SlideShare una empresa de Scribd logo
1. REDES INFORMÁTICAS
Una red es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo general
ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos
y/o lógicos y que pueden comunicarse para compartir recursos.
Independientemente a esto,
definir el concepto de red implica diferenciar entre el concepto de red física y
red de comunicación.
Respecto a la estructura física, los modos de conexión física, los flujos de
datos, etc.; una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten
determinados recursos, sea hardware (impresoras, sistemas de
almacenamiento...) o sea software
(aplicaciones, archivos, datos...). Desde una perspectiva más comunicativa,
podemos decir que existe una red cuando se encuentran involucrados un
componente humano que comunica, un componente tecnológico (ordenadores,
televisión, telecomunicaciones) y un componente administrativo (institución o
instituciones que mantienen los servicios). En fin, una red, más que varios
ordenadores conectados, la constituyen varias personas que solicita
proporcionan e intercambian experiencias e informaciones a través de sistemas
de comunicación Según el estudio realizado para la confección de este trabajo
Una red de ordenadores posibilita:
1. Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios.
2. Reducción en el presupuesto para software y hardware.
3. Organización de los grupos de trabajo que la conforman.
4. Mejoras en la administración de los equipos y programas.
5. Mejoras en la integridad de los datos.
6. Mayor seguridad para acceder a la información.
Los primeros enlaces entre ordenadores se caracterizaron por realizarse entre
equipos que utilizaban idénticos sistemas operativos soportados por similar
hardware y empleaban líneas de transmisión exclusivas para enlazar sólo dos
elementos de la red.
1.1 CLASIFICACIÓN DE REDES
Las redes pueden clasificarse de diferentes formas:
1.1.1 Según sea la utilización por parte de los usuarios pueden ser:
1.1.1.1 Redes Compartidas, aquellas a las que se une un gran número de
usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con
transmisiones de otra naturaleza.
1.1.1.2 Redes exclusivas, aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o
ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva.
Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes
multipunto.
Otro tipo se analiza en cuanto a la propiedad a la que pertenezcan dichas
estructuras, en este caso se clasifican en:
1.1.1.3 Redes privadas, aquellas que son gestionadas por personas
particulares, empresa u organizaciones de índole privado, en este tipo de red
solo tienen acceso los terminales de los propietarios Wireless Personal Área
Networks, Red Inalámbrica de Área Personal o Red de área personal o
Personal área NetWare es una red de computadoras para la comunicación
entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a Internet,
teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto
de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso
personal.
Las comunicaciones inalámbricas experimentaron un crecimiento muy
importante dentro de la última década Estas tecnologías permitieron una
altísima transferencia de datos dentro de las soluciones de sistemas o redes
inalámbricas. La ventaja de las comunicaciones inalámbricas es que con los
cables.
PAN representa el concepto de redes centradas a las personas, las cuales
permite a las personas comunicarse con sus dispositivos personales (ejemplo,
PDAs, tableros electrónicos de navegación, agendas electrónicas,
computadoras portátiles) y así poder establecer una conexión inalámbrica con
Las redes para espacios personales continúan desarrollándose hacia la
tecnología del Bluetooth hacia el concepto de redes dinámicas, el cual nos
permite una fácil comunicación con los dispositivos que van adheridos a
nuestro cuerpo o a nuestra indumentaria, ya sea que estemos en movimiento o
