SlideShare una empresa de Scribd logo
hdjf
“INSTITUTO CERTUS”
DOCENTE: Gisela Matos Ramos
CURSO: Emprendimiento Modelo de Negocio
CICLO: IV
INTEGRANTES:
 Thais Nahomy Rojas Gutiérrez
 Betzabet Leonor Quispe Quispe
 Ana Claudia Palomino Vega
 Yazuri Saba Vidal
 Adbel Darien Gonzales Lloclla
 Ulises Moreno Matienzo
2023
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
1
INDICE……………………………………………………………………………………….1
INTRODUCCION……………………………………………………………………………2
IDENTIFICACION DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO…………………………….3
1. IDENTIFACION DE TENDENCIAS Y OBJETIVOS A DESARROLLAR……...3
2. PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS: Problema, clientes y solución…………..3
PROBLEMA – ARBOL DE PROBLEMAS ……………………………………….3
CLIENTES – MAPA DE EMPATIA………………………………………………..4
ENTREVISTA AA1 …………………………………………………………………4
SOLUCION ………………………………………………………………………….5
3. CUADRO DE VALIDACION DE HIPOTESIS…………………………………….7
4. INSIGHT DEL CONSUMIDOR…………………………………………………….8
5. CONCLUSION……………………………………………………………………….9
6. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….10
GENERACION MODELO DE NEGOCIO……………………………………………….11
1. LIENZO ECO CANVAS……………………………………………………………11
2. LIENZO DE PRODUCTO MINIMO VIABLE…………………………………….12
3. PROTOTIPO………………………………………………………………………..13
A. WIX…………………………………………………………………………..13
B. MARVEL…………………………………………………………………….13
C. REDES SOCIALES………………………………………………………..13
D. PROTOTIPO……………………………………………………………….14
4. STORYBOARD…………………………………………………………………….15
5. CUSTOMER JOURNEY MAP……………………………………………………17
6. LIENZO PROPUESTA DE VALOR………………………………………………18
7. ENTREVISTA AA2…………………………………………………………………19
8. ENCUESTA…………………………………………………………………………19
9. IMPLEMENTACION DE MEJORAS…………………………………………..…20
10.CUSTOMER JOURNEY MAP – MEJORADO……………………………….…21
11.CONCLUSION……………………………………………………………………..22
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
2
INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe hablaremos sobre la calidad de educación que se tiene en el
peruana ello se realizó una exhaustiva búsqueda de información en la cual se
obtuvo datos de suma importancia como:
En el Perú se encuentra con una tasa de deserción escolar del 6,3% según cifras
determinadas por el MINEDU, en el año 2021 se realizó una encuesta y se obtuvo
como resultado que 22 de 100 jóvenes de 17 a 18 no culminaron con sus estudios
secundarios. Dado a los resultados se concluye que un gran porcentaje de la
población carece de conocimientos básicos. Según datos del INEI se estima que 1.3
millones de personas que no han podido acceder a una educación son analfabetas.
En el año 2021 se descubrió una cifra preocupante en el tema relacionado al costo
de la educación, en el nivel secundario el coste medio era del 8,3 de la renta media
per cápita, y en el nivel superior el coste medio era del 16,2%. Las cifras
mencionadas son considerablemente mayores a la media de América Latina y El
caribe.
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
3
IDENTIFICACION DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
1. IDENTIFICACION DE TENDENCIAS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE ODS
Para nuestro proyecto optamos por el cuarto y octavo objetivo del desarrollo
sostenible llamadas: “Educación de calidad” y “Trabajo decente y crecimiento
económico”, ya que es un tema que como grupo nos interesó ya que nosotros
pasamos por los mismos problemas en la etapa de colegio, problema que a las
finales tenían sus consecuencias al salir del colegio.
 EDUCACIÓN DE CALIDAD (4): Ofrecer técnicas e ideas para poder darle
solución a la calidad de educación en los colegios (enfocados en los colegios
estatales).
 TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO (8): Capacitar e
identificar las fortalezas de los alumnos con sabiduría básica que les permita
tener conocimientos suficientes para un buen futuro puesto de trabajo.
2. PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS: Problema, clientes y solución
 PROBLEMA: Hipótesis – Árbol de Problemas
Las principales razones identificadas del porque pasa el problema identificado son bastantes
comunes, hoy en día tener una buena educación es fácil decirlo, pero difícil de encontrar, las
capacitaciones y los altos costos son unos de las muchas causas que normalmente ignoramos,
gracias a la técnica del Árbol de Problemas pudimos detectar las que más afectan día a día a los
jóvenes estudiantes, y que al cabo de un tiempo encontrar una solución.
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
4
 CLIENTES: Mapa de Empatia (Madre)(Hijo)
NECESIDADES INSATISFECHAS:
Consideran crítico no tener la educación establecida por el ministerio : Madres y
estudiantes mencionan que cada institución cuentan con una enseñanza diferente
independientemente si es particular o no , aparte de ello se menciona que lo
aprendido esta por debajo de lo que el ministerio ofrece .
Costo de la enseñanza alto : Se menciona que aparte de la educación está por
debajo , en caso si quiera obtener una mejor enseñanza sus costos están elevados
más de lo normal
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
5
ENTREVISTA
 Madre
https://youtu.be/mNh9pl2R4_A
 Hijo
https://youtu.be/8XdkbXxyE6k.
Luego de la entrevista nos percatamos de algunos puntos más con respecto a por qué se considera
que no la educación no es la mejor , el estudiante entrevista menciona sobre todo puntos
importantes que no se había tenido en consideración como : La preferencia en los estudiantes ,
