SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESASTRE DE CHERNOBIL
ÍNDICE
ÍNDICE

1

INTRODUCCIÓN

3

CAPITULO I

4

1. UBICACIÓN DEL DESASTRE DE CHERNOBIL

7

CAPITULO II

11

2. LAS CAUSAS DEL EVENTO DE CHERNÓBIL

12

2.1 Las causas de la explosión del reactor en Chernóbil

13

2.1.1 Errores de Diseño

13

2.1.2 Errores cometidos por el grupo de Operación

15

2.1.3 Causas políticas

16

2.2 Las causas de los efectos perjudiciales a la salud

18

2.1.1 Los efectos perjudiciales en la salud pública

18

2.2.2 Las causas inmediatas

21

CAPITULO III

26

3. DESASTRE DE CHERNÓBIL

27

3.1 Intento de negociaciones para solucionar el problema

28
1
3.2 El accidente

29

3.3 Otros sucesos antes de la explosión

30

3.4 Secuencia de enventos

32

CAPITULO IV

35

4. EFECTOS DEL DESASTRE DE CHERNÓBIL

36

4.1 Dosis a la población general dentro de 30 km de la planta

36

4.2 Efectos de corto plazo sobre la salud y resultados inmediatos

37

4.2.1 Trabajadores y liquidadores

39

4.2.2 Evacuación

40

4.2.3 Civiles

41

4.2.4 Salud vegetal y animal

42

4.2.5 Estimaciones de los efectos de largo plazo

43

4.3 Efectos de largo plazo sobre la salud

45

4.3.1 Ciencia y políticas: el problema de los estudios epidemiológicos

45

4.3.2 Radioisótopos de Cesio

46

4.3.3 25 años después de la catátrofe

47

4.3.4 Efectos sobre el mundo natural

49

4.3.5 El informe del Foro de Chernóbil y críticas

51

4.4 Controversia sobre los efectos en la salud humana

54
2
4.4.1 El Informe de foro de Chernóbil

55

4.4.2 El Informe Torch

56

4.4.3 Greenpeace

56

4.4.4 El informe de IPPNW de abril de 2006

57

4.4.5 Publicación de la Academia de Ciencias de Nueva York

57

4.4.6 El informe del UNSCEAR del año 2011

58

4.4.7 Otros Estudios y afirmaciones

59

4.4.8. Acciones legales Francesas

63

CONCLUSIONES

65

BIBLIOGRAFÍA

69

ANEXOS
Lista de Figuras


Figura1) la central nuclear de Chernóbil antes del accidente.



(Figura 2) ubicación de Chernóbil UCRANIA.



(Figura 3) placa recordatoria del accidente nuclear.



(Figura 4) explocion del reactor nuclear.



(Figura 5) blindaje del reactor nuclear



(Figura 6) ubicación de la central y dimensiones



(Figura 7) explosión vista de una vista superior



(Figura 8) Condecoración soviética otorgada a más de 600 000 liquidadores.
3


(Figura 9) Mapa que muestra la contaminación con cesio-137 en el área de Chernóbil al
año 1996.



(Figura 10) Una exhibición en el Museo Nacional Ucraniano sobre Chernóbil. Las
mutaciones se han incrementado tanto en humanos como en otros animales como un
resultado del desastre.



(Figura 11) Gráfico que muestra los casos de Síndrome de Down en Bielorrusia.



(Figura 12) Un poblado abandonado cerca de Prípiat, cerca de Chernóbil.



(Figura 13) Imagen del Earth Observing-1 del reactor y del área circundante en abril de
2009.



(Figura 14) Demostraciones por el día de Chernóbil cerca de la WHO en Ginebra.

4
INTRODUCCIÓN
El 26 de Abril de 1986, explotó el reactor No. 4 de la planta Nuclear de Chernobyl, impactando
al mundo con la mayor tragedia humana y ecológica de todos los tiempos. Desde entonces las
radiaciones han envenenado la vida de aproximadamente 8 millones de personas de Belarus,
Ucrania y Rusia, quienes no conocían con claridad las consecuencias que la catástrofe podía
generar en su salud.
En los días subsecuentes a la explosión, comunidades enteras por lo menos 400,000 personas,
fueron evacuadas ya que los niveles de radiación en sus hogares eran perjudiciales para la salud.
Trece años después del terrible accidente, ayuda social para las víctimas así como cuidado y
asistencia médica es poco común y difícil de obtener. Trece años después, sorprendentemente la
zona de Chernobyl se ha recuperado de la catástrofe, por lo menos lo que he visto en fotos. Pero
una foto no puede sacar la imagen y panorama real del lugar, así, que espero poder algún día (en
un futuro lejano) y poder comprobar si las fotos son ciertas. Algunos artículos que he leído
cuentan la pobreza y penuria de la gente y que para ellos, es imposible olvidar la catástrofe. Un
articulo de el País de hace un mes decía: “En cada porción de tierra, en cada respiro del aire un
peligroso silencio vela sus existencias que cambiaron para siempre”. Ellos están cuestionando
como todos los científicos de todo el mundo. ¿Qué hay para su futuro?, ¿Cuál es el futuro de
nuestros hijos? Han aprendido a vivir con los problemas y las consecuencias que acarreo este
desastres. Para mi, esta gente son héroes. Con todo esto las personas de Ucrania y Belarus Han
aprendido a vivir poco a poco con el sufrimiento, con cierta fortaleza, cierta dignidad. Y con
todo esto la vida

5
6
1. UBICACIÓN DEL DESASTRE DE CHERNOBILL
La central nuclear de Chernóbil (ver figura1). (Central eléctrica nuclear memorial V. I. Lenin) se
encuentra en Ucrania, 18 km al noroeste de la ciudad de Chernóbil, a 16 km de la frontera entre
Ucrania y Bielorrusia y 110 km al norte de la capital de Ucrania, Kiev. (Ver figura 2). La planta
tenía cuatro reactores RBMK-1000 con capacidad para producir 1 000 MWth cada uno. Durante
el periodo de 1977 a 1983 se pusieron en marcha progresivamente los cuatro primeros reactores;
el accidente frustró la terminación de otros dos reactores que estaban en construcción. El diseño
de estos reactores no cumplía los requisitos de seguridad que en esas fechas ya se imponían a
todos los reactores nucleares de uso civil en occidente. El más importante de ellos es que carecía
de un edificio de contención.
El núcleo del reactor 8 estaba compuesto por un inmenso cilindro de grafito de 1,700 t, dentro
del cual 1,600 tubos metálicos resistentes a la presión alojaban 190 toneladas de dióxido de
uranio en forma de barras cilíndricas. Por estos tubos circulaba agua pura a alta presión que, al
calentarse, proporcionaba vapor a la turbina de rueda libre. Entre estos conductos de combustible
se encontraban 180 tubos, denominados «barras de control», compuestos por acero y boro, que
ayudaban a controlar la reacción en cadena dentro del núcleo del reactor.
La ciudad de Chernóbil y los suburbios adyacentes son ahora hogar de científicos, oficiales de
mantenimiento de la central nuclear, liquidadores, doctores, científicos y físicos especializados
en radiación. Aunque Prípyat (una ciudad vecina a Chernóbil y más cercana a la central nuclear
que ésta) permanece sin mantenimiento, Chernóbil ha sido renovada y es ahora hogar de más de
2.000 personas, entre ellos eventuales visitantes a la zona de exclusión, quienes se hospedan en
los sectores de la ciudad más distantes a la central nuclear( ver figura 3). Algunas mujeres

7
embarazadas que fueron alcanzadas por la radiación durante el accidente tuvieron hijos que
nacieron con malformaciones o con problemas de salud crónicos graves.
Considerado, junto con el Accidente nuclear de Fukushima I en Japón de 2011, como el más
grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7). Se
considera uno de los mayores desastres medioambientales de la historia.
Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento
súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear, produjo el sobrecalentamiento del
núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en
su interior. La cantidad de dióxido de uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio,
aleaciones de circonio y grafito expulsados,4 materiales radiactivos y/o tóxicos que se estimó fue
unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945,
causó directamente la muerte de 31 personas y forzó al gobierno de la Unión Soviética a la
evacuación de 116 000 personas provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad
en, al menos, 13 países de Europa central y oriental.
Después del accidente, se inició un proceso masivo de descontaminación, contención y
mitigación que desempeñaron aproximadamente 600 000 personas denominadas liquidadores en
las zonas circundantes al lugar del accidente y se aisló un área de 30 km de radio alrededor de la
central nuclear conocida como Zona de alienación, que sigue aún vigente. Solo una pequeña
parte de los liquidadores se vieron expuestos a altos índices de radiactividad. Los trabajos de
contención sobre el reactor afectado evitaron una segunda explosión de consecuencias
dramáticas que podría haber dejado inhabitable a toda Europa.