no, dentro del área de cobertura de nuestra red. PAN prevé el acercamiento de
un paradigma de redes, la cual atrae el interés a los investigadores, y las
industrias que quieren aprender más acerca de las soluciones avanzadas para
redes, tecnologías de radio, altas transferencias de bits, nuevos patrones para
celulares.
PAN introduce un concepto de espacio personal dentro del mundo de las
telecomunicaciones. Esto se convertirá en extensiones de redes, dentro del
mundo personal, lo cual nos pone una gran variedad de nuevas características
para resolver las demandas de los servicios de
Redes públicas, aquellas que pertenecen a organismos estatales y se
encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante
elcorrespondiente contrato.
Otra clasificación, la más conocida, es según la cobertura del servicio
1.1.2(distribución geográfica):
1.1.2 LAN (Local Area Network): Redes de Área Local
interconexión de computadores personales y estaciones de trabajo. Se
caracterizan por: tamaño restringido, tecnología de transmisión (por lo terminal
la persona se puede mover por toda el área de cobertura, lo que no ocurre con
las redes de comunicaciones fijas; esto permitirá el desarrollo de diferentes
soluciones PAN y cambiará el concepto de los espacios personales.
El concepto de Bluetooth, origi general broadcast), alta velocidad y topología.
Son redes con velocidades entre 10 y 100 Mbps, tiene baja latencia y baja tasa
de errores. Cuando se utiliza un medio compartido es necesario un mecanismo
de arbitraje para resolver conflictos.
Dentro de este tipo de red podemos nombrar a INTRANET, una red privada
que utiliza herramientas tipo internet , pero disponible solamente dentro de la
organización.
1.1.2.2 MAN (Metropolitan Area Network): Redes de Área Metropolitana
Es una versión de mayor tamaño de la red local. Puede ser pública o privada.
Una MAN puede soportar tanto voz como datos. Una MAN tiene uno o dos
cables y no tiene elementos de intercambio de paquetes o conmutadores, lo
cual simplifica bastante el diseño. La razón principal para distinguirla de otro
tipo de redes, es que para las MAN's se ha adoptado un estándar llamado
DQDB (Distributed Queue Dual Bus) o IEEE 802.6. Utiliza medios de difusión al
igual que las Redes de Área Local.
1.1.2.3 WAN (Wide Area Network): Redes de Amplia Cobertura
Son redes que cubren una amplia región geográfica, a menudo un país o un
continente. Este tipo de redes contiene máquinas que ejecutan programas de
usuario llamadas hosts o sistemas finales (end system). Los sistemas finales
están conectados a una subred de comunicaciones. La función de la subred es
transportar los mensajes de un host a otro.
1.3 TOPOLOGÍAS DE RED
La topología de red es la disposición física en la que se conectan los nodos de
una red de ordenadores o servidores. Estos computadores pueden conectarse
de muchas y muy variadas maneras. La conexión más simple es nalmente
desarrollado para reemplazar a los un enlace unidireccional entre dos nodos.
Se puede añadir un enlace de retorno para la comunicación en ambos
sentidos. Los cables de comunicación modernos normalmente incluyen más de
un cable para facilitar esto, aunque redes muy simples basadas en buses
tienen comunicación bidireccional en un solo cable.
En casos mixtos se puede usar la palabra topología en un sentido relajado para
hablar a la vez de la disposición física del cableado y de como el protocolo
considera dicho cableado. Así, en un anillo con una MAU podemos decir que
tenemos una topología en anillo, o de que se trata de un anillo con topología en
estrella.
La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones
entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas
de transmisión y/o los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red,
aunque pueden verse afectados por la misma.
