SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Durante el Porfiriato se dio un
importante apoyo a los sectores de
producción: campo, minería y comercio.
 Agricultura:
 Se produjo suficiente como para poder

exportar.
 Se
aumentó la producción de
productos de consumo interno (
henequén, algodón y café)
 Industria:
 En México existía abundancia en materias primas.
 Existían los medios de transportes necesarios.
 Crecimiento del mercado interno, debido al aumento

de la población.
 El gobierno daba facilidades para crear nuevos
centros de producción.
 La introducción de la electricidad como fuente de
energía.


El carbón y el petróleo fueron perdiendo su
importancia poco a poco.
 En 1888 se da inicio a una campaña para fundar industrias

nacionales, debido a que las industrias extranjeras crecían
a un ritmo acelerado y desplazaban a las locales.

Como resultado se crea la “Ley de Sociedades
Anónimas”.
 Minería:


 Se explotaba el oro y la plata.
 Se

inicia la extracción de minerales ligados a la
producción industrial como plomo, cobre y hierro.
 Los beneficios para el país se fueron disminuyendo
debido a que la mayoría de las empresas encargadas de la
extracción de minerales eran extranjeras.
Comercio y transporte.
 El país se vio beneficiado debido al comercio
interno y externo.
Actividades comerciales mas importantes por

zonas.
 Centro: Agricultura y manufactura.
 Norte: Ganadería y minería
 Golfo de México: Agricultura
 Sur: Agricultura y minería
 El comercio interior se beneficia debido al
incremento de las líneas férreas y la mejora de
los puertos.
Transformación del paisaje.
El desarrollo económico dio inicio a la
desigualdad.
En estados como Yucatán, Oaxaca y Quintana
Roo, los mas pobres eran tratados como
esclavos.
 Los centros de cada ciudad se modificaron
con la llegada de la modernidad.
 Las calles empezaron a usar alumbrado con
electricidad.
Sociedad y vida cotidiana

 La clase eclesiástica ya se veía afectada

desde la época de las reformas borbónicas.
 Sus bienes estaban a punto de pasar a
manos del gobierno y el diezmo estaba por
desaparecer.
 Las parroquias vivían de los cobros
realizados por los servicios ofrecidos.
 La clase media urbana estaba formada por
oficiales del ejército y la burocracia.
 La mayor parte de la población estaba

formada
por, rancheros, peones, indios, emplea
dos de minas, obreros, sirvientes y
vendedores ambulantes.
 En el período de 1821 a 1861, las ideas

políticas se dividieron en dos: liberales
y conservadores.
FEDERALISMO

CENTRALISMO

Forma
de
gobierno
donde las entidades son
soberanas
en
su
régimen interior, pero
unidas por un pacto
federal.
el pueblo elige a sus
gobernantes

Forma
de
gobierno
donde el poder central
tiene facultades para
designar los gobiernos
de las provincias e
intervenir en ellas
FEDERALISTA

CENTRALISTA

1-La Rep.. se divide en estados libres y
soberanos

1- La Rep.. se divide en dptos. sujetos al
Gob.. central

2- Los gobernadores son elegidos por el
pueblo de las entidades

2- El poder central designa a los
gobernadores

3- Las leyes Fed. Las elabora el congreso
de la unión y las de las entidades, la
legislatura local.

3- Las leyes son elaboradas por el poder
central para toda la republica.

4- Las autoridades, pos ser originarias de 4- Las autoridades locales, que son
la entidad conocen mejor a sus
impuestas, desconocen los dptos, sus
gobernados. El pueblo las elige
necesidades y costumbres.

5- Existe una mayor participación
ciudadana

5-La participación ciudadana se nulifica.

6- Las entidades por voluntad se unen a
un pacto Federal

6- El Gob. Central decide por las
provincias o departamentos.

7- Los asuntos internos se solucionan
dentro de la misma entidad

7- los asuntos internos deben ser
conocidos por las autoridades centrales

8- Las leyes locales se ajustan a las
necesidades y costumbres de los
habitantes de la localidad.

8- las leyes son generadas sin tomar en
consideración las situaciones propias de
la región
Comparación
conservadores
Liberales

entre

liberales

y

Conservadores

Separación entre Iglesia y Fueros para la Iglesia y el
Estado
Ejército
República
democrática

federal Privilegios para las clases
acomodadas

Elección libre por parte de Propiedad privada de las
todos los ciudadanos
corporaciones.
 Educación:
 Los hijos de familias adineradas estudiaban en

sus casas, con maestros dedicados únicamente a
ellos.
 Los hijos de familias pobres, se preparaban en
escuelas parroquiales, donde aprendían cosas
básicas como leer, escribir y contar.
 Existían escuelas dedicadas a la educación de las
niñas, donde además de recibir educación
básica, se les instruía para realizar las labores
domésticas.
 Entre 1825 y 1850 la población no creció

rápidamente.
 La mayor parte de la población se
mudó al centro del país o ciudades
desarrolladas
como, Puebla, Guadalajara, Querétaro
y Guanajuato, mientras la región del
Norte y el Golfo empezaron a parecer
despobladas.
 Vida urbana y rural:
 En regiones apartadas, la vida cotidiana

no presentó grandes cambios.
 Los cambios mas notorios se dieron en
las zonas urbanas, cambios en la manera
de vestir y pensar.
 La presencia de personas extranjeras
influyó directamente en la introducción
de
modas,
costumbres,
ideas
y
preferencias en las clases altas.
 Diversiones públicas:

