SlideShare una empresa de Scribd logo
Sensibilización sobre Lenguaje Inclusivo y Políticas para La Diversidad
2 0 2 2
Para ello hemos construido este material
didáctico que busca facilitar la comprensión y
ayudar en el manejo de todas las situaciones
relacionadas con la identidad de género y la
orientación sexual.
Resulta relevante para todos los funcionarios
adquirir conocimientos técnicos relacionados
con el tema de identidad de género, orientación
sexual y sector Social LGBTIQ+, toda vez que
les permiten tener un abordaje acertado en su
quehacer, pero también una comprensión
jurídica y técnica de estos aspectos.
• Sentencia T-314 de 2011:
La Corte constitucional consideró que el
Estado debe adelantar políticas públicas y
acciones afirmativas para incentivar el
reconocimiento, el respeto y la protección de
los sectores sociales LGBTI y de personas con
orientaciones sexuales e identidades de género
diversas. Esto, debido a la ausencia de garantías
para condiciones materiales de igualdad de
personas pertenecientes a grupos otros
derechos como el acceso a la salud, al trabajo,
la educación, entre otros.
Marco Jurídico
• T-594 de 1993:
La Corte constitucional señala que es viable
jurídicamente que un varón se identifique
con un nombre usualmente femenino, o
viceversa: que una mujer se identifique con
un nombre usualmente masculino, o que
cualquiera de los dos se identifique con
nombres neutros o con nombres de cosas.
• Decreto 762 de 2018
El Ministerio del Interior adiciona un Capítulo 4
a la parte del Libro del Decreto 1066 de 2015,
para adoptar la Política Pública para la garantía
del ejercicio de las personas que hacen parte de
los sectores sociales LGTB y de personas con
orientaciones sexuales e identidades de género
diversas.
Marco Jurídico
• Ordenanza 472 de 2019
La Gobernación del Atlántico adoptó la
política pública para la garantía del goce
pleno de los derechos de la población
LGTBI y sobre identidades de género y
orientaciones sexuales en el Departamento
del Atlántico.
El sexo tradicionalmente se entiende como
las características fisiológicas y sexuales
(biológicas) que tiene una persona al nacer y
a partir de las cuales se le identifica como
niño o niña.
Desde un abordaje clásico el sexo es lo que
aparece o consta en el registro de
nacimiento
¿Qué es SEXO?
Es una construcción social y a partir de esta se
definen las características de los hombres y las
mujeres.
Son comportamientos aprendidos y definidos
por: Los roles, comportamientos, actividades, y
atributos que una sociedad determinada en
una época determinada considera apropiados
tanto para hombres como para mujeres.
¿Qué es Género?
A partir de esas construcciones sociales
también son asignadas responsabilidades,
actividades a realizar, oportunidades de
adopción de decisiones que según el sistema
social y la época deben hacer y asumir los
hombres y las mujeres.
¿Qué es Género?
 Identidad de género se refiere a como una
persona se siente respecto de si misma, es
decir si siente hombre o mujer, lo cual
podría corresponder o no con el sexo
asignado al nacer
Identidad de Género y Expresión de Género
 Expresión de género es la forma en la que una
persona se expresa en su entorno respecto de
su género, por ejemplo, su forma de vestir, sus
gestos y las costumbres que puede llegar a
tener
Es la atracción emocional, romántica, sexual
o afectiva duradera hacia otros. puede estar
dirigida hacia personas de un género
diferente al suyo, de su mismo género, o de
más de un género.
La orientación sexual no depende del sexo
de una persona, ni tiene relación directa con
la identidad sexual o de género sino con la
atracción hacia los otros y parte del ejercicio
de la autonomía personal, la vida íntima, la
familia y finalmente la dignidad.
Orientación Sexual
• Esta categoría comprende otras definiciones como:
Orientación Sexual
• Hoy en día además de las anteriores categorías no heterosexuales se
han aceptado las siguientes:
Orientación Sexual
asignadas
Persona mujer de acuerdo con el sexo
asignado al nacer. Se identifica como
femenina y acepta la correspondencia
entre su sexo y su género.
Mujer Cisgénero:
Hombre Cisgénero:
Personas Cisgénero
Persona hombre de acuerdo con
el sexo asignado al nacer hombre,
que se identifica como masculino
y acepta la correspondencia
entre su sexo y su género.
Una persona cisgénero es aquella que se identifica con el sexo asignado al nacer y con las características de
genero asignadas a ese sexo, es decir es una persona que acepta la correspondencia que existe entre su sexo y
