SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Lcdo. Marlo Sañay
ASIGNATURA:
Estudios Sociales
OCTAVO C.
TEMA:
EL ESTADO Y LA
MULTICULTURALIDAD
Semana 31
Del 11 al 15 de enero de 2021.
UNIDAD EDUCATIVA
“MIGUEL ÁNGEL ZAMBRANO”
EL ESTADO Y LA MULTICULTURALIDAD
.
En Ecuador el
reconocimiento de
la diversidad
cultural tiene
rango
constitucional.
.
La Constituyente
de 1997-1998
definió a Ecuador
como un país
multiétnico y
pluricultural y
reconoció los
derechos de los
pueblos y
nacionalidades
indígenas así
como de los afro
ecuatorianos.
.
Este sentir se
recogió en la
Constitución de
2008, cuyo primer
artículo define a
Ecuador como
intercultural,
plurinacional y
laico. En esta
constitución de
reafirma el
reconocimiento de
los derechos de
los pueblos y
nacionalidades.
EL ESTADO Y LA MULTICULTURALIDAD
Entre los derechos de los pueblos indígenas y comunidades afro
ecuatorianas, encontramos:
Mantener, desarrollar
y fortalecer
libremente su
identidad.
No ser objeto de
discrimen.
Mantener la posesión
ancestral de tierras y
territorios.
Conservar la
imprescriptible
propiedad de sus
tierras.
EL ESTADO Y LA MULTICULTURALIDAD
Participar en el uso,
usufructo,
administración y
conservación de los
recursos naturales que
se hallen en sus tierras.
Consultar libremente
sobre la explotación de
esos recursos.
Mantener, proteger y
desarrollar los
conocimientos
colectivos, las ciencias,
tecnologías y saberes
ancestrales.
EL ESTADO Y LA MULTICULTURALIDAD
1. Ministerio de Cultura
2. Departamentos de Cultura de los
Gobiernos seccionales
3. Casas de la Cultura, museos y
galerías
4. Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural
5. Confederación Nacional de los
Pueblos
Para recuperar y fortalecer los conocimientos
ancestrales de los pueblos y nacionalidades,
varias instituciones del Estado participan en el
fomento de sus ritos y fiestas:
Educación intercultural bilingüe
Además de la
promoción de las
culturas ancestrales a
través de las
instituciones propias
del Estado ecuatoriano,
el sistema educativo
juega un papel
fundamental en el
reconocimiento de la
pluriculturalidad.
En el territorio
ecuatoriano conviven
descendientes de
culturas ancestrales
con idiomas y
costumbres propias,
que tienen derecho a
contar con su propia
educación.
Educación intercultural bilingüe
Para ello se ha puesto en marcha el
Sistema de Educación Intercultural
Bilingüe para las nacionalidades y
pueblos indígenas, basado en el
respeto a los conocimientos
ancestrales, pero también incorpora
elementos de otras culturas que
aporten a su desarrollo.
Este sistema abarca la educación
desde la estimulación temprana
hasta el nivel superior.
Educación intercultural bilingüe
El ente encargado de este sistema es la Dirección Nacional de Educación
Intercultural Bilingüe, la cual tiene, entre otras, estas funciones:
• Democratizar la Educación Intercultural Bilingüe en todo el
país.
• Coordinar la puesta en marcha del sistema en las
provincias y nacionalidades.
• Apoyar a las nacionalidades minoritarias y a los centros
educativos de Educación Intercultural Bilingüe de frontera.
• Garantizar que los niños de todas las nacionalidades
tengan el dominio del conocimiento que corresponde a
cada nivel de estudios.
• Recuperar el estatus lingüístico de las lenguas ancestrales.
Ley Orgánica de Educación Intercultural
Artículo 2. Principios de la educación
Interculturalidad y plurinacionalidad:
La interculturalidad y plurinacionalidad
garantizan a los actores del sistema el
conocimiento, el reconocimiento, el respeto,
la valoración, la recreación de las diferentes
nacionalidades, culturas y pueblos que
conforman Ecuador y el mundo; así como sus
saberes ancestrales, propugnando la unidad
en la diversidad, propiciando el diálogo
intercultural e intracultural, y propendiendo a
la valoración de las formas y usos de las
diferentes culturas que sean consonantes con
los derechos humanos.
Ley Orgánica de Educación Intercultural
a. Identidades culturales:
Se garantiza el derecho de
las personas a una
educación que les permita
construir y desarrollar su
propia identidad cultural, su
libertad de elección.
Ley Orgánica de Educación Intercultural
b. Plurilingüismo: Se
reconoce el derecho de
todas las personas,
comunas, comunidades,
pueblos y nacionalidades
a formarse en su propia
lengua y en los idiomas
oficiales de relación
intercultural.
Instituciones que representan a los indígenas
Los indígenas empezaron a organizarse a mediados del siglo
XX, pero fue en 1986 que la iniciativa se fortaleció con la
constitución de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades
Indígenas del Ecuador), compuesta por tres organizaciones
regionales:
ECUARUNARI (Ecuador Runacunapac Riccharimui),
de la Sierra
CONFENIAE (Confederación de Nacionalidades
Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana)
CONAICE (Confederación de Nacionalidades
Indígenas de la Costa)
Instituciones que representan a los afro
ecuatorianos
Los afroecuatorianos empezaron
a organizarse en la década de
1990 a través de instituciones
locales y regionales.
El primer intento de organización
nacional se dio en 1999 con el
Primer Congreso Nacional del
Pueblo Afroecuatoriano y la
conformación de la CNA
(Confederación Nacional
Afroecuatoriana).
Instituciones que representan a los afro
ecuatorianos
No menos importantes siguen
siendo las organizaciones
provinciales como la CANE
(Confederación Afroecuatoriana
del Norte de Esmeraldas) y la
FECONIC (Federación de
Organizaciones Campesinas
Negras de Imbabura y Carchi).
A nivel nacional, la CODAE
(Corporación de Desarrollo
Afroecuatoriano), creada en junio
de 2005, es la organización
gubernamental adscrita a la
Presidencia de la República para el
desarrollo de los pueblos
afroecuatorianos.
15
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloqueCuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloque
Pablo Molina Molina
 
