SlideShare una empresa de Scribd logo
Artículo completo: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-12-09/aqui-hay-
trabajo-los-diez-empleos-que-seran-mas-demandados-en-el-ano-2015_504681/
Artículo completo: http://www.expansion.com/2014/10/07/emprendedores-empleo/mercado-
laboral/1412705124.html
Artículo completo: http://www.redeshumanas20.com/2012/02/como-utilizar-las-redes-sociales-
para.html
Artículo completo:
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/03/12/actualidad/1394627985_820718.html
700.000
británicos
trabajan con
contratos de
"cero horas"
26.02.2015LONDRESAmparo Polo
Reino Unido cuenta con 700.000
empleados trabajando con contratos de «cero horas», que no garantizan ni un
salario mínimo ni un número de horas al mes trabajadas ya que la empresa llama a
los trabajadores sólo cuando los necesita.
Los "cero horas" nacieron con la idea de aportar flexibilidad a un mercado laboral rígido
para permitir que estudiantes y personas que quisieran trabajar a tiempo parcial tuvieran
más opciones de encontrar un empleo.
Sin embargo, los datos muestran que se está abusando de esta modalidad. Según los
datos, el 34% de los contratos de cero horas se destinan a jóvenes de entre 16 y 24 años.
Pero suponen ya un 21% en el segmento de entre 35-49 años: y otro 21% entre los
trabajadores de 50 a 64 años. Como promedio, trabajan 25 horas a la semana.
Hace algo más de un año, McDonalds afirmó que el 90% de sus empleados en Reino
Unido están supeditados a contratos de cero horas. Esta modalidad exige estar disponible
24 horas al día, lo que impide a los empleados tener otro trabajo. Si rechazan acudir
cuando les llama una empresa, en general no vuelven a ser contactados. Vince Cable,
ministro de Industria, ha asegurado hoy que, ante los excesos que están cometiendo,
llevará al Parlamento una ley para prohibir las cláusulas de exclusividad en estos
contratos, que impiden que los trabajadores trabajen más horas.
En España no existe una modalidad equivalente al contrato de cero horas.
Artículo completo:
http://www.expansion.com/2015/02/26/economia/1424944385.html?cid=MOTB22601
1. Expresa tu opinión, desde el punto de vista de trabajador y de empresario.
2. ¿Qué se podría hacer para evitar abusos?
1. El trabajo de buscar trabajo
Antes de empezar a buscar empleo tienes que tener claro qué vas a buscar, para lo cual debes
definir un objetivo profesional. En caso contrario, no sabrás qué buscar, ni dónde y te dará igual
cualquier oferta de trabajo que te ofrezcan. Eso supondrá que aceptarás el primer puesto de
trabajo que consigas y, al cabo de cinco o diez años, puede que no estés satisfecho/a con tu
ocupación, a la vez que te resulte difícil cambiarla, bien sea porque tienes unos ingresos a los
que no quieres renunciar, porque tienes tu formación obsoleta, porque tienes contrato
indefinido y no quieres arriesgarte a aceptar otro trabajo con un contrato temporal.
Fijar un objetivo profesional supone especificar los pasos intermedios para lograrlo, como
aceptar trabajos en pequeñas empresas para tener experiencia, perfeccionar idiomas, mejorar
conocimientos informáticos, realizar cursos monográficos complementarios: contabilidad, etc.
¿Cómo fijarse un objetivo profesional?
• Piensa en las profesiones y en las actividades que te
interesan. Si es necesario, pregunta a los profesores
para ampliar tus perspectivas.
• Identifica tus carencias, en formación o experiencia.
• Decide cómo vas a completar esas carencias.
Ten en cuenta que tu “trabajo ideal” no va a ser tu
primera ocupación. Sin embargo, evita acomodarte a
cualquier cosa, “a lo que sea con tal de trabajar”.
Mantén claro tu objetivo profesional y acepta
empleos temporales que te acerquen a ello.
• Por último, no descartes crear tu propia empresa,
como un objetivo profesional posible.
Una persona desempleada debe
continuar formándose para no
quedarse desactualizado, ni perder
competitividad frente a otros
aspirantes a puestos de trabajo
similares. Cada vez son más
quienes utilizan el potencial que
genera internet, bien para
formarse, bien para hacer más
visible su candidatura.
! Formación. Puedes realizar cursos gratuitos.
• Khan Academy. Cursos de matemáticas, informática, etc.
• Universidades de todo el mundo ofrecen cursos de formación en Coursera. Y
Miriada X, en español.
• El Ministerio de Educación mediante el portal Aula Mentor.
• La Universidad de Harvard y el MIT han creado una plataforma gratuita similar a
Coursera, pero sin ánimo de lucro, denominada Edx.
! Candidaturas visibles. Internet es un escaparate inmenso y con grandes posibilidades, si
uno sabe hacerse hueco y aprovechar este potencial.
¿Sabías que las empresas suelen
seleccionar candidatos con
experiencia antes que a otros
aspirantes con mejor expediente
pero que aún no han trabajado?
¿Por qué? Cualquier trabajo te
hace desarrollar unas capacidades
que las empresas valoran mucho:
iniciativa, responsabilidad,
autonomía…
A. La llave maestra para encontrar trabajo.
El título y un currículo brillante son papel mojado para el universitario que aspire a un empleo.
Debe saber comunicar, demostrar que es el mejor trabajando en equipo y que puede ser el rey
de la persuasión. Estas son las credenciales para conseguir su primer puesto.
En el primer trabajo se aprende a ser un profesional: a trabajar en equipo, a compartir, a liderar
y otras muchas habilidades de las que escasos universitarios se han nutrido en sus años de
formación. Estos valores, básicos para conseguir un empleo, son un déficit en los jóvenes que
se enfrentan por primera vez al mercado laboral.
En 2007, cuando la tasa de desempleo era del 8,6%, las empresas acudían a los centros de
formación a captar a los estudiantes apenas finalizados sus estudios, conseguían un puesto de
trabajo y un buen sueldo. Pero ahora el número de parados se eleva hasta el 43% en jóvenes.
Acceder a un empleo cuesta; la titulación no basta. Ahora que pueden escoger, las empresas
exigen más. Carlos Monserrate, socio de Odgers Berndtson, señala tres competencias básicas
que garantizan el acceso a un primer empleo y que son el principio para construir una carrera:
“Flexibilidad, orientación a resultados y capacidad para gestionar la sonrisa del cliente interno,
para seducirlo”. Las compañías demandan competencias orientadas a resultados y, en un
entorno en permanente proceso de cambio, es complicado encontrar a jóvenes capaces de
asumir los retos que ello supone. “Los universitarios salen muy bien formados, tienen el análisis
y la información, pero carecen de la toma de decisiones imprescindible para acceder a un
empleo, de la energía y la fuerza para poner en acción todo lo que está en el cerebro”
Gustavo Piera, presidente de Grupo CMR, opina que para acceder a un empleo se tienen que
presentar las cuatro C: cerebro, cuerpo, corazón y coraje. “Los universitarios salen muy bien
formados, tienen el análisis y la información, pero carecen de la toma de decisiones
imprescindible para acceder a un empleo, de la energía y la fuerza para poner en acción todo
lo que está en el cerebro”. Añade que es en el corazón y en el coraje donde residen las
debilidades para pasar la entrevista de trabajo: “No hay ilusión, pasión y sentimiento de
generosidad. Tampoco se encuentra la tenacidad para enfrentarse a un trabajo duro y
sacrificarse. En definitiva, comprometerse, ser responsable y cumplir con los objetivos”.
Nieves Ramos, directora de RRHH de Avanza, señala la falta de acercamiento entre la
universidad y la empresa. “Se debe trabajar más en fomentar los planes formativos teóricos
prácticos y potenciar el desarrollo de competencias”. Y Nekane Rodríguez, country manager en
Creade Lee Hecht Harrison, del grupo Adecco, reconoce que se trata de un colectivo muy bien
formado pero deficitario en valores imprescindibles como la humildad, el trabajo en equipo,
disciplina, esfuerzo y capacidad de adaptación, “cuando una persona está muy preparada se
cree en posesión de la verdad”.
Francisco Puertas, socio de talento y organización de Accenture, no hace referencia a esa
osadía pero sí menciona que en sus recién incorporados, además de la formación, valoran
otros factores que son determinantes en la contratación: “Conocimiento de nuestro negocio y,
sobre todo, ganas de aprender, buscamos personas con inquietud por el aprendizaje”. No
obstante, reconoce que es difícil encontrar candidatos proactivos y con iniciativa.
Para Íñigo Manso, socio consejero delegado de Avalon, la red de expertos, el origen de estas
carencias para acceder a un primer empleo están en el sistema educativo: “Se potencia
demasiado la individualidad y no actitudes como la orientación al logro, al cliente y el trabajo en
equipo, que son elementos básicos para llegar a un empleo y quedarse”.
B. Trucos de la tele para una entrevista de empleo
Un currículo brillante no es la única llave para el éxito laboral. En un proceso de reclutamiento,
el aspirante al puesto debe atraer la atención del seleccionador con capacidad comunicativa,
con convicción y decisión, tal y como lo haría un profesional de la televisión.
En España hemos formado receptores, no emisores. Un craso error, pues en el mundo
profesional las habilidades comunicativas son tan importantes como los conocimientos y la
experiencia adquiridos. Intentar corregir esta traba en las nuevas generaciones de aspirantes al
mundo laboral es una de las metas que se ha impuesto Manuel Campo-Vidal, presidente de la
Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España, en su cátedra ‘Manuel Campo
Vidal’ de comunicación profesional y empresarial en la Universidad Europea de Madrid (UEM).
“No nos enseñan a contar”, asegura tajante Campo Vidal. Y no le falta razón. Los españoles no
tienen nada que envidiar al resto de europeos en cuanto a formación académica, pero tienen
una asignatura pendiente: la comunicación profesional. ¿De qué sirve saber mucho de un tema
si luego no se sabe explicar? Ahí está el talón de Aquiles de los profesionales españoles:
“Nosotros estamos en inferioridad de condiciones en lo que se refiere a comunicación”.
La importancia de los detalles
La forma en la que se mueven las manos, los gestos, la ropa, etcétera. Todo influye cuando
uno quiere venderse. En una entrevista para aspirar a un puesto, en la presentación de un
proyecto o durante la explicación de una idea en una reunión de trabajo nos estamos
vendiendo. “Hay que saber identificar bien esta palabra”, señala Campo Vidal, y descartar la
idea de que venderse es sinónimo de mentir o de exagerar. Debemos destacar los puntos
fuertes que nos hacen idóneos para un puesto o para encargarnos de un proyecto en concreto.
Y para ello, lo primero es conocer al receptor antes de encarar una reunión laboral. “No se trata
de saber más que el entrevistador”, puntualiza el periodista, sino de contar con la información
básica de la empresa en la que se pretende entrar o ascender.
Cualquier candidato a un puesto debe tener claro que un currículo brillante (aquel que resume
en no más de dos páginas la vida académica y profesional) es la llave de la empresa, pero una
buena presentación de sí mismo es lo que garantiza un puesto, pues el seleccionador mirará
con lupa “la capacidad comunicativa del aspirante para saber si es una persona resolutiva”,
asegura Campo Vidal. En términos informáticos, el currículo sería el hardware y las
capacidades, habilidades y características traducidas en comportamientos el software de
cualquier profesional. Tan importante es contar con unos conocimientos y una experiencia
probados como con una adecuada conducta. Eso sí, para evitar situaciones incómodas durante
la entrevista de trabajo es esencial ser sincero en el currículo, pues de lo contrario se podría
encontrar con alguna pregunta que no sabría responder, poniendo en jaque su imagen.
Debemos destacar los puntos fuertes que nos hacen idóneos para un puesto o para
encargarnos de un proyecto en concreto.
El engaño del ‘Power Point’
Otro de los fallos que se suele cometer a menudo en España es el uso en exceso del Power
Point durante las conferencias y presentaciones.
Como no se ha educado a los profesionales españoles en el arte de la comunicación en
público, no son pocos los que recurren a esta herramienta como salvavidas de su exposición.
“El Power Point puede ser un apoyo”, puntualiza Campo Vidal, pero nunca una excusa para dar
la espalda a la audiencia o un soporte más de lectura.
Cualquiera que quiera ilustrar su presentación sabe que puede hacer uso de este programa,
pero con cuidado. Su objetivo es captar la atención visual, no acaparar la exposición, amenizar
la presentación, facilitar la comprensión y reforzar el mensaje, no ser el mensaje. Un buen
ponente sabe que el grueso de la exhibición debe recaer sobre sus espaldas y no sustentarse
en las imágenes de un reproductor. Además, si se quiere usar este tipo de instrumento hay que
intentar que el diseño sea original, simple y visual. “Ni con mucha letra, ni con mucha cifra”,
asevera Campo Vidal. Si se quiere acompañar la presentación con imágenes proyectadas se
debe intentar que éstas sean propias y no sacadas de cualquier buscador de Internet.
Estas sencillas claves que nacen de la lógica siempre se han tenido en cuenta, pero es ahora,
con la crisis, cuando cobran mayor relevancia. Y es que en los currículos apenas se aprecian
diferencias entre candidatos españoles y de cualquier otro país e, incluso, en muchas
ocasiones, la carta de presentación de los profesionales españoles es más completa que la de
cualquier otro profesional foráneo. Sin embargo, en España se tropieza con las carencias en
materia de comunicación profesional. “Habría que darle un giro a la formación”, afirma Campo
Vidal, “para acercar la universidad a los centros de trabajo”.
La delicada situación económica que se arrastra desde hace más de dos años “está obligando
a una mayor cercanía entre facultades y empresas” y se está realizando “un mayor esfuerzo
para preparar a los futuros profesionales, haciendo hincapié en las asignaturas en las que
España era deficitaria: idiomas, comunicación y sentido emprendedor”.
“El Power Point puede ser un apoyo”, puntualiza Campo Vidal, nunca una excusa para dar la
espalda a la audiencia o un soporte más de lectura.
Los pecados capitales de la comunicación
1. La improvisación. Según Manuel Campo-Vidal, España es un país con un gusto
extraordinario por la improvisación. En una entrevista de trabajo es fundamental prepararse,
reflexionar acerca de cómo hay que presentarse y comportarse.
2. La falta de escucha. Apenas se dialoga. Lo que impera son los monólogos superpuestos.
Pero si no se escucha no se puede hilar una conversación, algo primordial para venderse.
3. Descontrol del tiempo. Es imprescindible calcular el tiempo necesario para una ponencia.
No se le da importancia al minuto y en una fase de selección es indispensable saber contar en
un periodo corto de tiempo lo fundamental para convencer al interlocutor.
4. Arrogancia. La falta de instrucción en comunicación provoca que los que hablan en público
lo hagan con cierta distancia. Como nadie se atreve –no nos han educado para ello– los
ponentes aparecen arrogantes ante una audiencia adiestrada para recibir información.
5. El bache de la comunicación no verbal. Los gestos son tan importantes como las
palabras. Hay que saber comunicarse también con las manos, la actitud, la forma de vestir...
2. Actitud ante la búsqueda de empleo
Entre internet, las nuevas tecnologías y el auge del diseño, la competitividad es cada vez
mayor a la hora de buscar trabajo. Es necesario apostar por la creatividad para diferenciarnos
unos de otros.
Sabemos que es importante que nuestro perfil destaque sobre el de los demás a la hora de
optar a una oferta de trabajo, pero ¿qué es exactamente lo que debemos destacar?
Todos llevamos dentro unas dosis de creatividad y exclusividad aún por explotar y que pueden
resultarnos muy útiles a la hora de encontrar empleo. Para ello basta con tener ganas y seguir
estos consejos.
• Elabora una lista con tus cualidades y puntos a destacar. Todos somos diferentes y
seguro que encuentras muchas características que te hacen especial y necesario en una
empresa.
• Céntrate en cada puesto de manera individual. Analiza las características del mismo y
piensa en aquellos puntos que puedes aportar.
• Piensa diferente. Busca información sobre la empresa y lo que buscan. ¿Qué crees que
destacarán el resto de candidatos? Elabora una lista de cualidades y actitudes y destaca
aquellas que consideres más importantes y que te ayuden a diferenciarte del resto.
• Deja volar tu imaginación. Seguro que tienes miles de ideas que pueden ayudarte a
elaborar un CV atractivo, una carta de presentación diferente o unas tarjetas de visita que
impacten. No tengas miedo a innovar, las empresas valorarán tu creatividad.
• Usa internet para encontrar ideas. Dependiendo del sector al que te dediques tendrás más
o menos posibilidades de innovar. Pero siempre encontrarás ideas en internet, desde un
modelo de CV adaptado a tu profesión a experiencias de otras personas que te ayuden a
cambiar y crecer.
• Usa herramientas de creación de CV online. Como Visualizeme, Doyoubuzz, etc. Te
permitirán crear un CV atractivo.
• Mantén la confianza en ti. Recuerda que la imagen que tengas sobre tu persona será la
que proyectes a los demás.
Información adaptada del blog No me paro.
1. Explica el significado de esta
frase:
Estar en paro no es lo mismo
que estar parado.
2. Razona si tú vas a seguir estos
consejos o no. Justifica tu respuesta.
3. Añade dos consejos más que creas
que son necesarios a la hora de
buscar trabajo.
3. Utilizar las redes sociales
a) Networking: los "enchufes" 2.0
Se estima que entre el 50-75% de los trabajos encontrados ha sido encontrado gracias a
contactos, más comúnmente conocidos como enchufes.
La aparición de internet no ha reducido esta estadística, si acaso la ha aumentado. Es lo que
se conoce como networking. Networking, en el campo informático, se refiere a la conexión
entre dos o más ordenadores para el intercambio de recursos y de información. Este concepto
se aplica ahora a las redes sociales para buscar trabajo:
• Generales, como Facebook, Twitter, etc. Disponen de aplicaciones para buscar trabajo.
Además que los candidatos aprovechan esta visibilidad para subir su CV y “crear marca”
• Específicas, como LinkedIn, Jobandtalent
• Comunidades profesiones verticales (específicas de un sector profesional), como Whohub,
para profesiones
creativas o
Cinemavip, para
el mundo
audiovisual.
b) Nuevos canales
de búsqueda
Los tradicionales:
Servicios Públicos de
Empleo son responsables de tan sólo un 2,4% de las colocaciones en España. Frente a ellos,
otros canales son más eficaces y operativos, como:
• ETTs (Empresas de Trabajo Temporal), como Randstad, People, Adecco…