profesor solo se enfoca en la teoría . Estos 2 puntos hacen que se les cree disguto por parte del
estudiante .
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
6
 SOLUCIÓN:
EMPRENDIMIENTO – MODELO DE NEGOCIO
▫ EDUCACIÓN DE CALIDAD
▫ TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
PROYECTO: BANYU
¿QUIENES SOMOS?
Somos un equipo comprometido a mejorar la base de la educación brindando
cursos importantes y relevantes para los jóvenes de 4to y 5to de secundaria
próximos a enfrentarse a la vida, por lo que los siguientes cursos fueron
seleccionados bajo nuestra propia experiencia y perspectiva de las necesidades
primordiales que tendrán al culminar el nivel secundario, como organización nos
enfocamos en la investigación constante sobre las enseñanzas necesarias y
básicas.
 PÚBLICO OBJETIVO:
Se dirige principalmente a jóvenes de 4to y 5to de secundaria
 OBJETIVO DEL PROYECTO.
Brindar cursos primordiales para entrar al mundo a laborar y convivir en la sociedad
 MISIÓN:
Nuestra misión con este proyecto es llegar a brindar una educación objetiva y clara
a los jóvenes para que estén preparados con lo básico en tecnología, finanzas, y
comunicación.
 VISIÓN:
Lograr establecernos como una de las mejores instituciones privadas en brindar una
educación de calidad y satisfactoria para todo nuestro público objetivo, de igual
forma aceptar a cada individuo que desee aprender y superarse.
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
7
 CURSOS:
▫ Liderazgo
▫ Comunicaciones
▫ Oratoria
▫ Finanzas
▫ Leyes
▫ Office
▫ Idiomas
▫ Matemáticas
MODALIDADES.
La modalidad principal que consideramos es el PRESENCIAL para una mejor
interacción entre docente y estudiante. Tomando en cuenta las demás situaciones
se plantea contar con tres modalidades, VIRTUAL, SEMI-PRESENCIAL,
PRESENCIAL en el cual el postulante podrá seleccionar a su preferencia.
BENEFICIOS BRINDADOS.
▫ Mayor conocimiento tecnológico
▫ Crecimiento profesional.
▫ Amplía tu capacidad organizativa.
▫ Desarrollo de habilidades y aptitudes.
▫ Referencias laborales.
▫ Adquirir conocimientos teóricos- prácticos.
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
8
3. CUADRO DE VALIDACION DE HIPOTESIS
Luego de realización de la validación de hipótesis con respecto a la entrevista , se concluye que todas
nuestras hipótesis fueron validadas tanto como con el estudiante como con la madre del estudiante
, dando a conclusión que nuestras hipótesis son correctas .
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
9
4. INSIGHT DEL CONSUMIDOR
USUARIO + NECESIDAD + INSIGHT
Estudiantes de
4to y 5to de
secundaria
necesitan
Que los
profesores estén
capacitados para
poder brindar la
mejor enseñanza
posible
porque
Desean tener una
mejor educación.
Estudiantes de
4to y 5to de
secundaria
necesitan
Encontrar ofertas
educativas de
bajo costo
porque
No tienen mucho
sustento
económico
Estudiantes de
4to y 5to de
secundaria
necesitan
Una buena
infraestructura
en sus I.E.
porque
Deben sentirse
seguros y
cómodos en el
lugar el cual
pasan la mayoría
de su día.
Estudiantes de
4to y 5to de
secundaria
necesitan Apoyo emocional porque
Los impulsará a
mejorar como
persona tanto
como personal y
académicamente.
.
Gracias a toda la información obtenida como también a la visualización del consumidor , le logra
concluir que el estudiante realmente quiere estudiar a pesar de que en ocasiones demuestre que no
, como también se le percata que no le gusta el tiempo invertido en el estudio , procurando
mencionar que si la enseñanza fuera en un menor tiempo como también más práctica su
aprendizaje mejoraría
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
10
5. CONCLUSIÓN
El bajo rendimiento académico en el Perú es un problema multifacético que tiene un
impacto significativo en el desarrollo y el futuro de la población, mediante una
entrevista a una madre de familia e hija identificamos muchos porcentajes bajo
rendimiento académico.
Es por ello que como grupo decidimos crear un proyecto Banyu con la finalidad de
crear impulsar y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de 4to y 5to de
Secundaria.
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
11
6. BIBLIOGRAFIA
 https://care.org.pe/5-cifras-alarmantes-de-la-educacion-en-el-
peru/#:~:text=Factores%20como%20la%20falta%20de,acuerdo%20al%20Min
isterio%20de%20Educaci%C3%B3n.
 https://elcomercio.pe/peru/peru-pais-peor-rendimiento-escolar-sudamerica-
271535-noticia/?outputType=amp
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
12
GENERACIÓN DE MODELO DE NEGOCIO
1. LIENZO ECO CANVAS
ANÁLISIS: Lienzo Canvas es una herramienta empresarial estratégica que permite
construir modelos de negocio competitivos e innovadores de una forma muy
intuitiva. Esto nos permite identificar los temas en los que nos enfocamos y proponer
soluciones innovadoras a través de nuestros proyectos. Por un lado, este lienzo nos
permite identificar el presupuesto interno y externo que puede requerir nuestro
emprendimiento y determinar nuestras métricas. Esta herramienta es una parte
importante para organizar nuestros pensamientos con mayor claridad y poder
ponerlos en acción.
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
13
2. LIENZO DE PRODUCTO MINIMO VIABLE
Análisis:
 PARA QUIEN: Mediante la elaboración del Producto Mínimo Viable
determinamos que nuestro proyecto va dedico especialmente a los
estudiantes de 4to y 5to de secundaria.
