SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Tema : ¿Qué es lo que pretendemos investigar?



                 2. Problematización

           Teóricos
                                             prospectiva
                       Coyuntura




                Preguntas de investigación
3. Objetivos: Operacionalización de las preguntas



                         Formación como Abogados

4. Justificación          universidad

                          Población


                                           Tema


5. Referentes teóricos                     Problematización


                                            Objetivos
1. AMBIENTE SANO Y VIVIENDA DIGNA:
    CONFRONTACIONES EN LA ELABORACIÓN Y
EJECUCIÓN DE PROYECTOS URBANOS DE MEDELLÍN.

¿Qué tratamiento han recibido los eventos de confrontación
    entre el ambiente sano y la vivienda digna desde la
elaboración y ejecución de proyectos urbanos adelantados
   por las últimas tres administraciones municipales de
Medellín para garantizar el equilibrio entre ambos derechos
          y la validez de los proyectos urbanos?

  Determinar qué tratamiento han recibido los eventos de
 confrontación entre el ambiente sano y la vivienda digna
  desde la elaboración y ejecución de proyectos urbanos
     adelantados por las últimas tres administraciones
municipales de Medellín con el fin de garantizar el equilibrio
 entre los derechos y la validez de los proyectos urbanos.
2. DERECHOS DE AUTOR Y ENTORNO DIGITAL: LA ALTERNATIVA
    DE LAS LICENCIAS CREATIVE COMMONS PARA COLOMBIA

¿Son las licencias Creative Commons para Colombia una alternativa viable
    a la problemática de los derechos de autor en el entorno digital?

Determinar si las licencias Creative Commons para Colombia son una
  alternativa viable a la problemática de los derechos de autor en el
                             entorno digital


Analizar de qué manera son manejados los derechos de autor en el
entorno digital.

Establecer las características de las licencias Creative Common (CC) y su
relevancia para los derechos de autor.

Determinar cuáles son los fundamentos legales de los derechos de autor
en Colombia.

Establecer cuál es el tratamiento que se le da a los derechos de autor en el
derecho comparado.
3. VULNERACION DE DERECHOS FUNDAMENTALES ANTE LA AUSENCIA
 DE LA TERMINACION UNILATERAL DEL MATRIMONIO CIVIL COMO UNA
   CAUSAL DE DIVORCIO Y LA TUTELA COMO UN MECANISMO PARA SU
                           PROTECCIÓN


 ¿Qué viabilidad hay de ejercer una acción de tutela cuando uno de los cónyuges
  es renuente para conceder el divorcio o en cualquier otro caso que se vulneren
                            derechos fundamentales?


 Analizar la viabilidad de ejercer una acción de tutela para decretar el divorcio y la
     cesación de efectos civiles en cualquier caso que se vulneren derechos
                                    fundamentales.

Identificar las causales de divorcio que existen actualmente en la legislación
colombiana y precisar sus alcances.

Distinguir los alcances del contrato de matrimonio como norma de orden público.

Comprender las limitaciones que implica la expresión “el contrato es ley para las
partes”.

Identificar en qué casos es procedente la acción de tutela contrastándola con la
taxatividad de las causales de divorcio.
4. “NECESIDAD CONSTITUCIONAL, LEGAL Y SOCIAL DE LA CREACIÓN DE LOS
HOSPICE EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN (ANT.) COMO MEDIDA HUMANIZANTE DEL
  DOLOR DE LOS NIÑOS CON ENFERMEDADES TERMINALES Y SUS FAMILIAS”


 PREGUNTA: ¿Cuál es la posibilidad de la implementación de los hospice como medida
    humanizante del dolor de los niños enfermos terminales y el de sus familias?


   Determinar cuál es la posibilidad de la implementación de los hospice como medida
         humanizante del dolor de los enfermos terminales y el de sus familias.

Determinar las ventajas y desventajas que surgen de la implementación de los hospice en
Medellín.

Estudiar los hospice existentes, aquellos más representativos en diferentes países y la
viabilidad para tomarlos como modelo de implementación.

