SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN
Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490
SOLEDAD – ATLÁNTICO.
Página 1 de 25
Versión 1.0
PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 03 /03/2017
GUÍA N°02
ÁREA: Humanidades-Lengua Castellana GRADO: Octavo
DOCENTE: ODALYS CAMPO TORRES PERIODO: Segundo IH (en horas): 5
EJE TEMÁTICO
El arte romántico en Colombia
DESEMPEÑO
- Explicar el desarrollo de la narrativa colombiana desde los
movimientos del neoclasicismo hasta la época contemporánea.
- Reconocer las características de los movimientos literarios en la
narrativa colombiana.
NÚCLEOS TEMÁTICOS:
o Narrativa del Neoclasicismo y de Romanticismo.
o El Costumbrismo.
o Las oraciones reflexivas.
o El modernismo en Colombia
o Taller de Competencia Ciudadana: Educación para la sexualidad y
la ciudadanía.
o El Realismo en Colombia
o Literatura Contemporánea
o Plan Lector: “María “-Jorge Isaacs- “Aura o las violetas”.-“El Cristo
de espaldas”.-Obra Literaria opcional.
HABILIDAD(ES) DE PENSAMIENTO: Conceptual
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO(S) :
 Leer con sentido crítico obras literarias del neoclasicismo y romanticismo
 Comprender y analizar textos modernistas
 Reconocer las características de otros movimientos literarios en Colombia
 Interpretar textos contemporáneos y plantea opiniones respecto a ellos
 Establece valores de la comunicación que se pueden promover a través de un periódico mural.
SITUACIÓN(ES) PROBLEMA(S):
 ¿Que es una escuela literaria?
 ¿Qué influencia tuvo el Barroco y el Neoclasicismo en la literatura Colombiana?
 Explica en qué se diferencia la narrativa romántica de las otras corrientes literarias..
 ¿Qué importancia tiene la creación del Modernismo en la literatura hispanoamericana?
 ¿Cuáles son las características de la narrativa colombiana contemporánea?
 ¿Cómo se identifican las oraciones reflexivas? Dé ejemplos.
FASE AFECTIVA O MOTIVACIONAL
Actividades:
 Observa atentamente el video ¿Para que leer?- El coleccionista de mundos.
 Redacta un texto en el cual expreses tu opinión sobre la importancia de la lectura.
 Mientras el fósforo está encendido el estudiante debe mencionar el mayor número de obras colombianas que
conozca hasta que se apague el fósforo. Gana el estudiante que más obras literarias mencione.
 Trabajo Cooperativo. Reúnete con tres compañeros más y elabora un cuestionario de temas estudiados en la
asignatura de lengua castellana durante el primer periodo.
 Diagnóstico: (interrogatorio para indagar los conocimientos previos)
 Glosario:
Ejercita tus habilidades de búsqueda y escribe en tú cuaderno en orden alfabético las siguientes palabras y busca el
significado de cada una.
1. Tributo
2. Independencia
3. Hegemonia
4. Sincretismo
5.Emancipación
6.Vasallo
7.Enmienda
8.Colonia
9.Tertulia
10. Ilustración
 Aprende el significado de las palabras anteriores.
 Ahora elabora un crucigrama con esas palabras.
FASE COGNITIVA O DE ELABORACIÓN
Narrativa del Neoclasicismo y del Romanticismo
Actividades:
 Comprensión lectora:
 Leer fragmento de la obra “María - Jorge Isaacs.
María
El reloj del salón daba las cinco. Mi madre y Emma me esperaban paseándose en el corredor. María estaba sentada
en los escalones de la gradería, y vestida con aquel traje verde que tan hermoso contraste
Formaba con el castaño oscuro de sus cabellos, peinados entonces en dos trenzas con las cuales jugaba Juan medio
dormido en el regazo de ella. Se puso en pie al desmontarme yo. El niño suplicó que lo paseara un ratico en mi
caballo, y María se acercó con él en los brazos para ayudarme a colocarlo sobre las pistoletas del galápago,
diciéndome:
_Apenas son las cinco: ¡qué exactitud! Si siempre fuera así…
¿Qué has hecho hoy con tu Mimiya?-le pregunté a Juan luego que nos alejamos de la casa.
_Ella es la que ha estado tonta hoy- me respondió.
_ ¿Cómo así?
_Pues llorando.
_ ¡Ah! ¿Por qué no la has contentado?
_No quiso aunque le hice cariños y le llevé flores; pero se lo conté a mamá.
¿Y qué hizo mamá?
_Ella si la contentó abrazándola, porque Mimiya quiere más a mamá que a mí. Ha estado tonta, pero no le digas
nada.
María me recibió a Juan.
¿Has regado ya las matas?-le pregunté subiendo.
-No; te estaba esperando. Conversa un rato con mamá y Emma-agregó en voz baja- . y así que sea tiempo. Me iré a
la huerta.
Temía ella siempre que mi hermana y mi madre pudiesen creerla causa de que se entibiase mi afecto hacia las dos: y
procuraba recompensarles con el suyo lo que del mío les había quitado.
María y yo acabamos de regar las flores. Sentados en un banco de piedra, teníamos casi a nuestros pies el arroyo, y
un grupo de jazmines nos ocultaba a todas las miradas, (…)
Los rayos lívidos del sol, que se ocultaba tras las montañas de Mulaló medio embozado por nubes cenicientas
fileteadas de oro, jugaban con las luengas sombras de los sauces, cuyos verdes penachos acariciaba el viento.
Habíamos hablado de Carlos y de sus rarezas, de mi visita a la casa de Salomé, y los labios de María sonreían
tristemente, porque sus ojos no sonreían ya.
_Mírame_ le dije.
Su mirada tenía algo de languidez que la embellecía en las noches en que velaba al lado del lecho de mi padre.
_Juan no me ha engañado_ agregué.
_¿Qué te ha dicho?
_Que tú has estado tonta hoy…no lo llames…que has llorado y que no pudo contentarte: ¿es cierto?
_Sí. Cuando tú y papá ibais a montar esta mañana, se me ocurrió por un momento que ya no volverías y
que me engañaban. Fui a tu cuarto y me convencí de que no era cierto, porque vi tantas cosas tuyas que no podías
dejar. Todo me pareció tan triste y silencioso después que desapareciste en la bajada, que tuve más miedo que nunca
a ese día que se acerca, que llega sin que sea imposible evitarlo ya…¿Qué haré? Dime, dime que debo hacer para
que estos años pasen. Tú durante ellos no vas a estar viendo todo esto.
Dedicado al estudio, viendo países nuevos, olvidarás muchas cosas horas enteras; y yo nada podré olvidar… me
dejas aquí, y recordando y esperando voy a morirme (…)
_No hables así, María _ le dije con voz ahogada y acariciando con mi mano temblorosa su frente pálida-; no hables
así; vas a destruir el último resto de mi valor.
_¡Ah! Tú tienes valor aún, y yo hace días que lo perdí todo. He podido conformarme-agregó ocultando el rostro con el
pañuelo-,he debido prestarme a llevar en mí este afán y angustia que me atormentan, porque a tu lado se convertía
eso en algo que debe ser la felicidad …Pero te vas con ella, y me quedo sola…y no volveré a ser ya como antes
era…¡Ay! ¿Para qué viniste?
Sus últimas palabras me hicieron estremecer, y apoyando la frente sobre las palmas de las manos, respeté su
silencio, abrumado por su dolor (…)
_María _le respondí levantando el rostro, en el cual debió ella deber algo extraño y solemne, pues me miró inmóvil y
fijamente_ no te quejes a mí de mi regreso; quéjate al que te hizo compañera de mi niñez ; a quien quiso que te
amara como te amo; cúlpate entonces de ser como eres…quéjate a Dios. (…)
_No, no…¿Qué te dije, qué? Yo soy una muchacha ignorante que no sabe lo que dice. Mírame- continúo
Tomando una de mis manos_ : no seas rencoroso conmigo por esa bobería. Yo tendré ya valor… (…)
Mientras enjugaba yo sus últimas lágrimas, besaban por vez primera mis labios, las ondas de cabellos que le orlaban
la frente, para perderse después en las hermosas trenzas que se enrollaban sobre mis rodillas.
Jorge Isaacs
Actividades:
 Resuelve en tu cuaderno de apuntes el siguiente Taller de Lectura crítica. (Anexo # 1)
Tomado de: Vamos a aprender. Lenguaje 8 –M.E.N.
NÚCLEO TEMÁTICO 1: Narrativa del Neoclasicismo y del Romanticismo
Al movimiento revolucionario del 20 de julio de 1810, le antecedieron unas corrientes artísticas surgidas en Europa, y que formarían el
gusto y el pensamiento de muchos de los rebeldes nacionales. Se trata del Neoclasicismo, en un principio, y del Romanticismo después.
Narrativa del Neoclasicismo
Antecedentes del Neoclasicismo:
En Colombia, al período de la Conquista y a la consolidación de la hegemonía española durante la Colonia,
sobreviene un movimiento artístico que influiría en todas las formas del arte americano de la época. Se trata del
Barroco español, especialmente porque facilita, al ser adaptado a la realidad colombiana, que los mestizos y los
criollos expresen su sentir más profundo, que comprendan que su voz puede ser oída. Sin embargo, surge
luego un fuerte sentimiento artístico en contra del Barroco; es así como el Neoclasicismo, originado en
Europa, se convierte en la manifestación artística predominante en nuestro territorio.
Nombres como: Hernando Domínguez Camargo (1604-1659) y Sor Francisca Josefa del Castillo (1671-1742),
nacidos en nuestro territorio, surgen durante la existencia del espíritu Barroco de la época. En su producción
artística manifiestan una amplia relación con lo espiritual. Tanto la Madre Castillo, como es conocida Sor
Francisca Josefa, como Hernando Domínguez Camargo, pertenecieron a congregaciones religiosas.
El Neoclasicismo colombiano
La influencia, en los criollos colombianos de movimientos intelectuales extranjeros como la Ilustración y el Enciclopedismo
resultaron determinantes para el futuro del Nuevo Reino de Granada. La Revolución Francesa, originada por las tensiones políticas
y sociales entre intelectuales monarcas en ese país, marcó en gran medida, las características del Neoclasicismo.
Características del Neoclasicismo
 El intenso patriotismo:
Fue la expresión del nuevo pueblo que pretendía independizarse de la corona española. Las hazañas y los triunfos de los
pueblos por la emancipación se expresaron en las creaciones neoclásicas. Los escritores produjeron una literatura que exaltó los
ideales de libertad y dignidad.
 revolución del ser americano:
Desde la narración de la patria independiente se revalora el pasado indígena y el de los habitantes granadinos. Camilo Torres
redacta el Memorial de agravios
 La intención didáctica:
Los autores del neoclasicismo intentaron enseñar a través de la literatura, especialmente de la fábula.
 La exaltación de la naturaleza:
AutoresdelNeoclasicismo
José Cadalso 1.741- 1.782
______________________
Nació en Cádiz. Fue oficial de caballería. En su obra más importante, titulada Noches lúgubres, trata de sus amores con
María Ignacia Ibáñez, y su intento de desenterrar el cadáver a la muerte de ésta. Por este hecho fue desterrado
a Salamanca. Allí se rodea de un grupo de jóvenes estudiantes con afición por la literatura y forman la llamada
Escuela de Salamanca.
Gaspar Melchor de Jovellanos
__________________________
Se le considera dentro de la escuela salmantina por el influjo que sobre este grupo ejerció a la marcha de
Cadalso. Luchó contra los franceses en la guerra de la independencia . En prosa escribió entre otras: Informe sobre la
ley agraria
informe sobre la ordenación de la agricultura, y Memoria del Castillo de Bellver, de carácter histórico artístico.
Miguel Antonio Caro
(Bogotá, 1843 - 1909) Político y escritor colombiano, una de las figuras más singulares de la historia cultural de su país.
De formación autodidacta, se inició en el periodismo en 1871 en el periódico de su propiedad El Tradicionista, que fue la
palestra de sus ideas políticas y religiosas y desde donde luchó contra el radicalismo y apoyó a la Iglesia católica. Fue
fundador, en 1871, de la Academia Colombiana de la Lengua, primera institución de su tipo en América y reconocida
por la Real Academia Española el mismo año de su fundación. Ideólogo, gestor y ejecutor de la Regeneración, participó
en la redacción de la constitución de 1886 y ejerció como diputado y presidente del consejo de Estado. Fue presidente
de la República de 1892 a 1898 y gobernó, según un biógrafo, más con honor que con éxito.
Taller # 1: Responde en tu cuaderno de apuntes las siguientes preguntas:
1.-Defne: Barroco.
2.- ¿Qué significa Neoclasicismo?
3-¿En qué época aparece el Neoclasicismo?
4-¿Con cuál otro nombre se conoce El Neoclasicismo?
5.-¿Cuáles fueron los movimientos intelectuales extranjeros que fueron determinantes para el
futuro del Nuevo Reino de Granada?
6.-Enumere las principales características del Neoclasicismo.
7.-.Indica cuáles son los autores más representativos neoclasicismo.
Compromiso:
_ Consulta un ejemplo de texto neoclásico y socialízalo en clase.
_ Lee y sintetiza a través de un esquema el tema del Romanticismo.
El Romanticismo
Romanticismo y Europa
El romanticismo es un movimiento político y cultural que nació en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII.
Se caracteriza por una libertad en las imágenes, en las ideas, en los sentimientos, en la expresión y en los
temas; y por una búsqueda de perfección continua. Predomina la preocupación por el más allá; el uso de
imágenes se hace con el mayor colorido y viveza posibles; los sentimientos se expresan con el mayor grado
de intensidad; busca lo más musical, lo más atrevido; los temas que predominan siempre hallan lo humano,
lo nacional, lo heroico, lo divino y lo extraordinario.
Romanticismo en Colombia
En Colombia, este movimiento se arraigó porque se acomodó a los ideales de independencia y
al genio nacional amante de la libertad y el sentimiento por la naturaleza. Sus temas son ricos en episodios que
destacan el heroísmo de los hombres que lograron nuestra independencia.
Uno de los escritores que representan, en un principio, los ideales románticos nacionales es José Eusebio Caro,
nacido en 1817 en Ocaña, Norte de Santander, y fallecido en 1853, conocido como un poeta filósofo, escéptico,
nacionalista, patriota y defensor de la religión.
Entre los autores más representativos del movimiento romántico colombiano está, Jorge Isaac, quien se hizo
célebre con su obra María; considerada por la crítica especializada como la obra narrativa más importante de las
letras románticas latinoamericanas.
Temáticas del Romanticismo
En Europa En Colombia
El sentimiento de soledad Interés por reconocer su fauna y su flora
La naturaleza humana y su inclinación a la
melancolía
Las costumbres, las tradiciones y las formas de
expresión de los criollos
La evasión de a realidad El marcado interés por personajes indígenas y
negros
La fantasía, el sueño, y la belleza como verdad La promoción y defensa de la libertad
El sentimiento por encima de la razón En algunas obras, la exaltación de exotismo del
paisaje nacional
Las ansias de libertad La idea de liberación de España
Taller # 2:
1. ¿Para ti qué significa romántico?
2. Menciona lugares que consideres románticos. Justifica tu respuesta.
3. Indica que objetos puedan considerarse románticos. Explica.
4. Menciona títulos de canciones y/o películas románticas.
5. Representa gráficamente una situación romántica.
6. Elabora una sopa de letras con palabras claves alusivas al tema del romanticismo.
7. Lee y amplía el tema del Romanticismo. –Elabora un mapa conceptual
COMPROMISO
Consulta la biografía de los siguientes autores:
 José Eusebio Caro
 Jorge Isaac
 Lee el siguiente texto y selecciona la afirmación correcta.
“Frondosos naranjos, gentiles y verdes sauces que conmigo crecisteis, ¡cómo os habréis
envejecido!
Rosas y azucenas de maría, ¿quién las amará si existen? Aromas del lozano huerto, no volveré
a aspiraros: susurradores vientos, rumoroso río… ¡no volveré a oírlos!”.
Jorge Isaacs. María(fragmento).1867
o A.- Se sitúa en el contexto de la Colonia, por eso su lenguaje, es rico en figuras retóricas.
o B.- Siempre el paisaje y la naturaleza están presentes en la novela romántica.
o C.- Destaca situaciones cotidianas haciendo uso de la crónica.
 Leer la obra “María” de Jorge Isaac. Prepararse para Taller Literario.
Núcleo Temático 2: El Costumbrismo.
COSTUMBRISMO
El costumbrismo es un movimiento literario que busca representar con gran fidelidad los hábitos sociales de una
comunidad. Estos rasgos y caracteres aparecen íntimamente ligados al argumento. Surge como reacción al romanticismo y
se encarga de incorporar, de una manera muy natural, actitudes y prácticas cotidianas de las personas para hacerlas ver
más reales.
La literatura costumbrista está dedicada a la representación de las costumbres de una región de un país en
particular y en determinada época. Se busca exaltar lo propio, lo autóctono para reforzar el sentido de
nacionalismo, sin exageraciones patrióticas ni alabanzas a la naturaleza.
El costumbrista hace una mezcla equilibrada de literatura e historia; su eficacia no radica en análisis sociológicos sino
en su poder para sorprender y divertir al lector relatando costumbres y hábitos.
El Costumbrismo, más que un género, es un elemento que invade todos los géneros y que se convierte en una
forma más de afirmación del ser nacional e histórico. Aspecto muy importante para una sociedad que empieza a
reconocer y saber del significado de la soberanía.
El Costumbrismo atraviesa la literatura desde el siglo XIX y tiene su momento más célebre en la tertulia bogotana
de El Mosaico, con su propia publicación, editada e impulsada por José María Vergara y Vergara.