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALESPRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALESjannethmfg
 
El mestizaje en America latina
El mestizaje en America latinaEl mestizaje en America latina
El mestizaje en America latina
Ariel Hdg
 
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdfplanificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
WilliamMasaquiza1
 
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española   5 añoGuía de actividades de aprendizaje conquista española   5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Carmen Ñanco Tobosque
 
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios socialesPruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios socialesMaria Soledad Castro Castro
 
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxEXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
FabiolaElsa
 
Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Luis Cuba
 
Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ss
aquiro rebelde
 
Evaluaciones séptimo ciencias sociales
Evaluaciones séptimo ciencias socialesEvaluaciones séptimo ciencias sociales
Evaluaciones séptimo ciencias sociales
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-PRIMERO BGU.docxEVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-PRIMERO BGU.docx
CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ
 
PLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docxPLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docx
Magy Leo
 
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOGUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
LUZ MARINA MORENO
 
Guia independencia de ecuador
Guia independencia de ecuadorGuia independencia de ecuador
Guia independencia de ecuadorAndrés Rojas
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
AGROELI
 
Estudios sociales 9
Estudios sociales 9Estudios sociales 9
Estudios sociales 9
Marbetty
 
Ensayo Resistencia Indígena (Historia Socioeconomica de Venezuela obj 2)
Ensayo Resistencia Indígena (Historia Socioeconomica de Venezuela obj 2)Ensayo Resistencia Indígena (Historia Socioeconomica de Venezuela obj 2)
Ensayo Resistencia Indígena (Historia Socioeconomica de Venezuela obj 2)
UNY
 
3ro.informe academico quimestre 2
3ro.informe academico quimestre 23ro.informe academico quimestre 2
3ro.informe academico quimestre 2
LIC SAUL CASTAÑEDA MEJIA MSc
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloqueCuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloque
 
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALESPRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
 
El mestizaje en America latina
El mestizaje en America latinaEl mestizaje en America latina
El mestizaje en America latina
 
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdfplanificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
 
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española   5 añoGuía de actividades de aprendizaje conquista española   5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
 
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios socialesPruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
 
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxEXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
 
Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Viajes de exploración...
Viajes de exploración...
 
Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ss
 
Evaluaciones séptimo ciencias sociales
Evaluaciones séptimo ciencias socialesEvaluaciones séptimo ciencias sociales
Evaluaciones séptimo ciencias sociales
 
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-PRIMERO BGU.docxEVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-PRIMERO BGU.docx
 
PLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docxPLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docx
 
Planificacion revolucion francesa
Planificacion revolucion francesaPlanificacion revolucion francesa
Planificacion revolucion francesa
 
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOGUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
 
Guia independencia de ecuador
Guia independencia de ecuadorGuia independencia de ecuador
Guia independencia de ecuador
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
 
Evaluaciones estudio sociales 6 to
Evaluaciones estudio sociales 6 toEvaluaciones estudio sociales 6 to
Evaluaciones estudio sociales 6 to
 
