SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Educación
Intercultural Bilingüe
Norma Técnica para
distribución de
horas para la
secundaria EIB
Año 2021
MSEIB
MARCO LEGAL
DERECHOS FUNDAMENTALES
Art. 2.
19.- A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege
la pluralidad étnica y cultural de la Nación.
DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONOMICOS
Art. 17.- El Estado garantiza la erradicación del analfabetismo.
Asimismo fomenta la educación bilingüe e intercultural, según las
características de cada zona. Preserva las diversas
manifestaciones culturales y lingüísticas del país.
Constitución Política
DEL ESTADO, LA NACIÓN Y EL TERRITORIO
Artículo 48°.- Son idiomas oficiales el castellano y, en las
zonas donde predominen, también lo son el quechua, el
aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley.
La Ley N° 29735. Ley que regula el uso, preservación,
desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las
lenguas originarias del Perú, el Art. 9 reconoce esta
oficialidad.
Constitución Política
Artículo 1 Objeto de la Ley.-
Todas las lenguas originarias son la expresión de una identidad
colectiva y de una manera distinta de concebir y de describir la
realidad, por tanto gozan de las condiciones necesarias para su
mantenimiento y desarrollo de todas las funciones.
LEY N° 29735. Ley que regula el uso, preservación, desarrollo,
recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del
Perú.
Principios de la educación
Artículo 8°.-
f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad
cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el
reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el
mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro,
sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre
las diversas culturas del mundo.
Ley General de Educación
EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN
Artículo 20° Educación Bilingüe Intercultural. La Educación Bilingüe intercultural se ofrece en todo
el sistema educativo:
a) Promueve la valoración y enriquecimiento de la propia cultura, el respeto a la diversidad
cultural, el diálogo intercultural y la toma de conciencia de los derechos de los pueblos
indígenas, y de otras comunidades nacionales y extranjeras. Incorpora la historia de los pueblos,
sus conocimientos y tecnologías, sistemas de valores y aspiraciones sociales y económicas.
b) Garantiza el aprendizaje en la lengua materna de los educandos y del castellano como segunda
lengua, así como el posterior aprendizaje de lenguas extranjeras.
c) Determina la obligación de los docentes de dominar tanto la lengua originaria de la zona
donde laboran como el castellano.
d) Asegura la participación de los miembros de los pueblos indígenas en la formulación y ejecución
de programas de educación para formar equipos capaces de asumir progresivamente la gestión
de dichos programas.
e) Preserva las lenguas de los pueblos indígenas y promueve su desarrollo y práctica.
Ley General de Educación
Artículo 45: Obtención de grados y títulos. La obtención de
grados y títulos se realiza de acuerdo a las exigencias
académicas que cada universidad establezca en sus respectivas
normas internas. Los requisitos mínimos son los siguientes:
45.1 Grado de Bachiller: requiere haber aprobado los estudios
de pregrado, así como la aprobación de un trabajo de
investigación y el conocimiento de un idioma extranjero, de
preferencia inglés o lengua nativa
Ley Universitaria – Ley No. 30220
ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA 2 (referido a los docentes)
Garantizar que quienes atienden a niños y niñas
hablantes de lenguas originarias sean bilingües y
muestren solvencia para realizar sus labores en la
lengua correspondiente, así como para propiciar la
preservación de las tradiciones culturales propias y la
adquisición de la lengua franca nacional.
Proyecto Educativo Nacional al 2036
MSEIB
CURRÍCULO NACIONAL DE
LA EDUCACIÓN BÁSICA
Referente del CNEB
Ciudadanía intercultural
en familia
Se comunican en su lengua
materna, en castellano como
segunda lengua y en inglés
como lengua extranjera
Indagan y comprenden el
mundo físico que los rodea
utilizando conocimientos
científicos en diálogo con los
saberes locales y en contextos
diversos para mejorar su
calidad de vida
Plan de estudios en el CNEB
en familia
Enfoque Transversal del CNEB
en familia
Enfoque Intercultural.
Se entiende por interculturalidad al proceso dinámico y permanente
de interacción e intercambio entre personas de diferentes culturas,
orientado a una convivencia basada en el acuerdo y la
complementariedad, así como en el respeto a la propia identidad y a
las diferencias. Esta concepción de interculturalidad parte de
entender que en cualquier sociedad del planeta las culturas están
vivas, no son estáticas ni están aisladas, y en su interrelación van
generando cambios que contribuyen de manera natural a su
desarrollo, siempre que no se menoscabe su identidad ni exista
pretensión de hegemonía o dominio por parte de ninguna.
Antecedentes técnico normativos