• Portales de Empleo, como Infojobs, Infoempleo o específico por sectores profesionales,
como Turijobs para el turístico o Tecnoempleo, para el informático
Twitter ha sido calificado por The Wall Street Journal como una nueva bolsa de trabajo,
tanto por la presencia de los portales de empleo como por el uso cada vez más frecuente
de empresas reclutadoras para difundir sus ofertas de trabajo).
Recientemente, Enterasys ha ofertado un puesto de trabajo a base de tweets. Únicamente
aceptaba candidatos que tuitearan su posible interés por el empleo utilizando el hashtag
#socialCV. Enterasys logró una respuesta de más de un millar de seguidores, hasta llegar a
15 finalistas.
Union Square Ventures no solicita CV de los candidatos, sino que analiza el perfil del
candidato en la red.
Sin embargo, en España, aún son pocos los que recurren a Twitter como motor de
búsqueda de empleo. Ya hay tímidos avances de usuarios que dan a conocer su microCV
o CV de 140 caracteres, pero aún son pocas las empresas nacionales que publicitan sus
vacantes a través de esta red de microblogging, incluso es habitual que las empresas sean
reacias al uso de las redes sociales en horario de oficina.
Fuente: expansión.
LinkedIn.
Un candidato
puede conseguir
validación de sus
aptitudes.
Crear una buen
red de contactos
facilita tener más
puertas abiertas.
Participar en
foros, grupos o,
simplemente,
compartir
contenidos
interesantes
contribuye a
crearse una
buena reputación
online ayuda a
“crear marca”
No meta la pata al buscar trabajo.
1. Busque empleo todos los días. Cuanto más tiempo dedique, mejor. Algunos estudios
calculan que el 40% de los demandantes invierte menos de tres horas diarias en la búsqueda
de trabajo.
2. No ponga todos los huevos en la misma cesta. Inserte su currículo en todos los portales
de empleo que pueda (también en los específicos de su sector), pero no centre su búsqueda
exclusivamente en internet. Por ejemplo, acuda a los servicios públicos de empleo y a las
firmas especializadas en selección de personal. Entre otras cosas, estos centros le ofrecerán
asesoramiento laboral gratuito.
3. Cuide el contenido y la forma de su currículo. Las empresas que se encargan de
seleccionar personal se quejan de que reciben documentos con faltas de ortografía, escritos a
mano y acompañados de fotos inadecuadas. En Randstad aseguran que con frecuencia el
candidato no incluye sus datos de contacto, no detalla las funciones de anteriores puestos y
envía vidas laborales poco resumidas.
• Adecúe el currículo a la oferta a la que aplica. En la medida de lo posible, personalícelo
según la empresa y el puesto al que se dirija su candidatura.
• Si va a enviar su historial profesional a una empresa sin tener la certeza de que ésta
dispone de una vacante acorde a su perfil, acompáñelo de una carta de presentación que
explique por qué quiere tener una oportunidad laboral en dicha organización. Es
recomendable que investigue a qué persona del departamento de selección remite su
candidatura y que, de forma educada, solicite una respuesta por su parte.
4. Prepare la entrevista de trabajo:
• Sea puntual. Analice previamente dónde es la cita, el tráfico que suele haber a esa hora,
etcétera. Su impuntualidad no sólo jugará en contra de su candidatura, sino que los nervios
por no llegar a tiempo le harán un flaco favor durante el encuentro.
• No acuda sin haber repasado su carrera profesional e investigue sobre la compañía donde
espera encontrar empleo. Susana Sosa dice que "es muy típico que el seleccionador se
interese por lo que el candidato conoce de la firma. Lo más adecuado es responder con
humildad, por ejemplo con frases como 'he estado mirando su web y, aunque no conozco
mucho la empresa, sé que se dedica a tales actividades, que tiene tantas delegaciones en
España', etcétera. Así transmitirá una connotación positiva y el entrevistador verá que está
ante alguien que se ha molestado en buscar información; que está verdaderamente
interesado".
• Acostúmbrese a que podrán hacerle algunas preguntas que le resultarán complicadas,
como cuáles son sus puntos fuertes y, sobre todo, sus puntos débiles. El reto está en hacer
que una debilidad se convierta en una fortaleza. Por ejemplo, "soy un poco cabezota, hasta
que no consigo lo que me propongo, no paro".
• Recuerde que una vestimenta más o menos clásica y un lenguaje cuidado son más
importantes que muchos conocimientos técnicos.
• Transmita ilusión. Cuando hable, sonría. “La entrevista es nuestro momento.
Planifiquémosla bien", anima Susana Sosa, de Adecco.
5. Y, por último, no sea desordenado. Apunte en una agenda las ofertas a las que se ha
presentado, con qué personas ha hablado, con quién se ha entrevistado, de qué compañías
espera una llamada…
Adivina cuál será tu empleo del
futuro
26.09.2014Elena Arrieta y Tino Fernández.
Las profesiones que tendrán éxito aún no existen. Pero los cambios del mercado
laboral permiten anticipar los nuevos trabajos.
Tu puesto de trabajo, muy probablemente, pronto dejará de existir. En un evento
organizado por Startup Academy esta misma semana, el empresario Abel Linares –
conocido por su papel en la fusión de Terra y Lycos– ofrecía un impactante titular:
"El 70% de los bebés de hoy trabajará en profesiones que aún no se han inventado".
El sistema educativo afronta el urgente reto de reconvertirse en una formación más
práctica y orientada a las necesidades reales de las empresas. Y esto atañe no sólo a
España, sino a todo Occidente. Y es urgente.
¿Necesitan los alumnos aprender inglés?
No, necesitan aprender a negociar en este idioma
En un contexto de grave crisis económica y tasas
insostenibles de paro, parece paradójico que las
empresas tecnológicas afirmen no encontrar el talento
suficiente en los países occidentales. Según datos de la
Comisión Europea, para el año que viene habrá un
déficit de 700.000 profesionales especializados en
ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Son las
profesiones CTM (por sus siglas en inglés).
El déficit es ya una realidad
En EEUU, un estudio de Accenture apuntaba a que las empresas creen que su facturación
sería al menos un 11% superior si lograran encontrar el suficiente personal cualificado. Y
en Alemania, hace ya un año y medio que la industria reconocía tener 70.000 vacantes en
puestos de ingeniería. Según estimaciones de la Comisión Europea, las ocupaciones CTM
crecerán un 14%.
Resulta evidente que la oferta de empleo se concentra en torno al mundo digital. Se han
creado ya decenas de puestos inéditos, desde el conocido community manager hasta
perfiles de alta responsabilidad dentro de la estrategia empresarial como el data scientist,
el growth hacker o el especialista en conversión de leads.
En la actualidad, hay personas que viven de su videoblog
en YouTube, de echar piropos vía móvil o de hacer la
tecnología más amigable. Empleos impensables –y a
veces incomprensibles– como piloto de drones, diseñador
de órganos (con una impresora 3D)...; es difícil imaginar
siquiera los puestos que están por llegar.
¿Es lo mismo un community manager que un social media manager?
El mundo digital está creciendo tan rápidamente y las nuevas profesiones brotan a un
ritmo tan vertiginoso que muchas empresas no saben bien ni cómo designar a esos
nuevos puestos de trabajo. El experto en analítica web que se necesita hoy no tiene los
conocimientos que la empresa requerirá dentro de sólo unos meses.
Los niños tienen todas esas habilidades que las empresas están demandando: creatividad,
inquietud, capacidad de trabajar en equipo... El sistema educativo, no obstante, nos
enseña a estudiar, escuchar y repetir. Con los años, esas cualidades se pierden", opina
Fernando Becerra, socio fundador de Startup Academy.
Matemáticas tiene muchas salidas...
Un matemático puede, por ejemplo,
convertirse en experto analista web o data
scientist.
El problema es que el porcentaje de
estudiantes que se decanta por las carreras
científico-técnicas está descendiendo. Donde
existe una mayor laguna es en especialidades
de economía digital. Así como la formación en
desarrollo web y móvil se empezó a abordar
por parte de las empresas hace ya unos pocos
años, han tardado más en darse cuenta de
que necesitan expertos en estrategia, negocio
y marketing digital. Por ejemplo, "un
economista que entienda el lenguaje de programación y tenga nociones de analítica puede
ser un experto en "big data".
Esta semana se presentó en Madrid Start Tech. Se trata de una iniciativa promovida por la
Fundación Telefónica, Accenture, Altran, HP, Indra y Microsoft, que tratará de inculcar las
vocaciones científico-técnicas desde la escuela. "Hay que actuar cuando aún son
pequeños. En Educación Infantil, todo son experimentos sorprendentes. En Primaria se
ralentiza ese tipo de formación y para cuando los alumnos llegan a Secundaria,
simplemente la experimentación ha dejado de interesarles", expuso Begoña Rodríguez,
profesora de Tecnología del Instituto Calderón de la Barca.
Más allá de los conocimientos en sí, es importante que adquieran ese tipo de habilidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia Guía de reinvención profesional en la empresa y en la carrera (Yo...
Conferencia Guía de reinvención profesional en la empresa y en la carrera (Yo...Conferencia Guía de reinvención profesional en la empresa y en la carrera (Yo...
Conferencia Guía de reinvención profesional en la empresa y en la carrera (Yo...
Alfonso Alcántara YORIENTO
 
