SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
DOCENTE: ARQ. ELIANA ASTETE
ALVAREZ
Presentado por:
 Joan Manuel Bejar Dinos
Capitulo I
 Articulo 1.- Se denomina edificación comercial a
aquella destinada a desarrollar actividades cuya
finalidad es la comercialización de bienes o servicios
Norma técnica A.070
 Articulo 2.- Están comprendidas dentro de los
alcances de la presente norma los siguientes tipos de
edificaciones:
1.- LOCALES COMERCIALES INDIVIDUALES
a) Tienda independiente.- De consumo directo, se caracteriza por la
atencion personalizada y el expendio y cobro de los productos se realiza de
manera centralizada
b) Locales de expendio de comidas y bebidas.-
Restaurante cafetería
Local de comida
rápida
Local de venta de comida al
paso
c) Locales de expendio de combustibles
d) Locales bancarios y de intermediación financiera
e) Locales de recreación entretenimiento
Locales para eventos
Discotecas y
bares
Casinos y salas de juego
L. De espectáculos
con asiento fijo
L. De diversiones y/o
recreación
f) Locales de servicios personales
g) Tienda por departamentos
Spa, baños turcos, sauna Gimnasios, fisicoculturismo
h) Tienda de autoservicio
Local comercial que ofrece productos principalmente de
consumo directo, donde el cliente se sirve a el mismo con
cajas de cobro centralizadas ubicadas al ingreso-salida
supermercados
Tienda de mejoramiento del
hogar
 A) mercados.-
2.- LOCALES COMERCIALES AGRUPADOS
Local bajo una gestion centralizada, que
en base a un programa unitario desarrolla
actividades de venta de productos
destinados al consumo humano 0 la
limpieza y mantenimiento del hogar.
Mercado mayorista Mercado minorista
B) Galería comercial.-
C) Centro comercial.-
D) Galería ferial.-
Conjunto de establecimientos comerciales
de pequeña superficie integrados en una
sola edificación organizada en corredores
interiores o exteriores
Conjunto de locales comerciales que, integrados en
un edificio 0 complejo de edificios, bajo un proyecto
planificado y desarrollado con criterio de unidad,
donde se realizan actividades diversas de consumo
de bienes y servicios de forma empresarialmente
independiente también cuenta con bienes y servicios
comunes
Conjunto de establecimientos comerciales,
organizados bajo un proyecto planificado y
desarrollado con criterio de unidad, donde
se realizan actividades diversas de consumo
de bienes y servicios de forma estacional
Capitulo II
CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y
FUNCIONALIDAD
Articulo 4.-
Los proyectos de centros comerciales, mercados mayoristas,
mercados minoristas, tiendas de autoservicio, galerías comerciales,
galerías feriales, establecimientos de venta de combustibles (grifo,
gasocentro) y estaciones de servicio deben contar con un estudio de
impacto vial que proponga una solución que resuelva el acceso y salida
de vehículos sin afectar el funcionamiento de las vías desde las que se
accede.
Articulo 5.- Las edificaciones comerciales deberán contar con
iluminación natural o artificial, que garantice la clara
visibilidad de los productos que se expenden, sin alterar sus
condiciones naturales
• En lo concerniente a la iluminaci6n natural será de aplicación lo
dispuesto por los artículos 47° a 49° de la Norma Técnica A 010
"Condiciones Generales de Diseño".
• En lo referido a la iluminaci6n artificial es de aplicación lo
dispuesto en la Norma Técnica EM.010 "Instalaciones Eléctricas
Interiores"
Articulo 6.- Las edificaciones comerciales deberán contar con
ventilación natural 0 artificial. La ventilación natural
podrá ser cenital 0 mediante vanos a patios 0 zonas
abiertas.
Articulo 7.- Las edificaciones comerciales deben contar con
sistemas de detección y extinción de incendios, así
como condiciones de seguridad de acuerdo con lo
establecido en la Norma Técnica A-130: Requisitos de
Seguridad.
Articulo 8.- EI numero de personas de una edificaci6n
comercial (AFORO) se determinara de acuerdo a la
siguiente tabla, en base al AREA DE VENTA de
cada establecimiento
• Para los casos de otros
establecimientos, que no se
encuentran en la lista, se aplicara el
indicador de aquel que tenga un uso
afín
CLASIFICACION AFORO
Locales de expendio de comidas y bebidas
Restaurante, cafetería (cocina) 9.3 m2 por persona
Restaurante, cafetería (área de mesas) 1.5 m2 por persona
Comida rápida, comida el paso (cocina) 5.0 m2 por persona