Estudios sociales 9
Estudios sociales 9Estudios sociales 9
Estudios sociales 9
 
Ensayo Resistencia Indígena (Historia Socioeconomica de Venezuela obj 2)
Ensayo Resistencia Indígena (Historia Socioeconomica de Venezuela obj 2)Ensayo Resistencia Indígena (Historia Socioeconomica de Venezuela obj 2)
Ensayo Resistencia Indígena (Historia Socioeconomica de Venezuela obj 2)
 
3ro.informe academico quimestre 2
3ro.informe academico quimestre 23ro.informe academico quimestre 2
3ro.informe academico quimestre 2
 

Similar a El Estado y la Multiculturalidad.

El Estado y la Multiculturalidad.
El Estado y la Multiculturalidad.El Estado y la Multiculturalidad.
El Estado y la Multiculturalidad.
samada1802
 
12. pueblos indigenas de méxico legislación
12. pueblos indigenas de méxico  legislación12. pueblos indigenas de méxico  legislación
12. pueblos indigenas de méxico legislación
Griselda Gori
 
LEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdf
LEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdfLEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdf
LEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdf
MARIOBAZAN2
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
Valentin Flores
 
Interculturalidad wiki silvi
Interculturalidad wiki silviInterculturalidad wiki silvi
Interculturalidad wiki silvisilvia c
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
DAIANA ESCANDE
 
EDUCACIÓN INDÍGENA EN COLOMBIA
EDUCACIÓN INDÍGENA EN COLOMBIAEDUCACIÓN INDÍGENA EN COLOMBIA
EDUCACIÓN INDÍGENA EN COLOMBIA
Universidad de La Guajira
 
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experienciaWebinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Alianzas Educativas
 
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional   E IschApuntes Sobre Estado Plurinacional   E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
Edgar Isch
 
Voces memorias
Voces memoriasVoces memorias
Voces memorias
jennersito
 
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul TibantaLey Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibantapaultibanta
 
Expo 16
Expo 16Expo 16
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
JAQUI NARVAEZ
 
Expo 16
Expo 16Expo 16
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Lupita Pleysler
 
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Lupita Pleysler
 
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN  INTERCULTURAL BILINGÜE  EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN  INTERCULTURAL BILINGÜE  EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
maugenocioni
 
Derechos colectivos de las minorías con énfasis en la EDUCACIÓN
Derechos colectivos de las minorías con énfasis en la EDUCACIÓN Derechos colectivos de las minorías con énfasis en la EDUCACIÓN
Derechos colectivos de las minorías con énfasis en la EDUCACIÓN
Lupita Pleysler
 
Educación Pluricultural
Educación PluriculturalEducación Pluricultural
Educación Pluricultural
VivianaElizabethLind
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Valentinabernal
 

Similar a El Estado y la Multiculturalidad. (20)

El Estado y la Multiculturalidad.
El Estado y la Multiculturalidad.El Estado y la Multiculturalidad.
El Estado y la Multiculturalidad.
 
12. pueblos indigenas de méxico legislación
12. pueblos indigenas de méxico  legislación12. pueblos indigenas de méxico  legislación
12. pueblos indigenas de méxico legislación
 
LEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdf
LEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdfLEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdf
LEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdf
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
 
Interculturalidad wiki silvi
Interculturalidad wiki silviInterculturalidad wiki silvi
Interculturalidad wiki silvi
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
EDUCACIÓN INDÍGENA EN COLOMBIA
EDUCACIÓN INDÍGENA EN COLOMBIAEDUCACIÓN INDÍGENA EN COLOMBIA
EDUCACIÓN INDÍGENA EN COLOMBIA
 
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experienciaWebinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
 
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional   E IschApuntes Sobre Estado Plurinacional   E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
 
Voces memorias
Voces memoriasVoces memorias
Voces memorias
 
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul TibantaLey Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
 
Expo 16
Expo 16Expo 16
Expo 16
 
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
 
Expo 16
Expo 16Expo 16
Expo 16
 
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
 
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
 
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN  INTERCULTURAL BILINGÜE  EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN  INTERCULTURAL BILINGÜE  EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
 
Derechos colectivos de las minorías con énfasis en la EDUCACIÓN
Derechos colectivos de las minorías con énfasis en la EDUCACIÓN Derechos colectivos de las minorías con énfasis en la EDUCACIÓN
Derechos colectivos de las minorías con énfasis en la EDUCACIÓN
 
Educación Pluricultural
Educación PluriculturalEducación Pluricultural
Educación Pluricultural
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
 

