SlideShare una empresa de Scribd logo
ACADEMIA DIPLOMÁTICA PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MÓDULO 5: El multilateralismo en una época en cambio. La gobernanza mundial frente al
COVID-19
SESIÓN 2: Definiciones de multilateralismo y nuevos elementos de un multilateralismo en crisis.
PONENCIA 1: Definiciones de multilateralismo y el nuevo multilateralismo tras la pandemia COVID-19
Arturo Aparicio, Oficial de Planificación Estratégica, Oficina de la Coordinadora Residente
7 de Noviembre de 2020
PROGRAMA SESIÓN 2
7 de Noviembre de 2020
Sesión 2: Definiciones de multilateralismo y nuevos elementos de un multilateralismo en crisis. El multilateralismo
solidario y centrado en las personas.
17:00-17:30 Primera Parte: Definiciones de multilateralismo y el nuevo multilateralismo tras la pandemia
COVID-19
Ponente: Arturo Aparicio, Oficial de Planificación Estratégica, Oficina de la Coordinadora Residente
17:30-17:45 Preguntas y Respuestas
17:45-17:50 Descanso
17:50-18:20 Segunda Parte: El multilateralismo solidario y una ONU reformada centrada en las personas
Ponente: Ignacio Trabadela, Oficial de Movilización de Recursos y Alianzas, Oficina de la
Coordinadora Residente
18:20-18:35 Preguntas y Respuestas
18:35-18:40 Cierre
Caso Práctico Los tres pilares de la Reforma de ONU por el Secretario General
1. Toward a new multilateralism
https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2016/07/toward-a-new-multilateralism.pdf
2.Unidos para la reforma:
https://reform.un.org/
LA NECESIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS PARA PREVENIR CONFLICTOS
LA IMPORTANCIA DEL MULTILATERALISMO
• Como dijo el difunto Secretario General de la ONU, Dag Hammarskjöld, la
ONU «no fue creada para llevar a la humanidad al cielo, sino para salvar a
la humanidad del infierno».
• Es sencillo subestimar el impacto de las instituciones multilaterales en la
prevención de conflictos internacionales durante los últimos 75 años. El
Consejo de Seguridad de la ONU recibe grandes críticas por lo que se
percibe como inacción, pero también ha servido como foro importante para
el diálogo entre los países más poderosos sobre las cuestiones más
urgentes en materia de paz y seguridad internacional, por ejemplo, durante
la crisis de los misiles cubanos de 1962, cuando el mundo realmente estuvo
al borde de una guerra nuclear. Cuando el Consejo de Seguridad logra
alcanzar un consenso, sus decisiones tienen un peso moral y un impacto
mucho mayor que cuando un país actúa de forma unilateral.
https://www.theelders.org/sites/default/files/Promoting%20Mu
ltilateralism%20in%20the%202020s_FINAL%5B1%5D_ES-
FINAL.pdf (The Elders - lectura opcional )
MULTILATERALISMO CLÁSICO
DEFINICIONES DE MULTILATERALISMO
• El Multilateralismo es la democratización de las relaciones internacionales
que empezó su proceso con el tratado de Versalles en 1919 con la Liga de
las Naciones o Sociedad de Naciones.
• Multilateralismo, es un proceso de organización de relaciones entre grupos
de tres o más estados. Más allá de ese aspecto cuantitativo básico,
generalmente se considera que el multilateralismo comprende ciertos
elementos o principios cualitativos que dan forma al carácter del arreglo o
institución. Esos principios son una indivisibilidad de intereses entre los
participantes, un compromiso con la reciprocidad difusa y un sistema de
solución de controversias destinado a imponer un modo particular de
comportamiento.
• En el multilateralismo tuvo una gran influencia la reunión de Bretton
Woods, en 1944. En la reunión se sentaron las bases de los principales
organismos multilaterales que se conocen. Entre ellos, las Naciones Unidas
(ONU), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
NUEVO MULTILATERALISMO
DEFINICIONES DE MULTILATERALISMO
• Para ser eficaz, el multilateralismo debe ser una elección que se haga porque es el
instrumento más eficaz o eficiente del que dispone un gobierno. El
multilateralismo no debe convertirse en una forma de abdicar del liderazgo. Debe
ser una forma de ejercitarlo.
• Para que se arraigue un nuevo multilateralismo, lo que se necesita es un enfoque
sólido del uso del multilateralismo como instrumento de elección de un gran
número de Estados Miembros.
• Con la adopción de la Agenda 2030 y el Acuerdo de París, estamos viendo el
surgimiento de una nueva concepción del multilateralismo que se basa cada vez
más en el establecimiento de marcos normativos y de informes internacionales
que alientan a los Estados a actuar de manera responsable y a movilizar a toda su