Promover y apoyar la creación de Hospices en Medelín.

Establecer cuál es la posibilidad de que el Gobierno colabore con la creación e
implementación de los hospice desde el marco constitucional.

Impulsar las políticas de Salud y legislación necesarias para la creación de los hospice y
los cuidados paliativos que constituyan una ayuda integral para los pacientes enfermos y
sus familias.
5. MATERNIDAD SUBROGADA

  ¿Cuáles son las implicaciones que se presentan ante la
                  implementación, incidencia
Y la legalidad en la práctica de la maternidad subrogada en la
              actualidad?. (Gestación subrogada)

   Determinar las implicaciones que se presentan ante la
 implementación, incidencia y la legalidad de la práctica de la
maternidad subrogada en la actualidad. (Gestación subrogada
6. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
 PARA LA PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE EN EL MUNICIPIO
                           DE SABANETA.

 ¿CÓMO LAS PROPUESTAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA CONTRIBUYEN
EN LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LAS DINÁMICAS DE PROTECCIÓN Y
      MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE EN EL MUNICIPIO DE SABANETA?

    Describir como las propuestas de participación comunitaria contribuyen en la
   construcción de ciudadanía en las dinámicas de protección y mejoramiento del
ambiente en el municipio de Sabaneta en las dos últimas administraciones municipales
                                  (2004 - 2011).

Determinar las variaciones en las condiciones ambientales que se han presentado en
el municipio de Sabaneta durante las dos últimas administraciones municipales (2004 -
2011).

Establecer las modalidades de participación comunitaria respecto a la protección y
gestión del ambiente adelantado por las distintas instituciones existentes en el
municipio de Sabaneta en las dos últimas administraciones municipales (2004 - 2011).

Identificar los elementos que contribuyen a la construcción de ciudadanía que resultan
de los procesos de participación comunitaria en la formulación de propuestas para el
mejoramiento y gestión del ambiente en el municipio de Sabaneta en el periodo
comprendido por las dos últimas administraciones municipales (2004 - 2011).
7. LA INFLUENCIA QUE EJERCE EL TRÁMITE DEL REGISTRO
DE PATENTES EN EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN LA
                  CIUDAD DE MEDELLIN

 ¿Qué conveniencia ha tenido el tiempo requerido en el trámite de
patentes, para la creación y desarrollo de pymes en Colombia como
       manifestación del proceso emprendedor empresarial?


Conceptualizar los aspectos referentes a la influencia de las patentes
             en la creación de empresas en Colombia.


Describir los referentes históricos del registro de patentes.

Reconocer los efectos que genera la tramitología y reglamentación
de patentes en el territorio colombiano.

Conocer la historia del registro de patentes.

Determinar la diferenciación jurídica entre registro de marcas y
patentes.
8. LA EVOLUCION DE LA DILIGENCIA DE REMATE Y SUS
              ALCANCES SOCIO JURIDICOS


  ¿Realmente las normas que modifican la diligencia de remate,
descongestionan el aparato judicial sin menoscabar los derechos de
               las partes trabadas en un proceso?

  Determinar si las normas que modifican la diligencia de remate,
descongestionan el aparato judicial sin menoscabar los derechos de
                 las partes trabadas en un proceso

Determinar el grado de afectación del demandante y demandado en
la diligencia de remate.

Profundizar sobre la forma como la legislación procesal evalúa los
bienes que se va a subastar.

Exponer los vacíos que existen en nuestra legislación en cuanto al
tema
9. RESPONSABILIDAD CIVIL MEDICA CONTRACTUAL DE ASISTENCIA EN
  PACIENTES TRASPLANTADOS DE ÓRGANOS EN LOS HOSPITALES PABLO
    TABÓN URIBE Y SAN VICENTE DE PAUL. EN EL PERIODO 2001 A 201.



