SlideShare una empresa de Scribd logo
8
DEPARTAMENTO DE
MAYORDOMÍA
Entregó a cada cual
una buena cantidad
de dinero
Base bíblica:
Lucas 19:12-13
Propósito
Que al concluir nuestro estudio de la Biblia podamos retirarnos
con la esperanza de que muy pronto oiremos las palabras de los
labios del Señor: siervo bueno, siervo fiel, tú reinarás conmigo por
la eternidad
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
INTRODUCCIÓN
Esta parábola se parece a la parábola de los talentos de Mateo 25: 14-30,
sin embargo, las circunstancias en las cuales fueron narradas evidencian
sus diferencias. De igual modo, el valor y el volumen de lo que se les
encarga a los siervos son diferentes.
» El relato fue un acontecimiento real y del conocimiento público. De
manera que los oyentes estaban muy familiarizados con los
acontecimientos y con lo que oyeron.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Aquí Jesús se describe así mismo como un hombre de la nobleza.
Recordemos que los discípulos esperaban el establecimiento del
reino de Dios en su época y creían que Jesús debería ser coronado
rey en sus días.
•Con esta parábola, una vez más Jesús quiere recalcarles la cercanía
de su ascenso al cielo, pero también les estaba garantizando su
regreso.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Un hombre de la nobleza
• “Llamó a diez de sus siervos y entregó a cada cual una buena
cantidad de dinero.
Les instruyó: “Hagan negocio con este dinero hasta que yo vuelva”.
(Lucas 19:12,13 NVI).
• “Antes de partir, reunió a diez de sus siervos y dividió entre ellos
cinco kilos de plata, diciéndoles: “Inviertan esto por mí mientras
estoy de viaje”. (Lucas 19:12,13 NTV).
Llamó a diez de sus siervos
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Se convoca a diez siervos. Estudiamos que el número “diez” (déka)
se utiliza en la Biblia en los sentidos, simbólico y literal. Representa
“el todo”.
Por ejemplo, los diez Mandamientos representan la totalidad de la
ley moral de Dios. Esto significa que en los diez siervos está
representada toda la humanidad, incluyendo a nosotros los que
vivimos en los tiempos finales.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Llamó a diez de sus siervos
» Al igual que la parábola de los talentos de
Mateo 25, esta también se aplica a todos los
creyentes de los postreros días.
• “Me fue mostrado que la parábola de los
talentos no ha sido plenamente comprendida.
Esta lección importante fue dada a los
discípulos para beneficio de los creyentes que
viviesen en los postreros días…”. (3TS 26.1).
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Llamó a diez de sus siervos
• “Y llamando a diez siervos suyos, les dio
diez minas...”. (Lucas 19:13).
La Nueva Traducción Viviente indica el
valor de lo que el hombre rico les
encomienda a sus siervos.
• “Dividió entre ellos cinco kilos de plata”.
La Nueva Versión Internacional declara
que el volumen de lo que les encargó es:
• “…una buena cantidad de dinero”.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Les entregó una buena cantidad de dinero
Podríamos pensar que, para sus capacidades,
la cantidad, aunque pareciera pequeña, era
una buena cantidad de dinero en manos de
siervos que no tenían posesiones ni contacto
con grandes riquezas.
» En Mateo 25:14-30 la parábola indica que
se les da a los siervos diferentes cantidades
de talentos según su habilidad demostrada;
en la parábola de las minas, se le entrega
cantidades iguales a cada siervo.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Les entregó una buena cantidad de dinero
Según un comentario bíblico, cada siervo recibe una mina, lo que
corresponde a cuatro meses de sueldo de un trabajador promedio.
Recordemos que la mina era la decimosexta parte de un talento.
Es muy posible que, como ya dijimos, nos hayamos preguntado
muchas veces: ¿Por qué Jesús tuvo que incluir en el
relato el dinero, siendo que el amor al dinero es la
raíz de todos los males?
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Les entregó una buena cantidad de dinero
a. En el dinero están acumulados fracciones de vida de un cuerpo que se
desgasta por las horas, días, meses y años de trabajo o negocio; y que a
cambio genera ganancias o salario.
b. En el dinero se evidencian los talentos, habilidades y competencias que
una persona desarrolla o ejecuta para obtener una compensación. Entre
mejor sea el desempeño de los talentos, mejor remuneración se debe
generar. (Los talentos originalmente representan un valor económico).
c. En el dinero está representado el tiempo. En el dinero están acumulados
los segundos, minutos, las horas, los días, los meses, y los años que una
persona ha dejado en el trabajo o negocio, y que a cambio se le ha
provisto de una retribución económica o ha generado una ganancia.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Alguien recuerda ¿cómo se define dinero?
La instrucción fue: “hagan negocio”.
•Las mentes más conservadoras quisieran que la palabra negocio
fuera simbólica.
•Otros tratan de darle alguna aplicación distinta para distanciarse de
las transacciones comerciales.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Les instruyó: Hagan negocio con este dinero
Pero la lingüística nos obliga a leerlo con tal literalidad que no es
posible darle otro significado. La palabra usada por Jesús es
pragmateuomai (Πραγματεύομαι), un antiguo término mercantil
que significaba comerciar o intercambiar para obtener una
ganancia, es decir, hacer negocios, comerciar, intercambiar una cosa
por otra con el fin de obtener una ganancia legítima.
» Para los que esperan el advenimiento, el hacer negocios sería un
medio de financiar su espera, y financiar la misión que prepararía a
otros para estar listos para el regreso del Señor.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Les instruyó: Hagan negocio con este dinero
Pablo hace eco de las palabras que Jesús coloca en los labios del
hombre rico de la parábola instando a los cristianos que, para vivir
en la tranquilidad, es mejor que se dediquen a sus propios negocios
y tengan varios oficios.
• “…y que procuréis tener tranquilidad, y ocuparos en vuestros
negocios, y trabajar con vuestras manos de la manera que os
hemos mandado”. (1Tesalonicenses 4:11).
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Les instruyó: Hagan negocio con este dinero