su género.
La sigla LGBTIQ+ , es utilizada hoy en día
para referirse a las personas con
orientación o identidad sexual diversa
(lesbianas, gays, bisexuales,
transgeneristas, intersexuales, queers y el
signo mas o plus que denota las nuevas
orientaciones o identidades sexuales
diversas.
OSIGD
• Denominativo más utilizado para designar al colectivo de
personas diversas con orientación sexual e identidad de
género diversas. Es un acrónimo sinónimo de “LGTBI”, pero
OSIGD comporta un enfoque de derechos más preciso.
LGBTI+
Lesbiana:
Una mujer que se identifica a sí
misma como tal por tener
relaciones afectivas, íntimas y
sexuales con las mujeres.
Gay:
Un hombre que se identifica
a sí mismo como tal por tener
relaciones afectivas, íntimas y
sexuales con hombres.
Bisexual:
Un hombre o una mujer que se
identifica por tener relaciones
afectivas, íntimas y sexuales con las
personas sin importar su género o
el sexo asignado a nacer.
Trans:
Una persona trans es aquella “cuya
vivencia personal del género no es la
que socialmente se considera propia
del sexo que le fue asignado al nacer.
LGBTI+
Transgenerismo: se usa para describir diferentes
variantes relacionadas con la no correspondencia entre el
sexo biológico y la identidad de género construida por la
persona.
Transexualismo: aquellas personas que se sienten y se
conciben a sí mismas como pertenecientes al género
opuesto al que social y culturalmente le ha sido asignado
al sexo biológico, y que optan por una intervención
médica – hormonal, quirúrgica o ambas– para adecuar su
apariencia física–biológica a su realidad psíquica, espiritual
y social.
Travestis: su transformación permanente o transitoria no
implica intervenciones quirúrgicas o modificaciones
corporales, sino que expresan su identidad a través de
distintas expresiones de género como utilización de
prendas de vestir y actitudes o comportamientos propios
del género opuesto a su sexo biológico.
Drag queens: hombres que se visten como
mujeres exagerando rasgos femeninos,
generalmente en contextos festivos.
Transformistas: hombres o mujeres que
representan personajes del sexo opuesto para
espectáculos.
Intersexuales: personas que nacen con la características
biológicas de ambos sexos y tienen una variación orgánica
bajo la cual el desarrollo del sexo cromosómico, gonadal o
anatómico no coincide con los dos sexos que
tradicionalmente se le asignan.
Queer: es un termino tomado del ingles que se define como
“extraño o raro”, se relaciona con una identidad sexual o de
genero que no corresponde a las ideas establecidas de
sexualidad y genero.
No binario: se aplica a las personas que no se auto perciben
varón ni mujer y que pueden identificarse con un tercer
genero o ninguno.
Género Fluido:
son personas que no tienen una identidad fija sino
cambiante.
¿Por qué y cuándo es importante
Las decisiones que toman los ciudadanos con respecto a su
reconocimiento de identidad de género y orientación sexual deben ser
asumidas:
• Con respeto.
• Sin intromisiones innecesarias.
• Desde el reconocimiento como persona con dignidad y derechos.
¿Por qué y cuándo es
importante diferenciar?
Diferenciar a las personas basándose exclusivamente
en su identidad o su orientación sexual, resulta
altamente inconveniente ya que es violatorio de:
• sus derechos a la igualdad
• la no discriminación
• el libre desarrollo de la personalidad
En el caso de las personas con identidades de genero
diversas es importante conocer como referirse a ellas
(el o ella o pronombres neutros)
¿Por qué y cuándo es importante diferenciar?
Cualquier conducta de un tercero encaminada a privilegiar determinada identidad de
género u orientación sexual, o a imponer sanciones en razón de que una persona no
siga la conducta mayoritaria en relación con éstas. Esto implica que tener una opción
sexual o de género diversa, no puede ser motivo de un trato excluyente, la negación
de un servicio, constituir una falta disciplinaria o justificar la imposición.
El Lenguaje no es fijo
• La e, la x y el @ se comenzaron a utilizar para no recurrir al masculino genérico.
• El lenguaje incluyente es mucho más que decir “señoras y señores”. Las personas
trans, no binarias o de género fluido no se ven reflejadas en estas dos categorías.
• No debemos burlarnos del lenguaje incluyente y si respetar como cada individuo
prefiera ser reconocido
Sensibilización LGBTI 2022 - ABC.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Sensibilización LGBTI 2022 - ABC.pdf

