SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 5
Abolición de la esclavitud en la República
Oriental del Uruguay - Antecedentes
históricos.
Discurso dado por Isabel Silva García el día 8 de
diciembre en la Casa del Partido Nacional con motivo
de la celebración del quinto aniversario del MAN
Movimiento Afro Nacionalista
Autor: Isabel Silva García
Les extendemos una cordial bienvenida a la celebración del
5to aniversario del Movimiento Afro Nacionalista.
Para quienes no me conocen, soy Isabel Silva García,
secretaria del Dr. Alem García en su agrupación “Todo por
el Pueblo”. La profesora Miriam Páez, presidente del
Página 2 de 5
Movimiento Afro Nacionalista, me solicitó colaboración, la
que acepté con mucho gusto, y por esa razón me estoy
dirigiendo a ustedes.
A modo de introducción quisiera hacer una reseña sobre la
historia de la abolición de la esclavitud en nuestro país.
Desde la época artiguista, hubo participación de afro
descendientes en la lucha por la Independencia. El ejército
comandado por el Gral. Artigas, tubo su batallón de
libertos, los cuales contribuyeron a la Independencia de
nuestro país. Lencina también conocido como Ancina, el
sirviente del Gral. Artigas, que lo acompañó hasta su
muerte; el propio Artigas compró a Ancina justamente
para que Ancina fuera libre.
Nos estamos reuniendo hoy en la Casa del Partido Nacional
y no podemos dejar en el olvido al pionero en materia de
leyes de abolición de la esclavitud; Derechos Humanos y
leyes sociales y de educación y continuador de la divisa de
Artigas y del espíritu federalista de nuestra nación.
Estoy hablando del Libertador Gral. Manuel Oribe, fundador
de la divisa blanca, que dio origen a nuestro querido Partido
Nacional, fue pionero en el tema de la abolición de la
esclavitud.
Fue el segundo presidente de la República, en el período
1835 a 1838.
Durante su gobierno, el 17 de junio de 1835, ingresa al
puerto de Montevideo un barco que transportaba esclavos.
Es obligado a irse y no desembarcar ninguna persona.
En la Constitución de 1830, el artículo 131 rezaba lo
siguiente: “En el territorio del estado, ya nadie nacerá
esclavo; queda prohibido para siempre su tráfico e
introducción en la República.”
Página 3 de 5
Este artículo no fue tenido en cuenta por Rivera, quien
fuera el primer presidente de la República.
Oribe siendo el segundo presidente, tiene en cuenta ese
artículo de la constitución y el 13 de octubre de 1835,
prohíbe el tráfico de negros esclavos en todo el territorio
nacional.
El 18 de marzo de 1836 introduce en el Parlamento una
ampliación a la ley fundamental de la abolición de la
esclavitud, pero recién el 16 de junio de 1837 es
promulgada la Ley con diez artículos en la que se planteaba
“acelerar el complemento de la Ley Fundamental en orden
de la abolición de los esclavos”. En esta se dice que: los
negros que entren al país “bajo cualquier denominación que
sea, son libres de hecho y de derecho”. Se penará con
fuertes multas a los infractores. Esa fue la Ley Nº 156.
Cuando Rivera vuelve a ser presidente de la república,
desde 1838 a 1843, deja sin efecto la ley nº 156,
desconoce la abolición de la esclavitud, o sea Rivera pisoteó
lo que había logrado Oribe. Y recién el 12 de diciembre de
1842 es promulgada la ley 242, donde se considera que a
partir de esa ley no hay esclavos en el territorio nacional,
cuando en realidad ya había sido abolida unos cuantos años
antes.
Personas como Timoteo Aparicio, que participó en la batalla
de 1836 en el ejército Comandado por Oribe, y que además
se destacó por comandar la revolución de las lanzas en
1872, era mulato de madre negra.
El sargento Rodríguez, más conocido por su apodo de
Camundá; era el clarín del Gral. Aparicio Saravia, también
era de raza negra.
Oribe abolió la esclavitud antes que en los EEUU. En los
EEUU, a pesar de la Constitución ser de 1789, tuvieron que
Página 4 de 5
esperar a la décimo tercera enmienda en 1865, para que
fuera abolida la esclavitud, y en Brasil tuvieron la abolición
de la esclavitud con la llamada ley aurea del 13 de mayo de
1888. En la Argentina recién abolieron la esclavitud con una
ley en 1853. En Argentina los esclavos cuando se fugaban
cruzaban a territorio de la Banda Oriental o al norte donde
las provincias formaban la liga federal, y de esa manera
lograban la libertad.
Como podemos ver, la importancia de la participación en
momentos extremadamente importantes de nuestra
historia el protagonismo de los afros descendientes, ha
tenido notoriedad. No es mérito de los gobiernos actuales.
En estos momentos hay una tendencia globalista, la cual
marca directivas de forma internacional, a las distintas
entidades sociales.
En ese criterio globalista entra el llamado “decenio”.
___
De la misma autora, video:
https://www.youtube.com/watch?v=ITaLphWnKr4&feature
=youtu.be
Mabel Vilela (Vicepresidente del MAN), Isabel Silva García (Secretaria
del Dr. Alem García en su agrupación “Todo por el Pueblo”), Miriam
Página 5 de 5
Páez (Presidente del MAN), Dr. Luis Alberto Heber (Presidente del
Honorable Directorio del Partido Nacional).
Enlace de la publicación en facebook, del texto del discurso:
https://www.facebook.com/notes/isabel-silva-
garc%C3%ADa/abolici%C3%B3n-de-la-esclavitud-en-la-rep%C3%BAblica-
oriental-del-uruguay-antecedentes-his/939920282759380
Nota agregada posteriormente:
“Los pueblos que olvidan su pasado están condenados a
repetir sus errores”.
“Hay que conocer el pasado, para analizar el presente y
prever el futuro”. ISG

