SlideShare una empresa de Scribd logo
Letras Verdes Letras Verdes
Programa de Estudios Socioambientales - FLACSO sede Ecuador No.7 > Septiembre de 2010 33
32
E N S A Y O
Pensar la naturaleza:
la naturaleza para “nosotros” y para los “otros”
Foto: Municipio de Orellana
pueblo, los demás y la realidad del mundo social y na-
tural, estableciendo la frontera entre el propio ser y los
otros. La cosmovisión de un pueblo supone la elabora-
ción colectiva de representaciones e interpretaciones
también sobre la naturaleza, esto determina prácticas
sociales que regulan los comportamientos individua-
les y colectivos frente al entorno natural. La clasifica-
ción de plantas y animales es un aspecto más de la
objetivación social de la naturaleza, proceso por el
cual cada grupo elige ciertos elementos del ambiente
y determina diferentes modos de relacionarse con él.
L
a cultura es la primera construcción que orienta
los procesos de adaptación del ser humano
frente a su entorno, dotando de significado a los
elementos de su medio ambiente1
. En sentido general,
podemos comprender a la cultura como una creación
simbólica específicamente humana, que permite
trascender la herencia biológica.
El humano encuentra respuestas culturales a sus ne-
cesidades, a las contingencias del medio que se en-
cuentran “culturalmente modeladas” (Guerrero Arias,
2002:46). Cada grupo construye, define y selecciona
determinadas prácticas y representaciones sobre su
Comunidad Nantip
Regina Ricco*
* Estudiante de la Maestría de Estudios Socioambientales, Flacso-
Ecuador, regiricco@gmail.com
1 Cada grupo resuelve tensiones medioambientales para garantizar su
reproducción y permanencia (Guerrero Arias, 2002:40). Esto supone
concebir a la cultura como un proceso adaptativo desencadenado por
el conocimiento simbólico. Sin embargo, la visión adaptativa de la
cultura supone ciertas restricciones. Las representaciones, interpreta-
ciones y prácticas no siempre son adaptaciones. La cultura es arbitra-
ria, de otro modo, el humano queda reducido a un animal instintivo,
esclavo de las restricciones del medio ambiente. La concepción adap-
tativa nos limita para comprender prácticas que, por ejemplo, dañan el
ecosistema, desde las prácticas “ecocidas capitalistas” hasta compor-
tamientos depredatorios de diferentes pueblos indígenas.
Resumen
Mientras que la separación occidental natu-
raleza/cultura convierte a la primera en obje-
to de exploración al definirla negativamente
como parte de la realidad que existe inde-
pendientemente de lo humano, para otros
pueblos supone un conjunto de interacciones
donde el hombre es un elemento más.
La frontera entre “naturaleza y
cultura”, siempre ha sido ob-
jeto de reflexión. Este binomio
fue abordado de diversas ma-
neras a lo largo de la historia y
ha sido mistificada en todas las
culturas. La relación hombre y
naturaleza expresa tensión, es
una relación conflictiva que se
resuelve por diferentes medios
y construcciones, por ejemplo,
el relato mítico (Eliade, 1999:33).
En la cosmología occidental
la naturaleza es definida ne-
gativamente como esa parte
ordenada de la realidad que
existe independientemente de
la acción humana. Muchos pue-
blos permanecen indiferentes a
esta división, ya que atribuyen
a las entidades que nosotros
llamamos “naturales” ciertas
características de la vida social,
“animales, plantas (…) poseen
un alma es decir una intencio-
nalidad subjetiva, (…) muchos
pueblos no se entienden nece-
sariamente enfrentados a la na-
turaleza” ni siquiera como algo
diferenciado, sino como parte
de ella: lo humano, la biodiver-
sidad, los climas, lo espiritual y
otros (Descola, 2001:30).
Esta oposición que define la
cultura como todo lo que no es
naturaleza siempre constituyó
parte de las narrativas sobre la
cultura en Ciencias Sociales, que, al igual que la natu-
raleza, se construyó en oposición a otros referentes,
sobre todo desde el discurso científico. La distinción
entre ciencias de la naturaleza y cultura, la división de
método y objeto entre ciencias, es un proceso que se
desarrolla desde el Siglo XIX y no ha dejado de profun-
dizarse. Esta temática reaparece en la actualidad en la
Antropología como preocupación central, esta discipli-
