SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1: Políticas Públicas de
Igualdad de Género
Tatiana Acurio Cáceres
Marco normativo en relación a los derechos de las mujeres e igualdad de
género en el país
Marco normativo en relación a los derechos de las mujeres e igualdad de
género en el país
Marco normativo en relación a los derechos de las mujeres e igualdad de
género en el país
Marco normativo en relación a los derechos de las mujeres e igualdad de
género en el país
Ley de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres (2007)
ROL DEL ESTADO
Principios de la ley 28983
¿Qué es el enfoque de género y por qué es importante?
Género:
“Es un modo de entender las relaciones humanas entre
mujeres y hombres, construidas sobre la base de las
diferencias entre ambos, que han generado desigualdades”
El Género alude a los roles, responsabilidades, atributos,
capacidades, espacios que la cultura asigna a la persona de
acuerdo a su sexo. Se construye culturalmente.
A partir de la división del trabajo se ha construido el
sistema sexo-género, que se caracteriza por relaciones de
poder desiguales.
Las desigualdades entre los género se naturaliza o justifica.
División
del
trabajo
Toma de
decisiones
Acceso a
recursos,
bienes y
servicios
Relaciones
de poder
Conocimientos,
creencias,
costumbres,
prácticas
Normatividad,
justicia
comunitaria
El enfoque de género en las políticas públicas
- El estado reconoce que mujeres y hombres tienen diferentes necesidades
- Se tiene en cuenta la situación particular de mujeres y de los hombres
- Se considera las diversidad étnica, generacional, cultural generacional, económica.
- Frente las múltiples discriminación surge el enfoque de Interseccionalidad
- Las mujeres tienen menor acceso a recursos económicos, sociales, culturales
- Las condiciones materiales de vida son distintas
- El acceso al poder es desigual
- La valoración en la sociedad es diferente
Es importante porque busca contribuir a reducir las desigualdades existentes y
múltiples discriminaciones.
El enfoque de género en las políticas públicas
o Reconoce que las políticas públicas tienen
impactos diferenciados en hombres y mujeres.
o Aporta al diagnóstico, formulación, monitoreo
y evaluación de las políticas públicas.
o Propone que estos procesos de planeación y
evaluación sean participativos, ampliando la
ciudadanía de las mujeres y hombres.
El enfoque de género en las políticas públicas
o Aportar a la valoración del conocimiento, aporte y
visibilidad pública de la diversidad de mujeres como
ciudadanas y al empoderamiento de las mujeres,
teniendo como horizonte la paridad en los espacios de
poder.
o En el proceso de construcción de una sociedad
igualitaria entre mujeres y hombres es necesario
cambiar las actitudes de los hombres y mujeres hacia
prácticas más igualitarias.
El enfoque de género en las políticas públicas
o Para profundizar en el cambio de los hombres y mujeres hacia la igualdad, es
necesario también desmontar los procesos y discursos de legitimación social
de la violencia.(1)
o Releva los aspectos culturales e ideológicos que sustentan la desigualdad de
poder entre hombres y mujeres y señala que se requieren cambios a ese nivel,
para sostener los otros cambios en las otras esferas (como la política,
institucional, normativa, etc.).
(1) Manual de nuevas masculinidades. Los hombres, la igualdad y las nuevas masculinidades. http://dknmasculinidades-
al.blogspot.com/p/enlaces.html,
¿Cómo integrar este enfoque en la gestión pública?
En la normatividad. promoviendo diversas leyes, ordenanzas favorables a
los derechos de las mujeres.
Creación de instancias políticas. Comisión de la mujer.
En la estructura orgánica. a través de direcciones, divisiones, áreas
especializadas que cuenten con personal calificado, recursos económicos e
instrumentos de gestión que les permitan operativizar las políticas de
igualdad de género.
 En el diseño y conducción de los procesos de planificación del desarrollo
participativos y concertados, en los procesos de presupuesto participativo,
favoreciendo una mayor y mejor participación ciudadana de las mujeres y
asignando más recursos a problemáticas eje de la agenda de género del
distrito o provincia.
 En los presupuestos sensibles al género
En la formación de las y los servidores
Procesos de evaluación y rendición de cuentas
Vemos video de brechas de género
Contexto social - Político - Brechas de género al
2017
En el Perú se cuenta con 3,076
autoridades mujeres para el
periodo 2015-2018:
1 Gobernadora regional,
4 Vicegobernadoras regionales,
65 consejeras regionales,
6 alcaldesas provinciales,
45 alcaldesas distritales,
444 regidoras provinciales y
2511 regidoras distritales.
36 de 130 congresistas son
mujeres.
95,135 casos atendidos en los
CEM 2017.
48128 por Violencia psicológica.