Más contenido relacionado

Similar a Abolición de la esclavitud en la República Oriental del Uruguay

Cuadernillo Dictadura
Cuadernillo DictaduraCuadernillo Dictadura
Cuadernillo Dictadura
ShukDelMadrij
 
La abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitudLa abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitud
ElizMarie22
 
Constitucion1991
Constitucion1991Constitucion1991
Constitucion1991
guestb163ec
 
memoria,verdad y justicia
memoria,verdad y justiciamemoria,verdad y justicia
memoria,verdad y justicia
flaviamottaruizdiaz
 
Genocidios argentinos
Genocidios argentinosGenocidios argentinos
Genocidios argentinos
Cecilia Arcodia
 
DDHH_Cuadernillo7_-guia_estudiantes.pdf
DDHH_Cuadernillo7_-guia_estudiantes.pdfDDHH_Cuadernillo7_-guia_estudiantes.pdf
DDHH_Cuadernillo7_-guia_estudiantes.pdf
FlorOrellana8
 
Periodico de los presidentes
Periodico de los presidentesPeriodico de los presidentes
Periodico de los presidentes
Randy Cat
 
Movimiento por los derechos civiles en EUA
Movimiento por los derechos civiles en EUAMovimiento por los derechos civiles en EUA
Movimiento por los derechos civiles en EUA
Omar García
 
Los Comienzos Del Abolicionismo
Los Comienzos Del AbolicionismoLos Comienzos Del Abolicionismo
Los Comienzos Del Abolicionismo
Deborah Montalvo
 
Acto 24 de marzo final
Acto  24 de marzo finalActo  24 de marzo final
Acto 24 de marzo final
biblioteca24de12
 
Acto 24 de marzo final
Acto  24 de marzo finalActo  24 de marzo final
Acto 24 de marzo final
escuela24del12
 
Acto 24 de marzo final
Acto  24 de marzo finalActo  24 de marzo final
Acto 24 de marzo final
biblioteca24de12
 
24 de marzo ¨Día de la memoria¨
  24 de marzo ¨Día de la memoria¨  24 de marzo ¨Día de la memoria¨
24 de marzo ¨Día de la memoria¨
escuela24del12
 
Analisis literario de jupiter
Analisis literario de jupiterAnalisis literario de jupiter
Analisis literario de jupiter
Moises Serrano
 
La palabra más hermosa es la libertad
La palabra más hermosa es la libertadLa palabra más hermosa es la libertad
La palabra más hermosa es la libertad
Joaquin Andrade Irisity
 
Historia de dos constitucionesMxico-EEUU.docx
Historia de dos constitucionesMxico-EEUU.docxHistoria de dos constitucionesMxico-EEUU.docx
Historia de dos constitucionesMxico-EEUU.docx
julianjosepradavalde
 
Discriminacion en el mundo
Discriminacion en el mundoDiscriminacion en el mundo
Discriminacion en el mundo
Debora Polanko
 
Discriminacion en el mundo
Discriminacion en el mundoDiscriminacion en el mundo
Discriminacion en el mundo
Debora Polanko
 
Historia del camino a la cristianización de los esclavos afroamericanos en lo...
Historia del camino a la cristianización de los esclavos afroamericanos en lo...Historia del camino a la cristianización de los esclavos afroamericanos en lo...
Historia del camino a la cristianización de los esclavos afroamericanos en lo...
Paulo Arieu
 
