SlideShare una empresa de Scribd logo
ERIKA ALERT OLIVA
Hospital Exequiel
González Cortés
Unidad de Kinesiología
MEDICINAS COMPLEMENTARIAS.
 Complementan la medicina alopática.
 Basadas en distintas visiones del mundo.
 Se nutren de las grandes medicinas tradicionales
del mundo.
 De la neurociencia y la psiconeuroinmunologia
que confirman la relación mente-emociones-
cuerpo
MEDICINAS COMPLEMENTARIAS.
 Medicina ayurvedica.
 La medicina tradicional china.
 Las medicinas folclóricas, derivadas de la experiencia
empírica, trasmitida por generaciones (fitoterapia).
 El chamanismo: mediadoras entre el hombre y la
naturaleza.
AYURVEDA:
Medicina sagrada de la India (ocho mil años).
Considera al ser humano integral con atributos físicos,
psicológicos y espirituales.
Conciben la vida como producto de dos polos: positivo y
negativo; unidos por un tercer principio neutro: la mente.
La interacción entre estas fuerzas positivas y negativas
reguladas por el principio mental se manifiesta en cinco
elementos:
Aire, agua, fuego, éter y tierra.
CHAKRAS O CENTROS DE ENERGÍAS.
Son centros de energía etérica y son siete principales
o mayores.
Se les describe como ruedas o vórtices de energía que
giran a distintas velocidades, según su grado de
actividad.
Situados sobre la línea media del cuerpo a unos
cuantos centímetros de la columna vertebral.
Hace contacto con el cuerpo físico a través del
sistema endocrino.
CHAKRA GLÁNDULA ÓRGANO
 7° Coronario Epífisis Cerebro superior.
 6° Entrecejo (ajna) Hipófisis Cerebro inferior, sistema
endocrino.
 5° Laríngeo Tiroides Aparato respiratorio.
 4° Cardiaco Timo Corazón, sistema circulatorio.
 3° Plexo Solar Páncreas Estomago, hígado, vesícula
SNA.
 2° Sacro Gónadas Órganos sexuales.
 1° Base Suprarrenales Riñones, columna vertebral.
MEDICINA CHINA.
La salud del individuo es el resultado de un equilibrio entre
dos fuerzas opuestas, el Yin y el Yang.
Estas fuerzas circulan por el organismo en forma de líneas
formando una gran red de canales de energía o meridianos.
Existen lugares de mayor concentración y cualidad de la
energía y este es el punto de acupuntura.
La distribución de esta energía puede sufrir trastornos por
exceso o por insuficiencia.
El objetivo será equilibrar esta energía.
MERIDIANOS.
 6 meridianos Yin:
Meridiano hígado, pulmón, corazón, bazo-
pancreas, riñon, circulación sexual.
6 meridianos Yang:
Meridiano estómago, vesicula biliar, intestino
grueso, vejiga, triple recalentador.
2 meridianos unitarios:
Uno anterior: vaso concepción.
Uno posterior : vaso gobernador.
MEDICINAS COMPLEMENTARIAS.
 Einstein desde la física nos ayudó a entender que la
materia es parte del movimiento de la energía.
 El ser humano es algo más que la suma de los
diferentes componentes químicos y sus reacciones.
 El ser vivo como un todo es más que la suma de sus
partes.
CARACTERÍSTICAS DE LA ENERGÍA.
Toda la energía universal vibra a diferentes frecuencias:
 La frecuencia o vibración baja determina la materia.
 La frecuencia alta determina el campo de energía que
penetra los campos vibracionales bajos y pueden
provocar cambios.
MOVIMIENTOS DE LA ENERGÍA.
 Materia.
 Energía.
 Información.
 Conciencia.
Materia, energía, información están inmersos en un
campo de conciencia, que es un campo de relaciones.
MOVIMIENTOS DE LA ENERGÍA.
 Territorio de la materia: el cuerpo, la partícula.
 Territorio de la energía: la onda, el campo.
 Territorio de la información: el patrón de organización.
 Territorio de la conciencia: el campo relacional
