SlideShare una empresa de Scribd logo
Accidentes por cuestiones Tecnológicas
Accidente de Chernóbil

El accidente de Chernóbil1 fue un accidente nuclear sucedido en la central nuclear de
Chernóbil (Ucrania) el 26 de abril de 1986. Considerado, junto con el Accidente nuclear
de Fukushima I en Japón de 2011, como el más grave en la Escala Internacional de
Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7). Se considera uno de los mayores
desastres medioambientales de la historia.2 3

Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico,
un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear, produjo el
sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la
explosión del hidrógeno acumulado en su interior. La cantidad de dióxido de uranio,
carburo de boro, óxido de europio, erbio, aleaciones de circonio y grafito expulsados,4
materiales radiactivos y/o tóxicos que se estimó fue unas 500 veces mayor que el
liberado por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó directamente la
muerte de 31 personas y forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de 116
000 personas provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad en, al
menos, 13 países de Europa central y oriental.5

Después del accidente, se inició un proceso masivo de descontaminación, contención y
mitigación que desempeñaron aproximadamente 600 000 personas denominadas
liquidadores en las zonas circundantes al lugar del accidente y se aisló un área de 30
km de radio alrededor de la central nuclear conocida como Zona de alienación, que
sigue aún vigente. Solo una pequeña parte de los liquidadores se vieron expuestos a
altos índices de radiactividad. Los trabajos de contención sobre el reactor afectado
evitaron una segunda explosión de consecuencias dramáticas que podría haber dejado
inhabitable a toda Europa.6

Dos personas, empleadas de la planta, murieron como consecuencia directa de la
explosión esa misma noche y 31 en los tres meses siguientes. Mil personas recibieron
grandes dosis de radiación durante el primer día después del accidente, 200.000
personas recibieron alrededor de 100 mSv, 20.000 cerca de 250 mSv y algunos 500
mSv. En total, 600.000 personas recibieron dosis de radiación por los trabajos de
descontaminación posteriores al accidente. 5.000.000 de personas vivieron en áreas
contaminadas y 400.000 en áreas gravemente contaminadas, hasta hoy no existen
trabajos concluyentes sobre la incidencia real, y no teórica, de este accidente en la
mortalidad poblacional.7



Tras prolongadas negociaciones con el gobierno ucraniano, la comunidad internacional
financió los costes del cierre definitivo de la central, completado en diciembre de
2000. Inmediatamente después del accidente se construyó un "sarcófago", para aislar
el interior del exterior, que se ha visto degradado en el tiempo por diversos fenómenos
naturales por lo que corre riesgo de desplomarse. Desde 2004 se lleva a cabo la
construcción de un nuevo sarcófago para el reactor. El resto de reactores de la central
están cerrados.7
Vuelo JK5022 de Spanair



Se cumplen cuatro años del accidente del vuelo JK5022, el siniestro más grave de la aviación
comercial ocurrido en España de las últimas dos décadas. Cuatro años desde que el
comandante de aquel vuelo, que estaba previsto salir del aeropuerto de Barajas (Madrid) a las
13.00 horas con destino a Gran Canaria, decidiera regresar a la zona de aparcamiento para
revisar la aeronave al detectar una avería en el indicador de temperatura. Cuatro años desde
que los técnicos revisaran el aparato y dieran el visto bueno. Cuatro años desde que el avión
MD82 de la compañía Spanair, con 172 personas a bordo, iniciara a las 14.45 horas las
maniobras de despegue. Cuatro años desde que fallecieran 154 pasajeros y otros 18 resultaran
heridos.

El informe oficial, elaborado por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Aviación Civil (Ciaiac), concluyó hace un año que la tripulación no configuró correctamente el
avión, no desplegó los alerones utilizados en el despegue y el sistema de alerta no funcionó.

Creen que la causa fue un fallo en el diseño del avión. Se basan en informes de expertos y
también en un análisis del Colegio de Pilotos.