sociedad, incluidas las empresas, la sociedad civil, la academia y la ciencia. Esto
es, al menos en parte, un reconocimiento de la realidad de que muchas de las
respuestas colectivas necesarias para hacer frente a los desafíos actuales ya no
están al alcance de los gobiernos para actuar por sí solos.
https://www.brookings.edu/wp-
content/uploads/2016/07/toward-a-new-multilateralism.pdf
(lectura recomendada )
NUEVO MULTILATERALISMO
DEFINICIONES DE MULTILATERALISMO
• El multilateralismo actual refleja un sistema híbrido con las principales
potencias que aún controlan el sistema de asignación de recursos
(implementado a través de programas bilaterales y fondos fiduciarios
complementarios administrados por organizaciones multilaterales),
mientras que las negociaciones multilaterales más amplias determinan los
propósitos para los cuales se proporciona el financiamiento, como se
ejemplifica en la Agenda 2030 para los ODS y el Acuerdo de París.
• Es en este contexto en el que los ODS presentan un ejemplo de un nuevo
multilateralismo, donde se ha forjado el consenso y el compromiso entre
todos los países.
https://www.brookings.edu/wp-
content/uploads/2016/07/toward-a-new-multilateralism.pdf
(lectura recomendada )
MULTILATERALISMO EN RED E INNOVADOR
DEFINICIONES DE MULTILATERALISMO
• Un sistema multilateral que constantemente innova, rinde beneficios a las
personas y protege nuestro planeta.
• El multilateralismo del siglo XXI debe estar en red, vinculando instituciones
globales de sectores y geografías, desde bancos de desarrollo hasta
organizaciones regionales y alianzas comerciales.
• El multilateralismo del siglo XXI debe ser inclusivo, expandiendo el círculo
de participación, aprovechando las capacidades de la sociedad civil, las
regiones y ciudades, las empresas, las fundaciones y las instituciones
académicas y científicas.
• Así es como garantizamos un multilateralismo eficaz que supere la prueba
del siglo XXI.
https://www.un.org/sg/en/content/sg/speeches/2020-09-
22/address-the-opening-of-the-general-debate-of-the-75th-
session-of-the-general-assembly (lectura recomendada )
MULTILATERALISMO CLÁSICO VS. MULTILATERALISMO
EN RED
ESTADO
MIEMBRO
•Relaciones entre
Estados
•Reglas definidas
ESTADO
MIEMBRO
•Principios e
intereses
•Bidireccional con
organismo
ESTADO
MIEMBRO
•Fomentado por
países medios
•Limitados
actores
ESTADOS
MIEMBROS
OTRAS
ORGANIZA
CIONES
SOCIEDAD
CIVIL
N
EMPRESAS
ONGs
ACADEMIA
CIUDADANOS
REGIONES/
SUBNACIONALES
ASOCIACIONES
PROFESIONALES
CONSULTA
INFLUENCIA
CONSULTA
INFLUENCIA
MULTILATERA-
LISMO
CLÁSICO
INNOVA
CIÓN
EN RED
EFICAZ
• Relaciones entre
múltiples actores
• Reglas definidas
pero más flexibles
• Fomenta conexiones
• Es eficaz
• Innova
• Comunicación
multidireccional
• Consultas e
Influencia recíprocas
• Estados de cualquier
tamaño lo fomentan
ALGUNOS ACTORES DEL MULTILATERALISMO EN RED
• EMPRESAS: Las empresas en Naciones Unidas tienen su rol en un multilateralismo
en red potenciado por el Pacto Global de Naciones Unidas.
• ONGs: Se registran ante ECOSOC y son acreditadas en múltiples procesos
multilaterales (ej. Conferencias del Clima o COPs, Consejo Derechos Humanos,
Asamblea General, etc.)
• ACADEMIA: Cada vez más participan registradas como observadores en procesos
de Naciones Unidas, además de tener su rol asesor-científico en ciertos procesos.
• CIUDADANOS: Tienen más voz individual y participan en conferencias y eventos (ej.
Greta Thunberg en la Conferencia del Clima del Secretario General en 2019)
• REGIONES/SUBNACIONALES: Están representados a través de sus gobiernos
nacionales y se les da voz e influencia en procesos temáticos como foros de
ciudades y urbanismo (ej. Conferencias HABITAT, COPs)
• ASOCIACIONES PROFESIONALES: Además de estar representadas con diversas
ONGs en procesos de Naciones Unidas, algunas están acreditadas como
organizaciones ante la Asamblea General (ej. International Chamber of Commerce,
ICC)
LA BÚSQUEDA DEL CONSENSO Y UNANIMIDAD
• La búsqueda de consenso y unanimidad es clave entre tantos actores del
multilateralismo.
• Los procesos de decisión se han diseñado con un bottom-up approach vs top down
del pasado (ej. ODS vs Objetivos del Milenio)
• En el Consejo de Derechos Humanos, es clave el rol de la sociedad civil para el
consenso y procesos de revisión y rendición de cuentas como Universal Periodic
Review (UPR):
El artículo 127 indica que: Los patrocinadores de un proyecto de resolución o decisión
deberían celebrar consultas abiertas sobre el texto de sus proyectos de resolución o