inclusivo que unifica los anteriores territorios.
CAMPOS DE RELACIONES.
 Cada cosa es un patrón de relaciones.
 Los átomos, moléculas, tejidos, órganos y sistemas son
patrones de relaciones que a su vez están incluidos en
patrones de relaciones mayores hasta formar un ser
humano.
CAMPOS DE RELACIONES.
La ciencia ha evolucionado de la fragmentación
(Descartes) hacia la interdependencia (Bell), de la
creencia en la objetividad de la observación
(Bacon) hacia el reconocimiento de la
imposibilidad de separar el observador de lo
observado y del campo de observación (Einstein,
Bohm).
CAMPOS DE RELACIONES.
DE ESTO SE DESPRENDE QUE:
 La salud es un hecho relacional, no sólo individual, no
sólo biológico, no sólo un estado.
 La salud es un proceso dinámico que expresa la calidad
de las relaciones con nosotros mismos, nuestra
cultura, nuestro entorno geográfico.
La salud y la enfermedad
 Requiere la participación activa, responsable y
conciente del individuo
 Aprender de las crisis, afrontar y resignificar los
eventos que han llevado a la enfermedad y darle un
sentido y significado a la vida
 El terapeuta ayuda a identificar los campos
relacionales (dolencias físicas, emociones y
sufrimientos , las creencias de si mismo y la vida)para
que el individuo los sane.
BIOENERGÉTICA.
 Es la ciencia y el arte que aborda la vida como un
sistema holográfico, tiene coherencia, es indivisible y
esta jerárquicamente organizado.
 Como holograma cada parte es un reflejo del conjunto
y el todo está contenido en la parte, esto se refleja en
las somatotopias (cada célula contiene el código
genético).
BIOENERGÉTICA.
 El cuerpo más que un simple portavoz de
signos es un archivo de información,
y cuando liberamos el flujo energético retenido
por medio de una terapia corporal, un remedio
floral o cuando modificamos su información
mediante la toma de conciencia del problema,
logramos inducir en las emociones retenidas
y podemos procesarlas y liberarlas.
(Modelo de Bioenergética de W. Reich)
SINTERGÉTICA.
 Toda acción sobre el organismo trasciende el nivel
local.
 Toda enfermedad es expresión de enfermedad del
sistema.
 Toda enfermedad es multicausal.
 Toda enfermedad involucra un sistema integrado.
 Al realizar un estímulo es necesario jerarquizarlo.
SINTERGÉTICA.
 La principal causa de las enfermedades es nuestra
resistencia al dolor, la enfermedad, la muerte.
 El primer medicamento del mundo es la
aceptación.
 El problema no es lo que te hacen, sino como vives
lo que te hacen.
 Sanar es dejar pasar la luz a través de sistemas de
resonancia: toda relación es un intercambio de luz.
TERAPEUTA.
 Es catalizador de los procesos del paciente.
 Ayuda a descubrir el significado y propósito de la
enfermedad.
 Despierta el potencial autocurativo del paciente.
 Establece una relación de doble flujo.
 No crea una relación de dependencia.
FORMAS DE ABORDAJE.
 A través de la Sintergetica y el uso del pulso de la
ayurdeva, que busca la resonancia en el paciente de
diferente información (luz, color, esencias, laser,
filtros).
 A través de EEI que utiliza el test muscular elaborado
por R.Van Assche y un protocolo para restablecer el
libre flujo de la energía donde se detecta:
 El nivel prioritario para el paciente.
 Bloqueos en la información.
EVALUACIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL.
 Permite acceder al conocimiento de todos los niveles
del biosistema: estructural, químico, emocional,
energético, chakras.
 Usa remedios informacionales como las esencias
