SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRA PORTADA


                                                            1
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

                         NOMBRE: ANDRES SANCHEZ



                            MATRICULA: 603660



                 ESPECIALIDAD: REDES Y TELECOMUNICACIONES



                            CEDULA: 1724941198



                                2012 -2013
CONTRA PORTADA


                                   2
[Escriba el contenido de la
barra lateral. Una barra lateral
es un suplemento
independiente del documento
principal. Generalmente está
alineada a la izquierda o la
derecha de la página o ubicada
arriba o abajo. Use la ficha
Herramientas de dibujo para
cambiar el formato del cuadro
de texto de la barra lateral.

Escriba el contenido de la barra
lateral. Una barra lateral es un
suplemento independiente del
documento principal.
Generalmente está alineada a
la izquierda o la derecha de la
página o ubicada arriba o
abajo. Use la ficha
Herramientas de dibujo para
cambiar el formato del cuadro
de texto de la barra lateral.]
Índice


UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS ____________________________________________ 1
  Capítulo 1 ____________________________________________________________________ 4
    Sub capítulo 1 _______________________________________________________________________ 4

  Capítulo 2 ____________________________________________________________________ 6
    Sub capítulo 2 _______________________________________________________________________ 6
Capitulo 1



Capítulo 1

Sub capítulo 1
Telefonía celular movió más de $ 1.910 millones en Ecuador



Ampliar imagen

Los ingresos de las operadoras privadas subieron 11% en el 2011 y sumaron utilidades.

Una nueva marca registraron los ingresos de la telefonía móvil en Ecuador, al cerrar el 2011 con
una facturación que superó los $ 1.910 millones dentro de un mercado que registra más de 15
millones de líneas.

Durante el ejercicio anterior, las operadoras celulares privadas, en conjunto, incrementaron sus
ingresos cerca del 11% frente a lo generado en el 2010, cuando lograron facturar más de $ 1.730
millones.

América Móvil, multinacional mexicana que en Ecuador maneja su negocio de telefonía celular a
través de la compañía Conecel (Claro), sigue a la cabeza del mercado al obtener ingresos por $
1.373 millones, un aumento del 13,8%.

Si a ese rubro se añade la facturación que alcanzó por sus servicios de telefonía fija, que también
los asocia con la marca Claro (aunque con otra empresa), los ingresos totales del grupo América
Móvil superaron los $ 1.400 millones en territorio ecuatoriano.

Según el reporte de la empresa, la utilidad operacional (o utilidad proveniente de las operaciones)
creció un 18,9% el año anterior, al situarse en $ 521 millones, es decir, unos $ 82 millones
adicionales al 2010.

En cuanto a los nuevos abonados que ganó el año anterior, Claro tuvo un ligero aumento del 4,1%,
al añadir unas 433 mil líneas a su base.

Su mayor crecimiento estuvo en el segmento de pospago (contrato), en el que agregó 332 mil
líneas, lo que originó un aumento del 25,1% frente a la moderada captación en el rubro de
prepago, que subió 1,1%.

Y aunque el ramo de los pospagos va en crecimiento, los prepagos sigue siendo mayoría en el
acumulado final, pues cerca del 85% de los usuarios de Claro mantiene sus líneas a base de
recargas celulares.
Capitulo 1
Capitulo 1


Capítulo 2

Sub capítulo 2




Por su parte, Telefónica (Movistar), multinacional de origen español, también experimentó
crecimientos en su base de usuarios e ingresos.

A nivel de clientes, la operadora tuvo un crecimiento del 4% en relación al 2010 y cerró con igual
incremento porcentual en su segmento de usuarios prepago y pospago. La firma se acercó a los
4,5 millones de usuarios móviles, al ganar cerca de 258 mil nuevos clientes.

Además, Movistar presentó una evolución en sus ingresos y sus beneficios durante el año anterior,
empujados en parte por el fuerte crecimiento interanual en los servicios de datos y el
comportamiento de los servicios móviles.

Telefónica generó ingresos por 408 millones de euros en el 2011 ( 540 millones de dólares al
cambio actual) y su oibda (beneficio bruto operativo) aumentó al alcanzar los 137 millones de
euros (más de 180 millones de dólares).

