SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de ley
“EDUCACIÓN BILINGÜE
PARA NUESTROS
RANQUELES.”
 Promover una educación intercultural y
bilingüe para los pueblos originarios en
todos los niveles educativos.
Fundamentos
Observando lo legislado por la ley 23302 de Política indígena y apoyo a
las comunidades indígenas, donde establece en su Artículo 1 que
“ Declárase de interés nacional la atención y apoyo a los aborígenes y
a las comunidades indígenas existentes en el país , y su defensa y
desarrollo para su plena participación en el proceso socioeconómico y
cultural de la Nación, respetando sus propios valores y modalidades. A
ese fin , se implementarán planes que permitan… la preservación de
sus pautas culturales en los planes de enseñanza y la protección de la
salud de sus integrantes.” y en su Artículo 16: “…en los tres primeros
años, la enseñanza se impartirá en la lengua indígena materna
correspondiente y se desarrollará como materia especial el idioma
nacional ; en los restantes años, la enseñanza será bilingüe. Se
promoverá la formación y capacitación de docentes primarios bilingüe,
con especial énfasis en los aspectos antropológicos, lingüísticos y
didácticos, como así mismo la preparación de textos y otros materiales,
a través de la creación de centros y/o cursos especiales de nivel
superior, destinados a estas actividades.”
Entre otros derechos se reconoce aquí al emanado del Artículo 75 ,
inciso 17, que garantiza el respeto a la identidad de los pueblos
indígenas argentinos y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural.
Así también la ley de Educación Nacional Nº 26.206 instaura a la
Educación Intercultural Bilingüe
(EIB).
Consideramos que es necesario garantizar el derecho constitucional
de los pueblos indígenas
a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus
pautas culturales, su lengua ,su cosmovisión e identidad étnica; a
desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su
calidad de vida.
 http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD9/contenidos/documento
 http://portal.educacion.gov.ar/modalidades/uncategorized/22/
 http://www.unesco.org.uy/educacion/es/areas-de-trabajo/educ
 http://123.247.1.49/pronaledh/index.php?option=com
content&view=article&id=139%3Aprograma-para-el-
desarrollo-de-los-pueblos-indígenas-2009-
2012&catid=13&ltemid=134
En base a la expresado en los fundamentos de este Proyecto de ley se resuelve :
 en escuelas donde hayan niños de comunidades aborígenes impartir una
enseñanza bilingüe para que tengan acceso igualitario a la educación .
Capacitación docente sobre la lengua de nuestras comunidades, impartida por
integrantes de las mismas.
 Campañas intensivas de alfabetización y post-alfabetización.
Ampliar el ámbito social de las lenguas indígenas mediante la participación activa
en la enseñanza de sus lenguas y su utilización en espacios públicos y medios de
comunicación.
 Formación, capacitación y certificación de profesionales y técnicos traductores
bilingües para asistir a la población indígena monolingüe en todos los quehaceres.
Establecimiento de institutos de lenguas indígenas estatales y municipales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experienciaWebinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Alianzas Educativas
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
Griselda Gori
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
Valentin Flores
 
Tarea de valaria entregado
Tarea de valaria entregadoTarea de valaria entregado
Tarea de valaria entregado
HigisVeascoPalacios
 
Aymara (1)
Aymara (1)Aymara (1)
Mapas tema 17
Mapas tema 17Mapas tema 17
Mapas tema 17
PerlaRubiGL
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010
Zelorius
 
Moseib
MoseibMoseib
Moseib
DIPEIB-A
 
Educación padep gtz
Educación padep gtzEducación padep gtz
Educación padep gtz
FDTEUSC
 
Educacion indigena e intercultural
Educacion indigena e interculturalEducacion indigena e intercultural
Educacion indigena e intercultural
Iz Mt Cheli
 
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana CordovaInterculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
vivianacordovacam
 
Conferencia dia de la lengua materna
Conferencia dia de la lengua maternaConferencia dia de la lengua materna
Conferencia dia de la lengua materna
Hernan Tenemaza
 
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
JAQUI NARVAEZ
 
Exposicion allende
Exposicion  allendeExposicion  allende
Exposicion allende
PEDRO MARTINEZ
 
Ley general educacion_66-97
Ley general educacion_66-97Ley general educacion_66-97
Ley general educacion_66-97
aretati
 