decisiones con miras a lograr la mayor participación en su examen y, de ser posible, lograr un
consenso sobre ellos. ”
• La mayoría de las resoluciones del Consejo de Derechos Humanos se adoptan por
consenso, lo que representa alrededor del 82% del total de ellas.
• En los asuntos de desarme, todas las resoluciones se aprueban por consenso. De
hecho, en el reglamento de la Conferencia de Desarme, la regla del consenso es
obligatoria para la aprobación de resoluciones.
LA BÚSQUEDA DEL CONSENSO Y UNANIMIDAD
• La regla del consenso también se aplica en el procedimiento de elaboración, examen,
adopción y seguimiento de declaraciones, cartas e instrumentos normativos
similares adoptados por la Conferencia General de la UNESCO. En particular, la etapa
3 indica que “la declaración, carta o instrumento normativo similar será adoptado
mediante resolución de la Conferencia General. Se hará todo lo posible para adoptar
la declaración, carta o instrumento normativo similar por consenso.
• Un “buen ejemplo” de consenso es la adopción por 195 Estados del Acuerdo de París
en el contexto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
de 2015, COP 21 celebrada en París (Francia), del 30 de noviembre al 12 de diciembre
de 2015.
• Aquellos que disienten de la tendencia general están dispuestos simplemente a dar a
conocer su posición o reservas y dejarlas constancia.
• Esta tradición del consenso ha sido tradicionalmente usada en movimientos sociales,
asociaciones comunitarias, cooperativas laborales, ONGs y es por ello que su
creciente influencia en el multilateralismo en red hace del consenso una demanda.
EL NUEVO MULTILATERALISMO TRAS LA PANDEMIA
• Una crisis global exige una respuesta global. Sin embargo, el virus nos ha sorprendido
en un momento en que el sistema multilateral ya estaba sujeto a un ataque sostenido y
selectivo. Esto ha dificultado que los líderes e instituciones respondan de manera
eficaz y salven vidas.
• Este estrecho nacionalismo traiciona los intereses de las personas que pretende
representar.
• El COVID-19 ha sacado a la luz nuestra sensación de fragilidad y la interconexión del
mundo globalizado, además de nuestra vulnerabilidad común en cuanto a las crisis
externas.
• No superaremos al virus a menos que los estados trabajen conjuntamente, uniendo
recursos y experiencia para fortalecer los sistemas de salud, apoyar la labor esencial
de la Organización Mundial de la Salud y fomentar un espíritu solidario.
• Un sistema multilateral eficaz y basado en normas es la póliza de seguros con la que el
mundo cuenta contra las amenazas reales, desde pandemias hasta el cambio climático
y las armas nucleares, y ahora conocemos las terribles consecuencias de no haber
proporcionado una cobertura integral.
https://www.theelders.org/sites/default/files/Promoting%20Mu
ltilateralism%20in%20the%202020s_FINAL%5B1%5D_ES-
FINAL.pdf (The Elders - lectura opcional )
EL NUEVO MULTILATERALISMO TRAS LA PANDEMIA
• El Nuevo Multilateralismo tiene que promover ese Contrato Social entre gobiernos,
pueblos, sociedad civil, empresas y más debe integrar el empleo, el desarrollo
sostenible y la protección social, basado en la igualdad de derechos y oportunidades
para todos.
• La pandemia de COVID-19 ha traído a casa la trágica desconexión entre el interés
propio y el interés común; y las enormes lagunas en las estructuras de gobernanza y
los marcos éticos.
• Desde el principio de que ”nadie estará seguro hasta que todos estemos seguros” se
hace urgente una solidaridad internacional, intergeneracional e interétnica que es
una solidaridad que va en nuestro propio interés como humanidad.
• Por tanto, el nuevo multilateralismo tiene que ser UN MULTILATERALISMO EN RED,
INNOVADOR y SOLIDARIO.
• Y para ser auténticamente SOLIDARIO, tiene que dotarse de nuevas herramientas
que permitan una solidaridad más allá de las relaciones económicas y políticas.
EL NUEVO MULTILATERALISMO TRAS LA PANDEMIA, EN RED, INNOVADOR Y SOLIDARIO
MULTILATERALISMO EN RED VS. MULTILATERALISMO
CLÁSICO
ESTADOS
MIEMBROS
OTRAS
ORGANIZA
CIONES
SOCIEDAD
CIVIL
N
EMPRESAS
ONGs
ACADEMIA
CIUDADANOS
REGIONES/
SUBNACIONALES
ASOCIACIONES
PROFESIONALES
CONSULTA
INFLUENCIA
CONSULTA
INFLUENCIA
INNOVA
CIÓN
EN RED
EFICAZ Y
REPRESENTATIVO
SOLIDARIDAD REFORMAS
CONSENSO COOPERACIÓN
LIDERAZGO
INTERESES DE
TODOS
PÓLIZA DE
SEGUROS
PAZ, SEGURIDAD
DESARROLLO
SOSTENIBLE Y
DERECHOS
HUMANOS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a 7Nov2020_Sesion 2 Ponencia 1_.pdf