a. La RVA-2015 empieza así el texto:
“Tengan por aspiración vivir en tranquilidad…”.
b. La RVR1977 lo presenta así:
“…y que os esforcéis afanosamente por tener tranquilidad…”.
c. La NBLA lo rinde de esta forma:
“y a que tengan por su ambición el llevar una vida tranquila”.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Les instruyó: Hagan negocio con este dinero
En las diferentes versiones entendemos el énfasis de Pablo al animar
a los creyentes a buscar una vida libre de preocupaciones materiales
que puede conseguirse mediante la provisión económica derivada de
las ganancias comerciales.
1. Si vemos todo el capítulo de 1ª Tesalonicenses 4 encontramos
que: En los primeros 10 versículos se hace un llamado a la
santidad del creyente.
2. En los versículos 13 al 18 es un llamado a mantener la fe en la
esperanza de la segunda venida y la resurrección.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Les instruyó: Hagan negocio con este dinero
Al igual que Jesús, Pablo vincula los negocios con la segunda venida.
Ambos relacionan los negocios con la espera, la segunda venida, y
por supuesto, la segunda venida con el juicio.
» Una economía solvente procedente de los negocios permitiría a los
cristianos a disponer de su tiempo con libertad. Les daría la
oportunidad de servir mejor a la iglesia, podrían guardar el sábado
como Dios requiere, dispondrían de tiempo para compartir estudios
bíblicos.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Les instruyó: Hagan negocio con este dinero
a. La indicación de Pablo para los creyentes que viven en santidad
esperando la segunda venida es que deben procurar una vida
libre de preocupaciones financieras y esto es posible
dedicándose a sus negocios propios y la ejecución de varios
oficios.
b. En la instrucción de Pablo, se incluye la diversificación del ingreso.
Los ingresos principales derivados de los negocios, y los ingresos
secundarios originados de varios oficios.
c. Según Pablo, tener varios ingresos garantiza no depender del
empleo por la gente inconversa, y no llegar al punto de carecer de
los elementos para una vida estable.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Les instruyó: Hagan negocio con este dinero
Es Jesús quien coloca en los labios del hombre rico de la parábola la
instrucción específica de hacer negocios; y establece el espacio de
tiempo que deberían mantenerse negociando. Negociar, sería una
actividad de sobrevivencia mientras esperaban su regreso.
“… Hasta que yo vuelva”, dijo el hombre rico de la parábola. “Hasta”
es una preposición que indica el límite final de una trayectoria en el
espacio o en el tiempo. Puede referirse al momento en que se deja
de realizar una acción.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Hasta que yo vuelva
» Su venida marcaría el momento en que dejarían de hacer negocios.
No es fácil pensar que Jesús estuviera interesado en los negocios. Se
piensa con frecuencia que negociar es una actividad indebida para
los cristianos. Una buena cantidad de creyentes prefiere dedicarse a
otras actividades más duras, más sacrificadas y menos redituables,
pero les rehúyen a los negocios. Jesús vinculó las transacciones
comerciales con la espera y con su segunda venida.
» Sí, los negocios, la espera y la segunda venida están relacionadas
en la mente de Jesús. Así que el advenimiento, la espera enfocada y
los negocios no pueden estar disociados
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Hasta que yo vuelva
Cuando regresó a su país, mandó llamar a los siervos a quienes había
entregado el dinero, para enterarse de lo que habían ganado Esta
frase tal vez sea la más importante, en ella, Jesús garantizaba su
segunda venida. No importa cuántas riquezas hayan logrado los
siervos, el hombre rico volvió, y Jesús volverá. Nada de lo que se
haya logrado acumular es más importante que estar preparados para
ese encuentro.
» Ninguna cosa material debiera obstaculizar nuestra
preparación para ir a casa del Padre.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Hasta que yo vuelva
El énfasis de Jesús en las ganancias económicas se evidencia en la
palabra que elige usar en esta parábola, “diapragmateuomai”
(Διαπραγματεύομαι), Jesús toma este término del mundo financiero,
y se refiere justamente a ganancias que se obtienen por el comercio.
La idea que Jesús pone en los labios del hombre rico es que es
legítimo, y correcto obtener ganancias en la compra y la venta de los
productos, bienes o servicios. Estas utilidades son los ingresos para
reinvertirse con el propósito de que el negocio crezca.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Para enterarse de lo que habían ganado
Cuando un siervo o esclavo llamaba señor (kýrios) a otra persona,
estaba reconociendo el derecho de propiedad que su interlocutor
tenía sobre él, por lo que este siervo estaba declarando que el
hombre rico era su dueño, y que podría ejercer sus derechos
absolutos de propiedad.
“Su dinero”, el adjetivo posesivo en tercera persona indica que el
objeto del que se habla es propiedad del interlocutor. El siervo
reconocía que tanto el capital como las utilidades eran del dueño. En
ningún momento el siervo se creyó dueño del dinero que le
encomendaron.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Se presentó el primero y dijo: Señor, su dinero ha producido
diez veces más
Al ser representados por los dos primeros
siervos, también nosotros hemos de
reconocer que no somos dueños de lo que
Dios ha encomendado en nuestras manos.
Dios no ha trasferido el título de propiedad a
las criaturas. El Creador sigue siendo Dueño
de lo que está bajo nuestra administración, y
él volverá para pedir cuentas de su propiedad.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
» Con humildad superior, el siervo proclamó que el dueño del dinero,
también era su dueño personal, por lo que no cabía en su mente la
posibilidad de estafarlo al pensar que él era dueño de alguna mínima
cantidad.
Se presentó el primero y dijo: Señor, su dinero ha producido diez veces más
El señor expresa uno de los más grandes elogios a cada siervo. En su
momento respectivo, a ambos les dice siervo bueno. Usa la palabra
agathos.
• “Este término se usa para referirse a lo intrínsecamente bueno,
bueno en naturaleza, recto, honorable, libre de engaño, libre de
pensamientos impuros. En un sentido más estricto, benévolo,