8
Dos personas, empleadas de la planta, murieron como consecuencia directa de la explosión esa
misma noche y 31 en los tres meses siguientes. Mil personas recibieron grandes dosis de
radiación durante el primer día después del accidente, 200.000 personas recibieron alrededor de
100 mSv, 20.000 cerca de 250 mSv y algunos 500 mSv. En total, 600.000 personas recibieron
dosis de radiación por los trabajos de descontaminación posteriores al accidente. 5.000.000 de
personas vivieron en áreas contaminadas y 400.000 en áreas gravemente contaminadas, hasta
hoy no existen trabajos concluyentes sobre la incidencia real, y no teórica, de este accidente en la
mortalidad poblacional.
Tras prolongadas negociaciones con el gobierno ucraniano, la comunidad internacional financió
los costes del cierre definitivo de la central, completado en diciembre de 2000. Inmediatamente
después del accidente se construyó un "sarcófago", para aislar el interior del exterior, que se ha
visto degradado en el tiempo por diversos fenómenos naturales por lo que corre riesgo de
desplomarse. Desde 2004 se lleva a cabo la construcción de un nuevo sarcófago para el reactor.
El resto de reactores de la central están cerrados.
Este impacto fue un desastre total impactando al mundo con la mayor tragedia humana y
ecológica de todos los tiempos. Desde entonces, las radiaciones han envenenado la vida de
aproximadamente 8 millones de personas de Belarus, Ucrania y Rusia, quienes no conocían con
claridad las consecuencias que la catástrofe podía generar en su salud.
En los días subsiguientes a la explosión, comunidades enteras fueron evacuadas ya que los
niveles de radiación en sus hogares eran extremadamente perjudiciales para la salud. Trece años
después del terrible accidente la ayuda social para las víctimas, así como el cuidado y asistencia
médica, eran aún poco comunes y difíciles de obtener. Hoy día y sorprendentemente, la cuidad

9
de Pripyat -en parte casi fantasmagórica- cuenta por otro lado con una vegetación asombrosa. Lo
que no ha cambiado es el recuerdo de una región que un día tuvo vida, unas ciudades con
familias, niños, colegios, hoteles, jardines y parques de atracciones que no llegaron jamás a
inaugurarse. Quienes tuvieron que abandonar sus viviendas de un día para otro no olvidan pero
viven resignados por ese recuerdo de la mayor catástrofe hasta el momento, que no sólo se llevó
parte de sus vidas, sino físicamente la de muchos de sus vecinos y que ha marcado con
malformaciones, cáncer y otros males a otros tantos de ellos.
Actualmente existen estrictos controles militares en los límites de la zona prohibida y un retén
del ejército y de científicos e ingenieros dentro, aunque a varios kilómetros de la central, que
controlan su estado. No obstante, aún quedan algunas familias residiendo en la zona. Tras tantos
años han logrado sobrevivir, si bien, obviamente, comen y beben productos contaminados.
La pregunta que podemos hacernos es cómo han logrado vivir allí, y también cómo ha vuelto a
crecer la vegetación con tanto vigor con la radiación del entorno. Los científicos creen que tanto
plantas como humanos pueden llegar a acostumbrarse a niveles bajos de radiación, si bien en
temas relacionados con la energía atómica todavía se sabe poco.

10
11
2. LAS CAUSAS DEL EVENTO EN CHERNOBYL
El reactor numero 4 de la central nuclear Chernobyl en la Ucrania Soviética sufrió una excursión
de potencia el 26 de Abril de 1986 cerca de la una de la madrugada, durante una prueba a baja
potencia solicitada por las autoridades de Moscú. En pocos segundos la potencia aumentó casi
100 veces su valor nominal. El refrigerante de agua ligera no fue capaz de extraer la enorme
cantidad de calor generado y se vaporizó en una fracción de segundo produciendo una explosión
de vapor a la 1:23:44 (hora local). El reactor quedó destruido. En los siguientes 10 días,
alrededor de 12 exabequerels (exa = 10^15) o 300 Mega curíes de isótopos radioactivos se
liberaron a la atmósfera, contaminando significativamente un área de 150 000 kilómetros
cuadrados (equivalente a 60 000 millas cuadradas – aproximadamente el área del estado de Iowa,
como ejemplo) habitada por 6 millones de personas. También causó un incremento medible en el
nivel de radiación ionizante en la mayor parte de Europa.
El evento de Chernobyl tuvo dos componentes:
 .La explosión del reactor RBMK;
 .Los efectos en la salud de la población aledaña.
Examinaremos estas causas en forma separada ya que los efectos en la salud de la población no
fueron una consecuencia inevitable de la explosión. Sin embargo, ciertas causas de naturaleza
política tuvieron un impacto significativo en ambos aspectos del evento. El lector recordara que
antes de Chernobyl, la industria nuclear civil había tenido dos accidentes importantes: el reactor
UNGG en Windscale, Gran Bretaña en 1957 y el reactor de agua presurizada (PWR) en la
central Three Mile Island en los Estados Unidos en 1979. Cada uno de estos accidentes fue

12
clasificado como nivel 5 por la International Nuclear Event Scale (INES – creada después del
evento de Chernobyl) la cual tiene ocho niveles, del 0 al 7.
Contrario a lo que comúnmente el publico cree, nadie murió ni sufrió danos en estos dos
accidentes y los estudios epidemiológicos no han revelado efectos adversos en la salud de la
población alrededor de dichos sitios.
2.1.

LAS CAUSAS DE LA EXPLOSION DEL REACTOR EN CHERNOBYL

Este reactor RBMK de 1000 Megawatts eléctricos es moderado con grafito y enfriado con agua
ligera. Además de potencia eléctrica, producía plutonio-239 para armamento. Por consiguiente el
combustible no podía ser irradiado por largos periodos de tiempo y el reactor estaba equipado
con un sistema para cargar y descargar elementos combustibles sin necesidad de apagar el
reactor.
Las causas de la explosión fueron de tres tipos:
 Errores de diseño,
 Fallas de administración y errores cometidos por el staff de operación,
 Políticos.
2.1.1. Errores de diseño
 El núcleo del reactor RBMK es inestable por debajo de 700 Megawatts térmicos, casi la
cuarta parte de su potencia nominal. En términos más simples, a baja potencia el reactor
es difícil de controlar y cualquier tendencia hacia una reacción en cadena se amplifica
rápidamente. Esta característica muy peligrosa es típica del diseño RBMK. Por fortuna,
esta característica esta ausente en los diseños occidentales así como en los reactores
soviéticos de agua presurizada VVER. En todos los reactores diferentes al RBMK,
cualquier incremento en la reacción en cadena es automáticamente detenida, gracias al
13
diseño del núcleo del reactor. La explosión en Chernobyl ocurrió durante una prueba a
baja potencia, es decir en un momento en el cual el reactor estaba inestable. Los
ingenieros nucleares rusos sabían de esta inestabilidad así como los expertos franceses y
británicos. Las autoridades soviéticas habían sido advertidas muy bien antes del accidente
de Chernobyl, pero las advertencias cayeron en oídos sordos. !!Esta situación se puede
comparar con un autobús en un camino sinuoso en la montaña y con problemas en el
sistema de la dirección!!
 En un reactor RBMK las barras de control se insertan l e n t a m e n t e. La inserción
completa requiere 20 segundos, mientras que en otros reactores en el mundo solo toma
menos de 2 segundos. Aquello es demasiado lento para evitar el desbocamiento del
núcleo cuando opera en modo inestable. Y los reactores RBMK no tienen barras de
control de emergencia con inserción rápida.
¡¡Imagine que pasaría si el autobús empieza a reducir velocidad 20 segundos después que
el conductor aplica los frenos!!
 Las barras de control son de carburo de boro con una cubierta de grafito. Cuando la barra
de control se empieza a insertar, el grafito aumenta la reactividad. Este fenómeno
peligroso fue observado en 1983 - tres años antes del incidente de Chernobyl - en un
reactor RBMK en la central Ignalina en Lituania. ¡¡Es como si al aplicar los frenos del
autobús el resultado fuera pisar el pedal del acelerador a fondo durante un par de
segundos!!
 En el reactor RBMK el moderador neutrónico consiste de 600 toneladas de grafito. No es
tanto un error de diseño sino una propiedad infortunada de ese material; cuando el grafito
muy caliente entra en el contacto con el aire, estalla en llamas. En Chernobyl el fuego del