La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De LaLa Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
acuariojade
 
Sociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajoSociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajochiquinquira150192
 
MANUAL UNIDAD 1 - MEDIO_AMBIENTE_Y_ECOLOGÍA.pdf
MANUAL UNIDAD 1 - MEDIO_AMBIENTE_Y_ECOLOGÍA.pdfMANUAL UNIDAD 1 - MEDIO_AMBIENTE_Y_ECOLOGÍA.pdf
MANUAL UNIDAD 1 - MEDIO_AMBIENTE_Y_ECOLOGÍA.pdf
CristhianQuicao
 
Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)
Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)
Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)
Maria Rosa Gamarra Cespedes
 
Ciudadania corporativa RSE - plataforma
Ciudadania corporativa   RSE - plataformaCiudadania corporativa   RSE - plataforma
Ciudadania corporativa RSE - plataformaHenry Osorio
 
Pnud 2014
Pnud 2014Pnud 2014
Pnud 2014
nicolas davila
 
Pnud 2014
Pnud 2014Pnud 2014
Pnud 2014
turco23
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientojesuswcc34
 
B12 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B12 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B12 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B12 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Sociedad de-conocimiento
Sociedad de-conocimientoSociedad de-conocimiento
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion0041170
 
Hacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentableHacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentableCaritas Mexicana IAP
 
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa  en el Marco de la RSECiudadanía Corporativa  en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
Henry Osorio
 
2019 Unesco Defensa Competencia con Martín.pdf
2019 Unesco Defensa Competencia con Martín.pdf2019 Unesco Defensa Competencia con Martín.pdf
2019 Unesco Defensa Competencia con Martín.pdf
JaelDenise1
 
Negocios Internacionales Parte 1
Negocios Internacionales Parte 1Negocios Internacionales Parte 1
Negocios Internacionales Parte 1
Juan Ceballos Hoffmann
 
Hacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundialHacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundialemiquintabani
 
Guia de leguaje claro sobre corrupción - Transparency
Guia de leguaje claro sobre corrupción - TransparencyGuia de leguaje claro sobre corrupción - Transparency
Guia de leguaje claro sobre corrupción - TransparencyAgustin del Castillo
 
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 

Similar a 7Nov2020_Sesion 2 Ponencia 1_.pdf (20)

La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De LaLa Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
 
Sociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajoSociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajo
 
MANUAL UNIDAD 1 - MEDIO_AMBIENTE_Y_ECOLOGÍA.pdf
MANUAL UNIDAD 1 - MEDIO_AMBIENTE_Y_ECOLOGÍA.pdfMANUAL UNIDAD 1 - MEDIO_AMBIENTE_Y_ECOLOGÍA.pdf
MANUAL UNIDAD 1 - MEDIO_AMBIENTE_Y_ECOLOGÍA.pdf
 
Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)
Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)
Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)
 
Luisa
LuisaLuisa
Luisa
 
Ciudadania corporativa RSE - plataforma
Ciudadania corporativa   RSE - plataformaCiudadania corporativa   RSE - plataforma
Ciudadania corporativa RSE - plataforma
 
Pnud 2014
Pnud 2014Pnud 2014
Pnud 2014
 
Pnud 2014
Pnud 2014Pnud 2014
Pnud 2014
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
B12 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B12 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B12 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B12 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
 
Sociedad de-conocimiento
Sociedad de-conocimientoSociedad de-conocimiento
Sociedad de-conocimiento
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Hacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentableHacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentable
 
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa  en el Marco de la RSECiudadanía Corporativa  en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
 
2019 Unesco Defensa Competencia con Martín.pdf
2019 Unesco Defensa Competencia con Martín.pdf2019 Unesco Defensa Competencia con Martín.pdf
2019 Unesco Defensa Competencia con Martín.pdf
 
Negocios Internacionales Parte 1
Negocios Internacionales Parte 1Negocios Internacionales Parte 1
Negocios Internacionales Parte 1
 
Hacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundialHacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundial
 
Guia de leguaje claro sobre corrupción - Transparency
Guia de leguaje claro sobre corrupción - TransparencyGuia de leguaje claro sobre corrupción - Transparency
Guia de leguaje claro sobre corrupción - Transparency
 
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
 
E lac 2010 (presentacion 1)
E lac 2010 (presentacion 1)E lac 2010 (presentacion 1)
E lac 2010 (presentacion 1)
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