Comida rápida, 0 al paso (área de mesas, área de atención) 1.5 m2 por persona
Locales de expendio de combustibles
Establecimiento de venta de combustibles (grifo, gasocentro) 25 m2 por vehículo
Estación de servicio 25 m2 por vehículo
discotecas y pubs 1.0 m2 por persona
Casinos y salas de juego 3.3 m2 por persona
Parques de diversiones y de recreo. 4.0 m2 por persona
Spa, baños turcos, sauna, baños de vapor 10.0 m2 por persona
Gimnasios, fisicoculturismo (área con maquinas) 4.6m2 por persona
Supermercado 2.5 m2 por persona
Articulo 9.- La altura libre mínima de piso terminado a cielo
raso en las edificaciones comerciales es de 3.00 m
Capitulo III
CARACTERÍSTICAS DE LOS
COMPONENTES
Articulo 10.- Las edificaciones comerciales deben contar como mínima
con un ingreso accesible para personas con discapacidad, y a partir
de 1,000 m2 techados, con ingresos diferenciados para publico y para
mercadería.
Articulo 11.- Las dimensiones de los vanos para la instalación de
puertas de acceso, comunicación y salida deberán calcularse según el
uso de los ambientes a los que dan acceso y al tipo de usuario que las
empleara, cumpliendo los siguientes requisitos:
a) La altura mínima será de 2.10 m.
b) Los anchos mínimos de los vanos en que se instalen
puertas es:
Ingreso principal 1.00 m
Dependencias interiores 0.90 m
Servicios higiénicos 0.80 m
Servicios higiénicos para discapacitados 0.90 m.
«Cuando las puertas de
salida, sean requeridas como
puertas de evacuación deben
cumplir con lo establecido en la
Norma Técnica A.130»
Articulo 12.- Cualquier puerta que provea acceso hacia la azotea, debe
disponer de mecanismos de apertura a presión, en el sentido de la
evacuación.
Articulo 13.- EI ancho de los pasajes de circulación de publico depende
de la longitud del pasaje desde la salida mas cercana, el numero de
personas en la edificación, y la profundidad de las tiendas o puestos a los
que se accede desde el pasaje.
EI ancho mínimo de los pasajes es de 2.40 m. los mismos que deben
permanecer libres de objetos, mobiliario, mercadería o cualquier obstáculo,
Los pasajes principales deben tener un ancho mínimo de 3.00 m.
Los pasajes de circulación publica deben estar intercomunicados entre
si mediante circulaciones verticales, escaleras y/o ascensores.
Articulo 14.- EI material de acabado de los pisos exteriores debe ser
antideslizante. Los pisos en mercados y supermercados, son de material
impermeable, antideslizante y liso, fáciles de limpiar y se les da pendiente
de por lo menos 1.5% hacia las canaletas o sumideros de desagüe; de
existir.
Articulo 15.- Los locales comerciales tienen un área mínima de 6.00
m2. sin incluir depositos ni servicios higiénicos, con un frente mínimo de
2.40 m y un ancho de puerta de 1.20 m. y una altura mínima de 3.00 m.
Articulo 16.- Las diferencias de nivel deben contar adicionalmente a las
escaleras, con medios mecánicos o con rampas con una pendiente
según lo establecido en la Norma Técnica A.01O.
Articulo 17.- Los puestos de comercialización en los mercados
se construirán de material no inflamable, las superficies que
estén en contacto directo con el alimento deben ser fáciles de
limpiar y desinfectar
La distribuci6n de las secciones es por tipo de producto. Las áreas mínimas de
los puestos de acuerdo a las actividades comerciales a desarrollar en el mercado son:
Carnes, pescado y productos perecibles 6 m2
Abarrotes, merceria y cocina 8 m2
Otros productos 6 m2
Articulo 18.- EI área de elaboración de alimentos, será con pisos de
material no absorbente, resistentes, antideslizantes, no atacables por los
productos empleados en su limpieza y de materiales que permitan su
mantenimiento en adecuadas condiciones de higiene. Serán fáciles de
limpiar y tendrán una inclinación suficiente hacia los sumideros que
permita la evacuaci6n de agua y otros líquidos.
Las paredes tendrán superficies lisas, no absorbentes y revestidas de
material o pintura que permitan ser lavados sin deterioro. Los techos
estarán construidos de forma que no acumule polvo ni vapores de
condensacion, de fácil limpieza y siempre deben estar en condiciones
que eviten contaminacion a los productos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomia y-antropometria
Ergonomia y-antropometriaErgonomia y-antropometria
Ergonomia y-antropometria
Nohely Coronado Gallo
 
TIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo RasoTIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo Raso
Nataly Mestas Ccolca
 
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
marcos rodriguiez
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROYECTOFINALINTEGRADOR
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
Zonificacion del Hotel
Zonificacion del HotelZonificacion del Hotel
Zonificacion del Hotel
FranciscoSenia1
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptxEXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
JosalexisEspinoza
 
Programa arquitectonico bar
Programa arquitectonico barPrograma arquitectonico bar
Programa arquitectonico bar
renattaoviedo8
 
Clase2 antropometria
Clase2 antropometriaClase2 antropometria
Clase2 antropometria
Juan Pardo Nuñez
 
Analisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la CulturaAnalisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la Cultura
TVirus36
 
Catalogo de Materiales
Catalogo de MaterialesCatalogo de Materiales
Catalogo de Materiales
Charlsarq
 
distribucion de suelos chorrillos
distribucion de suelos chorrillosdistribucion de suelos chorrillos
distribucion de suelos chorrillos
Aldo Aldo
 
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdfPREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
karol pr
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
lupercio92
 
Baños
BañosBaños
programa arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoprograma arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologico
Ale
 
premisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitecturapremisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitectura
LauraMendoza178
 
Arquitectura colegio
Arquitectura colegioArquitectura colegio
Arquitectura colegio
eduardo cohaila
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
Amanda Diana
 

La actualidad más candente (20)

Ergonomia y-antropometria
Ergonomia y-antropometriaErgonomia y-antropometria
Ergonomia y-antropometria
 
TIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo RasoTIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo Raso
 
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Zonificacion del Hotel
Zonificacion del HotelZonificacion del Hotel
Zonificacion del Hotel
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptxEXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
 
Programa arquitectonico bar
Programa arquitectonico barPrograma arquitectonico bar
Programa arquitectonico bar
 
Clase2 antropometria
Clase2 antropometriaClase2 antropometria
Clase2 antropometria
 
Analisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la CulturaAnalisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la Cultura
 
Catalogo de Materiales
Catalogo de MaterialesCatalogo de Materiales
Catalogo de Materiales
 
distribucion de suelos chorrillos
distribucion de suelos chorrillosdistribucion de suelos chorrillos
distribucion de suelos chorrillos
 
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdfPREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
 
Baños
BañosBaños
Baños
 
programa arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoprograma arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologico
 
premisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitecturapremisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitectura
 
Arquitectura colegio
Arquitectura colegioArquitectura colegio
Arquitectura colegio
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
 

Similar a A070 norma tecnica

Rne2006 a 070
Rne2006 a 070Rne2006 a 070
Rne2006 a 070
Dennis Joel
 
diseño de centro comercial
diseño de centro comercialdiseño de centro comercial
diseño de centro comercial
Roberto P Arq
 
Norma sanitaria de funcionamiento de mercados de abasto
Norma sanitaria de funcionamiento de mercados de abastoNorma sanitaria de funcionamiento de mercados de abasto
Norma sanitaria de funcionamiento de mercados de abasto
Roxy PoPys
 
Proyecto de ordenanza talleres mecanicos borrador Municipio Chacao
Proyecto de ordenanza talleres mecanicos borrador Municipio ChacaoProyecto de ordenanza talleres mecanicos borrador Municipio Chacao
Proyecto de ordenanza talleres mecanicos borrador Municipio Chacao
Jose Manuel Gonzalez Esquivel
 
