SlideShare una empresa de Scribd logo
Peralta Pablo
La globalización
es el fenómeno
económico, social
y político
dominante de
nuestra época.
LA GLOBALIZACIÓN
EFECTOS DE LA
GLOBALIZACIÓN
La globalización de la
economía es uno de los
aspectos que más influye
en el desarrollo de un país
en la actualidad, ya que si
un país quiere que sus
productos puedan entrar
a competir en el mercado
internacional, tiene que
relacionarse con otros
países para así hacer más
fácil el proceso de
comercialización de sus
productos.
En la economía
Según las cifras de la ONU desde 1960, cuando los ricos
ganaban treinta veces más que los pobres, la concentración
de la riqueza mundial se ha duplicado, hasta hacer que
actualmente los ricos ganen setenta y seis
veces más que los pobres.
Esto origino que en 1994 la
población rica del mundo,
que equivale al 20% de
la población mundial,
haya consumido el 86%
de toda la producción
mundial de ese año.
En la política
El alcance que tiene
el poder político, la
autoridad y las
formas de gobierno
han sido muy
cambiantes en las
primeras fases de la
globalización.
Los destinos de las diferentes
comunidades políticas se
han debatido y discutido en
muchas ocasiones, y en
cada una de estas
ocasiones se ha llegado a la
misma conclusión, los estados
deben unirse en una
misma comunidad política, no
importa que con esto se
esté violando la soberanía de
los países que no están a la
cabeza de la revolución
global.
En lo jurídico
Para enfocar adecuadamente este tema es
preciso tener presente, en primer término, que
la eficacia de las normas jurídicas tiene
manifestaciones distintas en el ámbito interno
de los Estados y en el ámbito internacional,
respectivamente. En efecto, cada Estado
organiza un sistema destinado a dar eficacia a
las normas jurídicas a fin de asegurar su
cumplimiento obligatorio o de sancionar su
incumplimiento.
En la sociedad
Para poder analizar los
efectos causados por la
globalización en el
ámbito social, primero
tenemos que saber que
estos están muy
relacionados con
los efectos
causados en
lo político.
Tenemos que decir que la internacionalización de
la política y la economía han generado la
interdependencia, interconexión e interrelación
de los estados y pueblos del planeta. Esta rápida
internacionalización política y económica ha
llevado a las sociedades a construir una especie
de sociedad global, en la cual las fronteras entre
lo internacional y lo domestico son cada vez más
tenues.
REDES DE CONOCIMIENTO
La socialización
de las experiencias y acciones del hombre le ha
permitido percibir nuevos escenarios y tomar
decisiones con mayor seguridad en cada
oportunidad.
Concepto de conocimiento
Según Faloh, la relación básica
que tiene con datos e
información, por ejemplo, es que
ambos pueden considerarse sus
precursores. Con la tecnología e
innovación, la relación radica en
que los dos son dependientes
del conocimiento y
especialmente de su uso.
La Gestión del Conocimiento se definió por
primera vez en los primeros años de la década
del 90, cuando Rob van der Spek escribió que
“la Gestión del Conocimiento consiste en
actividades de gestión, orientadas hacia el
desarrollo y el control del conocimiento en la
organización para cumplir los objetivos
organizacionales”
“Tiene que ver con los aspectos fundamentales
de la adaptación, supervivencia y
competencia de la organización frente al
cambio ambiental discontinuo. Esencialmente
incorpora los procesos organizacionales que
persiguen la combinación sinérgica de datos y
capacidades de procesamiento de
información de las tecnologías de información
y la capacidad innovadora de los seres
humanos” (Malhotra)
Se definen también como un mecanismo de intercambio
social que relaciona a diferentes organizaciones o individuos:
 Para promover el intercambio de información.
 Compartir metodologías y prácticas de trabajo.
 Colaborar en iniciativas tales como la capacitación,
investigación y desarrollo.
 Acumular conocimiento basado en las
complementariedades, la reciprocidad y el intercambio
(redes de conocimiento creando capital social de
oportunidades organizacionales dispersas, 2003).
CONSUMISMO
Proviene del latín
«consumĕre» que
significa gastar o destruir
y de la palabra ismo del
latín -ismus y este del
griego -ισμος (-ismos),
sufijo que formaba
sustantivos de acción a
partir de verbos y que
describe actualmente
una tendencia
innovadora, en especial
en el pensamiento y en el
arte.
El consumismo puede referirse tanto a la acumulación,
compra o consumo de bienes y servicios considerados no
esenciales, como al sistema político y económico que
promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo
de estatus y prestigio dentro de un grupo social.
El consumismo, entendido como adquisición o
compra desaforada, idealiza sus efectos y
consecuencias asociando su práctica con la
obtención de la satisfacción personal e incluso de
la felicidad personal.
Posturas hacia el consumismo
Postura Crítica
 Para mucha gente, el
uso de esta palabra
tiene necesariamente
una carga política, ya
que, casi siempre, el
que utiliza las
palabras consumismo y
consumo excesivo lo
hace para criticar lo
que considera
consumo innecesario
en otras personas.
Postura defensiva
 Algunos
argumentan que los
gastos jamás
son innecesarios en
la opinión del que
hace el gasto
Diseño ecológico
 Por diseño ecológico o
„ecodiseño‟ se entiende
la incorporación
sistemática de aspectos
medioambientales en el
diseño de productos
con objeto de reducir
su eventual impacto
negativo en el medio
ambiente a lo largo de
todo su ciclo de vida.
 La publicidad, en algunas ocasiones
consigue convencer al público de que
un gasto es necesario cuando antes se
consideraba un lujo.
 La predisposición de usar y tirar muchos
productos.
 La baja calidad de algunos productos,
que conllevan un período de vida
relativamente bajo.
 El desecho inadecuado de objetos que
pueden ser reutilizados o reciclados, ya
sea por nosotros o por otros.
 La cultura y la presión social.
 Causa la falta de identidad de cada
una de las personas.
Personal
Diversas opciones
consumistas son menos
saludables que las que
no lo son. Por ejemplo,
hacerse un zumo de
naranja en casa en
lugar de comprar uno
empaquetado que
además de contener
conservante, viene
con envases que
acaban en la basura
inorgánica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sustentable Económico y Espiritual
Desarrollo sustentable Económico y Espiritual Desarrollo sustentable Económico y Espiritual
Desarrollo sustentable Económico y Espiritual
Universidad Tecnologica de Torreon
 