 En general la vida era hogareña, debido a

que había que recorrer grandes
distancias para llegar de un lado a otro.
 Entre las distracciones mas populares
de la época se encuentran el juego de
pelota, el billar, las peleas de gallos y
corridas de toros.
Clases medias urbanas

 El crecimiento de la población fue notorio

durante el Porfiriato.
 Las personas del campo emigraban a las

ciudades mas desarrolladas en busca de
mejores condiciones de vida.
 Las ciudades donde se presentaba mas el

desarrollo económico existió un modelo a seguir
en cuanto la ubicación de sus construcciones y el
estilo utilizado.
 Sirvientes y peones:
 Este nuevo grupo de personas, eran los

que trabajaban en casa de las personas
adineradas, tenían bajos salarios y
estaban sometidos a largas jornadas
de trabajo.
 Obreros y artesanos:
 Estaba conformado por personas de
bajos recursos, recibían salarios muy
bajos.
 Bandolerismo:
 Después de la independencia, muchos de
los que participaron en la lucha, se
dedicaron al saqueo y pillaje.
 Cultura

 Politización, prensa y folletería.


En 1841 se publica el periódico “El siglo
XIX” y en 1844 “El Monitor Republicano.
Ambos periódicos se empezaron a
interesar en cuestiones de política y la
situación general del país.
 La prensa se convirtió en el principal

medio para expresar las ideas sobre la
situación del país.
 Como
consecuencia la autoridad
comenzó a tomar medidas como
encarcelar a periodistas de la época, y
mas adelante varios periódicos fueron
cerrados.
 La
prensa
de
oposición
al
gobierno, hacía uso de caricaturas para
expresar asuntos políticos.
. Hacía una literatura, historiografía y
arte nacionales
 En 1887, nace la revista “Juventud Literaria”,

la cual se debatía entre el nacionalismo y el
modernismo, para dar salida a las letras
nacionales; escritores como: SALVADOR
DÍAZ MIRÓN, FEDERICO GAMBOA Y
CARLOS DÍAS DUFOO.
 En años posteriores, se introdujeron al país
traducciones al español de escritores
europeos como, VICTOR HUGO, OSCAR
WILDE Y EDGAR ALLAN POE.
Incremento de instituciones públicas y
asociaciones científicas.
 A principios del S. XIX, no se vieron

muchos cambios, hasta que Lucas
Alamán realizo una reforma en 1830, con
la cual reducía las clases de teología y
realizo una distribución de asignaturas
de acuerdo a su especialización.
› En 1833 se incluyeron en el presupuesto de egresos

de la República, gastos destinados a las
instituciones educativas y culturales.
› “Los Científicos” fueron hombres de clase media
que estaban instruidos en diversas disciplinas.




El grupo de “Los Científicos”, tuvo gran
influencia del positivismo francés, el cual solo
consideraba aceptado el conocimiento
científico.
Gabino Barreda, desempeño un papel
destacado, ya que aplico sus conocimientos
sobre el positivismo de Auguste Comte., en la
Escuela Nacional Preparatoria.
 El positivismo tuvo a personas que estaban en

contra, pero después de muchos debates, se logró
llegar a un acuerdo, y en años posteriores se
comenzó a aplicarse el positivismo en la
educación en el interior de la república.
Corriente

Característica

Clasicismo

Corriente que se apoya en el
renacimiento, con un vuelta
hacia las formas clásicas
(griegas y romanas).

Neoclasicismo

Reacción contra las
exageraciones del barroco, se
produce en la literatura
española.

Romanticismo

Retoma los temas de la
sociedad actual como la
rebeldía y libertad.

Modernismo

Se concebía al mundo como
parte de una ola
revolucionaria de cambio
formal .

Realismo

Su interés se centraba en
plasmar la vida cotidiana.

Exponente
Antesala de la revolución.
 Contradicciones del Porfiriato:
 Al principio Díaz mantuvo relaciones estables

con los conservadores derrotados, pero al
pasar el tiempo, fue desarrollando el
autoritarismo.
 Éxito económico y costos sociales y políticos:
 Durante el gobierno de Díaz, el país salió de la

bancarrota, pues se impulso el desarrollo de
la industria, el comercio, la minería y la
banca.
La industria se convirtió en una fuerte fuente de
empleos
 Industrias como las del tabaco, el henequén y el
azúcar, presentaron un desarrollo importante.
 Se implanta por primera vez el uso de alumbrado
público.
 Permanencia del grupo en el poder.


 El sistema político tenía como argumento ideológico el

pensamiento positivista.


Basaron la dictadura porfirista en la ideología de
que las clases que no poseían educación debían
estar sometidas a la obediencia de la gente
poseedora de cultura.
 Para 1893, la situación económica del país

era totalmente inestable.
 Se inicio una crisis en la agricultura por
la pérdida de cosechas en el campo.
 Disidencias, huelgas y represión.

