SlideShare una empresa de Scribd logo
El cerebro adicto
Hasta hace unas décadas la drogadicción se consideraba un problema moral y de falta de
voluntad. Hoy se reconoce como una enfermedad y se sabe cómo tratarla.
Casi todos conocemos algún caso de adicción: amigos, familiares o compañeros adictos
al alcohol, al tabaco, a medicamentos legales o a drogas ilícitas. El objeto de la adicción
puede variar, pero la respuesta conductual es similar, ya que todas estas adicciones
provocan la misma reacción en la química del cerebro. Este descubrimiento ha alterado la
forma de considerar, prevenir y remediar las adicciones.
Hoy éstas se definen como una enfermedad crónica caracterizada por la búsqueda y el
uso compulsivo de una sustancia a pesar de saber los daños que ocasiona. Al igual que
otras enfermedades como la diabetes, la adicción se puede tratar, y aunque no se consiga
una cura definitiva, el tratamiento incrementa la calidad y la duración de la vida.
Las drogas son sustancias químicas que actúan sobre tu cerebro, interfiriendo en su
sistema de comunicación.
¿Cómo se comunica el cerebro?
1. Las neuronas liberan un neurotransmisor dentro de la sinapsis.
2. El neurotransmisor cruza la sinapsis y se adhiere a los receptores localizados en la
neurona que recibe el mensaje.
3. Esto produce cambios en la neurona receptora, recibiendo así el mensaje.
Diagnóstico
 Identificación de la sustancia psicoactiva.
 Informe de la o el usuario.
 Análisis de la sangre y otros fluidos corporales;
 Síntomas característicos físicos y psicológicos.
Signos clínicos y del comportamiento y otras evidencias, como la sustancia psicoactiva
que posee la o el usuario, o declaraciones de terceras personas bien informadas.
Farmacodependencia:
Patrón desaptativo de consumo de sustancias que conlleva un deterioro o malestar
clínicamente significativo, expresado por 3 o más de los ítems siguientes en algún
momento en un período de 12 meses.
Adicciones
 Tolerancia
 Abstinencia
 Consumo frecuente o por períodos largos
Efectos principales
1. La sobreestimulación del sistema de gratificaciónproduce euforia, motivandoa personas a
consumir drogas repetidamente.
2. El cerebroseajusta a la elevada cantidadde dopamina (y de otros neurotransmisores)
produciendomenos dopamina o disminuyendo elnúmero dereceptores quepueden recibir y
transmitir señales.
3. En una persona que abusa dedrogas,la cantidaddedopamina sobreel sistema de
gratificacióndelcerebrosepuedevolvermuy limitado,disminuyendosuhabilidad para sentir
cualquierplacer.
4. La persona necesita consumir drogas para lograrquela funciónde dopamina regrese a lo
normal y requiere aumenta la cantidad dedroga para crea la euforia dela dopamina.
 Esfuerzos infructuosos por dejarla
 Tiempo de empleo prolongado de la sustancia
 Reducción de actividades
 Consumo continuado a pesar de los daños.
1. Consecuencias: tarde o temprano, empieza a tener consecuencias negativas en las
relaciones con los demás. En el trabajo o el estudio, en la situación económica, en la
salud psicológica y física.
2. Falta de control: el adicto se da cuenta que el simple hecho de querer no es suficiente.
A veces se logra controlar un poco pero, a menos que se someta a un tratamiento
adecuado, volver a la droga es inevitable.
3. Obsesión: El adicto no puede dejar de pensar en la droga, se la pasa pensando en la
próxima “dosis”; organiza su vida de tal manera que pueda obtenerla y consumirla.
4. Autoengaño: Esta es una de las peores trampas; y consiste en que los adictos
empiezan por negar dos cosas:
1. Que el consumo de la droga sea un problema que no puede controlar.
2. Que los efectos negativos en sus vidas tengan algo que ver con dicho consumo.
Mecanismos de defensa:
 Minimizan.