14
grafito vaporizó los radioisótopos en el reactor y los dispersó en la atmósfera junto con el
humo. Los reactores de agua presurizados occidentales (PWR) y los reactores de agua
hirvientes (BWR) no contienen grafito ni cualquier otro material inflamable.
 Los reactores RBMK no tienen un sistema para filtrar los gases de escape ni una
contención estructural. En el peor de los escenarios, esta última por lo menos habría
reducido y habría retardado el escape de material radiactivo al ambiente. Semejante
contención protege los otros reactores en todo el mundo, incluso los reactores más
recientes (VVER 1000) instalados en la ex-Unión Soviética y en sus estados satélites. El
reactor de Three Mile Island estaba bien protegido y por consiguiente no hubo una
liberación significativa de radioactividad. Faltando la contención, el reactor RBMK es
como un autobús sin carrocería - la estructura de la contención es obviamente un
requisito de seguridad mayor y esencial, aunque no es invulnerable.
Resumiendo, teníamos un autobús sin carrocería que desciende por un camino en la montaña,
con una dirección que no trabaja y con un sistema de frenos que acelera el vehículo por unos
segundos y tarda otros 20 segundos en aplicar los frenos, esto después de que el autobús ha
golpeado en la pared o ha caído en un barranco !!.
2.1.2. Errores cometidos por el grupo de operación
Se identificaron seis errores humanos. Se violaron dos reglas permanentes de operación: no
operar el reactor por cualquier periodo de tiempo a un nivel de potencia reducida (debajo de
700 Megavatios-térmicos), y nunca tener menos de treinta barras de control totalmente
insertadas en el núcleo. Un error consistió en no seguir el procedimiento de prueba, y tres
mecanismos de seguridad se baipasaron deliberadamente - uno para la inyección de agua de
emergencia, y otros dos para el paro de emergencia.

15
Es evidente que los operadores no fueron entrenados adecuadamente y no comprendieron la
naturaleza peligrosa de sus acciones. Si no se hubiera cometido cualquiera de estos seis
errores, la explosión no habría ocurrido. Por otro lado, sería demasiado fácil culpar al grupo
de operación por la catástrofe; ellos estaban haciendo su trabajo con el entrenamiento que
habían recibido. Ese entrenamiento era insuficiente y totalmente inconsistente con la falta de
características de seguridad pasivas que tiene el diseño del reactor RBMK. No sabiendo
mucho sobre el comportamiento del núcleo del reactor, los operadores fueron incapaces de
apreciar las implicaciones de las decisiones que estaban tomando, y su situación era aun más
peligrosa ya que la prueba estaba haciéndose a baja potencia y en violación de órdenes
vigentes.
Además las instrucciones de operación, tanto las órdenes vigentes como las instrucciones
específicas para la prueba, eran incompletas e imprecisas. Un examen detallado de lo que
pasó en las pocas horas y minutos que precedieron a la explosión mostró que esta ocurriría.
Y, si usted cree que un accidente esta asociado con la aleatoriedad y la incertidumbre, y si
usted cree que existe una cierta probabilidad de que un accidente ocurra, entonces la
explosión del reactor de Chernobyl no fue un accidente. Esto nos lleva a examinar las causas
políticas.
2.1.3. Causas políticas
En la Guerra Fría, que a veces amenazó en ponerse caliente, el aspecto de la producción de
plutonio del RBMK impuso un sentido de urgencia en su diseño, construcción y operación;
ningún tiempo debía ser "desperdiciado" en mejoras aun siendo esenciales para un
funcionamiento seguro. Los científicos e ingenieros trabajaron bajo una y sólo una pauta:
producir plutonio de grado armamento - tanto y tan rápidamente como fuera posible. Los

16
problemas presupuestales fueron manejados en la misma dirección. Simplemente usar los
fondos disponibles para producir la máxima cantidad de plutonium-239 de grado armamento
de la más alta calidad y tan rápidamente como fuera posible.
Fue bajo estas circunstancias que el Ministro de Electrificación declaró en una reunión del
Politburó el 2 de mayo de 1986, seis días después de la explosión: "A pesar del accidente, el
equipo de construcción cumplirá con sus obligaciones socialistas y pronto empezará a
construir el reactor número 5."
La cultura del secreto era universal en la URSS. Impuso la departamentalización del
conocimiento: ninguna persona podía ver la película completa e integrar todos los aspectos
de la seguridad de la operación. En la energía nuclear civil la cultura soviética del secreto
duró hasta 1989.
Algunos científicos soviéticos eran estrictamente honrados y abiertos. Otros que también
eran competentes, y reconocidos como tales, estaban más motivados por sus intereses
personales que por la objetividad científica y les faltó valor para ser científicamente
rigurosos. Ellos aceptaron o animaron al poder político en la toma de decisiones
cuestionables e incluso peligrosas. El forcejeo por influencias reemplazó al debate científico,
técnico y tecnológico.
Los errores de diseño del reactor no surgieron de la incompetencia de los ingenieros. Eran
más bien el resultado de la dictadura burocrática que se impuso en todas las decisiones del
sistema soviético, incluso las que trataban con la seguridad.
Está claro que la explosión del reactor de Chernobyl se hizo posible por las muchas
limitaciones del sistema soviético. Se puede decir bien que la explosión de Chernobyl
fue más un evento soviético que un evento nuclear.

17
2.2.

LAS CAUSAS DE LOS EFECTOS PERJUDICIALES A LA SALUD
Los efectos perjudiciales a la salud pública que siguió a la explosión del reactor de Chernobyl
no eran inevitables. Las únicas consecuencias inevitables eran la destrucción completa del
reactor, la muerte de dos miembros del personal de operación que estaba encima del reactor
en el momento que explotó y la contaminación radiactiva de una vasta superficie de territorio.
Pero las circunstancias fueron tales que hubo efectos perjudiciales a la salud pública; los
resumiremos primero y entonces examinaremos las causas inmediatas y las causas más
profundas.

2.2.1. Los efectos perjudiciales en la salud pública
Desde 1986 mucha controversia ha rodeado las dimensiones de los efectos perjudiciales en la
salud pública. En todo el mundo, las autoridades nucleares han sido acusadas a menudo de
minimizar la gravedad de esos efectos. Por otro lado, los políticos (sobre todo aquellos de
persuasión ambientalista), los medios de comunicación y las industrias de combustibles
fósiles se han aprovechado de cada ocasión para dramatizar injustificadamente. La objetividad
científica ha estado y todavía sigue notablemente ausente del debate. En interés de la
objetividad, nos referiremos al último informe del Comité Científico de las Naciones Unidas
sobre los Efectos de las Radiaciones Atómicas - UNSCEAR. Representantes de 21 países
participan en este trabajo. Las Naciones Unidas le dieron a la UNSCEAR la tarea de evaluar
el nivel de exposición a las radiaciones ionizantes y sus efectos. Los gobiernos de todo el
mundo utilizan la base científica desarrollada por UNSCEAR cuando estiman riesgos y crean
protocolos para radio-protección.
El 6 de junio de 2000, UNSCEAR sometió un informe a las Naciones Unidas. En el párrafo
136 se lee lo siguiente:

18
"Aparte del aumento en cáncer tiroideo después de la exposición en la niñez, no hay
evidencia de un impacto mayor en la salud pública 14 años después del accidente de
Tchernobyl. Ningún aumento en incidencia de cáncer total o mortalidad que podría atribuirse
a la radiación ionizante se ha observado. El riesgo de leukaemia, una de las preocupaciones
principales (la leukaemia es el primer cáncer que aparece después de una exposición a la
radiación, debido a su corto tiempo de latencia), no es elevado incluso entre los obreros que
participaron en la recuperación. Tampoco hay prueba científica de otros desórdenes nomalignos, somático o mentales que se relacionen con la radiación ionizante."
Se observa que las conclusiones de UNSCEAR son consistentes con las observaciones hechas
desde 1945 en 86 500 sobrevivientes de los ataques de la bomba atómica en Hiroshima y
Nagasaki. Ésta es la Cohorte de Hiroshima-Nagasaki (HNC), una base para los estudios
epidemiológicos de los efectos de la radiación ionizante. Estos sobrevivientes obviamente
recibieron dosis más altas que las personas que se irradiaron después de la explosión de
Chernobyl.
Recordemos los datos siguientes que caracterizan los efectos perjudiciales a la salud pública
debido a Chernobyl. Involucran una área de 150 000 kilómetros cuadrados alrededor de
Chernobyl, en Belarus, Ucrania y la Federación Rusa.
a) Treinta y una personas murieron de los efectos agudos de la explosión. La explosión mató
a dos miembros del grupo de operación (estaban encima del reactor y nada podría salvar
a esos dos infortunados hombres). De 134 personas que fueron irradiadas agudamente, 28
murieron en los tres meses después del accidente. Otro paciente murió de una trombosis
coronaria.