     I Investigar si los pacientes trasplantados de órganos en los hospitales PABLO
 TOBON URIBE y SAN VICENTE DE PAUL de MEDELLIN, en el periodo 2001, 2010,
su historia clínica, diagnostico, procedimiento quirúrgico y tratamiento post quirúrgico lo
              hicieron los médicos contratados con responsabilidad medica.


  5. Analizar porque la historia clínica es un documento indispensable y fundamental
en caso de una demanda jurídica para comprobar la responsabilidad o no en un
contrato de asistencia médica con pacientes trasplantados de órganos (prueba).

  2. Dar a conocer si en los contratos de asistencia médica con trasplantados de
órganos en el periodo 2001, 2010, realizado entre las partes (medico-paciente), se tuvo
en cuenta los elementos esenciales de un contrato: objeto lícito, causa lícita y daño.


  3. Describir porque en un contrato de asistencia médica con pacientes trasplantados
de órganos de existir entre las partes (medico –paciente), confianza, respeto y
sinceridad.
1. Indagar si al paciente que se va a someter a un trasplante de órgano al ingresar al
hospital Pablo Tabón Uribe y San Vicente de Paul, se le hablo de un contrato de
asistencia médica.

4. Promover la importancia e implicaciones que debe tener el médico y paciente en un
contrato y sus elementos esenciales: bilateral, oneroso, principal, objeto licito, causa
licita, culpa (imprudencia, negligencia, impericia).

6. Buscar en el proceso histórico de los trasplantados en Colombia, Medellín, en los
hospitales Pablo Tabón Uribe y San Vicente de Paul los datos estadísticos: clase de
órganos, numero de trasplantes, pacientes vivos y muertos.

7. Analizar las diferentes teorías universales de la responsabilidad civil medica.

8. Analizar la legislación Colombiana en lo que atañe a la responsabilidad civil medica
contractual.

9. Detectar si el médico tiene conocimiento de la importancia e implicaciones de los
elementos esenciales de un contrato asistencia médica, bilateral, onerosa, principal,
objeto lícito, causa lícita y culpa (impericia, negligencia e imprudencia).
10. VALORACION DE LA PRUEBA EN EL SISTEMA ORAL EN
                      COLOMBIA
     ¿Cómo el juez civil realizará la valoración de la prueba en el
                            sistema oral?


  Analizar como el juez civil realizará la valoración de la prueba en el
                              sistema oral
 Caracterizar el sistema oral

 Conceptualizar los diferentes medios de prueba

 Identificar las diferentes reglas de valoración de la prueba

  Determinar las ventajas y desventajas que se presenten en el
sistema oral con relación a la valoración de la prueba.

 Realizar un estudio de derecho comparado acerca de la valoración
de la prueba en países en el que aplique el sistema oral
•Enfoque
                 •Tipo de investigación
                 •Población

6. Referente     •Muestra y selección:
                 intencionada o estadística
metodológico y
trabajo de       •Elección de técnicas de
                 generación de información
campo
                 •Categorías o variables
                 •Prueba piloto
                 •Diseño de instrumentos
                 •Plan de análisis
                 •Consideraciones éticas
Matrices, Tablas,
7. Organización de la información
                                         Gráficos, Relatos




8. Análisis de la información       Descriptivo – Argumentativo



                                    Preguntas y objetivos



 9. conclusiones y recomendaciones

Más contenido relacionado

Similar a 9 ruta para elaboración del proyecto

Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
Nelson Leiva®
 
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
M Peña
 
Investigación juridica
Investigación juridicaInvestigación juridica
Investigación juridica
Grupo Educación y Empresa
 
Reformas necesarias para una óptima Ley de Asocios Público Privados
Reformas necesarias para una óptima Ley de Asocios Público PrivadosReformas necesarias para una óptima Ley de Asocios Público Privados
Reformas necesarias para una óptima Ley de Asocios Público Privados
FUSADES
 
Transparencia: Los nuevos Desafios para los Gremios en Chile
Transparencia: Los nuevos Desafios para los Gremios en ChileTransparencia: Los nuevos Desafios para los Gremios en Chile
Transparencia: Los nuevos Desafios para los Gremios en Chile
Kreab
 