Desarrollo Endogeno y Anclaje Local
Desarrollo Endogeno y Anclaje LocalDesarrollo Endogeno y Anclaje Local
Desarrollo Endogeno y Anclaje LocalMariangela Petrizzo
 
Globalización y antiglobalización
Globalización y antiglobalizaciónGlobalización y antiglobalización
Globalización y antiglobalizaciónzagaz2012
 
Enfoques de desarrollo
Enfoques de desarrolloEnfoques de desarrollo
Enfoques de desarrollo
Antonio Cerna Reyes
 
Sustentabilidad Social
Sustentabilidad SocialSustentabilidad Social
Sustentabilidad Social
Dr. Roberto Kertész
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 18.03.22
Clase de Desarrollo Sustentable del 18.03.22Clase de Desarrollo Sustentable del 18.03.22
Clase de Desarrollo Sustentable del 18.03.22
AndrsCastro58
 
Globalizacion y democracia
Globalizacion y democraciaGlobalizacion y democracia
Globalizacion y democraciaJair Beltran
 
Comunicación y Sustentabilidad
Comunicación y SustentabilidadComunicación y Sustentabilidad
Comunicación y Sustentabilidad
adelfosolarte
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanolinaalexandra
 
El problema del crecimiento ilimitado en un planeta limitado. Principios gene...
El problema del crecimiento ilimitado en un planeta limitado. Principios gene...El problema del crecimiento ilimitado en un planeta limitado. Principios gene...
El problema del crecimiento ilimitado en un planeta limitado. Principios gene...
Nastiia31
 
El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a ...
El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a ...El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a ...
El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a ...CaRock GH
 
Nuevo El problema del crecimiento ilimitado en un planeta limitado. Principio...
Nuevo El problema del crecimiento ilimitado en un planeta limitado. Principio...Nuevo El problema del crecimiento ilimitado en un planeta limitado. Principio...
Nuevo El problema del crecimiento ilimitado en un planeta limitado. Principio...
Nastiia31
 
Introduccion al ssg
Introduccion al ssgIntroduccion al ssg
Introduccion al ssgdulcec_16
 
Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)
Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)
Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)
Peruenche13
 
Globalización
 Globalización Globalización
Globalización
Alejandra Gomez
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidadMapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Cindy Marroquin
 
El consumismo excesivo
El consumismo excesivoEl consumismo excesivo
El consumismo excesivoNeftisLis
 
Movilizacion social recuperatorio violeta mercado
Movilizacion social recuperatorio violeta mercadoMovilizacion social recuperatorio violeta mercado
Movilizacion social recuperatorio violeta mercado
violeta36
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo sustentable Económico y Espiritual
Desarrollo sustentable Económico y Espiritual Desarrollo sustentable Económico y Espiritual
Desarrollo sustentable Económico y Espiritual
 
Desarrollo Endogeno y Anclaje Local
Desarrollo Endogeno y Anclaje LocalDesarrollo Endogeno y Anclaje Local
Desarrollo Endogeno y Anclaje Local
 
Globalización y antiglobalización
Globalización y antiglobalizaciónGlobalización y antiglobalización
Globalización y antiglobalización
 
Enfoques de desarrollo
Enfoques de desarrolloEnfoques de desarrollo
Enfoques de desarrollo
 
Sustentabilidad Social
Sustentabilidad SocialSustentabilidad Social
Sustentabilidad Social
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 18.03.22
Clase de Desarrollo Sustentable del 18.03.22Clase de Desarrollo Sustentable del 18.03.22
Clase de Desarrollo Sustentable del 18.03.22
 
Globalizacion y democracia
Globalizacion y democraciaGlobalizacion y democracia
Globalizacion y democracia
 
Comunicación y Sustentabilidad
Comunicación y SustentabilidadComunicación y Sustentabilidad
Comunicación y Sustentabilidad
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humano
 
El problema del crecimiento ilimitado en un planeta limitado. Principios gene...
El problema del crecimiento ilimitado en un planeta limitado. Principios gene...El problema del crecimiento ilimitado en un planeta limitado. Principios gene...
El problema del crecimiento ilimitado en un planeta limitado. Principios gene...
 
La sustentabilidad y sus tres ejes
La sustentabilidad y sus tres ejesLa sustentabilidad y sus tres ejes
La sustentabilidad y sus tres ejes
 
El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a ...
El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a ...El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a ...
El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a ...
 
Nuevo El problema del crecimiento ilimitado en un planeta limitado. Principio...
Nuevo El problema del crecimiento ilimitado en un planeta limitado. Principio...Nuevo El problema del crecimiento ilimitado en un planeta limitado. Principio...
Nuevo El problema del crecimiento ilimitado en un planeta limitado. Principio...
 
Introduccion al ssg
Introduccion al ssgIntroduccion al ssg
Introduccion al ssg
 
Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)
Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)
Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Globalización
 Globalización Globalización
Globalización
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidadMapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
 
El consumismo excesivo
El consumismo excesivoEl consumismo excesivo
El consumismo excesivo
 
Movilizacion social recuperatorio violeta mercado
Movilizacion social recuperatorio violeta mercadoMovilizacion social recuperatorio violeta mercado
Movilizacion social recuperatorio violeta mercado
 

Destacado

Composicion de las rocas sedimentarias
Composicion de las rocas sedimentariasComposicion de las rocas sedimentarias
Composicion de las rocas sedimentariasANGIE BETANCOURT
 
Por que ter um site?
Por que ter um site?Por que ter um site?
Por que ter um site?
mgfartesites
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
Moises Puente
 
Unit 5 research project
Unit 5 research projectUnit 5 research project
Unit 5 research projectIain Lynch
 
C:\Fakepath\DináMica Cuadro Sinoptico
C:\Fakepath\DináMica Cuadro SinopticoC:\Fakepath\DináMica Cuadro Sinoptico
C:\Fakepath\DináMica Cuadro Sinopticoguest01ae9c
 
Victor Coutinho
Victor CoutinhoVictor Coutinho
Victor Coutinho
CerFreguesia
 
Responsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesionalResponsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesionalhlaiton
 
Soy maestra[1]
Soy maestra[1]Soy maestra[1]
Soy maestra[1]
helecla
 
Garcia delarcohernandezmariana,fdez caballeroutreromaria
Garcia delarcohernandezmariana,fdez caballeroutreromariaGarcia delarcohernandezmariana,fdez caballeroutreromaria
Garcia delarcohernandezmariana,fdez caballeroutreromaria
garciadelarco92
 
