SlideShare una empresa de Scribd logo
ABC De los Derechos de
Las Personas LGBT
¿Quiénes son las personas LGBT?
LGBT son las siglas que designan a la población de Lesbiana, Gays, Bisexuales y
Transgeneristas, personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. El
termino como sigla comenzó a utilizarse en la década de los años 90's posteriormente se le unió
la letra “I” para incluir a la población intersexual, que tiene que ver con los marcadores en el
cuerpo del sexo biológico y se refiere al desarrollo diferencial a nivel cromosómico gonadal y/o
genital
Estos sectores históricamente han tenido una connotación de discriminación y y exclusión en
relación a demás derechos de los que gozan otros sectores.
¿Orientaciones Sexuales?
La orientación sexual se refiere a un patrón perdurable de atracciones emocionales
románticas y/o sexuales, hacia hombres, mujeres o ambos sexos. La orientación sexual
también se refiere al sentido de identidad de cada persona basada en dichas
atracciones, las conductas relacionadas y la pertenencia a una comunidad de otros que
comparten esas atracciones.*
La orientación de sexual generalmente se clasifica en tres
categorías:
Heterosexual: tener atracciones emocionales, románticas o sexuales hacia miembros del
sexo opuesto.
Gay/Lesbiana: tener atracciones emocionales, románticas o sexuales hacia miembros del
mismo sexo
Bisexual: tener atracciones emocionales, románticas o sexuales tanto hacia hombre como
mujeres
Tomado de: Respuestas a sus preguntas para una mejor comprensión de la orientación sexual
y la homosexualidad
The American Psychological Association
La identidad de género se define al cómo se identifica la persona, si como hombre o
como mujer, la forma en que se reconoce a sí misma, basando su conducta y su forma
de ser y pensar a ese género con el que se siente identificada la persona, todo esto va
indistintamente de su sexo, orientación sexual, edad, nivel socio-económico, entre
otros.
¿Identidades de Género?
¿Por qué una Política Pública para garantizar los
derechos de las personas LGBT?
Las políticas públicas son herramientas para incidir y procurar la transformación de problemas
específico. Las políticas públicas surgen cuando los gobernantes deciden tomar acciones sobre
situaciones críticas o sobre asuntos que vulneran los derechos de las personas. Un ejemplo
claro es la Política Pública para la Garantía Plena de los Derechos de las Personas LGBT; esta
política se formuló colectivamente, en su elaboración participaron muchas personas de los
sectores a quienes se les vulneró en algún momento sus derechos.
Esta política nos muestra cómo las orientaciones sexuales las identidades de género pueden
pasar de ser un “problema” a ser visto como un tema de carácter importante dentro de una
administración Distrital; es decir que cambian las prácticas para comenzar a ser vistas como
asuntos que deben ser tratados de forma diferencial, desde una perspectiva de derechos, donde
lo fundamental es el ser humano libre de estigmas, violencias y discriminaciones y de esta forma
puedan acceder plenamente a sus derechos.
Está política pública permite dar un paso importante para que los antecedentes de violación y
vulneración a los derechos de las personas LGBT quede atrás y se inicie un camino hacia el
reconocimiento, garantía y restitución de derechos.
¿Cómo se hizo la Política Pública?
Desde años atrás un número significativo de hombre y mujeres LGBT vienen trabajando
por sus derechos; ellas y ellos han incidido de manera importante en las diferentes
administraciones para ser reconocidos plenamente como ciudadanos y ciudadanas
abiertamente lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas se les garantice el derechos a
la salud, la educación, el trabajo, la participación, la cultura, la vida y la seguridad.
¿Cuáles son las principales ideas de la Política
Pública?
Sin duda sus principios se fundamentan en los principios constitucionales y hace
referencias a la responsabilidad del Estado de garantizar la promoción y protección de los
derechos de las personas residentes en el País en igualdad de oportunidades y sin
discriminación alguna.
Estos principios orientadores de la Política Pública para la garantía plena de los Derechos
de las personas LGBT en el Distrito Capital son:
Titularidad de Derechos: Las personas de los sectores LGBT son titulares; es decir,
reconocidas como sujetxs plenas de todos los derechos por cuanto los Derechos
Humanos son intransferibles (personales) inalienables o propios y enajenables o que no
se pueden negociar, ni vender a otra persona, estos derechos son de carácter exclusivo