en familia
RM N° 281 – 2016 – MINEDU, aprueba el CURRÍCULO NACIONAL (vigente)
RM N° 519 – 2018 – MINEDU, Norma que aprueba el Modelo de Servicio Intercultural Bilingüe (vigente)
RM N° 712 – 2018 – MINEDU: Norma Técnica “Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 en las
IIEE y programas educativos de la educación básica”
RVM N° 272 – 2019 – MINEDU: Norma Técnica “procedimientos para la elaboración y aprobación del
cuadro de distribución de horas pedagógicas en las IIEE públicas del nivel de educación secundaria de EBR
y del ciclo avanzado de EBA para el periodo 2020”
RVM N° 216 – 2020– MINEDU: Norma Técnica “procedimientos para la elaboración y aprobación del
cuadro de distribución de horas pedagógicas en las IIEE públicas del nivel de educación secundaria de EBR
y del ciclo avanzado de EBA para el periodo 2021”
RVM N° 094 – 2020 – MINEDU “Disposiciones que orientan el proceso de evaluación de los aprendizajes
de los estudiantes de las instituciones y programas educativos de la Educación Básica” contempla la
denominación de las áreas (vigente)
“procedimientos para la elaboración y aprobación del cuadro de
distribución de horas pedagógicas en las instituciones
educativas públicas del nivel de educación secundaria de
educación básica regular y del
ciclo avanzado de educación básica alternativa para el período
lectivo 2022”
RVM N° 315-2021-MINEDU
Norma técnica
Propósito
Conocer los principales aspectos y disposiciones
de la Norma Técnica “procedimientos para la
elaboración y aprobación del cuadro de
distribución de horas pedagógicas en las
instituciones educativas públicas del nivel de
educación secundaria de educación básica regular
y del ciclo avanzado de educación básica
alternativa para el período lectivo 2022”
Plan de estudios del MSEIB
Para la forma de atención de
EIB de fortalecimiento
cultural y lingüístico, la
lengua originaria es la
lengua materna de los
estudiantes y el castellano
su segunda lengua.
Desarrollándose en el área
curricular denominada
“Comunicación en lengua
originaria” y “Castellano
como segunda lengua”.
Plan de estudios del MSEIB
Para la forma de
atención de EIB de
revitalización cultural y
lingüística, la lengua
materna es el
castellano, la lengua
originaria es segunda
lengua y se desarrolla
con metodología de
segunda lengua en el
área correspondiente.
Plan de estudios del MSEIB
Para la forma de atención
de EIB en ámbitos urbanos,
la lengua materna de los
estudiantes puede ser el
castellano o la lengua
originaria con diferentes
niveles de dominio, en este
caso, se atiende de manera
diferenciada previa
caracterización socio y
psicolingüística.
Encuentro de distintos modelos
• Los modelos de servicio educativo se implementan para brindar
atención PERTINENTE a las características y necesidades de los sujetos
de derecho (estudiantes)
• El MSEIB, atiende las características indesligables del sujeto de
derecho, su LENGUA Y CULTURA, la misma que es inalterable en el
tiempo y el espacio; es decir, es parte de la “genética cultural”
originaria de las personas.
EN CONSECUENCIA:
• El servicio educativo con pertinencia cultural y lingüístico (servicio EIB),
es DERECHO de todos los estudiantes con la “genética cultural y
lingüística” originaria al margen del modelo de servicio y el lugar.
Para el caso del modelo JEC
En las IIEE JEC que se encuentran en el Registro Nacional de
IIEE. EIB, en cualquiera de las formas de atención, se deben
hacer uso de las horas de libre disponibilidad (3 horas
semanales) para desarrollar el área de comunicación en
lengua originaria, sea ésta como lengua materna o segunda
lengua, según sea el caso.
Para el caso de la SFT
En las IIEE de la SFT sean JEC o JER, y que forman parte del Registro
Nacional de instituciones educativas EIB, en el marco de la
implementación de proyectos productivos locales que involucra a
población escolar bilingüe, es necesario desarrollar competencias
comunicativas en lengua originaria y en castellano, para garantizar la
pertinencia pedagógica y cultural del servicio educativo. En este
caso, la lengua originaria se debe desarrollar como instrumento de
aprendizaje por docentes que tienen dominio de la lengua originaria.
Así mismo, en el área de Comunicación se utilizaran, de por lo
menos 2 horas semanales para desarrollar competencias
comunicativas en la lengua originaria como objeto de estudio.
Para el caso de la secundaria rural
Las IIEE de CRFA, SER y Secundaria Tutorial que se encuentran
comprendidas en el Registro Nacional de instituciones educativas
EIB, deben garantizar la pertinencia pedagógica y cultural del servicio
educativo del sujeto de derecho bilingüe, desarrollando
competencias comunicativas en lengua originaria y en castellano;
esto implica que la lengua originaria se debe desarrollar como
instrumento de aprendizaje por docentes que tienen dominio de
lengua de la lengua originaria. Asimismo, la lengua originaria como
objeto de estudio se debe desarrollar en las horas destinadas para
dicho fin.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a NT CDH_2022.pptx