Expofranquicia 2013
Expofranquicia 2013Expofranquicia 2013
Expofranquicia 2013
Jaime Diaz
 
MúSica En Semana Santa
MúSica En Semana SantaMúSica En Semana Santa
MúSica En Semana Santa
Rossana Hidalgo
 
Prezentācija par mājdzīvnieku
Prezentācija par mājdzīvniekuPrezentācija par mājdzīvnieku
Prezentācija par mājdzīvnieku
edvardsb
 
Paquetes & Promociones
Paquetes & PromocionesPaquetes & Promociones
Paquetes & Promocionesrossnery55
 
Prop equipment purchasing
Prop equipment purchasingProp equipment purchasing
Prop equipment purchasingjesschilvers
 
Marlon e Matheus
Marlon e MatheusMarlon e Matheus
Marlon e Matheus
CerFreguesia
 
America fc
America fcAmerica fc
America fc
RENE002
 

Destacado (20)

Composicion de las rocas sedimentarias
Composicion de las rocas sedimentariasComposicion de las rocas sedimentarias
Composicion de las rocas sedimentarias
 
Por que ter um site?
Por que ter um site?Por que ter um site?
Por que ter um site?
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
 
Unit 5 research project
Unit 5 research projectUnit 5 research project
Unit 5 research project
 
C:\Fakepath\DináMica Cuadro Sinoptico
C:\Fakepath\DináMica Cuadro SinopticoC:\Fakepath\DináMica Cuadro Sinoptico
C:\Fakepath\DináMica Cuadro Sinoptico
 
Ciencia y tecnologia diapositivas
Ciencia y tecnologia diapositivasCiencia y tecnologia diapositivas
Ciencia y tecnologia diapositivas
 
Victor Coutinho
Victor CoutinhoVictor Coutinho
Victor Coutinho
 
Responsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesionalResponsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesional
 
Soy maestra[1]
Soy maestra[1]Soy maestra[1]
Soy maestra[1]
 
Garcia delarcohernandezmariana,fdez caballeroutreromaria
Garcia delarcohernandezmariana,fdez caballeroutreromariaGarcia delarcohernandezmariana,fdez caballeroutreromaria
Garcia delarcohernandezmariana,fdez caballeroutreromaria
 
Expofranquicia 2013
Expofranquicia 2013Expofranquicia 2013
Expofranquicia 2013
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
MúSica En Semana Santa
MúSica En Semana SantaMúSica En Semana Santa
MúSica En Semana Santa
 
tabla del paso 3
tabla del paso 3tabla del paso 3
tabla del paso 3
 
Prezentācija par mājdzīvnieku
Prezentācija par mājdzīvniekuPrezentācija par mājdzīvnieku
Prezentācija par mājdzīvnieku
 
Paquetes & Promociones
Paquetes & PromocionesPaquetes & Promociones
Paquetes & Promociones
 
Ley 29944
Ley 29944Ley 29944
Ley 29944
 
Prop equipment purchasing
Prop equipment purchasingProp equipment purchasing
Prop equipment purchasing
 
Marlon e Matheus
Marlon e MatheusMarlon e Matheus
Marlon e Matheus
 
America fc
America fcAmerica fc
America fc
 

Similar a Exposicion

Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa  en el Marco de la RSECiudadanía Corporativa  en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
Henry Osorio
 
Comunicacion participacion politica del agua
Comunicacion participacion politica del aguaComunicacion participacion politica del agua
Comunicacion participacion politica del aguaJulio César De Cisneros
 
Monografía V. Compromiso social
Monografía V. Compromiso socialMonografía V. Compromiso social
Monografía V. Compromiso social
Xuna Cg
 
Metodologia Incidencia Social.pdf
Metodologia Incidencia Social.pdfMetodologia Incidencia Social.pdf
Metodologia Incidencia Social.pdf
Texia Anabalón
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
David Rodriguez
 
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
alfredmora
 
Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónGloria Rodriguez
 
Ética ambiental y desarrollo sustentable
Ética ambiental y desarrollo sustentableÉtica ambiental y desarrollo sustentable
Ética ambiental y desarrollo sustentablePersa81MVP
 