Resumen del libro "50 claves para hacer de usted una marca"
Resumen del libro "50 claves para hacer de usted una marca"Resumen del libro "50 claves para hacer de usted una marca"
Resumen del libro "50 claves para hacer de usted una marca"
Edgar Vasquez, MBA, PMP
 
11 claves sobre lo que NUNCA debes hacer para encontrar empleo
11 claves sobre lo que NUNCA debes hacer para encontrar empleo11 claves sobre lo que NUNCA debes hacer para encontrar empleo
11 claves sobre lo que NUNCA debes hacer para encontrar empleo
Alfredo Vela Zancada
 
PresentacióN Taller CóMo Gestionar Tu Perfil Profesional A TravéS De Las Herr...
PresentacióN Taller CóMo Gestionar Tu Perfil Profesional A TravéS De Las Herr...PresentacióN Taller CóMo Gestionar Tu Perfil Profesional A TravéS De Las Herr...
PresentacióN Taller CóMo Gestionar Tu Perfil Profesional A TravéS De Las Herr...José Cantero Gómez
 
Fundación Alamedillas, ficha formativa: Buscar empleo: ¿Por dónde empiezo?
Fundación Alamedillas, ficha formativa: Buscar empleo: ¿Por dónde empiezo?Fundación Alamedillas, ficha formativa: Buscar empleo: ¿Por dónde empiezo?
Fundación Alamedillas, ficha formativa: Buscar empleo: ¿Por dónde empiezo?
Fundación Alamedillas
 
Prepárate Para Encontrar Su Próximo Trabajo Perfecto
Prepárate Para Encontrar Su Próximo Trabajo Perfecto Prepárate Para Encontrar Su Próximo Trabajo Perfecto
Prepárate Para Encontrar Su Próximo Trabajo Perfecto
bernardwilcox8
 
Villena Networking Day
Villena Networking DayVillena Networking Day
Villena Networking Day
Juan Angel Conca Pardo
 
Siete* Soymimarca 2017 #Siete #ebook
Siete* Soymimarca 2017 #Siete #ebookSiete* Soymimarca 2017 #Siete #ebook
Siete* Soymimarca 2017 #Siete #ebook
Soymimarca
 
35 trucos para triunfar en una entrevista
35 trucos para triunfar en una entrevista35 trucos para triunfar en una entrevista
35 trucos para triunfar en una entrevista
Ana RM
 
Consejos para encontrar trabajo a partir de los 40
Consejos para encontrar trabajo a partir de los 40 Consejos para encontrar trabajo a partir de los 40
Consejos para encontrar trabajo a partir de los 40
InfoJobs
 
13. ve tu a saber hoja de vida
13. ve tu a saber hoja de vida13. ve tu a saber hoja de vida
13. ve tu a saber hoja de vidaJulián Carreño
 
Guía linkedin
Guía linkedinGuía linkedin
Guía linkedin
Cristina Sese Cris
 
Superprofesional: 6 talentos para desarrollar la carrera. Alfonso Alcántara ...
Superprofesional: 6 talentos para desarrollar la carrera. Alfonso Alcántara ...Superprofesional: 6 talentos para desarrollar la carrera. Alfonso Alcántara ...
Superprofesional: 6 talentos para desarrollar la carrera. Alfonso Alcántara ...
Alfonso Alcántara YORIENTO
 
Las Reglas del juego han cambiado
Las Reglas del juego han cambiadoLas Reglas del juego han cambiado
Las Reglas del juego han cambiado
Marta Fernandez-Portillo
 
Cómo no conseguir trabajo en social media
Cómo no conseguir trabajo en social mediaCómo no conseguir trabajo en social media
Cómo no conseguir trabajo en social media
Ricardo Pérez Hernández
 
Guía Completa y gratuita: Desarrolla tu red de contactos para tus objetivos y...
Guía Completa y gratuita: Desarrolla tu red de contactos para tus objetivos y...Guía Completa y gratuita: Desarrolla tu red de contactos para tus objetivos y...
Guía Completa y gratuita: Desarrolla tu red de contactos para tus objetivos y...
Granadatur.es & Capacity.es
 
Libro gestion de incompetentes
Libro gestion de incompetentesLibro gestion de incompetentes
Libro gestion de incompetentesadministracion2013
 
La Importancia de la Marca Personal en el Futuro del Mercado Laboral
La Importancia de la Marca Personal en el Futuro del Mercado LaboralLa Importancia de la Marca Personal en el Futuro del Mercado Laboral
La Importancia de la Marca Personal en el Futuro del Mercado Laboral
Alfredo Vela Zancada
 
Empresa 2.0: la 'conversación' en redes sociales convierte a empleados en pro...
Empresa 2.0: la 'conversación' en redes sociales convierte a empleados en pro...Empresa 2.0: la 'conversación' en redes sociales convierte a empleados en pro...
Empresa 2.0: la 'conversación' en redes sociales convierte a empleados en pro...
Alfonso Alcántara YORIENTO
 
Proyecto I +Adolfo Rodriguez
Proyecto I +Adolfo RodriguezProyecto I +Adolfo Rodriguez
Proyecto I +Adolfo Rodriguez
adolfor777
 

La actualidad más candente (20)

Conferencia Guía de reinvención profesional en la empresa y en la carrera (Yo...
Conferencia Guía de reinvención profesional en la empresa y en la carrera (Yo...Conferencia Guía de reinvención profesional en la empresa y en la carrera (Yo...
Conferencia Guía de reinvención profesional en la empresa y en la carrera (Yo...
 
Resumen del libro "50 claves para hacer de usted una marca"
Resumen del libro "50 claves para hacer de usted una marca"Resumen del libro "50 claves para hacer de usted una marca"
Resumen del libro "50 claves para hacer de usted una marca"
 
11 claves sobre lo que NUNCA debes hacer para encontrar empleo
11 claves sobre lo que NUNCA debes hacer para encontrar empleo11 claves sobre lo que NUNCA debes hacer para encontrar empleo
11 claves sobre lo que NUNCA debes hacer para encontrar empleo
 
PresentacióN Taller CóMo Gestionar Tu Perfil Profesional A TravéS De Las Herr...
PresentacióN Taller CóMo Gestionar Tu Perfil Profesional A TravéS De Las Herr...PresentacióN Taller CóMo Gestionar Tu Perfil Profesional A TravéS De Las Herr...
PresentacióN Taller CóMo Gestionar Tu Perfil Profesional A TravéS De Las Herr...
 
Fundación Alamedillas, ficha formativa: Buscar empleo: ¿Por dónde empiezo?
Fundación Alamedillas, ficha formativa: Buscar empleo: ¿Por dónde empiezo?Fundación Alamedillas, ficha formativa: Buscar empleo: ¿Por dónde empiezo?
Fundación Alamedillas, ficha formativa: Buscar empleo: ¿Por dónde empiezo?
 
Prepárate Para Encontrar Su Próximo Trabajo Perfecto
Prepárate Para Encontrar Su Próximo Trabajo Perfecto Prepárate Para Encontrar Su Próximo Trabajo Perfecto
Prepárate Para Encontrar Su Próximo Trabajo Perfecto
 
Villena Networking Day
Villena Networking DayVillena Networking Day
Villena Networking Day
 
Siete* Soymimarca 2017 #Siete #ebook
Siete* Soymimarca 2017 #Siete #ebookSiete* Soymimarca 2017 #Siete #ebook
Siete* Soymimarca 2017 #Siete #ebook
 
35 trucos para triunfar en una entrevista
35 trucos para triunfar en una entrevista35 trucos para triunfar en una entrevista
35 trucos para triunfar en una entrevista
 
Consejos para encontrar trabajo a partir de los 40
Consejos para encontrar trabajo a partir de los 40 Consejos para encontrar trabajo a partir de los 40
Consejos para encontrar trabajo a partir de los 40
 
13. ve tu a saber hoja de vida
13. ve tu a saber hoja de vida13. ve tu a saber hoja de vida
13. ve tu a saber hoja de vida
 
Guía linkedin
Guía linkedinGuía linkedin
Guía linkedin
 
Superprofesional: 6 talentos para desarrollar la carrera. Alfonso Alcántara ...
Superprofesional: 6 talentos para desarrollar la carrera. Alfonso Alcántara ...Superprofesional: 6 talentos para desarrollar la carrera. Alfonso Alcántara ...
Superprofesional: 6 talentos para desarrollar la carrera. Alfonso Alcántara ...
 