bondadoso, generoso, adecuado, saludable y excelente. También se
refiere a lo que es recto, honorable y agradable a Dios”.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
¡Hiciste bien, siervo bueno!
Es como una declaración de que vale la pena que ese individuo viva
porque deja en mejor condición lo que toca.
» Las habilidades de este siervo descrito en la palabra bueno, le
llevaron a efectuar grandes ganancias con honestidad.
La cantidad de dinero que cada siervo entregó a su dueño, fue la
base en la que el hombre rico se fijó para darles el reconocimiento
de “siervo bueno”. El carácter del siervo fue evidenciado por el
volumen del dinero devuelto.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
¡Hiciste bien, siervo bueno!
Hemos estudiado anteriormente que se le añade el adjetivo fiel y se
usa la palabra pistos, recordemos que es un adjetivo que se aplica
solo a personas que se muestran fieles en la transacción de
negocios, la ejecución de órdenes o el desempeño de deberes
oficiales.
La evidencia de su fidelidad fue el volumen de dinero que ganó y
devolvió al dueño.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Puesto que has sido fiel en tan poca cosa, te doy el gobierno de
diez ciudades
» El dinero devuelto fue lo que motivó a que se le aplicara el adjetivo
fiel.
Esa idea de Jesús podría resumirse en una frase: “el dinero es un
indicador del carácter.
Analizando diremos que un hombre que gana diez veces tanto, en un
periodo determinado de tiempo, manifiesta que es una persona
íntegra, trabajadora, madrugadora, emprendedora, ahorrativa,
confiable, que optimiza bien el tiempo, y otras virtudes adicionales.
La frase mediante la cual se les entregó la recompensa a los siervos
es:
• “…tú reinarás sobre diez reinos”. (Lucas 19:17 paráfrasis libre).
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Puesto que has sido fiel en tan poca cosa, te doy el gobierno de diez ciudades
La fidelidad en el uso y administración de lo que Dios ha puesto en
nuestras manos, tiene las más altas recompensas eternas.
» No vale la pena mancharse las manos robándole el diezmo, las
ofrendas, el tiempo del sábado o el descuido del uso de los
talentos, mucho menos el maltrato a nuestro cuerpo que es templo
del Espíritu Santo.
La fidelidad a Dios en todo, es altamente recompensada por el cielo
debido a que es una reivindicación del carácter de Dios. Es una
proclamación abierta y pública a las criaturas celestiales, y a las
caídas, de que estamos de acuerdo con la ley de Dios y de que nos
colocamos en sus filas, sometidos bajo su soberanía.
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Puesto que has sido fiel en tan poca cosa, te doy el gobierno de diez ciudades
El cambio de estatus de siervos a reyes es
un prototipo del glorioso día en el que
tomemos posesión de la herencia
descrita por Mateo:
• “…hereden el reino preparado para
ustedes”. (Mateo 25:34).
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Puesto que has sido fiel en tan poca cosa, te doy el gobierno de diez ciudades
Es la culminación del sueño de los que esperaban al Rey de reyes:
• “Pero los santos del Altísimo recibirán el reino y poseerán el reino
para siempre, por los siglos de los siglos…”. (Daniel 7:18,27).
El cambio de estatus de esos siervos de la parábola, es presagio de lo
que pronto ocurrirá cuando se cumpla la promesa:
• “…y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria
e imperio por los siglos de los siglos. Amén”. (Apocalipsis 1:6).
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Puesto que has sido fiel en tan poca cosa, te doy el gobierno de diez ciudades
Igual que en la parábola de los talentos, para el hombre rico, el alto
volumen del dinero que generaron los siervos era poca cosa. No es
que el dinero entregado careciera de valor, sino que al equiparar con
lo que les iba a dar como premio a su fidelidad, no había
comparación, el valor del dinero nunca sería comparable con la
recompensa.
¿Cómo premiaría, el hombre de la parábola, la fidelidad de sus
siervos?
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Has sido fiel en tan poca cosa
1. Regalándoles su libertad.
2. Cambiándoles
permanentemente de estatus.
3. Los hace reyes.
4. Reinarían sobre un número de
ciudades en proporción a su
esfuerzo y productividad.
¡Sí! ¡Dejaron de ser siervos!
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Has sido fiel en tan poca cosa
a. Nunca más serían vistos con desprecio humillante.
b. Nunca más llevarían el estigma de un esclavo voluntario.
c. Nunca más estarían sentados en las filas de los que en este
mundo comen las sobras a escondidas después de que los
señores han comido del plato principal.
¡Fueron hechos reyes!
» Confirmamos una vez más:
¡Esa es la recompensa del Rey
de reyes para sus siervos fieles!
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Has sido fiel en tan poca cosa
Ya sabemos que el hombre rico representa a Jesús y que en cada
siervo estamos representados los que esperamos la segunda venida
del Señor y se nos han confiado los más caros tesoros que el cielo
tiene:
a. Se nos dio un cuerpo que es la morada del Espíritu Santo.
b. Se nos proveyó del tiempo que es una dimensión física entre dos
acontecimientos como el principal activo en las manos humanas.
c. Se nos dotó de habilidades, competencias y talentos para
glorificar al Creador, y con el uso inteligente que les diéramos,
obtuviéramos altas utilidades para financiar nuestra estadía
temporal en este mundo, mientras vamos a casa del Padre.
d. Recibimos poder para hacer riquezas (Deuteronomio 8:18).
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Has sido fiel en tan poca cosa
Igual que aquellos siervos de la parábola, también estamos en la
espera de nuestro Señor. Hemos recibido de nuestro Dueño ciertos
encargos para usarlos, administrarlos, y hacerlos crecer. Muy pronto
el Rey de reyes vendrá a pedir cuentas, y hacer juicio. Por lo que
quiero invitarle a ser fiel mientras esperamos a nuestro Señor, y
nosotros podamos oír las palabras:
• “Siervo bueno”, “por cuanto has sido fiel
en tan poca cosa, tú reinarás conmigo”.
CONCLUSIÓN
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero
Nota: Antes de la oración final,
invitar a la hermandad a llenar el
pacto de lealtad (el formato se les
entregará impreso).
Entregó a cada cual una buena cantidad de
dinero