Manual de disposiciones
Manual de disposicionesManual de disposiciones
Manual de disposiciones
Jon Benach
 
Permiso para-distribuidores-de-lubricantes-terminados
Permiso para-distribuidores-de-lubricantes-terminadosPermiso para-distribuidores-de-lubricantes-terminados
Permiso para-distribuidores-de-lubricantes-terminados
ANIBAL JOSE HURTADO SANCHEZ
 
Agencias de viajes redlabora
Agencias de viajes redlaboraAgencias de viajes redlabora
Agencias de viajes redlabora
Agencia de Viajes Cucea
 
Agencias de viajes redlabora
Agencias de viajes redlaboraAgencias de viajes redlabora
Agencias de viajes redlabora
Agencia de Viajes Cucea
 
Guia alumbrado emergencia
Guia alumbrado emergenciaGuia alumbrado emergencia
Guia alumbrado emergencia
MANUEL GRACIANI
 
325431910 memoria-descriptiva-seguridad
325431910 memoria-descriptiva-seguridad325431910 memoria-descriptiva-seguridad
325431910 memoria-descriptiva-seguridad
sofiavillar11
 
ANTOPOMETRIA Y PROGRAMA ARQ. PRESENTACION.pptx
ANTOPOMETRIA Y PROGRAMA ARQ. PRESENTACION.pptxANTOPOMETRIA Y PROGRAMA ARQ. PRESENTACION.pptx
ANTOPOMETRIA Y PROGRAMA ARQ. PRESENTACION.pptx
JoseCristianPradoMor1
 
Norma a.130 requisitos_de_seguridad
Norma a.130 requisitos_de_seguridadNorma a.130 requisitos_de_seguridad
Norma a.130 requisitos_de_seguridad
Ana Cristina Mamani Borda
 
Normas-a-0-10-A-020-Del-r-n-e.pptx
Normas-a-0-10-A-020-Del-r-n-e.pptxNormas-a-0-10-A-020-Del-r-n-e.pptx
Normas-a-0-10-A-020-Del-r-n-e.pptx
maritzamarquuez1
 
Et30 artefactos sanitarios_lavamanos_recomendaciones_instalacion-2
Et30 artefactos sanitarios_lavamanos_recomendaciones_instalacion-2Et30 artefactos sanitarios_lavamanos_recomendaciones_instalacion-2
Et30 artefactos sanitarios_lavamanos_recomendaciones_instalacion-2
Roberto Cuadra
 
2. Norma A 090 Servicios comunales del Reglamento Nacional de Edificaciones.p...
2. Norma A 090 Servicios comunales del Reglamento Nacional de Edificaciones.p...2. Norma A 090 Servicios comunales del Reglamento Nacional de Edificaciones.p...
2. Norma A 090 Servicios comunales del Reglamento Nacional de Edificaciones.p...
DavidGinez4
 
2. Norma A 090 Servicios comunales del Reglamento Nacional de Edificaciones.p...
2. Norma A 090 Servicios comunales del Reglamento Nacional de Edificaciones.p...2. Norma A 090 Servicios comunales del Reglamento Nacional de Edificaciones.p...
2. Norma A 090 Servicios comunales del Reglamento Nacional de Edificaciones.p...
DavidGinez4
 
Resolucion 4445
Resolucion 4445Resolucion 4445
Resolucion 4445
guest5c8c55
 
Resolucion 4445
Resolucion 4445Resolucion 4445
Resolucion 4445
guest5c8c55
 
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Camillas para emergencia
 
META 6 - ACTIVIDAD 2 ppt.pdf
META 6 - ACTIVIDAD 2 ppt.pdfMETA 6 - ACTIVIDAD 2 ppt.pdf
META 6 - ACTIVIDAD 2 ppt.pdf
MayliMilla1
 

Similar a A070 norma tecnica (20)

Rne2006 a 070
Rne2006 a 070Rne2006 a 070
Rne2006 a 070
 
diseño de centro comercial
diseño de centro comercialdiseño de centro comercial
diseño de centro comercial
 
Norma sanitaria de funcionamiento de mercados de abasto
Norma sanitaria de funcionamiento de mercados de abastoNorma sanitaria de funcionamiento de mercados de abasto
Norma sanitaria de funcionamiento de mercados de abasto
 