na ha hecho de esta frontera una parte constitutiva y
central de sus preocupaciones. Según Descola, siem-
pre se ha buscado privilegiar “una u otra vertiente de
la oposición polar: o bien la naturaleza determinaba la
cultura, o bien la cultura daba un sentido a la naturale-
za” (Descola, 2001:29).
Para algunos académicos, las interacciones huma-
nas con su medio “constituyen el fundamento de las
prácticas sociales y la explicación de lo social” (Ri-
val, 2004:97). Ingold (1993 en Rival, 2004: 97,99), por
ejemplo, analiza las interacciones concretas donde lo
humano y lo no humano, configuran “un único mundo
social”. En tanto, Bloch (1992
en Rival, 2004: 97) menciona
que los elementos naturales
funcionan como metáfora de lo
social. Estos trabajos académi-
cos sostienen que en las socie-
dades cazadoras, recolectoras y
horticultoras los elementos na-
turales y los humanos “consti-
tuyen un mismo ámbito social”.
No obstante, la presencia o au-
sencia del “esquema dualista”
es cuestionado desde las mis-
mas filas de la Antropología,
no solo para pensar nuestra
sociedad sino “otras”. Descola
menciona que estos sistemas
no son hegemónicos; pero sí
dominantes, aunque cada uno
de ellos convive con la expre-
sión discreta de los otros
(Descola, 2001:49).
La idea de que en las socie-
dades tradicionales el ser hu-
mano se concibe como parte de
la naturaleza y establece una
relación armoniosa con ésta es
puesta en jaque en innumera-
bles casos donde por diferentes
factores, por ejemplo la pre-
sión por recursos, contradice la
imagen del “buen salvaje” ami-
gable con su medio. Rival dis-
cute la “concepción dualista” y
propone comenzar a pensar la
naturaleza no como metáforas
de las categorías sociales, ni ver
la acción y percepción de la relación humano - natura-
leza como un “reflejo de la sociedad” (Rival, 2004:97).
Ilustra esto cuando analiza la percepción del creci-
miento en los Huaorani (ver recuadro).
Descola menciona cuatro grandes tipos de ontologías,
“sistemas de propiedades de los seres existentes,
que sirven de punto de anclaje a formas cosmológi-
cas, modelos de vínculo social y teorías de la alteridad
(…) que permitiría describir, clasificar y hacer inteligi-
ble las relaciones que los humanos mantienen entre
ellos y con los no humanos” (Descola, 2001:35). Estos
son: a) La concepción occidental de la naturaleza, la
mirada “naturalista”, producto de varias tradiciones
intelectuales que confluyen en la suposición de que
la naturaleza existe independientemente del sujeto. El
mundo de la naturaleza es diferente del mundo huma-
no, el orden humano es todo lo que el orden material
no es. En términos antropológicos podemos caracte-
rizar a esta concepción como “antropocéntrica”. Al
respecto, Descola menciona que “el naturalismo crea
E
N
S
A
Y
O
En la cosmología occidental
la naturaleza es definida
negativamente como
esa parte ordenada de
la realidad que existe
independientemente de la
acción humana...
Pero para algunos
académicos, las
interacciones humanas con
su medio “constituyen el
fundamento de las prácticas
sociales y la explicación
de lo social”. Así, analizan
las interacciones concretas
donde lo humano y lo no
humano, configuran “un
único mundo social”.
Letras Verdes Letras Verdes
Programa de Estudios Socioambientales - FLACSO sede Ecuador No.7 > Septiembre de 2010 35
34
un dominio ontológico específico, un lugar de orden
y necesidad donde nada ocurre sin razón o una causa
ya sea originada en dios o inmanente en el tejido del
mundo, (…) es nuestro propio modo de identificación
y permea tanto nuestro sentido común como nuestra
práctica científica” (Descola, 2001:109). b) La “visión
animista” supone que la subjetividad de la natura-
leza es igual a la humana, pero habita en una esfera
propia de existencia. El hombre es un orden más en
el universo, comparte el alma con otros órdenes, pero
no la materia. Los elementos de la naturaleza tienen
similares conflictos frente a los del ser humano. c) La
“concepción totemista” señala que no existe división
con la naturaleza, la cual es una esfera más del mun-
do social. Los hombres y mujeres se dividen en clanes
que se identifican y comparten la identidad con el te-