florales que armonizan el mundo emocional.
Sintergetica
A través del uso del laser y resonadores de arquetipo
mórficos que:
 Permiten que se produzcan procesos de auto
reconocimiento, auto adaptación y auto
transformación.
 Favorecen el restablecimiento de la integridad del
sistema.
 Integra energía reticular (pies), energía magnética
(manos) y eléctrica (tallo cerebral).
ANALGE RAM
ANALGE RAM
• Tiene toda la cascada de inflamación: interferón
gamma, histamina, Ig E, factor de necrosis
tisular, IL 1 y 2
• Tálamo
• Péptidos opioides: encefalinas y endorfinas
• Tiene toda la cascada de inflamación: interferón
gamma, histamina, Ig E, factor de necrosis
tisular, IL 1 y 2
• Tálamo
• Péptidos opioides: encefalinas y endorfinas
Sintergetica
 Sistemas RAM: (resonadores arquetipos mórfico) usan el
principio de reflexión y la inversión de patrones de ondas a través
de espejos y fibras ópticas
 Recogen y trasfieren imágenes o patrones complejos de
información entre las diferentes somatotopias y el SNC,
restableciendo la comunicación entre los diferentes subsistemas.
 Suponen la presencia de sistemas de conducción de información
distintos a los clásicamente reconocidos
 Los organismos vivos son sistemas cerrados que se
retroalimentan con sus propios patrones complejos de
información, aún cuando intercambien materia, energía e
información con el medio ambiente (se comportan como
sistemas abiertos)
CONCLUSIÓN.
 La salud es un proceso dinámico, relacional,
participativo y activo.
 Es una tendencia y condición relativa, que puede ser
definida como una cualidad que posee el individuo que
se revela como una integridad biológica, psíquica,
social.
 Es un sentimiento de bienestar integral consigo mismo
y con el mundo relacionado con los factores externos,
herencia, estilo de vida, actitudes, creencias.
 Todo efecto tiene una causa y viceversa.
CONCLUSIÓN
 La enfermedad se presenta cuando las estrategias para
enfrentar los desafíos de la vida no sirven
 Todo lo que implica el sistema vascular tiene que ver
con eventos traumáticos que afectan a la familia.
 Enfermedades autoinmunes representan problemas de
autoaceptación y autorreconocimiento
 En general son personas autoexigentes, rígidas que
están convencidos que el bienestar de la familia
depende de lo que ellas puedan hacer
 Hay factores ambientales como las geopatias que
pueden influir.(corrientes de agua subterranea)
CONCLUSIÓN.
 No podemos ver al individuo separado del entorno
familiar, social, cultural. Ni ver sus órganos
separado de lo que lo compone, ni del sistema que
lo sostiene y de que está integrado el individuo que
tiene emociones, pensamientos, alma y espíritu.
 Así nuestra intervención es integrar, tratar a la
persona que está detrás de esa enfermedad, en los
niños es importante la conexión energética a la
madre.
CONCLUSIÓN.
 Sanar es restablecer la armonía relacionada.
 Curar es quitar los síntomas.
 Tratar al ser humano, no al órgano.
 Tratar al hombre ligado a su familia, esto es más
relevante en el caso de los niños.
 Sanar la vida es sanar las relaciones.
CONCLUSIÓN.
 El fin último de la terapia es hacer el movimiento
de la energía desde la materia a la conciencia para
realizar la integración, el autorreconocimiento, la
adaptación, y por último la transformación.
Salud y enfermedad
 Sanar es el arte de dirigir la energía con amor y
conocimiento
Pacientes atendidos de
Inmunología
Año 2007 2008 2009 2010
Total
atenciones 253 336 462 472
20% 22% 31% 44%