7Nov2020_Sesion 2 Ponencia 1_.pdf

  • 1. ACADEMIA DIPLOMÁTICA PLURINACIONAL DE BOLIVIA MÓDULO 5: El multilateralismo en una época en cambio. La gobernanza mundial frente al COVID-19 SESIÓN 2: Definiciones de multilateralismo y nuevos elementos de un multilateralismo en crisis. PONENCIA 1: Definiciones de multilateralismo y el nuevo multilateralismo tras la pandemia COVID-19 Arturo Aparicio, Oficial de Planificación Estratégica, Oficina de la Coordinadora Residente 7 de Noviembre de 2020
  • 2. PROGRAMA SESIÓN 2 7 de Noviembre de 2020 Sesión 2: Definiciones de multilateralismo y nuevos elementos de un multilateralismo en crisis. El multilateralismo solidario y centrado en las personas. 17:00-17:30 Primera Parte: Definiciones de multilateralismo y el nuevo multilateralismo tras la pandemia COVID-19 Ponente: Arturo Aparicio, Oficial de Planificación Estratégica, Oficina de la Coordinadora Residente 17:30-17:45 Preguntas y Respuestas 17:45-17:50 Descanso 17:50-18:20 Segunda Parte: El multilateralismo solidario y una ONU reformada centrada en las personas Ponente: Ignacio Trabadela, Oficial de Movilización de Recursos y Alianzas, Oficina de la Coordinadora Residente 18:20-18:35 Preguntas y Respuestas 18:35-18:40 Cierre Caso Práctico Los tres pilares de la Reforma de ONU por el Secretario General 1. Toward a new multilateralism https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2016/07/toward-a-new-multilateralism.pdf 2.Unidos para la reforma: https://reform.un.org/
  • 3. LA NECESIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS PARA PREVENIR CONFLICTOS LA IMPORTANCIA DEL MULTILATERALISMO • Como dijo el difunto Secretario General de la ONU, Dag Hammarskjöld, la ONU «no fue creada para llevar a la humanidad al cielo, sino para salvar a la humanidad del infierno». • Es sencillo subestimar el impacto de las instituciones multilaterales en la prevención de conflictos internacionales durante los últimos 75 años. El Consejo de Seguridad de la ONU recibe grandes críticas por lo que se percibe como inacción, pero también ha servido como foro importante para el diálogo entre los países más poderosos sobre las cuestiones más urgentes en materia de paz y seguridad internacional, por ejemplo, durante la crisis de los misiles cubanos de 1962, cuando el mundo realmente estuvo al borde de una guerra nuclear. Cuando el Consejo de Seguridad logra alcanzar un consenso, sus decisiones tienen un peso moral y un impacto mucho mayor que cuando un país actúa de forma unilateral. https://www.theelders.org/sites/default/files/Promoting%20Mu ltilateralism%20in%20the%202020s_FINAL%5B1%5D_ES- FINAL.pdf (The Elders - lectura opcional )
  • 4. MULTILATERALISMO CLÁSICO DEFINICIONES DE MULTILATERALISMO • El Multilateralismo es la democratización de las relaciones internacionales que empezó su proceso con el tratado de Versalles en 1919 con la Liga de las Naciones o Sociedad de Naciones. • Multilateralismo, es un proceso de organización de relaciones entre grupos de tres o más estados. Más allá de ese aspecto cuantitativo básico, generalmente se considera que el multilateralismo comprende ciertos elementos o principios cualitativos que dan forma al carácter del arreglo o institución. Esos principios son una indivisibilidad de intereses entre los participantes, un compromiso con la reciprocidad difusa y un sistema de solución de controversias destinado a imponer un modo particular de comportamiento. • En el multilateralismo tuvo una gran influencia la reunión de Bretton Woods, en 1944. En la reunión se sentaron las bases de los principales organismos multilaterales que se conocen. Entre ellos, las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • 5. NUEVO MULTILATERALISMO DEFINICIONES DE MULTILATERALISMO • Para ser eficaz, el multilateralismo debe ser una elección que se haga porque es el instrumento más eficaz o eficiente del que dispone un gobierno. El multilateralismo no debe convertirse en una forma de abdicar del liderazgo. Debe ser una forma de ejercitarlo. • Para que se arraigue un nuevo multilateralismo, lo que se necesita es un enfoque sólido del uso del multilateralismo como instrumento de elección de un gran número de Estados Miembros. • Con la adopción de la Agenda 2030 y el Acuerdo de París, estamos viendo el surgimiento de una nueva concepción del multilateralismo que se basa cada vez más en el establecimiento de marcos normativos y de informes internacionales que alientan a los Estados a actuar de manera responsable y a movilizar a toda su sociedad, incluidas las empresas, la sociedad civil, la academia y la ciencia. Esto es, al menos en parte, un reconocimiento de la realidad de que muchas de las respuestas colectivas necesarias para hacer frente a los desafíos actuales ya no están al alcance de los gobiernos para actuar por sí solos. https://www.brookings.edu/wp- content/uploads/2016/07/toward-a-new-multilateralism.pdf (lectura recomendada )