 Los movimientos sociales se produjeron

principalmente por los salarios bajos, los
abusos de la tienda de raya y la
discriminación de razas dentro de las
fábricas.
 La insurrección Maderista.
 Francisco I. Madero, pertenecía a una clase
acomodada.






Argumentaba que por culpa de la dictadura se había
producido un atraso en la educación y agricultura.
El 22 de mayo de 1909, Madero fundó en la ciudad de
México, el Centro Anti reeleccionista.
El movimiento anti reeleccionista fue cobrando mas
fuerza, y el 6 de junio de1909, Madero fue aprehendido
en Monterrey y el dirigente Anti reeleccionista, Gabriel
Leyva, fue asesinado
 El 26 de junio de 1909, se realizaron las elecciones, y

Porfirio Díaz, resulto ganador de nuevo.


Madero se escapa de San Luis Potosí y se va a
Estados Unidos.
 Desde ahí proclama el PLAN DE SAN LUIS, en
el cual desconocía las elecciones de Junio, en
las cuales Díaz había resultado ganador.

 El

20 de noviembre se inició el movimiento
revolucionario en la sierra de Chihuahua, con Abraham
González y Francisco Villa, en el Sur: Emiliano Zapata.
 Debido a que el avance del ejercito Maderista era cada
vez mas, Díaz se vio obligado a renunciar a la
presidencia.
 El 21 de mayo de 1911 se llevaron a cabo

los Tratados de Ciudad Juárez; en el cual:
 Se aceptaba la renuncia de Díaz y
Ramón Corral.
 Nombramiento de Fco. León de la
Barra como presidente provisional.
 Se convoca a nuevas elecciones.
 Se otorgaría indemnización para todos
los afectados.
 Porfirio Díaz se fue hacia Paris, en

donde murió el 2 de julio de 1915.
 El

resultado
de
las
nuevas
elecciones, dio como ganador a
Madero y a Pino Suárez como
vicepresidente; ocuparon el cargo el 6
de noviembre de 1911.
 Al iniciar su gobierno, Madero tuvo que
enfrentarse al desprestigio que tenía su partido, a
las facciones radicales y a los grupos
zapatistas, quienes buscaban el reparto
equitativo de las tierras de los grandes
propietarios.
 El objetivo mas importante de su gobierno era

mantener el control sobre los grupos
revolucionarios.
 Llego a un acuerdo con Zapata para que dejara
la lucha armada.
 La negociación no se llevó a cabo, y se envía a
Victoriano Huerta a combatir a los Zapatistas.
 Rebeliones contra Madero.
 Bernardo Reyes organizo un levantamiento

armado contra Madero, pero tuvo que rendirse
por falta de apoyo para la guerra.
 Fue trasladado a Tlatelolco, condenado a
muerte, pero obtuvo el indulto de Madero.
 Félix Díaz, sobrino de Porfirio Díaz, también
inicio un movimiento armado contra Madero.
 También fue condenado a muerte pero
gracias a la intervención de antiguos
porfiristas, logro el indulto de Madero.
 Los zapatistas y el plan de Ayala.
 Zapata continuo su movimiento en defensa de la tierra,

se negó a dejar las armas hasta que hubiese un total
cumplimiento de las promesas de Madero en el Plan de
San Luis.
 El ejercito de Zapata, recibió ataques por parte de
Victoriano Huerta, y como consecuencia se redacta el
Plan de Ayala.
El cual demandaba





Devolución de tierras, montes y aguas a los pueblos
despojados.
Nacionalización de bienes de hacendados o caciques.
Desconocimiento de Madero y reconocimiento como jefe del
movimiento a Pascual Orozco y Zapata como su suplente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)lion1895
 
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de YrigoyenPresidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de YrigoyenMaría Fernanda Tonet
 
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peruCrisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peruHilder Lino Roque
 
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoMiguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoGoddy18
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. azul11
 
Manuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismoManuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismoFernando Cetz Alpuche
 
RevolucióN De 1859
RevolucióN De 1859RevolucióN De 1859
RevolucióN De 1859Paloma
 
Manuel ávila camacho
Manuel ávila camachoManuel ávila camacho
Manuel ávila camachoreveaviles
 
Derecha e izquierda - Norberto Bobbio
Derecha e izquierda - Norberto BobbioDerecha e izquierda - Norberto Bobbio
Derecha e izquierda - Norberto BobbioBrenda Walter
 
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalEra del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalRonald
 
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857manchi16
 
Periodismo durante el Porfiriato
Periodismo durante el PorfiriatoPeriodismo durante el Porfiriato
Periodismo durante el PorfiriatoCitlaa Mc
 

La actualidad más candente (20)

Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
 
Gobiernos liberales
Gobiernos liberalesGobiernos liberales
Gobiernos liberales
 
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de YrigoyenPresidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
 
Linea de tiempo venustiano carranza
Linea de tiempo venustiano carranzaLinea de tiempo venustiano carranza
Linea de tiempo venustiano carranza
 
JUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADOJUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADO
 