Más contenido relacionado

Similar a 9-medicinas complementarias y sintgtx.pdf

Terapias Alternativas: Par biomagnetico
Terapias Alternativas: Par biomagnetico Terapias Alternativas: Par biomagnetico
Terapias Alternativas: Par biomagnetico
bc6n
 
Salud y medicina alternativa equipo Francis Crick
Salud y medicina alternativa equipo Francis CrickSalud y medicina alternativa equipo Francis Crick
Salud y medicina alternativa equipo Francis CrickAni Orosco
 
Ni#4
Ni#4Ni#4
Ni#4bc6n
 
Medicina Cuantica
Medicina CuanticaMedicina Cuantica
Medicina Cuanticajp1p
 
Medicina Cuántica
Medicina CuánticaMedicina Cuántica
Medicina Cuánticajp1p
 
DIGITOTERAPIA DEL II METACARPIANOMED COMPLE 2 FASE TODO.pdf
DIGITOTERAPIA DEL II  METACARPIANOMED COMPLE 2 FASE TODO.pdfDIGITOTERAPIA DEL II  METACARPIANOMED COMPLE 2 FASE TODO.pdf
DIGITOTERAPIA DEL II METACARPIANOMED COMPLE 2 FASE TODO.pdf
rebujoaqp1
 
Medicina Complementaria
Medicina ComplementariaMedicina Complementaria
Medicina Complementaria
Universidad de Guadalajara
 
Sanergia articulo
Sanergia articuloSanergia articulo
Sanergia articulo
Carlos Jurado
 
medicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuchemedicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuche
Javiera Eyzaguirre
 
Foto Kirlian
Foto KirlianFoto Kirlian
Foto Kirlian
Juan Carlos Fernandez
 
Terapia cuantica-o-electromagnetica-sintesis sri devra fenix
Terapia cuantica-o-electromagnetica-sintesis sri devra fenixTerapia cuantica-o-electromagnetica-sintesis sri devra fenix
Terapia cuantica-o-electromagnetica-sintesis sri devra fenix
Rossita Flores
 
La evolucion de la salud y la alimentacion
La evolucion  de la salud y la alimentacionLa evolucion  de la salud y la alimentacion
La evolucion de la salud y la alimentacion
Suzzet Surur
 
terapia holistica
terapia holisticaterapia holistica
terapia holistica
Angiie Sanchez
 
Maestra uresti.
Maestra uresti.Maestra uresti.
Maestra uresti.
Meliza Gonzalez
 
Maestra uresti.
Maestra uresti.Maestra uresti.
Maestra uresti.
Meliza Gonzalez
 
El arte de la medicina china
El arte de la medicina chinaEl arte de la medicina china
El arte de la medicina china
Paula Giisela Velandiia López
 

Similar a 9-medicinas complementarias y sintgtx.pdf (20)

La curacion esoterica
La curacion esotericaLa curacion esoterica
La curacion esoterica
 
Terapias Alternativas: Par biomagnetico
Terapias Alternativas: Par biomagnetico Terapias Alternativas: Par biomagnetico
Terapias Alternativas: Par biomagnetico
 
Salud y medicina alternativa equipo Francis Crick
Salud y medicina alternativa equipo Francis CrickSalud y medicina alternativa equipo Francis Crick
Salud y medicina alternativa equipo Francis Crick
 
Ni#4
Ni#4Ni#4
Ni#4
 
Scio 2 Blog
Scio 2   BlogScio 2   Blog
Scio 2 Blog
 
Medicina Cuantica
Medicina CuanticaMedicina Cuantica
Medicina Cuantica
 
Medicina Cuántica
Medicina CuánticaMedicina Cuántica
Medicina Cuántica
 
DIGITOTERAPIA DEL II METACARPIANOMED COMPLE 2 FASE TODO.pdf
DIGITOTERAPIA DEL II  METACARPIANOMED COMPLE 2 FASE TODO.pdfDIGITOTERAPIA DEL II  METACARPIANOMED COMPLE 2 FASE TODO.pdf
DIGITOTERAPIA DEL II METACARPIANOMED COMPLE 2 FASE TODO.pdf
 
Foto kirlian
Foto kirlianFoto kirlian
Foto kirlian
 
Medicina Complementaria
Medicina ComplementariaMedicina Complementaria
Medicina Complementaria
 
Sanergia articulo
Sanergia articuloSanergia articulo
Sanergia articulo
 
medicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuchemedicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuche
 
Foto Kirlian
Foto KirlianFoto Kirlian
Foto Kirlian
 
Terapia cuantica-o-electromagnetica-sintesis sri devra fenix
Terapia cuantica-o-electromagnetica-sintesis sri devra fenixTerapia cuantica-o-electromagnetica-sintesis sri devra fenix
Terapia cuantica-o-electromagnetica-sintesis sri devra fenix
 
La evolucion de la salud y la alimentacion
La evolucion  de la salud y la alimentacionLa evolucion  de la salud y la alimentacion
La evolucion de la salud y la alimentacion
 
terapia holistica
terapia holisticaterapia holistica
terapia holistica
 
Maestra uresti.
Maestra uresti.Maestra uresti.
Maestra uresti.
 