  • 6. NUEVO MULTILATERALISMO DEFINICIONES DE MULTILATERALISMO • El multilateralismo actual refleja un sistema híbrido con las principales potencias que aún controlan el sistema de asignación de recursos (implementado a través de programas bilaterales y fondos fiduciarios complementarios administrados por organizaciones multilaterales), mientras que las negociaciones multilaterales más amplias determinan los propósitos para los cuales se proporciona el financiamiento, como se ejemplifica en la Agenda 2030 para los ODS y el Acuerdo de París. • Es en este contexto en el que los ODS presentan un ejemplo de un nuevo multilateralismo, donde se ha forjado el consenso y el compromiso entre todos los países. https://www.brookings.edu/wp- content/uploads/2016/07/toward-a-new-multilateralism.pdf (lectura recomendada )
  • 7. MULTILATERALISMO EN RED E INNOVADOR DEFINICIONES DE MULTILATERALISMO • Un sistema multilateral que constantemente innova, rinde beneficios a las personas y protege nuestro planeta. • El multilateralismo del siglo XXI debe estar en red, vinculando instituciones globales de sectores y geografías, desde bancos de desarrollo hasta organizaciones regionales y alianzas comerciales. • El multilateralismo del siglo XXI debe ser inclusivo, expandiendo el círculo de participación, aprovechando las capacidades de la sociedad civil, las regiones y ciudades, las empresas, las fundaciones y las instituciones académicas y científicas. • Así es como garantizamos un multilateralismo eficaz que supere la prueba del siglo XXI. https://www.un.org/sg/en/content/sg/speeches/2020-09- 22/address-the-opening-of-the-general-debate-of-the-75th- session-of-the-general-assembly (lectura recomendada )
  • 8. MULTILATERALISMO CLÁSICO VS. MULTILATERALISMO EN RED ESTADO MIEMBRO •Relaciones entre Estados •Reglas definidas ESTADO MIEMBRO •Principios e intereses •Bidireccional con organismo ESTADO MIEMBRO •Fomentado por países medios •Limitados actores ESTADOS MIEMBROS OTRAS ORGANIZA CIONES SOCIEDAD CIVIL N EMPRESAS ONGs ACADEMIA CIUDADANOS REGIONES/ SUBNACIONALES ASOCIACIONES PROFESIONALES CONSULTA INFLUENCIA CONSULTA INFLUENCIA MULTILATERA- LISMO CLÁSICO INNOVA CIÓN EN RED EFICAZ • Relaciones entre múltiples actores • Reglas definidas pero más flexibles • Fomenta conexiones • Es eficaz • Innova • Comunicación multidireccional • Consultas e Influencia recíprocas • Estados de cualquier tamaño lo fomentan
  • 9. ALGUNOS ACTORES DEL MULTILATERALISMO EN RED • EMPRESAS: Las empresas en Naciones Unidas tienen su rol en un multilateralismo en red potenciado por el Pacto Global de Naciones Unidas. • ONGs: Se registran ante ECOSOC y son acreditadas en múltiples procesos multilaterales (ej. Conferencias del Clima o COPs, Consejo Derechos Humanos, Asamblea General, etc.) • ACADEMIA: Cada vez más participan registradas como observadores en procesos de Naciones Unidas, además de tener su rol asesor-científico en ciertos procesos. • CIUDADANOS: Tienen más voz individual y participan en conferencias y eventos (ej. Greta Thunberg en la Conferencia del Clima del Secretario General en 2019) • REGIONES/SUBNACIONALES: Están representados a través de sus gobiernos nacionales y se les da voz e influencia en procesos temáticos como foros de ciudades y urbanismo (ej. Conferencias HABITAT, COPs) • ASOCIACIONES PROFESIONALES: Además de estar representadas con diversas ONGs en procesos de Naciones Unidas, algunas están acreditadas como organizaciones ante la Asamblea General (ej. International Chamber of Commerce, ICC)
  • 10. LA BÚSQUEDA DEL CONSENSO Y UNANIMIDAD • La búsqueda de consenso y unanimidad es clave entre tantos actores del multilateralismo. • Los procesos de decisión se han diseñado con un bottom-up approach vs top down del pasado (ej. ODS vs Objetivos del Milenio) • En el Consejo de Derechos Humanos, es clave el rol de la sociedad civil para el consenso y procesos de revisión y rendición de cuentas como Universal Periodic Review (UPR): El artículo 127 indica que: Los patrocinadores de un proyecto de resolución o decisión deberían celebrar consultas abiertas sobre el texto de sus proyectos de resolución o decisiones con miras a lograr la mayor participación en su examen y, de ser posible, lograr un consenso sobre ellos. ” • La mayoría de las resoluciones del Consejo de Derechos Humanos se adoptan por consenso, lo que representa alrededor del 82% del total de ellas. • En los asuntos de desarme, todas las resoluciones se aprueban por consenso. De hecho, en el reglamento de la Conferencia de Desarme, la regla del consenso es obligatoria para la aprobación de resoluciones.