rritorio, plantas, animales y otros elementos del orden
natural. d) En la “concepción analógica” existe la idea
del “alter ego” que habita en otro ser, que puede ser
un animal, una planta, un sitio. Lo que supone co-
nexiones con diferentes esferas de la realidad, diver-
sos órdenes y mundos (entre ellos, el natural) que no
se ven, pero que se manifiestan en la vida humana.
El modo en que los grupos humanos piensan esta
relación es diverso y complejo, la forma en que
se piensa y se vive la naturaleza sufre profundas
transformaciones. Cultura y naturaleza son
construcciones dinámicas expuestas a una realidad
en cambio constante. Comprender cómo los grupos
se relacionan simbólica y materialmente con su
medio permite entender por qué en algunos casos
se entienden a la tierra, los animales, las plantas y
los hombres como parientes y, en otros, se piensa la
naturaleza exclusivamente en término de territorios y
recursos al servicio del hombre.
E
N
S
A
Y
O
Referencias bibliográficas
Descola Philipe (2001). Antropología de la
Naturaleza. Lima: IFEA.
Eliade Mircea (1999). Historia de las creencias y las
ideas religiosas. Madrid: Alianza Editorial.
Guerrero Arias (2002). La cultura: estrategias
conceptuales para entender la identidad, la diversidad, la
alteridad y la diferencia. Quito: Abya Yala.
Rival Laura, (2004). El crecimiento de las familias y
de los árboles: la percepción del bosque en los Huaorani,
en Tierra Adentro, Territorio Indígena y Percepción del
entorno, Alexandre Surrallés y Pedro García Fierro,
editores. Copyright: Los autoresy Grupo Internacional
sobre Asuntos Indígenas (IWGIA).
2 Expresión que popularizó Bird- David, quien sostiene que los caza-
dores recolectores consideran a su medio ambiente como donante y su
economía, basan su distribución y relaciones de propiedad en función
del don (Rival,2004:115).
E N S A Y O
La agonía del Puyango:
agua, minería y contaminación
Foto: Cristina Paredes
este material se pone en contacto con factores climáti-
cos (lluvia, viento) se da origen a los llamados drenajes
ácidos de roca. Estos productos pueden parar en las
cuencas de los ríos o se lixivia hacia las capas freáti-
cas, contaminando fuentes subterráneas de agua.
En los procesos de concentración de metales se em-
plean reactivos potencialmente tóxicos que incluyen:
mercurio, cianuro, sulfuros, sulfatos, cinc, entre otros.
Estos son mezclados con agua y materiales previa-
mente molidos que contienen los metales (mena). Las
reacciones químicas separan los metales de los mate-
Sobre la relación entre la minería y el agua
Existe una relación compleja entre el agua y la activi-
dad minera, especialmente con la minería metálica,
pues requiere de grandes cantidades de agua para la
obtención de los metales deseados. El líquido que se
usa en estos procesos puede ser reutilizada, tratada o
vertida a los causes naturales sin tratamiento alguno.
La contaminación del agua de los ríos abarca grandes
extensiones, ya que los elementos contaminantes se
distribuyen a lo largo de la cuenca.
Durante el proceso de exploración, especialmente de
yacimientos secundarios, se dragan lechos de ríos, se
alteran sus cursos y se levantan sedimentos que pue-
den contener metales pesados (plomo, cromo, cadmio,
entre otros), estos alteran la calidad inicial del agua.
El proceso de explotación de metales a cielo abierto o
subterráneo requiere remover toneladas de rocas que
posteriormente se depositan en escombreras. Cuando
Contaminación del Puyango por residuos de extracción minera,al sur de Ecuador.
Martha Guerra y David Zaldumbide*
* Martha Guerra: ingeniera Agroforestal, estudiante de la Maestría en
Estudios Socioambientales, FLACSO-Ecuador, mareligb@yahoo.es
David Zaldumbide: economista, Maestría en Estudios Socioambien-
tales, FLACSO-Ecuador, eldiablohuma@gmail.com
Resumen
La actividad minera en Zaruma y Portovelo ha
causado impactos negativos tanto en los eco-
sistemas como en la salud de las personas.
Los impactos visibles en la cuenca del Río
Puyango se relacionan con las formas de pro-
ducción y la ausencia del Estado ecuatoriano
en el control de las actividades desarrolladas
desde fines del siglo XIX en esta región.