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peruCrisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIOGOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
 
Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
 
Vicente Fox
Vicente FoxVicente Fox
Vicente Fox
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoMiguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid Hurtado
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
 
Manuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismoManuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismo
 
La Revolución americana
La Revolución americanaLa Revolución americana
La Revolución americana
 
RevolucióN De 1859
RevolucióN De 1859RevolucióN De 1859
RevolucióN De 1859
 
Manuel ávila camacho
Manuel ávila camachoManuel ávila camacho
Manuel ávila camacho
 
Derecha e izquierda - Norberto Bobbio
Derecha e izquierda - Norberto BobbioDerecha e izquierda - Norberto Bobbio
Derecha e izquierda - Norberto Bobbio
 
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalEra del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
 
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
 
Periodismo durante el Porfiriato
Periodismo durante el PorfiriatoPeriodismo durante el Porfiriato
Periodismo durante el Porfiriato
 

Destacado

Introducción a la OMC
Introducción a la OMCIntroducción a la OMC
Introducción a la OMCClubOnuUdla
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8edwin213
 
EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL (1833-1931)
EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL (1833-1931)EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL (1833-1931)
EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL (1833-1931)Laurakeysi
 
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)Miguel Angel
 
El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)
El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)
El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)Francisco Diez Canseco Tavara
 
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del TlcVentajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del TlcFernando Bohorquez
 
Mineria ilegal de oro en Peru
Mineria ilegal de oro en PeruMineria ilegal de oro en Peru
Mineria ilegal de oro en PeruJaime Ortiz
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primariocopybird
 

Destacado (9)

Introducción a la OMC
Introducción a la OMCIntroducción a la OMC
Introducción a la OMC
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8
 
EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL (1833-1931)
EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL (1833-1931)EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL (1833-1931)
EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL (1833-1931)
 
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)
 
El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)
El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)
El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)
 
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del TlcVentajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primarioTema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
 
Mineria ilegal de oro en Peru
Mineria ilegal de oro en PeruMineria ilegal de oro en Peru
Mineria ilegal de oro en Peru
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
 

Similar a 6 industria , minería y agricultura

2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlibXimena Prado
 
A finales del siglo xix
A finales del siglo xixA finales del siglo xix
A finales del siglo xixAna Daza
 
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANAELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANAStevenLopez111
 
La reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismoLa reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismoFernando Mori
 
Presentación eloy alfaro
Presentación eloy alfaroPresentación eloy alfaro
Presentación eloy alfaroalkosto
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinahome
 
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Ppt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundialPpt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundial
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundialLambda Montero
 
La decadencia del Porfiriato
La decadencia del PorfiriatoLa decadencia del Porfiriato
La decadencia del PorfiriatoMaría García
 
Oralidad y otras narrativas los campesinos
Oralidad y otras narrativas   los campesinosOralidad y otras narrativas   los campesinos
Oralidad y otras narrativas los campesinososcartibaduizar
 
el-porfiriato (1).pptx
el-porfiriato (1).pptxel-porfiriato (1).pptx
el-porfiriato (1).pptxEduardoDz3
 
Tema5hmc
Tema5hmcTema5hmc
Tema5hmcstruve1
 

Similar a 6 industria , minería y agricultura (20)

2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
 
A finales del siglo xix
A finales del siglo xixA finales del siglo xix
A finales del siglo xix
 
Chile.s xix
Chile.s xixChile.s xix
Chile.s xix
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANAELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
 
La reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismoLa reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismo
 
6 basico resumen
6 basico resumen6 basico resumen
6 basico resumen
 
Diapositiva historia 1
Diapositiva historia 1Diapositiva historia 1
Diapositiva historia 1
 
Democracia e imperialismo
Democracia e imperialismoDemocracia e imperialismo
Democracia e imperialismo
 
Presentación eloy alfaro
Presentación eloy alfaroPresentación eloy alfaro
Presentación eloy alfaro
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Republica aristocratica
Republica aristocraticaRepublica aristocratica
Republica aristocratica
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
El bogotazo. (capítulo 1)
El bogotazo. (capítulo 1)El bogotazo. (capítulo 1)
El bogotazo. (capítulo 1)
 
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Ppt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundialPpt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundial
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
 
Antecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismoAntecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismo
 
La decadencia del Porfiriato
La decadencia del PorfiriatoLa decadencia del Porfiriato
La decadencia del Porfiriato
 
Oralidad y otras narrativas los campesinos
Oralidad y otras narrativas   los campesinosOralidad y otras narrativas   los campesinos
Oralidad y otras narrativas los campesinos
 
el-porfiriato (1).pptx
el-porfiriato (1).pptxel-porfiriato (1).pptx
el-porfiriato (1).pptx
 
Tema5hmc
Tema5hmcTema5hmc
Tema5hmc
 

Más de SEDUC, CAMPECHE

6 PANORAMA DEL PERIODO BLOQUE 1.pptx
6 PANORAMA DEL PERIODO BLOQUE 1.pptx6 PANORAMA DEL PERIODO BLOQUE 1.pptx
6 PANORAMA DEL PERIODO BLOQUE 1.pptxSEDUC, CAMPECHE
 