19
b) Hasta principios del año 2000, se había informado de aproximadamente 1800 casos de
cáncer tiroideo entre personas que tenían menos de 18 años de edad en 1986. Si se
descubre y se trata a tiempo, este cáncer tiene una tasa de mortalidad baja. A la fecha ha
habido diez muertes. Podemos esperar ver nuevos casos de cáncer tiroideo en el futuro
pero con una tasa de mortalidad aun más pequeña.
c) Ha habido un aumento en la tasa de suicidios y, en general, un aumento en la tasa de
muerte violenta entre los bomberos, policías y otros obreros de la recuperación en el sitio
y en la población evacuada que ha experimentado una reducción considerable en su
calidad de vida. El daño mayor se encuentra entre los evacuados y los equipos de obreros
en la recuperación (oficialmente había 313 000 obreros en la recuperación); ningún
número puede asignarse a este efecto, pero muchos han muerto violentamente.
d) Aparte de los cánceres tiroideos, no ha habido exceso de cánceres sólidos, ni de
leukaemia ni de anomalías congénitas.
Hasta donde Francia está preocupada, no hay evidencia de efectos patológicos. El aumento en
la dosis de radiación ionizante que recibirá la población de Francia en 60 años a partir de
Chernobyl será aproximadamente una centésima de la debida al fondo natural. En el este y
sur-este del país, las áreas más cercanas a Chernobyl y más expuestas a la nube radioactiva
llevada por los vientos, la irradiación en exceso durante los primeros doce meses fue del orden
de un décimo del fondo natural. Pero el propio fondo natural varía por un factor de 1 a 10 de
una región de Francia a otra, y los estudios epidemiológicos no han revelado impacto alguno
sobre la salud debido a esta variación.

20
2.2.2. Las causas inmediatas
En ausencia de un plan de emergencias como el francés "ORSEC" o PPI (1), las siguientes
simples y elementales precauciones no se pusieron en efecto alrededor de Chernobyl, o se
pusieron con retraso:
 La transmisión inmediata de las noticias incluso las instrucciones para quedarse dentro de
casa con ventanas y puertas cerradas (esto no se hizo hasta que habían pasado 36 Horas);
 La prohibición en el consumo de leche fresca (después de 7 días);
 La prohibición en el consumo de frutas frescas y verduras producidas localmente
(después de 7 días);
 La distribución inmediata de yodo estable (cápsulas de sodio o yoduro de potasio) con
instrucciones para tragarlo inmediatamente (la oferta de EE.UU. fue rechazada);
 La provisión inmediata de ropa de protección y respiradores a los bomberos, personal
 de operación y obreros de la recuperación (por mucho tiempo indisponible).
Durante las primeras semanas, el Iodo-131 radiactivo con vida media de 8 días fue la fuente
principal de irradiación, y en el curso de los años siguientes ha causado varios casos de cáncer
tiroideo. El yodo estable tragado sirve para saturar la glándula tiroidea inmediatamente y así
prevenir la captación de Iodo-131 radiactivo cancerigeno.
2.2.3. Las causas profundas.
Como en el caso de la explosión del reactor, las causas más profundas de los efectos
perjudiciales a la salud pública son políticas. Las precauciones elementales que se debieron
haber tomado inmediatamente, mencionadas en el punto B2, eran desconocidas por las
autoridades locales y quizás incluso por la dirección de la central de potencia. No tenían plan
de emergencia para intervenir, ni yodo estable para administrar, ni los suministros médicos, ni
21
la ropa de protección, incluso ni los instrumentos para medir la radioactividad y la razón de
dosis.
Los problemas por accidentes nucleares eran bien conocidos en la URSS desde los años
cincuenta. En esa década los accidentes en el complejo nuclear Mayak irradiaron a 1800
personas, y es más había casos de irradiación a bordo de los submarinos nucleares. En total,
500 casos de irradiación aguda provocaron 433 muertes. Los científicos soviéticos, médicos,
radio-biólogos y físicos nucleares habían estudiado muy en serio el asunto desde los años
cincuenta para desarrollar técnicas convenientes de radio-protección y para el cuidado de
personas irradiadas. Los científicos soviéticos tenían una base de conocimientos en este
campo comparable a la que se tenia en el mundo Occidental a pesar de la política paralizante
del secreto que les prohibía muy a menudo su participación en reuniones y simposios
internacionales. Y ellos habían hecho recomendaciones útiles a las autoridades de la URSS;
desgraciadamente, estas recomendaciones fueron ignoradas.
En los 70s los científicos soviéticos desarrollaron una sustancia de radio-protección llamada
"la Preparación B", eficaz contra la irradiación por rayos gamma y neutrones. Fue probada en
animales y seres humanos. Podría haberse producido industrialmente desde 1977 con la idea
de distribuir dotaciones en todas las instalaciones nucleares civiles, militares y en áreas
cercanas. Una versión más elaborada, B-190, fue desarrollada en 1984.
Los biólogos soviéticos sabían muy bien cómo se fija el yodo a la tiroides y la importancia de
la protección simple y eficaz proporcionada por el yodo estable. De hecho, ellos adoptaron el
yoduro de potasio como el tratamiento preferido. Desde los años setenta ellos también sabían
como contrarrestar los efectos del radio-caesium y del radio-estroncio.

22
¡¡Debido a los difíciles procedimientos administrativos, la dificultad presupuestales y los
pleitos político-científicos ninguna de estas medidas defensivas, y en particular ni "la
Preparación B" ni el yoduro de potasio estuvieron disponibles en Chernobyl en 1986!!
Permítannos hacer el comentario de que un plan de emergencia para radio-protección en caso
de un accidente nuclear estaba desarrollado desde 1964. Incluía todas las medidas que se
aceptan ahora universalmente: quedarse dentro de casa con ventanas y puertas cerradas,
distribuir yodo estable, evacuar la población amenazada temporalmente, prohibir el consumo
de comida probablemente contaminada, mover el ganado a pasturas no contaminadas, etc.
Cada acción estaba acompañada por criterios para el nivel de radioactividad que justificaba su
aplicación. Este plan de la emergencia fue aprobado por el Ministro de Salud de la URSS el
18 de diciembre de 1970, más de quince años antes de Chernobyl, pero se mantuvo como
carta muerta. Un nuevo plan se presentó en 1985 pero fue rechazado por el Ministro de
Ingeniería Nuclear en septiembre, sólo siete meses antes del accidente. ¡¡La razón dada era
que un accidente de semejante naturaleza que requiriera estas medidas era "imposible en la
URSS"!!
La anchura y profundidad de conocimiento pertinente desarrollado por científicos soviéticos
no se hizo del conocimiento de las comunidades médicas y nucleares de la Unión Soviética.
Las autoridades civiles locales o no sabían nada o no le prestaron ninguna atención a esto. La
ignorancia y falta de preparación eran tan profundas que en los momentos que siguieron a la
explosión, la inmensa mayoría de los actores en el drama: los grupos de operación del reactor,
los directores de la central de potencia, las autoridades locales y superiores estuvieron tan
aturdidos que fueron incapaces de apreciar la dimensión del desastre, incapaces en definir
prioridades e incapaces incluso para emprender las actividades urgentemente requeridas.