Redes centralizadas
1.3.1 La topología en estrella
reduce la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un nodo
central. Cuando se aplica a una red basada en bus, este concentrador central
reenvía todas las transmisiones recibidas de cualquier nodo periférico a todos
los nodos periféricos de la r envió. Todos los nodos periféricos se pueden
comunicar con los demás transmitiendo o recibiendo del nodo central
solamente. Un fallo en la línea de conexión de cualquier nodo con el nodo
central provocaría el aislamiento de ese nodo respecto a los demás, pero el
resto de sistemas permanecería intacto.
Si el nodo central es pasivo, el nodo origen debe ser capaz de tolerar un eco de
su transmisión. Una red en estrella activa tiene un nodo central activo que
normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el
eco.
1.3.2 Una topología en árbol
(también conocida como topología jerárquica) puede ser vista como una
colección de redes en estrella ordenadas en una jerarquía. Éste árbol tiene
nodos periféricos individuales (por ejemplo hojas) que requieren transmitir a y
recibir de otro nodo solamente y no necesitan actuar como repetidores o
regeneradores. Al contrario que en las redes en estrella, la función del nodo
central se puede distribuir.
Como en las redes en estrella convencionales, los nodos individuales pueden
quedar aislados de la red por un fallo puntual en la ruta de conexión del nodo.
Si falla un enlace que conecta con un nodo hoja, ese nodo hoja queda aislado;
si falla un enlace con un nodo que no sea hoja, la sección entera queda aislada
del resto.
Para aliviar la cantidad de tráfico de red que se necesita para retransmitir todo
a todos los nodos, se desarrollaron nodos centrales más avanzados que
permiten mantener un listado de las identidades de los diferentes sistemas
conectados a la red. Éstos switches de red “aprenderían” cómo es la estructura
de la red transmitiendo paquetes de datos a todos los nodos y luego
observando de dónde vienen los paquetes respuesta.
ed, algunas veces inc
Descentralización
1.3.3 topología en malla,
hay al menos dos nodos con dos o más caminos entre ellos. Un tipo especial
de malla en la que se limite el número de saltos entre dos nodos, es un
hipercubo. El número de caminos arbitrarios en las redes en malla las hace
más difíciles de diseñar e implementar, pero su naturaleza descentralizada las
hace muy útiles.
Las redes diseñadas con esta topología, normalmente son caras de instalar,
pero son muy fiables gracias a los múltiples caminos por los que los datos
pueden viajar. Se ve principalmente en aplicaciones militares.
Híbridas
1.3.4 híbridas
usan una combinación de dos o más topologías distintas de tal manera que la
red resultante no tiene forma estándar. Por ejemplo, una red en árbol
conectada a una red en árbol sigue siendo una red en árbol, pero dos redes en
estrella conectadas entre sí (lo que se conoce como estrella extendida)
muestran una topología de red híbrida. Una topología híbrida, siempre se
produce cuando se conectan dos topologías de red básicas. Dos ejemplos
comunes son:
1.3.4.1 Red de estrella en anillo,
consta de dos o más topologías en estrella conectadas mediante una unidad de
acceso multiestación como hub centralizado.
1.3.4.1 Una red de estrella en bus,
luso al nodo que l consta de dos o más topologías en estrella conectadas
mediante un bus troncal (el bus troncal funciona como la espina dorsal de la
red).
Mientras que las redes en rejilla han encontrado su sitio en aplicaciones de
computación de alto rendimiento, algunos sistemas han utilizado algoritmos
genéticos para diseñar redes personalizadas que tienen el menor número
posible de saltos entre nodos distintos. Algunas de las estructuras de redes
resultantes son casi incomprensibles, aunque funcionan bastante bien.
-+
o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
efrainlaura2
 