Más contenido relacionado

Similar a 884-Texto del artículo-3420-1-10-20130930.pdf

Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
faeuca
 
La naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombreLa naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombre
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
definicion de la Persona
definicion de la Personadefinicion de la Persona
definicion de la Personastevepa02
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
stevepa02
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
laurarm19oct
 
CONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdf
CONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdfCONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdf
CONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdf
Maria Gomez
 
Marielvis ochoa presentacion
Marielvis ochoa presentacionMarielvis ochoa presentacion
Marielvis ochoa presentacionMarielvis Ochoa
 
01- Diapos-FUNCIONALISMO-SET-2019 (2).pdf
01- Diapos-FUNCIONALISMO-SET-2019 (2).pdf01- Diapos-FUNCIONALISMO-SET-2019 (2).pdf
01- Diapos-FUNCIONALISMO-SET-2019 (2).pdf
MAXIMOGONZALEZ22
 
Sociologia.yolanny sanchez
Sociologia.yolanny sanchezSociologia.yolanny sanchez
Sociologia.yolanny sanchez
Yolanny Sanchez
 
la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia"Health and Peace"
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Mas alla de la cultura. Edward Hall.
Mas alla de la cultura. Edward Hall.Mas alla de la cultura. Edward Hall.
Mas alla de la cultura. Edward Hall.
Katy Mejía
 
Diferencia diversidad desigualdad
Diferencia diversidad desigualdad Diferencia diversidad desigualdad
Diferencia diversidad desigualdad
Romina Tambellini
 
primera semana clases de antropologia.pptx
primera semana clases de antropologia.pptxprimera semana clases de antropologia.pptx
primera semana clases de antropologia.pptx
antho72
 
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
alicosa
 
Teorias antropologicas
Teorias antropologicasTeorias antropologicas
Teorias antropologicas
Odilia De Freitas Caires
 

Similar a 884-Texto del artículo-3420-1-10-20130930.pdf (20)

Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
La naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombreLa naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombre
 
definicion de la Persona
definicion de la Personadefinicion de la Persona
definicion de la Persona
 
pERSONA
pERSONApERSONA
pERSONA
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
2011 cultura iii
2011 cultura iii2011 cultura iii
2011 cultura iii
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
CONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdf
CONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdfCONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdf
CONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdf
 
Marielvis ochoa presentacion
Marielvis ochoa presentacionMarielvis ochoa presentacion
Marielvis ochoa presentacion
 
00018013
0001801300018013
00018013
 
01- Diapos-FUNCIONALISMO-SET-2019 (2).pdf
01- Diapos-FUNCIONALISMO-SET-2019 (2).pdf01- Diapos-FUNCIONALISMO-SET-2019 (2).pdf
01- Diapos-FUNCIONALISMO-SET-2019 (2).pdf
 
Sociologia.yolanny sanchez
Sociologia.yolanny sanchezSociologia.yolanny sanchez
Sociologia.yolanny sanchez
 
la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Mas alla de la cultura. Edward Hall.
Mas alla de la cultura. Edward Hall.Mas alla de la cultura. Edward Hall.
Mas alla de la cultura. Edward Hall.
 