 DEBE TENER: Designación de ideas que nuestra institución debe tener por
las necesidades de nuestros usuarios.
 DEBERIA TENER: Planteamiento de ideas que podríamos tener en el futuro
que nos permitirá tener más mejoras del establecimiento y verse más
atractivo.
 PODRIA TENER: Detallamos las ideas que podría tener para llevar a cabo la
institución.
 ANTERNATIVAS: Observamos diversas alternativas que tenemos como
competencias para así mejorar y brindar enseñas de calidad a los
estudiantes.
 BACK LOG: Colocamos algunas ideas que está en duda para la
implementación del proyecto
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
14
3. PROTOTIPO VALIDADO
A. WIX
https://banyueducacioncont.wixsite.com/banyu
B. MARVEL
https://marvelapp.com/prototype/1a3030b9/screen/92919657
C. REDES SOCIALES
 Instagram
https://www.instagram.com/banyu_2023/?next=%2F
 Facebook
https://www.facebook.com/profile.php?id=61551867544828
 YouTube
https://youtube.com/@BANYU_EDUCA?si=BoFtqwWADXieTgij
 Tik Tok
https://www.tiktok.com/@banyu1400?_t=8gWaOXGcmu5&_r=1
 WhatsApp
https://wa.me/qr/CAQJ54LNFVYHJ1
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
15
D. PROTOTIPO
 Entrada hacia la Institución
(Ingreso de los estudiantes a la institución)
 Zona de registro de asistencia
(Los estudiantes escanearan el QR de su DNI para ingresar)
 Zona de break (cafetín)
(Sitio donde los estudiantes puedan degustar sus alimentos)
 Zona de preparación de comidas
(Quisco donde se prepara los alimentos)
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
16
 Dispensador de golosinas
(Maquina donde se encuentra golosinas)
 Biblioteca
(Zona de estudios)
 Baños
(Servicios Higiénicos para los estudiantes)
 Pasadizo con iluminación natural
(Zona para los estudiantes y docentes)
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
17
 Salones de estudio
(20 alumnos por salón)
 Laboratorio
(Lugar donde se encuentra las computadoras para las clases)
 Infraestructura final
(Visualización del exterior de la institución)
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
18
4. STORYBOARD
https://www.powtoon.com/online-
presentation/fW2Ug1Um7Tl/?mode=movie&published_from=null#/
5. CUSTOMER JOURNEY MAP
ANALISIS: Las experiencias de nuestros usuarios no fue la esperada, encontramos
2 puntos de mejora en el antes y después de la visita a nuestra institución, puntos
de mejoras que nos ayudaran a realizar muchas más ideas de soluciones para que
al final del recorrido, nuestro usuario quede satisfecho con su satisfacción.
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
19
6. LIENZO PROPUESTA DE VALOR
PROPUESTA DE VALOR
PERFIL DEL CLIENTE
Análisis: La propuesta de valor y el perfil del cliente son dos aspectos
fundamentales en cualquier estrategia empresarial. Una conclusión clave es que
comprender las necesidades, deseos y expectativas de tus clientes potenciales y
desarrollar una propuesta de valor que responda a esas demandas es esencial para
el éxito en el mercado.
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
20
7. ENTREVISTA AA2
ENTREVISTA AA2
8. ENCUESTA
BANYU (google.com)
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
21
9. IMPLEMENTACION DE MEJORAS
LOCAL FISICO:
 Al ingresar a la institución hay muchas colas debido a que las maquinas no
son las potentes:
 Aumentar la calidad de nuestras maquinarias y aumentar la cantidad de ellas,
nos permitirá tener un ritmo de asistencia más rápido y optimizado para
nuestros estudiantes.
 Desorden al comprar los alimentos en Break:
 Tener una ampliación de local enfocado en el cafetín, aumentando más
vendedores y agrandando el espacio.
PAGINA WEB:
 Se demoran en la atención al cliente:
- Implementación de una mejor administración de horario de atención,
capacitar mejor a nuestros asesores y brindarles la facilidad de acceso a las
dudas que tengan.
 La capacidad de velocidad de carga en la página web:
- Intentar hacer una mejor inversión hacia una mejora de nuestra página web,
con mejores opciones, menos colgados, más optimización y mejor diseño,
para que nuestro usuario se sienta a gusto y cómodo con nuestra página.
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
22
10.CUSTOMER JOURNEY MAP – MEJORADO
NÁLISIS: La experiencia ante nuestros usuarios (alumnos) no fue tan variable en la
satisfacción de las acciones de nuestra institución ya que, al realizar un recorrido de
las respuestas finales de dichos usuarios, nos complacieron con una recomendación
100% positiva, mediante la rapidez de atención, la preocupación, la buena
administración que llevamos a cabo y los buenos hábitos de educación.
De igual manera siempre hay algunos proyectos que mejorar con el paso del
tiempo, siendo así una gran propuesta de mejora, pero no para corregir errores, si
no para fortalecer él lo correcto.
EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO
23
11.CONCLUSION
Como grupo llegamos a la conclusión que la mejora de la educación es un objetivo
clave en el desarrollo de las sociedades.
Por ello aprender a estudiar no basta con conocer técnicas modernas de estudio, es
necesario ponerlas en práctica diariamente en todas las asignaturas posibles hasta
conseguir el HÁBITO de aplicarlas con espontaneidad. La combinación de la teoría
y la práctica hará que mejore su rendimiento.
El éxito de toda persona se debe a que el ser humano es un ser innovador, capaz
de mejorar cada día, para lograr sus metas y objetivos.