 Evitan el tema.
 Culpan a otros.
 Racionalizan o intelectualizan.
Dependencia física
Es la necesidad del organismo de consumir la droga; se manifiesta por alteraciones
físicas y mentales cuando se suspende su consumo de manera brusca.
Dependencia psicológica
Uso continuo y hasta compulsivo de una droga, en donde el individuo piensa y siente que
sin ella no podrá realizar adecuadamente sus actividades y se aferra a seguir
consumiéndola.
Tolerancia
Etapa en la que el organismo físicamente se ha adaptado a la droga y necesita de dosis
mayores para sentir los mismos efectos que al inicio, es decir, el cuerpo se va
acostumbrando a funcionar con droga en su interior.
Síndrome de abstinencia
Es el conjunto de signos y síntomas, más o menos intensos, que se presentan cuando se
suspende el consumo de la droga; estos son diferentes y dependerán del tipo de droga,
tiempo de consumo, cantidad y características propias de la persona que lo consume.
Factores que facilitan las adicciones
 Personales
 Familiares
 Sociales
Factores individuales de riesgo
Baja autoestima, poca tolerancia a la frustración, sentimientos de soledad, depresiones o
deseo de sensaciones “fuertes”.
Factores familiares de riesgo
Desintegración de la familia, por separación, divorcio o muerte de alguno de los
miembros; problemas de comunicación, por malos tratos o, sobreprotección.
Factores sociales de riesgo
Facilidad para adquirir la droga, las pocas oportunidades de desarrollo de las y los
jóvenes, así como la excesiva publicidad de las bebidas alcohólicas y del tabaco
Tratamiento
 Reducción del consumo de las sustancias psicoactivas.
 Reducir los riesgos y daños que implican el uso o abuso de dichas sustancias.
 Abatir los padecimientos asociados al consumo.
 Incrementar el grado de bienestar físico, mental y social, tanto del que usa, abusa o
depende de sustancias psicoactivas, como de su familia.
Conclusión:
Necesitamos habilidades para enfrentar eficazmente a las demandas y desafíos de la vida
cotidiana para mantener un estado de bienestar físico, emocional, intelectual y social. Se
necesita reforzar el conocimiento ya existente, las actitudes y valores positivos, las
conductas saludables.
Los principales problemas a combatir en la sociedad son: la desinformación, los mitos, las
actitudes negativas, las conductas de riesgo como el uso de sustancias adictivas.
¿Por qué he elegido este tema?
Actualmente la sociedad entera se encuentra expuesta de manera radical al consumo de
sustancias. Me parece de suma importancia contar con información objetiva sobre las
principales drogas (alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, inhalables y éxtasis),
interesarnos en que de alguna manera existe un nivel de riesgo y analizar las estrategias
que nos pueden ayudar a evitar o disminuir el uso de drogas, así como conocer opciones
para modificar su consumo.
¿Dé dónde partí para empezar a escribir?
Inicialmente leí y analice el texto “El cerebro adicto” publicado en una revista de
divulgación de la ciencia de la UNAM posterior mente leí “del abuso a la adicción” de esta
misma revista de divulgación. Me pareció muy interesante la manera en la que la UNAM
aborda esta clase de temas. Leí un apartado de la facultad de filosofía que fue muy
interesante; un espacio digital de prevención de adicciones. Busqué información sobre
encuestas en el INEGI pero la información me pareció poco reciente. Otra página de
consulta muy interesante fue la de servicios médicos de la Facultad de Estudios
Superiores Acatlán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología
2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología
2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología
National Institute of Psychiatry
 
Campaña antidrogas
Campaña antidrogasCampaña antidrogas
Campaña antidrogasVianey Ruiz
 
Ensayo final adicciones
Ensayo final adiccionesEnsayo final adicciones
Ensayo final adiccionespuchistorm
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
tatianavargas69
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
bgamez12
 
Adicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivasAdicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivas
pablolarte13
 
DROGAS
DROGASDROGAS
DROGAS
thalia2018
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
mpierral
 
Drogas, adicción y sociedad
Drogas, adicción y sociedadDrogas, adicción y sociedad
Drogas, adicción y sociedadbryant3010
 
Prevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
Prevención de la Farmacodependencia en JóvenesPrevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
Prevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
MariizOl GarCiia
 
Triptico droga sprotegido
Triptico droga sprotegidoTriptico droga sprotegido
Triptico droga sprotegidoLeonorLopez13
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióNlos3punto
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
cecimarquez99
 
Riesgos en el consumo de sustancias adictivas
Riesgos en el consumo de sustancias adictivasRiesgos en el consumo de sustancias adictivas
Riesgos en el consumo de sustancias adictivas
Antón Hdz
 
(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)
(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)
(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
Javier Campoverde
 

La actualidad más candente (19)

2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología
2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología
2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología
 
Campaña antidrogas
Campaña antidrogasCampaña antidrogas
Campaña antidrogas
 
Ensayo final adicciones
Ensayo final adiccionesEnsayo final adicciones
Ensayo final adicciones
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
 
Adicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivasAdicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivas
 
DROGAS
DROGASDROGAS
DROGAS
 
Introduccion a Adicciones
Introduccion a AdiccionesIntroduccion a Adicciones
Introduccion a Adicciones
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Drogas, adicción y sociedad
Drogas, adicción y sociedadDrogas, adicción y sociedad
Drogas, adicción y sociedad
 
Prevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
Prevención de la Farmacodependencia en JóvenesPrevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
Prevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
 
Abc de las drogas
Abc de las drogasAbc de las drogas
Abc de las drogas
 
Triptico droga sprotegido
Triptico droga sprotegidoTriptico droga sprotegido
Triptico droga sprotegido
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióN
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
 
Riesgos en el consumo de sustancias adictivas
Riesgos en el consumo de sustancias adictivasRiesgos en el consumo de sustancias adictivas
Riesgos en el consumo de sustancias adictivas
 
Triptico no a las drogas
Triptico no a las drogasTriptico no a las drogas
Triptico no a las drogas
 
(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)
(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)
(2018 10-25) aproximacion a las toxicomanias (doc)
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 

Destacado

2 ne1
2 ne12 ne1
2 ne1
aurelia23
 
TRAPPEVASK
TRAPPEVASKTRAPPEVASK
TRAPPEVASK
spiritualspan608
 
Lähiruokaa tapahtumiin tuloksia 30.3.2016
Lähiruokaa tapahtumiin tuloksia 30.3.2016Lähiruokaa tapahtumiin tuloksia 30.3.2016
Lähiruokaa tapahtumiin tuloksia 30.3.2016
tapahtumaruoka
 
Autism: The Challenges and Opportunities
Autism: The Challenges and OpportunitiesAutism: The Challenges and Opportunities
Autism: The Challenges and Opportunities
mckenln
 
Resume.Kuntz.Robert
Resume.Kuntz.RobertResume.Kuntz.Robert
Resume.Kuntz.RobertRobert Kuntz
 
Scot Ulmer: What Not to Do as a Manager
Scot Ulmer: What Not to Do as a ManagerScot Ulmer: What Not to Do as a Manager
Scot Ulmer: What Not to Do as a Manager
Scot Ulmer
 
BWD Salary Census 2014-2015
BWD Salary Census 2014-2015BWD Salary Census 2014-2015
BWD Salary Census 2014-2015
Irene Padrón
 
Resume_CS Jinal Bagadiya
Resume_CS Jinal BagadiyaResume_CS Jinal Bagadiya
Resume_CS Jinal BagadiyaJinal Bagadiya
 
Top 8 insurance claims processor resume samples
Top 8 insurance claims processor resume samplesTop 8 insurance claims processor resume samples
Top 8 insurance claims processor resume samplesjomjach
 
Urban Agriculture
Urban AgricultureUrban Agriculture
Urban Agriculture
Pushpinder Sharma
 
The NHS Five Year Plan-Andy Bell presentation
The NHS Five Year Plan-Andy Bell presentationThe NHS Five Year Plan-Andy Bell presentation
The NHS Five Year Plan-Andy Bell presentation
mckenln
 
Developing and establishing an effective brand positioning
Developing and establishing an effective brand positioningDeveloping and establishing an effective brand positioning
Developing and establishing an effective brand positioning
Sameer Mathur
 
HungryBags - Dubai Points of Interest
HungryBags - Dubai Points of Interest HungryBags - Dubai Points of Interest
HungryBags - Dubai Points of Interest
HungryBags Pvt Ltd
 
10.portal beton bertulang
10.portal beton bertulang10.portal beton bertulang
10.portal beton bertulang
KHRISTIAN MAUKO
 

Destacado (20)

2 ne1
2 ne12 ne1
2 ne1
 
Sandman #04
Sandman #04Sandman #04
Sandman #04
 
TRAPPEVASK
TRAPPEVASKTRAPPEVASK
TRAPPEVASK
 
Lähiruokaa tapahtumiin tuloksia 30.3.2016
Lähiruokaa tapahtumiin tuloksia 30.3.2016Lähiruokaa tapahtumiin tuloksia 30.3.2016
Lähiruokaa tapahtumiin tuloksia 30.3.2016
 
Autism: The Challenges and Opportunities
Autism: The Challenges and OpportunitiesAutism: The Challenges and Opportunities
Autism: The Challenges and Opportunities
 
Resume.Kuntz.Robert
Resume.Kuntz.RobertResume.Kuntz.Robert
Resume.Kuntz.Robert
 
Scot Ulmer: What Not to Do as a Manager
Scot Ulmer: What Not to Do as a ManagerScot Ulmer: What Not to Do as a Manager
Scot Ulmer: What Not to Do as a Manager
 
BWD Salary Census 2014-2015
BWD Salary Census 2014-2015BWD Salary Census 2014-2015
BWD Salary Census 2014-2015
 
RESUME
RESUMERESUME
RESUME
 
Batman #01
Batman #01 Batman #01
Batman #01
 
Resume_CS Jinal Bagadiya
Resume_CS Jinal BagadiyaResume_CS Jinal Bagadiya
Resume_CS Jinal Bagadiya
 
Top 8 insurance claims processor resume samples
Top 8 insurance claims processor resume samplesTop 8 insurance claims processor resume samples
Top 8 insurance claims processor resume samples
 
Urban Agriculture
Urban AgricultureUrban Agriculture
Urban Agriculture
 
ANURAAGABRAHAMPETER1468260
ANURAAGABRAHAMPETER1468260ANURAAGABRAHAMPETER1468260
ANURAAGABRAHAMPETER1468260
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
 
The NHS Five Year Plan-Andy Bell presentation
The NHS Five Year Plan-Andy Bell presentationThe NHS Five Year Plan-Andy Bell presentation
The NHS Five Year Plan-Andy Bell presentation
 
Developing and establishing an effective brand positioning
Developing and establishing an effective brand positioningDeveloping and establishing an effective brand positioning
Developing and establishing an effective brand positioning
 
Castle Peles
Castle PelesCastle Peles
Castle Peles
 
HungryBags - Dubai Points of Interest
HungryBags - Dubai Points of Interest HungryBags - Dubai Points of Interest
HungryBags - Dubai Points of Interest
 
10.portal beton bertulang
10.portal beton bertulang10.portal beton bertulang
10.portal beton bertulang
 

Similar a El cerebro adicto

La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
EsmeraldaRiv
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
FraCamacho
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
LuGarciaSe
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
BlancaAzucenaa
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicciónjonathan
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióNjonathan
 
Droga
DrogaDroga
Droga
Licyta
 
App38
App38App38
Drogodependencia
DrogodependenciaDrogodependencia
Drogodependencia
Annedy Herrera
 
Viviana ullcu -la drogadicción
Viviana ullcu -la drogadicciónViviana ullcu -la drogadicción
Viviana ullcu -la drogadicción
viviana ullcu
 
La Drogadicion
La DrogadicionLa Drogadicion
La Drogadicion
Gisela Tello
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
agapea
 
Tercera unidad luis fernando lopez colmenares
Tercera unidad luis fernando lopez colmenaresTercera unidad luis fernando lopez colmenares
Tercera unidad luis fernando lopez colmenaresBlody Lopez
 
2.drogadicción
2.drogadicción2.drogadicción
2.drogadicción
adn estela martin
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
javierHPC88
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
javierHPC88
 

Similar a El cerebro adicto (20)

La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióN
 
Unidad iii drogadicción
Unidad iii   drogadicciónUnidad iii   drogadicción
Unidad iii drogadicción
 
Droga
DrogaDroga
Droga
 
App38
App38App38
App38
 
Drogodependencia
DrogodependenciaDrogodependencia
Drogodependencia
 
Drogadiccion
Drogadiccion Drogadiccion
Drogadiccion
 
Drogadiccion
Drogadiccion Drogadiccion
Drogadiccion
 
Viviana ullcu -la drogadicción
Viviana ullcu -la drogadicciónViviana ullcu -la drogadicción
Viviana ullcu -la drogadicción
 
La Drogadicion
La DrogadicionLa Drogadicion
La Drogadicion
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Tercera unidad luis fernando lopez colmenares
Tercera unidad luis fernando lopez colmenaresTercera unidad luis fernando lopez colmenares
Tercera unidad luis fernando lopez colmenares
 
2.drogadicción
2.drogadicción2.drogadicción
2.drogadicción
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

El cerebro adicto

  • 1. El cerebro adicto Hasta hace unas décadas la drogadicción se consideraba un problema moral y de falta de voluntad. Hoy se reconoce como una enfermedad y se sabe cómo tratarla. Casi todos conocemos algún caso de adicción: amigos, familiares o compañeros adictos al alcohol, al tabaco, a medicamentos legales o a drogas ilícitas. El objeto de la adicción puede variar, pero la respuesta conductual es similar, ya que todas estas adicciones provocan la misma reacción en la química del cerebro. Este descubrimiento ha alterado la forma de considerar, prevenir y remediar las adicciones. Hoy éstas se definen como una enfermedad crónica caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de una sustancia a pesar de saber los daños que ocasiona. Al igual que otras enfermedades como la diabetes, la adicción se puede tratar, y aunque no se consiga una cura definitiva, el tratamiento incrementa la calidad y la duración de la vida. Las drogas son sustancias químicas que actúan sobre tu cerebro, interfiriendo en su sistema de comunicación. ¿Cómo se comunica el cerebro? 1. Las neuronas liberan un neurotransmisor dentro de la sinapsis. 2. El neurotransmisor cruza la sinapsis y se adhiere a los receptores localizados en la neurona que recibe el mensaje. 3. Esto produce cambios en la neurona receptora, recibiendo así el mensaje.
  • 2. Diagnóstico  Identificación de la sustancia psicoactiva.  Informe de la o el usuario.  Análisis de la sangre y otros fluidos corporales;  Síntomas característicos físicos y psicológicos. Signos clínicos y del comportamiento y otras evidencias, como la sustancia psicoactiva que posee la o el usuario, o declaraciones de terceras personas bien informadas. Farmacodependencia: Patrón desaptativo de consumo de sustancias que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativo, expresado por 3 o más de los ítems siguientes en algún momento en un período de 12 meses. Adicciones  Tolerancia  Abstinencia  Consumo frecuente o por períodos largos Efectos principales 1. La sobreestimulación del sistema de gratificaciónproduce euforia, motivandoa personas a consumir drogas repetidamente. 2. El cerebroseajusta a la elevada cantidadde dopamina (y de otros neurotransmisores) produciendomenos dopamina o disminuyendo elnúmero dereceptores quepueden recibir y transmitir señales. 3. En una persona que abusa dedrogas,la cantidaddedopamina sobreel sistema de gratificacióndelcerebrosepuedevolvermuy limitado,disminuyendosuhabilidad para sentir cualquierplacer. 4. La persona necesita consumir drogas para lograrquela funciónde dopamina regrese a lo normal y requiere aumenta la cantidad dedroga para crea la euforia dela dopamina.