9012 por violencia sexual.
37,352 pro violencia física.
Plan Nacional de Igualdad de
Género 2012-2017
Objetivo: Transversalizar el enfoque de género en las
políticas públicas del estado en los tres niveles de
gobierno, garantizando la igualdad y efectiva
protección de los derechos humanos de mujeres y
hombres, la no discriminación.
Se espera que las personas ejerzan sus derecho a la
igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar,
autonomía, y erradicar toda forma de discriminación,
para alcanzar la igual real y efectiva.
Plan Nacional contra la violencia de Género 2016-2021
Sociedad donde se han eliminado patrones socio culturales discriminadores y
se ha establecido relaciones de igualdad en ele ejercicio de los derechos y
relaciones libres de violencia por razones de género, raza, etnia, clase social,
edad, orientación sexual, garantizando los derechos humanos de todas las
personas y en especial de las que están en situación de vulnerabilidad.
Objetivos Estratégicos
 Cambiar patrones socioculturales que reproducen relaciones desiguales de poder y diferencias jerárquicas que
legitiman y exacerban la violencia de género, que afecta desproporcionadamente a las mujeres en su diversidad (entre
ellas las niñas, adolescentes, adultas y adultas mayores; mujeres indígenas, afrodescendientes y mestizas; mujeres
urbanas y rurales; mujeres heterosexuales, lesbianas, bisexuales y trans; mujeres con discapacidad; mujeres migrantes;
mujeres viviendo con VIH, mujeres en prostitución y mujeres privadas de libertad) en la familia, sociedad e instituciones
públicas y privadas.
 Garantizar a las personas afectadas por violencia de género, que perjudica principalmente a las mujeres en su
diversidad, el acceso a servicios integrales, articulados, oportunos y de calidad, destinados a la protección, atención y
recuperación de las personas afectadas por la violencia de género; y la sanción y reeducación de las personas
agresoras.
Visión
Plan Nacional contra la violencia de Género 2016-2021
Tipos de violencia de
género:
• Física
• Psicológica
• Sexual
• Económica
patrimonial
• Modalidades de violencia de género:
- Violencia en relación de pareja
- Feminicidio
- La tarta de personas con fines de explotación
- El acoso sexual en espacios públicos
- Violencia obstétrica
- Esterilizaciones forzadas
- Hostigamiento sexual
- Acoso político
- Violencia en conflictos sociales
- Violencia en conflicto armado
- Violencia y TICs
- Violencia por orientación sexual
- Violencia contra mujeres migrantes
- Violencia contra mujeres con VIH
- Violencia en mujeres privadas de libertad
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
Tiene como objetivo prevenir, erradicar y sancionar todo
tipo de violencia, producida en el ámbito público o
privado, contra las mujeres; y contra los integrantes del
grupo familiar, específicamente las niñas, niños,
adolescentes, personas adultas mayores y personas con
discapacidad.
Se establece mecanismos, medidas y políticas integrales
de prevención, atención y protección de las víctimas así
como reparación del daño causado; y dispone la
persecución, sanción y reeducación de los agresores
sentenciados con el fin de garantizar a las mujeres y al
grupo familiar una vida libre de violencia asegurando el
ejercicio pleno de sus derechos.
https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/sistema-nacional-
prevencion/index.php
Protocolo de actuación
conjunta
Registro único
(intersectorial) de
víctimas y agresores a
cargo (Ministerio
Público, PNP, PJ, MIMP)
Observatorio Nacional
de la violencia contra
las mujeres e
integrantes del grupo
familiar (MIMP)
Centro de altos estudios
Ciclo de la política pública
Recordamos los pasos que seguimos para
incidir en estas políticas
Definición de agendas
• La Agenda de las Mujeres es una
plataforma de acción, un documento
que contiene las propuestas en relación
a los derechos de las mujeres, responde
a los intereses estratégicos y
necesidades de las mujeres y se
construye sobre la base de la
identificación de las brechas de género /
problemática específica de las mujeres.
• La Agenda de las Mujeres debe recoger
los temas priorizados en un horizonte de
tiempo y marca el norte de hacia donde
queremos ir .
• Es la base de la incidencia o vigilancia
en relación a las normas, políticas
públicas, programas, servicios a nivel
local, regional y nacional.
• 1. Garantizar un vida libre de violencia
• 2. Garantizar el acceso a los servicios de salud y derechos sexuales y
reproductivos
• 3. Garantizar el acceso equitativo a la educación y la cultura
• 4. Trabajo digno para las mujeres
• 5. Ciudadanía plena y participación política
• 6. Un ambiente sostenible
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva gestión pública
Nueva gestión públicaNueva gestión pública
Nueva gestión pública
DiegoLeivaC
 