Corrientes de desarrollo
Corrientes de desarrolloCorrientes de desarrollo
Corrientes de desarrollo
danigg91
 
Consumo y crecimiento desde una óptica responsable
Consumo y crecimiento desde una óptica responsableConsumo y crecimiento desde una óptica responsable
Consumo y crecimiento desde una óptica responsable
AIPCPandora013
 
Fundamentos de investigacion ITC
Fundamentos de investigacion ITCFundamentos de investigacion ITC
Fundamentos de investigacion ITCsmileinfected
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Danii Arteaga
 
REDALYC - Responsabilidad social en agronegocios
REDALYC - Responsabilidad social en agronegociosREDALYC - Responsabilidad social en agronegocios
REDALYC - Responsabilidad social en agronegocios
Hernani Larrea
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambientalchikkimechita
 
Trabajo final - Desechos sólidos
Trabajo final - Desechos sólidos Trabajo final - Desechos sólidos
Trabajo final - Desechos sólidos
Mariaelena Chacón
 
Ensayo dinamica
Ensayo dinamicaEnsayo dinamica
Ensayo dinamica
DANIELPEREZCARRASCO1
 
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
NathalyRodrguez14
 

Similar a Exposicion (20)

Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa  en el Marco de la RSECiudadanía Corporativa  en el Marco de la RSE
Ciudadanía Corporativa en el Marco de la RSE
 
Empren
EmprenEmpren
Empren
 
Comunicacion participacion politica del agua
Comunicacion participacion politica del aguaComunicacion participacion politica del agua
Comunicacion participacion politica del agua
 
Monografía V. Compromiso social
Monografía V. Compromiso socialMonografía V. Compromiso social
Monografía V. Compromiso social
 
Metodologia Incidencia Social.pdf
Metodologia Incidencia Social.pdfMetodologia Incidencia Social.pdf
Metodologia Incidencia Social.pdf
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y Globalización
 
Ética ambiental y desarrollo sustentable
Ética ambiental y desarrollo sustentableÉtica ambiental y desarrollo sustentable
Ética ambiental y desarrollo sustentable
 
Corrientes de desarrollo
Corrientes de desarrolloCorrientes de desarrollo
Corrientes de desarrollo
 
Consumo y crecimiento desde una óptica responsable
Consumo y crecimiento desde una óptica responsableConsumo y crecimiento desde una óptica responsable
Consumo y crecimiento desde una óptica responsable
 
Fundamentos de investigacion ITC
Fundamentos de investigacion ITCFundamentos de investigacion ITC
Fundamentos de investigacion ITC
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
REDALYC - Responsabilidad social en agronegocios
REDALYC - Responsabilidad social en agronegociosREDALYC - Responsabilidad social en agronegocios
REDALYC - Responsabilidad social en agronegocios
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Trabajo final - Desechos sólidos
Trabajo final - Desechos sólidos Trabajo final - Desechos sólidos
Trabajo final - Desechos sólidos
 