Diferencia diversidad desigualdad
Diferencia diversidad desigualdad Diferencia diversidad desigualdad
Diferencia diversidad desigualdad
 
primera semana clases de antropologia.pptx
primera semana clases de antropologia.pptxprimera semana clases de antropologia.pptx
primera semana clases de antropologia.pptx
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
 
Teorias antropologicas
Teorias antropologicasTeorias antropologicas
Teorias antropologicas
 

Último

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

884-Texto del artículo-3420-1-10-20130930.pdf

  • 1. Letras Verdes Letras Verdes Programa de Estudios Socioambientales - FLACSO sede Ecuador No.7 > Septiembre de 2010 33 32 E N S A Y O Pensar la naturaleza: la naturaleza para “nosotros” y para los “otros” Foto: Municipio de Orellana pueblo, los demás y la realidad del mundo social y na- tural, estableciendo la frontera entre el propio ser y los otros. La cosmovisión de un pueblo supone la elabora- ción colectiva de representaciones e interpretaciones también sobre la naturaleza, esto determina prácticas sociales que regulan los comportamientos individua- les y colectivos frente al entorno natural. La clasifica- ción de plantas y animales es un aspecto más de la objetivación social de la naturaleza, proceso por el cual cada grupo elige ciertos elementos del ambiente y determina diferentes modos de relacionarse con él. L a cultura es la primera construcción que orienta los procesos de adaptación del ser humano frente a su entorno, dotando de significado a los elementos de su medio ambiente1 . En sentido general, podemos comprender a la cultura como una creación simbólica específicamente humana, que permite trascender la herencia biológica. El humano encuentra respuestas culturales a sus ne- cesidades, a las contingencias del medio que se en- cuentran “culturalmente modeladas” (Guerrero Arias, 2002:46). Cada grupo construye, define y selecciona determinadas prácticas y representaciones sobre su Comunidad Nantip Regina Ricco* * Estudiante de la Maestría de Estudios Socioambientales, Flacso- Ecuador, regiricco@gmail.com 1 Cada grupo resuelve tensiones medioambientales para garantizar su reproducción y permanencia (Guerrero Arias, 2002:40). Esto supone concebir a la cultura como un proceso adaptativo desencadenado por el conocimiento simbólico. Sin embargo, la visión adaptativa de la cultura supone ciertas restricciones. Las representaciones, interpreta- ciones y prácticas no siempre son adaptaciones. La cultura es arbitra- ria, de otro modo, el humano queda reducido a un animal instintivo, esclavo de las restricciones del medio ambiente. La concepción adap- tativa nos limita para comprender prácticas que, por ejemplo, dañan el ecosistema, desde las prácticas “ecocidas capitalistas” hasta compor- tamientos depredatorios de diferentes pueblos indígenas. Resumen Mientras que la separación occidental natu- raleza/cultura convierte a la primera en obje- to de exploración al definirla negativamente como parte de la realidad que existe inde- pendientemente de lo humano, para otros pueblos supone un conjunto de interacciones donde el hombre es un elemento más. La frontera entre “naturaleza y cultura”, siempre ha sido ob- jeto de reflexión. Este binomio fue abordado de diversas ma- neras a lo largo de la historia y ha sido mistificada en todas las culturas. La relación hombre y naturaleza expresa tensión, es una relación conflictiva que se resuelve por diferentes medios y construcciones, por ejemplo, el relato mítico (Eliade, 1999:33). En la cosmología occidental la naturaleza es definida ne- gativamente como esa parte ordenada de la realidad que existe independientemente de la acción humana. Muchos pue- blos permanecen indiferentes a esta división, ya que atribuyen a las entidades que nosotros llamamos “naturales” ciertas características de la vida social, “animales, plantas (…) poseen un alma es decir una intencio- nalidad subjetiva, (…) muchos pueblos no se entienden nece- sariamente enfrentados a la na- turaleza” ni siquiera como algo diferenciado, sino como parte de ella: lo humano, la biodiver- sidad, los climas, lo espiritual y otros (Descola, 2001:30). Esta oposición que define la cultura como todo lo que no es naturaleza siempre constituyó parte de las narrativas sobre la cultura en Ciencias Sociales, que, al igual que la