Las Reglas del juego han cambiado
Las Reglas del juego han cambiadoLas Reglas del juego han cambiado
Las Reglas del juego han cambiado
 
Cómo no conseguir trabajo en social media
Cómo no conseguir trabajo en social mediaCómo no conseguir trabajo en social media
Cómo no conseguir trabajo en social media
 
Guía Completa y gratuita: Desarrolla tu red de contactos para tus objetivos y...
Guía Completa y gratuita: Desarrolla tu red de contactos para tus objetivos y...Guía Completa y gratuita: Desarrolla tu red de contactos para tus objetivos y...
Guía Completa y gratuita: Desarrolla tu red de contactos para tus objetivos y...
 
Libro gestion de incompetentes
Libro gestion de incompetentesLibro gestion de incompetentes
Libro gestion de incompetentes
 
La Importancia de la Marca Personal en el Futuro del Mercado Laboral
La Importancia de la Marca Personal en el Futuro del Mercado LaboralLa Importancia de la Marca Personal en el Futuro del Mercado Laboral
La Importancia de la Marca Personal en el Futuro del Mercado Laboral
 
Empresa 2.0: la 'conversación' en redes sociales convierte a empleados en pro...
Empresa 2.0: la 'conversación' en redes sociales convierte a empleados en pro...Empresa 2.0: la 'conversación' en redes sociales convierte a empleados en pro...
Empresa 2.0: la 'conversación' en redes sociales convierte a empleados en pro...
 
Proyecto I +Adolfo Rodriguez
Proyecto I +Adolfo RodriguezProyecto I +Adolfo Rodriguez
Proyecto I +Adolfo Rodriguez
 

Similar a Buscar empleo lecturas

LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"
LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"
LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"
Turistenístico
 
Diario Sur - Entrevista Antonio Perles
Diario Sur - Entrevista Antonio PerlesDiario Sur - Entrevista Antonio Perles
Diario Sur - Entrevista Antonio PerlesAntonio Pc
 
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
Un emprendedor nunca deja de capacitarseUn emprendedor nunca deja de capacitarse
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
Alejandro Domínguez Torres
 
Syllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedorSyllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedorManuel Bedoya D
 
Orientación Porfesional. Información y Motivación para el Autoempleo
Orientación Porfesional. Información y Motivación para el AutoempleoOrientación Porfesional. Información y Motivación para el Autoempleo
Orientación Porfesional. Información y Motivación para el Autoempleo
Pablo Iriarte Villalón
 
Equipo d ui_ada2
Equipo d ui_ada2Equipo d ui_ada2
Equipo d ui_ada2
ay1mchan
 
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSASEL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
HEAD HUNTERS PERÚ
 
Guía para reclutar a los mejores candidatos (1).pdf
Guía para reclutar a los mejores candidatos (1).pdfGuía para reclutar a los mejores candidatos (1).pdf
Guía para reclutar a los mejores candidatos (1).pdf
HeinzSolis
 
Guia INKS de las Nuevas Profesiones (edición 2013)
Guia INKS de las Nuevas Profesiones (edición 2013)Guia INKS de las Nuevas Profesiones (edición 2013)
Guia INKS de las Nuevas Profesiones (edición 2013)
Mayte Guillén
 
AA2 - EVIDENCIA EMPRENDIMIENTO 2023.docx
AA2 - EVIDENCIA EMPRENDIMIENTO 2023.docxAA2 - EVIDENCIA EMPRENDIMIENTO 2023.docx
AA2 - EVIDENCIA EMPRENDIMIENTO 2023.docx
UlisesMoreno26
 
Webcast talent trends Spain 2015
Webcast talent trends Spain 2015Webcast talent trends Spain 2015
Webcast talent trends Spain 2015Africa Muñoz
 
Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...
Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...
Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Ruta para-la-iniciación-profesional
Ruta para-la-iniciación-profesionalRuta para-la-iniciación-profesional
Ruta para-la-iniciación-profesional
gahbd
 
A) los servicios de la vida diaria
A) los servicios de la vida diariaA) los servicios de la vida diaria
A) los servicios de la vida diaria
Estefanía Daza
 
A) los servicios de la vida diaria
A) los servicios de la vida diariaA) los servicios de la vida diaria
A) los servicios de la vida diaria
Estefanía Daza
 
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
HAYS ESPAÑA
 
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorEnsayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorDavid Sagñay
 
Aspectos más relevantes acerca del emprendedor
Aspectos más relevantes acerca del emprendedorAspectos más relevantes acerca del emprendedor
Aspectos más relevantes acerca del emprendedorRaquelOa
 

Similar a Buscar empleo lecturas (20)

LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"
LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"
LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"
 
Diario Sur - Entrevista Antonio Perles
Diario Sur - Entrevista Antonio PerlesDiario Sur - Entrevista Antonio Perles
Diario Sur - Entrevista Antonio Perles
 
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
Un emprendedor nunca deja de capacitarseUn emprendedor nunca deja de capacitarse
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
 
34-35 Manpower
34-35 Manpower34-35 Manpower
34-35 Manpower
 
Nuevas tendenciasbusquedaempleo
Nuevas tendenciasbusquedaempleoNuevas tendenciasbusquedaempleo
Nuevas tendenciasbusquedaempleo
 
Syllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedorSyllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedor
 
Orientación Porfesional. Información y Motivación para el Autoempleo
Orientación Porfesional. Información y Motivación para el AutoempleoOrientación Porfesional. Información y Motivación para el Autoempleo
Orientación Porfesional. Información y Motivación para el Autoempleo
 
Equipo d ui_ada2
Equipo d ui_ada2Equipo d ui_ada2
Equipo d ui_ada2
 
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSASEL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
 
Guía para reclutar a los mejores candidatos (1).pdf
Guía para reclutar a los mejores candidatos (1).pdfGuía para reclutar a los mejores candidatos (1).pdf
Guía para reclutar a los mejores candidatos (1).pdf
 
Guia INKS de las Nuevas Profesiones (edición 2013)
Guia INKS de las Nuevas Profesiones (edición 2013)Guia INKS de las Nuevas Profesiones (edición 2013)
Guia INKS de las Nuevas Profesiones (edición 2013)
 
AA2 - EVIDENCIA EMPRENDIMIENTO 2023.docx
AA2 - EVIDENCIA EMPRENDIMIENTO 2023.docxAA2 - EVIDENCIA EMPRENDIMIENTO 2023.docx
AA2 - EVIDENCIA EMPRENDIMIENTO 2023.docx
 
Webcast talent trends Spain 2015
Webcast talent trends Spain 2015Webcast talent trends Spain 2015
Webcast talent trends Spain 2015
 
Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...
Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...
Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...
 
Ruta para-la-iniciación-profesional
Ruta para-la-iniciación-profesionalRuta para-la-iniciación-profesional
Ruta para-la-iniciación-profesional
 
A) los servicios de la vida diaria
A) los servicios de la vida diariaA) los servicios de la vida diaria
A) los servicios de la vida diaria
 
A) los servicios de la vida diaria
A) los servicios de la vida diariaA) los servicios de la vida diaria
A) los servicios de la vida diaria
 
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
 
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorEnsayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
 
Aspectos más relevantes acerca del emprendedor
Aspectos más relevantes acerca del emprendedorAspectos más relevantes acerca del emprendedor
Aspectos más relevantes acerca del emprendedor
 

Más de Cristina Hernando Polo

Emprendedor éxito
Emprendedor éxitoEmprendedor éxito
Emprendedor éxito
Cristina Hernando Polo
 
Cv y carta
Cv y cartaCv y carta
Riesgos en peluquería
Riesgos en peluqueríaRiesgos en peluquería
Riesgos en peluquería
Cristina Hernando Polo
 
Flavors
FlavorsFlavors
Resumup
ResumupResumup
Elempleo aqui haytrabajo
Elempleo aqui haytrabajoElempleo aqui haytrabajo
Elempleo aqui haytrabajo
Cristina Hernando Polo
 
Workea
WorkeaWorkea
Randstad
RandstadRandstad
My cv book
My cv bookMy cv book
Quieroempleo
QuieroempleoQuieroempleo
Laboris
LaborisLaboris
El pais&monster
El pais&monsterEl pais&monster
El pais&monster
Cristina Hernando Polo
 
Do youbuzz
Do youbuzzDo youbuzz
Indeed
IndeedIndeed
Infoempleo
InfoempleoInfoempleo
Online cv generator
Online cv generatorOnline cv generator
Online cv generator
Cristina Hernando Polo
 
Slide rocket
Slide rocketSlide rocket

Más de Cristina Hernando Polo (20)

Emprendedor éxito
Emprendedor éxitoEmprendedor éxito
Emprendedor éxito
 
Cv y carta
Cv y cartaCv y carta
Cv y carta
 
Riesgos en peluqueria
Riesgos en peluqueriaRiesgos en peluqueria
Riesgos en peluqueria
 
Riesgos en peluquería estética
Riesgos en peluquería estéticaRiesgos en peluquería estética
Riesgos en peluquería estética
 
Riesgos en peluquería
Riesgos en peluqueríaRiesgos en peluquería
Riesgos en peluquería
 
Flavors
FlavorsFlavors
Flavors
 
Resumup
ResumupResumup
Resumup
 
Elempleo aqui haytrabajo
Elempleo aqui haytrabajoElempleo aqui haytrabajo
Elempleo aqui haytrabajo
 