La leyenda del Mictlán, lugar del descanso ETERNO.pptx
La leyenda del Mictlán, lugar del descanso ETERNO.pptxLa leyenda del Mictlán, lugar del descanso ETERNO.pptx
La leyenda del Mictlán, lugar del descanso ETERNO.pptxSEDUC, CAMPECHE
 
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptxPANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptxSEDUC, CAMPECHE
 
Perfil del docente 2014 2015 (S.E.P.)
Perfil del docente 2014 2015 (S.E.P.)Perfil del docente 2014 2015 (S.E.P.)
Perfil del docente 2014 2015 (S.E.P.)SEDUC, CAMPECHE
 
Principios pedagogicos 10 12
Principios pedagogicos 10 12Principios pedagogicos 10 12
Principios pedagogicos 10 12SEDUC, CAMPECHE
 
Principios pedagogicos 10 12
Principios pedagogicos 10 12Principios pedagogicos 10 12
Principios pedagogicos 10 12SEDUC, CAMPECHE
 
Principios pedagógicos 7 a 9
Principios pedagógicos  7 a 9Principios pedagógicos  7 a 9
Principios pedagógicos 7 a 9SEDUC, CAMPECHE
 
Principios pedagógicos 4 a 6
Principios pedagógicos 4 a 6Principios pedagógicos 4 a 6
Principios pedagógicos 4 a 6SEDUC, CAMPECHE
 
Principios pedagógicos 4 a 6
Principios pedagógicos 4 a 6Principios pedagógicos 4 a 6
Principios pedagógicos 4 a 6SEDUC, CAMPECHE
 
Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3SEDUC, CAMPECHE
 
Cuadro comparativo de un hecho historico
Cuadro comparativo de un hecho historicoCuadro comparativo de un hecho historico
Cuadro comparativo de un hecho historicoSEDUC, CAMPECHE
 
Lo que cambia y lo que permanece
Lo que cambia y lo que permaneceLo que cambia y lo que permanece
Lo que cambia y lo que permaneceSEDUC, CAMPECHE
 
Act. 1 cuarta sesión competencia social y ciudadana diagrama de flujo
Act. 1 cuarta sesión competencia social  y ciudadana diagrama de flujoAct. 1 cuarta sesión competencia social  y ciudadana diagrama de flujo
Act. 1 cuarta sesión competencia social y ciudadana diagrama de flujoSEDUC, CAMPECHE
 
Actividad 1 sesion dos nuestras vidas
Actividad 1 sesion dos nuestras vidasActividad 1 sesion dos nuestras vidas
Actividad 1 sesion dos nuestras vidasSEDUC, CAMPECHE
 
Entrevista a miguel hidalgo
Entrevista a miguel hidalgoEntrevista a miguel hidalgo
Entrevista a miguel hidalgoSEDUC, CAMPECHE
 
Periódico histórico Tema: el Porfiriato, elaborado por alumnos de la técnica ...
Periódico histórico Tema: el Porfiriato, elaborado por alumnos de la técnica ...Periódico histórico Tema: el Porfiriato, elaborado por alumnos de la técnica ...
Periódico histórico Tema: el Porfiriato, elaborado por alumnos de la técnica ...SEDUC, CAMPECHE
 
Situación problema (el Porfiriato)
Situación problema (el Porfiriato)Situación problema (el Porfiriato)
Situación problema (el Porfiriato)SEDUC, CAMPECHE
 

Más de SEDUC, CAMPECHE (20)

6 PANORAMA DEL PERIODO BLOQUE 1.pptx
6 PANORAMA DEL PERIODO BLOQUE 1.pptx6 PANORAMA DEL PERIODO BLOQUE 1.pptx
6 PANORAMA DEL PERIODO BLOQUE 1.pptx
 
La leyenda del Mictlán, lugar del descanso ETERNO.pptx
La leyenda del Mictlán, lugar del descanso ETERNO.pptxLa leyenda del Mictlán, lugar del descanso ETERNO.pptx
La leyenda del Mictlán, lugar del descanso ETERNO.pptx
 
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptxPANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
 
Perfil del docente 2014 2015 (S.E.P.)
Perfil del docente 2014 2015 (S.E.P.)Perfil del docente 2014 2015 (S.E.P.)
Perfil del docente 2014 2015 (S.E.P.)
 
Principios pedagogicos 10 12
Principios pedagogicos 10 12Principios pedagogicos 10 12
Principios pedagogicos 10 12
 
Arbol genealogico
Arbol genealogicoArbol genealogico
Arbol genealogico
 
Principios pedagogicos 10 12
Principios pedagogicos 10 12Principios pedagogicos 10 12
Principios pedagogicos 10 12
 
Principios pedagógicos 7 a 9
Principios pedagógicos  7 a 9Principios pedagógicos  7 a 9
Principios pedagógicos 7 a 9
 
Principios pedagógicos 4 a 6
Principios pedagógicos 4 a 6Principios pedagógicos 4 a 6
Principios pedagógicos 4 a 6
 