Más contenido relacionado

Destacado (9)

Utilización del software de diseño(C++)
Utilización del software de diseño(C++) Utilización del software de diseño(C++)
Utilización del software de diseño(C++)
 
herramientas de photoshop
herramientas de photoshopherramientas de photoshop
herramientas de photoshop
 
Manual photoshop
Manual photoshopManual photoshop
Manual photoshop
 
Software libre para el diseño gráfico
Software libre para el diseño gráficoSoftware libre para el diseño gráfico
Software libre para el diseño gráfico
 
Explotación y Comercialización de la Sílice
Explotación y Comercialización de la SíliceExplotación y Comercialización de la Sílice
Explotación y Comercialización de la Sílice
 
Curso componentes jumbos
Curso componentes jumbosCurso componentes jumbos
Curso componentes jumbos
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
 
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterraneaDiseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
 

Similar a Accidentes por cuestiones tecnológicas

Catastrofe mundial
Catastrofe mundialCatastrofe mundial
Catastrofe mundial
Jessi Rosas
 
Nuevo documento de microsoft word (4)
Nuevo documento de microsoft word (4)Nuevo documento de microsoft word (4)
Nuevo documento de microsoft word (4)
LuisaGiraldo10
 
Energia Nuclear negativa
Energia Nuclear negativaEnergia Nuclear negativa
Energia Nuclear negativa
Elaion
 
Presentacion con slidecast sin animaciones (1)
Presentacion con slidecast sin animaciones (1)Presentacion con slidecast sin animaciones (1)
Presentacion con slidecast sin animaciones (1)
crrrrrrrrrrrrrrriiis
 

Similar a Accidentes por cuestiones tecnológicas (20)

Accidente chernóbil
Accidente chernóbilAccidente chernóbil
Accidente chernóbil
 
Catastrofe mundial
Catastrofe mundialCatastrofe mundial
Catastrofe mundial
 
Chernobil Investigación
Chernobil InvestigaciónChernobil Investigación
Chernobil Investigación
 
Accidente de Chernóbil
Accidente de ChernóbilAccidente de Chernóbil
Accidente de Chernóbil
 
Chernobyl
ChernobylChernobyl
Chernobyl
 
3 c quinzocristofer_chernobli
3 c quinzocristofer_chernobli3 c quinzocristofer_chernobli
3 c quinzocristofer_chernobli
 
Nuevo documento de microsoft word (4)
Nuevo documento de microsoft word (4)Nuevo documento de microsoft word (4)
Nuevo documento de microsoft word (4)
 
Slideshare trabajo
Slideshare trabajoSlideshare trabajo
Slideshare trabajo
 
Accidente de chernóbyl
Accidente de chernóbylAccidente de chernóbyl
Accidente de chernóbyl
 
1.5 Desastre de la central de Chernobil.pptx
1.5 Desastre de la central de Chernobil.pptx1.5 Desastre de la central de Chernobil.pptx
1.5 Desastre de la central de Chernobil.pptx
 
Chernobyl
ChernobylChernobyl
Chernobyl
 
Chernobíl1
Chernobíl1Chernobíl1
Chernobíl1
 
Energia Nuclear negativa
Energia Nuclear negativaEnergia Nuclear negativa
Energia Nuclear negativa
 
Presentacion con slidecast sin animaciones (1)
Presentacion con slidecast sin animaciones (1)Presentacion con slidecast sin animaciones (1)
Presentacion con slidecast sin animaciones (1)
 
Chernobyl
ChernobylChernobyl
Chernobyl
 
Chernobyl 26 de abril de 1986
Chernobyl  26 de abril de 1986Chernobyl  26 de abril de 1986
Chernobyl 26 de abril de 1986
 
Caso chernobil jhonathan charry
Caso chernobil jhonathan charryCaso chernobil jhonathan charry
Caso chernobil jhonathan charry
 