Más de samada1802

Contenidos del curso noveno.
Contenidos del curso noveno.Contenidos del curso noveno.
Contenidos del curso noveno.
samada1802
 
Contenidos del curso octavo.
Contenidos del curso octavo.Contenidos del curso octavo.
Contenidos del curso octavo.
samada1802
 
El gobierno del ecuador.
El gobierno del ecuador.El gobierno del ecuador.
El gobierno del ecuador.
samada1802
 
El Mundo en el Siglo XIX.
El Mundo en el Siglo XIX.El Mundo en el Siglo XIX.
El Mundo en el Siglo XIX.
samada1802
 
Salud y Vivienda.
Salud y Vivienda.Salud y Vivienda.
Salud y Vivienda.
samada1802
 
Derechos Humanos.
Derechos Humanos.Derechos Humanos.
Derechos Humanos.
samada1802
 
El Imperio Inca.
El Imperio Inca.El Imperio Inca.
El Imperio Inca.
samada1802
 
Surgimiento de la Agricultura.
Surgimiento de la Agricultura.Surgimiento de la Agricultura.
Surgimiento de la Agricultura.
samada1802
 
El Estado y la Multiculturalidad.
El Estado y la Multiculturalidad.El Estado y la Multiculturalidad.
El Estado y la Multiculturalidad.
samada1802
 
Civilizaciones de Oriente.
Civilizaciones de Oriente.Civilizaciones de Oriente.
Civilizaciones de Oriente.
samada1802
 
Complejidades y posibilidades de la cultura nacional.
Complejidades y posibilidades  de la cultura nacional.Complejidades y posibilidades  de la cultura nacional.
Complejidades y posibilidades de la cultura nacional.
samada1802
 
El clima
El climaEl clima
El clima
samada1802
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
samada1802
 
Origen de la humanidad.
Origen de la humanidad.Origen de la humanidad.
Origen de la humanidad.
samada1802
 
La historia una Ciencia.
La historia una Ciencia.La historia una Ciencia.
La historia una Ciencia.
samada1802
 

Más de samada1802 (15)

Contenidos del curso noveno.
Contenidos del curso noveno.Contenidos del curso noveno.
Contenidos del curso noveno.
 
Contenidos del curso octavo.
Contenidos del curso octavo.Contenidos del curso octavo.
Contenidos del curso octavo.
 
El gobierno del ecuador.
El gobierno del ecuador.El gobierno del ecuador.
El gobierno del ecuador.
 
El Mundo en el Siglo XIX.
El Mundo en el Siglo XIX.El Mundo en el Siglo XIX.
El Mundo en el Siglo XIX.
 
Salud y Vivienda.
Salud y Vivienda.Salud y Vivienda.
Salud y Vivienda.
 
Derechos Humanos.
Derechos Humanos.Derechos Humanos.
Derechos Humanos.
 
El Imperio Inca.
El Imperio Inca.El Imperio Inca.
El Imperio Inca.
 
Surgimiento de la Agricultura.
Surgimiento de la Agricultura.Surgimiento de la Agricultura.
Surgimiento de la Agricultura.
 
El Estado y la Multiculturalidad.
El Estado y la Multiculturalidad.El Estado y la Multiculturalidad.
El Estado y la Multiculturalidad.
 
Civilizaciones de Oriente.
Civilizaciones de Oriente.Civilizaciones de Oriente.
Civilizaciones de Oriente.
 
Complejidades y posibilidades de la cultura nacional.
Complejidades y posibilidades  de la cultura nacional.Complejidades y posibilidades  de la cultura nacional.
Complejidades y posibilidades de la cultura nacional.
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
 
Origen de la humanidad.
Origen de la humanidad.Origen de la humanidad.
Origen de la humanidad.
 
La historia una Ciencia.
La historia una Ciencia.La historia una Ciencia.
La historia una Ciencia.
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El Estado y la Multiculturalidad.