Diversidad sexual identidad
Diversidad sexual   identidadDiversidad sexual   identidad
Diversidad sexual identidad
Camila Román Parada
 
La diversidad sexual
La diversidad sexualLa diversidad sexual
La diversidad sexual
Aida Arnedo
 
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
ssuser84d0531
 
DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GENERO; CON ENFOQUE DE GENERO.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GENERO; CON ENFOQUE DE GENERO.pptxDIVERSIDAD SEXUAL Y DE GENERO; CON ENFOQUE DE GENERO.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GENERO; CON ENFOQUE DE GENERO.pptx
EmmaLopez66
 
Ssaaj derechos
Ssaaj derechosSsaaj derechos
actividad sensibillización LGBTIQ .pptx
actividad sensibillización  LGBTIQ .pptxactividad sensibillización  LGBTIQ .pptx
actividad sensibillización LGBTIQ .pptx
Karla Neyra
 
Comunidad lgbt
Comunidad lgbtComunidad lgbt
Comunidad lgbt
alpumainvestiga
 
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
Gabriela Garcia
 
Guía autodefensa ante encierros
Guía autodefensa ante encierros Guía autodefensa ante encierros
Guía autodefensa ante encierros
anneblu
 
Microagreciones por raza, género y orientación sexual
Microagreciones por raza, género y orientación sexualMicroagreciones por raza, género y orientación sexual
Microagreciones por raza, género y orientación sexual
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
De La Ley a la Pràctica Sexual
De La Ley a la Pràctica SexualDe La Ley a la Pràctica Sexual
De La Ley a la Pràctica Sexual
Karii96
 
Glosario Educación Sexual Integral
Glosario Educación Sexual IntegralGlosario Educación Sexual Integral
Glosario Educación Sexual Integral
Monica Sanchez
 
Derechos de las minorías sexuales
Derechos de las minorías sexualesDerechos de las minorías sexuales
Derechos de las minorías sexuales
lesliramos2
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
DIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUALDIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUAL
Adyzit Core
 
Presentación 17 de mayo para abordar situaciones en los establecimientos y fo...
Presentación 17 de mayo para abordar situaciones en los establecimientos y fo...Presentación 17 de mayo para abordar situaciones en los establecimientos y fo...
Presentación 17 de mayo para abordar situaciones en los establecimientos y fo...
GregoryCarrillo7
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
Laura Zambrano
 
No solo hablamos de sexo
No solo hablamos de sexoNo solo hablamos de sexo
No solo hablamos de sexo
Eva Gómez
 
Lgtbi
LgtbiLgtbi
Lgtbi
jjmontoyac
 
Lgtbi
LgtbiLgtbi
Lgtbi
jjmontoyac
 

Similar a Sensibilización LGBTI 2022 - ABC.pdf (20)

Diversidad sexual identidad
Diversidad sexual   identidadDiversidad sexual   identidad
Diversidad sexual identidad
 
La diversidad sexual
La diversidad sexualLa diversidad sexual
La diversidad sexual
 
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
 
DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GENERO; CON ENFOQUE DE GENERO.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GENERO; CON ENFOQUE DE GENERO.pptxDIVERSIDAD SEXUAL Y DE GENERO; CON ENFOQUE DE GENERO.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GENERO; CON ENFOQUE DE GENERO.pptx
 
Ssaaj derechos
Ssaaj derechosSsaaj derechos
Ssaaj derechos
 
actividad sensibillización LGBTIQ .pptx
actividad sensibillización  LGBTIQ .pptxactividad sensibillización  LGBTIQ .pptx
actividad sensibillización LGBTIQ .pptx
 
Comunidad lgbt
Comunidad lgbtComunidad lgbt
Comunidad lgbt
 
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
“Respeto y tolerancia a la diversidad sexual en la sociedad salvadoreña"
 
Guía autodefensa ante encierros
Guía autodefensa ante encierros Guía autodefensa ante encierros
Guía autodefensa ante encierros
 
Microagreciones por raza, género y orientación sexual
Microagreciones por raza, género y orientación sexualMicroagreciones por raza, género y orientación sexual
Microagreciones por raza, género y orientación sexual
 
De La Ley a la Pràctica Sexual
De La Ley a la Pràctica SexualDe La Ley a la Pràctica Sexual
De La Ley a la Pràctica Sexual
 
Glosario Educación Sexual Integral
Glosario Educación Sexual IntegralGlosario Educación Sexual Integral
Glosario Educación Sexual Integral
 
Derechos de las minorías sexuales
Derechos de las minorías sexualesDerechos de las minorías sexuales
Derechos de las minorías sexuales
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
DIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUALDIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUAL
 