Curriculo Moseib
Curriculo Moseib Curriculo Moseib
Curriculo Moseib
SamiAliss
 
Moseib expo
Moseib expoMoseib expo
Moseib expo
GABRIELAVILLACIS8
 
presentacion_para_dzeib POWER POINT RESUMEN CURRICULO BILINGUE (1).pptx
presentacion_para_dzeib POWER POINT RESUMEN CURRICULO BILINGUE (1).pptxpresentacion_para_dzeib POWER POINT RESUMEN CURRICULO BILINGUE (1).pptx
presentacion_para_dzeib POWER POINT RESUMEN CURRICULO BILINGUE (1).pptx
Luis Gualoto
 
Parametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdf
Parametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdfParametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdf
Parametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdf
SoniaPinedaLopez
 
Política nacional eib 2015
Política nacional eib 2015Política nacional eib 2015
Política nacional eib 2015
Fer López
 
Presentacion interac. Educacion Inclusiva.pptx
Presentacion interac. Educacion Inclusiva.pptxPresentacion interac. Educacion Inclusiva.pptx
Presentacion interac. Educacion Inclusiva.pptx
KarinaDroguett1
 
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul TibantaLey Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibantapaultibanta
 
Los derechos linguísticos del perú tacna 2017
Los derechos linguísticos del perú tacna 2017Los derechos linguísticos del perú tacna 2017
Los derechos linguísticos del perú tacna 2017
David Poma Huanca
 
MARIA DE LA O ACTIVIDAD 1.3. .pdf
MARIA DE LA O ACTIVIDAD 1.3. .pdfMARIA DE LA O ACTIVIDAD 1.3. .pdf
MARIA DE LA O ACTIVIDAD 1.3. .pdf
MARIADELAO15
 
Parametros lenguas indigenas Mexico
Parametros lenguas indigenas MexicoParametros lenguas indigenas Mexico
Parametros lenguas indigenas MexicoValentin Flores
 
La educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúLa educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perú
zoryta
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Zelorius
 
Tesis e learning kichwa - Castellano
Tesis e learning kichwa - CastellanoTesis e learning kichwa - Castellano
Tesis e learning kichwa - Castellano
Luis Cordova
 