Género y Políticas Públicas
Género y Políticas PúblicasGénero y Políticas Públicas
Género y Políticas Públicas
subtel_cl
 
La Seguridad Ciudadana
La Seguridad CiudadanaLa Seguridad Ciudadana
La Seguridad Ciudadana
Colegio de Abogados de Lima
 
Gerencia pública y gobierno municipal
Gerencia pública y gobierno municipalGerencia pública y gobierno municipal
Gerencia pública y gobierno municipal
Manuel Bedoya D
 
Descentralización
Descentralización Descentralización
Descentralización
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Incidencia Politica - Pasos
Incidencia Politica -  PasosIncidencia Politica -  Pasos
Incidencia Politica - PasosLesly Belisle
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIALIMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
UP Sociall
 
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys HenríquezTrabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
TrabajoSocial.tk
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
Jesús Constancio Faijo
 
Abc de la descentralizacion
Abc de la descentralizacionAbc de la descentralizacion
Abc de la descentralizacion
Larcery Díaz Barrantes
 
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
CARLOS ANGELES
 
Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.
University of La Laguna
 
La inseguridad ciudadana
La inseguridad ciudadanaLa inseguridad ciudadana
La inseguridad ciudadana
Catalina Luz
 
Conceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia socialConceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia socialdepdepublicaciones
 
Ley 348 ppt
Ley 348 pptLey 348 ppt
Ley 348 ppt
Kevin Muños
 
Exclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad SocialExclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad Social
CARLOS ANGELES
 
La seguridad ciudadana ppt
La seguridad ciudadana pptLa seguridad ciudadana ppt
La seguridad ciudadana ppt
Fiorella Alexandra Romero Trujillo
 
Perspectivas De Genero
Perspectivas De GeneroPerspectivas De Genero
Perspectivas De Generocarlosagu
 
Mujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De GéneroMujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De Género
dasdasdad fafasfaf
 

La actualidad más candente (20)

Nueva gestión pública
Nueva gestión públicaNueva gestión pública
Nueva gestión pública
 
Género y Políticas Públicas
Género y Políticas PúblicasGénero y Políticas Públicas
Género y Políticas Públicas
 
La Seguridad Ciudadana
La Seguridad CiudadanaLa Seguridad Ciudadana
La Seguridad Ciudadana
 
Gerencia pública y gobierno municipal
Gerencia pública y gobierno municipalGerencia pública y gobierno municipal
Gerencia pública y gobierno municipal
 
"maltrato contra la mujer"
"maltrato contra la mujer""maltrato contra la mujer"
"maltrato contra la mujer"
 
Descentralización
Descentralización Descentralización
Descentralización
 
Incidencia Politica - Pasos
Incidencia Politica -  PasosIncidencia Politica -  Pasos
Incidencia Politica - Pasos
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIALIMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
 
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys HenríquezTrabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
 
Abc de la descentralizacion
Abc de la descentralizacionAbc de la descentralizacion
Abc de la descentralizacion
 
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
 
Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.
 
La inseguridad ciudadana
La inseguridad ciudadanaLa inseguridad ciudadana
La inseguridad ciudadana
 
Conceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia socialConceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia social
 
Ley 348 ppt
Ley 348 pptLey 348 ppt
Ley 348 ppt
 
Exclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad SocialExclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad Social
 
La seguridad ciudadana ppt
La seguridad ciudadana pptLa seguridad ciudadana ppt
La seguridad ciudadana ppt
 
Perspectivas De Genero
Perspectivas De GeneroPerspectivas De Genero
Perspectivas De Genero
 
Mujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De GéneroMujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De Género
 

Similar a Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"

Capacitación de atribuciones ccpd m
Capacitación de atribuciones ccpd mCapacitación de atribuciones ccpd m
Capacitación de atribuciones ccpd m
Ccpd-Manta
 
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres De Violencia De Género Para Muje...
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres  De Violencia De Género Para Muje...Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres  De Violencia De Género Para Muje...
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres De Violencia De Género Para Muje...
Baker Publishing Company
 