Programa derechos del trabajador (1)
Programa derechos del trabajador (1)Programa derechos del trabajador (1)
Programa derechos del trabajador (1)
alexa melo
 
Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho según FERNANDO RIOS E.
Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho según FERNANDO RIOS E.Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho según FERNANDO RIOS E.
Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho según FERNANDO RIOS E.
gabyabril93
 
Eficacia de los derechos sociales: análisis de las sentencias de tutela y de ...
Eficacia de los derechos sociales: análisis de las sentencias de tutela y de ...Eficacia de los derechos sociales: análisis de las sentencias de tutela y de ...
Eficacia de los derechos sociales: análisis de las sentencias de tutela y de ...
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...
REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...
REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...
Universidad de Lima
 
Silabo parte 2
Silabo parte 2Silabo parte 2
Silabo parte 2
Rpato
 
Guía de aprendizaje (Constitucional)
Guía de aprendizaje  (Constitucional)Guía de aprendizaje  (Constitucional)
Guía de aprendizaje (Constitucional)
Diego Hernandez Velasquez
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_8-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_8-compressed.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_8-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_8-compressed.pdf
ProColombia
 
Regulacion de concesion de servicios publicos
Regulacion de concesion de servicios publicosRegulacion de concesion de servicios publicos
Regulacion de concesion de servicios publicos
Marycarmen Astucuri Apaza
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_8-compressed_2.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_8-compressed_2.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_8-compressed_2.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_8-compressed_2.pdf
ProColombia
 
Llevar las perspectivas de la comunidad al arbitraje entre inversionistas y E...
Llevar las perspectivas de la comunidad al arbitraje entre inversionistas y E...Llevar las perspectivas de la comunidad al arbitraje entre inversionistas y E...
Llevar las perspectivas de la comunidad al arbitraje entre inversionistas y E...
Crónicas del despojo
 
avance contratos privados proyecto de investigacion PARTE HANS (2).docx
avance contratos privados proyecto de investigacion PARTE HANS (2).docxavance contratos privados proyecto de investigacion PARTE HANS (2).docx
avance contratos privados proyecto de investigacion PARTE HANS (2).docx
HANS35826
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
ETICA CONTADOR.pdf
ETICA CONTADOR.pdfETICA CONTADOR.pdf
ETICA CONTADOR.pdf
ROSALBAESTHERPEDRAZA
 
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
Diego Javier Mesa Rada
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICOINTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
Wolf Man
 

Similar a 9 ruta para elaboración del proyecto (20)

Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
 
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Investigación juridica
Investigación juridicaInvestigación juridica
Investigación juridica
 
Reformas necesarias para una óptima Ley de Asocios Público Privados
Reformas necesarias para una óptima Ley de Asocios Público PrivadosReformas necesarias para una óptima Ley de Asocios Público Privados
Reformas necesarias para una óptima Ley de Asocios Público Privados
 
Transparencia: Los nuevos Desafios para los Gremios en Chile
Transparencia: Los nuevos Desafios para los Gremios en ChileTransparencia: Los nuevos Desafios para los Gremios en Chile
Transparencia: Los nuevos Desafios para los Gremios en Chile
 
Programa derechos del trabajador (1)
Programa derechos del trabajador (1)Programa derechos del trabajador (1)
Programa derechos del trabajador (1)
 
Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho según FERNANDO RIOS E.
Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho según FERNANDO RIOS E.Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho según FERNANDO RIOS E.
Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho según FERNANDO RIOS E.
 
Eficacia de los derechos sociales: análisis de las sentencias de tutela y de ...
Eficacia de los derechos sociales: análisis de las sentencias de tutela y de ...Eficacia de los derechos sociales: análisis de las sentencias de tutela y de ...
Eficacia de los derechos sociales: análisis de las sentencias de tutela y de ...
 
REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...
REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...
REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...
 