23
Así fue que algunos de los obreros de rescate, principalmente los bomberos en la central
depotencia, fueron irradiados fatalmente porque ellos trabajaron demasiado tiempo en áreas
de alta contaminación sin equipo de protección adecuado y aun sin dosímetros. Veintiocho de
ellos murieron. Estos 28 sacrificios pudieron evitarse.
Así fue que la población de Pripyat, alejados de 3 a 5 kilómetros, no fue informada ni
evacuados hasta la tarde del 27 de abril, más de 36 horas después de la explosión.
Así fue que no se distribuyeron tabletas de yoduro de potasio a los habitantes de la zona
contaminada, o era demasiado tarde cuando fueron distribuidas para ser eficaces. Esas tabletas
habrían protegido sus glándulas tiroideas de la irradiación por radio-yodo y así habrían
evitado el cáncer. Es digno de mencionar que el yodo estable de hecho fue distribuido en la
Polonia vecina y como resultado, ese país no ha tenido exceso de cánceres de tiroides
juveniles aunque ciertas áreas recibieron una precipitación fuertemente radiactiva.
Así fue que la oferta de los EE.UU. el l de mayo, cinco días después de la explosión, de
enviar una gran cantidad de yodo estable en forma de tabletas de yoduro de sodio fue
rechazada.
Así fue que casi todos los 1800 casos de cáncer tiroideo descubiertos a la fecha pudieron
evitarse; probablemente se debieron al radio-iodo-131 enviado a la atmósfera por la explosión
y por el fuego que siguió.
Así fue que el 2 de mayo, siete días después de la explosión, el consumo de productos
agrícolas locales fue prohibido.
Así fue que, durante la primavera de 1986, finalmente se evacuaron 120 000 personas
mientras que por falta de instrumentos de medición, y por desconocimiento de los adelantos
en radio-biología y radio-protección desarrollado por científicos en la URSS y en otras partes,

24
la comunidad médica y las autoridades soviéticas no tenían la seguridad de que estas
evacuaciones estaban justificadas.
Así fue que la población mal informada y desinformada cayo presa del temor, y pronto
comprendió que las autoridades públicas habían perdido el control de la situación.
Así fue que las personas se convirtieron en víctimas de cuentos y rumores siendo aun hoy el
pan de los "mercaderes del miedo" quienes habitan en la prensa local, regional, nacional e
internacional.
Así fue que muchos de los obreros de la recuperación y los evacuados cayeron victimas de la
tensión psicológica; además de muchos suicidios, el trauma psicológico les llevó a
enfermedades respiratorias, digestivas y cardio-vasculares. Estos casos no son el resultado
directo de la irradiación pero constituyen por mucho los más grandes efectos perjudiciales a la
salud pública infligida por la explosión de Chernobyl.
Así fue que el contexto político del accidente de Chernobyl hizo imposible evitar una
cantidad considerable de efectos perjudiciales a la salud pública; esto a pesar del hecho que el
conocimiento médico y las técnicas preventivas y curativas habían existido en la Unión
Soviética durante años y años.
Aquí de nuevo, se puede decir bien que los aspectos de salud del evento de Chernobyl
fueron mucho más un evento soviético que un evento nuclear.

25
26
3. DESASTRE DE CHERNOBYL
El accidente de Chernóbil fue un accidente nuclear sucedido en la central nuclear de
Chernóbil (Ucrania) el sábado 26 de abril de 1986. Considerado, junto con el Accidente
nuclear de Fukushima I en Japón de 2011, como el más grave en la Escala Internacional
de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7). Se considera uno de los
mayores desastres medioambientales de la historia.
Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un
aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear, produjo el
sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la
explosión del hidrógeno acumulado en su interior. La cantidad dedióxido de
uranio, carburo

de

boro, óxido

de europio, erbio,

aleaciones

decirconio y grafito expulsados, materiales radiactivos y/o tóxicos que se estimó fue unas
500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada enHiroshima en 1945,
causó directamente la muerte de 31 personas y forzó al gobierno de la Unión Soviética a
la evacuación de 116 000 personas provocando una alarma internacional al detectarse
radiactividad en, al menos, 13 países deEuropa central y oriental.
Después del accidente, se inició un proceso masivo de descontaminación, contención y
mitigación

que

desempeñaron

aproximadamente

600

000

personas

denominadasliquidadores en las zonas circundantes al lugar del accidente y se aisló un
área de 30 km de radio alrededor de la central nuclear conocida como Zona de alienación,
que sigue aún vigente. Solo una pequeña parte de los liquidadores se vieron expuestos a
altos índices de radiactividad. Los trabajos de contención sobre el reactor afectado

27
evitaron una segunda explosión de consecuencias dramáticas que podría haber dejado
inhabitable a toda Europa.
Dos personas, empleadas de la planta, murieron como consecuencia directa de la
explosión esa misma noche y 31 en los tres meses siguientes. Mil personas recibieron
grandes dosis de radiación durante el primer día después del accidente, 200.000 personas
recibieron alrededor de 100 mSv, 20.000 cerca de 250 mSv y algunos 500 mSv. En total,
600.000 personas recibieron dosis de radiación por los trabajos de descontaminación
posteriores al accidente. 5.000.000 de personas vivieron en áreas contaminadas y 400.000
en áreas gravemente contaminadas, hasta hoy no existen trabajos concluyentes sobre la
incidencia real, y no teórica, de este accidente en la mortalidad poblacional. En la figura
numero 4 se aprecia la explocion del reactor nuclear
3.1.

Intento de negociaciones para solucionar el problema:

Tras prolongadas negociaciones con el gobierno ucraniano, la comunidad internacional
financió los costes del cierre definitivo de la central, completado en diciembre de 2000.
Inmediatamente después del accidente se construyó un "sarcófago", para aislar el interior
del exterior, que se ha visto degradado en el tiempo por diversos fenómenos naturales por
lo que corre riesgo de desplomarse. Desde 2004 se lleva a cabo la construcción de un
nuevo sarcófago para el reactor. El resto de reactores de la central están cerrados la
central nuclear: como se aprecia en la siguiente figura nro 5, se puede ver un sarcofago:
La central nuclear de Chernóbil (– Central eléctrica nuclear memorial V. I. Lenin)
se encuentra en Ucrania, 18 km al noroeste de la ciudad deChernóbil, a 16 km de la

28
frontera entre Ucrania y Bielorrusia y 110 km al norte de la capital de Ucrania, en la
figuta número 6 se aprecia su ubicación y su dimeciones:
Kiev. La planta tenía cuatro reactores RBMK-1000 con capacidad para producir 1
000MWth cada uno. Durante el periodo de 1977 a 1983 se pusieron en marcha
progresivamente los cuatro primeros reactores; el accidente frustró la terminación de
otros dos reactores que estaban en construcción. El diseño de estos reactores no
cumplía los requisitos de seguridad que en esas fechas ya se imponían a todos los
reactores nucleares de uso civil en occidente. El más importante de ellos es que carecía
de un edificio de contención.
El núcleo del reactor estaba compuesto por un inmenso cilindro de grafito de 1,700 t,
dentro del cual 1,600 tubos metálicos resistentes a la presión alojaban 190 toneladas de
dióxido deuranio en forma de barras cilíndricas. Por estos tubos circulaba agua pura a
alta presión que, al calentarse, proporcionaba vapor a la turbina de rueda libre. Entre
estos conductos de combustible se encontraban 180 tubos, denominados «barras de
control», compuestos poracero y boro, que ayudaban a controlar la reacción en
cadena dentro del núcleo del reactor.
3.2. El accidente:
En agosto de 1986, en un informe enviado a la Agencia Internacional de Energía
Atómica, se explicaban las causas del accidente en la planta de Chernóbil. Este reveló que
el equipo que operaba en la central el sábado 26 de abril de 1986 se propuso realizar una
prueba con la intención de aumentar la seguridad del reactor. Para ello deberían averiguar
durante cuánto tiempo continuaría generando energía eléctrica la turbina de vapor

29
después de la pérdida de suministro de energía eléctrica principal del reactor.9 Las
bombas refrigerantes de emergencia, en caso de avería, requerían de un mínimo de
potencia para ponerse en marcha (hasta que se arrancaran los generadores diésel) y los
técnicos de la planta desconocían si, una vez cortada la afluencia de vapor, la inercia de la
turbina podía mantener las bombas funcionando.
Para realizar este experimento, los técnicos no querían detener la reacción en cadena en el
reactor para evitar un fenómeno conocido como envenenamiento por xenón. Entre los
productos de fisión que se producen dentro del reactor, se encuentra el xenón135,
un gas muy absorbente de neutrones. Mientras el reactor está en funcionamiento de modo
normal, se producen tantos neutrones que la absorción es mínima, pero cuando la
potencia es muy baja o el reactor se detiene, la cantidad de 135Xe aumenta e impide la
reacción en cadena por unos días. El reactor se puede reiniciar cuando se desintegra
el Xenón.
3.3. Otras sucesos previos a la explocion:
Los operadores insertaron las barras de control para disminuir la potencia del reactor y
esta decayó hasta los 30 megavatios. Con un nivel tan bajo, los sistemas automáticos
detendrían el reactor y por esta razón los operadores desconectaron el sistema de
regulación de la potencia, el sistema refrigerante de emergencia del núcleo y, en general,
los mecanismos de apagado automático del reactor. Estas acciones, así como la de sacar
de línea el ordenador de la central que impedía las operaciones prohibidas, constituyeron
graves y múltiples violaciones del Reglamento de Seguridad Nuclear de la Unión
Soviética.