Gero.polt.pub
Gero.polt.pubGero.polt.pub
Gero.polt.pubfacundito
 
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Ana Lydia Fernandez- Layos
 
guia_de_intervencion_dtp.pdf
guia_de_intervencion_dtp.pdfguia_de_intervencion_dtp.pdf
guia_de_intervencion_dtp.pdf
Alfredo Carballeda
 
Luengas infografia 403029_16
Luengas infografia 403029_16Luengas infografia 403029_16
Luengas infografia 403029_16
HistoriaDe
 
Articulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasArticulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasisrra11
 
Articulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasArticulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasdrbirkin
 
ransversalizando el enfoque de género.pdf
ransversalizando el enfoque de género.pdfransversalizando el enfoque de género.pdf
ransversalizando el enfoque de género.pdf
OscarLuis21
 
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeresPropuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
Erbol Digital
 
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013Voto Transparente CNE
 
Agenda Política Mínima de las mujeres Ecuatorianas 2013
Agenda Política Mínima de las mujeres Ecuatorianas 2013Agenda Política Mínima de las mujeres Ecuatorianas 2013
Agenda Política Mínima de las mujeres Ecuatorianas 2013
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013Héctor Revelo Herrera
 
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexualesGuia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
CPAS
 
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
OscarLuis21
 
Conceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdfConceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdf
Milenka Nilda Callejas Ramos
 
Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...
Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...
Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...
EUROsociAL II
 
Gobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en CanariasGobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en Canarias
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
CUMBRE DE NUEVAS AUTORIDADES LOCALES
CUMBRE DE NUEVAS AUTORIDADES LOCALESCUMBRE DE NUEVAS AUTORIDADES LOCALES
CUMBRE DE NUEVAS AUTORIDADES LOCALES
GUSTAVO ADOLFO MONTENEGRO CARDONA
 

Similar a Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos" (20)

Capacitación de atribuciones ccpd m
Capacitación de atribuciones ccpd mCapacitación de atribuciones ccpd m
Capacitación de atribuciones ccpd m
 
Martha Buritica
Martha BuriticaMartha Buritica
Martha Buritica
 
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres De Violencia De Género Para Muje...
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres  De Violencia De Género Para Muje...Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres  De Violencia De Género Para Muje...
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres De Violencia De Género Para Muje...
 
Gero.polt.pub
Gero.polt.pubGero.polt.pub
Gero.polt.pub
 
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
 
guia_de_intervencion_dtp.pdf
guia_de_intervencion_dtp.pdfguia_de_intervencion_dtp.pdf
guia_de_intervencion_dtp.pdf
 
Luengas infografia 403029_16
Luengas infografia 403029_16Luengas infografia 403029_16
Luengas infografia 403029_16
 
Articulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasArticulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivas
 
Articulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasArticulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivas
 
ransversalizando el enfoque de género.pdf
ransversalizando el enfoque de género.pdfransversalizando el enfoque de género.pdf
ransversalizando el enfoque de género.pdf
 
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeresPropuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
 
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
 
Agenda Política Mínima de las mujeres Ecuatorianas 2013
Agenda Política Mínima de las mujeres Ecuatorianas 2013Agenda Política Mínima de las mujeres Ecuatorianas 2013
Agenda Política Mínima de las mujeres Ecuatorianas 2013
 
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
 
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexualesGuia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
 
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
 
Conceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdfConceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdf
 
Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...
Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...
Servicio Nacional de la Mujer - Seminario sobre género y cohesión social / Pa...
 
Gobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en CanariasGobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en Canarias
 
CUMBRE DE NUEVAS AUTORIDADES LOCALES
CUMBRE DE NUEVAS AUTORIDADES LOCALESCUMBRE DE NUEVAS AUTORIDADES LOCALES
CUMBRE DE NUEVAS AUTORIDADES LOCALES
 

Más de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales

Brochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdfBrochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdf
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Brochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIABrochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIA
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel PáezPeriodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020Observatorio de medios 2020
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de ComunicaciónViolencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Medios y violencia de género
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrolloSondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validaciónPrograma de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y géneroElecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivosMonitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 

Más de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales (20)

Brochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdfBrochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdf
 
Brochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIABrochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIA
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdf
 
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel PáezPeriodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel Páez
 
Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020
 
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
 
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de ComunicaciónViolencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de Comunicación
 
Medios y violencia de género
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género
Medios y violencia de género
 
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
 
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrolloSondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
 