Más contenido relacionado

Similar a AA2 - EVIDENCIA EMPRENDIMIENTO 2023.docx

GUIA DE INDUCCION
GUIA DE INDUCCIONGUIA DE INDUCCION
GUIA DE INDUCCION
yuli987
 
taller de emprendedores.
taller de emprendedores.taller de emprendedores.
taller de emprendedores.
Clara López
 
Guia 2 actividad 2 trabajo colaborativo
Guia 2 actividad 2 trabajo colaborativoGuia 2 actividad 2 trabajo colaborativo
Guia 2 actividad 2 trabajo colaborativo
yesecato
 
Revista52
Revista52Revista52
Revista52
G.M. Wilson
 
Ruta para-la-iniciación-profesional
Ruta para-la-iniciación-profesionalRuta para-la-iniciación-profesional
Ruta para-la-iniciación-profesional
gahbd
 
Dimbp35negocio
Dimbp35negocioDimbp35negocio
Dimbp35negocio
dim-edu
 
Revista12
Revista12Revista12
Revista12
G.M. Wilson
 
Tecnologia y educacion, Ensayo I
Tecnologia y educacion,  Ensayo ITecnologia y educacion,  Ensayo I
Tecnologia y educacion, Ensayo I
José Manuel Sánchez
 
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
José Manuel Sánchez
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
rogergene
 
Cuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdf
Cuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdfCuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdf
Cuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdf
edwin roel huayllacayan calixto
 
Tesina capitulo i , ii , iii
Tesina capitulo i , ii , iiiTesina capitulo i , ii , iii
Tesina capitulo i , ii , iiiJulio Mansilla
 
Texto emprendimiento 2do grado.pdf
Texto emprendimiento 2do grado.pdfTexto emprendimiento 2do grado.pdf
Texto emprendimiento 2do grado.pdf
rogergene
 
Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
 Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO  Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
Encarna Castro Garcia
 
LICENCIATURA EN CONTADURIA Y FINANZAS - EIDHI UNIVERSITY.pdf
LICENCIATURA EN CONTADURIA Y FINANZAS - EIDHI UNIVERSITY.pdfLICENCIATURA EN CONTADURIA Y FINANZAS - EIDHI UNIVERSITY.pdf
LICENCIATURA EN CONTADURIA Y FINANZAS - EIDHI UNIVERSITY.pdf
expertomarketing1
 
Plan
PlanPlan
Buscar empleo lecturas
Buscar empleo lecturasBuscar empleo lecturas
Buscar empleo lecturas
Cristina Hernando Polo
 

Similar a AA2 - EVIDENCIA EMPRENDIMIENTO 2023.docx (20)

GUIA DE INDUCCION
GUIA DE INDUCCIONGUIA DE INDUCCION
GUIA DE INDUCCION
 
Panel 16 Jimenez Jorge
Panel 16 Jimenez JorgePanel 16 Jimenez Jorge
Panel 16 Jimenez Jorge
 
taller de emprendedores.
taller de emprendedores.taller de emprendedores.
taller de emprendedores.
 
Guia 2 actividad 2 trabajo colaborativo
Guia 2 actividad 2 trabajo colaborativoGuia 2 actividad 2 trabajo colaborativo
Guia 2 actividad 2 trabajo colaborativo
 
Contexto socioeconomico
Contexto socioeconomicoContexto socioeconomico
Contexto socioeconomico
 
Revista52
Revista52Revista52
Revista52
 
Ruta para-la-iniciación-profesional
Ruta para-la-iniciación-profesionalRuta para-la-iniciación-profesional
Ruta para-la-iniciación-profesional
 
Dimbp35negocio
Dimbp35negocioDimbp35negocio
Dimbp35negocio
 
Revista12
Revista12Revista12
Revista12
 
Tecnologia y educacion, Ensayo I
Tecnologia y educacion,  Ensayo ITecnologia y educacion,  Ensayo I
Tecnologia y educacion, Ensayo I
 
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
 
Cuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdf
Cuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdfCuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdf
Cuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdf
 
Tesina capitulo i , ii , iii
Tesina capitulo i , ii , iiiTesina capitulo i , ii , iii
Tesina capitulo i , ii , iii
 
Texto emprendimiento 2do grado.pdf
Texto emprendimiento 2do grado.pdfTexto emprendimiento 2do grado.pdf
Texto emprendimiento 2do grado.pdf
 
Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
 Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO  Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
 
LICENCIATURA EN CONTADURIA Y FINANZAS - EIDHI UNIVERSITY.pdf
LICENCIATURA EN CONTADURIA Y FINANZAS - EIDHI UNIVERSITY.pdfLICENCIATURA EN CONTADURIA Y FINANZAS - EIDHI UNIVERSITY.pdf
LICENCIATURA EN CONTADURIA Y FINANZAS - EIDHI UNIVERSITY.pdf
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Buscar empleo lecturas
Buscar empleo lecturasBuscar empleo lecturas
Buscar empleo lecturas
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

AA2 - EVIDENCIA EMPRENDIMIENTO 2023.docx

  • 1. hdjf “INSTITUTO CERTUS” DOCENTE: Gisela Matos Ramos CURSO: Emprendimiento Modelo de Negocio CICLO: IV INTEGRANTES:  Thais Nahomy Rojas Gutiérrez  Betzabet Leonor Quispe Quispe  Ana Claudia Palomino Vega  Yazuri Saba Vidal  Adbel Darien Gonzales Lloclla  Ulises Moreno Matienzo 2023
  • 2. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 1 INDICE……………………………………………………………………………………….1 INTRODUCCION……………………………………………………………………………2 IDENTIFICACION DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO…………………………….3 1. IDENTIFACION DE TENDENCIAS Y OBJETIVOS A DESARROLLAR……...3 2. PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS: Problema, clientes y solución…………..3 PROBLEMA – ARBOL DE PROBLEMAS ……………………………………….3 CLIENTES – MAPA DE EMPATIA………………………………………………..4 ENTREVISTA AA1 …………………………………………………………………4 SOLUCION ………………………………………………………………………….5 3. CUADRO DE VALIDACION DE HIPOTESIS…………………………………….7 4. INSIGHT DEL CONSUMIDOR…………………………………………………….8 5. CONCLUSION……………………………………………………………………….9 6. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….10 GENERACION MODELO DE NEGOCIO……………………………………………….11 1. LIENZO ECO CANVAS……………………………………………………………11 2. LIENZO DE PRODUCTO MINIMO VIABLE…………………………………….12 3. PROTOTIPO………………………………………………………………………..13 A. WIX…………………………………………………………………………..13 B. MARVEL…………………………………………………………………….13 C. REDES SOCIALES………………………………………………………..13 D. PROTOTIPO……………………………………………………………….14 4. STORYBOARD…………………………………………………………………….15 5. CUSTOMER JOURNEY MAP……………………………………………………17 6. LIENZO PROPUESTA DE VALOR………………………………………………18 7. ENTREVISTA AA2…………………………………………………………………19 8. ENCUESTA…………………………………………………………………………19 9. IMPLEMENTACION DE MEJORAS…………………………………………..…20 10.CUSTOMER JOURNEY MAP – MEJORADO……………………………….…21 11.CONCLUSION……………………………………………………………………..22
  • 3. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 2 INTRODUCCIÓN En el siguiente informe hablaremos sobre la calidad de educación que se tiene en el peruana ello se realizó una exhaustiva búsqueda de información en la cual se obtuvo datos de suma importancia como: En el Perú se encuentra con una tasa de deserción escolar del 6,3% según cifras determinadas por el MINEDU, en el año 2021 se realizó una encuesta y se obtuvo como resultado que 22 de 100 jóvenes de 17 a 18 no culminaron con sus estudios secundarios. Dado a los resultados se concluye que un gran porcentaje de la población carece de conocimientos básicos. Según datos del INEI se estima que 1.3 millones de personas que no han podido acceder a una educación son analfabetas. En el año 2021 se descubrió una cifra preocupante en el tema relacionado al costo de la educación, en el nivel secundario el coste medio era del 8,3 de la renta media per cápita, y en el nivel superior el coste medio era del 16,2%. Las cifras mencionadas son considerablemente mayores a la media de América Latina y El caribe.
  • 4. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 3 IDENTIFICACION DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO 1. IDENTIFICACION DE TENDENCIAS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ODS Para nuestro proyecto optamos por el cuarto y octavo objetivo del desarrollo sostenible llamadas: “Educación de calidad” y “Trabajo decente y crecimiento económico”, ya que es un tema que como grupo nos interesó ya que nosotros pasamos por los mismos problemas en la etapa de colegio, problema que a las finales tenían sus consecuencias al salir del colegio.  EDUCACIÓN DE CALIDAD (4): Ofrecer técnicas e ideas para poder darle solución a la calidad de educación en los colegios (enfocados en los colegios estatales).  TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO (8): Capacitar e identificar las fortalezas de los alumnos con sabiduría básica que les permita tener conocimientos suficientes para un buen futuro puesto de trabajo. 2. PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS: Problema, clientes y solución  PROBLEMA: Hipótesis – Árbol de Problemas Las principales razones identificadas del porque pasa el problema identificado son bastantes comunes, hoy en día tener una buena educación es fácil decirlo, pero difícil de encontrar, las capacitaciones y los altos costos son unos de las muchas causas que normalmente ignoramos, gracias a la técnica del Árbol de Problemas pudimos detectar las que más afectan día a día a los jóvenes estudiantes, y que al cabo de un tiempo encontrar una solución.
  • 5. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 4  CLIENTES: Mapa de Empatia (Madre)(Hijo) NECESIDADES INSATISFECHAS: Consideran crítico no tener la educación establecida por el ministerio : Madres y estudiantes mencionan que cada institución cuentan con una enseñanza diferente independientemente si es particular o no , aparte de ello se menciona que lo aprendido esta por debajo de lo que el ministerio ofrece . Costo de la enseñanza alto : Se menciona que aparte de la educación está por debajo , en caso si quiera obtener una mejor enseñanza sus costos están elevados más de lo normal
  • 6. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 5 ENTREVISTA  Madre https://youtu.be/mNh9pl2R4_A  Hijo https://youtu.be/8XdkbXxyE6k. Luego de la entrevista nos percatamos de algunos puntos más con respecto a por qué se considera que no la educación no es la mejor , el estudiante entrevista menciona sobre todo puntos importantes que no se había tenido en consideración como : La preferencia en los estudiantes , profesor solo se enfoca en la teoría . Estos 2 puntos hacen que se les cree disguto por parte del estudiante .