Workea
WorkeaWorkea
Workea
 
Randstad
RandstadRandstad
Randstad
 
My cv book
My cv bookMy cv book
My cv book
 
Quieroempleo
QuieroempleoQuieroempleo
Quieroempleo
 
Laboris
LaborisLaboris
Laboris
 
Express cv
Express cvExpress cv
Express cv
 
El pais&monster
El pais&monsterEl pais&monster
El pais&monster
 
Do youbuzz
Do youbuzzDo youbuzz
Do youbuzz
 
Indeed
IndeedIndeed
Indeed
 
Infoempleo
InfoempleoInfoempleo
Infoempleo
 
Online cv generator
Online cv generatorOnline cv generator
Online cv generator
 
Slide rocket
Slide rocketSlide rocket
Slide rocket
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Buscar empleo lecturas

  • 1.
  • 3. Artículo completo: http://www.expansion.com/2014/10/07/emprendedores-empleo/mercado- laboral/1412705124.html Artículo completo: http://www.redeshumanas20.com/2012/02/como-utilizar-las-redes-sociales- para.html
  • 5. 700.000 británicos trabajan con contratos de "cero horas" 26.02.2015LONDRESAmparo Polo Reino Unido cuenta con 700.000 empleados trabajando con contratos de «cero horas», que no garantizan ni un salario mínimo ni un número de horas al mes trabajadas ya que la empresa llama a los trabajadores sólo cuando los necesita. Los "cero horas" nacieron con la idea de aportar flexibilidad a un mercado laboral rígido para permitir que estudiantes y personas que quisieran trabajar a tiempo parcial tuvieran más opciones de encontrar un empleo. Sin embargo, los datos muestran que se está abusando de esta modalidad. Según los datos, el 34% de los contratos de cero horas se destinan a jóvenes de entre 16 y 24 años. Pero suponen ya un 21% en el segmento de entre 35-49 años: y otro 21% entre los trabajadores de 50 a 64 años. Como promedio, trabajan 25 horas a la semana. Hace algo más de un año, McDonalds afirmó que el 90% de sus empleados en Reino Unido están supeditados a contratos de cero horas. Esta modalidad exige estar disponible 24 horas al día, lo que impide a los empleados tener otro trabajo. Si rechazan acudir cuando les llama una empresa, en general no vuelven a ser contactados. Vince Cable, ministro de Industria, ha asegurado hoy que, ante los excesos que están cometiendo, llevará al Parlamento una ley para prohibir las cláusulas de exclusividad en estos contratos, que impiden que los trabajadores trabajen más horas. En España no existe una modalidad equivalente al contrato de cero horas. Artículo completo: http://www.expansion.com/2015/02/26/economia/1424944385.html?cid=MOTB22601 1. Expresa tu opinión, desde el punto de vista de trabajador y de empresario. 2. ¿Qué se podría hacer para evitar abusos?
  • 6. 1. El trabajo de buscar trabajo Antes de empezar a buscar empleo tienes que tener claro qué vas a buscar, para lo cual debes definir un objetivo profesional. En caso contrario, no sabrás qué buscar, ni dónde y te dará igual cualquier oferta de trabajo que te ofrezcan. Eso supondrá que aceptarás el primer puesto de trabajo que consigas y, al cabo de cinco o diez años, puede que no estés satisfecho/a con tu ocupación, a la vez que te resulte difícil cambiarla, bien sea porque tienes unos ingresos a los que no quieres renunciar, porque tienes tu formación obsoleta, porque tienes contrato indefinido y no quieres arriesgarte a aceptar otro trabajo con un contrato temporal. Fijar un objetivo profesional supone especificar los pasos intermedios para lograrlo, como aceptar trabajos en pequeñas empresas para tener experiencia, perfeccionar idiomas, mejorar conocimientos informáticos, realizar cursos monográficos complementarios: contabilidad, etc. ¿Cómo fijarse un objetivo profesional? • Piensa en las profesiones y en las actividades que te interesan. Si es necesario, pregunta a los profesores para ampliar tus perspectivas. • Identifica tus carencias, en formación o experiencia. • Decide cómo vas a completar esas carencias. Ten en cuenta que tu “trabajo ideal” no va a ser tu primera ocupación. Sin embargo, evita acomodarte a cualquier cosa, “a lo que sea con tal de trabajar”. Mantén claro tu objetivo profesional y acepta empleos temporales que te acerquen a ello. • Por último, no descartes crear tu propia empresa, como un objetivo profesional posible. Una persona desempleada debe continuar formándose para no quedarse desactualizado, ni perder competitividad frente a otros aspirantes a puestos de trabajo similares. Cada vez son más quienes utilizan el potencial que genera internet, bien para formarse, bien para hacer más visible su candidatura. ! Formación. Puedes realizar cursos gratuitos. • Khan Academy. Cursos de matemáticas, informática, etc. • Universidades de todo el mundo ofrecen cursos de formación en Coursera. Y Miriada X, en español. • El Ministerio de Educación mediante el portal Aula Mentor. • La Universidad de Harvard y el MIT han creado una plataforma gratuita similar a Coursera, pero sin ánimo de lucro, denominada Edx. ! Candidaturas visibles. Internet es un escaparate inmenso y con grandes posibilidades, si uno sabe hacerse hueco y aprovechar este potencial. ¿Sabías que las empresas suelen seleccionar candidatos con experiencia antes que a otros aspirantes con mejor expediente pero que aún no han trabajado? ¿Por qué? Cualquier trabajo te hace desarrollar unas capacidades que las empresas valoran mucho: iniciativa, responsabilidad, autonomía…
  • 7. A. La llave maestra para encontrar trabajo. El título y un currículo brillante son papel mojado para el universitario que aspire a un empleo. Debe saber comunicar, demostrar que es el mejor trabajando en equipo y que puede ser el rey de la persuasión. Estas son las credenciales para conseguir su primer puesto. En el primer trabajo se aprende a ser un profesional: a trabajar en equipo, a compartir, a liderar y otras muchas habilidades de las que escasos universitarios se han nutrido en sus años de formación. Estos valores, básicos para conseguir un empleo, son un déficit en los jóvenes que se enfrentan por primera vez al mercado laboral. En 2007, cuando la tasa de desempleo era del 8,6%, las empresas acudían a los centros de formación a captar a los estudiantes apenas finalizados sus estudios, conseguían un puesto de trabajo y un buen sueldo. Pero ahora el número de parados se eleva hasta el 43% en jóvenes. Acceder a un empleo cuesta; la titulación no basta. Ahora que pueden escoger, las empresas exigen más. Carlos Monserrate, socio de Odgers Berndtson, señala tres competencias básicas que garantizan el acceso a un primer empleo y que son el principio para construir una carrera: “Flexibilidad, orientación a resultados y capacidad para gestionar la sonrisa del cliente interno, para seducirlo”. Las compañías demandan competencias orientadas a resultados y, en un entorno en permanente proceso de cambio, es complicado encontrar a jóvenes capaces de asumir los retos que ello supone. “Los universitarios salen muy bien formados, tienen el análisis y la información, pero carecen de la toma de decisiones imprescindible para acceder a un empleo, de la energía y la fuerza para poner en acción todo lo que está en el cerebro” Gustavo Piera, presidente de Grupo CMR, opina que para acceder a un empleo se tienen que presentar las cuatro C: cerebro, cuerpo, corazón y coraje. “Los universitarios salen muy bien formados, tienen el análisis y la información, pero carecen de la toma de decisiones imprescindible para acceder a un empleo, de la energía y la fuerza para poner en acción todo lo que está en el cerebro”. Añade que es en el corazón y en el coraje donde residen las debilidades para pasar la entrevista de trabajo: “No hay ilusión, pasión y sentimiento de generosidad. Tampoco se encuentra la tenacidad para enfrentarse a un trabajo duro y sacrificarse. En definitiva, comprometerse, ser responsable y cumplir con los objetivos”. Nieves Ramos, directora de RRHH de Avanza, señala la falta de acercamiento entre la universidad y la empresa. “Se debe trabajar más en fomentar los planes formativos teóricos prácticos y potenciar el desarrollo de competencias”. Y Nekane Rodríguez, country manager en Creade Lee Hecht Harrison, del grupo Adecco, reconoce que se trata de un colectivo muy bien formado pero deficitario en valores imprescindibles como la humildad, el trabajo en equipo, disciplina, esfuerzo y capacidad de adaptación, “cuando una persona está muy preparada se cree en posesión de la verdad”. Francisco Puertas, socio de talento y organización de Accenture, no hace referencia a esa osadía pero sí menciona que en sus recién incorporados, además de la formación, valoran otros factores que son determinantes en la contratación: “Conocimiento de nuestro negocio y, sobre todo, ganas de aprender, buscamos personas con inquietud por el aprendizaje”. No obstante, reconoce que es difícil encontrar candidatos proactivos y con iniciativa. Para Íñigo Manso, socio consejero delegado de Avalon, la red de expertos, el origen de estas carencias para acceder a un primer empleo están en el sistema educativo: “Se potencia demasiado la individualidad y no actitudes como la orientación al logro, al cliente y el trabajo en equipo, que son elementos básicos para llegar a un empleo y quedarse”.