Más contenido relacionado

Similar a 8 tema -Semana Mayordomía feb23.pptx

El diezmo, verdades y verdades
El diezmo, verdades y verdadesEl diezmo, verdades y verdades
El diezmo, verdades y verdades
Estado
 
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Jac
Leccion 11 La Mayordomia Q2 JacLeccion 11 La Mayordomia Q2 Jac
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Jac
Samy
 
Lecc 2 El Adventismo
Lecc 2 El AdventismoLecc 2 El Adventismo
Lecc 2 El Adventismo
Camaleon Cam
 
Parabola de las Diez Minas
Parabola de las Diez MinasParabola de las Diez Minas
Parabola de las Diez Minas
Jorge Romero Díaz
 
La ofrenda segun instrucciones del apostol Pabo by Eliud Gamez
La ofrenda segun instrucciones del apostol Pabo by Eliud GamezLa ofrenda segun instrucciones del apostol Pabo by Eliud Gamez
La ofrenda segun instrucciones del apostol Pabo by Eliud Gamez
Eliud Gamez Gomez
 
LIDERSIERVO#3
LIDERSIERVO#3LIDERSIERVO#3
Lectio Divina: 25to. domingo del tiempo ordinario ciclo c
Lectio Divina: 25to. domingo del tiempo ordinario ciclo cLectio Divina: 25to. domingo del tiempo ordinario ciclo c
Lectio Divina: 25to. domingo del tiempo ordinario ciclo c
Cristonautas
 
El servicio en el reino
El servicio en el reinoEl servicio en el reino
El servicio en el reinoCoke Neto
 
01 1 corintios 1.1 9 (a)
01 1 corintios 1.1 9 (a)01 1 corintios 1.1 9 (a)
01 1 corintios 1.1 9 (a)
Miguel Castillo
 
Apologética del diezmo
Apologética del diezmoApologética del diezmo
Apologética del diezmogaha7711
 
Clase 105 1
Clase 105  1Clase 105  1
Clase 105 1
Victor Gonzalez
 
Los 1335 dias de Daniel 12:12 ¿que significan?
Los 1335 dias de Daniel 12:12 ¿que significan?Los 1335 dias de Daniel 12:12 ¿que significan?
Los 1335 dias de Daniel 12:12 ¿que significan?
Recursos Cristianos. Org
 
Cómo entra de la iglesia
Cómo entra  de la iglesiaCómo entra  de la iglesia
Cómo entra de la iglesia
JOSE GARCIA PERALTA
 
Sesión: El contrato del diezmo.pdf
Sesión: El contrato del diezmo.pdfSesión: El contrato del diezmo.pdf
Sesión: El contrato del diezmo.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Una observación de una practica antiguotestamentaria desde un punto de vista ...
Una observación de una practica antiguotestamentaria desde un punto de vista ...Una observación de una practica antiguotestamentaria desde un punto de vista ...
Una observación de una practica antiguotestamentaria desde un punto de vista ...Recursos Cristianos. Org
 
Dirigir empresas con sentido cristiano
Dirigir empresas con sentido cristianoDirigir empresas con sentido cristiano
Dirigir empresas con sentido cristiano
Opus Dei
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
Estilo de vida y actividades del remanente
Estilo de vida y actividades del remanenteEstilo de vida y actividades del remanente
Estilo de vida y actividades del remanente
Karina Sola
 