30
A 30 megavatios de potencia comienza el envenenamiento por xenón y para evitarlo
aumentaron la potencia del reactor subiendo lasbarras de control, pero con el reactor a
punto de apagarse, los operadores retiraron manualmente demasiadas barras de control.
De las 170 barras de acero al boro que tenía el núcleo, las reglas de seguridad exigían que
hubiera siempre un mínimo de 30 barras abajo y en esta ocasión dejaron solamente 8.
Con los sistemas de emergencia desconectados, el reactor experimentó una subida de
potencia tan extremadamente rápida que los operadores no la detectaron a tiempo. A la
1:23, cuatro horas después de comenzar el experimento, algunos en la sala de control
comenzaron a darse cuenta de que algo andaba mal.
Cuando quisieron bajar de nuevo las barras de control usando el botón de SCRAM de
emergencia (el botón AZ-5 «Defensa de Emergencia Rápida 5»), estas no respondieron
debido a que posiblemente ya estaban deformadas por el calor y las desconectaron para
permitirles caer por gravedad. Se oyeron fuertes ruidos y entonces se produjo una
explosión causada por la formación de una nube de hidrógenodentro del núcleo, que hizo
volar el techo de 1200 toneladas del reactor provocando un incendio en la planta y una
gigantesca emisión de productos de fisión a la atmósfera.
En la figura numero 7 se aprecia la esplocion caisada por el reactor en fusion
Secuencia de hechos que llevaron a la explosión

31
3.4.

Secuencia de eventos
 25 de abril
-01:06 Comienza la reducción gradual programada del nivel de potencia del reactor.
-03:47 La reducción de potencia se detuvo a los 1600 MW.
-14:00 El sistema de refrigeración de emergencia del núcleo (ECCS) fue aislado para
evitar la interrupción de la prueba más tarde. Este hecho no contribuyó al accidente, pero
en caso de haber estado disponible habría reducido mínimamente su gravedad.
La potencia, no obstante, debería haberse reducido aún más. Sin embargo, el regulador
de la red eléctrica de Kiev pidió al operador del reactor mantener el mínimo de
producción de energía eléctrica para satisfacer correctamente la demanda. En
consecuencia, el nivel de potencia del reactor se mantuvo en 1600 MW y el experimento
se retrasó. Sin este retraso, la prueba se habría efectuado el mismo día.
-23:10: Reducción de potencia reiniciada.
- 24:00: Cambio de turno del personal.
 26 de abril
-00:05: El nivel de potencia se disminuyó a 720 MW, y siguió reduciéndose, pese a
estar prohibido.
- 00:28: Con el nivel de potencia sobre los 500 MW, el operador transfirió el control del
sistema manual al sistema de regulación automática. La señal falló o el sistema de

32
regulación no respondió a esta señal, lo que provocó una caída inesperada de potencia a
30 MW.
- 00:43:27: La señal de disparo del turbogenerador se bloqueó conforme a los
procedimientos de la prueba. INSAG-1 declaró: "Este procedimiento habría salvado al
reactor." No obstante, es posible que este procedimiento retrasara el inicio del accidente
unos 39 segundos.
- 01:00: La potencia del reactor se elevó a 200 MW y se estabilizó. A pesar de que los
operadores de la central pudieran desconocerlo, se violó el margen requerido de
reactividad operacional (ORM - Operational Reactivity Margin) de 15 barras (mínimas).
La decisión se tomó para realizar las pruebas resumen del turbogenerador con una
potencia cercana a los 200 MW.
- 01:01: La bomba de circulación de reserva se cambió a la izquierda del circuito de
refrigeración con el fin de aumentar el flujo de agua hacia el núcleo.
- 01:07: Una bomba de refrigeración adicional se cambió a la derecha del circuito de
refrigeración como parte del procedimiento de prueba. El funcionamiento de las bombas
de refrigeración adicionales elimina el calor desde el núcleo más rápidamente, lo que
conduce a la disminución de la reactividad y hace aún más necesaria la eliminación de las
varillas de absorción para evitar una caída en la potencia. Las bombas extrajeron
demasiado calor (flujo) hasta el punto de superar los límites permitidos. El aumento del
flujo de calor del núcleo generó problemas con el nivel de vapor en las baterías.
- 01:19: El nivel de vapor de la batería estuvo no muy lejos del nivel de emergencia. Para
compensar esto, un operador incrementó el flujo de agua. Esto incrementó el nivel de
33
vapor, y además disminuyó la reactividad del sistema. Las barras de control se subieron
para compensarlo, pero hubo que subir más barras de control para mantener el balance de
reactividad. La presión del sistema empezó a caer y, para estabilizar la presión, fue
necesario apagar la turbina de vapor de la válvula de derivación.
- 01:22:30: Cálculos posteriores al accidente encontraron que el ORM en este punto era
equivalente a 8 barras de control. Las políticas de operación requerían un mínimo de 15
barras de control en todo momento.
2.5. La Prueba
- 01:23:47: Fuerte disminución en el caudal (flujo) de los MPC que no participan en la
prueba y lecturas poco fiables en los MPC que sí participan en la prueba. Importante
aumento en la presión de las baterías de separación de vapor. Fuerte aumento en el nivel
de agua de las baterías de separación de vapor.
- 01:23:48: Restauración en el caudal (flujo) de los MPC que no participaban en la prueba
hasta el estado casi inicial. Restablecimiento de las tasas de flujo un 15 por ciento por
debajo de la tasa inicial de los MPC de la izquierda, y un 10 por ciento inferior de uno de
los MPC que sí participaba en la prueba y lecturas poco fiables para el otro
- 01:23:49: Señal " Aumento de la presión en el espacio del reactor (ruptura de un canal
de combustible, señal "No voltage - 48 V" (Mecanismos variadores del EPC sin fuente de
alimentación) y señal Fallo de los accionadores de los controladores de alimentación
automática números 1 y 2).

34
35
4. EFECTOS DEL DESASTRE DE CHERNOBYL
El desastre de Chernóbil provocó la liberación de substanciales cantidades de radiación hacia
la atmósfera de radioisótopos tanto en forma particulada como gaseosa. Este accidente ha sido la
liberación no intencional de radiación hacia el ambiente más significativa a la fecha. Se ha
sugerido que la contaminación radiactiva causada por el desastre de Chernóbil excedió lo
generado por los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en el año 1945. Sin embargo, el
trabajo del Comité Científico para los Problemas del Ambiente (en inglés: Scientific Committee
on Problems of the Environment, SCOPE) sugiere que los dos eventos no pueden compararse
directamente, con una cifra que sugiera que uno fue x veces más grande que el otro; los isótopos
liberados en Chernóbil tendieron a tener vidas medias más largas que aquellos liberados por la
detonación de una bomba, produciendo curvas de radiactividad que varían en forma así como en
tamaño.
4.1.

Dosis a la población general dentro de 30 km de la planta

La dosis de inhalación (dosis interna) para la población (durante el tiempo transcurrido entre el
accidente y su evacuación del área) en lo que ahora es la zona de evacuación de
30 km alrededor de la central ha sido estimada (basado en la deposición terrestre de cesio-137)
entre 3 y 150 mSv {probabilidad entre 1 en 6700 y 1 en 130 de desarrollar un cáncer fatal,
asumiendo el factor de riesgo ICRP de un 5% de un cáncer fatal por Sv de exposición} para los
adultos (dependiendo de la distancia al reactor y el día de la evacuación) y para niños de un año
de edad una dosis estimada entre 10 y 700 mSv {probabilidad entre 1 en 2000 y 1 en 30 de
desarrollar un cáncer fatal}. Las dosis a la tiroides para los adultos fueron entre 20 a 1000 mSv,
mientras que para los niños de un año de edad fueron de entre 20 a 6000 mSv. Para aquellos
que evacuaron en las etapas iniciales del accidente la dosis interna debido a inhalación fue entre
36
8 a 13 veces más alta que la dosis externa debido a los emisores gama y beta. Para aquellos que
permanecieron más tiempo (día 10 o posterior), la dosis de inhalación fue entre 50 a 70% más
altas que la dosis debido a exposición externa. La mayoría de la dosis se debió a exposición
a isótopos de yodo-131 (aproximadamente 40%), telurio y rubidio (aproximadamente entre 20 a
30% para Rb y Te).
Las dosis de ingestión en este mismo grupo de personas también han sido estimadas usando la
actividad del cesio por unidad de área, proporciones de isótopos, día promedio de evacuación,
tasa de ingesta de leche y vegetales verdes y lo que se conoce acerca de la transferencia de
radiactividad vía plantas/animales hacia los humanos. Para los adultos la dosis ha sido estimada
entre 3 a 180 mSv mientras que para los niños de un año de edad se estimó ente 20 a 1300 mSv.
Nuevamente la mayoría de la dosis se debió a yodo-131 y la dosis externa fue mucho más
pequeña que la dosis interna debido a la radiactividad en la dieta.
4.2.