La internet de datos móviles, que se ofrece para celulares, está dentro de los servicios que más
crecimiento tuvo en Telefónica. Y en ese campo es donde enfocó parte de sus inversiones. En el
2011, la operadora realizó una inversión de unos $ 100 millones, con la cual se puso a disposición
la red HSPA+ que navega a velocidad 4G, tecnología implementada en 17 ciudades.

Claro dio de baja a 151 mil clientes

Como parte de una nueva metodología para reportar a los suscriptores activos y al igual como lo
ejecutó en México y Colombia, Claro de Ecuador excluyó de su base las líneas celulares que no han
tenido ninguna recarga de tiempo aire durante un periodo determinado.

Ese ejercicio le significó a la operadora disminuir 151 mil clientes de su base de suscriptores
durante el cuarto trimestre del 2011. El número de desconexiones netas, sin embargo, fue mayor
en Colombia (2,4 millones) y México (2,3 millones).

“Nuestra estrategia ha sido cada vez más orientada hacia el desarrollo de una mayor presencia en
el sector de pospago y a buscar solo a los mejores clientes de prepago”, anotó la compañía al
explicar las bajas registradas en el 2011.

Más contenido relacionado

Similar a 95614275 lab310512-ss

Diapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo finalDiapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo final
briyidmo
 
Manual de COLORNET
Manual de COLORNETManual de COLORNET
Manual de COLORNET
Jorge Mario Alzate León
 
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el CaribeAnexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
Ericsson Latin America
 
Cp Balance 2009 I Atelmo
Cp Balance 2009 I AtelmoCp Balance 2009 I Atelmo
Cp Balance 2009 I Atelmo
crosendego
 
Columna telefonía octubre 2010
Columna telefonía octubre 2010Columna telefonía octubre 2010
Columna telefonía octubre 2010
Atelmo
 
Estudio de marca, mercado QR
Estudio de marca, mercado QREstudio de marca, mercado QR
Estudio de marca, mercado QR
Ana Sánchez
 
Handbook ok web
Handbook ok webHandbook ok web
Handbook ok web
IAB México
 
La RevolucióN Del MóVil En Internet
La RevolucióN Del MóVil En InternetLa RevolucióN Del MóVil En Internet
La RevolucióN Del MóVil En Internet
Hugo Aguayo
 
Los desafíos que plantea el crecimiento de la telefonía móvil
Los desafíos que plantea el crecimiento de la telefonía móvilLos desafíos que plantea el crecimiento de la telefonía móvil
Los desafíos que plantea el crecimiento de la telefonía móvil
Atelmo
 
Lab040612-etl
Lab040612-etlLab040612-etl
Lab040612-etl
elkintoro2005
 
EL ARTE DE LAS MODALIDADES DE EBUSINESS: PERÚ, AMÉRICA Y EL MUNDO
EL ARTE DE LAS MODALIDADES DE EBUSINESS: PERÚ, AMÉRICA Y EL MUNDOEL ARTE DE LAS MODALIDADES DE EBUSINESS: PERÚ, AMÉRICA Y EL MUNDO
EL ARTE DE LAS MODALIDADES DE EBUSINESS: PERÚ, AMÉRICA Y EL MUNDO
yeseam
 
Balance De TelefoníA MóVil 2009
Balance De TelefoníA MóVil 2009Balance De TelefoníA MóVil 2009
Balance De TelefoníA MóVil 2009
crosendego
 
01 trim12n
01 trim12n01 trim12n
01 trim12n
Lluvia Villalba
 
Articulo cdn multicast
Articulo cdn multicastArticulo cdn multicast
Articulo cdn multicast
Luis Enrique Conde del Oso
 
PROYECTO DE NEGOCIO
PROYECTO DE NEGOCIOPROYECTO DE NEGOCIO
PROYECTO DE NEGOCIO
ELIOEAR
 
Expo elio san martin negocio
Expo elio san martin negocioExpo elio san martin negocio
Expo elio san martin negocio
ELIOEAR
 
Columna bam noviembre 2010
Columna bam noviembre 2010Columna bam noviembre 2010
Columna bam noviembre 2010
Atelmo
 
Cerrando la brecha con LTE
Cerrando la brecha con LTECerrando la brecha con LTE
Cerrando la brecha con LTE
Enrique Carrier
 
Servicios de Valor Agregado SVA - México
Servicios de Valor Agregado SVA - MéxicoServicios de Valor Agregado SVA - México
Servicios de Valor Agregado SVA - México
Wilmer Caról Azurza Neyra
 