  • 7. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 6  SOLUCIÓN: EMPRENDIMIENTO – MODELO DE NEGOCIO ▫ EDUCACIÓN DE CALIDAD ▫ TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO PROYECTO: BANYU ¿QUIENES SOMOS? Somos un equipo comprometido a mejorar la base de la educación brindando cursos importantes y relevantes para los jóvenes de 4to y 5to de secundaria próximos a enfrentarse a la vida, por lo que los siguientes cursos fueron seleccionados bajo nuestra propia experiencia y perspectiva de las necesidades primordiales que tendrán al culminar el nivel secundario, como organización nos enfocamos en la investigación constante sobre las enseñanzas necesarias y básicas.  PÚBLICO OBJETIVO: Se dirige principalmente a jóvenes de 4to y 5to de secundaria  OBJETIVO DEL PROYECTO. Brindar cursos primordiales para entrar al mundo a laborar y convivir en la sociedad  MISIÓN: Nuestra misión con este proyecto es llegar a brindar una educación objetiva y clara a los jóvenes para que estén preparados con lo básico en tecnología, finanzas, y comunicación.  VISIÓN: Lograr establecernos como una de las mejores instituciones privadas en brindar una educación de calidad y satisfactoria para todo nuestro público objetivo, de igual forma aceptar a cada individuo que desee aprender y superarse.
  • 8. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 7  CURSOS: ▫ Liderazgo ▫ Comunicaciones ▫ Oratoria ▫ Finanzas ▫ Leyes ▫ Office ▫ Idiomas ▫ Matemáticas MODALIDADES. La modalidad principal que consideramos es el PRESENCIAL para una mejor interacción entre docente y estudiante. Tomando en cuenta las demás situaciones se plantea contar con tres modalidades, VIRTUAL, SEMI-PRESENCIAL, PRESENCIAL en el cual el postulante podrá seleccionar a su preferencia. BENEFICIOS BRINDADOS. ▫ Mayor conocimiento tecnológico ▫ Crecimiento profesional. ▫ Amplía tu capacidad organizativa. ▫ Desarrollo de habilidades y aptitudes. ▫ Referencias laborales. ▫ Adquirir conocimientos teóricos- prácticos.
  • 9. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 8 3. CUADRO DE VALIDACION DE HIPOTESIS Luego de realización de la validación de hipótesis con respecto a la entrevista , se concluye que todas nuestras hipótesis fueron validadas tanto como con el estudiante como con la madre del estudiante , dando a conclusión que nuestras hipótesis son correctas .
  • 10. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 9 4. INSIGHT DEL CONSUMIDOR USUARIO + NECESIDAD + INSIGHT Estudiantes de 4to y 5to de secundaria necesitan Que los profesores estén capacitados para poder brindar la mejor enseñanza posible porque Desean tener una mejor educación. Estudiantes de 4to y 5to de secundaria necesitan Encontrar ofertas educativas de bajo costo porque No tienen mucho sustento económico Estudiantes de 4to y 5to de secundaria necesitan Una buena infraestructura en sus I.E. porque Deben sentirse seguros y cómodos en el lugar el cual pasan la mayoría de su día. Estudiantes de 4to y 5to de secundaria necesitan Apoyo emocional porque Los impulsará a mejorar como persona tanto como personal y académicamente. . Gracias a toda la información obtenida como también a la visualización del consumidor , le logra concluir que el estudiante realmente quiere estudiar a pesar de que en ocasiones demuestre que no , como también se le percata que no le gusta el tiempo invertido en el estudio , procurando mencionar que si la enseñanza fuera en un menor tiempo como también más práctica su aprendizaje mejoraría
  • 11. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 10 5. CONCLUSIÓN El bajo rendimiento académico en el Perú es un problema multifacético que tiene un impacto significativo en el desarrollo y el futuro de la población, mediante una entrevista a una madre de familia e hija identificamos muchos porcentajes bajo rendimiento académico. Es por ello que como grupo decidimos crear un proyecto Banyu con la finalidad de crear impulsar y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de 4to y 5to de Secundaria.
  • 12. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 11 6. BIBLIOGRAFIA  https://care.org.pe/5-cifras-alarmantes-de-la-educacion-en-el- peru/#:~:text=Factores%20como%20la%20falta%20de,acuerdo%20al%20Min isterio%20de%20Educaci%C3%B3n.  https://elcomercio.pe/peru/peru-pais-peor-rendimiento-escolar-sudamerica- 271535-noticia/?outputType=amp
  • 13. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 12 GENERACIÓN DE MODELO DE NEGOCIO 1. LIENZO ECO CANVAS ANÁLISIS: Lienzo Canvas es una herramienta empresarial estratégica que permite construir modelos de negocio competitivos e innovadores de una forma muy intuitiva. Esto nos permite identificar los temas en los que nos enfocamos y proponer soluciones innovadoras a través de nuestros proyectos. Por un lado, este lienzo nos permite identificar el presupuesto interno y externo que puede requerir nuestro emprendimiento y determinar nuestras métricas. Esta herramienta es una parte importante para organizar nuestros pensamientos con mayor claridad y poder ponerlos en acción.