  • 11. LA BÚSQUEDA DEL CONSENSO Y UNANIMIDAD • La regla del consenso también se aplica en el procedimiento de elaboración, examen, adopción y seguimiento de declaraciones, cartas e instrumentos normativos similares adoptados por la Conferencia General de la UNESCO. En particular, la etapa 3 indica que “la declaración, carta o instrumento normativo similar será adoptado mediante resolución de la Conferencia General. Se hará todo lo posible para adoptar la declaración, carta o instrumento normativo similar por consenso. • Un “buen ejemplo” de consenso es la adopción por 195 Estados del Acuerdo de París en el contexto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015, COP 21 celebrada en París (Francia), del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2015. • Aquellos que disienten de la tendencia general están dispuestos simplemente a dar a conocer su posición o reservas y dejarlas constancia. • Esta tradición del consenso ha sido tradicionalmente usada en movimientos sociales, asociaciones comunitarias, cooperativas laborales, ONGs y es por ello que su creciente influencia en el multilateralismo en red hace del consenso una demanda.
  • 12. EL NUEVO MULTILATERALISMO TRAS LA PANDEMIA • Una crisis global exige una respuesta global. Sin embargo, el virus nos ha sorprendido en un momento en que el sistema multilateral ya estaba sujeto a un ataque sostenido y selectivo. Esto ha dificultado que los líderes e instituciones respondan de manera eficaz y salven vidas. • Este estrecho nacionalismo traiciona los intereses de las personas que pretende representar. • El COVID-19 ha sacado a la luz nuestra sensación de fragilidad y la interconexión del mundo globalizado, además de nuestra vulnerabilidad común en cuanto a las crisis externas. • No superaremos al virus a menos que los estados trabajen conjuntamente, uniendo recursos y experiencia para fortalecer los sistemas de salud, apoyar la labor esencial de la Organización Mundial de la Salud y fomentar un espíritu solidario. • Un sistema multilateral eficaz y basado en normas es la póliza de seguros con la que el mundo cuenta contra las amenazas reales, desde pandemias hasta el cambio climático y las armas nucleares, y ahora conocemos las terribles consecuencias de no haber proporcionado una cobertura integral. https://www.theelders.org/sites/default/files/Promoting%20Mu ltilateralism%20in%20the%202020s_FINAL%5B1%5D_ES- FINAL.pdf (The Elders - lectura opcional )
  • 13. EL NUEVO MULTILATERALISMO TRAS LA PANDEMIA • El Nuevo Multilateralismo tiene que promover ese Contrato Social entre gobiernos, pueblos, sociedad civil, empresas y más debe integrar el empleo, el desarrollo sostenible y la protección social, basado en la igualdad de derechos y oportunidades para todos. • La pandemia de COVID-19 ha traído a casa la trágica desconexión entre el interés propio y el interés común; y las enormes lagunas en las estructuras de gobernanza y los marcos éticos. • Desde el principio de que ”nadie estará seguro hasta que todos estemos seguros” se hace urgente una solidaridad internacional, intergeneracional e interétnica que es una solidaridad que va en nuestro propio interés como humanidad. • Por tanto, el nuevo multilateralismo tiene que ser UN MULTILATERALISMO EN RED, INNOVADOR y SOLIDARIO. • Y para ser auténticamente SOLIDARIO, tiene que dotarse de nuevas herramientas que permitan una solidaridad más allá de las relaciones económicas y políticas.
  • 14. EL NUEVO MULTILATERALISMO TRAS LA PANDEMIA, EN RED, INNOVADOR Y SOLIDARIO MULTILATERALISMO EN RED VS. MULTILATERALISMO CLÁSICO ESTADOS MIEMBROS OTRAS ORGANIZA CIONES SOCIEDAD CIVIL N EMPRESAS ONGs ACADEMIA CIUDADANOS REGIONES/ SUBNACIONALES ASOCIACIONES PROFESIONALES CONSULTA INFLUENCIA CONSULTA INFLUENCIA INNOVA CIÓN EN RED EFICAZ Y REPRESENTATIVO SOLIDARIDAD REFORMAS CONSENSO COOPERACIÓN LIDERAZGO INTERESES DE TODOS PÓLIZA DE SEGUROS PAZ, SEGURIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE Y DERECHOS HUMANOS