Efectos de corto plazo sobre la salud y resultados inmediatos

La explosión en la central nuclear y los incendios subsecuentes al interior de los restos del
reactor

provocaron

una nube radiactiva

que

desplazó

no

sólo

sobre Rusia, Bielorrusia y Ucrania, sino que también sobre la parte europea de Turquía, además
de Grecia, Moldavia, Rumanía, Bulgaria, Lituania, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Suecia, Au
stria, Hungría, Checoslovaquia, Yugoslavia,Polonia, Estonia, Suiza, Alemania, Italia, Irlanda y
Francia (incluyendo Córcega), Canadá y Reino Unido. De hecho, la evidencia inicial en otros
países de que había ocurrido una grave expulsión de material radiactivo no provino de fuentes
soviéticas, sino que vino de Suecia, donde el 27 de abril se encontró que trabajadores en
la Central nuclear de Forsmark (aproximadamente a 1100 km del sitio de Chernóbil) tenían
partículas radiactivas sobre sus ropas. Fue la búsqueda sueca de la fuente de la radiactividad,
37
después de que ellos determinaron que no había una fuga en la central sueca, lo que llevó a los
primeros indicios de un serio problema nuclear en la Unión Soviética occidental. En Francia, el
gobierno declaró que la nube radiactiva se había detenido en la frontera italiana. Por lo tanto,
mientras en Italia se prohibía consumir algunas clases de comida (especialmente setas) debido a
la radiactividad, las autoridades francesas no tomaron tales medidas, en un intento para calmar
los temores de la población.
La contaminación provocada por el desastre de Chernóbil no se dispersó en forma pareja a
través de los terrenos que lo rodeaban, sino que en forma irregular dependiendo de las
condiciones meteorológicas. Los informes de los científicos soviéticos y occidentales indicaron
que Bielorrusia recibió aproximadamente el 60% de la contaminación que cayó sobre la ex
Unión Soviética. También fue contaminada una gran área al sur de Bryansk en Rusia, como
también algunas partes de noroccidente de Ucrania.
203 personas fueron hospitalizadas de inmediato, de las cuales 31 murieron (28 de ellas
murieron de exposición aguda a la radiación). La mayor parte de estas eran bomberos y
personal de rescate que trataron de poner el desastre bajo control, y quienes no estaban
totalmente conscientes de cuan peligrosa era la exposición a la radiación (contenida en el
humo), para un discusión de los isótopos más importantes contenidos en la lluvia
radiactiva ver productos de la fisión). 135 000 personas fueron evacuadas del área, incluyendo
50 000 del cercano pueblo de Prípiat, Ucrania. Las autoridades sanitarias han diagnosticado que
dentro de los próximos 70 años habrá un aumento del 2% en las tasas de cáncer en a mayoría de
la población que se vio expuesta a 5–12 EBq (dependiendo de la fuente) de la contaminación
radiactiva liberada por el reactor. Ya han muerto de cáncer 10 personas adicionales como el
resultado del desastre.
38
Científicos soviéticos han informado que el reactor de la unidad 4 de Chernóbil contiene
aproximadamente 180 a 190 toneladas de combustible de dióxido de uranio y productos de la
fisión. Estimaciones de la cantidad de este material que escapó van desde el 5% al 30%, pero
algunos liquidadores, quienes estuvieron físicamente al interior del sarcófago y de la cubierta
del reactor — Usatenko y Karpan — declararon que no más del 5 a 10% del combustible
permanece al interior; de hecho, fotografías de la cubierta del reactor muestran que está
completamente vacío. Debido al intenso calor del incendio, la mayor parte del combustible
eyectado fue levantado a lo alto en la atmósfera donde se esparció (sin que el edificio de
contención lo detuviera).
4.2.1. Trabajadores y liquidadores
En la figura 8 podemos observar la Condecoración soviética otorgada a más de
600 000liquidadores.
Los trabajadores involucrados en las reparaciones y limpieza después del desastre,
llamados liquidadores, recibieron altas dosis de radiación. En la mayoría de los casos, estos
trabajadores no estaban equipados con dosímetros individuales para medir la cantidad de
radiación recibida, así que los expertos sólo pueden estimar sus dosis. Incluso cuando se
usaron dosímetros, los procedimientos de dosimetría variaban. Se sabe que algunos
trabajadores recibieron una estimación de sus dosis más exactas que otros. De acuerdo a las
estimaciones soviéticas, entre 300 000 y 600 000 personas se vieron involucradas en la
limpieza de la zona de evacuación de 30 km alrededor del reactor, pero muchos de ellos
entraron a la zona dos años después del desastre.8 Las estimaciones de las cantidades
de liquidadores varían; la Organización, por ejemplo, estima la cifra en aproximadamente en
800 000; Rusia incluye a algunas personas que no trabajaron en las áreas contaminadas. En el
39
primer año después del desastre, la cantidad de trabajadores de limpieza en las áreas
contaminadas se estimó en 211 000, y estos trabajadores recibieron un dosis promedio
estimada de 165 milisieverts (16,5 rem).
Se dijo sobre el penacho de restos radiactivos que era igual a la contaminación de 400 bombas
de Hiroshima. Esto es correcto, pero induce al error. El principal efecto de la bomba fue la
radiación directa producida por la explosión gama. Comparado con eso, la contaminación fue
sólo una adición menor. Además la comparación con la lluvia radiactiva de la bomba es muy
errónea, ya que una bomba nuclear tiene una firma radioisotópica muy diferente a la de
un reactor nuclear. En la lluvia radiactiva hay abundantes cantidades de isótopos de muy corta
vida media mientras que la actividad en el combustible nuclear usado tiende a tener isótopos
de media y larga vida media. El tiempo requerido para que la tasa de radiación baje por un
factor de 10 en un área cubierta por la lluvia radiactiva de una bomba nuclear que ha detonado
una hora atrás es mucho más corto que el tiempo requerido para la misma reducción en la tasa
de radiación debida a la lluvia radiactiva de Chernóbil (una hora después de que el reactor
sufrió la explosión de vapor). Se ha detectado un incremento de siete veces en
las mutaciones de ADN en los hijos de los liquidadores concebidos después del accidente,
cuando se comparan con sus hermanos concebidos antes del desastre. Sin embargo, el efecto
disminuye drásticamente con el tiempo.
4.2.2. Evacuación
En la figura 9 el Mapa que muestra la contaminación con cesio-137 en el área de Chernóbil al
año 1996.
Las autoridades soviéticas comenzaron a evacuar a la población del área de Chernóbil sólo al
segundo día después del desastre (después de 36 horas). Hacia mayo de 1986,
40
aproximadamente un mes después, todos aquellos que vivían dentro de un radio de 30 km de
la central — aproximadamente 116 000 personas — habían sido relocalizadas. A menudo esta
área es llamada la zona de alienación. Sin embargo, la radiación afectó el área en una escala
mucho más amplia que este radio de 30 km.
De acuerdo a los informes hechos por los científicos soviéticos, 28 000 km2 fueron
contaminados por cesio-137 a níveles mayores de 185 kBq/m2. Aproximadamente 830 000
vivían en esa área. Aproximadamente 10 500 km2 fueron contaminados por cesio-137 a
níveles mayores a 555 kBq/m2. De este total, aproximadamente 7 000O km2 estaban en
Bielorrusia,

2 000 km2 estaban

en

la

Federación

Rusa

y

1 500 km2 en

Ucrania.