Movimientos preidenpendentistas
Movimientos preidenpendentistasMovimientos preidenpendentistas
Movimientos preidenpendentistas
Ruraima Brakmont
 

Similar a Abolición de la esclavitud en la República Oriental del Uruguay (20)

Cuadernillo Dictadura
Cuadernillo DictaduraCuadernillo Dictadura
Cuadernillo Dictadura
 
La abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitudLa abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitud
 
Constitucion1991
Constitucion1991Constitucion1991
Constitucion1991
 
memoria,verdad y justicia
memoria,verdad y justiciamemoria,verdad y justicia
memoria,verdad y justicia
 
Genocidios argentinos
Genocidios argentinosGenocidios argentinos
Genocidios argentinos
 
DDHH_Cuadernillo7_-guia_estudiantes.pdf
DDHH_Cuadernillo7_-guia_estudiantes.pdfDDHH_Cuadernillo7_-guia_estudiantes.pdf
DDHH_Cuadernillo7_-guia_estudiantes.pdf
 
Periodico de los presidentes
Periodico de los presidentesPeriodico de los presidentes
Periodico de los presidentes
 
Movimiento por los derechos civiles en EUA
Movimiento por los derechos civiles en EUAMovimiento por los derechos civiles en EUA
Movimiento por los derechos civiles en EUA
 
Los Comienzos Del Abolicionismo
Los Comienzos Del AbolicionismoLos Comienzos Del Abolicionismo
Los Comienzos Del Abolicionismo
 
Acto 24 de marzo final
Acto  24 de marzo finalActo  24 de marzo final
Acto 24 de marzo final
 
Acto 24 de marzo final
Acto  24 de marzo finalActo  24 de marzo final
Acto 24 de marzo final
 
Acto 24 de marzo final
Acto  24 de marzo finalActo  24 de marzo final
Acto 24 de marzo final
 
24 de marzo ¨Día de la memoria¨
  24 de marzo ¨Día de la memoria¨  24 de marzo ¨Día de la memoria¨
24 de marzo ¨Día de la memoria¨
 
Analisis literario de jupiter
Analisis literario de jupiterAnalisis literario de jupiter
Analisis literario de jupiter
 
La palabra más hermosa es la libertad
La palabra más hermosa es la libertadLa palabra más hermosa es la libertad
La palabra más hermosa es la libertad
 
Historia de dos constitucionesMxico-EEUU.docx
Historia de dos constitucionesMxico-EEUU.docxHistoria de dos constitucionesMxico-EEUU.docx
Historia de dos constitucionesMxico-EEUU.docx
 
Discriminacion en el mundo
Discriminacion en el mundoDiscriminacion en el mundo
Discriminacion en el mundo
 
Discriminacion en el mundo
Discriminacion en el mundoDiscriminacion en el mundo
Discriminacion en el mundo
 
Historia del camino a la cristianización de los esclavos afroamericanos en lo...
Historia del camino a la cristianización de los esclavos afroamericanos en lo...Historia del camino a la cristianización de los esclavos afroamericanos en lo...
Historia del camino a la cristianización de los esclavos afroamericanos en lo...
 
Movimientos preidenpendentistas
Movimientos preidenpendentistasMovimientos preidenpendentistas
Movimientos preidenpendentistas
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Abolición de la esclavitud en la República Oriental del Uruguay