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experienciaWebinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Alianzas Educativas
 
como-realizamos-caracterizacion-sociolinguistica.pdf
como-realizamos-caracterizacion-sociolinguistica.pdfcomo-realizamos-caracterizacion-sociolinguistica.pdf
como-realizamos-caracterizacion-sociolinguistica.pdf
Narciso Antonio PALOMINO MIRANDA
 
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
David Poma Huanca
 

Similar a NT CDH_2022.pptx (20)

Curriculo Moseib
Curriculo Moseib Curriculo Moseib
Curriculo Moseib
 
Moseib expo
Moseib expoMoseib expo
Moseib expo
 
presentacion_para_dzeib POWER POINT RESUMEN CURRICULO BILINGUE (1).pptx
presentacion_para_dzeib POWER POINT RESUMEN CURRICULO BILINGUE (1).pptxpresentacion_para_dzeib POWER POINT RESUMEN CURRICULO BILINGUE (1).pptx
presentacion_para_dzeib POWER POINT RESUMEN CURRICULO BILINGUE (1).pptx
 
Aymara (1)
Aymara (1)Aymara (1)
Aymara (1)
 
Parametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdf
Parametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdfParametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdf
Parametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdf
 
Universidad allende
Universidad allendeUniversidad allende
Universidad allende
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Política nacional eib 2015
Política nacional eib 2015Política nacional eib 2015
Política nacional eib 2015
 
Presentacion interac. Educacion Inclusiva.pptx
Presentacion interac. Educacion Inclusiva.pptxPresentacion interac. Educacion Inclusiva.pptx
Presentacion interac. Educacion Inclusiva.pptx
 
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul TibantaLey Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
 
Los derechos linguísticos del perú tacna 2017
Los derechos linguísticos del perú tacna 2017Los derechos linguísticos del perú tacna 2017
Los derechos linguísticos del perú tacna 2017
 
MARIA DE LA O ACTIVIDAD 1.3. .pdf
MARIA DE LA O ACTIVIDAD 1.3. .pdfMARIA DE LA O ACTIVIDAD 1.3. .pdf
MARIA DE LA O ACTIVIDAD 1.3. .pdf
 
Parametros lenguas indigenas Mexico
Parametros lenguas indigenas MexicoParametros lenguas indigenas Mexico
Parametros lenguas indigenas Mexico
 
DescripcionCurso.pdf
DescripcionCurso.pdfDescripcionCurso.pdf
DescripcionCurso.pdf
 
La educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúLa educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perú
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010
 
Tesis e learning kichwa - Castellano
Tesis e learning kichwa - CastellanoTesis e learning kichwa - Castellano
Tesis e learning kichwa - Castellano
 
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experienciaWebinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
 
como-realizamos-caracterizacion-sociolinguistica.pdf
como-realizamos-caracterizacion-sociolinguistica.pdfcomo-realizamos-caracterizacion-sociolinguistica.pdf
como-realizamos-caracterizacion-sociolinguistica.pdf
 