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validaciónPrograma de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
 
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y géneroElecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
 
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivosMonitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
 

Último

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (12)

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"

  • 1. Tema 1: Políticas Públicas de Igualdad de Género Tatiana Acurio Cáceres
  • 2. Marco normativo en relación a los derechos de las mujeres e igualdad de género en el país
  • 3. Marco normativo en relación a los derechos de las mujeres e igualdad de género en el país
  • 4. Marco normativo en relación a los derechos de las mujeres e igualdad de género en el país
  • 5. Marco normativo en relación a los derechos de las mujeres e igualdad de género en el país
  • 6. Ley de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres (2007) ROL DEL ESTADO
  • 7. Principios de la ley 28983
  • 8. ¿Qué es el enfoque de género y por qué es importante? Género: “Es un modo de entender las relaciones humanas entre mujeres y hombres, construidas sobre la base de las diferencias entre ambos, que han generado desigualdades” El Género alude a los roles, responsabilidades, atributos, capacidades, espacios que la cultura asigna a la persona de acuerdo a su sexo. Se construye culturalmente. A partir de la división del trabajo se ha construido el sistema sexo-género, que se caracteriza por relaciones de poder desiguales. Las desigualdades entre los género se naturaliza o justifica. División del trabajo Toma de decisiones Acceso a recursos, bienes y servicios Relaciones de poder Conocimientos, creencias, costumbres, prácticas Normatividad, justicia comunitaria
  • 9.
  • 10. El enfoque de género en las políticas públicas - El estado reconoce que mujeres y hombres tienen diferentes necesidades - Se tiene en cuenta la situación particular de mujeres y de los hombres - Se considera las diversidad étnica, generacional, cultural generacional, económica. - Frente las múltiples discriminación surge el enfoque de Interseccionalidad - Las mujeres tienen menor acceso a recursos económicos, sociales, culturales - Las condiciones materiales de vida son distintas - El acceso al poder es desigual - La valoración en la sociedad es diferente Es importante porque busca contribuir a reducir las desigualdades existentes y múltiples discriminaciones.
  • 11. El enfoque de género en las políticas públicas o Reconoce que las políticas públicas tienen impactos diferenciados en hombres y mujeres. o Aporta al diagnóstico, formulación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas. o Propone que estos procesos de planeación y evaluación sean participativos, ampliando la ciudadanía de las mujeres y hombres.
  • 12. El enfoque de género en las políticas públicas o Aportar a la valoración del conocimiento, aporte y visibilidad pública de la diversidad de mujeres como ciudadanas y al empoderamiento de las mujeres, teniendo como horizonte la paridad en los espacios de poder. o En el proceso de construcción de una sociedad igualitaria entre mujeres y hombres es necesario cambiar las actitudes de los hombres y mujeres hacia prácticas más igualitarias.
  • 13. El enfoque de género en las políticas públicas o Para profundizar en el cambio de los hombres y mujeres hacia la igualdad, es necesario también desmontar los procesos y discursos de legitimación social de la violencia.(1) o Releva los aspectos culturales e ideológicos que sustentan la desigualdad de poder entre hombres y mujeres y señala que se requieren cambios a ese nivel, para sostener los otros cambios en las otras esferas (como la política, institucional, normativa, etc.). (1) Manual de nuevas masculinidades. Los hombres, la igualdad y las nuevas masculinidades. http://dknmasculinidades- al.blogspot.com/p/enlaces.html,
  • 14. ¿Cómo integrar este enfoque en la gestión pública? En la normatividad. promoviendo diversas leyes, ordenanzas favorables a los derechos de las mujeres. Creación de instancias políticas. Comisión de la mujer. En la estructura orgánica. a través de direcciones, divisiones, áreas especializadas que cuenten con personal calificado, recursos económicos e instrumentos de gestión que les permitan operativizar las políticas de igualdad de género.  En el diseño y conducción de los procesos de planificación del desarrollo participativos y concertados, en los procesos de presupuesto participativo, favoreciendo una mayor y mejor participación ciudadana de las mujeres y asignando más recursos a problemáticas eje de la agenda de género del distrito o provincia.  En los presupuestos sensibles al género En la formación de las y los servidores Procesos de evaluación y rendición de cuentas
  • 15. Vemos video de brechas de género