Presentación 17 de mayo para abordar situaciones en los establecimientos y fo...
Presentación 17 de mayo para abordar situaciones en los establecimientos y fo...Presentación 17 de mayo para abordar situaciones en los establecimientos y fo...
Presentación 17 de mayo para abordar situaciones en los establecimientos y fo...
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
No solo hablamos de sexo
No solo hablamos de sexoNo solo hablamos de sexo
No solo hablamos de sexo
 
Lgtbi
LgtbiLgtbi
Lgtbi
 
Lgtbi
LgtbiLgtbi
Lgtbi
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Sensibilización LGBTI 2022 - ABC.pdf

  • 1. Sensibilización sobre Lenguaje Inclusivo y Políticas para La Diversidad 2 0 2 2
  • 2. Para ello hemos construido este material didáctico que busca facilitar la comprensión y ayudar en el manejo de todas las situaciones relacionadas con la identidad de género y la orientación sexual. Resulta relevante para todos los funcionarios adquirir conocimientos técnicos relacionados con el tema de identidad de género, orientación sexual y sector Social LGBTIQ+, toda vez que les permiten tener un abordaje acertado en su quehacer, pero también una comprensión jurídica y técnica de estos aspectos.
  • 3. • Sentencia T-314 de 2011: La Corte constitucional consideró que el Estado debe adelantar políticas públicas y acciones afirmativas para incentivar el reconocimiento, el respeto y la protección de los sectores sociales LGBTI y de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Esto, debido a la ausencia de garantías para condiciones materiales de igualdad de personas pertenecientes a grupos otros derechos como el acceso a la salud, al trabajo, la educación, entre otros. Marco Jurídico • T-594 de 1993: La Corte constitucional señala que es viable jurídicamente que un varón se identifique con un nombre usualmente femenino, o viceversa: que una mujer se identifique con un nombre usualmente masculino, o que cualquiera de los dos se identifique con nombres neutros o con nombres de cosas.
  • 4. • Decreto 762 de 2018 El Ministerio del Interior adiciona un Capítulo 4 a la parte del Libro del Decreto 1066 de 2015, para adoptar la Política Pública para la garantía del ejercicio de las personas que hacen parte de los sectores sociales LGTB y de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Marco Jurídico • Ordenanza 472 de 2019 La Gobernación del Atlántico adoptó la política pública para la garantía del goce pleno de los derechos de la población LGTBI y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Departamento del Atlántico.
  • 5. El sexo tradicionalmente se entiende como las características fisiológicas y sexuales (biológicas) que tiene una persona al nacer y a partir de las cuales se le identifica como niño o niña. Desde un abordaje clásico el sexo es lo que aparece o consta en el registro de nacimiento ¿Qué es SEXO?
  • 6. Es una construcción social y a partir de esta se definen las características de los hombres y las mujeres. Son comportamientos aprendidos y definidos por: Los roles, comportamientos, actividades, y atributos que una sociedad determinada en una época determinada considera apropiados tanto para hombres como para mujeres. ¿Qué es Género?
  • 7. A partir de esas construcciones sociales también son asignadas responsabilidades, actividades a realizar, oportunidades de adopción de decisiones que según el sistema social y la época deben hacer y asumir los hombres y las mujeres. ¿Qué es Género?
  • 8.  Identidad de género se refiere a como una persona se siente respecto de si misma, es decir si siente hombre o mujer, lo cual podría corresponder o no con el sexo asignado al nacer Identidad de Género y Expresión de Género  Expresión de género es la forma en la que una persona se expresa en su entorno respecto de su género, por ejemplo, su forma de vestir, sus gestos y las costumbres que puede llegar a tener
  • 9. Es la atracción emocional, romántica, sexual o afectiva duradera hacia otros. puede estar dirigida hacia personas de un género diferente al suyo, de su mismo género, o de más de un género. La orientación sexual no depende del sexo de una persona, ni tiene relación directa con la identidad sexual o de género sino con la atracción hacia los otros y parte del ejercicio de la autonomía personal, la vida íntima, la familia y finalmente la dignidad. Orientación Sexual
  • 10. • Esta categoría comprende otras definiciones como: Orientación Sexual
  • 11. • Hoy en día además de las anteriores categorías no heterosexuales se han aceptado las siguientes: Orientación Sexual