Similar a 8 tema -Semana Mayordomía feb23.pptx (20)

El diezmo, verdades y verdades
El diezmo, verdades y verdadesEl diezmo, verdades y verdades
El diezmo, verdades y verdades
 
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Jac
Leccion 11 La Mayordomia Q2 JacLeccion 11 La Mayordomia Q2 Jac
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Jac
 
Lecc 2 El Adventismo
Lecc 2 El AdventismoLecc 2 El Adventismo
Lecc 2 El Adventismo
 
Parabola de las Diez Minas
Parabola de las Diez MinasParabola de las Diez Minas
Parabola de las Diez Minas
 
La ofrenda segun instrucciones del apostol Pabo by Eliud Gamez
La ofrenda segun instrucciones del apostol Pabo by Eliud GamezLa ofrenda segun instrucciones del apostol Pabo by Eliud Gamez
La ofrenda segun instrucciones del apostol Pabo by Eliud Gamez
 
LIDERSIERVO#3
LIDERSIERVO#3LIDERSIERVO#3
LIDERSIERVO#3
 
El fundamento de la iglesia
El fundamento de la iglesiaEl fundamento de la iglesia
El fundamento de la iglesia
 
Lectio Divina: 25to. domingo del tiempo ordinario ciclo c
Lectio Divina: 25to. domingo del tiempo ordinario ciclo cLectio Divina: 25to. domingo del tiempo ordinario ciclo c
Lectio Divina: 25to. domingo del tiempo ordinario ciclo c
 
El servicio en el reino
El servicio en el reinoEl servicio en el reino
El servicio en el reino
 
01 1 corintios 1.1 9 (a)
01 1 corintios 1.1 9 (a)01 1 corintios 1.1 9 (a)
01 1 corintios 1.1 9 (a)
 
Apologética del diezmo
Apologética del diezmoApologética del diezmo
Apologética del diezmo
 
Clase 105 1
Clase 105  1Clase 105  1
Clase 105 1
 
Los 1335 dias de Daniel 12:12 ¿que significan?
Los 1335 dias de Daniel 12:12 ¿que significan?Los 1335 dias de Daniel 12:12 ¿que significan?
Los 1335 dias de Daniel 12:12 ¿que significan?
 
Cómo entra de la iglesia
Cómo entra  de la iglesiaCómo entra  de la iglesia
Cómo entra de la iglesia
 
Sesión: El contrato del diezmo.pdf
Sesión: El contrato del diezmo.pdfSesión: El contrato del diezmo.pdf
Sesión: El contrato del diezmo.pdf
 
Una observación de una practica antiguotestamentaria desde un punto de vista ...
Una observación de una practica antiguotestamentaria desde un punto de vista ...Una observación de una practica antiguotestamentaria desde un punto de vista ...
Una observación de una practica antiguotestamentaria desde un punto de vista ...
 
Dirigir empresas con sentido cristiano
Dirigir empresas con sentido cristianoDirigir empresas con sentido cristiano
Dirigir empresas con sentido cristiano
 
Dom ord 33 a
Dom ord 33 aDom ord 33 a
Dom ord 33 a
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
 
Estilo de vida y actividades del remanente
Estilo de vida y actividades del remanenteEstilo de vida y actividades del remanente
Estilo de vida y actividades del remanente
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