Silabo parte 2
Silabo parte 2Silabo parte 2
Silabo parte 2
 
Guía de aprendizaje (Constitucional)
Guía de aprendizaje  (Constitucional)Guía de aprendizaje  (Constitucional)
Guía de aprendizaje (Constitucional)
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_8-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_8-compressed.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_8-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_8-compressed.pdf
 
Regulacion de concesion de servicios publicos
Regulacion de concesion de servicios publicosRegulacion de concesion de servicios publicos
Regulacion de concesion de servicios publicos
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_8-compressed_2.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_8-compressed_2.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_8-compressed_2.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_8-compressed_2.pdf
 
Llevar las perspectivas de la comunidad al arbitraje entre inversionistas y E...
Llevar las perspectivas de la comunidad al arbitraje entre inversionistas y E...Llevar las perspectivas de la comunidad al arbitraje entre inversionistas y E...
Llevar las perspectivas de la comunidad al arbitraje entre inversionistas y E...
 
avance contratos privados proyecto de investigacion PARTE HANS (2).docx
avance contratos privados proyecto de investigacion PARTE HANS (2).docxavance contratos privados proyecto de investigacion PARTE HANS (2).docx
avance contratos privados proyecto de investigacion PARTE HANS (2).docx
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
Grupo4
 
ETICA CONTADOR.pdf
ETICA CONTADOR.pdfETICA CONTADOR.pdf
ETICA CONTADOR.pdf
 
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICOINTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