Dando un gran salto en el tiempo, la figura de Eduardo Caballero Calderón se erige como paradigma en nuestra
literatura.
El escritor bogotano retrató muy bien al hombre colombiano y americano como resultado de una raza mixta de
español, indígena, negro. Sus narraciones relatan la vida de los colombianos, sus gustos, sus costumbres, su
identidad, para denunciar injusticias. Su paso por el periodismo está marcado por la calidad de sus escritos y las
posturas sólidas y coherentes frente a las situaciones de la vida social, política y cultural del país.
CARACTERÍSTICAS DEL COSTUMBRISMO
LA DESCRIPCIÓN MINUCIOSA DE LO REAL INMEDIATO: Se Considera que muchos de los textos costumbristas
convirtieron la literatura en una forma de interpretar la cultura, las creencias y tradiciones de la sociedad.
RESCATE DE LO PINTORESCO Y DEL COLOR SOCIAL: En el costumbrismo se habló de lo existente de manera tan
clara que los lectores podían verse reflejados en las obras.
MANEJO PARTICULAR DEL LENGUAJE: Se dio espacio para los diálogos a través de los cuales se reconstruyen las
imágenes de los personajes. Los diálogos se transcribieron con tanta exactitud, que no queda la duda del personaje que
habla.
TEMAS DE LA LITERATURA COSTUMBRISTA. VIDA RURAL Y CAMPESINA: No solo se habla de las tradiciones,
también se habla de las creencia, del vestuario y de las formas de expresión.
PERSONAJES REPRESENTATIVOS DE LA SOCIEDAD: A través de la creación de personajes como los sacerdotes,
maestros, brujas, hacendados, policías, entre otros, que surgen de la cotidianidad, se buscó criticar a la sociedad.
ENCUENTRO ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD: El rechazo a la nueva visión del mundo que debilita las tradiciones
fue otro de los intereses de los costumbristas.
EL LENGUAJE PARTICULAR DE LOS DISTINTOS GRUPOS SOCIALES: El lenguaje se convirtió en una temática
costumbrista. Se presentan juegos lingüísticos y expresiones regionalistas que crean complicidad entre los
interlocutores.
CRÍTICA A LA GUERRA: La crítica al conflicto bélico no se hace directamente, está puesta ahí, para que el lector infiera
lo que piensan los protagonistas de la contienda y cómo están siendo afectados.
José María Vergara y Vergara
(Bogotá, 1831- 1872) Escritor y crítico literario colombiano. Organizó y dirigió la Academia Colombiana de la Lengua,
creada a imagen de la española. Es autor DE cuadros costumbristas al modo de Fernán Caballero (Las tres tazas y
otros cuentos, 1863) y novelas (Olivas y aceitunas, todas son unas, 1868), así como de una extensa obra de crítica
literaria (Historia de la literatura en Nueva Granada, 1867).
Eduardo Caballero Calderón
(Bogotá, 1910 - 1993) Novelista, periodista, ensayista, diplomático y político colombiano dotado de una prosa fácil y
diáfana, que se vinculó al periodismo en 1938 y durante años utilizó el seudónimo de Swann. Era hijo del general Lucas
Caballero.
En su primera novela, El Cristo de espaldas (1952), mostró un gran dominio del lenguaje y de la construcción
novelística, así como su gran capacidad imaginativa. Obra testimonial pionera dentro de la narrativa colombiana, trató
del fenómeno más persistente de la historia del país, el de la violencia. El hilo conductor, los problemas de dos
hermanos, el uno liberal y el otro conservador, le sirvió para escribir dos de sus siete novelas restantes: Caín (1968)
e Historia de dos hermanos (1977).
COMPROMISO
 Elabora un cuadro comparativo con las características del neoclasicismo, costumbrismo y el romanticismo.
 COMPRENSIÓN LECTORA :
Lee el siguiente texto y responde en tu cuaderno de apuntes:
Las tres tazas
¡Todo ha variado! decía yo no hace muchos días, reclinado de codos sobre mi mesa, y teniendo por delante una
esquela de convite. Amigos, costumbres, esquelas, alimentos; ¡todo ha variado! ¡Qué triste es quedarse uno
poco a poco atrás! ¡Qué triste y qué desolador es encontrarse uno de extranjero en su patria!
Tales reflexiones las hacía yo sobre un cuadro de papel porcelana, duro como los corazones de hoy, frío como las
almas de hoy, inmaculado como los corazones de antes, que decía así en lindísimos y pequeñísimos tipos: Los
marqueses de Gacharná hacen sus cumplimientos o José María Vergara, caballero, y le avisan que el 30 del
mes entrante, siendo el cumpleaños de señora la marquesa, se hará música en el hogar y se tomará el té en
familia.
[...] El marqués de Gacharná es un francesito, natural de Sutamarchán. De edad de veintiún años, logró ir a París;
vivió en un quinto piso, devorando escaseces dos años mortales; volvió a Bogotá, donde se casó con una inglesa
nacida en el barrio de Santa Bárbara, y que tenía su dote consistente en dos casas que le dejó su padre ñor Juan
de Dios Almanza. Ella era vana y él vano; ella amaba lo extranjero, y él se perecía por lo europeo, ella era flaca y
él flaco; ella tenía dos casas y él no tenía ninguna; pero en cambio él había hecho un viaje a París y ella no
había salido de la calle del Rodadero. [...]
Llegó por fin el 30 del mes entrante. A medio día me hice afeitar y peinar por Sáunier, y a las*ocho de la noche
comencé a vestirme. Calcé botín de cabritilla: siete centímetros más angosto que la planta de mi pie, vestí
pantalón negro de satín, camisa de holán batista, chaleco y corbata blancos y casaca negra abrochada de un
botón. Eché violette en mi pañizuelo que no resistía incólume un estornudo; suspendí de un cordón de oro un
French, parado por costumbre, y me calcé unos guantes tan blancos, que delante de ellos se hacía negro el marfil
y morenita la nieve. Me abstuve de refrescar, puesto que iba a tomar té y en familia nada menos, que así debía
tocarme gran cantidad. Eran las diez de la noche y me dirigí a la casa de señores los marqueses, sita en el boulevar
del Cuartillo de Queso, abajo del malecón de la Carnicería.
El zaguán estaba de par en par, y entré hasta la galería de cristales, en donde encontré un ujier que recibió mi carta.
Penetré al salón e hice tres saludos: uno en la puerta, otro en la mitad del camino y el tercero al tomar asiento. Había
diez o doce convidados; pero los demás no acabaron de entrar hasta las doce de la noche. Estuvimos dos horas en una
tertulia deliciosa; nadie hablaba. Los hombres estábamos en medio taburete esterilla, el cuerpo echado hacia
adelante y el sombrero sobre las rodillas, todo a la última moda. Las señoras y señoritas conservaban igual postura, y
habían dejado sus boas en la galería. Cada hora decía por turno una palabra algún convidado, y todos nos reíamos
de prisa para volver a quedar en silencio.
La palabra que se decía y que hacía reír era ésta u otra semejante: esta noche hace frío. Al cabo de una hora decía otro
convidado: no ha llegado el paquete; y volvíamos a reírnos en tres notas: do, re y sol.
El traje de las señoras era muy notable. Gastaban camisón de larguísima cola, lo que, unido al peinado, les daba
aspecto de un endriago. El peluquero francés había hecho aquel edificio sobre sus cabezas vacías. Con almohadas y
colchones había abultado dos --cachos que corrían por encima de la oreja, terminando en puntas muy adelante de la
frente; y detrás había otro promontorio sin modelo conocido. Una vez que la dama está peinada, hacen caminar por
encima de su peinado un gato, para que quede despelucada y tome la dandy un airecillo de mulata. [...]
A la una de la mañana entró un caballero vestido a la última moda, y con guantes blancos. Yo me levanté para
saludarlo; pero todos los otros se quedaron quedos, y Casimiro me dijo en voz pionísima; ino seas bruto! —Yo le
repliqué en pionísimo que no comprendía, y él me contestó en flautinísimo que era el criado que entraba a servir
el té.
José María Vergara y Vergara, Las tres tazas, Biblioteca cultural colombiana
1.-A partir de la lectura anterior, responde:
a. ¿Qué se crítica en el texto?
b. Infiere el significado de las palabras destacadas en el texto. Sólo si es necesario, consúltalas en el
diccionario.
c. ¿Cuáles son los elementos que hacen que el texto de Vergara y Vergara no sea un texto romántico? Explica
tu respuesta.
d. ¿De qué manera, a través del costumbrismo, se exalta el sentido de pertenencia de una
comunidad?
2.-Redacta un texto costumbrista, (tema opcional).No olvides elaborar un plan textual.
Núcleo Temático 3: Las Oraciones reflexivas
“Vamos a aprender “. Lenguaje 8º .M.E.N.
Núcleo Temático 4: EL MODERNISMO
El Modernismo
Las dos últimas décadas del siglo XIX son testigo del predominio de un movimiento literario considerado el
primero eminentemente americano: se trata del Modernismo. Para que este movimiento cultural de las letras
se diera, las condiciones de vida de los pueblos americanos, influyeron determinantemente al ingresar al nuevo
siglo.
Historia y sociedad
Al finalizar el siglo XIX, las clases dominantes de los países latinoamericanos asumieron una actitud común,
aunque con distintos grados y formas de desarrollo y dependiendo de los recursos con que contaban y el
interés que representaban para los norteamericanos: borrar el pasado colonial para establecer formas de vida
moderna, cuyos modelos se encontraban en ciertos países europeos o en Estados Unidos. Colombia no fue
ajena a este espíritu. Sus gobernantes se encargaron de modificar la apariencia de las ciudades y, por
ejemplo, Bogotá empezó un proceso de transformación que se hizo evidente en su infraestructura.
El siglo XX significa para Colombia la consolidación internacional de su literatura modernista y el
desprendimiento del género de sus lastres romántico-costumbristas para encaminarse definitivamente hacia la
modernidad. la novela del escritor José Eustasio Rivera: La vorágine, es el surgimiento de una tradición de novela
de la violencia, y la evolución de la novela como máxima creación narrativa.
José Asunción Silva hace su aporte en la narrativa con su obra “De Sobremesa”.
Características del modernismo:
 Hay una amplia libertad creadora
 Predominan los temas exóticos y los símbolos de la antigüedad
 Hay un sentido aristocrático del arte y un rechazo de la vulgaridad
 El interés por lo cosmopolita y por otras culturas
De Sobremesa
Junto a ese mundano fatuo está el otro yo, el adorador del arte y de la ciencia que ha juntado ya
ochenta lienzos y cuatrocientos cartones y aguas fuertes de los pintores antiguos y modernos (…)
ediciones inverosímiles de sus autores predilectos , tiradas en papeles especiales y empastados en
maravillosos cueros del Oriente; el adorador de la ciencia que se ha pasado dos meses enteros yendo
diariamente a los laboratorios de psicofísica ; el maniático de la filosofía que sigue las conferencias de
La Sorbona y de la escuela de Altos Estudios, y cerca de ese yo intelectual funciona el otro, el yo
sensual (…) dueño de una musculatura de atleta , de los caballos fogosos y violentos (…), de las
pedrerías dignas de un Rajah o de una emperatriz(…) y por encima de todo esto está un analista que
ve claro en sí mismo y que lleva sus contradictorios impulsos múltiples (…)
José asunción Silva (fragmento).1992
Taller 4: Resuelve en tu cuaderno de apuntes las siguientes actividades:
1.-Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas.
a. ¿Cuáles son los intereses del personaje que habla en este fragmento? ¿podrías decir cuál es su profesión?
b. ¿Qué elementos de la descripción permiten identificar el cosmopolitismo y el gusto por lo exótico?
c. ¿Crees que los gustos del personaje y las actividades que realiza son “contradictorios “, como los califica
él mismo? ¿por qué?
d. Elabora un dibujo en que muestres los elementos descritos en el fragmento. Igualmente representa la escena y
compara tu propuesta con la de un compañero.
e. Relaciona el título del fragmento con el contenido.
Compromiso
Lee el siguiente texto y resuelve en tu cuaderno de apuntes las siguientes actividades.
La Vorágine
Antes que me hubiera apasionado por mujer alguna, jugué mi corazón al azar y me lo ganó la violencia. Nada
supe de los deliquios embriagadores ni de la confidencia sentimental ni de la zozobra de las miradas
cobardes. Más que el enamorado, fui siempre el dominador cuyos labios no conocieron la súplica. Con todo,
ambicionaba el don divino de amor ideal, que me encendiera espiritualmente, para que mi alma destellara en
mi cuerpo como la llama sobre el leño que la alimenta.
Cuando los ojos de Alicia me trajeron la desventura, había renunciado ya a la esperanza de sentir un afecto puro.
En vano mis brazos -tediosos de libertad- se tendieron ante muchas mujeres implorando para ellos una cadena.
Nadie adivinaba mi ensueño. Seguía el silencio en mi corazón Alicia fue un amorío fácil; se me entregó sin vacilaciones,
esperanzada en el amor que buscaba en mí. Ni siquiera pensó casarse conmigo en aquellos días en que sus parientes
fraguaron la conspiración de su matrimonio, patrocinados por el cura y resueltos a someterme por la fuerza. Ella me
denunció los planes arteros.
-Yo moriré sola -decía-: mi desgracia se opone a tu porvenir.
Luego, cuando la arrojaron del seno de su familia y el juez le declaró a mi abogado que me hundiría en la
cárcel, le dije una noche, en su escondite, resueltamente:
-¿Cómo podría desampararte? ¡Huyamos! Toma mi suerte, pero dame el amor.
¡Y huimos! Aquella noche, la primera de Casanare, tuve por confidente al insomnio.
Al través de la gasa del mosquitero, en los cielos límites, veía parpadear las estrellas. Los follajes de las palmeras que
nos daban abrigo enmudecían sobre nosotros. Un silencio infinito flotaba en el ámbito, azulando la transparencia
del aire. Al lado de mi chinchorro, en su angosto catrecillo de viaje, Alicia dormía con agitada respiración. Mi ánima
atribulada tuvo entonces reflexiones agobia-doras: ¿Qué has hecho de tu propio destino? ¿Qué de esta jovencita que
inmolas a tus pasiones? ¿Y tus sueños de gloria, y tus ansias de triunfo, y tus primicias de celebridad? ¡Insensato! El lazo
que a las mujeres te une lo anuda el hastío.
Por orgullo pueril te engañaste a sabiendas, atribuyéndoles a esta criatura lo que en ninguna otra descubriste jamás, y ya
sabías que el ideal no se busca; lo lleva uno consigo mismo. Saciado el antojo, ¿qué mérito tiene el cuerpo que a tan
caro precio adquiriste? Porque el alma de Alicia no te ha pertenecido nunca, y aunque ahora recibas el calor de su
sangre y sientas su respiro cerca de tu hombro, te hallas, espiritual-mente, tan lejos, de ella como de la
constelación taciturna que ya se inclina sobre el horizonte. En aquel momento me sentí pusilánime. No era que mi
energía desmayara ante la responsabilidad de mis actos, sino que empezaba a invadirme el fastidio de la manceba.
Poco empeño hubiera sido el poseerla, aun a trueque de las mayores locuras; ¿pero después de las locuras y de la
posesión?... Casanare no me aterraba con sus espeluznantes leyendas. El instinto de la aventura me impelía a
desafiarlas, seguro de que saldría ¡leso de las pampas libérrimas y de que alguna vez, en desconocidas ciudades,
sentiría la nostalgia de los pasados peligros. Pero Alicia me estorbaba como un grillete. ¡Si al menos fuera más
arriscado, menos bisoño, más ágil! La pobre salió de Bogotá en circunstancias aflictivas; no sabía montar a caballo, el
rayo del sol la congestionaba, y cuando a trechos prefería caminara pie, yo debía imitaría pacientemente,
cabestreando las cabalgaduras.
Nunca di pruebas de mansedumbre semejante. Yendo fugitivos, avanzábamos lentamente, incapaces de torcer la vía
para esquivar el encuentro con los transeúntes, campesinos en su mayor parte, que se detenían a nuestro paso
interrogándome conmovidos:
-Patrón, ¿por qué va llorando la niña?
José Eustasio Rivera, Lo vorágine, Editorial Planeta, 1975
Actividades:
1. Identifica y subraya en el texto las palabras: deliquios, insomnio, mosquitero, chinchorro y cañaverales.
2. Trata de inferir el significado de dichas palabras. Emplea el diccionario si lo consideras necesario.
3. ¿Cuál es la idea central del texto?
4. ¿Cómo interpreta el autor el amor con las mujeres?
5. Explica el significado de la expresión: ¡Sí al menos fuera más arriscada, menos bisoña, más ágil!
6. Selecciona la respuesta correcta.
 Quien les ayudó a los parientes de Alicia a arreglar su matrimonio fue:
A. El cura - B. El pueblo - C. El alcalde D. Las monjas
 _ .El lugar a donde partieron los protagonistas de la historia fue
A. Amazonas B. Casanare. C. Caquetá D. Guaviare
7. ¿Qué título le darías al fragmento que leíste de la obra de José Eustasio Rivera?
8. Subraya las descripciones que aparecen en el texto
9. ¿Por qué crees que Alicia no creyó o ni siquiera pensó en casarse con el protagonista, Arturo Cova?
10. ¿Cómo describe el protagonista Arturo Cova a Alicia?
11. ¿Qué quiere dar a entender el protagonista cuando dice: "toma mi suerte, pero dame el amor"?
12. ¿Cómo crees que son las condiciones climáticas en el lugar mencionado en el texto?
13. Lee nuevamente el texto y continúa la aventura de Arturo Cova y Alicia. Puedes incluir más personajes y
lugares diferentes donde se lleve a cabo la historia.