Principios pedagógicos 4 a 6
Principios pedagógicos 4 a 6Principios pedagógicos 4 a 6
Principios pedagógicos 4 a 6
 
Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3
 
Cuadro comparativo de un hecho historico
Cuadro comparativo de un hecho historicoCuadro comparativo de un hecho historico
Cuadro comparativo de un hecho historico
 
Lo que cambia y lo que permanece
Lo que cambia y lo que permaneceLo que cambia y lo que permanece
Lo que cambia y lo que permanece
 
Act. 1 cuarta sesión competencia social y ciudadana diagrama de flujo
Act. 1 cuarta sesión competencia social  y ciudadana diagrama de flujoAct. 1 cuarta sesión competencia social  y ciudadana diagrama de flujo
Act. 1 cuarta sesión competencia social y ciudadana diagrama de flujo
 
Actividad 1 sesion dos nuestras vidas
Actividad 1 sesion dos nuestras vidasActividad 1 sesion dos nuestras vidas
Actividad 1 sesion dos nuestras vidas
 
Entrevista a miguel hidalgo
Entrevista a miguel hidalgoEntrevista a miguel hidalgo
Entrevista a miguel hidalgo
 
Periódico histórico Tema: el Porfiriato, elaborado por alumnos de la técnica ...
Periódico histórico Tema: el Porfiriato, elaborado por alumnos de la técnica ...Periódico histórico Tema: el Porfiriato, elaborado por alumnos de la técnica ...
Periódico histórico Tema: el Porfiriato, elaborado por alumnos de la técnica ...
 
Situación problema (el Porfiriato)
Situación problema (el Porfiriato)Situación problema (el Porfiriato)
Situación problema (el Porfiriato)
 
3. relieve terrestre
3. relieve terrestre3. relieve terrestre
3. relieve terrestre
 