Ley 66 97 de educacion
Ley 66 97 de educacionLey 66 97 de educacion
Ley 66 97 de educacion
adelise de la cruz
 
Moseib
MoseibMoseib
Moseib
Ana Patin
 

La actualidad más candente (17)

Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experienciaWebinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
 
Tarea de valaria entregado
Tarea de valaria entregadoTarea de valaria entregado
Tarea de valaria entregado
 
Aymara (1)
Aymara (1)Aymara (1)
Aymara (1)
 
Mapas tema 17
Mapas tema 17Mapas tema 17
Mapas tema 17
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010
 
Moseib
MoseibMoseib
Moseib
 
Educación padep gtz
Educación padep gtzEducación padep gtz
Educación padep gtz
 
Educacion indigena e intercultural
Educacion indigena e interculturalEducacion indigena e intercultural
Educacion indigena e intercultural
 
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana CordovaInterculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
 
Conferencia dia de la lengua materna
Conferencia dia de la lengua maternaConferencia dia de la lengua materna
Conferencia dia de la lengua materna
 
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
 
Exposicion allende
Exposicion  allendeExposicion  allende
Exposicion allende
 
Ley general educacion_66-97
Ley general educacion_66-97Ley general educacion_66-97
Ley general educacion_66-97
 
Ley 66 97 de educacion
Ley 66 97 de educacionLey 66 97 de educacion
Ley 66 97 de educacion
 
Moseib
MoseibMoseib
Moseib
 

Similar a Aborigenespampeanos

Marco normativo de la EIB
Marco normativo de la EIBMarco normativo de la EIB
Marco normativo de la EIB
rafa2299
 
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul TibantaLey Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
paultibanta
 
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Lupita Pleysler
 
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Lupita Pleysler
 
12. pueblos indigenas de méxico legislación
12. pueblos indigenas de méxico  legislación12. pueblos indigenas de méxico  legislación
12. pueblos indigenas de méxico legislación
Griselda Gori
 
El Estado y la Multiculturalidad.
El Estado y la Multiculturalidad.El Estado y la Multiculturalidad.
El Estado y la Multiculturalidad.
samada1802
 
El Estado y la Multiculturalidad.
El Estado y la Multiculturalidad.El Estado y la Multiculturalidad.
El Estado y la Multiculturalidad.
samada1802
 
Expo 16
Expo 16Expo 16
MOSEIB.pdf
MOSEIB.pdfMOSEIB.pdf
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
DAIANA ESCANDE
 
Presentacion interac. Educacion Inclusiva.pptx
Presentacion interac. Educacion Inclusiva.pptxPresentacion interac. Educacion Inclusiva.pptx
Presentacion interac. Educacion Inclusiva.pptx
KarinaDroguett1
 
Moseib
MoseibMoseib
Moseib
Ana Patin
 
Moseib 2013 acuerdo 440-13
Moseib 2013 acuerdo 440-13Moseib 2013 acuerdo 440-13
Moseib 2013 acuerdo 440-13
karlozw
 
Moseib 2013 acuerdo 440-13
Moseib 2013 acuerdo 440-13Moseib 2013 acuerdo 440-13
Moseib 2013 acuerdo 440-13
karlozw
 
NT CDH_2022.pptx
NT CDH_2022.pptxNT CDH_2022.pptx
NT CDH_2022.pptx
ElberHuancollo
 
Parametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdf
Parametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdfParametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdf
Parametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdf
SoniaPinedaLopez
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
2306yessi
 
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenasLos derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Pedro Cruz
 
El Estado y la Multiculturalidad.
El Estado y la Multiculturalidad.El Estado y la Multiculturalidad.
El Estado y la Multiculturalidad.
samada1802
 
DescripcionCurso.pdf
DescripcionCurso.pdfDescripcionCurso.pdf
DescripcionCurso.pdf
Albino Gonzalez
 

Similar a Aborigenespampeanos (20)

Marco normativo de la EIB
Marco normativo de la EIBMarco normativo de la EIB
Marco normativo de la EIB
 
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul TibantaLey Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
 
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
 
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
 
12. pueblos indigenas de méxico legislación
12. pueblos indigenas de méxico  legislación12. pueblos indigenas de méxico  legislación
12. pueblos indigenas de méxico legislación
 
El Estado y la Multiculturalidad.
El Estado y la Multiculturalidad.El Estado y la Multiculturalidad.
El Estado y la Multiculturalidad.
 