14. Haz un dibujo en el cual recrees la huida de Arturo Cova y Alicia.
15. Consulta una biografía del autor de La vorágine, José Eustasio Rivera.
Núcleo Temático 5: Taller de Competencias Ciudadanas: Educación para la sexualidad y para la ciudadanía
(Anexo # 2)
Núcleo Temático 6: El Realismo en Colombia.
REALISMO EN COLOMBIA
Conocido también como Realismo Social, El Realismo es un movimiento artístico que se preocupa por resaltar los valores de
la cultura popular de las regiones, e incorporar al discurso literario formas de expresión, inflexiones verbales, arcaísmos y
regionalismos, propios del pueblo. De otra parte, algunos autores en sus obras escriben para denunciar y hacer evidente
la condición de desarraigo y marginación de las comunidades indígenas y negras en contra de la visión idealizada de los
aborígenes en una sociedad modelada por los gobernantes que defienden los intereses de los terratenientes. Plantean
la problemática de la tenencia de la tierra en manos de unos pocos y la pobreza y atraso de la gran mayoría.
Historia y sociedad
El canal de Panamá, en la ya independiente República de su mismo nombre, inaugurado en 1914 y desarrollado por
los Estados Unidos para beneficio de los mismos norteamericanos, genera unas condiciones económicas muy
favorables para los del norte en detrimento de las condiciones económicas y sociales de Colombia y de los demás
países latinoamericanos. Esta situación hace que se empiece a generar un ambiente de desconcierto e inconformidad
entre las clases sociales más pobres y sus gobernantes, mientras que Estados unidos se erige como un imperio
poderoso.
Colombia vio cómo las clases altas y dirigentes se favorecieren y cómo se robusteció la economía de los poderosos.
La alianza de los gobernantes colombianos con Estados Unidos generó rechazo en otros sectores de la sociedad.
Las comunidades pobres y marginadas, las afro descendientes, y las indígenas pudieron manifestar su pensamiento y
su situación de desarraigo a través de las voces de los personajes de las obras del Realismo.
CARACTERISTICAS DEL REALISMO EN COLOMBIA
En Colombia, el Realismo surge paralelamente con el Modernismo. Los escritores de este movimiento crean personajes
que ilustran las desigualdades en todos los estratos sociales y los ponen a actuar en lugares que permitan la descripción
de episodios críticos.
Sus características son:
_Emplean una prosa sencilla, fácil, comprensible.
_Se documenta con la realidad que se toma de primera mano.
_Se pretende hacer historia del presente que se retrata.
_Los escritores colombianos de este movimiento se distancian de lo que cuentan y procuran
evitar los juicios de valor.
_Se busca la objetividad fotográfica.
_Describe a los personajes física y Psicológicamente.
_Busca cambiar la mentalidad de la sociedad colombiana.
_Incorpora al lenguaje literario formas e inflexiones del habla popular al poner a los personajes marginados
tradicionalmente a expresarse con su propio léxico popular .
_Crítica la sociedad aristocrática y retrata las precarias
_Condiciones de las comunidades marginales y las minorías raciales.
ESCRITORES DEL REALISMO
Autores Obra representativa
Tomás Carrasquilla La Marquesa de Yolombó
José Antonio Osorio Hombres sin presente
Manuel Mejía Vallejo La casa de las dos palmas
Manuel Zapata Olivella Changó el gran putas
Eduardo Caballero Calderón Siervo sin tierra
Fernando Soto Aparicio La rebelión de las ratas
Realismo mágico
Realismo mágico es la mezcla de realidad y fantasía típica de la literatura hispanoamericana.
La obra de García Márquez se enmarca en los patrones del denominado Realismo Mágico, una propuesta
artística-literaria que muestra la realidad latinoamericana inmersa en mundos mágicos y míticos, en donde lo irreal
forma parte de lo cotidiano.
CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO MAGICO:
- En el Realismo Mágico son significativos el manejo del tiempo y el espacio narrativos (trastocados)
- El uso de la caricatura
- El humor negro y la exageración.
- La creación de situaciones que retan al lector a resolverlas o descifrarlas
Para familiarizarse con el concepto del realismo mágico no hay mejor camino que leer a nuestro Nobel de literatura,
Gabriel García Márquez. De su mano se descubre cómo 14 la esencia del realismo mágico es el despliegue
de la prosa poética.
Obras de García Márquez como: Cien años de soledad, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada son
muestra de este hecho.
La narrativa de este período ha recibido importantes reconocimientos internacionales, además del otorgado a
García Márquez. El Premio Cervantes a Álvaro Mutis, entregado en el 2002, y el Rómulo Gallegos, el
reconocimiento más importante de Hispanoamérica, otorgado a Manuel Mejía Vallejo.
Compromiso
Comprensión lectora:
Lee atentamente el siguiente texto y responde en tu cuaderno de apuntes las preguntas.
La muerte de Prudencio Aguilar
Cuando el pirata Francis Drake asaltó a Riohacha, en el siglo XVI, la bisabuela de Úrsula Iguarán se asustó tanto con el
toque de rebato y el estampido de los cañones, que perdió el control de los nervios y se sentó en un fogón
encendido. Las quemaduras la dejaron convertida en una esposa inútil para toda la vida. No podía sentarse sino
de medio lado, acomodada en cojines, y algo extraño debió quedarle en el modo de andar, porque nunca volvió
a caminar en público. Renunció a toda clase de hábitos sociales obsesionada por la idea de que su cuerpo
despedía un olor a chamusquina. El alba la sorprendía en el patio sin atreverse a dormir, porque soñaba que los
ingleses con sus feroces perros de asalto se metían por la ventana del dormitorio y la sometían a vergonzosos
tormentos con hierros al rojo vivo. Su marido, un comerciante aragonés con quien tenía dos hijos, se gastó media
tienda en medicinas y entretenimientos buscando la manera de aliviar sus terrores. Por último liquidó el negocio y
llevó la familia a vivir lejos del mar, en una ranchería de indios pacíficos situada en las estribaciones de la sierra,
donde le construyó a su mujer un dormitorio sin ventanas para que no tuvieran por donde entrar los piratas de sus
pesadillas.
En la escondida ranchería vivía de mucho tiempo atrás un criollo cultivador de tabaco, don José Arcadia
Buendía, con quien el bisabuelo de Úrsula estableció una sociedad tan productiva que en pocos años
hicieron una fortuna. Varios siglos más tarde, el tataranieto del criollo se casó con el tataranieto del
aragonés. Por
Eso, cada vez que Úrsula se salía de casillas con las locuras de su marido, saltaba por encima de trescientos
años de casualidades, y maldecía la hora en que Francis Drake asaltó a Riohacha, Era un simple recurso de
desahogo, porque en verdad estaban ligados hasta la muerte por un vínculo más sólido que el amor: un común
remordimiento de conciencia. Eran primos entre sí. Habían crecido juntos en la antigua ranchería que los ante-
pasados de ambos transformaron con su trabajo y sus buenas costumbres en uno de los mejores pueblos de la
provincia. Aunque su matrimonio era previsible desde que vinieron al mundo, cuando ellos expresaron la voluntad
de casarse sus propios parientes trataron de impedirlo. Tenían el temor de que aquellos saludables cabos de dos
razas secularmente entrecruzadas pasaran por la vergüenza de engendrar iguanas. Ya existía un precedente tremendo.
Una tía de Úrsula, casada con un tío de José Arcadia Buendía, tuvo un hijo que pasó toda la vida con unos pantalones
englobados y flojos, y que murió desangrado después de haber vivido cuarenta y dos años en el más puro estado de
virginidad porque nació y creció con una cola cartilaginosa en forma de tirabuzón y con una escobilla de pelos en la
punta.
Una cola de cerdo que no se dejó ver nunca de ninguna mujer, y que le costó la vida cuando un carnicero amigo le
hizo el favor de cortársela con una hachuela de destazar. José Arcadia Buendía, con la ligereza de sus diecinueve
años, resolvió el problema con una sola frase: «No me importa tener cochinitos, siempre que puedan hablar». Así que
se casaron con una fiesta de banda y cohetes que duró tres días. Hubieran sido felices desde entonces si la madre de
Úrsula no la hubiera aterrorizado con toda clase de pronósticos siniestros sobre su descendencia, hasta el extremo de
conseguir que rehusara consumar el matrimonio. Temiendo que el corpulento y voluntarioso marido la violara dormida,
Úrsula se ponía antes de acostarse un pantalón rudimentario que su madre le fabricó con lona de velero y reforzado con
un sistema de correas entrecruzadas, que se cerraba por delante con una gruesa hebilla de hierro. Así estuvieron varios
meses. Durante el día, él pastoreaba sus gallos de pelea y ella bordaba en bastidor con su madre. Durante la noche,
forcejeaban varias horas con una ansiosa violencia que ya parecía un sustituto del acto de amor, hasta que la
intuición popular olfateó que algo irregular estaba ocurriendo, y soltó el rumor de que Úrsula seguía virgen un año
después de casada, porque su marido era impotente. José Arcadia Buendía fue el último que conoció el rumor.
-Ya ves, Úrsula, lo que anda diciendo la gente -le dijo a su mujer con mucha calma. -Déjalos que hablen
-dijo ella-. Nosotros sabemos que no es cierto.
De modo que la situación siguió igual por otros seis meses, hasta el domingo trágico en que José Arcadio Buendía le
ganó una pelea de gallos a Prudencio Aguilar. Furioso, exaltado por la sangre de su animal, el perdedor se apartó de
José Arcadio Buendía para que toda la gallera pudiera oír lo que iba a decirle.
-Te felicito -gritó-. A ver si por fin ese gallo le hace el favor a tu mujer.
José Arcadio Buendía, sereno, recogió su gallo. "Vuelvo en seguida", dijo a todos. Y luego, a Prudencio Aguilar:
-Y tú, anda a tu casa y ármate, porque te voy a matar.
Diez minutos después volvió con la lanza cebada de su abuelo. En la puerta de la gallera, donde se había concentrado
medio pueblo, Prudencio Aguilar lo esperaba. No tuvo tiempo de defenderse. La lanza de José Arcadio Buendía, arrojada
con la fuerza de un toro y con la misma dirección certera con que el primer Aureliano Buendía exterminó a los tigres de la
región, le atravesó la garganta. [...]
Gabriel García Márquez, Gen años de soledad, Grupo Editorial Norma, 2007.
Desarrolla tu competencia lectora. Responde en tu cuaderno de apuntes lo siguiente
1. El hombre con cola de cerdo vivió.
A. Algo más de cuarenta años. . B. Algo menos de cuarenta años.
C.Cuarenta años exactos. D. Cuarenta y tres años y tres días.
2. En la expresión: "Furioso, exaltado por la sangre de su animal, el perdedor..." la palabra destacada se puede
remplazar, sin alterar el sentido de la frase por:
a. embelesado
b. ofuscado
c. acogido
d. celebrado
3. La misma expresión anterior se refiere a:
a. José Arcadia Buendía
b. Prudencio Aguilar
c. Francis Drake
d. Aureliano Buendía
4. Responde F o V según el enunciado sea falso o verdadero.
* El pirata Francis Drake quemó a la bisabuela de Úrsula Iguarán. ( )
* La bisabuela de Úrsula nunca volvió a caminar en público. ( )
* Úrsula supo que su bisabuela siempre había olido a chamusquina. ( )
* Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía eran primos. ( )
* Existía el temor de que la pareja pudiera engendrar iguanas. ( )
* Ya antes, unos tíos de la pareja habían tenido un hijo con cola de cerdo. ( )
* El gallo de José Arcadio Buendía perdió con el de Prudencio Aguilar. ( )
* Prudencio Aguilar ofendió a José Arcadio Buendía. ( )
*José Arcadio Buendía mató a Prudencio a traición con una escopeta. ( )
5. * Según el narrador, el atacante arrojó el arma con la fuerza de un toro. ( )
6. ¿Cuáles eran los principales rasgos que identificaban la personalidad de José Arcadio Buendía el criador de gallos?
7. Qué piensas del texto anterior? Escribe tu opinión
Núcleo Temático 7: Uso del punto y Coma
Vamos a aprender. Lenguaje 8º M.E.N.
Núcleo Temático 8: Literatura colombiana contemporánea.
Literatura colombiana contemporánea
La renovación y el nuevo aire que se dieron con el boom literario en Latinoamérica se reflejaron en todas las
manifestaciones literarias. La novela ha sido el género de auge mayor, quizás porque es a través de ella que se habla
de los problemas del ser humano contemporáneo. La vida urbana, con su caos, su organización siempre
cambiante, sus problemas interminables, la soledad, la condenación al desamor, la miseria existencial y
marginalidad de sus habitantes se han convertido en temas literarios en las más recientes producciones literarias.
Un hecho para destacar es la llegada, a la literatura colombiana, de voces femeninas con una fuerza y una calidad
que han puesto muy en alto su nombre en la literatura universal.
Los escritores nacidos hace más de medio siglo, constituyen un numeroso grupo en el que se destacan: Fernando Vallejo,
que comienza en 1985 con Los días azules, y con algunos de sus más recientes libros: El desbarrancadero(2001)yLarambla
paralela(2003),ejemplostalvezdelamás auténtica novedad de la novela colombiana de siglo XXI.
Además, deben mencionarse otros nombres importantes, y todavía en plena actividad, como Gustavo Álvarez
Gardeazábal, Plinio Apuleyo Mendoza, Óscar Collazos, Roberto Burgos Cantor, Rodrigo Parra Sandoval, Darío
Ruiz, Marco Tulio Aguilera, Ricardo Cano Gaviria, Rocío Vélez, José Luis Garcés González, Germán Pinzón,
Marvel Moreno, y el ya fallecido Alfredo Iriarte. El nombre de Gabriel García Márquez sigue siendo un referente para
la literatura colombiana contemporánea.
La literatura actual tiene las siguientes características:
*La superación del fenómeno de la violencia sociopolítica como único objeto de narración, para indagar sobre las
consecuencias del fenómeno.
*La búsqueda de la identidad colectiva mediante la reconstrucción del pasado.
*La renovación del lenguaje novelístico por medio de la experimentación para responder a los retos de transmitir la
complejidad del mundo de hoy.
*La preferencia por los temas urbanos como una forma de dar cuenta de la soledad, el anonimato, la pérdida de
individualidad, a los que somete la gran ciudad.
* La transtextualidad o el uso de la modalidad de incorporar noticias radiales, discursos variados, inclusive
publicidad, lo que da una novedosa polifonía.
*La doble oposición espacio-tiempo hace que la narración sea una especie de flash back.
*El motivo de la narración es la escritura misma.
AUTORES Y OBRAS
Germán Espinoza “La tejedora de coronas”
Antonio Caballero “Sin remedios”
Juan Gabriel Vásquez “Los informantes”
Patricia Lara “Las mujeres de la guerra”
Compromiso:
Elabora un mapa conceptual, en el cual sintetices el tema de la literatura contemporánea.
Núcleo Temático 9: Plan Lector:
Actividades:
_Se realizarán lecturas dirigidas en el transcurso del período.
_Se evaluarán en forma oral y escrita: (TALLER LITERARIO)
Análisis literario de la obra “María”.- Temas a tratar
 Biografía del autor
 Introducción a la obra
 Lista de personajes
 Resumen y comentario de los capítulos
 Temas claves de la obra
 Tiempo histórico de la obra
 Recursos literarios
CINE FORO: Ver la película “María” y elaborar comparaciones entre la obra escrita y la película.
_Se programará un Centro Literario con las obras asignadas antes de finalizar el período de clases.
_________________________________________________________________________________________
FASE SOCIAL O DE SALIDA
Elaborar un álbum con las siguientes pautas:
1. En grupos de cinco estudiantes
2. Con la obra literaria que se le asigne
3. Diseñar la portada
4. Escribir brevemente el argumento
5. Explicar contexto histórico
6. Caracterización e ilustración de personajes principales
7. Descripción del espacio.
8. Indicar Características de la Escuela Literaria correspondiente.
9. Biografía del autor
10. Actividad Lúdica alusiva a la obra leída.
__________________________________________________________________________________________
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Aulas de clase Biblioteca. Entorno Escolar. Sala de informática. Guías de trabajo.
Evaluaciones.
__________________________________________________________________________________________
EVALUACION:
Interés en la clase. Participación. Facilidad para analizar e interpretar situaciones. Fluidez verbal.
Vocabulario enriquecido. Distintas fuentes de búsqueda de información. Cumplimiento en la entrega
oportuna de actividades propias de la clase. Interdisciplinariedad. Trabajo en equipo. Conocimientos orales
y escritos (análisis y comprensión lectora). Evaluaciones. Realización de materiales creativos. Presentación
del cuaderno de apuntes al día. Actitud y aptitud en clase. Autoevaluación. Realización de las actividades o
cumplimiento de los compromisos de la fase cognitiva o de elaboración…
TEXTOS ANEXOS.
Literatura colombiana
Literatura colombiana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8ºSANDRA ESTRELLA
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015Andres Possu Frv
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°Jhoani Rave Rivera
 