  • 3.  Esfuerzos infructuosos por dejarla  Tiempo de empleo prolongado de la sustancia  Reducción de actividades  Consumo continuado a pesar de los daños. 1. Consecuencias: tarde o temprano, empieza a tener consecuencias negativas en las relaciones con los demás. En el trabajo o el estudio, en la situación económica, en la salud psicológica y física. 2. Falta de control: el adicto se da cuenta que el simple hecho de querer no es suficiente. A veces se logra controlar un poco pero, a menos que se someta a un tratamiento adecuado, volver a la droga es inevitable. 3. Obsesión: El adicto no puede dejar de pensar en la droga, se la pasa pensando en la próxima “dosis”; organiza su vida de tal manera que pueda obtenerla y consumirla. 4. Autoengaño: Esta es una de las peores trampas; y consiste en que los adictos empiezan por negar dos cosas: 1. Que el consumo de la droga sea un problema que no puede controlar. 2. Que los efectos negativos en sus vidas tengan algo que ver con dicho consumo. Mecanismos de defensa:  Minimizan.  Evitan el tema.  Culpan a otros.  Racionalizan o intelectualizan. Dependencia física Es la necesidad del organismo de consumir la droga; se manifiesta por alteraciones físicas y mentales cuando se suspende su consumo de manera brusca. Dependencia psicológica Uso continuo y hasta compulsivo de una droga, en donde el individuo piensa y siente que sin ella no podrá realizar adecuadamente sus actividades y se aferra a seguir consumiéndola. Tolerancia Etapa en la que el organismo físicamente se ha adaptado a la droga y necesita de dosis mayores para sentir los mismos efectos que al inicio, es decir, el cuerpo se va acostumbrando a funcionar con droga en su interior. Síndrome de abstinencia
  • 4. Es el conjunto de signos y síntomas, más o menos intensos, que se presentan cuando se suspende el consumo de la droga; estos son diferentes y dependerán del tipo de droga, tiempo de consumo, cantidad y características propias de la persona que lo consume. Factores que facilitan las adicciones  Personales  Familiares  Sociales Factores individuales de riesgo Baja autoestima, poca tolerancia a la frustración, sentimientos de soledad, depresiones o deseo de sensaciones “fuertes”. Factores familiares de riesgo Desintegración de la familia, por separación, divorcio o muerte de alguno de los miembros; problemas de comunicación, por malos tratos o, sobreprotección. Factores sociales de riesgo Facilidad para adquirir la droga, las pocas oportunidades de desarrollo de las y los jóvenes, así como la excesiva publicidad de las bebidas alcohólicas y del tabaco Tratamiento  Reducción del consumo de las sustancias psicoactivas.  Reducir los riesgos y daños que implican el uso o abuso de dichas sustancias.  Abatir los padecimientos asociados al consumo.  Incrementar el grado de bienestar físico, mental y social, tanto del que usa, abusa o depende de sustancias psicoactivas, como de su familia. Conclusión: Necesitamos habilidades para enfrentar eficazmente a las demandas y desafíos de la vida cotidiana para mantener un estado de bienestar físico, emocional, intelectual y social. Se necesita reforzar el conocimiento ya existente, las actitudes y valores positivos, las conductas saludables.
  • 5. Los principales problemas a combatir en la sociedad son: la desinformación, los mitos, las actitudes negativas, las conductas de riesgo como el uso de sustancias adictivas. ¿Por qué he elegido este tema? Actualmente la sociedad entera se encuentra expuesta de manera radical al consumo de sustancias. Me parece de suma importancia contar con información objetiva sobre las principales drogas (alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, inhalables y éxtasis), interesarnos en que de alguna manera existe un nivel de riesgo y analizar las estrategias que nos pueden ayudar a evitar o disminuir el uso de drogas, así como conocer opciones para modificar su consumo. ¿Dé dónde partí para empezar a escribir? Inicialmente leí y analice el texto “El cerebro adicto” publicado en una revista de divulgación de la ciencia de la UNAM posterior mente leí “del abuso a la adicción” de esta misma revista de divulgación. Me pareció muy interesante la manera en la que la UNAM aborda esta clase de temas. Leí un apartado de la facultad de filosofía que fue muy interesante; un espacio digital de prevención de adicciones. Busqué información sobre encuestas en el INEGI pero la información me pareció poco reciente. Otra página de consulta muy interesante fue la de servicios médicos de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.