Ensayo dinamica
Ensayo dinamicaEnsayo dinamica
Ensayo dinamica
 
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
 

Exposicion

  • 2. La globalización es el fenómeno económico, social y político dominante de nuestra época. LA GLOBALIZACIÓN
  • 4. La globalización de la economía es uno de los aspectos que más influye en el desarrollo de un país en la actualidad, ya que si un país quiere que sus productos puedan entrar a competir en el mercado internacional, tiene que relacionarse con otros países para así hacer más fácil el proceso de comercialización de sus productos. En la economía
  • 5. Según las cifras de la ONU desde 1960, cuando los ricos ganaban treinta veces más que los pobres, la concentración de la riqueza mundial se ha duplicado, hasta hacer que actualmente los ricos ganen setenta y seis veces más que los pobres. Esto origino que en 1994 la población rica del mundo, que equivale al 20% de la población mundial, haya consumido el 86% de toda la producción mundial de ese año.
  • 6. En la política El alcance que tiene el poder político, la autoridad y las formas de gobierno han sido muy cambiantes en las primeras fases de la globalización.
  • 7. Los destinos de las diferentes comunidades políticas se han debatido y discutido en muchas ocasiones, y en cada una de estas ocasiones se ha llegado a la misma conclusión, los estados deben unirse en una misma comunidad política, no importa que con esto se esté violando la soberanía de los países que no están a la cabeza de la revolución global.
  • 9. Para enfocar adecuadamente este tema es preciso tener presente, en primer término, que la eficacia de las normas jurídicas tiene manifestaciones distintas en el ámbito interno de los Estados y en el ámbito internacional, respectivamente. En efecto, cada Estado organiza un sistema destinado a dar eficacia a las normas jurídicas a fin de asegurar su cumplimiento obligatorio o de sancionar su incumplimiento.
  • 10.
  • 11. En la sociedad Para poder analizar los efectos causados por la globalización en el ámbito social, primero tenemos que saber que estos están muy relacionados con los efectos causados en lo político.
  • 12. Tenemos que decir que la internacionalización de la política y la economía han generado la interdependencia, interconexión e interrelación de los estados y pueblos del planeta. Esta rápida internacionalización política y económica ha llevado a las sociedades a construir una especie de sociedad global, en la cual las fronteras entre lo internacional y lo domestico son cada vez más tenues.
  • 13.
  • 14. REDES DE CONOCIMIENTO La socialización de las experiencias y acciones del hombre le ha permitido percibir nuevos escenarios y tomar decisiones con mayor seguridad en cada oportunidad.
  • 15. Concepto de conocimiento Según Faloh, la relación básica que tiene con datos e información, por ejemplo, es que ambos pueden considerarse sus precursores. Con la tecnología e innovación, la relación radica en que los dos son dependientes del conocimiento y especialmente de su uso.
  • 16.
  • 17. La Gestión del Conocimiento se definió por primera vez en los primeros años de la década del 90, cuando Rob van der Spek escribió que “la Gestión del Conocimiento consiste en actividades de gestión, orientadas hacia el desarrollo y el control del conocimiento en la organización para cumplir los objetivos organizacionales”
  • 18. “Tiene que ver con los aspectos fundamentales de la adaptación, supervivencia y competencia de la organización frente al cambio ambiental discontinuo. Esencialmente incorpora los procesos organizacionales que persiguen la combinación sinérgica de datos y capacidades de procesamiento de información de las tecnologías de información y la capacidad innovadora de los seres humanos” (Malhotra)
  • 19.
  • 20.
  • 21. Se definen también como un mecanismo de intercambio social que relaciona a diferentes organizaciones o individuos:  Para promover el intercambio de información.  Compartir metodologías y prácticas de trabajo.  Colaborar en iniciativas tales como la capacitación, investigación y desarrollo.  Acumular conocimiento basado en las complementariedades, la reciprocidad y el intercambio (redes de conocimiento creando capital social de oportunidades organizacionales dispersas, 2003).
  • 22. CONSUMISMO Proviene del latín «consumĕre» que significa gastar o destruir y de la palabra ismo del latín -ismus y este del griego -ισμος (-ismos), sufijo que formaba sustantivos de acción a partir de verbos y que describe actualmente una tendencia innovadora, en especial en el pensamiento y en el arte.
  • 23. El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de estatus y prestigio dentro de un grupo social.
  • 24. El consumismo, entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal.
  • 25. Posturas hacia el consumismo Postura Crítica  Para mucha gente, el uso de esta palabra tiene necesariamente una carga política, ya que, casi siempre, el que utiliza las palabras consumismo y consumo excesivo lo hace para criticar lo que considera consumo innecesario en otras personas.
  • 26. Postura defensiva  Algunos argumentan que los gastos jamás son innecesarios en la opinión del que hace el gasto
  • 27. Diseño ecológico  Por diseño ecológico o „ecodiseño‟ se entiende la incorporación sistemática de aspectos medioambientales en el diseño de productos con objeto de reducir su eventual impacto negativo en el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida.
  • 28.  La publicidad, en algunas ocasiones consigue convencer al público de que un gasto es necesario cuando antes se consideraba un lujo.  La predisposición de usar y tirar muchos productos.  La baja calidad de algunos productos, que conllevan un período de vida relativamente bajo.  El desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados, ya sea por nosotros o por otros.  La cultura y la presión social.  Causa la falta de identidad de cada una de las personas.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Personal Diversas opciones consumistas son menos saludables que las que no lo son. Por ejemplo, hacerse un zumo de naranja en casa en lugar de comprar uno empaquetado que además de contener conservante, viene con envases que acaban en la basura inorgánica.