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independenciaLiteratura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independenciaOscar Alfonso Diaz Cruz
 
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENOPRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENOFREDYRIVERAARDILA
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014PedaJimmy Cubas
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°Jhoani Rave Rivera
 
8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismoSANDRA ESTRELLA
 
10° per 1° clase n°2 historia del español
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del españolSANDRA ESTRELLA
 
8° per 3° clase n°6 el lenguaje de la prensa
8° per 3° clase n°6   el lenguaje de la prensa8° per 3° clase n°6   el lenguaje de la prensa
8° per 3° clase n°6 el lenguaje de la prensaSANDRA ESTRELLA
 
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes españolProfundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes españoljuan vega
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°Jhoani Rave Rivera
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Jhoani Rave Rivera
 
Taller lengua castellana
Taller lengua castellanaTaller lengua castellana
Taller lengua castellanaLuisa Puerta
 
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11Francisco
 
Guia tipologia textual
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual DFERNANDA1
 

La actualidad más candente (20)

8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
 
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independenciaLiteratura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
 
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENOPRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
 
8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo
 
10° per 1° clase n°2 historia del español
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del español
 
Guía n°3 décimo
Guía n°3 décimoGuía n°3 décimo
Guía n°3 décimo
 
Taller de la Ilíada
Taller de la IlíadaTaller de la Ilíada
Taller de la Ilíada
 
8° per 3° clase n°6 el lenguaje de la prensa
8° per 3° clase n°6   el lenguaje de la prensa8° per 3° clase n°6   el lenguaje de la prensa
8° per 3° clase n°6 el lenguaje de la prensa
 
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
 
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes españolProfundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
 
Taller la odisea
Taller la odiseaTaller la odisea
Taller la odisea
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
 
Taller lengua castellana
Taller lengua castellanaTaller lengua castellana
Taller lengua castellana
 
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
 
Guia tipologia textual
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual
 

Similar a Literatura colombiana

Obra : "La madre el hijo y el pintor"
Obra :  "La madre el hijo y el pintor"Obra :  "La madre el hijo y el pintor"
Obra : "La madre el hijo y el pintor"Deisy Gianina
 
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales Pilar Alvarez
 
la novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textosla novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textosEduardo Rubio Hidalgo
 
al-calor-del-tropel-carlos-medina-gallego.pdf
al-calor-del-tropel-carlos-medina-gallego.pdfal-calor-del-tropel-carlos-medina-gallego.pdf
al-calor-del-tropel-carlos-medina-gallego.pdfJuanUlloa42
 
El Cuento Como Estrategia Pedagogica Del Canon Literario[1][1]
El  Cuento  Como  Estrategia Pedagogica Del Canon Literario[1][1]El  Cuento  Como  Estrategia Pedagogica Del Canon Literario[1][1]
El Cuento Como Estrategia Pedagogica Del Canon Literario[1][1]Nubia Stella Castiblanco
 
Rsa Homenaje A Mariluz
Rsa   Homenaje A MariluzRsa   Homenaje A Mariluz
Rsa Homenaje A MariluzSaborArtistico
 
La Gramatica De La Fantasia Rodari Gianni
La Gramatica De La Fantasia  Rodari GianniLa Gramatica De La Fantasia  Rodari Gianni
La Gramatica De La Fantasia Rodari Gianninenucoboy
 
La Gramatica De La Fantasia Rodari Gianni
La Gramatica De La Fantasia  Rodari GianniLa Gramatica De La Fantasia  Rodari Gianni
La Gramatica De La Fantasia Rodari Gianninenucoboy
 
Presentacion nueva poesia latinoamericana
Presentacion nueva poesia latinoamericanaPresentacion nueva poesia latinoamericana
Presentacion nueva poesia latinoamericanaYanethCorea91
 