Proyecto de ordenanza talleres mecanicos borrador Municipio Chacao
Proyecto de ordenanza talleres mecanicos borrador Municipio ChacaoProyecto de ordenanza talleres mecanicos borrador Municipio Chacao
Proyecto de ordenanza talleres mecanicos borrador Municipio Chacao
 
Manual de disposiciones
Manual de disposicionesManual de disposiciones
Manual de disposiciones
 
Permiso para-distribuidores-de-lubricantes-terminados
Permiso para-distribuidores-de-lubricantes-terminadosPermiso para-distribuidores-de-lubricantes-terminados
Permiso para-distribuidores-de-lubricantes-terminados
 
Agencias de viajes redlabora
Agencias de viajes redlaboraAgencias de viajes redlabora
Agencias de viajes redlabora
 
Agencias de viajes redlabora
Agencias de viajes redlaboraAgencias de viajes redlabora
Agencias de viajes redlabora
 
Guia alumbrado emergencia
Guia alumbrado emergenciaGuia alumbrado emergencia
Guia alumbrado emergencia
 
325431910 memoria-descriptiva-seguridad
325431910 memoria-descriptiva-seguridad325431910 memoria-descriptiva-seguridad
325431910 memoria-descriptiva-seguridad
 
ANTOPOMETRIA Y PROGRAMA ARQ. PRESENTACION.pptx
ANTOPOMETRIA Y PROGRAMA ARQ. PRESENTACION.pptxANTOPOMETRIA Y PROGRAMA ARQ. PRESENTACION.pptx
ANTOPOMETRIA Y PROGRAMA ARQ. PRESENTACION.pptx
 
Norma a.130 requisitos_de_seguridad
Norma a.130 requisitos_de_seguridadNorma a.130 requisitos_de_seguridad
Norma a.130 requisitos_de_seguridad
 
Normas-a-0-10-A-020-Del-r-n-e.pptx
Normas-a-0-10-A-020-Del-r-n-e.pptxNormas-a-0-10-A-020-Del-r-n-e.pptx
Normas-a-0-10-A-020-Del-r-n-e.pptx
 
Et30 artefactos sanitarios_lavamanos_recomendaciones_instalacion-2
Et30 artefactos sanitarios_lavamanos_recomendaciones_instalacion-2Et30 artefactos sanitarios_lavamanos_recomendaciones_instalacion-2
Et30 artefactos sanitarios_lavamanos_recomendaciones_instalacion-2
 
2. Norma A 090 Servicios comunales del Reglamento Nacional de Edificaciones.p...
2. Norma A 090 Servicios comunales del Reglamento Nacional de Edificaciones.p...2. Norma A 090 Servicios comunales del Reglamento Nacional de Edificaciones.p...
2. Norma A 090 Servicios comunales del Reglamento Nacional de Edificaciones.p...
 
2. Norma A 090 Servicios comunales del Reglamento Nacional de Edificaciones.p...
2. Norma A 090 Servicios comunales del Reglamento Nacional de Edificaciones.p...2. Norma A 090 Servicios comunales del Reglamento Nacional de Edificaciones.p...
2. Norma A 090 Servicios comunales del Reglamento Nacional de Edificaciones.p...
 
Resolucion 4445
Resolucion 4445Resolucion 4445
Resolucion 4445
 
Resolucion 4445
Resolucion 4445Resolucion 4445
Resolucion 4445
 
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
 
META 6 - ACTIVIDAD 2 ppt.pdf
META 6 - ACTIVIDAD 2 ppt.pdfMETA 6 - ACTIVIDAD 2 ppt.pdf
META 6 - ACTIVIDAD 2 ppt.pdf
 