para cada persona LGBT
Efectividad de Derechos:Todas y todos los servidores públicos, contratistas del Distrito
Capital y personas particulares que cumplan funciones públicas y presten servicios de
responsabilidad Distrital, tienen como obligación adoptar medidas para hacer efectivos
los derechos de las personas LGBT.
Identidad: Reconocer y garantizar el derecho que tiene toda persona a construir para sí
una autodefinición con respecto a su cuerpo, su sexo, su género y su orientación
sexual.
Equidad: Superar las situaciones de desigualdad, exclusión, discriminación y marginación
que vulneran el derecho a la igualdad de trato y de oportunidades de las personas de
los sectores LGBT por efecto de su identidad de género y orientación sexual,
reconociendo las condiciones diferenciales para cada uno de los sectores.
Solidaridad: Entendida como la actuación articulada de la ciudadanía, las organizaciones
sociales, los diferentes sectores LGBT y las instituciones con el fin de superar las
situaciones de discriminación resultado de la identidad de género y la orientación
sexual, haciendo efectivo los derechos humanos de las personas de los sectores
LGBT.
Diversidad: Para reconocer y promover la heterogeneidad, la pluralidad, la singularidad, la
pluralidad, la creatividad y las diferencias en las identidades de género y orientaciones
sexuales en el marco de los Derechos y principios Constitucionales.
Participación: Se reconoce y promueve el ejercicio de los derechos de las personas y
organizaciones de los sectores LGBT, para que cuenten con una mayor cualificación y
se les permita su inclusión en los distintos espacios y tomas de decisión de la ciudad.
Autonomía: Es entendida como una forma de uso del poder y una condición atribuible a
cada persona; la autonomía es dinámica, requiere ser construida y defendida
constantemente; adquiere características particulares para las mujeres lesbianas y
bisexuales, personas transgeneristas, hombres gay y personas bisexuales.
¿Qué se espera de la Política Pública LGBT?
Lo mas importantes es: Garantizar el ejercicio plenos de los derechos de las personas de los
sectores LGBT, como parte de la producción y gestión social del hábitat y del bienestar colectivo de
la ciudad, adicionalmente: Consolidar procesos que posibiliten el reconocimiento, garantía y
restitución de sus derechos. La Política Pública también debe generar capacidades en las
organizaciones y personas de los sectores LGBT para una efectiva representación de sus intereses
en los espacios de decisión de la ciudad.
Otro aspecto importantes es la promoción de una cultura ciudadana basada en el respeto,
reconocimiento, garantía y restitución del derecho a una visa libre de violencias y discriminación por
razón de orientaciones sexuales o identidades de género. Por último la Política se encarga de
posicionar la perspectiva de géneros y diversidad sexual para la formulación, implementación,
seguimiento y evaluación de las políticas públicas en el Distrito Capital, especialmente la
planificación del desarrollo y las del planeamiento urbano.
¿Quiénes son los responsables del desarrollo de
la Política Pública para la garantía de los
derechos de las personas LGBT?
El alcalde o alcaldesa mayor, tienen la responsabilidad de dirigirla; la ejecución es una tarea
que debemos desarrollar los diferentes sectores tales como: Planeación, Salud, Educación,
Desarrollo Económico, Gobierno, Integración Social, Cultura Recreación y Deporte.
Aunque las entidades mencionadas anteriormente tienen una responsabilidad sobre la misma,
es importante resaltar que dada la corresponsabilidad con la misma, las ciudadanas y
ciudadanos LGBT también adquieren un compromiso a partir de su apropiación para ejercer
un adecuado control social que permita mejorar constantemente su implementación.
¿Cómo desarrollar ésta Política?
Quienes formularon dicha Política pensaron en cuatro (4) procesos estratégicos claves
para su articulación y desarrollo:
Fortalecimiento Institucional en los niveles Distritales y locales.
Comunicación y Educación para el Cambio Cultural.
Corresponsabilidad en el ejercicio de los derechos.
Producción y aplicación de conocimientos y saberes.
Bogotá es la ciudad pionera en Colombia e incluso en América
Latina en el desarrollo de Políticas Públicas Locales para la
garantía de los derechos de las personas LGBT. Con esta Política
la ciudad avanza en la garantía, protección y restablecimiento de
los derechos de las personas con orientaciones sexuales e
identidades de género no normativas.