4. hidrografía
4. hidrografía4. hidrografía
4. hidrografía
 

6 industria , minería y agricultura

  • 1.
  • 2. Durante el Porfiriato se dio un importante apoyo a los sectores de producción: campo, minería y comercio.  Agricultura:  Se produjo suficiente como para poder exportar.  Se aumentó la producción de productos de consumo interno ( henequén, algodón y café)
  • 3.  Industria:  En México existía abundancia en materias primas.  Existían los medios de transportes necesarios.  Crecimiento del mercado interno, debido al aumento de la población.  El gobierno daba facilidades para crear nuevos centros de producción.  La introducción de la electricidad como fuente de energía.  El carbón y el petróleo fueron perdiendo su importancia poco a poco.
  • 4.  En 1888 se da inicio a una campaña para fundar industrias nacionales, debido a que las industrias extranjeras crecían a un ritmo acelerado y desplazaban a las locales. Como resultado se crea la “Ley de Sociedades Anónimas”.  Minería:   Se explotaba el oro y la plata.  Se inicia la extracción de minerales ligados a la producción industrial como plomo, cobre y hierro.  Los beneficios para el país se fueron disminuyendo debido a que la mayoría de las empresas encargadas de la extracción de minerales eran extranjeras.
  • 5. Comercio y transporte.  El país se vio beneficiado debido al comercio interno y externo. Actividades comerciales mas importantes por zonas.  Centro: Agricultura y manufactura.  Norte: Ganadería y minería  Golfo de México: Agricultura  Sur: Agricultura y minería  El comercio interior se beneficia debido al incremento de las líneas férreas y la mejora de los puertos.
  • 6. Transformación del paisaje. El desarrollo económico dio inicio a la desigualdad. En estados como Yucatán, Oaxaca y Quintana Roo, los mas pobres eran tratados como esclavos.  Los centros de cada ciudad se modificaron con la llegada de la modernidad.  Las calles empezaron a usar alumbrado con electricidad.
  • 7. Sociedad y vida cotidiana  La clase eclesiástica ya se veía afectada desde la época de las reformas borbónicas.  Sus bienes estaban a punto de pasar a manos del gobierno y el diezmo estaba por desaparecer.  Las parroquias vivían de los cobros realizados por los servicios ofrecidos.  La clase media urbana estaba formada por oficiales del ejército y la burocracia.
  • 8.  La mayor parte de la población estaba formada por, rancheros, peones, indios, emplea dos de minas, obreros, sirvientes y vendedores ambulantes.  En el período de 1821 a 1861, las ideas políticas se dividieron en dos: liberales y conservadores.
  • 9. FEDERALISMO CENTRALISMO Forma de gobierno donde las entidades son soberanas en su régimen interior, pero unidas por un pacto federal. el pueblo elige a sus gobernantes Forma de gobierno donde el poder central tiene facultades para designar los gobiernos de las provincias e intervenir en ellas
  • 10. FEDERALISTA CENTRALISTA 1-La Rep.. se divide en estados libres y soberanos 1- La Rep.. se divide en dptos. sujetos al Gob.. central 2- Los gobernadores son elegidos por el pueblo de las entidades 2- El poder central designa a los gobernadores 3- Las leyes Fed. Las elabora el congreso de la unión y las de las entidades, la legislatura local. 3- Las leyes son elaboradas por el poder central para toda la republica. 4- Las autoridades, pos ser originarias de 4- Las autoridades locales, que son la entidad conocen mejor a sus impuestas, desconocen los dptos, sus gobernados. El pueblo las elige necesidades y costumbres. 5- Existe una mayor participación ciudadana 5-La participación ciudadana se nulifica. 6- Las entidades por voluntad se unen a un pacto Federal 6- El Gob. Central decide por las provincias o departamentos. 7- Los asuntos internos se solucionan dentro de la misma entidad 7- los asuntos internos deben ser conocidos por las autoridades centrales 8- Las leyes locales se ajustan a las necesidades y costumbres de los habitantes de la localidad. 8- las leyes son generadas sin tomar en consideración las situaciones propias de la región
  • 11. Comparación conservadores Liberales entre liberales y Conservadores Separación entre Iglesia y Fueros para la Iglesia y el Estado Ejército República democrática federal Privilegios para las clases acomodadas Elección libre por parte de Propiedad privada de las todos los ciudadanos corporaciones.
  • 12.  Educación:  Los hijos de familias adineradas estudiaban en sus casas, con maestros dedicados únicamente a ellos.  Los hijos de familias pobres, se preparaban en escuelas parroquiales, donde aprendían cosas básicas como leer, escribir y contar.  Existían escuelas dedicadas a la educación de las niñas, donde además de recibir educación básica, se les instruía para realizar las labores domésticas.
  • 13.  Entre 1825 y 1850 la población no creció rápidamente.  La mayor parte de la población se mudó al centro del país o ciudades desarrolladas como, Puebla, Guadalajara, Querétaro y Guanajuato, mientras la región del Norte y el Golfo empezaron a parecer despobladas.
  • 14.  Vida urbana y rural:  En regiones apartadas, la vida cotidiana no presentó grandes cambios.  Los cambios mas notorios se dieron en las zonas urbanas, cambios en la manera de vestir y pensar.  La presencia de personas extranjeras influyó directamente en la introducción de modas, costumbres, ideas y preferencias en las clases altas.
  • 15.  Diversiones públicas:  En general la vida era hogareña, debido a que había que recorrer grandes distancias para llegar de un lado a otro.  Entre las distracciones mas populares de la época se encuentran el juego de pelota, el billar, las peleas de gallos y corridas de toros.
  • 16. Clases medias urbanas  El crecimiento de la población fue notorio durante el Porfiriato.  Las personas del campo emigraban a las ciudades mas desarrolladas en busca de mejores condiciones de vida.  Las ciudades donde se presentaba mas el desarrollo económico existió un modelo a seguir en cuanto la ubicación de sus construcciones y el estilo utilizado.
  • 17.  Sirvientes y peones:  Este nuevo grupo de personas, eran los que trabajaban en casa de las personas adineradas, tenían bajos salarios y estaban sometidos a largas jornadas de trabajo.  Obreros y artesanos:  Estaba conformado por personas de bajos recursos, recibían salarios muy bajos.
  • 18.  Bandolerismo:  Después de la independencia, muchos de los que participaron en la lucha, se dedicaron al saqueo y pillaje.  Cultura  Politización, prensa y folletería.  En 1841 se publica el periódico “El siglo XIX” y en 1844 “El Monitor Republicano. Ambos periódicos se empezaron a interesar en cuestiones de política y la situación general del país.