  • 8. B. Trucos de la tele para una entrevista de empleo Un currículo brillante no es la única llave para el éxito laboral. En un proceso de reclutamiento, el aspirante al puesto debe atraer la atención del seleccionador con capacidad comunicativa, con convicción y decisión, tal y como lo haría un profesional de la televisión. En España hemos formado receptores, no emisores. Un craso error, pues en el mundo profesional las habilidades comunicativas son tan importantes como los conocimientos y la experiencia adquiridos. Intentar corregir esta traba en las nuevas generaciones de aspirantes al mundo laboral es una de las metas que se ha impuesto Manuel Campo-Vidal, presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España, en su cátedra ‘Manuel Campo Vidal’ de comunicación profesional y empresarial en la Universidad Europea de Madrid (UEM). “No nos enseñan a contar”, asegura tajante Campo Vidal. Y no le falta razón. Los españoles no tienen nada que envidiar al resto de europeos en cuanto a formación académica, pero tienen una asignatura pendiente: la comunicación profesional. ¿De qué sirve saber mucho de un tema si luego no se sabe explicar? Ahí está el talón de Aquiles de los profesionales españoles: “Nosotros estamos en inferioridad de condiciones en lo que se refiere a comunicación”. La importancia de los detalles La forma en la que se mueven las manos, los gestos, la ropa, etcétera. Todo influye cuando uno quiere venderse. En una entrevista para aspirar a un puesto, en la presentación de un proyecto o durante la explicación de una idea en una reunión de trabajo nos estamos vendiendo. “Hay que saber identificar bien esta palabra”, señala Campo Vidal, y descartar la idea de que venderse es sinónimo de mentir o de exagerar. Debemos destacar los puntos fuertes que nos hacen idóneos para un puesto o para encargarnos de un proyecto en concreto. Y para ello, lo primero es conocer al receptor antes de encarar una reunión laboral. “No se trata de saber más que el entrevistador”, puntualiza el periodista, sino de contar con la información básica de la empresa en la que se pretende entrar o ascender. Cualquier candidato a un puesto debe tener claro que un currículo brillante (aquel que resume en no más de dos páginas la vida académica y profesional) es la llave de la empresa, pero una buena presentación de sí mismo es lo que garantiza un puesto, pues el seleccionador mirará con lupa “la capacidad comunicativa del aspirante para saber si es una persona resolutiva”, asegura Campo Vidal. En términos informáticos, el currículo sería el hardware y las capacidades, habilidades y características traducidas en comportamientos el software de cualquier profesional. Tan importante es contar con unos conocimientos y una experiencia probados como con una adecuada conducta. Eso sí, para evitar situaciones incómodas durante la entrevista de trabajo es esencial ser sincero en el currículo, pues de lo contrario se podría encontrar con alguna pregunta que no sabría responder, poniendo en jaque su imagen. Debemos destacar los puntos fuertes que nos hacen idóneos para un puesto o para encargarnos de un proyecto en concreto. El engaño del ‘Power Point’ Otro de los fallos que se suele cometer a menudo en España es el uso en exceso del Power Point durante las conferencias y presentaciones.
  • 9. Como no se ha educado a los profesionales españoles en el arte de la comunicación en público, no son pocos los que recurren a esta herramienta como salvavidas de su exposición. “El Power Point puede ser un apoyo”, puntualiza Campo Vidal, pero nunca una excusa para dar la espalda a la audiencia o un soporte más de lectura. Cualquiera que quiera ilustrar su presentación sabe que puede hacer uso de este programa, pero con cuidado. Su objetivo es captar la atención visual, no acaparar la exposición, amenizar la presentación, facilitar la comprensión y reforzar el mensaje, no ser el mensaje. Un buen ponente sabe que el grueso de la exhibición debe recaer sobre sus espaldas y no sustentarse en las imágenes de un reproductor. Además, si se quiere usar este tipo de instrumento hay que intentar que el diseño sea original, simple y visual. “Ni con mucha letra, ni con mucha cifra”, asevera Campo Vidal. Si se quiere acompañar la presentación con imágenes proyectadas se debe intentar que éstas sean propias y no sacadas de cualquier buscador de Internet. Estas sencillas claves que nacen de la lógica siempre se han tenido en cuenta, pero es ahora, con la crisis, cuando cobran mayor relevancia. Y es que en los currículos apenas se aprecian diferencias entre candidatos españoles y de cualquier otro país e, incluso, en muchas ocasiones, la carta de presentación de los profesionales españoles es más completa que la de cualquier otro profesional foráneo. Sin embargo, en España se tropieza con las carencias en materia de comunicación profesional. “Habría que darle un giro a la formación”, afirma Campo Vidal, “para acercar la universidad a los centros de trabajo”. La delicada situación económica que se arrastra desde hace más de dos años “está obligando a una mayor cercanía entre facultades y empresas” y se está realizando “un mayor esfuerzo para preparar a los futuros profesionales, haciendo hincapié en las asignaturas en las que España era deficitaria: idiomas, comunicación y sentido emprendedor”. “El Power Point puede ser un apoyo”, puntualiza Campo Vidal, nunca una excusa para dar la espalda a la audiencia o un soporte más de lectura. Los pecados capitales de la comunicación 1. La improvisación. Según Manuel Campo-Vidal, España es un país con un gusto extraordinario por la improvisación. En una entrevista de trabajo es fundamental prepararse, reflexionar acerca de cómo hay que presentarse y comportarse. 2. La falta de escucha. Apenas se dialoga. Lo que impera son los monólogos superpuestos. Pero si no se escucha no se puede hilar una conversación, algo primordial para venderse. 3. Descontrol del tiempo. Es imprescindible calcular el tiempo necesario para una ponencia. No se le da importancia al minuto y en una fase de selección es indispensable saber contar en un periodo corto de tiempo lo fundamental para convencer al interlocutor. 4. Arrogancia. La falta de instrucción en comunicación provoca que los que hablan en público lo hagan con cierta distancia. Como nadie se atreve –no nos han educado para ello– los ponentes aparecen arrogantes ante una audiencia adiestrada para recibir información. 5. El bache de la comunicación no verbal. Los gestos son tan importantes como las palabras. Hay que saber comunicarse también con las manos, la actitud, la forma de vestir...
  • 10. 2. Actitud ante la búsqueda de empleo Entre internet, las nuevas tecnologías y el auge del diseño, la competitividad es cada vez mayor a la hora de buscar trabajo. Es necesario apostar por la creatividad para diferenciarnos unos de otros. Sabemos que es importante que nuestro perfil destaque sobre el de los demás a la hora de optar a una oferta de trabajo, pero ¿qué es exactamente lo que debemos destacar? Todos llevamos dentro unas dosis de creatividad y exclusividad aún por explotar y que pueden resultarnos muy útiles a la hora de encontrar empleo. Para ello basta con tener ganas y seguir estos consejos. • Elabora una lista con tus cualidades y puntos a destacar. Todos somos diferentes y seguro que encuentras muchas características que te hacen especial y necesario en una empresa. • Céntrate en cada puesto de manera individual. Analiza las características del mismo y piensa en aquellos puntos que puedes aportar. • Piensa diferente. Busca información sobre la empresa y lo que buscan. ¿Qué crees que destacarán el resto de candidatos? Elabora una lista de cualidades y actitudes y destaca aquellas que consideres más importantes y que te ayuden a diferenciarte del resto. • Deja volar tu imaginación. Seguro que tienes miles de ideas que pueden ayudarte a elaborar un CV atractivo, una carta de presentación diferente o unas tarjetas de visita que impacten. No tengas miedo a innovar, las empresas valorarán tu creatividad. • Usa internet para encontrar ideas. Dependiendo del sector al que te dediques tendrás más o menos posibilidades de innovar. Pero siempre encontrarás ideas en internet, desde un modelo de CV adaptado a tu profesión a experiencias de otras personas que te ayuden a cambiar y crecer. • Usa herramientas de creación de CV online. Como Visualizeme, Doyoubuzz, etc. Te permitirán crear un CV atractivo. • Mantén la confianza en ti. Recuerda que la imagen que tengas sobre tu persona será la que proyectes a los demás. Información adaptada del blog No me paro. 1. Explica el significado de esta frase: Estar en paro no es lo mismo que estar parado. 2. Razona si tú vas a seguir estos consejos o no. Justifica tu respuesta. 3. Añade dos consejos más que creas que son necesarios a la hora de buscar trabajo.