Más contenido relacionado

Similar a ABC de los derechos de personas LGBT.ppt

Pdm2 cuidadana
Pdm2 cuidadanaPdm2 cuidadana
Pdm2 cuidadana
Katherine Quinto
 
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexualesGuia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
CPAS
 
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
KetoRojas
 
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQManual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
espacioprogresista
 
Dignidad Humana y Ciudadana
Dignidad Humana y CiudadanaDignidad Humana y Ciudadana
Dignidad Humana y Ciudadana
Geidys Valdez Liriano
 
Lgtbi
LgtbiLgtbi
Lgtbi
jjmontoyac
 
Lgtbi
LgtbiLgtbi
Lgtbi
jjmontoyac
 
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Espiritu inclusion
Espiritu inclusionEspiritu inclusion
Espiritu inclusion
Paola331
 
Genero expo
Genero expoGenero expo
Genero expo
UAP NEZAHUALCOYOTL
 
Declaración de soc civil de latinoamérica y el caribe final (1)
Declaración de soc civil de latinoamérica y el caribe final (1)Declaración de soc civil de latinoamérica y el caribe final (1)
Declaración de soc civil de latinoamérica y el caribe final (1)
igualeschile
 
Derechos de las minorías sexuales
Derechos de las minorías sexualesDerechos de las minorías sexuales
Derechos de las minorías sexuales
lesliramos2
 
Guia id 282196
Guia id 282196Guia id 282196
Guia id 282196
Manolito Bernatt
 
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana InclusivaPautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pacses
 
adriana_-_sesion_2._la_experiencia_migratoria_desde_el_enfoque_de_genero_2_si...
adriana_-_sesion_2._la_experiencia_migratoria_desde_el_enfoque_de_genero_2_si...adriana_-_sesion_2._la_experiencia_migratoria_desde_el_enfoque_de_genero_2_si...
adriana_-_sesion_2._la_experiencia_migratoria_desde_el_enfoque_de_genero_2_si...
Alexandrasaez4
 
Comunicar para vivir con diversidad. Por un Estado que respeta la diversidad ...
Comunicar para vivir con diversidad. Por un Estado que respeta la diversidad ...Comunicar para vivir con diversidad. Por un Estado que respeta la diversidad ...
Comunicar para vivir con diversidad. Por un Estado que respeta la diversidad ...
UNFPA Boliva
 
DERECHO A LA IGUALDAD GRUPO 8.pptx
DERECHO A LA IGUALDAD GRUPO 8.pptxDERECHO A LA IGUALDAD GRUPO 8.pptx
DERECHO A LA IGUALDAD GRUPO 8.pptx
SegundoRodriguez16
 
Proyecto metamorfósis cultural lgtbi
Proyecto metamorfósis cultural lgtbiProyecto metamorfósis cultural lgtbi
Proyecto metamorfósis cultural lgtbi
Uniambiental
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
Andrea Nieblas
 

Similar a ABC de los derechos de personas LGBT.ppt (20)

Pdm2 cuidadana
Pdm2 cuidadanaPdm2 cuidadana
Pdm2 cuidadana
 
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexualesGuia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
 
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
 
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQManual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
 
Dignidad Humana y Ciudadana
Dignidad Humana y CiudadanaDignidad Humana y Ciudadana
Dignidad Humana y Ciudadana
 
Lgtbi
LgtbiLgtbi
Lgtbi
 
Lgtbi
LgtbiLgtbi
Lgtbi
 
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
 
Espiritu inclusion
Espiritu inclusionEspiritu inclusion
Espiritu inclusion
 
Genero expo
Genero expoGenero expo
Genero expo
 
Declaración de soc civil de latinoamérica y el caribe final (1)
Declaración de soc civil de latinoamérica y el caribe final (1)Declaración de soc civil de latinoamérica y el caribe final (1)
Declaración de soc civil de latinoamérica y el caribe final (1)
 
Derechos de las minorías sexuales
Derechos de las minorías sexualesDerechos de las minorías sexuales
Derechos de las minorías sexuales
 
Guia id 282196
Guia id 282196Guia id 282196
Guia id 282196
 
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana InclusivaPautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
 
adriana_-_sesion_2._la_experiencia_migratoria_desde_el_enfoque_de_genero_2_si...
adriana_-_sesion_2._la_experiencia_migratoria_desde_el_enfoque_de_genero_2_si...adriana_-_sesion_2._la_experiencia_migratoria_desde_el_enfoque_de_genero_2_si...
adriana_-_sesion_2._la_experiencia_migratoria_desde_el_enfoque_de_genero_2_si...
 
Comunicar para vivir con diversidad. Por un Estado que respeta la diversidad ...
Comunicar para vivir con diversidad. Por un Estado que respeta la diversidad ...Comunicar para vivir con diversidad. Por un Estado que respeta la diversidad ...
Comunicar para vivir con diversidad. Por un Estado que respeta la diversidad ...
 