  • 19.  La prensa se convirtió en el principal medio para expresar las ideas sobre la situación del país.  Como consecuencia la autoridad comenzó a tomar medidas como encarcelar a periodistas de la época, y mas adelante varios periódicos fueron cerrados.  La prensa de oposición al gobierno, hacía uso de caricaturas para expresar asuntos políticos.
  • 20. . Hacía una literatura, historiografía y arte nacionales  En 1887, nace la revista “Juventud Literaria”, la cual se debatía entre el nacionalismo y el modernismo, para dar salida a las letras nacionales; escritores como: SALVADOR DÍAZ MIRÓN, FEDERICO GAMBOA Y CARLOS DÍAS DUFOO.  En años posteriores, se introdujeron al país traducciones al español de escritores europeos como, VICTOR HUGO, OSCAR WILDE Y EDGAR ALLAN POE.
  • 21. Incremento de instituciones públicas y asociaciones científicas.  A principios del S. XIX, no se vieron muchos cambios, hasta que Lucas Alamán realizo una reforma en 1830, con la cual reducía las clases de teología y realizo una distribución de asignaturas de acuerdo a su especialización.
  • 22. › En 1833 se incluyeron en el presupuesto de egresos de la República, gastos destinados a las instituciones educativas y culturales. › “Los Científicos” fueron hombres de clase media que estaban instruidos en diversas disciplinas.   El grupo de “Los Científicos”, tuvo gran influencia del positivismo francés, el cual solo consideraba aceptado el conocimiento científico. Gabino Barreda, desempeño un papel destacado, ya que aplico sus conocimientos sobre el positivismo de Auguste Comte., en la Escuela Nacional Preparatoria.
  • 23.  El positivismo tuvo a personas que estaban en contra, pero después de muchos debates, se logró llegar a un acuerdo, y en años posteriores se comenzó a aplicarse el positivismo en la educación en el interior de la república.
  • 24. Corriente Característica Clasicismo Corriente que se apoya en el renacimiento, con un vuelta hacia las formas clásicas (griegas y romanas). Neoclasicismo Reacción contra las exageraciones del barroco, se produce en la literatura española. Romanticismo Retoma los temas de la sociedad actual como la rebeldía y libertad. Modernismo Se concebía al mundo como parte de una ola revolucionaria de cambio formal . Realismo Su interés se centraba en plasmar la vida cotidiana. Exponente
  • 25. Antesala de la revolución.  Contradicciones del Porfiriato:  Al principio Díaz mantuvo relaciones estables con los conservadores derrotados, pero al pasar el tiempo, fue desarrollando el autoritarismo.  Éxito económico y costos sociales y políticos:  Durante el gobierno de Díaz, el país salió de la bancarrota, pues se impulso el desarrollo de la industria, el comercio, la minería y la banca.
  • 26. La industria se convirtió en una fuerte fuente de empleos  Industrias como las del tabaco, el henequén y el azúcar, presentaron un desarrollo importante.  Se implanta por primera vez el uso de alumbrado público.  Permanencia del grupo en el poder.   El sistema político tenía como argumento ideológico el pensamiento positivista.  Basaron la dictadura porfirista en la ideología de que las clases que no poseían educación debían estar sometidas a la obediencia de la gente poseedora de cultura.
  • 27.  Para 1893, la situación económica del país era totalmente inestable.  Se inicio una crisis en la agricultura por la pérdida de cosechas en el campo.  Disidencias, huelgas y represión.  Los movimientos sociales se produjeron principalmente por los salarios bajos, los abusos de la tienda de raya y la discriminación de razas dentro de las fábricas.
  • 28.  La insurrección Maderista.  Francisco I. Madero, pertenecía a una clase acomodada.    Argumentaba que por culpa de la dictadura se había producido un atraso en la educación y agricultura. El 22 de mayo de 1909, Madero fundó en la ciudad de México, el Centro Anti reeleccionista. El movimiento anti reeleccionista fue cobrando mas fuerza, y el 6 de junio de1909, Madero fue aprehendido en Monterrey y el dirigente Anti reeleccionista, Gabriel Leyva, fue asesinado
  • 29.  El 26 de junio de 1909, se realizaron las elecciones, y Porfirio Díaz, resulto ganador de nuevo.  Madero se escapa de San Luis Potosí y se va a Estados Unidos.  Desde ahí proclama el PLAN DE SAN LUIS, en el cual desconocía las elecciones de Junio, en las cuales Díaz había resultado ganador.  El 20 de noviembre se inició el movimiento revolucionario en la sierra de Chihuahua, con Abraham González y Francisco Villa, en el Sur: Emiliano Zapata.  Debido a que el avance del ejercito Maderista era cada vez mas, Díaz se vio obligado a renunciar a la presidencia.
  • 30.  El 21 de mayo de 1911 se llevaron a cabo los Tratados de Ciudad Juárez; en el cual:  Se aceptaba la renuncia de Díaz y Ramón Corral.  Nombramiento de Fco. León de la Barra como presidente provisional.  Se convoca a nuevas elecciones.  Se otorgaría indemnización para todos los afectados.
  • 31.  Porfirio Díaz se fue hacia Paris, en donde murió el 2 de julio de 1915.  El resultado de las nuevas elecciones, dio como ganador a Madero y a Pino Suárez como vicepresidente; ocuparon el cargo el 6 de noviembre de 1911.
  • 32.  Al iniciar su gobierno, Madero tuvo que enfrentarse al desprestigio que tenía su partido, a las facciones radicales y a los grupos zapatistas, quienes buscaban el reparto equitativo de las tierras de los grandes propietarios.  El objetivo mas importante de su gobierno era mantener el control sobre los grupos revolucionarios.  Llego a un acuerdo con Zapata para que dejara la lucha armada.  La negociación no se llevó a cabo, y se envía a Victoriano Huerta a combatir a los Zapatistas.
  • 33.  Rebeliones contra Madero.  Bernardo Reyes organizo un levantamiento armado contra Madero, pero tuvo que rendirse por falta de apoyo para la guerra.  Fue trasladado a Tlatelolco, condenado a muerte, pero obtuvo el indulto de Madero.  Félix Díaz, sobrino de Porfirio Díaz, también inicio un movimiento armado contra Madero.  También fue condenado a muerte pero gracias a la intervención de antiguos porfiristas, logro el indulto de Madero.
  • 34.  Los zapatistas y el plan de Ayala.  Zapata continuo su movimiento en defensa de la tierra, se negó a dejar las armas hasta que hubiese un total cumplimiento de las promesas de Madero en el Plan de San Luis.  El ejercito de Zapata, recibió ataques por parte de Victoriano Huerta, y como consecuencia se redacta el Plan de Ayala. El cual demandaba    Devolución de tierras, montes y aguas a los pueblos despojados. Nacionalización de bienes de hacendados o caciques. Desconocimiento de Madero y reconocimiento como jefe del movimiento a Pascual Orozco y Zapata como su suplente.