  • 16. Contexto social - Político - Brechas de género al 2017 En el Perú se cuenta con 3,076 autoridades mujeres para el periodo 2015-2018: 1 Gobernadora regional, 4 Vicegobernadoras regionales, 65 consejeras regionales, 6 alcaldesas provinciales, 45 alcaldesas distritales, 444 regidoras provinciales y 2511 regidoras distritales. 36 de 130 congresistas son mujeres.
  • 17.
  • 18. 95,135 casos atendidos en los CEM 2017. 48128 por Violencia psicológica. 9012 por violencia sexual. 37,352 pro violencia física.
  • 19. Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017 Objetivo: Transversalizar el enfoque de género en las políticas públicas del estado en los tres niveles de gobierno, garantizando la igualdad y efectiva protección de los derechos humanos de mujeres y hombres, la no discriminación. Se espera que las personas ejerzan sus derecho a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar, autonomía, y erradicar toda forma de discriminación, para alcanzar la igual real y efectiva.
  • 20. Plan Nacional contra la violencia de Género 2016-2021 Sociedad donde se han eliminado patrones socio culturales discriminadores y se ha establecido relaciones de igualdad en ele ejercicio de los derechos y relaciones libres de violencia por razones de género, raza, etnia, clase social, edad, orientación sexual, garantizando los derechos humanos de todas las personas y en especial de las que están en situación de vulnerabilidad. Objetivos Estratégicos  Cambiar patrones socioculturales que reproducen relaciones desiguales de poder y diferencias jerárquicas que legitiman y exacerban la violencia de género, que afecta desproporcionadamente a las mujeres en su diversidad (entre ellas las niñas, adolescentes, adultas y adultas mayores; mujeres indígenas, afrodescendientes y mestizas; mujeres urbanas y rurales; mujeres heterosexuales, lesbianas, bisexuales y trans; mujeres con discapacidad; mujeres migrantes; mujeres viviendo con VIH, mujeres en prostitución y mujeres privadas de libertad) en la familia, sociedad e instituciones públicas y privadas.  Garantizar a las personas afectadas por violencia de género, que perjudica principalmente a las mujeres en su diversidad, el acceso a servicios integrales, articulados, oportunos y de calidad, destinados a la protección, atención y recuperación de las personas afectadas por la violencia de género; y la sanción y reeducación de las personas agresoras. Visión
  • 21. Plan Nacional contra la violencia de Género 2016-2021 Tipos de violencia de género: • Física • Psicológica • Sexual • Económica patrimonial • Modalidades de violencia de género: - Violencia en relación de pareja - Feminicidio - La tarta de personas con fines de explotación - El acoso sexual en espacios públicos - Violencia obstétrica - Esterilizaciones forzadas - Hostigamiento sexual - Acoso político - Violencia en conflictos sociales - Violencia en conflicto armado - Violencia y TICs - Violencia por orientación sexual - Violencia contra mujeres migrantes - Violencia contra mujeres con VIH - Violencia en mujeres privadas de libertad
  • 22. Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar Tiene como objetivo prevenir, erradicar y sancionar todo tipo de violencia, producida en el ámbito público o privado, contra las mujeres; y contra los integrantes del grupo familiar, específicamente las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. Se establece mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención y protección de las víctimas así como reparación del daño causado; y dispone la persecución, sanción y reeducación de los agresores sentenciados con el fin de garantizar a las mujeres y al grupo familiar una vida libre de violencia asegurando el ejercicio pleno de sus derechos.
  • 24. Protocolo de actuación conjunta Registro único (intersectorial) de víctimas y agresores a cargo (Ministerio Público, PNP, PJ, MIMP) Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (MIMP) Centro de altos estudios
  • 25. Ciclo de la política pública Recordamos los pasos que seguimos para incidir en estas políticas
  • 26.
  • 27. Definición de agendas • La Agenda de las Mujeres es una plataforma de acción, un documento que contiene las propuestas en relación a los derechos de las mujeres, responde a los intereses estratégicos y necesidades de las mujeres y se construye sobre la base de la identificación de las brechas de género / problemática específica de las mujeres. • La Agenda de las Mujeres debe recoger los temas priorizados en un horizonte de tiempo y marca el norte de hacia donde queremos ir . • Es la base de la incidencia o vigilancia en relación a las normas, políticas públicas, programas, servicios a nivel local, regional y nacional.
  • 28. • 1. Garantizar un vida libre de violencia • 2. Garantizar el acceso a los servicios de salud y derechos sexuales y reproductivos • 3. Garantizar el acceso equitativo a la educación y la cultura
  • 29. • 4. Trabajo digno para las mujeres • 5. Ciudadanía plena y participación política • 6. Un ambiente sostenible