Propuestas Aulicas
Propuestas AulicasPropuestas Aulicas
Propuestas AulicasRuiz Nilda
 
la-gramacc81tica-de-la-fantasicc81a_gianni-rodari_corregido_.pdf
la-gramacc81tica-de-la-fantasicc81a_gianni-rodari_corregido_.pdfla-gramacc81tica-de-la-fantasicc81a_gianni-rodari_corregido_.pdf
la-gramacc81tica-de-la-fantasicc81a_gianni-rodari_corregido_.pdfGabriela Fernández Panizza
 
Rodari gianni-la-gramatica-de-la-fantasia1
Rodari gianni-la-gramatica-de-la-fantasia1Rodari gianni-la-gramatica-de-la-fantasia1
Rodari gianni-la-gramatica-de-la-fantasia1Mayte3112
 
Gramática de la fantasía de Rodari
Gramática de la fantasía de RodariGramática de la fantasía de Rodari
Gramática de la fantasía de RodariLucía Vázquez
 
Gramática de la fantasía, de Gianni Rodari
Gramática de la fantasía, de Gianni RodariGramática de la fantasía, de Gianni Rodari
Gramática de la fantasía, de Gianni RodariWalter Castillo Acero
 
La gramatica de la fantasia gianni rodari
La gramatica de la fantasia gianni rodariLa gramatica de la fantasia gianni rodari
La gramatica de la fantasia gianni rodarifatima martinez mata
 
El nino
El ninoEl nino
El ninogart74
 
Presentacion latinoamericana ii new
Presentacion latinoamericana ii newPresentacion latinoamericana ii new
Presentacion latinoamericana ii newRiccy2388
 

Similar a Literatura colombiana (20)

Capacitacion Docentes Cnc 2009
Capacitacion Docentes Cnc 2009Capacitacion Docentes Cnc 2009
Capacitacion Docentes Cnc 2009
 
Obra : "La madre el hijo y el pintor"
Obra :  "La madre el hijo y el pintor"Obra :  "La madre el hijo y el pintor"
Obra : "La madre el hijo y el pintor"
 
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
 
la novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textosla novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textos
 
al-calor-del-tropel-carlos-medina-gallego.pdf
al-calor-del-tropel-carlos-medina-gallego.pdfal-calor-del-tropel-carlos-medina-gallego.pdf
al-calor-del-tropel-carlos-medina-gallego.pdf
 
El Cuento Como Estrategia Pedagogica Del Canon Literario[1][1]
El  Cuento  Como  Estrategia Pedagogica Del Canon Literario[1][1]El  Cuento  Como  Estrategia Pedagogica Del Canon Literario[1][1]
El Cuento Como Estrategia Pedagogica Del Canon Literario[1][1]
 
Género narrativo1
Género narrativo1Género narrativo1
Género narrativo1
 
Rsa Homenaje A Mariluz
Rsa   Homenaje A MariluzRsa   Homenaje A Mariluz
Rsa Homenaje A Mariluz
 
La Gramatica De La Fantasia Rodari Gianni
La Gramatica De La Fantasia  Rodari GianniLa Gramatica De La Fantasia  Rodari Gianni
La Gramatica De La Fantasia Rodari Gianni
 
La Gramatica De La Fantasia Rodari Gianni
La Gramatica De La Fantasia  Rodari GianniLa Gramatica De La Fantasia  Rodari Gianni
La Gramatica De La Fantasia Rodari Gianni
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Presentacion nueva poesia latinoamericana
Presentacion nueva poesia latinoamericanaPresentacion nueva poesia latinoamericana
Presentacion nueva poesia latinoamericana
 
Propuestas Aulicas
Propuestas AulicasPropuestas Aulicas
Propuestas Aulicas
 
la-gramacc81tica-de-la-fantasicc81a_gianni-rodari_corregido_.pdf
la-gramacc81tica-de-la-fantasicc81a_gianni-rodari_corregido_.pdfla-gramacc81tica-de-la-fantasicc81a_gianni-rodari_corregido_.pdf
la-gramacc81tica-de-la-fantasicc81a_gianni-rodari_corregido_.pdf
 
Rodari gianni-la-gramatica-de-la-fantasia1
Rodari gianni-la-gramatica-de-la-fantasia1Rodari gianni-la-gramatica-de-la-fantasia1
Rodari gianni-la-gramatica-de-la-fantasia1
 
Gramática de la fantasía de Rodari
Gramática de la fantasía de RodariGramática de la fantasía de Rodari
Gramática de la fantasía de Rodari
 
Gramática de la fantasía, de Gianni Rodari
Gramática de la fantasía, de Gianni RodariGramática de la fantasía, de Gianni Rodari
Gramática de la fantasía, de Gianni Rodari
 
La gramatica de la fantasia gianni rodari
La gramatica de la fantasia gianni rodariLa gramatica de la fantasia gianni rodari
La gramatica de la fantasia gianni rodari
 
El nino
El ninoEl nino
El nino
 
Presentacion latinoamericana ii new
Presentacion latinoamericana ii newPresentacion latinoamericana ii new
Presentacion latinoamericana ii new
 