AMIGOS UTA
AMIGOS  UTAAMIGOS  UTA
AMIGOS UTA
eliacosta2010
 
Redes
RedesRedes
Irubiano
IrubianoIrubiano
Irubiano
yenny20
 
Rocio (2)
Rocio (2)Rocio (2)
Rocio (2)
rociogil
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
Margarita
 
Yeka
YekaYeka
Introducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadorasIntroducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadoras
claudiacruz85
 
Redes de yessenia
Redes de yesseniaRedes de yessenia
Redes de yessenia
Y-ssniia
 
Redes
RedesRedes
Conceptos de internet
Conceptos de internetConceptos de internet
Conceptos de internet
susanaidemedinacardenas
 
trabajo de nti
trabajo de ntitrabajo de nti
trabajo de nti
guest76373f
 
Redes
Redes Redes
Redes
Dany Paredes
 
Lorena4
Lorena4Lorena4
Lorena4
leidisita512
 
Redes
RedesRedes
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadores
guesta328bc
 

La actualidad más candente (16)

Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
 
AMIGOS UTA
AMIGOS  UTAAMIGOS  UTA
AMIGOS UTA
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Irubiano
IrubianoIrubiano
Irubiano
 
Rocio (2)
Rocio (2)Rocio (2)
Rocio (2)
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
 
Yeka
YekaYeka
Yeka
 
Introducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadorasIntroducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadoras
 
Redes de yessenia
Redes de yesseniaRedes de yessenia
Redes de yessenia
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Conceptos de internet
Conceptos de internetConceptos de internet
Conceptos de internet
 
trabajo de nti
trabajo de ntitrabajo de nti
trabajo de nti
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
Lorena4
Lorena4Lorena4
Lorena4
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadores
 

Destacado

Integrating and Querying Patient’s Medical Data
Integrating and Querying Patient’s Medical DataIntegrating and Querying Patient’s Medical Data
Integrating and Querying Patient’s Medical Data
IDES Editor
 
A Novel Approach for Detection of Fingerprint by Constructing Relational Grap...
A Novel Approach for Detection of Fingerprint by Constructing Relational Grap...A Novel Approach for Detection of Fingerprint by Constructing Relational Grap...
A Novel Approach for Detection of Fingerprint by Constructing Relational Grap...
IDES Editor
 
Swoogle: Showcasing the Significance of Semantic Search
Swoogle: Showcasing the Significance of Semantic SearchSwoogle: Showcasing the Significance of Semantic Search
Swoogle: Showcasing the Significance of Semantic Search
IDES Editor
 
A Fuzzy Expert System for Assessing the InternetStores Based on Web Site Attr...
A Fuzzy Expert System for Assessing the InternetStores Based on Web Site Attr...A Fuzzy Expert System for Assessing the InternetStores Based on Web Site Attr...
A Fuzzy Expert System for Assessing the InternetStores Based on Web Site Attr...
IDES Editor
 
Swoogle
SwoogleSwoogle
bridging formal semantics and social semantics on the web
bridging formal semantics and social semantics on the webbridging formal semantics and social semantics on the web
bridging formal semantics and social semantics on the web
Fabien Gandon
 

Destacado (6)

Integrating and Querying Patient’s Medical Data
Integrating and Querying Patient’s Medical DataIntegrating and Querying Patient’s Medical Data
Integrating and Querying Patient’s Medical Data
 
A Novel Approach for Detection of Fingerprint by Constructing Relational Grap...
A Novel Approach for Detection of Fingerprint by Constructing Relational Grap...A Novel Approach for Detection of Fingerprint by Constructing Relational Grap...
A Novel Approach for Detection of Fingerprint by Constructing Relational Grap...
 
Swoogle: Showcasing the Significance of Semantic Search
Swoogle: Showcasing the Significance of Semantic SearchSwoogle: Showcasing the Significance of Semantic Search
Swoogle: Showcasing the Significance of Semantic Search
 
A Fuzzy Expert System for Assessing the InternetStores Based on Web Site Attr...
A Fuzzy Expert System for Assessing the InternetStores Based on Web Site Attr...A Fuzzy Expert System for Assessing the InternetStores Based on Web Site Attr...
A Fuzzy Expert System for Assessing the InternetStores Based on Web Site Attr...
 
Swoogle
SwoogleSwoogle
Swoogle
 
bridging formal semantics and social semantics on the web
bridging formal semantics and social semantics on the webbridging formal semantics and social semantics on the web
bridging formal semantics and social semantics on the web
 

Similar a las practicas

Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
johanra
 
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHEAmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
verobenalcazar2010
 
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHEAmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
verobenalcazar2010
 
Sistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaSistemas de la informatica
Sistemas de la informatica
Adolfodj
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
gabyfalcon2010
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Gianni11
 
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIASTIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
Fernanda Lazaro
 