Último

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

A070 norma tecnica

  • 1. DISEÑO ARQUITECTÓNICO DOCENTE: ARQ. ELIANA ASTETE ALVAREZ Presentado por:  Joan Manuel Bejar Dinos
  • 2. Capitulo I  Articulo 1.- Se denomina edificación comercial a aquella destinada a desarrollar actividades cuya finalidad es la comercialización de bienes o servicios Norma técnica A.070
  • 3.  Articulo 2.- Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los siguientes tipos de edificaciones: 1.- LOCALES COMERCIALES INDIVIDUALES a) Tienda independiente.- De consumo directo, se caracteriza por la atencion personalizada y el expendio y cobro de los productos se realiza de manera centralizada
  • 4. b) Locales de expendio de comidas y bebidas.- Restaurante cafetería Local de comida rápida Local de venta de comida al paso
  • 5. c) Locales de expendio de combustibles d) Locales bancarios y de intermediación financiera
  • 6. e) Locales de recreación entretenimiento Locales para eventos Discotecas y bares Casinos y salas de juego L. De espectáculos con asiento fijo L. De diversiones y/o recreación
  • 7. f) Locales de servicios personales g) Tienda por departamentos Spa, baños turcos, sauna Gimnasios, fisicoculturismo
  • 8. h) Tienda de autoservicio Local comercial que ofrece productos principalmente de consumo directo, donde el cliente se sirve a el mismo con cajas de cobro centralizadas ubicadas al ingreso-salida supermercados Tienda de mejoramiento del hogar
  • 9.  A) mercados.- 2.- LOCALES COMERCIALES AGRUPADOS Local bajo una gestion centralizada, que en base a un programa unitario desarrolla actividades de venta de productos destinados al consumo humano 0 la limpieza y mantenimiento del hogar. Mercado mayorista Mercado minorista
  • 10. B) Galería comercial.- C) Centro comercial.- D) Galería ferial.- Conjunto de establecimientos comerciales de pequeña superficie integrados en una sola edificación organizada en corredores interiores o exteriores Conjunto de locales comerciales que, integrados en un edificio 0 complejo de edificios, bajo un proyecto planificado y desarrollado con criterio de unidad, donde se realizan actividades diversas de consumo de bienes y servicios de forma empresarialmente independiente también cuenta con bienes y servicios comunes Conjunto de establecimientos comerciales, organizados bajo un proyecto planificado y desarrollado con criterio de unidad, donde se realizan actividades diversas de consumo de bienes y servicios de forma estacional
  • 11. Capitulo II CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD Articulo 4.- Los proyectos de centros comerciales, mercados mayoristas, mercados minoristas, tiendas de autoservicio, galerías comerciales, galerías feriales, establecimientos de venta de combustibles (grifo, gasocentro) y estaciones de servicio deben contar con un estudio de impacto vial que proponga una solución que resuelva el acceso y salida de vehículos sin afectar el funcionamiento de las vías desde las que se accede.
  • 12. Articulo 5.- Las edificaciones comerciales deberán contar con iluminación natural o artificial, que garantice la clara visibilidad de los productos que se expenden, sin alterar sus condiciones naturales • En lo concerniente a la iluminaci6n natural será de aplicación lo dispuesto por los artículos 47° a 49° de la Norma Técnica A 010 "Condiciones Generales de Diseño". • En lo referido a la iluminaci6n artificial es de aplicación lo dispuesto en la Norma Técnica EM.010 "Instalaciones Eléctricas Interiores"
  • 13. Articulo 6.- Las edificaciones comerciales deberán contar con ventilación natural 0 artificial. La ventilación natural podrá ser cenital 0 mediante vanos a patios 0 zonas abiertas. Articulo 7.- Las edificaciones comerciales deben contar con sistemas de detección y extinción de incendios, así como condiciones de seguridad de acuerdo con lo establecido en la Norma Técnica A-130: Requisitos de Seguridad. Articulo 8.- EI numero de personas de una edificaci6n comercial (AFORO) se determinara de acuerdo a la siguiente tabla, en base al AREA DE VENTA de cada establecimiento • Para los casos de otros establecimientos, que no se encuentran en la lista, se aplicara el indicador de aquel que tenga un uso afín
  • 14. CLASIFICACION AFORO Locales de expendio de comidas y bebidas Restaurante, cafetería (cocina) 9.3 m2 por persona Restaurante, cafetería (área de mesas) 1.5 m2 por persona Comida rápida, comida el paso (cocina) 5.0 m2 por persona Comida rápida, 0 al paso (área de mesas, área de atención) 1.5 m2 por persona Locales de expendio de combustibles Establecimiento de venta de combustibles (grifo, gasocentro) 25 m2 por vehículo Estación de servicio 25 m2 por vehículo discotecas y pubs 1.0 m2 por persona Casinos y salas de juego 3.3 m2 por persona Parques de diversiones y de recreo. 4.0 m2 por persona Spa, baños turcos, sauna, baños de vapor 10.0 m2 por persona Gimnasios, fisicoculturismo (área con maquinas) 4.6m2 por persona Supermercado 2.5 m2 por persona Articulo 9.- La altura libre mínima de piso terminado a cielo raso en las edificaciones comerciales es de 3.00 m
  • 15. Capitulo III CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES Articulo 10.- Las edificaciones comerciales deben contar como mínima con un ingreso accesible para personas con discapacidad, y a partir de 1,000 m2 techados, con ingresos diferenciados para publico y para mercadería.
  • 16. Articulo 11.- Las dimensiones de los vanos para la instalación de puertas de acceso, comunicación y salida deberán calcularse según el uso de los ambientes a los que dan acceso y al tipo de usuario que las empleara, cumpliendo los siguientes requisitos: a) La altura mínima será de 2.10 m. b) Los anchos mínimos de los vanos en que se instalen puertas es: Ingreso principal 1.00 m Dependencias interiores 0.90 m Servicios higiénicos 0.80 m Servicios higiénicos para discapacitados 0.90 m. «Cuando las puertas de salida, sean requeridas como puertas de evacuación deben cumplir con lo establecido en la Norma Técnica A.130»
  • 17. Articulo 12.- Cualquier puerta que provea acceso hacia la azotea, debe disponer de mecanismos de apertura a presión, en el sentido de la evacuación. Articulo 13.- EI ancho de los pasajes de circulación de publico depende de la longitud del pasaje desde la salida mas cercana, el numero de personas en la edificación, y la profundidad de las tiendas o puestos a los que se accede desde el pasaje. EI ancho mínimo de los pasajes es de 2.40 m. los mismos que deben permanecer libres de objetos, mobiliario, mercadería o cualquier obstáculo, Los pasajes principales deben tener un ancho mínimo de 3.00 m. Los pasajes de circulación publica deben estar intercomunicados entre si mediante circulaciones verticales, escaleras y/o ascensores.
  • 18. Articulo 14.- EI material de acabado de los pisos exteriores debe ser antideslizante. Los pisos en mercados y supermercados, son de material impermeable, antideslizante y liso, fáciles de limpiar y se les da pendiente de por lo menos 1.5% hacia las canaletas o sumideros de desagüe; de existir. Articulo 15.- Los locales comerciales tienen un área mínima de 6.00 m2. sin incluir depositos ni servicios higiénicos, con un frente mínimo de 2.40 m y un ancho de puerta de 1.20 m. y una altura mínima de 3.00 m.
  • 19. Articulo 16.- Las diferencias de nivel deben contar adicionalmente a las escaleras, con medios mecánicos o con rampas con una pendiente según lo establecido en la Norma Técnica A.01O. Articulo 17.- Los puestos de comercialización en los mercados se construirán de material no inflamable, las superficies que estén en contacto directo con el alimento deben ser fáciles de limpiar y desinfectar La distribuci6n de las secciones es por tipo de producto. Las áreas mínimas de los puestos de acuerdo a las actividades comerciales a desarrollar en el mercado son: Carnes, pescado y productos perecibles 6 m2 Abarrotes, merceria y cocina 8 m2 Otros productos 6 m2
  • 20. Articulo 18.- EI área de elaboración de alimentos, será con pisos de material no absorbente, resistentes, antideslizantes, no atacables por los productos empleados en su limpieza y de materiales que permitan su mantenimiento en adecuadas condiciones de higiene. Serán fáciles de limpiar y tendrán una inclinación suficiente hacia los sumideros que permita la evacuaci6n de agua y otros líquidos. Las paredes tendrán superficies lisas, no absorbentes y revestidas de material o pintura que permitan ser lavados sin deterioro. Los techos estarán construidos de forma que no acumule polvo ni vapores de condensacion, de fácil limpieza y siempre deben estar en condiciones que eviten contaminacion a los productos.