  • 12. asignadas Persona mujer de acuerdo con el sexo asignado al nacer. Se identifica como femenina y acepta la correspondencia entre su sexo y su género. Mujer Cisgénero: Hombre Cisgénero: Personas Cisgénero Persona hombre de acuerdo con el sexo asignado al nacer hombre, que se identifica como masculino y acepta la correspondencia entre su sexo y su género. Una persona cisgénero es aquella que se identifica con el sexo asignado al nacer y con las características de genero asignadas a ese sexo, es decir es una persona que acepta la correspondencia que existe entre su sexo y su género.
  • 13. La sigla LGBTIQ+ , es utilizada hoy en día para referirse a las personas con orientación o identidad sexual diversa (lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas, intersexuales, queers y el signo mas o plus que denota las nuevas orientaciones o identidades sexuales diversas.
  • 14. OSIGD • Denominativo más utilizado para designar al colectivo de personas diversas con orientación sexual e identidad de género diversas. Es un acrónimo sinónimo de “LGTBI”, pero OSIGD comporta un enfoque de derechos más preciso.
  • 15. LGBTI+ Lesbiana: Una mujer que se identifica a sí misma como tal por tener relaciones afectivas, íntimas y sexuales con las mujeres. Gay: Un hombre que se identifica a sí mismo como tal por tener relaciones afectivas, íntimas y sexuales con hombres. Bisexual: Un hombre o una mujer que se identifica por tener relaciones afectivas, íntimas y sexuales con las personas sin importar su género o el sexo asignado a nacer.
  • 16. Trans: Una persona trans es aquella “cuya vivencia personal del género no es la que socialmente se considera propia del sexo que le fue asignado al nacer. LGBTI+
  • 17. Transgenerismo: se usa para describir diferentes variantes relacionadas con la no correspondencia entre el sexo biológico y la identidad de género construida por la persona. Transexualismo: aquellas personas que se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes al género opuesto al que social y culturalmente le ha sido asignado al sexo biológico, y que optan por una intervención médica – hormonal, quirúrgica o ambas– para adecuar su apariencia física–biológica a su realidad psíquica, espiritual y social. Travestis: su transformación permanente o transitoria no implica intervenciones quirúrgicas o modificaciones corporales, sino que expresan su identidad a través de distintas expresiones de género como utilización de prendas de vestir y actitudes o comportamientos propios del género opuesto a su sexo biológico. Drag queens: hombres que se visten como mujeres exagerando rasgos femeninos, generalmente en contextos festivos. Transformistas: hombres o mujeres que representan personajes del sexo opuesto para espectáculos.
  • 18. Intersexuales: personas que nacen con la características biológicas de ambos sexos y tienen una variación orgánica bajo la cual el desarrollo del sexo cromosómico, gonadal o anatómico no coincide con los dos sexos que tradicionalmente se le asignan. Queer: es un termino tomado del ingles que se define como “extraño o raro”, se relaciona con una identidad sexual o de genero que no corresponde a las ideas establecidas de sexualidad y genero. No binario: se aplica a las personas que no se auto perciben varón ni mujer y que pueden identificarse con un tercer genero o ninguno. Género Fluido: son personas que no tienen una identidad fija sino cambiante.
  • 19. ¿Por qué y cuándo es importante Las decisiones que toman los ciudadanos con respecto a su reconocimiento de identidad de género y orientación sexual deben ser asumidas: • Con respeto. • Sin intromisiones innecesarias. • Desde el reconocimiento como persona con dignidad y derechos.
  • 20. ¿Por qué y cuándo es importante diferenciar? Diferenciar a las personas basándose exclusivamente en su identidad o su orientación sexual, resulta altamente inconveniente ya que es violatorio de: • sus derechos a la igualdad • la no discriminación • el libre desarrollo de la personalidad En el caso de las personas con identidades de genero diversas es importante conocer como referirse a ellas (el o ella o pronombres neutros)
  • 21. ¿Por qué y cuándo es importante diferenciar? Cualquier conducta de un tercero encaminada a privilegiar determinada identidad de género u orientación sexual, o a imponer sanciones en razón de que una persona no siga la conducta mayoritaria en relación con éstas. Esto implica que tener una opción sexual o de género diversa, no puede ser motivo de un trato excluyente, la negación de un servicio, constituir una falta disciplinaria o justificar la imposición.
  • 22. El Lenguaje no es fijo • La e, la x y el @ se comenzaron a utilizar para no recurrir al masculino genérico. • El lenguaje incluyente es mucho más que decir “señoras y señores”. Las personas trans, no binarias o de género fluido no se ven reflejadas en estas dos categorías. • No debemos burlarnos del lenguaje incluyente y si respetar como cada individuo prefiera ser reconocido