AMIGOS UTA
AMIGOS UTAAMIGOS UTA
AMIGOS UTA
eliacosta2010
 
Redes
RedesRedes
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
andrea mejia
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
guest76373f
 
redesuta
redesutaredesuta
redesuta
wilmitalexa2010
 
RedesUTA
RedesUTARedesUTA
RedesUTA
dianaabril2010
 
Funcion de una red
Funcion de una redFuncion de una red
Funcion de una red
luis_pancho
 
Funcion de una red
Funcion de una redFuncion de una red
Funcion de una red
luis_pancho
 
Conceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internetConceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internet
francy93
 
Conceptos de internet2
Conceptos de internet2Conceptos de internet2
Conceptos de internet2
jenni9506
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
Miguel Tenorio
 
Redes Fre u1 a3_
Redes Fre u1 a3_Redes Fre u1 a3_
Redes Fre u1 a3_
Ricardo Mora
 
Actidades informatica
Actidades informatica Actidades informatica
Actidades informatica
elsamenesesperez
 

Similar a las practicas (20)

Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHEAmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
 
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHEAmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
 
Sistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaSistemas de la informatica
Sistemas de la informatica
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
 
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIASTIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
 
AMIGOS UTA
AMIGOS UTAAMIGOS UTA
AMIGOS UTA
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
redesuta
redesutaredesuta
redesuta
 
RedesUTA
RedesUTARedesUTA
RedesUTA
 
Funcion de una red
Funcion de una redFuncion de una red
Funcion de una red
 
Funcion de una red
Funcion de una redFuncion de una red
Funcion de una red
 
Conceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internetConceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internet
 
Conceptos de internet2
Conceptos de internet2Conceptos de internet2
Conceptos de internet2
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
 
Redes Fre u1 a3_
Redes Fre u1 a3_Redes Fre u1 a3_
Redes Fre u1 a3_
 
Actidades informatica
Actidades informatica Actidades informatica
Actidades informatica
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