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

NT CDH_2022.pptx

  • 1. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe Norma Técnica para distribución de horas para la secundaria EIB Año 2021
  • 3. DERECHOS FUNDAMENTALES Art. 2. 19.- A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación. DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONOMICOS Art. 17.- El Estado garantiza la erradicación del analfabetismo. Asimismo fomenta la educación bilingüe e intercultural, según las características de cada zona. Preserva las diversas manifestaciones culturales y lingüísticas del país. Constitución Política
  • 4. DEL ESTADO, LA NACIÓN Y EL TERRITORIO Artículo 48°.- Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley. La Ley N° 29735. Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú, el Art. 9 reconoce esta oficialidad. Constitución Política
  • 5. Artículo 1 Objeto de la Ley.- Todas las lenguas originarias son la expresión de una identidad colectiva y de una manera distinta de concebir y de describir la realidad, por tanto gozan de las condiciones necesarias para su mantenimiento y desarrollo de todas las funciones. LEY N° 29735. Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú.
  • 6. Principios de la educación Artículo 8°.- f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo. Ley General de Educación
  • 7. EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN Artículo 20° Educación Bilingüe Intercultural. La Educación Bilingüe intercultural se ofrece en todo el sistema educativo: a) Promueve la valoración y enriquecimiento de la propia cultura, el respeto a la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la toma de conciencia de los derechos de los pueblos indígenas, y de otras comunidades nacionales y extranjeras. Incorpora la historia de los pueblos, sus conocimientos y tecnologías, sistemas de valores y aspiraciones sociales y económicas. b) Garantiza el aprendizaje en la lengua materna de los educandos y del castellano como segunda lengua, así como el posterior aprendizaje de lenguas extranjeras. c) Determina la obligación de los docentes de dominar tanto la lengua originaria de la zona donde laboran como el castellano. d) Asegura la participación de los miembros de los pueblos indígenas en la formulación y ejecución de programas de educación para formar equipos capaces de asumir progresivamente la gestión de dichos programas. e) Preserva las lenguas de los pueblos indígenas y promueve su desarrollo y práctica. Ley General de Educación
  • 8. Artículo 45: Obtención de grados y títulos. La obtención de grados y títulos se realiza de acuerdo a las exigencias académicas que cada universidad establezca en sus respectivas normas internas. Los requisitos mínimos son los siguientes: 45.1 Grado de Bachiller: requiere haber aprobado los estudios de pregrado, así como la aprobación de un trabajo de investigación y el conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa Ley Universitaria – Ley No. 30220
  • 9. ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA 2 (referido a los docentes) Garantizar que quienes atienden a niños y niñas hablantes de lenguas originarias sean bilingües y muestren solvencia para realizar sus labores en la lengua correspondiente, así como para propiciar la preservación de las tradiciones culturales propias y la adquisición de la lengua franca nacional. Proyecto Educativo Nacional al 2036
  • 10. MSEIB CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
  • 11. Referente del CNEB Ciudadanía intercultural en familia Se comunican en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera Indagan y comprenden el mundo físico que los rodea utilizando conocimientos científicos en diálogo con los saberes locales y en contextos diversos para mejorar su calidad de vida
  • 12. Plan de estudios en el CNEB en familia
  • 13. Enfoque Transversal del CNEB en familia Enfoque Intercultural. Se entiende por interculturalidad al proceso dinámico y permanente de interacción e intercambio entre personas de diferentes culturas, orientado a una convivencia basada en el acuerdo y la complementariedad, así como en el respeto a la propia identidad y a las diferencias. Esta concepción de interculturalidad parte de entender que en cualquier sociedad del planeta las culturas están vivas, no son estáticas ni están aisladas, y en su interrelación van generando cambios que contribuyen de manera natural a su desarrollo, siempre que no se menoscabe su identidad ni exista pretensión de hegemonía o dominio por parte de ninguna.