Maestra uresti.
Maestra uresti.Maestra uresti.
Maestra uresti.
 
El arte de la medicina china
El arte de la medicina chinaEl arte de la medicina china
El arte de la medicina china
 
El arte de la medicina china
El arte de la medicina chinaEl arte de la medicina china
El arte de la medicina china
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 

9-medicinas complementarias y sintgtx.pdf

  • 1. ERIKA ALERT OLIVA Hospital Exequiel González Cortés Unidad de Kinesiología
  • 2. MEDICINAS COMPLEMENTARIAS.  Complementan la medicina alopática.  Basadas en distintas visiones del mundo.  Se nutren de las grandes medicinas tradicionales del mundo.  De la neurociencia y la psiconeuroinmunologia que confirman la relación mente-emociones- cuerpo
  • 3. MEDICINAS COMPLEMENTARIAS.  Medicina ayurvedica.  La medicina tradicional china.  Las medicinas folclóricas, derivadas de la experiencia empírica, trasmitida por generaciones (fitoterapia).  El chamanismo: mediadoras entre el hombre y la naturaleza.
  • 4. AYURVEDA: Medicina sagrada de la India (ocho mil años). Considera al ser humano integral con atributos físicos, psicológicos y espirituales. Conciben la vida como producto de dos polos: positivo y negativo; unidos por un tercer principio neutro: la mente. La interacción entre estas fuerzas positivas y negativas reguladas por el principio mental se manifiesta en cinco elementos: Aire, agua, fuego, éter y tierra.
  • 5. CHAKRAS O CENTROS DE ENERGÍAS. Son centros de energía etérica y son siete principales o mayores. Se les describe como ruedas o vórtices de energía que giran a distintas velocidades, según su grado de actividad. Situados sobre la línea media del cuerpo a unos cuantos centímetros de la columna vertebral. Hace contacto con el cuerpo físico a través del sistema endocrino.
  • 6. CHAKRA GLÁNDULA ÓRGANO  7° Coronario Epífisis Cerebro superior.  6° Entrecejo (ajna) Hipófisis Cerebro inferior, sistema endocrino.  5° Laríngeo Tiroides Aparato respiratorio.  4° Cardiaco Timo Corazón, sistema circulatorio.  3° Plexo Solar Páncreas Estomago, hígado, vesícula SNA.  2° Sacro Gónadas Órganos sexuales.  1° Base Suprarrenales Riñones, columna vertebral.
  • 7.
  • 8. MEDICINA CHINA. La salud del individuo es el resultado de un equilibrio entre dos fuerzas opuestas, el Yin y el Yang. Estas fuerzas circulan por el organismo en forma de líneas formando una gran red de canales de energía o meridianos. Existen lugares de mayor concentración y cualidad de la energía y este es el punto de acupuntura. La distribución de esta energía puede sufrir trastornos por exceso o por insuficiencia. El objetivo será equilibrar esta energía.
  • 9. MERIDIANOS.  6 meridianos Yin: Meridiano hígado, pulmón, corazón, bazo- pancreas, riñon, circulación sexual. 6 meridianos Yang: Meridiano estómago, vesicula biliar, intestino grueso, vejiga, triple recalentador. 2 meridianos unitarios: Uno anterior: vaso concepción. Uno posterior : vaso gobernador.
  • 10.
  • 11. MEDICINAS COMPLEMENTARIAS.  Einstein desde la física nos ayudó a entender que la materia es parte del movimiento de la energía.  El ser humano es algo más que la suma de los diferentes componentes químicos y sus reacciones.  El ser vivo como un todo es más que la suma de sus partes.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LA ENERGÍA. Toda la energía universal vibra a diferentes frecuencias:  La frecuencia o vibración baja determina la materia.  La frecuencia alta determina el campo de energía que penetra los campos vibracionales bajos y pueden provocar cambios.
  • 13. MOVIMIENTOS DE LA ENERGÍA.  Materia.  Energía.  Información.  Conciencia. Materia, energía, información están inmersos en un campo de conciencia, que es un campo de relaciones.