DERECHO A LA IGUALDAD GRUPO 8.pptx
DERECHO A LA IGUALDAD GRUPO 8.pptxDERECHO A LA IGUALDAD GRUPO 8.pptx
DERECHO A LA IGUALDAD GRUPO 8.pptx
 
Proyecto metamorfósis cultural lgtbi
Proyecto metamorfósis cultural lgtbiProyecto metamorfósis cultural lgtbi
Proyecto metamorfósis cultural lgtbi
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
 

Último

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 

Último (12)

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 

ABC de los derechos de personas LGBT.ppt

  • 1. ABC De los Derechos de Las Personas LGBT
  • 2. ¿Quiénes son las personas LGBT? LGBT son las siglas que designan a la población de Lesbiana, Gays, Bisexuales y Transgeneristas, personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. El termino como sigla comenzó a utilizarse en la década de los años 90's posteriormente se le unió la letra “I” para incluir a la población intersexual, que tiene que ver con los marcadores en el cuerpo del sexo biológico y se refiere al desarrollo diferencial a nivel cromosómico gonadal y/o genital Estos sectores históricamente han tenido una connotación de discriminación y y exclusión en relación a demás derechos de los que gozan otros sectores.
  • 3. ¿Orientaciones Sexuales? La orientación sexual se refiere a un patrón perdurable de atracciones emocionales románticas y/o sexuales, hacia hombres, mujeres o ambos sexos. La orientación sexual también se refiere al sentido de identidad de cada persona basada en dichas atracciones, las conductas relacionadas y la pertenencia a una comunidad de otros que comparten esas atracciones.* La orientación de sexual generalmente se clasifica en tres categorías: Heterosexual: tener atracciones emocionales, románticas o sexuales hacia miembros del sexo opuesto. Gay/Lesbiana: tener atracciones emocionales, románticas o sexuales hacia miembros del mismo sexo Bisexual: tener atracciones emocionales, románticas o sexuales tanto hacia hombre como mujeres Tomado de: Respuestas a sus preguntas para una mejor comprensión de la orientación sexual y la homosexualidad The American Psychological Association
  • 4. La identidad de género se define al cómo se identifica la persona, si como hombre o como mujer, la forma en que se reconoce a sí misma, basando su conducta y su forma de ser y pensar a ese género con el que se siente identificada la persona, todo esto va indistintamente de su sexo, orientación sexual, edad, nivel socio-económico, entre otros. ¿Identidades de Género?
  • 5. ¿Por qué una Política Pública para garantizar los derechos de las personas LGBT? Las políticas públicas son herramientas para incidir y procurar la transformación de problemas específico. Las políticas públicas surgen cuando los gobernantes deciden tomar acciones sobre situaciones críticas o sobre asuntos que vulneran los derechos de las personas. Un ejemplo claro es la Política Pública para la Garantía Plena de los Derechos de las Personas LGBT; esta política se formuló colectivamente, en su elaboración participaron muchas personas de los sectores a quienes se les vulneró en algún momento sus derechos. Esta política nos muestra cómo las orientaciones sexuales las identidades de género pueden pasar de ser un “problema” a ser visto como un tema de carácter importante dentro de una administración Distrital; es decir que cambian las prácticas para comenzar a ser vistas como asuntos que deben ser tratados de forma diferencial, desde una perspectiva de derechos, donde lo fundamental es el ser humano libre de estigmas, violencias y discriminaciones y de esta forma puedan acceder plenamente a sus derechos. Está política pública permite dar un paso importante para que los antecedentes de violación y vulneración a los derechos de las personas LGBT quede atrás y se inicie un camino hacia el reconocimiento, garantía y restitución de derechos.
  • 6. ¿Cómo se hizo la Política Pública? Desde años atrás un número significativo de hombre y mujeres LGBT vienen trabajando por sus derechos; ellas y ellos han incidido de manera importante en las diferentes administraciones para ser reconocidos plenamente como ciudadanos y ciudadanas abiertamente lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas se les garantice el derechos a la salud, la educación, el trabajo, la participación, la cultura, la vida y la seguridad.
  • 7. ¿Cuáles son las principales ideas de la Política Pública? Sin duda sus principios se fundamentan en los principios constitucionales y hace referencias a la responsabilidad del Estado de garantizar la promoción y protección de los derechos de las personas residentes en el País en igualdad de oportunidades y sin discriminación alguna. Estos principios orientadores de la Política Pública para la garantía plena de los Derechos de las personas LGBT en el Distrito Capital son: Titularidad de Derechos: Las personas de los sectores LGBT son titulares; es decir, reconocidas como sujetxs plenas de todos los derechos por cuanto los Derechos Humanos son intransferibles (personales) inalienables o propios y enajenables o que no se pueden negociar, ni vender a otra persona, estos derechos son de carácter exclusivo para cada persona LGBT