Último

texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 

Literatura colombiana

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. Página 1 de 25 Versión 1.0 PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 03 /03/2017 GUÍA N°02 ÁREA: Humanidades-Lengua Castellana GRADO: Octavo DOCENTE: ODALYS CAMPO TORRES PERIODO: Segundo IH (en horas): 5 EJE TEMÁTICO El arte romántico en Colombia DESEMPEÑO - Explicar el desarrollo de la narrativa colombiana desde los movimientos del neoclasicismo hasta la época contemporánea. - Reconocer las características de los movimientos literarios en la narrativa colombiana. NÚCLEOS TEMÁTICOS: o Narrativa del Neoclasicismo y de Romanticismo. o El Costumbrismo. o Las oraciones reflexivas. o El modernismo en Colombia o Taller de Competencia Ciudadana: Educación para la sexualidad y la ciudadanía. o El Realismo en Colombia o Literatura Contemporánea o Plan Lector: “María “-Jorge Isaacs- “Aura o las violetas”.-“El Cristo de espaldas”.-Obra Literaria opcional. HABILIDAD(ES) DE PENSAMIENTO: Conceptual INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO(S) :  Leer con sentido crítico obras literarias del neoclasicismo y romanticismo  Comprender y analizar textos modernistas  Reconocer las características de otros movimientos literarios en Colombia  Interpretar textos contemporáneos y plantea opiniones respecto a ellos  Establece valores de la comunicación que se pueden promover a través de un periódico mural. SITUACIÓN(ES) PROBLEMA(S):  ¿Que es una escuela literaria?  ¿Qué influencia tuvo el Barroco y el Neoclasicismo en la literatura Colombiana?  Explica en qué se diferencia la narrativa romántica de las otras corrientes literarias..  ¿Qué importancia tiene la creación del Modernismo en la literatura hispanoamericana?  ¿Cuáles son las características de la narrativa colombiana contemporánea?  ¿Cómo se identifican las oraciones reflexivas? Dé ejemplos.
  • 2. FASE AFECTIVA O MOTIVACIONAL Actividades:  Observa atentamente el video ¿Para que leer?- El coleccionista de mundos.  Redacta un texto en el cual expreses tu opinión sobre la importancia de la lectura.  Mientras el fósforo está encendido el estudiante debe mencionar el mayor número de obras colombianas que conozca hasta que se apague el fósforo. Gana el estudiante que más obras literarias mencione.  Trabajo Cooperativo. Reúnete con tres compañeros más y elabora un cuestionario de temas estudiados en la asignatura de lengua castellana durante el primer periodo.  Diagnóstico: (interrogatorio para indagar los conocimientos previos)  Glosario: Ejercita tus habilidades de búsqueda y escribe en tú cuaderno en orden alfabético las siguientes palabras y busca el significado de cada una. 1. Tributo 2. Independencia 3. Hegemonia 4. Sincretismo 5.Emancipación 6.Vasallo 7.Enmienda 8.Colonia 9.Tertulia 10. Ilustración  Aprende el significado de las palabras anteriores.  Ahora elabora un crucigrama con esas palabras. FASE COGNITIVA O DE ELABORACIÓN Narrativa del Neoclasicismo y del Romanticismo Actividades:  Comprensión lectora:  Leer fragmento de la obra “María - Jorge Isaacs.
  • 3. María El reloj del salón daba las cinco. Mi madre y Emma me esperaban paseándose en el corredor. María estaba sentada en los escalones de la gradería, y vestida con aquel traje verde que tan hermoso contraste Formaba con el castaño oscuro de sus cabellos, peinados entonces en dos trenzas con las cuales jugaba Juan medio dormido en el regazo de ella. Se puso en pie al desmontarme yo. El niño suplicó que lo paseara un ratico en mi caballo, y María se acercó con él en los brazos para ayudarme a colocarlo sobre las pistoletas del galápago, diciéndome: _Apenas son las cinco: ¡qué exactitud! Si siempre fuera así… ¿Qué has hecho hoy con tu Mimiya?-le pregunté a Juan luego que nos alejamos de la casa. _Ella es la que ha estado tonta hoy- me respondió. _ ¿Cómo así? _Pues llorando. _ ¡Ah! ¿Por qué no la has contentado? _No quiso aunque le hice cariños y le llevé flores; pero se lo conté a mamá. ¿Y qué hizo mamá? _Ella si la contentó abrazándola, porque Mimiya quiere más a mamá que a mí. Ha estado tonta, pero no le digas nada. María me recibió a Juan. ¿Has regado ya las matas?-le pregunté subiendo. -No; te estaba esperando. Conversa un rato con mamá y Emma-agregó en voz baja- . y así que sea tiempo. Me iré a la huerta. Temía ella siempre que mi hermana y mi madre pudiesen creerla causa de que se entibiase mi afecto hacia las dos: y procuraba recompensarles con el suyo lo que del mío les había quitado. María y yo acabamos de regar las flores. Sentados en un banco de piedra, teníamos casi a nuestros pies el arroyo, y un grupo de jazmines nos ocultaba a todas las miradas, (…) Los rayos lívidos del sol, que se ocultaba tras las montañas de Mulaló medio embozado por nubes cenicientas fileteadas de oro, jugaban con las luengas sombras de los sauces, cuyos verdes penachos acariciaba el viento. Habíamos hablado de Carlos y de sus rarezas, de mi visita a la casa de Salomé, y los labios de María sonreían tristemente, porque sus ojos no sonreían ya. _Mírame_ le dije. Su mirada tenía algo de languidez que la embellecía en las noches en que velaba al lado del lecho de mi padre. _Juan no me ha engañado_ agregué. _¿Qué te ha dicho?
  • 4. _Que tú has estado tonta hoy…no lo llames…que has llorado y que no pudo contentarte: ¿es cierto? _Sí. Cuando tú y papá ibais a montar esta mañana, se me ocurrió por un momento que ya no volverías y que me engañaban. Fui a tu cuarto y me convencí de que no era cierto, porque vi tantas cosas tuyas que no podías dejar. Todo me pareció tan triste y silencioso después que desapareciste en la bajada, que tuve más miedo que nunca a ese día que se acerca, que llega sin que sea imposible evitarlo ya…¿Qué haré? Dime, dime que debo hacer para que estos años pasen. Tú durante ellos no vas a estar viendo todo esto. Dedicado al estudio, viendo países nuevos, olvidarás muchas cosas horas enteras; y yo nada podré olvidar… me dejas aquí, y recordando y esperando voy a morirme (…) _No hables así, María _ le dije con voz ahogada y acariciando con mi mano temblorosa su frente pálida-; no hables así; vas a destruir el último resto de mi valor. _¡Ah! Tú tienes valor aún, y yo hace días que lo perdí todo. He podido conformarme-agregó ocultando el rostro con el pañuelo-,he debido prestarme a llevar en mí este afán y angustia que me atormentan, porque a tu lado se convertía eso en algo que debe ser la felicidad …Pero te vas con ella, y me quedo sola…y no volveré a ser ya como antes era…¡Ay! ¿Para qué viniste? Sus últimas palabras me hicieron estremecer, y apoyando la frente sobre las palmas de las manos, respeté su silencio, abrumado por su dolor (…) _María _le respondí levantando el rostro, en el cual debió ella deber algo extraño y solemne, pues me miró inmóvil y fijamente_ no te quejes a mí de mi regreso; quéjate al que te hizo compañera de mi niñez ; a quien quiso que te amara como te amo; cúlpate entonces de ser como eres…quéjate a Dios. (…) _No, no…¿Qué te dije, qué? Yo soy una muchacha ignorante que no sabe lo que dice. Mírame- continúo Tomando una de mis manos_ : no seas rencoroso conmigo por esa bobería. Yo tendré ya valor… (…) Mientras enjugaba yo sus últimas lágrimas, besaban por vez primera mis labios, las ondas de cabellos que le orlaban la frente, para perderse después en las hermosas trenzas que se enrollaban sobre mis rodillas. Jorge Isaacs Actividades:  Resuelve en tu cuaderno de apuntes el siguiente Taller de Lectura crítica. (Anexo # 1) Tomado de: Vamos a aprender. Lenguaje 8 –M.E.N. NÚCLEO TEMÁTICO 1: Narrativa del Neoclasicismo y del Romanticismo Al movimiento revolucionario del 20 de julio de 1810, le antecedieron unas corrientes artísticas surgidas en Europa, y que formarían el gusto y el pensamiento de muchos de los rebeldes nacionales. Se trata del Neoclasicismo, en un principio, y del Romanticismo después. Narrativa del Neoclasicismo Antecedentes del Neoclasicismo: En Colombia, al período de la Conquista y a la consolidación de la hegemonía española durante la Colonia, sobreviene un movimiento artístico que influiría en todas las formas del arte americano de la época. Se trata del Barroco español, especialmente porque facilita, al ser adaptado a la realidad colombiana, que los mestizos y los
  • 5. criollos expresen su sentir más profundo, que comprendan que su voz puede ser oída. Sin embargo, surge luego un fuerte sentimiento artístico en contra del Barroco; es así como el Neoclasicismo, originado en Europa, se convierte en la manifestación artística predominante en nuestro territorio. Nombres como: Hernando Domínguez Camargo (1604-1659) y Sor Francisca Josefa del Castillo (1671-1742), nacidos en nuestro territorio, surgen durante la existencia del espíritu Barroco de la época. En su producción artística manifiestan una amplia relación con lo espiritual. Tanto la Madre Castillo, como es conocida Sor Francisca Josefa, como Hernando Domínguez Camargo, pertenecieron a congregaciones religiosas. El Neoclasicismo colombiano La influencia, en los criollos colombianos de movimientos intelectuales extranjeros como la Ilustración y el Enciclopedismo resultaron determinantes para el futuro del Nuevo Reino de Granada. La Revolución Francesa, originada por las tensiones políticas y sociales entre intelectuales monarcas en ese país, marcó en gran medida, las características del Neoclasicismo. Características del Neoclasicismo  El intenso patriotismo: Fue la expresión del nuevo pueblo que pretendía independizarse de la corona española. Las hazañas y los triunfos de los pueblos por la emancipación se expresaron en las creaciones neoclásicas. Los escritores produjeron una literatura que exaltó los ideales de libertad y dignidad.  revolución del ser americano: Desde la narración de la patria independiente se revalora el pasado indígena y el de los habitantes granadinos. Camilo Torres redacta el Memorial de agravios  La intención didáctica: Los autores del neoclasicismo intentaron enseñar a través de la literatura, especialmente de la fábula.  La exaltación de la naturaleza: AutoresdelNeoclasicismo José Cadalso 1.741- 1.782 ______________________ Nació en Cádiz. Fue oficial de caballería. En su obra más importante, titulada Noches lúgubres, trata de sus amores con María Ignacia Ibáñez, y su intento de desenterrar el cadáver a la muerte de ésta. Por este hecho fue desterrado a Salamanca. Allí se rodea de un grupo de jóvenes estudiantes con afición por la literatura y forman la llamada Escuela de Salamanca. Gaspar Melchor de Jovellanos __________________________ Se le considera dentro de la escuela salmantina por el influjo que sobre este grupo ejerció a la marcha de Cadalso. Luchó contra los franceses en la guerra de la independencia . En prosa escribió entre otras: Informe sobre la ley agraria informe sobre la ordenación de la agricultura, y Memoria del Castillo de Bellver, de carácter histórico artístico.
  • 6. Miguel Antonio Caro (Bogotá, 1843 - 1909) Político y escritor colombiano, una de las figuras más singulares de la historia cultural de su país. De formación autodidacta, se inició en el periodismo en 1871 en el periódico de su propiedad El Tradicionista, que fue la palestra de sus ideas políticas y religiosas y desde donde luchó contra el radicalismo y apoyó a la Iglesia católica. Fue fundador, en 1871, de la Academia Colombiana de la Lengua, primera institución de su tipo en América y reconocida por la Real Academia Española el mismo año de su fundación. Ideólogo, gestor y ejecutor de la Regeneración, participó en la redacción de la constitución de 1886 y ejerció como diputado y presidente del consejo de Estado. Fue presidente de la República de 1892 a 1898 y gobernó, según un biógrafo, más con honor que con éxito. Taller # 1: Responde en tu cuaderno de apuntes las siguientes preguntas: 1.-Defne: Barroco. 2.- ¿Qué significa Neoclasicismo? 3-¿En qué época aparece el Neoclasicismo? 4-¿Con cuál otro nombre se conoce El Neoclasicismo? 5.-¿Cuáles fueron los movimientos intelectuales extranjeros que fueron determinantes para el futuro del Nuevo Reino de Granada? 6.-Enumere las principales características del Neoclasicismo. 7.-.Indica cuáles son los autores más representativos neoclasicismo. Compromiso: _ Consulta un ejemplo de texto neoclásico y socialízalo en clase. _ Lee y sintetiza a través de un esquema el tema del Romanticismo. El Romanticismo Romanticismo y Europa El romanticismo es un movimiento político y cultural que nació en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII. Se caracteriza por una libertad en las imágenes, en las ideas, en los sentimientos, en la expresión y en los temas; y por una búsqueda de perfección continua. Predomina la preocupación por el más allá; el uso de imágenes se hace con el mayor colorido y viveza posibles; los sentimientos se expresan con el mayor grado de intensidad; busca lo más musical, lo más atrevido; los temas que predominan siempre hallan lo humano, lo nacional, lo heroico, lo divino y lo extraordinario. Romanticismo en Colombia En Colombia, este movimiento se arraigó porque se acomodó a los ideales de independencia y al genio nacional amante de la libertad y el sentimiento por la naturaleza. Sus temas son ricos en episodios que destacan el heroísmo de los hombres que lograron nuestra independencia. Uno de los escritores que representan, en un principio, los ideales románticos nacionales es José Eusebio Caro, nacido en 1817 en Ocaña, Norte de Santander, y fallecido en 1853, conocido como un poeta filósofo, escéptico, nacionalista, patriota y defensor de la religión.
  • 7. Entre los autores más representativos del movimiento romántico colombiano está, Jorge Isaac, quien se hizo célebre con su obra María; considerada por la crítica especializada como la obra narrativa más importante de las letras románticas latinoamericanas. Temáticas del Romanticismo En Europa En Colombia El sentimiento de soledad Interés por reconocer su fauna y su flora La naturaleza humana y su inclinación a la melancolía Las costumbres, las tradiciones y las formas de expresión de los criollos La evasión de a realidad El marcado interés por personajes indígenas y negros La fantasía, el sueño, y la belleza como verdad La promoción y defensa de la libertad El sentimiento por encima de la razón En algunas obras, la exaltación de exotismo del paisaje nacional Las ansias de libertad La idea de liberación de España Taller # 2: 1. ¿Para ti qué significa romántico? 2. Menciona lugares que consideres románticos. Justifica tu respuesta. 3. Indica que objetos puedan considerarse románticos. Explica. 4. Menciona títulos de canciones y/o películas románticas. 5. Representa gráficamente una situación romántica. 6. Elabora una sopa de letras con palabras claves alusivas al tema del romanticismo. 7. Lee y amplía el tema del Romanticismo. –Elabora un mapa conceptual COMPROMISO Consulta la biografía de los siguientes autores:  José Eusebio Caro  Jorge Isaac  Lee el siguiente texto y selecciona la afirmación correcta. “Frondosos naranjos, gentiles y verdes sauces que conmigo crecisteis, ¡cómo os habréis envejecido! Rosas y azucenas de maría, ¿quién las amará si existen? Aromas del lozano huerto, no volveré a aspiraros: susurradores vientos, rumoroso río… ¡no volveré a oírlos!”. Jorge Isaacs. María(fragmento).1867 o A.- Se sitúa en el contexto de la Colonia, por eso su lenguaje, es rico en figuras retóricas. o B.- Siempre el paisaje y la naturaleza están presentes en la novela romántica. o C.- Destaca situaciones cotidianas haciendo uso de la crónica.  Leer la obra “María” de Jorge Isaac. Prepararse para Taller Literario.
  • 8. Núcleo Temático 2: El Costumbrismo. COSTUMBRISMO El costumbrismo es un movimiento literario que busca representar con gran fidelidad los hábitos sociales de una comunidad. Estos rasgos y caracteres aparecen íntimamente ligados al argumento. Surge como reacción al romanticismo y se encarga de incorporar, de una manera muy natural, actitudes y prácticas cotidianas de las personas para hacerlas ver más reales. La literatura costumbrista está dedicada a la representación de las costumbres de una región de un país en particular y en determinada época. Se busca exaltar lo propio, lo autóctono para reforzar el sentido de nacionalismo, sin exageraciones patrióticas ni alabanzas a la naturaleza. El costumbrista hace una mezcla equilibrada de literatura e historia; su eficacia no radica en análisis sociológicos sino en su poder para sorprender y divertir al lector relatando costumbres y hábitos. El Costumbrismo, más que un género, es un elemento que invade todos los géneros y que se convierte en una forma más de afirmación del ser nacional e histórico. Aspecto muy importante para una sociedad que empieza a reconocer y saber del significado de la soberanía. El Costumbrismo atraviesa la literatura desde el siglo XIX y tiene su momento más célebre en la tertulia bogotana de El Mosaico, con su propia publicación, editada e impulsada por José María Vergara y Vergara. Dando un gran salto en el tiempo, la figura de Eduardo Caballero Calderón se erige como paradigma en nuestra literatura. El escritor bogotano retrató muy bien al hombre colombiano y americano como resultado de una raza mixta de español, indígena, negro. Sus narraciones relatan la vida de los colombianos, sus gustos, sus costumbres, su identidad, para denunciar injusticias. Su paso por el periodismo está marcado por la calidad de sus escritos y las posturas sólidas y coherentes frente a las situaciones de la vida social, política y cultural del país. CARACTERÍSTICAS DEL COSTUMBRISMO LA DESCRIPCIÓN MINUCIOSA DE LO REAL INMEDIATO: Se Considera que muchos de los textos costumbristas convirtieron la literatura en una forma de interpretar la cultura, las creencias y tradiciones de la sociedad. RESCATE DE LO PINTORESCO Y DEL COLOR SOCIAL: En el costumbrismo se habló de lo existente de manera tan clara que los lectores podían verse reflejados en las obras. MANEJO PARTICULAR DEL LENGUAJE: Se dio espacio para los diálogos a través de los cuales se reconstruyen las imágenes de los personajes. Los diálogos se transcribieron con tanta exactitud, que no queda la duda del personaje que habla. TEMAS DE LA LITERATURA COSTUMBRISTA. VIDA RURAL Y CAMPESINA: No solo se habla de las tradiciones, también se habla de las creencia, del vestuario y de las formas de expresión. PERSONAJES REPRESENTATIVOS DE LA SOCIEDAD: A través de la creación de personajes como los sacerdotes, maestros, brujas, hacendados, policías, entre otros, que surgen de la cotidianidad, se buscó criticar a la sociedad. ENCUENTRO ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD: El rechazo a la nueva visión del mundo que debilita las tradiciones fue otro de los intereses de los costumbristas.
  • 9. EL LENGUAJE PARTICULAR DE LOS DISTINTOS GRUPOS SOCIALES: El lenguaje se convirtió en una temática costumbrista. Se presentan juegos lingüísticos y expresiones regionalistas que crean complicidad entre los interlocutores. CRÍTICA A LA GUERRA: La crítica al conflicto bélico no se hace directamente, está puesta ahí, para que el lector infiera lo que piensan los protagonistas de la contienda y cómo están siendo afectados. José María Vergara y Vergara (Bogotá, 1831- 1872) Escritor y crítico literario colombiano. Organizó y dirigió la Academia Colombiana de la Lengua, creada a imagen de la española. Es autor DE cuadros costumbristas al modo de Fernán Caballero (Las tres tazas y otros cuentos, 1863) y novelas (Olivas y aceitunas, todas son unas, 1868), así como de una extensa obra de crítica literaria (Historia de la literatura en Nueva Granada, 1867). Eduardo Caballero Calderón (Bogotá, 1910 - 1993) Novelista, periodista, ensayista, diplomático y político colombiano dotado de una prosa fácil y diáfana, que se vinculó al periodismo en 1938 y durante años utilizó el seudónimo de Swann. Era hijo del general Lucas Caballero. En su primera novela, El Cristo de espaldas (1952), mostró un gran dominio del lenguaje y de la construcción novelística, así como su gran capacidad imaginativa. Obra testimonial pionera dentro de la narrativa colombiana, trató del fenómeno más persistente de la historia del país, el de la violencia. El hilo conductor, los problemas de dos hermanos, el uno liberal y el otro conservador, le sirvió para escribir dos de sus siete novelas restantes: Caín (1968) e Historia de dos hermanos (1977). COMPROMISO  Elabora un cuadro comparativo con las características del neoclasicismo, costumbrismo y el romanticismo.  COMPRENSIÓN LECTORA : Lee el siguiente texto y responde en tu cuaderno de apuntes: Las tres tazas ¡Todo ha variado! decía yo no hace muchos días, reclinado de codos sobre mi mesa, y teniendo por delante una esquela de convite. Amigos, costumbres, esquelas, alimentos; ¡todo ha variado! ¡Qué triste es quedarse uno poco a poco atrás! ¡Qué triste y qué desolador es encontrarse uno de extranjero en su patria! Tales reflexiones las hacía yo sobre un cuadro de papel porcelana, duro como los corazones de hoy, frío como las almas de hoy, inmaculado como los corazones de antes, que decía así en lindísimos y pequeñísimos tipos: Los marqueses de Gacharná hacen sus cumplimientos o José María Vergara, caballero, y le avisan que el 30 del mes entrante, siendo el cumpleaños de señora la marquesa, se hará música en el hogar y se tomará el té en familia. [...] El marqués de Gacharná es un francesito, natural de Sutamarchán. De edad de veintiún años, logró ir a París; vivió en un quinto piso, devorando escaseces dos años mortales; volvió a Bogotá, donde se casó con una inglesa nacida en el barrio de Santa Bárbara, y que tenía su dote consistente en dos casas que le dejó su padre ñor Juan de Dios Almanza. Ella era vana y él vano; ella amaba lo extranjero, y él se perecía por lo europeo, ella era flaca y
  • 10. él flaco; ella tenía dos casas y él no tenía ninguna; pero en cambio él había hecho un viaje a París y ella no había salido de la calle del Rodadero. [...] Llegó por fin el 30 del mes entrante. A medio día me hice afeitar y peinar por Sáunier, y a las*ocho de la noche comencé a vestirme. Calcé botín de cabritilla: siete centímetros más angosto que la planta de mi pie, vestí pantalón negro de satín, camisa de holán batista, chaleco y corbata blancos y casaca negra abrochada de un botón. Eché violette en mi pañizuelo que no resistía incólume un estornudo; suspendí de un cordón de oro un French, parado por costumbre, y me calcé unos guantes tan blancos, que delante de ellos se hacía negro el marfil y morenita la nieve. Me abstuve de refrescar, puesto que iba a tomar té y en familia nada menos, que así debía tocarme gran cantidad. Eran las diez de la noche y me dirigí a la casa de señores los marqueses, sita en el boulevar del Cuartillo de Queso, abajo del malecón de la Carnicería. El zaguán estaba de par en par, y entré hasta la galería de cristales, en donde encontré un ujier que recibió mi carta. Penetré al salón e hice tres saludos: uno en la puerta, otro en la mitad del camino y el tercero al tomar asiento. Había diez o doce convidados; pero los demás no acabaron de entrar hasta las doce de la noche. Estuvimos dos horas en una tertulia deliciosa; nadie hablaba. Los hombres estábamos en medio taburete esterilla, el cuerpo echado hacia adelante y el sombrero sobre las rodillas, todo a la última moda. Las señoras y señoritas conservaban igual postura, y habían dejado sus boas en la galería. Cada hora decía por turno una palabra algún convidado, y todos nos reíamos de prisa para volver a quedar en silencio. La palabra que se decía y que hacía reír era ésta u otra semejante: esta noche hace frío. Al cabo de una hora decía otro convidado: no ha llegado el paquete; y volvíamos a reírnos en tres notas: do, re y sol. El traje de las señoras era muy notable. Gastaban camisón de larguísima cola, lo que, unido al peinado, les daba aspecto de un endriago. El peluquero francés había hecho aquel edificio sobre sus cabezas vacías. Con almohadas y colchones había abultado dos --cachos que corrían por encima de la oreja, terminando en puntas muy adelante de la frente; y detrás había otro promontorio sin modelo conocido. Una vez que la dama está peinada, hacen caminar por encima de su peinado un gato, para que quede despelucada y tome la dandy un airecillo de mulata. [...] A la una de la mañana entró un caballero vestido a la última moda, y con guantes blancos. Yo me levanté para saludarlo; pero todos los otros se quedaron quedos, y Casimiro me dijo en voz pionísima; ino seas bruto! —Yo le repliqué en pionísimo que no comprendía, y él me contestó en flautinísimo que era el criado que entraba a servir el té. José María Vergara y Vergara, Las tres tazas, Biblioteca cultural colombiana 1.-A partir de la lectura anterior, responde: a. ¿Qué se crítica en el texto? b. Infiere el significado de las palabras destacadas en el texto. Sólo si es necesario, consúltalas en el diccionario. c. ¿Cuáles son los elementos que hacen que el texto de Vergara y Vergara no sea un texto romántico? Explica tu respuesta. d. ¿De qué manera, a través del costumbrismo, se exalta el sentido de pertenencia de una comunidad? 2.-Redacta un texto costumbrista, (tema opcional).No olvides elaborar un plan textual. Núcleo Temático 3: Las Oraciones reflexivas “Vamos a aprender “. Lenguaje 8º .M.E.N.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Núcleo Temático 4: EL MODERNISMO El Modernismo Las dos últimas décadas del siglo XIX son testigo del predominio de un movimiento literario considerado el primero eminentemente americano: se trata del Modernismo. Para que este movimiento cultural de las letras se diera, las condiciones de vida de los pueblos americanos, influyeron determinantemente al ingresar al nuevo siglo. Historia y sociedad Al finalizar el siglo XIX, las clases dominantes de los países latinoamericanos asumieron una actitud común, aunque con distintos grados y formas de desarrollo y dependiendo de los recursos con que contaban y el interés que representaban para los norteamericanos: borrar el pasado colonial para establecer formas de vida moderna, cuyos modelos se encontraban en ciertos países europeos o en Estados Unidos. Colombia no fue ajena a este espíritu. Sus gobernantes se encargaron de modificar la apariencia de las ciudades y, por ejemplo, Bogotá empezó un proceso de transformación que se hizo evidente en su infraestructura. El siglo XX significa para Colombia la consolidación internacional de su literatura modernista y el desprendimiento del género de sus lastres romántico-costumbristas para encaminarse definitivamente hacia la modernidad. la novela del escritor José Eustasio Rivera: La vorágine, es el surgimiento de una tradición de novela de la violencia, y la evolución de la novela como máxima creación narrativa. José Asunción Silva hace su aporte en la narrativa con su obra “De Sobremesa”. Características del modernismo:  Hay una amplia libertad creadora  Predominan los temas exóticos y los símbolos de la antigüedad  Hay un sentido aristocrático del arte y un rechazo de la vulgaridad  El interés por lo cosmopolita y por otras culturas De Sobremesa Junto a ese mundano fatuo está el otro yo, el adorador del arte y de la ciencia que ha juntado ya ochenta lienzos y cuatrocientos cartones y aguas fuertes de los pintores antiguos y modernos (…) ediciones inverosímiles de sus autores predilectos , tiradas en papeles especiales y empastados en maravillosos cueros del Oriente; el adorador de la ciencia que se ha pasado dos meses enteros yendo diariamente a los laboratorios de psicofísica ; el maniático de la filosofía que sigue las conferencias de La Sorbona y de la escuela de Altos Estudios, y cerca de ese yo intelectual funciona el otro, el yo sensual (…) dueño de una musculatura de atleta , de los caballos fogosos y violentos (…), de las pedrerías dignas de un Rajah o de una emperatriz(…) y por encima de todo esto está un analista que ve claro en sí mismo y que lleva sus contradictorios impulsos múltiples (…) José asunción Silva (fragmento).1992 Taller 4: Resuelve en tu cuaderno de apuntes las siguientes actividades: 1.-Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas.
  • 14. a. ¿Cuáles son los intereses del personaje que habla en este fragmento? ¿podrías decir cuál es su profesión? b. ¿Qué elementos de la descripción permiten identificar el cosmopolitismo y el gusto por lo exótico? c. ¿Crees que los gustos del personaje y las actividades que realiza son “contradictorios “, como los califica él mismo? ¿por qué? d. Elabora un dibujo en que muestres los elementos descritos en el fragmento. Igualmente representa la escena y compara tu propuesta con la de un compañero. e. Relaciona el título del fragmento con el contenido. Compromiso Lee el siguiente texto y resuelve en tu cuaderno de apuntes las siguientes actividades. La Vorágine Antes que me hubiera apasionado por mujer alguna, jugué mi corazón al azar y me lo ganó la violencia. Nada supe de los deliquios embriagadores ni de la confidencia sentimental ni de la zozobra de las miradas cobardes. Más que el enamorado, fui siempre el dominador cuyos labios no conocieron la súplica. Con todo, ambicionaba el don divino de amor ideal, que me encendiera espiritualmente, para que mi alma destellara en mi cuerpo como la llama sobre el leño que la alimenta. Cuando los ojos de Alicia me trajeron la desventura, había renunciado ya a la esperanza de sentir un afecto puro. En vano mis brazos -tediosos de libertad- se tendieron ante muchas mujeres implorando para ellos una cadena. Nadie adivinaba mi ensueño. Seguía el silencio en mi corazón Alicia fue un amorío fácil; se me entregó sin vacilaciones, esperanzada en el amor que buscaba en mí. Ni siquiera pensó casarse conmigo en aquellos días en que sus parientes fraguaron la conspiración de su matrimonio, patrocinados por el cura y resueltos a someterme por la fuerza. Ella me denunció los planes arteros. -Yo moriré sola -decía-: mi desgracia se opone a tu porvenir. Luego, cuando la arrojaron del seno de su familia y el juez le declaró a mi abogado que me hundiría en la cárcel, le dije una noche, en su escondite, resueltamente: -¿Cómo podría desampararte? ¡Huyamos! Toma mi suerte, pero dame el amor. ¡Y huimos! Aquella noche, la primera de Casanare, tuve por confidente al insomnio. Al través de la gasa del mosquitero, en los cielos límites, veía parpadear las estrellas. Los follajes de las palmeras que nos daban abrigo enmudecían sobre nosotros. Un silencio infinito flotaba en el ámbito, azulando la transparencia del aire. Al lado de mi chinchorro, en su angosto catrecillo de viaje, Alicia dormía con agitada respiración. Mi ánima atribulada tuvo entonces reflexiones agobia-doras: ¿Qué has hecho de tu propio destino? ¿Qué de esta jovencita que inmolas a tus pasiones? ¿Y tus sueños de gloria, y tus ansias de triunfo, y tus primicias de celebridad? ¡Insensato! El lazo que a las mujeres te une lo anuda el hastío. Por orgullo pueril te engañaste a sabiendas, atribuyéndoles a esta criatura lo que en ninguna otra descubriste jamás, y ya sabías que el ideal no se busca; lo lleva uno consigo mismo. Saciado el antojo, ¿qué mérito tiene el cuerpo que a tan
  • 15. caro precio adquiriste? Porque el alma de Alicia no te ha pertenecido nunca, y aunque ahora recibas el calor de su sangre y sientas su respiro cerca de tu hombro, te hallas, espiritual-mente, tan lejos, de ella como de la constelación taciturna que ya se inclina sobre el horizonte. En aquel momento me sentí pusilánime. No era que mi energía desmayara ante la responsabilidad de mis actos, sino que empezaba a invadirme el fastidio de la manceba. Poco empeño hubiera sido el poseerla, aun a trueque de las mayores locuras; ¿pero después de las locuras y de la posesión?... Casanare no me aterraba con sus espeluznantes leyendas. El instinto de la aventura me impelía a desafiarlas, seguro de que saldría ¡leso de las pampas libérrimas y de que alguna vez, en desconocidas ciudades, sentiría la nostalgia de los pasados peligros. Pero Alicia me estorbaba como un grillete. ¡Si al menos fuera más arriscado, menos bisoño, más ágil! La pobre salió de Bogotá en circunstancias aflictivas; no sabía montar a caballo, el rayo del sol la congestionaba, y cuando a trechos prefería caminara pie, yo debía imitaría pacientemente, cabestreando las cabalgaduras. Nunca di pruebas de mansedumbre semejante. Yendo fugitivos, avanzábamos lentamente, incapaces de torcer la vía para esquivar el encuentro con los transeúntes, campesinos en su mayor parte, que se detenían a nuestro paso interrogándome conmovidos: -Patrón, ¿por qué va llorando la niña? José Eustasio Rivera, Lo vorágine, Editorial Planeta, 1975 Actividades: 1. Identifica y subraya en el texto las palabras: deliquios, insomnio, mosquitero, chinchorro y cañaverales. 2. Trata de inferir el significado de dichas palabras. Emplea el diccionario si lo consideras necesario. 3. ¿Cuál es la idea central del texto? 4. ¿Cómo interpreta el autor el amor con las mujeres? 5. Explica el significado de la expresión: ¡Sí al menos fuera más arriscada, menos bisoña, más ágil! 6. Selecciona la respuesta correcta.  Quien les ayudó a los parientes de Alicia a arreglar su matrimonio fue: A. El cura - B. El pueblo - C. El alcalde D. Las monjas  _ .El lugar a donde partieron los protagonistas de la historia fue A. Amazonas B. Casanare. C. Caquetá D. Guaviare 7. ¿Qué título le darías al fragmento que leíste de la obra de José Eustasio Rivera? 8. Subraya las descripciones que aparecen en el texto 9. ¿Por qué crees que Alicia no creyó o ni siquiera pensó en casarse con el protagonista, Arturo Cova? 10. ¿Cómo describe el protagonista Arturo Cova a Alicia? 11. ¿Qué quiere dar a entender el protagonista cuando dice: "toma mi suerte, pero dame el amor"? 12. ¿Cómo crees que son las condiciones climáticas en el lugar mencionado en el texto? 13. Lee nuevamente el texto y continúa la aventura de Arturo Cova y Alicia. Puedes incluir más personajes y lugares diferentes donde se lleve a cabo la historia. 14. Haz un dibujo en el cual recrees la huida de Arturo Cova y Alicia. 15. Consulta una biografía del autor de La vorágine, José Eustasio Rivera. Núcleo Temático 5: Taller de Competencias Ciudadanas: Educación para la sexualidad y para la ciudadanía (Anexo # 2)
  • 16. Núcleo Temático 6: El Realismo en Colombia. REALISMO EN COLOMBIA Conocido también como Realismo Social, El Realismo es un movimiento artístico que se preocupa por resaltar los valores de la cultura popular de las regiones, e incorporar al discurso literario formas de expresión, inflexiones verbales, arcaísmos y regionalismos, propios del pueblo. De otra parte, algunos autores en sus obras escriben para denunciar y hacer evidente la condición de desarraigo y marginación de las comunidades indígenas y negras en contra de la visión idealizada de los aborígenes en una sociedad modelada por los gobernantes que defienden los intereses de los terratenientes. Plantean la problemática de la tenencia de la tierra en manos de unos pocos y la pobreza y atraso de la gran mayoría. Historia y sociedad El canal de Panamá, en la ya independiente República de su mismo nombre, inaugurado en 1914 y desarrollado por los Estados Unidos para beneficio de los mismos norteamericanos, genera unas condiciones económicas muy favorables para los del norte en detrimento de las condiciones económicas y sociales de Colombia y de los demás países latinoamericanos. Esta situación hace que se empiece a generar un ambiente de desconcierto e inconformidad entre las clases sociales más pobres y sus gobernantes, mientras que Estados unidos se erige como un imperio poderoso. Colombia vio cómo las clases altas y dirigentes se favorecieren y cómo se robusteció la economía de los poderosos. La alianza de los gobernantes colombianos con Estados Unidos generó rechazo en otros sectores de la sociedad. Las comunidades pobres y marginadas, las afro descendientes, y las indígenas pudieron manifestar su pensamiento y su situación de desarraigo a través de las voces de los personajes de las obras del Realismo. CARACTERISTICAS DEL REALISMO EN COLOMBIA En Colombia, el Realismo surge paralelamente con el Modernismo. Los escritores de este movimiento crean personajes que ilustran las desigualdades en todos los estratos sociales y los ponen a actuar en lugares que permitan la descripción de episodios críticos. Sus características son: _Emplean una prosa sencilla, fácil, comprensible. _Se documenta con la realidad que se toma de primera mano. _Se pretende hacer historia del presente que se retrata. _Los escritores colombianos de este movimiento se distancian de lo que cuentan y procuran evitar los juicios de valor. _Se busca la objetividad fotográfica. _Describe a los personajes física y Psicológicamente. _Busca cambiar la mentalidad de la sociedad colombiana. _Incorpora al lenguaje literario formas e inflexiones del habla popular al poner a los personajes marginados tradicionalmente a expresarse con su propio léxico popular . _Crítica la sociedad aristocrática y retrata las precarias _Condiciones de las comunidades marginales y las minorías raciales.
  • 17. ESCRITORES DEL REALISMO Autores Obra representativa Tomás Carrasquilla La Marquesa de Yolombó José Antonio Osorio Hombres sin presente Manuel Mejía Vallejo La casa de las dos palmas Manuel Zapata Olivella Changó el gran putas Eduardo Caballero Calderón Siervo sin tierra Fernando Soto Aparicio La rebelión de las ratas Realismo mágico Realismo mágico es la mezcla de realidad y fantasía típica de la literatura hispanoamericana. La obra de García Márquez se enmarca en los patrones del denominado Realismo Mágico, una propuesta artística-literaria que muestra la realidad latinoamericana inmersa en mundos mágicos y míticos, en donde lo irreal forma parte de lo cotidiano. CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO MAGICO: - En el Realismo Mágico son significativos el manejo del tiempo y el espacio narrativos (trastocados) - El uso de la caricatura - El humor negro y la exageración. - La creación de situaciones que retan al lector a resolverlas o descifrarlas Para familiarizarse con el concepto del realismo mágico no hay mejor camino que leer a nuestro Nobel de literatura, Gabriel García Márquez. De su mano se descubre cómo 14 la esencia del realismo mágico es el despliegue de la prosa poética. Obras de García Márquez como: Cien años de soledad, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada son muestra de este hecho. La narrativa de este período ha recibido importantes reconocimientos internacionales, además del otorgado a García Márquez. El Premio Cervantes a Álvaro Mutis, entregado en el 2002, y el Rómulo Gallegos, el reconocimiento más importante de Hispanoamérica, otorgado a Manuel Mejía Vallejo. Compromiso Comprensión lectora: Lee atentamente el siguiente texto y responde en tu cuaderno de apuntes las preguntas.
  • 18. La muerte de Prudencio Aguilar Cuando el pirata Francis Drake asaltó a Riohacha, en el siglo XVI, la bisabuela de Úrsula Iguarán se asustó tanto con el toque de rebato y el estampido de los cañones, que perdió el control de los nervios y se sentó en un fogón encendido. Las quemaduras la dejaron convertida en una esposa inútil para toda la vida. No podía sentarse sino de medio lado, acomodada en cojines, y algo extraño debió quedarle en el modo de andar, porque nunca volvió a caminar en público. Renunció a toda clase de hábitos sociales obsesionada por la idea de que su cuerpo despedía un olor a chamusquina. El alba la sorprendía en el patio sin atreverse a dormir, porque soñaba que los ingleses con sus feroces perros de asalto se metían por la ventana del dormitorio y la sometían a vergonzosos tormentos con hierros al rojo vivo. Su marido, un comerciante aragonés con quien tenía dos hijos, se gastó media tienda en medicinas y entretenimientos buscando la manera de aliviar sus terrores. Por último liquidó el negocio y llevó la familia a vivir lejos del mar, en una ranchería de indios pacíficos situada en las estribaciones de la sierra, donde le construyó a su mujer un dormitorio sin ventanas para que no tuvieran por donde entrar los piratas de sus pesadillas. En la escondida ranchería vivía de mucho tiempo atrás un criollo cultivador de tabaco, don José Arcadia Buendía, con quien el bisabuelo de Úrsula estableció una sociedad tan productiva que en pocos años hicieron una fortuna. Varios siglos más tarde, el tataranieto del criollo se casó con el tataranieto del aragonés. Por Eso, cada vez que Úrsula se salía de casillas con las locuras de su marido, saltaba por encima de trescientos años de casualidades, y maldecía la hora en que Francis Drake asaltó a Riohacha, Era un simple recurso de desahogo, porque en verdad estaban ligados hasta la muerte por un vínculo más sólido que el amor: un común remordimiento de conciencia. Eran primos entre sí. Habían crecido juntos en la antigua ranchería que los ante- pasados de ambos transformaron con su trabajo y sus buenas costumbres en uno de los mejores pueblos de la provincia. Aunque su matrimonio era previsible desde que vinieron al mundo, cuando ellos expresaron la voluntad de casarse sus propios parientes trataron de impedirlo. Tenían el temor de que aquellos saludables cabos de dos razas secularmente entrecruzadas pasaran por la vergüenza de engendrar iguanas. Ya existía un precedente tremendo. Una tía de Úrsula, casada con un tío de José Arcadia Buendía, tuvo un hijo que pasó toda la vida con unos pantalones englobados y flojos, y que murió desangrado después de haber vivido cuarenta y dos años en el más puro estado de virginidad porque nació y creció con una cola cartilaginosa en forma de tirabuzón y con una escobilla de pelos en la punta. Una cola de cerdo que no se dejó ver nunca de ninguna mujer, y que le costó la vida cuando un carnicero amigo le hizo el favor de cortársela con una hachuela de destazar. José Arcadia Buendía, con la ligereza de sus diecinueve años, resolvió el problema con una sola frase: «No me importa tener cochinitos, siempre que puedan hablar». Así que se casaron con una fiesta de banda y cohetes que duró tres días. Hubieran sido felices desde entonces si la madre de Úrsula no la hubiera aterrorizado con toda clase de pronósticos siniestros sobre su descendencia, hasta el extremo de conseguir que rehusara consumar el matrimonio. Temiendo que el corpulento y voluntarioso marido la violara dormida, Úrsula se ponía antes de acostarse un pantalón rudimentario que su madre le fabricó con lona de velero y reforzado con un sistema de correas entrecruzadas, que se cerraba por delante con una gruesa hebilla de hierro. Así estuvieron varios meses. Durante el día, él pastoreaba sus gallos de pelea y ella bordaba en bastidor con su madre. Durante la noche, forcejeaban varias horas con una ansiosa violencia que ya parecía un sustituto del acto de amor, hasta que la intuición popular olfateó que algo irregular estaba ocurriendo, y soltó el rumor de que Úrsula seguía virgen un año después de casada, porque su marido era impotente. José Arcadia Buendía fue el último que conoció el rumor. -Ya ves, Úrsula, lo que anda diciendo la gente -le dijo a su mujer con mucha calma. -Déjalos que hablen -dijo ella-. Nosotros sabemos que no es cierto.
  • 19. De modo que la situación siguió igual por otros seis meses, hasta el domingo trágico en que José Arcadio Buendía le ganó una pelea de gallos a Prudencio Aguilar. Furioso, exaltado por la sangre de su animal, el perdedor se apartó de José Arcadio Buendía para que toda la gallera pudiera oír lo que iba a decirle. -Te felicito -gritó-. A ver si por fin ese gallo le hace el favor a tu mujer. José Arcadio Buendía, sereno, recogió su gallo. "Vuelvo en seguida", dijo a todos. Y luego, a Prudencio Aguilar: -Y tú, anda a tu casa y ármate, porque te voy a matar. Diez minutos después volvió con la lanza cebada de su abuelo. En la puerta de la gallera, donde se había concentrado medio pueblo, Prudencio Aguilar lo esperaba. No tuvo tiempo de defenderse. La lanza de José Arcadio Buendía, arrojada con la fuerza de un toro y con la misma dirección certera con que el primer Aureliano Buendía exterminó a los tigres de la región, le atravesó la garganta. [...] Gabriel García Márquez, Gen años de soledad, Grupo Editorial Norma, 2007. Desarrolla tu competencia lectora. Responde en tu cuaderno de apuntes lo siguiente 1. El hombre con cola de cerdo vivió. A. Algo más de cuarenta años. . B. Algo menos de cuarenta años. C.Cuarenta años exactos. D. Cuarenta y tres años y tres días. 2. En la expresión: "Furioso, exaltado por la sangre de su animal, el perdedor..." la palabra destacada se puede remplazar, sin alterar el sentido de la frase por: a. embelesado b. ofuscado c. acogido d. celebrado 3. La misma expresión anterior se refiere a: a. José Arcadia Buendía b. Prudencio Aguilar c. Francis Drake d. Aureliano Buendía 4. Responde F o V según el enunciado sea falso o verdadero. * El pirata Francis Drake quemó a la bisabuela de Úrsula Iguarán. ( ) * La bisabuela de Úrsula nunca volvió a caminar en público. ( ) * Úrsula supo que su bisabuela siempre había olido a chamusquina. ( ) * Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía eran primos. ( ) * Existía el temor de que la pareja pudiera engendrar iguanas. ( ) * Ya antes, unos tíos de la pareja habían tenido un hijo con cola de cerdo. ( ) * El gallo de José Arcadio Buendía perdió con el de Prudencio Aguilar. ( ) * Prudencio Aguilar ofendió a José Arcadio Buendía. ( ) *José Arcadio Buendía mató a Prudencio a traición con una escopeta. ( ) 5. * Según el narrador, el atacante arrojó el arma con la fuerza de un toro. ( ) 6. ¿Cuáles eran los principales rasgos que identificaban la personalidad de José Arcadio Buendía el criador de gallos? 7. Qué piensas del texto anterior? Escribe tu opinión Núcleo Temático 7: Uso del punto y Coma Vamos a aprender. Lenguaje 8º M.E.N.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Núcleo Temático 8: Literatura colombiana contemporánea. Literatura colombiana contemporánea La renovación y el nuevo aire que se dieron con el boom literario en Latinoamérica se reflejaron en todas las manifestaciones literarias. La novela ha sido el género de auge mayor, quizás porque es a través de ella que se habla de los problemas del ser humano contemporáneo. La vida urbana, con su caos, su organización siempre cambiante, sus problemas interminables, la soledad, la condenación al desamor, la miseria existencial y marginalidad de sus habitantes se han convertido en temas literarios en las más recientes producciones literarias. Un hecho para destacar es la llegada, a la literatura colombiana, de voces femeninas con una fuerza y una calidad que han puesto muy en alto su nombre en la literatura universal. Los escritores nacidos hace más de medio siglo, constituyen un numeroso grupo en el que se destacan: Fernando Vallejo, que comienza en 1985 con Los días azules, y con algunos de sus más recientes libros: El desbarrancadero(2001)yLarambla paralela(2003),ejemplostalvezdelamás auténtica novedad de la novela colombiana de siglo XXI. Además, deben mencionarse otros nombres importantes, y todavía en plena actividad, como Gustavo Álvarez Gardeazábal, Plinio Apuleyo Mendoza, Óscar Collazos, Roberto Burgos Cantor, Rodrigo Parra Sandoval, Darío Ruiz, Marco Tulio Aguilera, Ricardo Cano Gaviria, Rocío Vélez, José Luis Garcés González, Germán Pinzón, Marvel Moreno, y el ya fallecido Alfredo Iriarte. El nombre de Gabriel García Márquez sigue siendo un referente para la literatura colombiana contemporánea. La literatura actual tiene las siguientes características: *La superación del fenómeno de la violencia sociopolítica como único objeto de narración, para indagar sobre las consecuencias del fenómeno. *La búsqueda de la identidad colectiva mediante la reconstrucción del pasado. *La renovación del lenguaje novelístico por medio de la experimentación para responder a los retos de transmitir la complejidad del mundo de hoy. *La preferencia por los temas urbanos como una forma de dar cuenta de la soledad, el anonimato, la pérdida de individualidad, a los que somete la gran ciudad. * La transtextualidad o el uso de la modalidad de incorporar noticias radiales, discursos variados, inclusive publicidad, lo que da una novedosa polifonía. *La doble oposición espacio-tiempo hace que la narración sea una especie de flash back. *El motivo de la narración es la escritura misma. AUTORES Y OBRAS Germán Espinoza “La tejedora de coronas” Antonio Caballero “Sin remedios” Juan Gabriel Vásquez “Los informantes” Patricia Lara “Las mujeres de la guerra” Compromiso: Elabora un mapa conceptual, en el cual sintetices el tema de la literatura contemporánea.
  • 23. Núcleo Temático 9: Plan Lector: Actividades: _Se realizarán lecturas dirigidas en el transcurso del período. _Se evaluarán en forma oral y escrita: (TALLER LITERARIO) Análisis literario de la obra “María”.- Temas a tratar  Biografía del autor  Introducción a la obra  Lista de personajes  Resumen y comentario de los capítulos  Temas claves de la obra  Tiempo histórico de la obra  Recursos literarios CINE FORO: Ver la película “María” y elaborar comparaciones entre la obra escrita y la película. _Se programará un Centro Literario con las obras asignadas antes de finalizar el período de clases. _________________________________________________________________________________________ FASE SOCIAL O DE SALIDA Elaborar un álbum con las siguientes pautas: 1. En grupos de cinco estudiantes 2. Con la obra literaria que se le asigne 3. Diseñar la portada 4. Escribir brevemente el argumento 5. Explicar contexto histórico 6. Caracterización e ilustración de personajes principales 7. Descripción del espacio. 8. Indicar Características de la Escuela Literaria correspondiente. 9. Biografía del autor 10. Actividad Lúdica alusiva a la obra leída. __________________________________________________________________________________________ RECURSOS DIDÁCTICOS: Aulas de clase Biblioteca. Entorno Escolar. Sala de informática. Guías de trabajo. Evaluaciones. __________________________________________________________________________________________ EVALUACION: Interés en la clase. Participación. Facilidad para analizar e interpretar situaciones. Fluidez verbal. Vocabulario enriquecido. Distintas fuentes de búsqueda de información. Cumplimiento en la entrega oportuna de actividades propias de la clase. Interdisciplinariedad. Trabajo en equipo. Conocimientos orales y escritos (análisis y comprensión lectora). Evaluaciones. Realización de materiales creativos. Presentación del cuaderno de apuntes al día. Actitud y aptitud en clase. Autoevaluación. Realización de las actividades o cumplimiento de los compromisos de la fase cognitiva o de elaboración… TEXTOS ANEXOS.