  • 14. MOVIMIENTOS DE LA ENERGÍA.  Territorio de la materia: el cuerpo, la partícula.  Territorio de la energía: la onda, el campo.  Territorio de la información: el patrón de organización.  Territorio de la conciencia: el campo relacional inclusivo que unifica los anteriores territorios.
  • 15. CAMPOS DE RELACIONES.  Cada cosa es un patrón de relaciones.  Los átomos, moléculas, tejidos, órganos y sistemas son patrones de relaciones que a su vez están incluidos en patrones de relaciones mayores hasta formar un ser humano.
  • 16. CAMPOS DE RELACIONES. La ciencia ha evolucionado de la fragmentación (Descartes) hacia la interdependencia (Bell), de la creencia en la objetividad de la observación (Bacon) hacia el reconocimiento de la imposibilidad de separar el observador de lo observado y del campo de observación (Einstein, Bohm).
  • 17. CAMPOS DE RELACIONES. DE ESTO SE DESPRENDE QUE:  La salud es un hecho relacional, no sólo individual, no sólo biológico, no sólo un estado.  La salud es un proceso dinámico que expresa la calidad de las relaciones con nosotros mismos, nuestra cultura, nuestro entorno geográfico.
  • 18. La salud y la enfermedad  Requiere la participación activa, responsable y conciente del individuo  Aprender de las crisis, afrontar y resignificar los eventos que han llevado a la enfermedad y darle un sentido y significado a la vida  El terapeuta ayuda a identificar los campos relacionales (dolencias físicas, emociones y sufrimientos , las creencias de si mismo y la vida)para que el individuo los sane.
  • 19.
  • 20. BIOENERGÉTICA.  Es la ciencia y el arte que aborda la vida como un sistema holográfico, tiene coherencia, es indivisible y esta jerárquicamente organizado.  Como holograma cada parte es un reflejo del conjunto y el todo está contenido en la parte, esto se refleja en las somatotopias (cada célula contiene el código genético).
  • 21. BIOENERGÉTICA.  El cuerpo más que un simple portavoz de signos es un archivo de información, y cuando liberamos el flujo energético retenido por medio de una terapia corporal, un remedio floral o cuando modificamos su información mediante la toma de conciencia del problema, logramos inducir en las emociones retenidas y podemos procesarlas y liberarlas. (Modelo de Bioenergética de W. Reich)
  • 22. SINTERGÉTICA.  Toda acción sobre el organismo trasciende el nivel local.  Toda enfermedad es expresión de enfermedad del sistema.  Toda enfermedad es multicausal.  Toda enfermedad involucra un sistema integrado.  Al realizar un estímulo es necesario jerarquizarlo.
  • 23. SINTERGÉTICA.  La principal causa de las enfermedades es nuestra resistencia al dolor, la enfermedad, la muerte.  El primer medicamento del mundo es la aceptación.  El problema no es lo que te hacen, sino como vives lo que te hacen.  Sanar es dejar pasar la luz a través de sistemas de resonancia: toda relación es un intercambio de luz.
  • 24. TERAPEUTA.  Es catalizador de los procesos del paciente.  Ayuda a descubrir el significado y propósito de la enfermedad.  Despierta el potencial autocurativo del paciente.  Establece una relación de doble flujo.  No crea una relación de dependencia.
  • 25.
  • 26. FORMAS DE ABORDAJE.  A través de la Sintergetica y el uso del pulso de la ayurdeva, que busca la resonancia en el paciente de diferente información (luz, color, esencias, laser, filtros).  A través de EEI que utiliza el test muscular elaborado por R.Van Assche y un protocolo para restablecer el libre flujo de la energía donde se detecta:  El nivel prioritario para el paciente.  Bloqueos en la información.