  • 1. Página 1 de 5 Abolición de la esclavitud en la República Oriental del Uruguay - Antecedentes históricos. Discurso dado por Isabel Silva García el día 8 de diciembre en la Casa del Partido Nacional con motivo de la celebración del quinto aniversario del MAN Movimiento Afro Nacionalista Autor: Isabel Silva García Les extendemos una cordial bienvenida a la celebración del 5to aniversario del Movimiento Afro Nacionalista. Para quienes no me conocen, soy Isabel Silva García, secretaria del Dr. Alem García en su agrupación “Todo por el Pueblo”. La profesora Miriam Páez, presidente del
  • 2. Página 2 de 5 Movimiento Afro Nacionalista, me solicitó colaboración, la que acepté con mucho gusto, y por esa razón me estoy dirigiendo a ustedes. A modo de introducción quisiera hacer una reseña sobre la historia de la abolición de la esclavitud en nuestro país. Desde la época artiguista, hubo participación de afro descendientes en la lucha por la Independencia. El ejército comandado por el Gral. Artigas, tubo su batallón de libertos, los cuales contribuyeron a la Independencia de nuestro país. Lencina también conocido como Ancina, el sirviente del Gral. Artigas, que lo acompañó hasta su muerte; el propio Artigas compró a Ancina justamente para que Ancina fuera libre. Nos estamos reuniendo hoy en la Casa del Partido Nacional y no podemos dejar en el olvido al pionero en materia de leyes de abolición de la esclavitud; Derechos Humanos y leyes sociales y de educación y continuador de la divisa de Artigas y del espíritu federalista de nuestra nación. Estoy hablando del Libertador Gral. Manuel Oribe, fundador de la divisa blanca, que dio origen a nuestro querido Partido Nacional, fue pionero en el tema de la abolición de la esclavitud. Fue el segundo presidente de la República, en el período 1835 a 1838. Durante su gobierno, el 17 de junio de 1835, ingresa al puerto de Montevideo un barco que transportaba esclavos. Es obligado a irse y no desembarcar ninguna persona. En la Constitución de 1830, el artículo 131 rezaba lo siguiente: “En el territorio del estado, ya nadie nacerá esclavo; queda prohibido para siempre su tráfico e introducción en la República.”
  • 3. Página 3 de 5 Este artículo no fue tenido en cuenta por Rivera, quien fuera el primer presidente de la República. Oribe siendo el segundo presidente, tiene en cuenta ese artículo de la constitución y el 13 de octubre de 1835, prohíbe el tráfico de negros esclavos en todo el territorio nacional. El 18 de marzo de 1836 introduce en el Parlamento una ampliación a la ley fundamental de la abolición de la esclavitud, pero recién el 16 de junio de 1837 es promulgada la Ley con diez artículos en la que se planteaba “acelerar el complemento de la Ley Fundamental en orden de la abolición de los esclavos”. En esta se dice que: los negros que entren al país “bajo cualquier denominación que sea, son libres de hecho y de derecho”. Se penará con fuertes multas a los infractores. Esa fue la Ley Nº 156. Cuando Rivera vuelve a ser presidente de la república, desde 1838 a 1843, deja sin efecto la ley nº 156, desconoce la abolición de la esclavitud, o sea Rivera pisoteó lo que había logrado Oribe. Y recién el 12 de diciembre de 1842 es promulgada la ley 242, donde se considera que a partir de esa ley no hay esclavos en el territorio nacional, cuando en realidad ya había sido abolida unos cuantos años antes. Personas como Timoteo Aparicio, que participó en la batalla de 1836 en el ejército Comandado por Oribe, y que además se destacó por comandar la revolución de las lanzas en 1872, era mulato de madre negra. El sargento Rodríguez, más conocido por su apodo de Camundá; era el clarín del Gral. Aparicio Saravia, también era de raza negra. Oribe abolió la esclavitud antes que en los EEUU. En los EEUU, a pesar de la Constitución ser de 1789, tuvieron que
  • 4. Página 4 de 5 esperar a la décimo tercera enmienda en 1865, para que fuera abolida la esclavitud, y en Brasil tuvieron la abolición de la esclavitud con la llamada ley aurea del 13 de mayo de 1888. En la Argentina recién abolieron la esclavitud con una ley en 1853. En Argentina los esclavos cuando se fugaban cruzaban a territorio de la Banda Oriental o al norte donde las provincias formaban la liga federal, y de esa manera lograban la libertad. Como podemos ver, la importancia de la participación en momentos extremadamente importantes de nuestra historia el protagonismo de los afros descendientes, ha tenido notoriedad. No es mérito de los gobiernos actuales. En estos momentos hay una tendencia globalista, la cual marca directivas de forma internacional, a las distintas entidades sociales. En ese criterio globalista entra el llamado “decenio”. ___ De la misma autora, video: https://www.youtube.com/watch?v=ITaLphWnKr4&feature =youtu.be Mabel Vilela (Vicepresidente del MAN), Isabel Silva García (Secretaria del Dr. Alem García en su agrupación “Todo por el Pueblo”), Miriam
  • 5. Página 5 de 5 Páez (Presidente del MAN), Dr. Luis Alberto Heber (Presidente del Honorable Directorio del Partido Nacional). Enlace de la publicación en facebook, del texto del discurso: https://www.facebook.com/notes/isabel-silva- garc%C3%ADa/abolici%C3%B3n-de-la-esclavitud-en-la-rep%C3%BAblica- oriental-del-uruguay-antecedentes-his/939920282759380 Nota agregada posteriormente: “Los pueblos que olvidan su pasado están condenados a repetir sus errores”. “Hay que conocer el pasado, para analizar el presente y prever el futuro”. ISG