  • 1. Docente: Lcdo. Marlo Sañay ASIGNATURA: Estudios Sociales OCTAVO C. TEMA: EL ESTADO Y LA MULTICULTURALIDAD Semana 31 Del 11 al 15 de enero de 2021. UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL ÁNGEL ZAMBRANO”
  • 2. EL ESTADO Y LA MULTICULTURALIDAD . En Ecuador el reconocimiento de la diversidad cultural tiene rango constitucional. . La Constituyente de 1997-1998 definió a Ecuador como un país multiétnico y pluricultural y reconoció los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas así como de los afro ecuatorianos. . Este sentir se recogió en la Constitución de 2008, cuyo primer artículo define a Ecuador como intercultural, plurinacional y laico. En esta constitución de reafirma el reconocimiento de los derechos de los pueblos y nacionalidades.
  • 3. EL ESTADO Y LA MULTICULTURALIDAD Entre los derechos de los pueblos indígenas y comunidades afro ecuatorianas, encontramos: Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad. No ser objeto de discrimen. Mantener la posesión ancestral de tierras y territorios. Conservar la imprescriptible propiedad de sus tierras.
  • 4. EL ESTADO Y LA MULTICULTURALIDAD Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales que se hallen en sus tierras. Consultar libremente sobre la explotación de esos recursos. Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos, las ciencias, tecnologías y saberes ancestrales.
  • 5. EL ESTADO Y LA MULTICULTURALIDAD 1. Ministerio de Cultura 2. Departamentos de Cultura de los Gobiernos seccionales 3. Casas de la Cultura, museos y galerías 4. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural 5. Confederación Nacional de los Pueblos Para recuperar y fortalecer los conocimientos ancestrales de los pueblos y nacionalidades, varias instituciones del Estado participan en el fomento de sus ritos y fiestas:
  • 6. Educación intercultural bilingüe Además de la promoción de las culturas ancestrales a través de las instituciones propias del Estado ecuatoriano, el sistema educativo juega un papel fundamental en el reconocimiento de la pluriculturalidad. En el territorio ecuatoriano conviven descendientes de culturas ancestrales con idiomas y costumbres propias, que tienen derecho a contar con su propia educación.
  • 7. Educación intercultural bilingüe Para ello se ha puesto en marcha el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe para las nacionalidades y pueblos indígenas, basado en el respeto a los conocimientos ancestrales, pero también incorpora elementos de otras culturas que aporten a su desarrollo. Este sistema abarca la educación desde la estimulación temprana hasta el nivel superior.
  • 8. Educación intercultural bilingüe El ente encargado de este sistema es la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, la cual tiene, entre otras, estas funciones: • Democratizar la Educación Intercultural Bilingüe en todo el país. • Coordinar la puesta en marcha del sistema en las provincias y nacionalidades. • Apoyar a las nacionalidades minoritarias y a los centros educativos de Educación Intercultural Bilingüe de frontera. • Garantizar que los niños de todas las nacionalidades tengan el dominio del conocimiento que corresponde a cada nivel de estudios. • Recuperar el estatus lingüístico de las lenguas ancestrales.
  • 9. Ley Orgánica de Educación Intercultural Artículo 2. Principios de la educación Interculturalidad y plurinacionalidad: La interculturalidad y plurinacionalidad garantizan a los actores del sistema el conocimiento, el reconocimiento, el respeto, la valoración, la recreación de las diferentes nacionalidades, culturas y pueblos que conforman Ecuador y el mundo; así como sus saberes ancestrales, propugnando la unidad en la diversidad, propiciando el diálogo intercultural e intracultural, y propendiendo a la valoración de las formas y usos de las diferentes culturas que sean consonantes con los derechos humanos.
  • 10. Ley Orgánica de Educación Intercultural a. Identidades culturales: Se garantiza el derecho de las personas a una educación que les permita construir y desarrollar su propia identidad cultural, su libertad de elección.
  • 11. Ley Orgánica de Educación Intercultural b. Plurilingüismo: Se reconoce el derecho de todas las personas, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades a formarse en su propia lengua y en los idiomas oficiales de relación intercultural.
  • 12. Instituciones que representan a los indígenas Los indígenas empezaron a organizarse a mediados del siglo XX, pero fue en 1986 que la iniciativa se fortaleció con la constitución de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), compuesta por tres organizaciones regionales: ECUARUNARI (Ecuador Runacunapac Riccharimui), de la Sierra CONFENIAE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana) CONAICE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa)
  • 13. Instituciones que representan a los afro ecuatorianos Los afroecuatorianos empezaron a organizarse en la década de 1990 a través de instituciones locales y regionales. El primer intento de organización nacional se dio en 1999 con el Primer Congreso Nacional del Pueblo Afroecuatoriano y la conformación de la CNA (Confederación Nacional Afroecuatoriana).
  • 14. Instituciones que representan a los afro ecuatorianos No menos importantes siguen siendo las organizaciones provinciales como la CANE (Confederación Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas) y la FECONIC (Federación de Organizaciones Campesinas Negras de Imbabura y Carchi). A nivel nacional, la CODAE (Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano), creada en junio de 2005, es la organización gubernamental adscrita a la Presidencia de la República para el desarrollo de los pueblos afroecuatorianos.