MAVAM Mexico 2a. Edicion Junio 2011
MAVAM Mexico 2a. Edicion Junio 2011MAVAM Mexico 2a. Edicion Junio 2011
MAVAM Mexico 2a. Edicion Junio 2011
Noel Mendoza
 

Similar a 95614275 lab310512-ss (20)

Diapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo finalDiapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo final
 
Manual de COLORNET
Manual de COLORNETManual de COLORNET
Manual de COLORNET
 
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el CaribeAnexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
 
Cp Balance 2009 I Atelmo
Cp Balance 2009 I AtelmoCp Balance 2009 I Atelmo
Cp Balance 2009 I Atelmo
 
Columna telefonía octubre 2010
Columna telefonía octubre 2010Columna telefonía octubre 2010
Columna telefonía octubre 2010
 
Estudio de marca, mercado QR
Estudio de marca, mercado QREstudio de marca, mercado QR
Estudio de marca, mercado QR
 
Handbook ok web
Handbook ok webHandbook ok web
Handbook ok web
 
La RevolucióN Del MóVil En Internet
La RevolucióN Del MóVil En InternetLa RevolucióN Del MóVil En Internet
La RevolucióN Del MóVil En Internet
 
Los desafíos que plantea el crecimiento de la telefonía móvil
Los desafíos que plantea el crecimiento de la telefonía móvilLos desafíos que plantea el crecimiento de la telefonía móvil
Los desafíos que plantea el crecimiento de la telefonía móvil
 
Lab040612-etl
Lab040612-etlLab040612-etl
Lab040612-etl
 
EL ARTE DE LAS MODALIDADES DE EBUSINESS: PERÚ, AMÉRICA Y EL MUNDO
EL ARTE DE LAS MODALIDADES DE EBUSINESS: PERÚ, AMÉRICA Y EL MUNDOEL ARTE DE LAS MODALIDADES DE EBUSINESS: PERÚ, AMÉRICA Y EL MUNDO
EL ARTE DE LAS MODALIDADES DE EBUSINESS: PERÚ, AMÉRICA Y EL MUNDO
 
Balance De TelefoníA MóVil 2009
Balance De TelefoníA MóVil 2009Balance De TelefoníA MóVil 2009
Balance De TelefoníA MóVil 2009
 
01 trim12n
01 trim12n01 trim12n
01 trim12n
 
Articulo cdn multicast
Articulo cdn multicastArticulo cdn multicast
Articulo cdn multicast
 
PROYECTO DE NEGOCIO
PROYECTO DE NEGOCIOPROYECTO DE NEGOCIO
PROYECTO DE NEGOCIO
 
Expo elio san martin negocio
Expo elio san martin negocioExpo elio san martin negocio
Expo elio san martin negocio
 
Columna bam noviembre 2010
Columna bam noviembre 2010Columna bam noviembre 2010
Columna bam noviembre 2010
 
Cerrando la brecha con LTE
Cerrando la brecha con LTECerrando la brecha con LTE
Cerrando la brecha con LTE
 
Servicios de Valor Agregado SVA - México
Servicios de Valor Agregado SVA - MéxicoServicios de Valor Agregado SVA - México
Servicios de Valor Agregado SVA - México
 
MAVAM Mexico 2a. Edicion Junio 2011
MAVAM Mexico 2a. Edicion Junio 2011MAVAM Mexico 2a. Edicion Junio 2011
MAVAM Mexico 2a. Edicion Junio 2011
 