las practicas

  • 1. 1. REDES INFORMÁTICAS Una red es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo general ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o lógicos y que pueden comunicarse para compartir recursos. Independientemente a esto, definir el concepto de red implica diferenciar entre el concepto de red física y red de comunicación. Respecto a la estructura física, los modos de conexión física, los flujos de datos, etc.; una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten determinados recursos, sea hardware (impresoras, sistemas de almacenamiento...) o sea software (aplicaciones, archivos, datos...). Desde una perspectiva más comunicativa, podemos decir que existe una red cuando se encuentran involucrados un componente humano que comunica, un componente tecnológico (ordenadores, televisión, telecomunicaciones) y un componente administrativo (institución o instituciones que mantienen los servicios). En fin, una red, más que varios ordenadores conectados, la constituyen varias personas que solicita proporcionan e intercambian experiencias e informaciones a través de sistemas de comunicación Según el estudio realizado para la confección de este trabajo
  • 2. Una red de ordenadores posibilita: 1. Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios. 2. Reducción en el presupuesto para software y hardware. 3. Organización de los grupos de trabajo que la conforman. 4. Mejoras en la administración de los equipos y programas. 5. Mejoras en la integridad de los datos. 6. Mayor seguridad para acceder a la información. Los primeros enlaces entre ordenadores se caracterizaron por realizarse entre equipos que utilizaban idénticos sistemas operativos soportados por similar hardware y empleaban líneas de transmisión exclusivas para enlazar sólo dos elementos de la red. 1.1 CLASIFICACIÓN DE REDES Las redes pueden clasificarse de diferentes formas: 1.1.1 Según sea la utilización por parte de los usuarios pueden ser: 1.1.1.1 Redes Compartidas, aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otra naturaleza. 1.1.1.2 Redes exclusivas, aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto. Otro tipo se analiza en cuanto a la propiedad a la que pertenezcan dichas estructuras, en este caso se clasifican en:
  • 3. 1.1.1.3 Redes privadas, aquellas que son gestionadas por personas particulares, empresa u organizaciones de índole privado, en este tipo de red solo tienen acceso los terminales de los propietarios Wireless Personal Área Networks, Red Inalámbrica de Área Personal o Red de área personal o Personal área NetWare es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a Internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal. Las comunicaciones inalámbricas experimentaron un crecimiento muy importante dentro de la última década Estas tecnologías permitieron una altísima transferencia de datos dentro de las soluciones de sistemas o redes inalámbricas. La ventaja de las comunicaciones inalámbricas es que con los cables. PAN representa el concepto de redes centradas a las personas, las cuales permite a las personas comunicarse con sus dispositivos personales (ejemplo, PDAs, tableros electrónicos de navegación, agendas electrónicas, computadoras portátiles) y así poder establecer una conexión inalámbrica con Las redes para espacios personales continúan desarrollándose hacia la tecnología del Bluetooth hacia el concepto de redes dinámicas, el cual nos permite una fácil comunicación con los dispositivos que van adheridos a nuestro cuerpo o a nuestra indumentaria, ya sea que estemos en movimiento o no, dentro del área de cobertura de nuestra red. PAN prevé el acercamiento de un paradigma de redes, la cual atrae el interés a los investigadores, y las industrias que quieren aprender más acerca de las soluciones avanzadas para redes, tecnologías de radio, altas transferencias de bits, nuevos patrones para celulares. PAN introduce un concepto de espacio personal dentro del mundo de las telecomunicaciones. Esto se convertirá en extensiones de redes, dentro del mundo personal, lo cual nos pone una gran variedad de nuevas características para resolver las demandas de los servicios de Redes públicas, aquellas que pertenecen a organismos estatales y se encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante
  • 4. elcorrespondiente contrato. Otra clasificación, la más conocida, es según la cobertura del servicio 1.1.2(distribución geográfica): 1.1.2 LAN (Local Area Network): Redes de Área Local interconexión de computadores personales y estaciones de trabajo. Se caracterizan por: tamaño restringido, tecnología de transmisión (por lo terminal la persona se puede mover por toda el área de cobertura, lo que no ocurre con las redes de comunicaciones fijas; esto permitirá el desarrollo de diferentes soluciones PAN y cambiará el concepto de los espacios personales. El concepto de Bluetooth, origi general broadcast), alta velocidad y topología. Son redes con velocidades entre 10 y 100 Mbps, tiene baja latencia y baja tasa de errores. Cuando se utiliza un medio compartido es necesario un mecanismo de arbitraje para resolver conflictos. Dentro de este tipo de red podemos nombrar a INTRANET, una red privada que utiliza herramientas tipo internet , pero disponible solamente dentro de la organización. 1.1.2.2 MAN (Metropolitan Area Network): Redes de Área Metropolitana Es una versión de mayor tamaño de la red local. Puede ser pública o privada. Una MAN puede soportar tanto voz como datos. Una MAN tiene uno o dos cables y no tiene elementos de intercambio de paquetes o conmutadores, lo cual simplifica bastante el diseño. La razón principal para distinguirla de otro tipo de redes, es que para las MAN's se ha adoptado un estándar llamado DQDB (Distributed Queue Dual Bus) o IEEE 802.6. Utiliza medios de difusión al igual que las Redes de Área Local. 1.1.2.3 WAN (Wide Area Network): Redes de Amplia Cobertura Son redes que cubren una amplia región geográfica, a menudo un país o un continente. Este tipo de redes contiene máquinas que ejecutan programas de usuario llamadas hosts o sistemas finales (end system). Los sistemas finales están conectados a una subred de comunicaciones. La función de la subred es