  • 8. Efectividad de Derechos:Todas y todos los servidores públicos, contratistas del Distrito Capital y personas particulares que cumplan funciones públicas y presten servicios de responsabilidad Distrital, tienen como obligación adoptar medidas para hacer efectivos los derechos de las personas LGBT. Identidad: Reconocer y garantizar el derecho que tiene toda persona a construir para sí una autodefinición con respecto a su cuerpo, su sexo, su género y su orientación sexual. Equidad: Superar las situaciones de desigualdad, exclusión, discriminación y marginación que vulneran el derecho a la igualdad de trato y de oportunidades de las personas de los sectores LGBT por efecto de su identidad de género y orientación sexual, reconociendo las condiciones diferenciales para cada uno de los sectores. Solidaridad: Entendida como la actuación articulada de la ciudadanía, las organizaciones sociales, los diferentes sectores LGBT y las instituciones con el fin de superar las situaciones de discriminación resultado de la identidad de género y la orientación sexual, haciendo efectivo los derechos humanos de las personas de los sectores LGBT.
  • 9. Diversidad: Para reconocer y promover la heterogeneidad, la pluralidad, la singularidad, la pluralidad, la creatividad y las diferencias en las identidades de género y orientaciones sexuales en el marco de los Derechos y principios Constitucionales. Participación: Se reconoce y promueve el ejercicio de los derechos de las personas y organizaciones de los sectores LGBT, para que cuenten con una mayor cualificación y se les permita su inclusión en los distintos espacios y tomas de decisión de la ciudad. Autonomía: Es entendida como una forma de uso del poder y una condición atribuible a cada persona; la autonomía es dinámica, requiere ser construida y defendida constantemente; adquiere características particulares para las mujeres lesbianas y bisexuales, personas transgeneristas, hombres gay y personas bisexuales.
  • 10. ¿Qué se espera de la Política Pública LGBT? Lo mas importantes es: Garantizar el ejercicio plenos de los derechos de las personas de los sectores LGBT, como parte de la producción y gestión social del hábitat y del bienestar colectivo de la ciudad, adicionalmente: Consolidar procesos que posibiliten el reconocimiento, garantía y restitución de sus derechos. La Política Pública también debe generar capacidades en las organizaciones y personas de los sectores LGBT para una efectiva representación de sus intereses en los espacios de decisión de la ciudad. Otro aspecto importantes es la promoción de una cultura ciudadana basada en el respeto, reconocimiento, garantía y restitución del derecho a una visa libre de violencias y discriminación por razón de orientaciones sexuales o identidades de género. Por último la Política se encarga de posicionar la perspectiva de géneros y diversidad sexual para la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas en el Distrito Capital, especialmente la planificación del desarrollo y las del planeamiento urbano.
  • 11. ¿Quiénes son los responsables del desarrollo de la Política Pública para la garantía de los derechos de las personas LGBT? El alcalde o alcaldesa mayor, tienen la responsabilidad de dirigirla; la ejecución es una tarea que debemos desarrollar los diferentes sectores tales como: Planeación, Salud, Educación, Desarrollo Económico, Gobierno, Integración Social, Cultura Recreación y Deporte. Aunque las entidades mencionadas anteriormente tienen una responsabilidad sobre la misma, es importante resaltar que dada la corresponsabilidad con la misma, las ciudadanas y ciudadanos LGBT también adquieren un compromiso a partir de su apropiación para ejercer un adecuado control social que permita mejorar constantemente su implementación.
  • 12. ¿Cómo desarrollar ésta Política? Quienes formularon dicha Política pensaron en cuatro (4) procesos estratégicos claves para su articulación y desarrollo: Fortalecimiento Institucional en los niveles Distritales y locales. Comunicación y Educación para el Cambio Cultural. Corresponsabilidad en el ejercicio de los derechos. Producción y aplicación de conocimientos y saberes.
  • 13. Bogotá es la ciudad pionera en Colombia e incluso en América Latina en el desarrollo de Políticas Públicas Locales para la garantía de los derechos de las personas LGBT. Con esta Política la ciudad avanza en la garantía, protección y restablecimiento de los derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas.