SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONCEPTO DE DROGAS
 Según la OMS (Organización Mundial de la Salud).
 DROGA: cualquier sustancia química que introducida
voluntariamente en el organismo de un sujeto, posee la
propiedad de modificar las condiciones físicas o
químicas de éste.
2
CONCEPTO DE DROGODEPENDENCIA .
➢Se define como la necesidad irresistible o intensos
deseos de consumir una droga.
➢ Es prioritario consumir ante cualquier otra
actividad.
➢No es capaz de autolimitarse o controlar el consumo.
➢Se niega que el consumo de drogas sea un
problema.
➢Acarrea consecuencias negativas familiares, laborales,
orgánicos y psicopatológicos.
3
 Dependencia
Es la necesidad de consumir ciertas drogas con
periodicidad para no padecer el síndrome de
abstinencia. La dependencia puede ser física o
psicológica.
 Tolerancia:
El uso frecuente de una droga provoca que, para
experimentar los mismos efectos, es necesario
incrementar progresivamente la dosis.
4
 Síndrome de abstinencia.
El síndrome de abstinencia es el conjunto de reacciones
físicas o corporales que ocurren cuando una persona con
adicción a una sustancia deja de consumirlas.
Las reacciones pueden ser diversas según las sustancia que
se consuma y entre ellas están:
- Temblor, debilidad, escalofríos, dolor de cabeza,
deshidratación y náuseas, diarrea, depresión, delirio,
alucinaciones, conductas suicidas, etc.
5
 Consumo experimental.
La persona efectúa ensayos con la sustancia
promovido por la curiosidad o por presión de
amigos.
 Consumo ocasional.
La persona sabe que puede obtener de la droga y la
usa. Puede quedarse ahí este consumo, retroceder
o aumentar al siguiente paso.
 Consumo habitual.
Es el patrón más común en los consumidores y
dependiendo de la sustancia, de la intensidad, y de
otros factores sociales se pasará a…
6
PAUTAS DE CONSUMO
 Consumo dependiente.
Es el consumo que ya no puede ser controlado por
el individuo, bien por que son incapaces de
abandonarlo por el miedo al síndrome de
abstinencia, o bien porque una vez que lo
inician lo realizan de modo compulsivo.
7
PAUTAS DE RELACIÓN POSIBLES
CON LA DROGAS: USO, ABUSO Y
DEPENDENCIA.
8
PAUTAS DE RELACIÓN POSIBLES CON LA DROGAS: USO, ABUSO Y
DEPENDENCIA.
USO
Utilización no
continuada de la
misma, y por ello, no
conlleva graves
problemas para el
individuo ni para su
entorno.
ABUSO
Consumo frecuente de sustancias que
conllevan trastornos físicos y
psicológicos y aún así se sigue
repitiendo este patrón. Trae serios
problemas para el individuo y a su
entorno, pues deteriora gravemente las
relaciones sociales y perjudica la salud del
sujeto.
9
Esta dependencia engloba:
1. Tolerancia: más dosis, disminución del efecto .
2. Abstinencia: síndrome de abstinencia, o se consume alguna sustancia
parecida para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia.
3. La sustancia se consume en mayor cantidad o en un período mayor del que la
persona pretendía.
4. Se desea en una o más ocasiones abandonar o controlar el consumo de la
sustancia.
5. Se emplea mucho tiempo en actividades necesarias para obtener la
sustancia, consumirla o recuperarse de sus efectos.
6. Reducción considerable o abandono de actividades sociales, laborales o
recreativas a causa del consumo de la sustancia.
7. Se continúa consumiendo la droga a pesar de ser consciente de tener un
problema social, psicológico o físico, persistente o recurrente, provocado o
estimulado por el consumo de la sustancia.
10
ETAPAS EN EL PROCESO DE
ADICCIÓN
11
ETAPAS EN EL PROCESO DE ADICCIÓN
 ENAMORAMIENTO
- Las drogas presentan una doble cara. Primero,
aparecen con la imagen positiva, favorable y que tanto
atrae a jóvenes y mayores.
- Posteriormente, esa cara desaparece. Rápidamente,
las drogas empiezan a mostrarse tal como son: dolor,
problemas, infelicidad y múltiples trastornos.
12
ETAPAS EN EL PROCESO DE ADICCIÓN
LUNA DE MIEL
- Una vez que el individuo ha aprendido que el
consumo de ciertas sustancias pueden transportarlo
como por arte de magia lejos de cualquier sentimiento
o estado de ánimo negativo, el paso a la adicción es
muy sencillo.
13
ETAPAS EN EL PROCESO DE ADICCIÓN
 TRAICIÓN:
- Con el paso del tiempo, es traicionado. Así, además
del deterioro sufrido en las principales esferas de su
vida, es muy probable que el adicto esté haciendo
cosas que normalmente no haría para mantener su
adicción (robar, participar en otras actividades
ilícitas).
14
ETAPAS EN EL PROCESO DE ADICCIÓN
 APRISIONADOS:
- Ahora el adicto debe consumir cada vez más para
evitar que los crecientes sentimientos y estados de
ánimo negativos profundicen en su conciencia y para
tratar de mantener los efectos positivos que cada vez
son menores.
.
15
La dependencia
es cuando el
uso de la
sustancia se
prioriza sobre
otras
conductas
consideradas
antes como
más
importante.
16
TIPOS DE DROGAS
17
DROGAS LEGALES
CAFÉ
ALCOHOL
TABACO
PSICOFÁRMACOS
DROGAS ILEGALES
CANNABIS
COCAÍNA
HEROÍNA
DROGAS DE SÍNTESIS
18
EFECTOS EN EL ORGANISMO A NIVEL FÍSICO, PSÍQUICO Y SOCIAL:
Biológicas Psicológicas Sociales
Vómitos Alucinaciones Rechazo de la Familia
Hipertensión Depresión Problemas en el barrio
Estreñimiento Ansiedad Abandono de los estudios
Disfunción sexual Alergia ficticia Abandono del trabajo
Fiebres Crisis en la familia
Temblores Inadaptación al medio Actos delictivos
Daño cardíaco Agresividad Violencia
19
 Perfil del drogodependiente
20
 Las drogodependencias siguen siendo un problema
mayoritariamente masculino, el 73,28% de las
personas atendidas eran varones.
 Durante unos años asistimos a una lenta pero
constante feminización del consumo.
 Sobre la edad de inicio en el consumo de drogas,
señalar que las mujeres se inician de media a los 17
años, y los varones a los 15.
21
 Llegan a los centros asistenciales cuando llevan más de
10 años de consumo (9 años ellas y 11 años ellos).
 El 36% de las personas atendidas tienen alguna
patología diagnosticada. De ellas, el 23% tiene
VIH/SIDA, el 27% Hepatitis C, y el 21% tiene ambas
patologías.
22
 En resumen el perfil del drogodependiente:
1. Hombre.
2. Alrededor de 30 años.
3. 10 años consumiendo.
4. Con alguna patología diagnosticada.
5. Politoxicómano.
6. La vía de administración es la intravenosa (jeringuilla).
7. Nivel de estudios cada vez más alto, el mayor porcentaje
tiene educación primaria.
8. La mayoría no trabaja
9. La edad de consumo comienza a los 15 años.
23

Más contenido relacionado

Similar a Abuso de Alcohol y Drogas. DH.pdf

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Paola Torres
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1aracelytyy
 
La Drogadicción
La DrogadicciónLa Drogadicción
La Drogadicción
lapibadelfondo
 
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..fredy24camacho
 
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion
AdanLopez48
 
Drogas y familia
Drogas y familiaDrogas y familia
Drogas y familia
RigobertoHernndez8
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
davidbenavides1996
 
Viviana correa
Viviana correaViviana correa
Viviana correa
VIVIANA190
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
xxandres09
 
Drogadiccion y sus consecuencias
Drogadiccion y sus consecuenciasDrogadiccion y sus consecuencias
Drogadiccion y sus consecuenciasanna_ortiz
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Mishel Tamami
 
Drogadiccion por feysark navarro
Drogadiccion por feysark navarro Drogadiccion por feysark navarro
Drogadiccion por feysark navarro
feysark yordano Navarro Sánchez
 
La adicción como Proceso
La adicción como ProcesoLa adicción como Proceso
La adicción como Proceso
Luis Ojeda
 
Drogodependencia
DrogodependenciaDrogodependencia
Drogodependencia
Annedy Herrera
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
Aztra Ruiz
 
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiagoCbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Jose Pacheco
 
Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489
JOHNSILVAF
 

Similar a Abuso de Alcohol y Drogas. DH.pdf (20)

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
La Drogadicción
La DrogadicciónLa Drogadicción
La Drogadicción
 
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
 
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion
 
Drogas y familia
Drogas y familiaDrogas y familia
Drogas y familia
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Viviana correa
Viviana correaViviana correa
Viviana correa
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
Drogadiccion y sus consecuencias
Drogadiccion y sus consecuenciasDrogadiccion y sus consecuencias
Drogadiccion y sus consecuencias
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
La Drogadiccion
La  DrogadiccionLa  Drogadiccion
La Drogadiccion
 
La Drogadiccion
La  DrogadiccionLa  Drogadiccion
La Drogadiccion
 
Drogadiccion por feysark navarro
Drogadiccion por feysark navarro Drogadiccion por feysark navarro
Drogadiccion por feysark navarro
 
La adicción como Proceso
La adicción como ProcesoLa adicción como Proceso
La adicción como Proceso
 
Drogodependencia
DrogodependenciaDrogodependencia
Drogodependencia
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
 
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiagoCbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
 
Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Abuso de Alcohol y Drogas. DH.pdf

  • 1. 1
  • 2. CONCEPTO DE DROGAS  Según la OMS (Organización Mundial de la Salud).  DROGA: cualquier sustancia química que introducida voluntariamente en el organismo de un sujeto, posee la propiedad de modificar las condiciones físicas o químicas de éste. 2
  • 3. CONCEPTO DE DROGODEPENDENCIA . ➢Se define como la necesidad irresistible o intensos deseos de consumir una droga. ➢ Es prioritario consumir ante cualquier otra actividad. ➢No es capaz de autolimitarse o controlar el consumo. ➢Se niega que el consumo de drogas sea un problema. ➢Acarrea consecuencias negativas familiares, laborales, orgánicos y psicopatológicos. 3
  • 4.  Dependencia Es la necesidad de consumir ciertas drogas con periodicidad para no padecer el síndrome de abstinencia. La dependencia puede ser física o psicológica.  Tolerancia: El uso frecuente de una droga provoca que, para experimentar los mismos efectos, es necesario incrementar progresivamente la dosis. 4
  • 5.  Síndrome de abstinencia. El síndrome de abstinencia es el conjunto de reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una persona con adicción a una sustancia deja de consumirlas. Las reacciones pueden ser diversas según las sustancia que se consuma y entre ellas están: - Temblor, debilidad, escalofríos, dolor de cabeza, deshidratación y náuseas, diarrea, depresión, delirio, alucinaciones, conductas suicidas, etc. 5
  • 6.  Consumo experimental. La persona efectúa ensayos con la sustancia promovido por la curiosidad o por presión de amigos.  Consumo ocasional. La persona sabe que puede obtener de la droga y la usa. Puede quedarse ahí este consumo, retroceder o aumentar al siguiente paso.  Consumo habitual. Es el patrón más común en los consumidores y dependiendo de la sustancia, de la intensidad, y de otros factores sociales se pasará a… 6 PAUTAS DE CONSUMO
  • 7.  Consumo dependiente. Es el consumo que ya no puede ser controlado por el individuo, bien por que son incapaces de abandonarlo por el miedo al síndrome de abstinencia, o bien porque una vez que lo inician lo realizan de modo compulsivo. 7
  • 8. PAUTAS DE RELACIÓN POSIBLES CON LA DROGAS: USO, ABUSO Y DEPENDENCIA. 8
  • 9. PAUTAS DE RELACIÓN POSIBLES CON LA DROGAS: USO, ABUSO Y DEPENDENCIA. USO Utilización no continuada de la misma, y por ello, no conlleva graves problemas para el individuo ni para su entorno. ABUSO Consumo frecuente de sustancias que conllevan trastornos físicos y psicológicos y aún así se sigue repitiendo este patrón. Trae serios problemas para el individuo y a su entorno, pues deteriora gravemente las relaciones sociales y perjudica la salud del sujeto. 9
  • 10. Esta dependencia engloba: 1. Tolerancia: más dosis, disminución del efecto . 2. Abstinencia: síndrome de abstinencia, o se consume alguna sustancia parecida para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia. 3. La sustancia se consume en mayor cantidad o en un período mayor del que la persona pretendía. 4. Se desea en una o más ocasiones abandonar o controlar el consumo de la sustancia. 5. Se emplea mucho tiempo en actividades necesarias para obtener la sustancia, consumirla o recuperarse de sus efectos. 6. Reducción considerable o abandono de actividades sociales, laborales o recreativas a causa del consumo de la sustancia. 7. Se continúa consumiendo la droga a pesar de ser consciente de tener un problema social, psicológico o físico, persistente o recurrente, provocado o estimulado por el consumo de la sustancia. 10
  • 11. ETAPAS EN EL PROCESO DE ADICCIÓN 11
  • 12. ETAPAS EN EL PROCESO DE ADICCIÓN  ENAMORAMIENTO - Las drogas presentan una doble cara. Primero, aparecen con la imagen positiva, favorable y que tanto atrae a jóvenes y mayores. - Posteriormente, esa cara desaparece. Rápidamente, las drogas empiezan a mostrarse tal como son: dolor, problemas, infelicidad y múltiples trastornos. 12
  • 13. ETAPAS EN EL PROCESO DE ADICCIÓN LUNA DE MIEL - Una vez que el individuo ha aprendido que el consumo de ciertas sustancias pueden transportarlo como por arte de magia lejos de cualquier sentimiento o estado de ánimo negativo, el paso a la adicción es muy sencillo. 13
  • 14. ETAPAS EN EL PROCESO DE ADICCIÓN  TRAICIÓN: - Con el paso del tiempo, es traicionado. Así, además del deterioro sufrido en las principales esferas de su vida, es muy probable que el adicto esté haciendo cosas que normalmente no haría para mantener su adicción (robar, participar en otras actividades ilícitas). 14
  • 15. ETAPAS EN EL PROCESO DE ADICCIÓN  APRISIONADOS: - Ahora el adicto debe consumir cada vez más para evitar que los crecientes sentimientos y estados de ánimo negativos profundicen en su conciencia y para tratar de mantener los efectos positivos que cada vez son menores. . 15
  • 16. La dependencia es cuando el uso de la sustancia se prioriza sobre otras conductas consideradas antes como más importante. 16
  • 19. EFECTOS EN EL ORGANISMO A NIVEL FÍSICO, PSÍQUICO Y SOCIAL: Biológicas Psicológicas Sociales Vómitos Alucinaciones Rechazo de la Familia Hipertensión Depresión Problemas en el barrio Estreñimiento Ansiedad Abandono de los estudios Disfunción sexual Alergia ficticia Abandono del trabajo Fiebres Crisis en la familia Temblores Inadaptación al medio Actos delictivos Daño cardíaco Agresividad Violencia 19
  • 20.  Perfil del drogodependiente 20
  • 21.  Las drogodependencias siguen siendo un problema mayoritariamente masculino, el 73,28% de las personas atendidas eran varones.  Durante unos años asistimos a una lenta pero constante feminización del consumo.  Sobre la edad de inicio en el consumo de drogas, señalar que las mujeres se inician de media a los 17 años, y los varones a los 15. 21
  • 22.  Llegan a los centros asistenciales cuando llevan más de 10 años de consumo (9 años ellas y 11 años ellos).  El 36% de las personas atendidas tienen alguna patología diagnosticada. De ellas, el 23% tiene VIH/SIDA, el 27% Hepatitis C, y el 21% tiene ambas patologías. 22
  • 23.  En resumen el perfil del drogodependiente: 1. Hombre. 2. Alrededor de 30 años. 3. 10 años consumiendo. 4. Con alguna patología diagnosticada. 5. Politoxicómano. 6. La vía de administración es la intravenosa (jeringuilla). 7. Nivel de estudios cada vez más alto, el mayor porcentaje tiene educación primaria. 8. La mayoría no trabaja 9. La edad de consumo comienza a los 15 años. 23