  • 5. transportar los mensajes de un host a otro. 1.3 TOPOLOGÍAS DE RED La topología de red es la disposición física en la que se conectan los nodos de una red de ordenadores o servidores. Estos computadores pueden conectarse de muchas y muy variadas maneras. La conexión más simple es nalmente desarrollado para reemplazar a los un enlace unidireccional entre dos nodos. Se puede añadir un enlace de retorno para la comunicación en ambos sentidos. Los cables de comunicación modernos normalmente incluyen más de un cable para facilitar esto, aunque redes muy simples basadas en buses tienen comunicación bidireccional en un solo cable. En casos mixtos se puede usar la palabra topología en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de como el protocolo considera dicho cableado. Así, en un anillo con una MAU podemos decir que tenemos una topología en anillo, o de que se trata de un anillo con topología en estrella. La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y/o los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma. Redes centralizadas 1.3.1 La topología en estrella
  • 6. reduce la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un nodo central. Cuando se aplica a una red basada en bus, este concentrador central reenvía todas las transmisiones recibidas de cualquier nodo periférico a todos los nodos periféricos de la r envió. Todos los nodos periféricos se pueden comunicar con los demás transmitiendo o recibiendo del nodo central solamente. Un fallo en la línea de conexión de cualquier nodo con el nodo central provocaría el aislamiento de ese nodo respecto a los demás, pero el resto de sistemas permanecería intacto. Si el nodo central es pasivo, el nodo origen debe ser capaz de tolerar un eco de su transmisión. Una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco. 1.3.2 Una topología en árbol (también conocida como topología jerárquica) puede ser vista como una colección de redes en estrella ordenadas en una jerarquía. Éste árbol tiene nodos periféricos individuales (por ejemplo hojas) que requieren transmitir a y recibir de otro nodo solamente y no necesitan actuar como repetidores o regeneradores. Al contrario que en las redes en estrella, la función del nodo central se puede distribuir. Como en las redes en estrella convencionales, los nodos individuales pueden quedar aislados de la red por un fallo puntual en la ruta de conexión del nodo. Si falla un enlace que conecta con un nodo hoja, ese nodo hoja queda aislado; si falla un enlace con un nodo que no sea hoja, la sección entera queda aislada del resto. Para aliviar la cantidad de tráfico de red que se necesita para retransmitir todo a todos los nodos, se desarrollaron nodos centrales más avanzados que permiten mantener un listado de las identidades de los diferentes sistemas conectados a la red. Éstos switches de red “aprenderían” cómo es la estructura de la red transmitiendo paquetes de datos a todos los nodos y luego observando de dónde vienen los paquetes respuesta. ed, algunas veces inc
  • 7. Descentralización 1.3.3 topología en malla, hay al menos dos nodos con dos o más caminos entre ellos. Un tipo especial de malla en la que se limite el número de saltos entre dos nodos, es un hipercubo. El número de caminos arbitrarios en las redes en malla las hace más difíciles de diseñar e implementar, pero su naturaleza descentralizada las hace muy útiles. Las redes diseñadas con esta topología, normalmente son caras de instalar, pero son muy fiables gracias a los múltiples caminos por los que los datos pueden viajar. Se ve principalmente en aplicaciones militares. Híbridas 1.3.4 híbridas usan una combinación de dos o más topologías distintas de tal manera que la red resultante no tiene forma estándar. Por ejemplo, una red en árbol conectada a una red en árbol sigue siendo una red en árbol, pero dos redes en estrella conectadas entre sí (lo que se conoce como estrella extendida) muestran una topología de red híbrida. Una topología híbrida, siempre se produce cuando se conectan dos topologías de red básicas. Dos ejemplos comunes son: 1.3.4.1 Red de estrella en anillo, consta de dos o más topologías en estrella conectadas mediante una unidad de acceso multiestación como hub centralizado.
  • 8. 1.3.4.1 Una red de estrella en bus, luso al nodo que l consta de dos o más topologías en estrella conectadas mediante un bus troncal (el bus troncal funciona como la espina dorsal de la red). Mientras que las redes en rejilla han encontrado su sitio en aplicaciones de computación de alto rendimiento, algunos sistemas han utilizado algoritmos genéticos para diseñar redes personalizadas que tienen el menor número posible de saltos entre nodos distintos. Algunas de las estructuras de redes resultantes son casi incomprensibles, aunque funcionan bastante bien. -+ o