9 ruta para elaboración del proyecto

  • 1.
  • 2. 1. Tema : ¿Qué es lo que pretendemos investigar? 2. Problematización Teóricos prospectiva Coyuntura Preguntas de investigación
  • 3. 3. Objetivos: Operacionalización de las preguntas Formación como Abogados 4. Justificación universidad Población Tema 5. Referentes teóricos Problematización Objetivos
  • 4. 1. AMBIENTE SANO Y VIVIENDA DIGNA: CONFRONTACIONES EN LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS URBANOS DE MEDELLÍN. ¿Qué tratamiento han recibido los eventos de confrontación entre el ambiente sano y la vivienda digna desde la elaboración y ejecución de proyectos urbanos adelantados por las últimas tres administraciones municipales de Medellín para garantizar el equilibrio entre ambos derechos y la validez de los proyectos urbanos? Determinar qué tratamiento han recibido los eventos de confrontación entre el ambiente sano y la vivienda digna desde la elaboración y ejecución de proyectos urbanos adelantados por las últimas tres administraciones municipales de Medellín con el fin de garantizar el equilibrio entre los derechos y la validez de los proyectos urbanos.
  • 5. 2. DERECHOS DE AUTOR Y ENTORNO DIGITAL: LA ALTERNATIVA DE LAS LICENCIAS CREATIVE COMMONS PARA COLOMBIA ¿Son las licencias Creative Commons para Colombia una alternativa viable a la problemática de los derechos de autor en el entorno digital? Determinar si las licencias Creative Commons para Colombia son una alternativa viable a la problemática de los derechos de autor en el entorno digital Analizar de qué manera son manejados los derechos de autor en el entorno digital. Establecer las características de las licencias Creative Common (CC) y su relevancia para los derechos de autor. Determinar cuáles son los fundamentos legales de los derechos de autor en Colombia. Establecer cuál es el tratamiento que se le da a los derechos de autor en el derecho comparado.
  • 6. 3. VULNERACION DE DERECHOS FUNDAMENTALES ANTE LA AUSENCIA DE LA TERMINACION UNILATERAL DEL MATRIMONIO CIVIL COMO UNA CAUSAL DE DIVORCIO Y LA TUTELA COMO UN MECANISMO PARA SU PROTECCIÓN ¿Qué viabilidad hay de ejercer una acción de tutela cuando uno de los cónyuges es renuente para conceder el divorcio o en cualquier otro caso que se vulneren derechos fundamentales? Analizar la viabilidad de ejercer una acción de tutela para decretar el divorcio y la cesación de efectos civiles en cualquier caso que se vulneren derechos fundamentales. Identificar las causales de divorcio que existen actualmente en la legislación colombiana y precisar sus alcances. Distinguir los alcances del contrato de matrimonio como norma de orden público. Comprender las limitaciones que implica la expresión “el contrato es ley para las partes”. Identificar en qué casos es procedente la acción de tutela contrastándola con la taxatividad de las causales de divorcio.
  • 7. 4. “NECESIDAD CONSTITUCIONAL, LEGAL Y SOCIAL DE LA CREACIÓN DE LOS HOSPICE EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN (ANT.) COMO MEDIDA HUMANIZANTE DEL DOLOR DE LOS NIÑOS CON ENFERMEDADES TERMINALES Y SUS FAMILIAS” PREGUNTA: ¿Cuál es la posibilidad de la implementación de los hospice como medida humanizante del dolor de los niños enfermos terminales y el de sus familias? Determinar cuál es la posibilidad de la implementación de los hospice como medida humanizante del dolor de los enfermos terminales y el de sus familias. Determinar las ventajas y desventajas que surgen de la implementación de los hospice en Medellín. Estudiar los hospice existentes, aquellos más representativos en diferentes países y la viabilidad para tomarlos como modelo de implementación. Promover y apoyar la creación de Hospices en Medelín. Establecer cuál es la posibilidad de que el Gobierno colabore con la creación e implementación de los hospice desde el marco constitucional. Impulsar las políticas de Salud y legislación necesarias para la creación de los hospice y los cuidados paliativos que constituyan una ayuda integral para los pacientes enfermos y sus familias.
  • 8. 5. MATERNIDAD SUBROGADA ¿Cuáles son las implicaciones que se presentan ante la implementación, incidencia Y la legalidad en la práctica de la maternidad subrogada en la actualidad?. (Gestación subrogada) Determinar las implicaciones que se presentan ante la implementación, incidencia y la legalidad de la práctica de la maternidad subrogada en la actualidad. (Gestación subrogada
  • 9. 6. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA PARA LA PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE EN EL MUNICIPIO DE SABANETA. ¿CÓMO LAS PROPUESTAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA CONTRIBUYEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LAS DINÁMICAS DE PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE EN EL MUNICIPIO DE SABANETA? Describir como las propuestas de participación comunitaria contribuyen en la construcción de ciudadanía en las dinámicas de protección y mejoramiento del ambiente en el municipio de Sabaneta en las dos últimas administraciones municipales (2004 - 2011). Determinar las variaciones en las condiciones ambientales que se han presentado en el municipio de Sabaneta durante las dos últimas administraciones municipales (2004 - 2011). Establecer las modalidades de participación comunitaria respecto a la protección y gestión del ambiente adelantado por las distintas instituciones existentes en el municipio de Sabaneta en las dos últimas administraciones municipales (2004 - 2011). Identificar los elementos que contribuyen a la construcción de ciudadanía que resultan de los procesos de participación comunitaria en la formulación de propuestas para el mejoramiento y gestión del ambiente en el municipio de Sabaneta en el periodo comprendido por las dos últimas administraciones municipales (2004 - 2011).