8 tema -Semana Mayordomía feb23.pptx

  • 1. 8 DEPARTAMENTO DE MAYORDOMÍA Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero
  • 2. Base bíblica: Lucas 19:12-13 Propósito Que al concluir nuestro estudio de la Biblia podamos retirarnos con la esperanza de que muy pronto oiremos las palabras de los labios del Señor: siervo bueno, siervo fiel, tú reinarás conmigo por la eternidad Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero
  • 3. INTRODUCCIÓN Esta parábola se parece a la parábola de los talentos de Mateo 25: 14-30, sin embargo, las circunstancias en las cuales fueron narradas evidencian sus diferencias. De igual modo, el valor y el volumen de lo que se les encarga a los siervos son diferentes. » El relato fue un acontecimiento real y del conocimiento público. De manera que los oyentes estaban muy familiarizados con los acontecimientos y con lo que oyeron. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero
  • 4. Aquí Jesús se describe así mismo como un hombre de la nobleza. Recordemos que los discípulos esperaban el establecimiento del reino de Dios en su época y creían que Jesús debería ser coronado rey en sus días. •Con esta parábola, una vez más Jesús quiere recalcarles la cercanía de su ascenso al cielo, pero también les estaba garantizando su regreso. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Un hombre de la nobleza
  • 5. • “Llamó a diez de sus siervos y entregó a cada cual una buena cantidad de dinero. Les instruyó: “Hagan negocio con este dinero hasta que yo vuelva”. (Lucas 19:12,13 NVI). • “Antes de partir, reunió a diez de sus siervos y dividió entre ellos cinco kilos de plata, diciéndoles: “Inviertan esto por mí mientras estoy de viaje”. (Lucas 19:12,13 NTV). Llamó a diez de sus siervos Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero
  • 6. Se convoca a diez siervos. Estudiamos que el número “diez” (déka) se utiliza en la Biblia en los sentidos, simbólico y literal. Representa “el todo”. Por ejemplo, los diez Mandamientos representan la totalidad de la ley moral de Dios. Esto significa que en los diez siervos está representada toda la humanidad, incluyendo a nosotros los que vivimos en los tiempos finales. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Llamó a diez de sus siervos
  • 7. » Al igual que la parábola de los talentos de Mateo 25, esta también se aplica a todos los creyentes de los postreros días. • “Me fue mostrado que la parábola de los talentos no ha sido plenamente comprendida. Esta lección importante fue dada a los discípulos para beneficio de los creyentes que viviesen en los postreros días…”. (3TS 26.1). Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Llamó a diez de sus siervos
  • 8. • “Y llamando a diez siervos suyos, les dio diez minas...”. (Lucas 19:13). La Nueva Traducción Viviente indica el valor de lo que el hombre rico les encomienda a sus siervos. • “Dividió entre ellos cinco kilos de plata”. La Nueva Versión Internacional declara que el volumen de lo que les encargó es: • “…una buena cantidad de dinero”. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Les entregó una buena cantidad de dinero
  • 9. Podríamos pensar que, para sus capacidades, la cantidad, aunque pareciera pequeña, era una buena cantidad de dinero en manos de siervos que no tenían posesiones ni contacto con grandes riquezas. » En Mateo 25:14-30 la parábola indica que se les da a los siervos diferentes cantidades de talentos según su habilidad demostrada; en la parábola de las minas, se le entrega cantidades iguales a cada siervo. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Les entregó una buena cantidad de dinero
  • 10. Según un comentario bíblico, cada siervo recibe una mina, lo que corresponde a cuatro meses de sueldo de un trabajador promedio. Recordemos que la mina era la decimosexta parte de un talento. Es muy posible que, como ya dijimos, nos hayamos preguntado muchas veces: ¿Por qué Jesús tuvo que incluir en el relato el dinero, siendo que el amor al dinero es la raíz de todos los males? Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Les entregó una buena cantidad de dinero
  • 11. a. En el dinero están acumulados fracciones de vida de un cuerpo que se desgasta por las horas, días, meses y años de trabajo o negocio; y que a cambio genera ganancias o salario. b. En el dinero se evidencian los talentos, habilidades y competencias que una persona desarrolla o ejecuta para obtener una compensación. Entre mejor sea el desempeño de los talentos, mejor remuneración se debe generar. (Los talentos originalmente representan un valor económico). c. En el dinero está representado el tiempo. En el dinero están acumulados los segundos, minutos, las horas, los días, los meses, y los años que una persona ha dejado en el trabajo o negocio, y que a cambio se le ha provisto de una retribución económica o ha generado una ganancia. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Alguien recuerda ¿cómo se define dinero?
  • 12. La instrucción fue: “hagan negocio”. •Las mentes más conservadoras quisieran que la palabra negocio fuera simbólica. •Otros tratan de darle alguna aplicación distinta para distanciarse de las transacciones comerciales. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Les instruyó: Hagan negocio con este dinero
  • 13. Pero la lingüística nos obliga a leerlo con tal literalidad que no es posible darle otro significado. La palabra usada por Jesús es pragmateuomai (Πραγματεύομαι), un antiguo término mercantil que significaba comerciar o intercambiar para obtener una ganancia, es decir, hacer negocios, comerciar, intercambiar una cosa por otra con el fin de obtener una ganancia legítima. » Para los que esperan el advenimiento, el hacer negocios sería un medio de financiar su espera, y financiar la misión que prepararía a otros para estar listos para el regreso del Señor. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Les instruyó: Hagan negocio con este dinero
  • 14. Pablo hace eco de las palabras que Jesús coloca en los labios del hombre rico de la parábola instando a los cristianos que, para vivir en la tranquilidad, es mejor que se dediquen a sus propios negocios y tengan varios oficios. • “…y que procuréis tener tranquilidad, y ocuparos en vuestros negocios, y trabajar con vuestras manos de la manera que os hemos mandado”. (1Tesalonicenses 4:11). Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Les instruyó: Hagan negocio con este dinero