  • 27. EVALUACIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL.  Permite acceder al conocimiento de todos los niveles del biosistema: estructural, químico, emocional, energético, chakras.  Usa remedios informacionales como las esencias florales que armonizan el mundo emocional.
  • 28. Sintergetica A través del uso del laser y resonadores de arquetipo mórficos que:  Permiten que se produzcan procesos de auto reconocimiento, auto adaptación y auto transformación.  Favorecen el restablecimiento de la integridad del sistema.  Integra energía reticular (pies), energía magnética (manos) y eléctrica (tallo cerebral).
  • 29. ANALGE RAM ANALGE RAM • Tiene toda la cascada de inflamación: interferón gamma, histamina, Ig E, factor de necrosis tisular, IL 1 y 2 • Tálamo • Péptidos opioides: encefalinas y endorfinas • Tiene toda la cascada de inflamación: interferón gamma, histamina, Ig E, factor de necrosis tisular, IL 1 y 2 • Tálamo • Péptidos opioides: encefalinas y endorfinas
  • 30. Sintergetica  Sistemas RAM: (resonadores arquetipos mórfico) usan el principio de reflexión y la inversión de patrones de ondas a través de espejos y fibras ópticas  Recogen y trasfieren imágenes o patrones complejos de información entre las diferentes somatotopias y el SNC, restableciendo la comunicación entre los diferentes subsistemas.  Suponen la presencia de sistemas de conducción de información distintos a los clásicamente reconocidos  Los organismos vivos son sistemas cerrados que se retroalimentan con sus propios patrones complejos de información, aún cuando intercambien materia, energía e información con el medio ambiente (se comportan como sistemas abiertos)
  • 31. CONCLUSIÓN.  La salud es un proceso dinámico, relacional, participativo y activo.  Es una tendencia y condición relativa, que puede ser definida como una cualidad que posee el individuo que se revela como una integridad biológica, psíquica, social.  Es un sentimiento de bienestar integral consigo mismo y con el mundo relacionado con los factores externos, herencia, estilo de vida, actitudes, creencias.  Todo efecto tiene una causa y viceversa.
  • 32. CONCLUSIÓN  La enfermedad se presenta cuando las estrategias para enfrentar los desafíos de la vida no sirven  Todo lo que implica el sistema vascular tiene que ver con eventos traumáticos que afectan a la familia.  Enfermedades autoinmunes representan problemas de autoaceptación y autorreconocimiento  En general son personas autoexigentes, rígidas que están convencidos que el bienestar de la familia depende de lo que ellas puedan hacer  Hay factores ambientales como las geopatias que pueden influir.(corrientes de agua subterranea)
  • 33. CONCLUSIÓN.  No podemos ver al individuo separado del entorno familiar, social, cultural. Ni ver sus órganos separado de lo que lo compone, ni del sistema que lo sostiene y de que está integrado el individuo que tiene emociones, pensamientos, alma y espíritu.  Así nuestra intervención es integrar, tratar a la persona que está detrás de esa enfermedad, en los niños es importante la conexión energética a la madre.
  • 34. CONCLUSIÓN.  Sanar es restablecer la armonía relacionada.  Curar es quitar los síntomas.  Tratar al ser humano, no al órgano.  Tratar al hombre ligado a su familia, esto es más relevante en el caso de los niños.  Sanar la vida es sanar las relaciones.
  • 35. CONCLUSIÓN.  El fin último de la terapia es hacer el movimiento de la energía desde la materia a la conciencia para realizar la integración, el autorreconocimiento, la adaptación, y por último la transformación.
  • 36. Salud y enfermedad  Sanar es el arte de dirigir la energía con amor y conocimiento
  • 37. Pacientes atendidos de Inmunología Año 2007 2008 2009 2010 Total atenciones 253 336 462 472 20% 22% 31% 44%