natu- raleza, se construyó en oposición a otros referentes, sobre todo desde el discurso científico. La distinción entre ciencias de la naturaleza y cultura, la división de método y objeto entre ciencias, es un proceso que se desarrolla desde el Siglo XIX y no ha dejado de profun- dizarse. Esta temática reaparece en la actualidad en la Antropología como preocupación central, esta discipli- na ha hecho de esta frontera una parte constitutiva y central de sus preocupaciones. Según Descola, siem- pre se ha buscado privilegiar “una u otra vertiente de la oposición polar: o bien la naturaleza determinaba la cultura, o bien la cultura daba un sentido a la naturale- za” (Descola, 2001:29). Para algunos académicos, las interacciones huma- nas con su medio “constituyen el fundamento de las prácticas sociales y la explicación de lo social” (Ri- val, 2004:97). Ingold (1993 en Rival, 2004: 97,99), por ejemplo, analiza las interacciones concretas donde lo humano y lo no humano, configuran “un único mundo social”. En tanto, Bloch (1992 en Rival, 2004: 97) menciona que los elementos naturales funcionan como metáfora de lo social. Estos trabajos académi- cos sostienen que en las socie- dades cazadoras, recolectoras y horticultoras los elementos na- turales y los humanos “consti- tuyen un mismo ámbito social”. No obstante, la presencia o au- sencia del “esquema dualista” es cuestionado desde las mis- mas filas de la Antropología, no solo para pensar nuestra sociedad sino “otras”. Descola menciona que estos sistemas no son hegemónicos; pero sí dominantes, aunque cada uno de ellos convive con la expre- sión discreta de los otros (Descola, 2001:49). La idea de que en las socie- dades tradicionales el ser hu- mano se concibe como parte de la naturaleza y establece una relación armoniosa con ésta es puesta en jaque en innumera- bles casos donde por diferentes factores, por ejemplo la pre- sión por recursos, contradice la imagen del “buen salvaje” ami- gable con su medio. Rival dis- cute la “concepción dualista” y propone comenzar a pensar la naturaleza no como metáforas de las categorías sociales, ni ver la acción y percepción de la relación humano - natura- leza como un “reflejo de la sociedad” (Rival, 2004:97). Ilustra esto cuando analiza la percepción del creci- miento en los Huaorani (ver recuadro). Descola menciona cuatro grandes tipos de ontologías, “sistemas de propiedades de los seres existentes, que sirven de punto de anclaje a formas cosmológi- cas, modelos de vínculo social y teorías de la alteridad (…) que permitiría describir, clasificar y hacer inteligi- ble las relaciones que los humanos mantienen entre ellos y con los no humanos” (Descola, 2001:35). Estos son: a) La concepción occidental de la naturaleza, la mirada “naturalista”, producto de varias tradiciones intelectuales que confluyen en la suposición de que la naturaleza existe independientemente del sujeto. El mundo de la naturaleza es diferente del mundo huma- no, el orden humano es todo lo que el orden material no es. En términos antropológicos podemos caracte- rizar a esta concepción como “antropocéntrica”. Al respecto, Descola menciona que “el naturalismo crea E N S A Y O En la cosmología occidental la naturaleza es definida negativamente como esa parte ordenada de la realidad que existe independientemente de la acción humana... Pero para algunos académicos, las interacciones humanas con su medio “constituyen el fundamento de las prácticas sociales y la explicación de lo social”. Así, analizan las interacciones concretas donde lo humano y lo no humano, configuran “un único mundo social”.
  • 2. Letras Verdes Letras Verdes Programa de Estudios Socioambientales - FLACSO sede Ecuador No.7 > Septiembre de 2010 35 34 un dominio ontológico específico, un lugar de orden y necesidad donde nada ocurre sin razón o una causa ya sea originada en dios o inmanente en el tejido del mundo, (…) es nuestro propio modo de identificación y permea tanto nuestro sentido común como nuestra práctica científica” (Descola, 2001:109). b) La “visión animista” supone que la subjetividad de la natura- leza es igual a la humana, pero habita en una esfera propia de existencia. El hombre es un orden más en el universo, comparte el alma con otros órdenes, pero no la materia. Los elementos de la naturaleza tienen similares conflictos frente a los del ser humano. c) La “concepción totemista” señala que no existe división con la naturaleza, la cual es una esfera más del mun- do social. Los hombres y mujeres se dividen en clanes que se identifican y comparten la identidad con el te- rritorio, plantas, animales y otros elementos del orden natural. d) En la “concepción analógica” existe la idea del “alter ego” que habita en otro ser, que puede ser un animal, una planta, un sitio. Lo que supone co- nexiones con diferentes esferas de la realidad, diver- sos órdenes y mundos (entre ellos, el natural) que no se ven, pero que se manifiestan en la vida humana. El modo en que los grupos humanos piensan esta relación es diverso y complejo, la forma en que se piensa y se vive la naturaleza sufre profundas transformaciones. Cultura y naturaleza son construcciones dinámicas expuestas a una realidad en cambio constante. Comprender cómo los grupos se relacionan simbólica y materialmente con su medio permite entender por qué en algunos casos se entienden a la tierra, los animales, las plantas y los hombres como parientes y, en otros, se piensa la naturaleza exclusivamente en término de territorios y recursos al servicio del hombre. E N S A Y O Referencias bibliográficas Descola Philipe (2001). Antropología de la Naturaleza. Lima: IFEA. Eliade Mircea (1999). Historia de las creencias y las ideas religiosas. Madrid: Alianza Editorial. Guerrero Arias (2002). La cultura: estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia. Quito: Abya Yala. Rival Laura, (2004). El crecimiento de las familias y de los árboles: la percepción del bosque en los Huaorani, en Tierra Adentro, Territorio Indígena y Percepción del entorno, Alexandre Surrallés y Pedro García Fierro, editores. Copyright: Los autoresy Grupo Internacional sobre Asuntos Indígenas (IWGIA). 2 Expresión que popularizó Bird- David, quien sostiene que los caza- dores recolectores consideran a su medio ambiente como donante y su economía, basan su distribución y relaciones de propiedad en función del don (Rival,2004:115). E N S A Y O La agonía del Puyango: agua, minería y contaminación Foto: Cristina Paredes este material se pone en contacto con factores climáti- cos (lluvia, viento) se da origen a los llamados drenajes ácidos de roca. Estos productos pueden parar en las cuencas de los ríos o se lixivia hacia las capas freáti- cas, contaminando fuentes subterráneas de agua. En los procesos de concentración de metales se em- plean reactivos potencialmente tóxicos que incluyen: mercurio, cianuro, sulfuros, sulfatos, cinc, entre otros. Estos son mezclados con agua y materiales previa- mente molidos que contienen los metales (mena). Las reacciones químicas separan los metales de los mate- Sobre la relación entre la minería y el agua Existe una relación compleja entre el agua y la activi- dad minera, especialmente con la minería metálica, pues requiere de grandes cantidades de agua para la obtención de los metales deseados. El líquido que se usa en estos procesos puede ser reutilizada, tratada o vertida a los causes naturales sin tratamiento alguno. La contaminación del agua de los ríos abarca grandes extensiones, ya que los elementos contaminantes se distribuyen a lo largo de la cuenca. Durante el proceso de exploración, especialmente de yacimientos secundarios, se dragan lechos de ríos, se alteran sus cursos y se levantan sedimentos que pue- den contener metales pesados (plomo, cromo, cadmio, entre otros), estos alteran la calidad inicial del agua. El proceso de explotación de metales a cielo abierto o subterráneo requiere remover toneladas de rocas que posteriormente se depositan en escombreras. Cuando Contaminación del Puyango por residuos de extracción minera,al sur de Ecuador. Martha Guerra y David Zaldumbide* * Martha Guerra: ingeniera Agroforestal, estudiante de la Maestría en Estudios Socioambientales, FLACSO-Ecuador, mareligb@yahoo.es David Zaldumbide: economista, Maestría en Estudios Socioambien- tales, FLACSO-Ecuador, eldiablohuma@gmail.com Resumen La actividad minera en Zaruma y Portovelo ha causado impactos negativos tanto en los eco- sistemas como en la salud de las personas. Los impactos visibles en la cuenca del Río Puyango se relacionan con las formas de pro- ducción y la ausencia del Estado ecuatoriano en el control de las actividades desarrolladas desde fines del siglo XIX en esta región.