  • 14. Antecedentes técnico normativos en familia RM N° 281 – 2016 – MINEDU, aprueba el CURRÍCULO NACIONAL (vigente) RM N° 519 – 2018 – MINEDU, Norma que aprueba el Modelo de Servicio Intercultural Bilingüe (vigente) RM N° 712 – 2018 – MINEDU: Norma Técnica “Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 en las IIEE y programas educativos de la educación básica” RVM N° 272 – 2019 – MINEDU: Norma Técnica “procedimientos para la elaboración y aprobación del cuadro de distribución de horas pedagógicas en las IIEE públicas del nivel de educación secundaria de EBR y del ciclo avanzado de EBA para el periodo 2020” RVM N° 216 – 2020– MINEDU: Norma Técnica “procedimientos para la elaboración y aprobación del cuadro de distribución de horas pedagógicas en las IIEE públicas del nivel de educación secundaria de EBR y del ciclo avanzado de EBA para el periodo 2021” RVM N° 094 – 2020 – MINEDU “Disposiciones que orientan el proceso de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de las instituciones y programas educativos de la Educación Básica” contempla la denominación de las áreas (vigente)
  • 15. “procedimientos para la elaboración y aprobación del cuadro de distribución de horas pedagógicas en las instituciones educativas públicas del nivel de educación secundaria de educación básica regular y del ciclo avanzado de educación básica alternativa para el período lectivo 2022” RVM N° 315-2021-MINEDU Norma técnica
  • 16. Propósito Conocer los principales aspectos y disposiciones de la Norma Técnica “procedimientos para la elaboración y aprobación del cuadro de distribución de horas pedagógicas en las instituciones educativas públicas del nivel de educación secundaria de educación básica regular y del ciclo avanzado de educación básica alternativa para el período lectivo 2022”
  • 17. Plan de estudios del MSEIB Para la forma de atención de EIB de fortalecimiento cultural y lingüístico, la lengua originaria es la lengua materna de los estudiantes y el castellano su segunda lengua. Desarrollándose en el área curricular denominada “Comunicación en lengua originaria” y “Castellano como segunda lengua”.
  • 18. Plan de estudios del MSEIB Para la forma de atención de EIB de revitalización cultural y lingüística, la lengua materna es el castellano, la lengua originaria es segunda lengua y se desarrolla con metodología de segunda lengua en el área correspondiente.
  • 19. Plan de estudios del MSEIB Para la forma de atención de EIB en ámbitos urbanos, la lengua materna de los estudiantes puede ser el castellano o la lengua originaria con diferentes niveles de dominio, en este caso, se atiende de manera diferenciada previa caracterización socio y psicolingüística.
  • 20. Encuentro de distintos modelos • Los modelos de servicio educativo se implementan para brindar atención PERTINENTE a las características y necesidades de los sujetos de derecho (estudiantes) • El MSEIB, atiende las características indesligables del sujeto de derecho, su LENGUA Y CULTURA, la misma que es inalterable en el tiempo y el espacio; es decir, es parte de la “genética cultural” originaria de las personas. EN CONSECUENCIA: • El servicio educativo con pertinencia cultural y lingüístico (servicio EIB), es DERECHO de todos los estudiantes con la “genética cultural y lingüística” originaria al margen del modelo de servicio y el lugar.
  • 21. Para el caso del modelo JEC En las IIEE JEC que se encuentran en el Registro Nacional de IIEE. EIB, en cualquiera de las formas de atención, se deben hacer uso de las horas de libre disponibilidad (3 horas semanales) para desarrollar el área de comunicación en lengua originaria, sea ésta como lengua materna o segunda lengua, según sea el caso.
  • 22. Para el caso de la SFT En las IIEE de la SFT sean JEC o JER, y que forman parte del Registro Nacional de instituciones educativas EIB, en el marco de la implementación de proyectos productivos locales que involucra a población escolar bilingüe, es necesario desarrollar competencias comunicativas en lengua originaria y en castellano, para garantizar la pertinencia pedagógica y cultural del servicio educativo. En este caso, la lengua originaria se debe desarrollar como instrumento de aprendizaje por docentes que tienen dominio de la lengua originaria. Así mismo, en el área de Comunicación se utilizaran, de por lo menos 2 horas semanales para desarrollar competencias comunicativas en la lengua originaria como objeto de estudio.
  • 23. Para el caso de la secundaria rural Las IIEE de CRFA, SER y Secundaria Tutorial que se encuentran comprendidas en el Registro Nacional de instituciones educativas EIB, deben garantizar la pertinencia pedagógica y cultural del servicio educativo del sujeto de derecho bilingüe, desarrollando competencias comunicativas en lengua originaria y en castellano; esto implica que la lengua originaria se debe desarrollar como instrumento de aprendizaje por docentes que tienen dominio de lengua de la lengua originaria. Asimismo, la lengua originaria como objeto de estudio se debe desarrollar en las horas destinadas para dicho fin.