  • 14. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 13 2. LIENZO DE PRODUCTO MINIMO VIABLE Análisis:  PARA QUIEN: Mediante la elaboración del Producto Mínimo Viable determinamos que nuestro proyecto va dedico especialmente a los estudiantes de 4to y 5to de secundaria.  DEBE TENER: Designación de ideas que nuestra institución debe tener por las necesidades de nuestros usuarios.  DEBERIA TENER: Planteamiento de ideas que podríamos tener en el futuro que nos permitirá tener más mejoras del establecimiento y verse más atractivo.  PODRIA TENER: Detallamos las ideas que podría tener para llevar a cabo la institución.  ANTERNATIVAS: Observamos diversas alternativas que tenemos como competencias para así mejorar y brindar enseñas de calidad a los estudiantes.  BACK LOG: Colocamos algunas ideas que está en duda para la implementación del proyecto
  • 15. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 14 3. PROTOTIPO VALIDADO A. WIX https://banyueducacioncont.wixsite.com/banyu B. MARVEL https://marvelapp.com/prototype/1a3030b9/screen/92919657 C. REDES SOCIALES  Instagram https://www.instagram.com/banyu_2023/?next=%2F  Facebook https://www.facebook.com/profile.php?id=61551867544828  YouTube https://youtube.com/@BANYU_EDUCA?si=BoFtqwWADXieTgij  Tik Tok https://www.tiktok.com/@banyu1400?_t=8gWaOXGcmu5&_r=1  WhatsApp https://wa.me/qr/CAQJ54LNFVYHJ1
  • 16. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 15 D. PROTOTIPO  Entrada hacia la Institución (Ingreso de los estudiantes a la institución)  Zona de registro de asistencia (Los estudiantes escanearan el QR de su DNI para ingresar)  Zona de break (cafetín) (Sitio donde los estudiantes puedan degustar sus alimentos)  Zona de preparación de comidas (Quisco donde se prepara los alimentos)
  • 17. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 16  Dispensador de golosinas (Maquina donde se encuentra golosinas)  Biblioteca (Zona de estudios)  Baños (Servicios Higiénicos para los estudiantes)  Pasadizo con iluminación natural (Zona para los estudiantes y docentes)
  • 18. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 17  Salones de estudio (20 alumnos por salón)  Laboratorio (Lugar donde se encuentra las computadoras para las clases)  Infraestructura final (Visualización del exterior de la institución)
  • 19. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 18 4. STORYBOARD https://www.powtoon.com/online- presentation/fW2Ug1Um7Tl/?mode=movie&published_from=null#/ 5. CUSTOMER JOURNEY MAP ANALISIS: Las experiencias de nuestros usuarios no fue la esperada, encontramos 2 puntos de mejora en el antes y después de la visita a nuestra institución, puntos de mejoras que nos ayudaran a realizar muchas más ideas de soluciones para que al final del recorrido, nuestro usuario quede satisfecho con su satisfacción.
  • 20. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 19 6. LIENZO PROPUESTA DE VALOR PROPUESTA DE VALOR PERFIL DEL CLIENTE Análisis: La propuesta de valor y el perfil del cliente son dos aspectos fundamentales en cualquier estrategia empresarial. Una conclusión clave es que comprender las necesidades, deseos y expectativas de tus clientes potenciales y desarrollar una propuesta de valor que responda a esas demandas es esencial para el éxito en el mercado.
  • 21. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 20 7. ENTREVISTA AA2 ENTREVISTA AA2 8. ENCUESTA BANYU (google.com)
  • 22. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 21 9. IMPLEMENTACION DE MEJORAS LOCAL FISICO:  Al ingresar a la institución hay muchas colas debido a que las maquinas no son las potentes:  Aumentar la calidad de nuestras maquinarias y aumentar la cantidad de ellas, nos permitirá tener un ritmo de asistencia más rápido y optimizado para nuestros estudiantes.  Desorden al comprar los alimentos en Break:  Tener una ampliación de local enfocado en el cafetín, aumentando más vendedores y agrandando el espacio. PAGINA WEB:  Se demoran en la atención al cliente: - Implementación de una mejor administración de horario de atención, capacitar mejor a nuestros asesores y brindarles la facilidad de acceso a las dudas que tengan.  La capacidad de velocidad de carga en la página web: - Intentar hacer una mejor inversión hacia una mejora de nuestra página web, con mejores opciones, menos colgados, más optimización y mejor diseño, para que nuestro usuario se sienta a gusto y cómodo con nuestra página.
  • 23. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 22 10.CUSTOMER JOURNEY MAP – MEJORADO NÁLISIS: La experiencia ante nuestros usuarios (alumnos) no fue tan variable en la satisfacción de las acciones de nuestra institución ya que, al realizar un recorrido de las respuestas finales de dichos usuarios, nos complacieron con una recomendación 100% positiva, mediante la rapidez de atención, la preocupación, la buena administración que llevamos a cabo y los buenos hábitos de educación. De igual manera siempre hay algunos proyectos que mejorar con el paso del tiempo, siendo así una gran propuesta de mejora, pero no para corregir errores, si no para fortalecer él lo correcto.
  • 24. EMPRENDIMIENTO MODELO DE NEGOCIO 23 11.CONCLUSION Como grupo llegamos a la conclusión que la mejora de la educación es un objetivo clave en el desarrollo de las sociedades. Por ello aprender a estudiar no basta con conocer técnicas modernas de estudio, es necesario ponerlas en práctica diariamente en todas las asignaturas posibles hasta conseguir el HÁBITO de aplicarlas con espontaneidad. La combinación de la teoría y la práctica hará que mejore su rendimiento. El éxito de toda persona se debe a que el ser humano es un ser innovador, capaz de mejorar cada día, para lograr sus metas y objetivos.