95614275 lab310512-ss

  • 1. CONTRA PORTADA 1 UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS NOMBRE: ANDRES SANCHEZ MATRICULA: 603660 ESPECIALIDAD: REDES Y TELECOMUNICACIONES CEDULA: 1724941198 2012 -2013
  • 2. CONTRA PORTADA 2 [Escriba el contenido de la barra lateral. Una barra lateral es un suplemento independiente del documento principal. Generalmente está alineada a la izquierda o la derecha de la página o ubicada arriba o abajo. Use la ficha Herramientas de dibujo para cambiar el formato del cuadro de texto de la barra lateral. Escriba el contenido de la barra lateral. Una barra lateral es un suplemento independiente del documento principal. Generalmente está alineada a la izquierda o la derecha de la página o ubicada arriba o abajo. Use la ficha Herramientas de dibujo para cambiar el formato del cuadro de texto de la barra lateral.]
  • 3. Índice UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS ____________________________________________ 1 Capítulo 1 ____________________________________________________________________ 4 Sub capítulo 1 _______________________________________________________________________ 4 Capítulo 2 ____________________________________________________________________ 6 Sub capítulo 2 _______________________________________________________________________ 6
  • 4. Capitulo 1 Capítulo 1 Sub capítulo 1 Telefonía celular movió más de $ 1.910 millones en Ecuador Ampliar imagen Los ingresos de las operadoras privadas subieron 11% en el 2011 y sumaron utilidades. Una nueva marca registraron los ingresos de la telefonía móvil en Ecuador, al cerrar el 2011 con una facturación que superó los $ 1.910 millones dentro de un mercado que registra más de 15 millones de líneas. Durante el ejercicio anterior, las operadoras celulares privadas, en conjunto, incrementaron sus ingresos cerca del 11% frente a lo generado en el 2010, cuando lograron facturar más de $ 1.730 millones. América Móvil, multinacional mexicana que en Ecuador maneja su negocio de telefonía celular a través de la compañía Conecel (Claro), sigue a la cabeza del mercado al obtener ingresos por $ 1.373 millones, un aumento del 13,8%. Si a ese rubro se añade la facturación que alcanzó por sus servicios de telefonía fija, que también los asocia con la marca Claro (aunque con otra empresa), los ingresos totales del grupo América Móvil superaron los $ 1.400 millones en territorio ecuatoriano. Según el reporte de la empresa, la utilidad operacional (o utilidad proveniente de las operaciones) creció un 18,9% el año anterior, al situarse en $ 521 millones, es decir, unos $ 82 millones adicionales al 2010. En cuanto a los nuevos abonados que ganó el año anterior, Claro tuvo un ligero aumento del 4,1%, al añadir unas 433 mil líneas a su base. Su mayor crecimiento estuvo en el segmento de pospago (contrato), en el que agregó 332 mil líneas, lo que originó un aumento del 25,1% frente a la moderada captación en el rubro de prepago, que subió 1,1%. Y aunque el ramo de los pospagos va en crecimiento, los prepagos sigue siendo mayoría en el acumulado final, pues cerca del 85% de los usuarios de Claro mantiene sus líneas a base de recargas celulares.
  • 6. Capitulo 1 Capítulo 2 Sub capítulo 2 Por su parte, Telefónica (Movistar), multinacional de origen español, también experimentó crecimientos en su base de usuarios e ingresos. A nivel de clientes, la operadora tuvo un crecimiento del 4% en relación al 2010 y cerró con igual incremento porcentual en su segmento de usuarios prepago y pospago. La firma se acercó a los 4,5 millones de usuarios móviles, al ganar cerca de 258 mil nuevos clientes. Además, Movistar presentó una evolución en sus ingresos y sus beneficios durante el año anterior, empujados en parte por el fuerte crecimiento interanual en los servicios de datos y el comportamiento de los servicios móviles. Telefónica generó ingresos por 408 millones de euros en el 2011 ( 540 millones de dólares al cambio actual) y su oibda (beneficio bruto operativo) aumentó al alcanzar los 137 millones de euros (más de 180 millones de dólares). La internet de datos móviles, que se ofrece para celulares, está dentro de los servicios que más crecimiento tuvo en Telefónica. Y en ese campo es donde enfocó parte de sus inversiones. En el 2011, la operadora realizó una inversión de unos $ 100 millones, con la cual se puso a disposición la red HSPA+ que navega a velocidad 4G, tecnología implementada en 17 ciudades. Claro dio de baja a 151 mil clientes Como parte de una nueva metodología para reportar a los suscriptores activos y al igual como lo ejecutó en México y Colombia, Claro de Ecuador excluyó de su base las líneas celulares que no han tenido ninguna recarga de tiempo aire durante un periodo determinado. Ese ejercicio le significó a la operadora disminuir 151 mil clientes de su base de suscriptores durante el cuarto trimestre del 2011. El número de desconexiones netas, sin embargo, fue mayor en Colombia (2,4 millones) y México (2,3 millones). “Nuestra estrategia ha sido cada vez más orientada hacia el desarrollo de una mayor presencia en el sector de pospago y a buscar solo a los mejores clientes de prepago”, anotó la compañía al explicar las bajas registradas en el 2011.