Accidente en pripiat_1
Accidente en pripiat_1Accidente en pripiat_1
Accidente en pripiat_1
 
Accidente en Chernobyl.pptx
Accidente en Chernobyl.pptxAccidente en Chernobyl.pptx
Accidente en Chernobyl.pptx
 
Chernobil
ChernobilChernobil
Chernobil
 

Último

Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 

Último (10)

Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 

Accidentes por cuestiones tecnológicas

  • 1. Accidentes por cuestiones Tecnológicas Accidente de Chernóbil El accidente de Chernóbil1 fue un accidente nuclear sucedido en la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) el 26 de abril de 1986. Considerado, junto con el Accidente nuclear de Fukushima I en Japón de 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7). Se considera uno de los mayores desastres medioambientales de la historia.2 3 Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear, produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior. La cantidad de dióxido de uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio, aleaciones de circonio y grafito expulsados,4 materiales radiactivos y/o tóxicos que se estimó fue unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas y forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de 116 000 personas provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad en, al menos, 13 países de Europa central y oriental.5 Después del accidente, se inició un proceso masivo de descontaminación, contención y mitigación que desempeñaron aproximadamente 600 000 personas denominadas liquidadores en las zonas circundantes al lugar del accidente y se aisló un área de 30 km de radio alrededor de la central nuclear conocida como Zona de alienación, que sigue aún vigente. Solo una pequeña parte de los liquidadores se vieron expuestos a altos índices de radiactividad. Los trabajos de contención sobre el reactor afectado evitaron una segunda explosión de consecuencias dramáticas que podría haber dejado inhabitable a toda Europa.6 Dos personas, empleadas de la planta, murieron como consecuencia directa de la explosión esa misma noche y 31 en los tres meses siguientes. Mil personas recibieron grandes dosis de radiación durante el primer día después del accidente, 200.000 personas recibieron alrededor de 100 mSv, 20.000 cerca de 250 mSv y algunos 500 mSv. En total, 600.000 personas recibieron dosis de radiación por los trabajos de descontaminación posteriores al accidente. 5.000.000 de personas vivieron en áreas contaminadas y 400.000 en áreas gravemente contaminadas, hasta hoy no existen trabajos concluyentes sobre la incidencia real, y no teórica, de este accidente en la mortalidad poblacional.7 Tras prolongadas negociaciones con el gobierno ucraniano, la comunidad internacional financió los costes del cierre definitivo de la central, completado en diciembre de
  • 2. 2000. Inmediatamente después del accidente se construyó un "sarcófago", para aislar el interior del exterior, que se ha visto degradado en el tiempo por diversos fenómenos naturales por lo que corre riesgo de desplomarse. Desde 2004 se lleva a cabo la construcción de un nuevo sarcófago para el reactor. El resto de reactores de la central están cerrados.7
  • 3. Vuelo JK5022 de Spanair Se cumplen cuatro años del accidente del vuelo JK5022, el siniestro más grave de la aviación comercial ocurrido en España de las últimas dos décadas. Cuatro años desde que el comandante de aquel vuelo, que estaba previsto salir del aeropuerto de Barajas (Madrid) a las 13.00 horas con destino a Gran Canaria, decidiera regresar a la zona de aparcamiento para revisar la aeronave al detectar una avería en el indicador de temperatura. Cuatro años desde que los técnicos revisaran el aparato y dieran el visto bueno. Cuatro años desde que el avión MD82 de la compañía Spanair, con 172 personas a bordo, iniciara a las 14.45 horas las maniobras de despegue. Cuatro años desde que fallecieran 154 pasajeros y otros 18 resultaran heridos. El informe oficial, elaborado por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (Ciaiac), concluyó hace un año que la tripulación no configuró correctamente el avión, no desplegó los alerones utilizados en el despegue y el sistema de alerta no funcionó. Creen que la causa fue un fallo en el diseño del avión. Se basan en informes de expertos y también en un análisis del Colegio de Pilotos.