  • 10. 7. LA INFLUENCIA QUE EJERCE EL TRÁMITE DEL REGISTRO DE PATENTES EN EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN LA CIUDAD DE MEDELLIN ¿Qué conveniencia ha tenido el tiempo requerido en el trámite de patentes, para la creación y desarrollo de pymes en Colombia como manifestación del proceso emprendedor empresarial? Conceptualizar los aspectos referentes a la influencia de las patentes en la creación de empresas en Colombia. Describir los referentes históricos del registro de patentes. Reconocer los efectos que genera la tramitología y reglamentación de patentes en el territorio colombiano. Conocer la historia del registro de patentes. Determinar la diferenciación jurídica entre registro de marcas y patentes.
  • 11. 8. LA EVOLUCION DE LA DILIGENCIA DE REMATE Y SUS ALCANCES SOCIO JURIDICOS ¿Realmente las normas que modifican la diligencia de remate, descongestionan el aparato judicial sin menoscabar los derechos de las partes trabadas en un proceso? Determinar si las normas que modifican la diligencia de remate, descongestionan el aparato judicial sin menoscabar los derechos de las partes trabadas en un proceso Determinar el grado de afectación del demandante y demandado en la diligencia de remate. Profundizar sobre la forma como la legislación procesal evalúa los bienes que se va a subastar. Exponer los vacíos que existen en nuestra legislación en cuanto al tema
  • 12. 9. RESPONSABILIDAD CIVIL MEDICA CONTRACTUAL DE ASISTENCIA EN PACIENTES TRASPLANTADOS DE ÓRGANOS EN LOS HOSPITALES PABLO TABÓN URIBE Y SAN VICENTE DE PAUL. EN EL PERIODO 2001 A 201. I Investigar si los pacientes trasplantados de órganos en los hospitales PABLO TOBON URIBE y SAN VICENTE DE PAUL de MEDELLIN, en el periodo 2001, 2010, su historia clínica, diagnostico, procedimiento quirúrgico y tratamiento post quirúrgico lo hicieron los médicos contratados con responsabilidad medica. 5. Analizar porque la historia clínica es un documento indispensable y fundamental en caso de una demanda jurídica para comprobar la responsabilidad o no en un contrato de asistencia médica con pacientes trasplantados de órganos (prueba). 2. Dar a conocer si en los contratos de asistencia médica con trasplantados de órganos en el periodo 2001, 2010, realizado entre las partes (medico-paciente), se tuvo en cuenta los elementos esenciales de un contrato: objeto lícito, causa lícita y daño. 3. Describir porque en un contrato de asistencia médica con pacientes trasplantados de órganos de existir entre las partes (medico –paciente), confianza, respeto y sinceridad.
  • 13. 1. Indagar si al paciente que se va a someter a un trasplante de órgano al ingresar al hospital Pablo Tabón Uribe y San Vicente de Paul, se le hablo de un contrato de asistencia médica. 4. Promover la importancia e implicaciones que debe tener el médico y paciente en un contrato y sus elementos esenciales: bilateral, oneroso, principal, objeto licito, causa licita, culpa (imprudencia, negligencia, impericia). 6. Buscar en el proceso histórico de los trasplantados en Colombia, Medellín, en los hospitales Pablo Tabón Uribe y San Vicente de Paul los datos estadísticos: clase de órganos, numero de trasplantes, pacientes vivos y muertos. 7. Analizar las diferentes teorías universales de la responsabilidad civil medica. 8. Analizar la legislación Colombiana en lo que atañe a la responsabilidad civil medica contractual. 9. Detectar si el médico tiene conocimiento de la importancia e implicaciones de los elementos esenciales de un contrato asistencia médica, bilateral, onerosa, principal, objeto lícito, causa lícita y culpa (impericia, negligencia e imprudencia).
  • 14. 10. VALORACION DE LA PRUEBA EN EL SISTEMA ORAL EN COLOMBIA ¿Cómo el juez civil realizará la valoración de la prueba en el sistema oral? Analizar como el juez civil realizará la valoración de la prueba en el sistema oral Caracterizar el sistema oral Conceptualizar los diferentes medios de prueba Identificar las diferentes reglas de valoración de la prueba Determinar las ventajas y desventajas que se presenten en el sistema oral con relación a la valoración de la prueba. Realizar un estudio de derecho comparado acerca de la valoración de la prueba en países en el que aplique el sistema oral
  • 15. •Enfoque •Tipo de investigación •Población 6. Referente •Muestra y selección: intencionada o estadística metodológico y trabajo de •Elección de técnicas de generación de información campo •Categorías o variables •Prueba piloto •Diseño de instrumentos •Plan de análisis •Consideraciones éticas
  • 16. Matrices, Tablas, 7. Organización de la información Gráficos, Relatos 8. Análisis de la información Descriptivo – Argumentativo Preguntas y objetivos 9. conclusiones y recomendaciones