  • 15. a. La RVA-2015 empieza así el texto: “Tengan por aspiración vivir en tranquilidad…”. b. La RVR1977 lo presenta así: “…y que os esforcéis afanosamente por tener tranquilidad…”. c. La NBLA lo rinde de esta forma: “y a que tengan por su ambición el llevar una vida tranquila”. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Les instruyó: Hagan negocio con este dinero
  • 16. En las diferentes versiones entendemos el énfasis de Pablo al animar a los creyentes a buscar una vida libre de preocupaciones materiales que puede conseguirse mediante la provisión económica derivada de las ganancias comerciales. 1. Si vemos todo el capítulo de 1ª Tesalonicenses 4 encontramos que: En los primeros 10 versículos se hace un llamado a la santidad del creyente. 2. En los versículos 13 al 18 es un llamado a mantener la fe en la esperanza de la segunda venida y la resurrección. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Les instruyó: Hagan negocio con este dinero
  • 17. Al igual que Jesús, Pablo vincula los negocios con la segunda venida. Ambos relacionan los negocios con la espera, la segunda venida, y por supuesto, la segunda venida con el juicio. » Una economía solvente procedente de los negocios permitiría a los cristianos a disponer de su tiempo con libertad. Les daría la oportunidad de servir mejor a la iglesia, podrían guardar el sábado como Dios requiere, dispondrían de tiempo para compartir estudios bíblicos. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Les instruyó: Hagan negocio con este dinero
  • 18. a. La indicación de Pablo para los creyentes que viven en santidad esperando la segunda venida es que deben procurar una vida libre de preocupaciones financieras y esto es posible dedicándose a sus negocios propios y la ejecución de varios oficios. b. En la instrucción de Pablo, se incluye la diversificación del ingreso. Los ingresos principales derivados de los negocios, y los ingresos secundarios originados de varios oficios. c. Según Pablo, tener varios ingresos garantiza no depender del empleo por la gente inconversa, y no llegar al punto de carecer de los elementos para una vida estable. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Les instruyó: Hagan negocio con este dinero
  • 19. Es Jesús quien coloca en los labios del hombre rico de la parábola la instrucción específica de hacer negocios; y establece el espacio de tiempo que deberían mantenerse negociando. Negociar, sería una actividad de sobrevivencia mientras esperaban su regreso. “… Hasta que yo vuelva”, dijo el hombre rico de la parábola. “Hasta” es una preposición que indica el límite final de una trayectoria en el espacio o en el tiempo. Puede referirse al momento en que se deja de realizar una acción. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Hasta que yo vuelva
  • 20. » Su venida marcaría el momento en que dejarían de hacer negocios. No es fácil pensar que Jesús estuviera interesado en los negocios. Se piensa con frecuencia que negociar es una actividad indebida para los cristianos. Una buena cantidad de creyentes prefiere dedicarse a otras actividades más duras, más sacrificadas y menos redituables, pero les rehúyen a los negocios. Jesús vinculó las transacciones comerciales con la espera y con su segunda venida. » Sí, los negocios, la espera y la segunda venida están relacionadas en la mente de Jesús. Así que el advenimiento, la espera enfocada y los negocios no pueden estar disociados Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Hasta que yo vuelva
  • 21. Cuando regresó a su país, mandó llamar a los siervos a quienes había entregado el dinero, para enterarse de lo que habían ganado Esta frase tal vez sea la más importante, en ella, Jesús garantizaba su segunda venida. No importa cuántas riquezas hayan logrado los siervos, el hombre rico volvió, y Jesús volverá. Nada de lo que se haya logrado acumular es más importante que estar preparados para ese encuentro. » Ninguna cosa material debiera obstaculizar nuestra preparación para ir a casa del Padre. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Hasta que yo vuelva
  • 22. El énfasis de Jesús en las ganancias económicas se evidencia en la palabra que elige usar en esta parábola, “diapragmateuomai” (Διαπραγματεύομαι), Jesús toma este término del mundo financiero, y se refiere justamente a ganancias que se obtienen por el comercio. La idea que Jesús pone en los labios del hombre rico es que es legítimo, y correcto obtener ganancias en la compra y la venta de los productos, bienes o servicios. Estas utilidades son los ingresos para reinvertirse con el propósito de que el negocio crezca. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Para enterarse de lo que habían ganado
  • 23. Cuando un siervo o esclavo llamaba señor (kýrios) a otra persona, estaba reconociendo el derecho de propiedad que su interlocutor tenía sobre él, por lo que este siervo estaba declarando que el hombre rico era su dueño, y que podría ejercer sus derechos absolutos de propiedad. “Su dinero”, el adjetivo posesivo en tercera persona indica que el objeto del que se habla es propiedad del interlocutor. El siervo reconocía que tanto el capital como las utilidades eran del dueño. En ningún momento el siervo se creyó dueño del dinero que le encomendaron. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Se presentó el primero y dijo: Señor, su dinero ha producido diez veces más
  • 24. Al ser representados por los dos primeros siervos, también nosotros hemos de reconocer que no somos dueños de lo que Dios ha encomendado en nuestras manos. Dios no ha trasferido el título de propiedad a las criaturas. El Creador sigue siendo Dueño de lo que está bajo nuestra administración, y él volverá para pedir cuentas de su propiedad. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero » Con humildad superior, el siervo proclamó que el dueño del dinero, también era su dueño personal, por lo que no cabía en su mente la posibilidad de estafarlo al pensar que él era dueño de alguna mínima cantidad. Se presentó el primero y dijo: Señor, su dinero ha producido diez veces más
  • 25. El señor expresa uno de los más grandes elogios a cada siervo. En su momento respectivo, a ambos les dice siervo bueno. Usa la palabra agathos. • “Este término se usa para referirse a lo intrínsecamente bueno, bueno en naturaleza, recto, honorable, libre de engaño, libre de pensamientos impuros. En un sentido más estricto, benévolo, bondadoso, generoso, adecuado, saludable y excelente. También se refiere a lo que es recto, honorable y agradable a Dios”. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero ¡Hiciste bien, siervo bueno!
  • 26. Es como una declaración de que vale la pena que ese individuo viva porque deja en mejor condición lo que toca. » Las habilidades de este siervo descrito en la palabra bueno, le llevaron a efectuar grandes ganancias con honestidad. La cantidad de dinero que cada siervo entregó a su dueño, fue la base en la que el hombre rico se fijó para darles el reconocimiento de “siervo bueno”. El carácter del siervo fue evidenciado por el volumen del dinero devuelto. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero ¡Hiciste bien, siervo bueno!
  • 27. Hemos estudiado anteriormente que se le añade el adjetivo fiel y se usa la palabra pistos, recordemos que es un adjetivo que se aplica solo a personas que se muestran fieles en la transacción de negocios, la ejecución de órdenes o el desempeño de deberes oficiales. La evidencia de su fidelidad fue el volumen de dinero que ganó y devolvió al dueño. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Puesto que has sido fiel en tan poca cosa, te doy el gobierno de diez ciudades
  • 28. » El dinero devuelto fue lo que motivó a que se le aplicara el adjetivo fiel. Esa idea de Jesús podría resumirse en una frase: “el dinero es un indicador del carácter. Analizando diremos que un hombre que gana diez veces tanto, en un periodo determinado de tiempo, manifiesta que es una persona íntegra, trabajadora, madrugadora, emprendedora, ahorrativa, confiable, que optimiza bien el tiempo, y otras virtudes adicionales. La frase mediante la cual se les entregó la recompensa a los siervos es: • “…tú reinarás sobre diez reinos”. (Lucas 19:17 paráfrasis libre). Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Puesto que has sido fiel en tan poca cosa, te doy el gobierno de diez ciudades
  • 29. La fidelidad en el uso y administración de lo que Dios ha puesto en nuestras manos, tiene las más altas recompensas eternas. » No vale la pena mancharse las manos robándole el diezmo, las ofrendas, el tiempo del sábado o el descuido del uso de los talentos, mucho menos el maltrato a nuestro cuerpo que es templo del Espíritu Santo. La fidelidad a Dios en todo, es altamente recompensada por el cielo debido a que es una reivindicación del carácter de Dios. Es una proclamación abierta y pública a las criaturas celestiales, y a las caídas, de que estamos de acuerdo con la ley de Dios y de que nos colocamos en sus filas, sometidos bajo su soberanía. Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Puesto que has sido fiel en tan poca cosa, te doy el gobierno de diez ciudades
  • 30. El cambio de estatus de siervos a reyes es un prototipo del glorioso día en el que tomemos posesión de la herencia descrita por Mateo: • “…hereden el reino preparado para ustedes”. (Mateo 25:34). Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Puesto que has sido fiel en tan poca cosa, te doy el gobierno de diez ciudades
  • 31. Es la culminación del sueño de los que esperaban al Rey de reyes: • “Pero los santos del Altísimo recibirán el reino y poseerán el reino para siempre, por los siglos de los siglos…”. (Daniel 7:18,27). El cambio de estatus de esos siervos de la parábola, es presagio de lo que pronto ocurrirá cuando se cumpla la promesa: • “…y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén”. (Apocalipsis 1:6). Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Puesto que has sido fiel en tan poca cosa, te doy el gobierno de diez ciudades
  • 32. Igual que en la parábola de los talentos, para el hombre rico, el alto volumen del dinero que generaron los siervos era poca cosa. No es que el dinero entregado careciera de valor, sino que al equiparar con lo que les iba a dar como premio a su fidelidad, no había comparación, el valor del dinero nunca sería comparable con la recompensa. ¿Cómo premiaría, el hombre de la parábola, la fidelidad de sus siervos? Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Has sido fiel en tan poca cosa
  • 33. 1. Regalándoles su libertad. 2. Cambiándoles permanentemente de estatus. 3. Los hace reyes. 4. Reinarían sobre un número de ciudades en proporción a su esfuerzo y productividad. ¡Sí! ¡Dejaron de ser siervos! Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Has sido fiel en tan poca cosa
  • 34. a. Nunca más serían vistos con desprecio humillante. b. Nunca más llevarían el estigma de un esclavo voluntario. c. Nunca más estarían sentados en las filas de los que en este mundo comen las sobras a escondidas después de que los señores han comido del plato principal. ¡Fueron hechos reyes! » Confirmamos una vez más: ¡Esa es la recompensa del Rey de reyes para sus siervos fieles! Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Has sido fiel en tan poca cosa
  • 35. Ya sabemos que el hombre rico representa a Jesús y que en cada siervo estamos representados los que esperamos la segunda venida del Señor y se nos han confiado los más caros tesoros que el cielo tiene: a. Se nos dio un cuerpo que es la morada del Espíritu Santo. b. Se nos proveyó del tiempo que es una dimensión física entre dos acontecimientos como el principal activo en las manos humanas. c. Se nos dotó de habilidades, competencias y talentos para glorificar al Creador, y con el uso inteligente que les diéramos, obtuviéramos altas utilidades para financiar nuestra estadía temporal en este mundo, mientras vamos a casa del Padre. d. Recibimos poder para hacer riquezas (Deuteronomio 8:18). Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero Has sido fiel en tan poca cosa
  • 36. Igual que aquellos siervos de la parábola, también estamos en la espera de nuestro Señor. Hemos recibido de nuestro Dueño ciertos encargos para usarlos, administrarlos, y hacerlos crecer. Muy pronto el Rey de reyes vendrá a pedir cuentas, y hacer juicio. Por lo que quiero invitarle a ser fiel mientras esperamos a nuestro Señor, y nosotros podamos oír las palabras: • “Siervo bueno”, “por cuanto has sido fiel en tan poca cosa, tú reinarás conmigo”. CONCLUSIÓN Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero
  • 37. Nota: Antes de la oración final, invitar a la hermandad a llenar el pacto de lealtad (el formato se les entregará impreso). Entregó a cada cual una buena cantidad de dinero