El Estado y la Multiculturalidad.
El Estado y la Multiculturalidad.El Estado y la Multiculturalidad.
El Estado y la Multiculturalidad.
 
Expo 16
Expo 16Expo 16
Expo 16
 
MOSEIB.pdf
MOSEIB.pdfMOSEIB.pdf
MOSEIB.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presentacion interac. Educacion Inclusiva.pptx
Presentacion interac. Educacion Inclusiva.pptxPresentacion interac. Educacion Inclusiva.pptx
Presentacion interac. Educacion Inclusiva.pptx
 
Moseib
MoseibMoseib
Moseib
 
Moseib 2013 acuerdo 440-13
Moseib 2013 acuerdo 440-13Moseib 2013 acuerdo 440-13
Moseib 2013 acuerdo 440-13
 
Moseib 2013 acuerdo 440-13
Moseib 2013 acuerdo 440-13Moseib 2013 acuerdo 440-13
Moseib 2013 acuerdo 440-13
 
NT CDH_2022.pptx
NT CDH_2022.pptxNT CDH_2022.pptx
NT CDH_2022.pptx
 
Parametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdf
Parametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdfParametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdf
Parametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdf
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
 
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenasLos derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenas
 
El Estado y la Multiculturalidad.
El Estado y la Multiculturalidad.El Estado y la Multiculturalidad.
El Estado y la Multiculturalidad.
 
DescripcionCurso.pdf
DescripcionCurso.pdfDescripcionCurso.pdf
DescripcionCurso.pdf
 

Aborigenespampeanos

  • 1. Proyecto de ley “EDUCACIÓN BILINGÜE PARA NUESTROS RANQUELES.”
  • 2.  Promover una educación intercultural y bilingüe para los pueblos originarios en todos los niveles educativos.
  • 4. Observando lo legislado por la ley 23302 de Política indígena y apoyo a las comunidades indígenas, donde establece en su Artículo 1 que “ Declárase de interés nacional la atención y apoyo a los aborígenes y a las comunidades indígenas existentes en el país , y su defensa y desarrollo para su plena participación en el proceso socioeconómico y cultural de la Nación, respetando sus propios valores y modalidades. A ese fin , se implementarán planes que permitan… la preservación de sus pautas culturales en los planes de enseñanza y la protección de la salud de sus integrantes.” y en su Artículo 16: “…en los tres primeros años, la enseñanza se impartirá en la lengua indígena materna correspondiente y se desarrollará como materia especial el idioma nacional ; en los restantes años, la enseñanza será bilingüe. Se promoverá la formación y capacitación de docentes primarios bilingüe, con especial énfasis en los aspectos antropológicos, lingüísticos y didácticos, como así mismo la preparación de textos y otros materiales, a través de la creación de centros y/o cursos especiales de nivel superior, destinados a estas actividades.”
  • 5. Entre otros derechos se reconoce aquí al emanado del Artículo 75 , inciso 17, que garantiza el respeto a la identidad de los pueblos indígenas argentinos y el derecho a una educación bilingüe e intercultural. Así también la ley de Educación Nacional Nº 26.206 instaura a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Consideramos que es necesario garantizar el derecho constitucional de los pueblos indígenas a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua ,su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida.
  • 6.  http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD9/contenidos/documento  http://portal.educacion.gov.ar/modalidades/uncategorized/22/  http://www.unesco.org.uy/educacion/es/areas-de-trabajo/educ  http://123.247.1.49/pronaledh/index.php?option=com content&view=article&id=139%3Aprograma-para-el- desarrollo-de-los-pueblos-indígenas-2009- 2012&catid=13&ltemid=134
  • 7. En base a la expresado en los fundamentos de este Proyecto de ley se resuelve :  en escuelas donde hayan niños de comunidades aborígenes impartir una enseñanza bilingüe para que tengan acceso igualitario a la educación . Capacitación docente sobre la lengua de nuestras comunidades, impartida por integrantes de las mismas.  Campañas intensivas de alfabetización y post-alfabetización. Ampliar el ámbito social de las lenguas indígenas mediante la participación activa en la enseñanza de sus lenguas y su utilización en espacios públicos y medios de comunicación.  Formación, capacitación y certificación de profesionales y técnicos traductores bilingües para asistir a la población indígena monolingüe en todos los quehaceres. Establecimiento de institutos de lenguas indígenas estatales y municipales.