  • 11. 3. Utilizar las redes sociales a) Networking: los "enchufes" 2.0 Se estima que entre el 50-75% de los trabajos encontrados ha sido encontrado gracias a contactos, más comúnmente conocidos como enchufes. La aparición de internet no ha reducido esta estadística, si acaso la ha aumentado. Es lo que se conoce como networking. Networking, en el campo informático, se refiere a la conexión entre dos o más ordenadores para el intercambio de recursos y de información. Este concepto se aplica ahora a las redes sociales para buscar trabajo: • Generales, como Facebook, Twitter, etc. Disponen de aplicaciones para buscar trabajo. Además que los candidatos aprovechan esta visibilidad para subir su CV y “crear marca” • Específicas, como LinkedIn, Jobandtalent • Comunidades profesiones verticales (específicas de un sector profesional), como Whohub, para profesiones creativas o Cinemavip, para el mundo audiovisual. b) Nuevos canales de búsqueda Los tradicionales: Servicios Públicos de Empleo son responsables de tan sólo un 2,4% de las colocaciones en España. Frente a ellos, otros canales son más eficaces y operativos, como: • ETTs (Empresas de Trabajo Temporal), como Randstad, People, Adecco… • Portales de Empleo, como Infojobs, Infoempleo o específico por sectores profesionales, como Turijobs para el turístico o Tecnoempleo, para el informático Twitter ha sido calificado por The Wall Street Journal como una nueva bolsa de trabajo, tanto por la presencia de los portales de empleo como por el uso cada vez más frecuente de empresas reclutadoras para difundir sus ofertas de trabajo). Recientemente, Enterasys ha ofertado un puesto de trabajo a base de tweets. Únicamente aceptaba candidatos que tuitearan su posible interés por el empleo utilizando el hashtag #socialCV. Enterasys logró una respuesta de más de un millar de seguidores, hasta llegar a 15 finalistas. Union Square Ventures no solicita CV de los candidatos, sino que analiza el perfil del candidato en la red. Sin embargo, en España, aún son pocos los que recurren a Twitter como motor de búsqueda de empleo. Ya hay tímidos avances de usuarios que dan a conocer su microCV o CV de 140 caracteres, pero aún son pocas las empresas nacionales que publicitan sus vacantes a través de esta red de microblogging, incluso es habitual que las empresas sean reacias al uso de las redes sociales en horario de oficina. Fuente: expansión.
  • 12. LinkedIn. Un candidato puede conseguir validación de sus aptitudes. Crear una buen red de contactos facilita tener más puertas abiertas. Participar en foros, grupos o, simplemente, compartir contenidos interesantes contribuye a crearse una buena reputación online ayuda a “crear marca”
  • 13. No meta la pata al buscar trabajo. 1. Busque empleo todos los días. Cuanto más tiempo dedique, mejor. Algunos estudios calculan que el 40% de los demandantes invierte menos de tres horas diarias en la búsqueda de trabajo. 2. No ponga todos los huevos en la misma cesta. Inserte su currículo en todos los portales de empleo que pueda (también en los específicos de su sector), pero no centre su búsqueda exclusivamente en internet. Por ejemplo, acuda a los servicios públicos de empleo y a las firmas especializadas en selección de personal. Entre otras cosas, estos centros le ofrecerán asesoramiento laboral gratuito. 3. Cuide el contenido y la forma de su currículo. Las empresas que se encargan de seleccionar personal se quejan de que reciben documentos con faltas de ortografía, escritos a mano y acompañados de fotos inadecuadas. En Randstad aseguran que con frecuencia el candidato no incluye sus datos de contacto, no detalla las funciones de anteriores puestos y envía vidas laborales poco resumidas. • Adecúe el currículo a la oferta a la que aplica. En la medida de lo posible, personalícelo según la empresa y el puesto al que se dirija su candidatura. • Si va a enviar su historial profesional a una empresa sin tener la certeza de que ésta dispone de una vacante acorde a su perfil, acompáñelo de una carta de presentación que explique por qué quiere tener una oportunidad laboral en dicha organización. Es recomendable que investigue a qué persona del departamento de selección remite su candidatura y que, de forma educada, solicite una respuesta por su parte. 4. Prepare la entrevista de trabajo: • Sea puntual. Analice previamente dónde es la cita, el tráfico que suele haber a esa hora, etcétera. Su impuntualidad no sólo jugará en contra de su candidatura, sino que los nervios por no llegar a tiempo le harán un flaco favor durante el encuentro. • No acuda sin haber repasado su carrera profesional e investigue sobre la compañía donde espera encontrar empleo. Susana Sosa dice que "es muy típico que el seleccionador se interese por lo que el candidato conoce de la firma. Lo más adecuado es responder con humildad, por ejemplo con frases como 'he estado mirando su web y, aunque no conozco mucho la empresa, sé que se dedica a tales actividades, que tiene tantas delegaciones en España', etcétera. Así transmitirá una connotación positiva y el entrevistador verá que está ante alguien que se ha molestado en buscar información; que está verdaderamente interesado". • Acostúmbrese a que podrán hacerle algunas preguntas que le resultarán complicadas, como cuáles son sus puntos fuertes y, sobre todo, sus puntos débiles. El reto está en hacer que una debilidad se convierta en una fortaleza. Por ejemplo, "soy un poco cabezota, hasta que no consigo lo que me propongo, no paro". • Recuerde que una vestimenta más o menos clásica y un lenguaje cuidado son más importantes que muchos conocimientos técnicos. • Transmita ilusión. Cuando hable, sonría. “La entrevista es nuestro momento. Planifiquémosla bien", anima Susana Sosa, de Adecco. 5. Y, por último, no sea desordenado. Apunte en una agenda las ofertas a las que se ha presentado, con qué personas ha hablado, con quién se ha entrevistado, de qué compañías espera una llamada…
  • 14. Adivina cuál será tu empleo del futuro 26.09.2014Elena Arrieta y Tino Fernández. Las profesiones que tendrán éxito aún no existen. Pero los cambios del mercado laboral permiten anticipar los nuevos trabajos. Tu puesto de trabajo, muy probablemente, pronto dejará de existir. En un evento organizado por Startup Academy esta misma semana, el empresario Abel Linares – conocido por su papel en la fusión de Terra y Lycos– ofrecía un impactante titular: "El 70% de los bebés de hoy trabajará en profesiones que aún no se han inventado". El sistema educativo afronta el urgente reto de reconvertirse en una formación más práctica y orientada a las necesidades reales de las empresas. Y esto atañe no sólo a España, sino a todo Occidente. Y es urgente. ¿Necesitan los alumnos aprender inglés? No, necesitan aprender a negociar en este idioma En un contexto de grave crisis económica y tasas insostenibles de paro, parece paradójico que las empresas tecnológicas afirmen no encontrar el talento suficiente en los países occidentales. Según datos de la Comisión Europea, para el año que viene habrá un déficit de 700.000 profesionales especializados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Son las profesiones CTM (por sus siglas en inglés). El déficit es ya una realidad En EEUU, un estudio de Accenture apuntaba a que las empresas creen que su facturación sería al menos un 11% superior si lograran encontrar el suficiente personal cualificado. Y en Alemania, hace ya un año y medio que la industria reconocía tener 70.000 vacantes en puestos de ingeniería. Según estimaciones de la Comisión Europea, las ocupaciones CTM crecerán un 14%. Resulta evidente que la oferta de empleo se concentra en torno al mundo digital. Se han creado ya decenas de puestos inéditos, desde el conocido community manager hasta perfiles de alta responsabilidad dentro de la estrategia empresarial como el data scientist, el growth hacker o el especialista en conversión de leads. En la actualidad, hay personas que viven de su videoblog en YouTube, de echar piropos vía móvil o de hacer la tecnología más amigable. Empleos impensables –y a veces incomprensibles– como piloto de drones, diseñador de órganos (con una impresora 3D)...; es difícil imaginar siquiera los puestos que están por llegar.
  • 15. ¿Es lo mismo un community manager que un social media manager? El mundo digital está creciendo tan rápidamente y las nuevas profesiones brotan a un ritmo tan vertiginoso que muchas empresas no saben bien ni cómo designar a esos nuevos puestos de trabajo. El experto en analítica web que se necesita hoy no tiene los conocimientos que la empresa requerirá dentro de sólo unos meses. Los niños tienen todas esas habilidades que las empresas están demandando: creatividad, inquietud, capacidad de trabajar en equipo... El sistema educativo, no obstante, nos enseña a estudiar, escuchar y repetir. Con los años, esas cualidades se pierden", opina Fernando Becerra, socio fundador de Startup Academy. Matemáticas tiene muchas salidas... Un matemático puede, por ejemplo, convertirse en experto analista web o data scientist. El problema es que el porcentaje de estudiantes que se decanta por las carreras científico-técnicas está descendiendo. Donde existe una mayor laguna es en especialidades de economía digital. Así como la formación en desarrollo web y móvil se empezó a abordar por parte de las empresas hace ya unos pocos años, han tardado más en darse cuenta de que necesitan expertos en estrategia, negocio y marketing digital. Por ejemplo, "un economista que entienda el lenguaje de programación y tenga nociones de analítica puede ser un experto en "big data". Esta semana se presentó en Madrid Start Tech. Se trata de una iniciativa promovida por la Fundación Telefónica, Accenture, Altran, HP, Indra y Microsoft, que tratará de inculcar las vocaciones científico-técnicas desde la escuela. "Hay que actuar cuando aún son pequeños. En Educación Infantil, todo son experimentos sorprendentes. En Primaria se ralentiza ese tipo de formación y para cuando los alumnos llegan a Secundaria, simplemente la experimentación ha dejado de interesarles", expuso Begoña Rodríguez, profesora de Tecnología del Instituto Calderón de la Barca. Más allá de los conocimientos en sí, es importante que adquieran ese tipo de habilidades.