Aproximadamente 250 000 personas vivían en esta área. Estos datos fueron corroborados por
el Proyecto Internacional Chernóbil (en inglés: International Chernobyl Project).
4.2.3. Civiles
Algunos niños en las áreas contaminadas fueron expuestos a altas dosis de radiación, de hasta
50 grays (Gy) debido a yodo-131 radiactivo, un isótopo de relativamente corta vida con
una vida media de 8 días, por la ingesta de leche contaminada producida localmente. Varios
estudios ha encontrado que la incidencia de cáncer a la tiroides entre los niños de Bielorrusia,
Ucrania y Rusia se ha elevado fuertemente. La IAEA expresa que se han documentado 1800
casos de cáncer a la tiroides en niños que tenían entre 0 y 14 años de edad cuando el desastre
ocurrió, que es lejos más alto que lo normal, pero no indica la tasa esperada. Los cánceres
tiroideos infantiles que han aparecido son de un tipo grande y agresivo pero, si se detectan
tempranamente, pueden ser tratados. El tratamiento consiste en cirugía seguido por una
terapia de yodo-131 para atacar cualquier metástasis. A la fecha, tal tratamiento parece haber
sido exitoso en la vasta mayoría de los casos.
41
Hacia finales del año 1995, la Organización Mundial de la Salud (en inglés: World Health
Organisation, WHO) vinculó al desastre de Chernóbil cerca de 700 casos de cáncer a la
tiroides entre niños y adolescentes, y entre estos aproximadamente 10 muertes son atribuidas a
la radiación. Sin embargo, el rápido incremento en la detección de cánceres a la tiroides
sugiere que parte de este aumento puede deberse a un artefacto en el proceso de
detección. El periodo de incubación normal del cáncer a la tiroides inducidos por la radiación
es de aproximadamente 10 años, pero en algunas regiones el aumento en los cánceres
tiroideos infantiles fue observado tan tempranamente como el año 1987.
4.2.4. Salud vegetal y animal
La figura 10 contiene una exhibición en el Museo Nacional Ucraniano sobre Chernóbil. Las
mutaciones se han incrementado tanto en humanos como en otros animales como un resultado
del desastre.
Una gran franja de bosque de pinos que murió por la aguda radiación fue llamada el Bosque
Rojo. Los pinos muertos fueron arrancados usando bulldozers y enterrados. El ganado fue
traslado al mismo tiempo que las evacuaciones de la población humana.13 En otras partes de
Europa, se examinaron los niveles de radiación en varias fuentes de alimentos naturales.
Tanto en Suecia como en Finlandia, se prohibió la venta de peces de los lagos de agua
dulce profundos y a los habitantes de esos sectores se les aconsejó no consumir ciertos tipos
de alimentos naturales. La información respecto a la presencia de deformidades físicas en las
poblaciones de plantas y animales en las áreas afectadas por la lluvia radiactiva requiere la
captura de ejemplares para examinar su ADN y poder determinar si las anomalías son el
resultado de la mutación natural, del envenenamiento por radiación o la exposición a otros

42
contaminantes en el ambiente tales como pesticidas, desechos industriales o escorrentía
agrícola.
4.2.5. Estimaciones de los efectos de largo plazo
Figura 11 Gráfico que muestra los casos de Síndrome en Bielorrusia.


Síndrome de Down (trisomía 21). En Berlín Occidental, Alemania, la prevalencia del
síndrome de Down (trisomía 21) alcanzó su máximo nueve meses después de la lluvia
radiactiva principal. Entre 1980 y 1986, la prevalencia en el nacimiento del síndrome de
Down era muy estable (1,35 – 1,59 por 1.000 nacimientos vivos [27 – 31 casos]). En el año
1987, se diagnosticaron 46 casos (prevalencia = 2,11 por 1.000 nacimientos vivos). La
mayor parte del exceso fue el resultado de un grupo de 12 casos entre niños nacidos en enero
de 1987. La prevalencia del síndrome de Down en el año 1988 fue de 1,77 y en 1989 alcanzó
los niveles existentes pre-Chernóbil. Los autores observaron que la posición geográfica
aislada de Berlín Occidental previo a la reunificación, el consejo genético gratis y la
completa cobertura de la población a través de un único laboratorio citogenético central dan
cuenta de la integridad de la determinación de los casos; adicionalmente, una cultura de
preparación constante y de los protocolos de análisis aseguraron una alta calidad de los datos.



Aberraciones cromosómicas. Los informes de aberraciones cromosómicas estructurales
en las personas expuestas a la lluvia radiactiva en Bielorrusia y otras partes de la antigua
Unión Soviética, Austria y Alemania arguyen en contra de una simple relación dosisrespuesta entre el grado de exposición y la incidencia de las aberraciones. Estos hallazgos
son relevantes ya que existe una estrecha relación entre los cambios cromosómicos y
las malformaciones congénitas. En la medida en que algunos tipos de aberraciones son casi
específicos a la [radiación ionizante], los investigadores usan las aberraciones para estimar la
43
dosis de la exposición. Sobre la base de los actuales coeficientes, sin embargo, uno no puede
asumir que las exposiciones individuales producto de la lluvia radiactiva inducirían tasa
medible de aberraciones cromosómicas.


Defectos de tubos neurales (en inglés: Neural Tube Defect, NTD) en Turquía. Durante la
fase embriónica del desarrollo fetal, el tubo neural se diferencia en el cerebro y la médula
espinal(formando conjuntamente el sistema nervioso central). Las interacciones químicas o
físicas con este proceso pueden causar NTD. Características comunes de esta clase de
malformaciones son fisuras de mayor o menor extensión, a menudo acompañadas por
dislocaciones consecutivas del tejido del sistema nervioso central (en inglés: Central Nervous
System, CNS). Los NTD incluyen [[espina bífida] oculta y abierta, encefalocele, y —en
casos extremos— anencefalia. La primera evidencia que apoya una posible asociación entre
las malformaciones del CNS y la lluvia radiactiva de Chernóbil fue publicada por Akar et
al. en el año 1988. El Mustafakemalpasa State Hospital, en la región de Bursa, atiende a una
población estimada de 90.000 personas. Los investigadores han documentado la prevalencia
de malformaciones desde 1983. La prevalencia de los NTD era de 1,7 a 9,2 por 1.000
nacimientos, pero durante los primeros 6 meses de 1987 se incrementó a 20 por 1.000 (12
casos). El exceso fue más pronunciado en el subgrupo de los anencefálicos, en el que la
prevalencia aumentó 5 veces (10 por 1.000 o 6 casos). En los meses consecutivos posteriores
(Julio - Diciembre 1987), la prevalencia disminuyó nuevamente (1,3 por 1.000 para todos los
NTD, 0,6 por 1.000 para la anencefalia), y alcanzó los niveles pre-Chernóbil durante la
primera mitad de 1988 (todos los NTD: 0,6 por 1.000; anencefalia: 0,2 por 1.000). Este
informe inicial fue apoyado por varios hallazgos similares en estudios de observación para
diferentes regiones de Turquía.

44
4.3.

EFECTOS DE LARGO PLAZO SOBRE LA SALUD

4.3.1. Ciencia y políticas: el problema de los estudios epidemiológicos
En la figura 11 un poblado abandonado cerca de Prípiat, cerca de Chernóbil.
El problema de los efectos de largo plazo provocados por el desastre de Chernóbil sobre la
población es muy controversial. La cantidad de personas cuyas vidas fueron afectadas por el
desastre es enorme. Sobre 300.000 personas fueron reubicadas debido al desastre; millones
viven y continúan viviendo en el área contaminada. Por otra parte, la mayor parte de aquello
afectados recibieron relativamente bajas dosis de radiación; existe poca evidencia entre estos
de un aumento de mortalidad, cánceres o defectos de nacimiento; y cuando existe evidencia,
la presencia de un vínculo causal a la contaminación radiactiva es incierta.
Un incremento de la incidencia del cáncer a la tiroides entre los niños en las áreas de
Bielorrusia, Ucrania y Rusia afectadas por el desastre de Chernóbil se ha establecido
firmemente como un resultado de programas de observación15 y, en el caso de Bielorrusia,
debido al establecimiento de un registro de cáncer. Dicen los expertos que los hallazgos de la
mayor parte de los estudios epidemiológicos debe ser considerados provisionales ya que los
análisis de los efectos sobre la salud provocados por el desastre es un proceso en desarrollo.
Los estudios epidemiológicos han sido dificultados en la antigua Unión Soviética por la falta
de fondos, una infraestructura con poca o ninguna experiencia en la epidemiología de
enfermedades crónicas, pobres instalaciones de comunicación y un problema de salud
pública inmediato con muchas dimensiones. El énfasis ha sido puesto en el tamizaje más que
en estudios epidemiológicos bien diseñados. Los esfuerzos internacionales para organizar
estudios epidemiológicos han sido retrasados por algunos de los mismos factores,
45
especialmente la carencia de una infraestructura científica adecuada. Además, la naturaleza
política de la energía nuclear pueden haber afectado los estudios científicos. En
Bielorrusia, Yury Bandazhevsky, un científico que cuestionó las estimaciones oficiales de las
consecuencias de Chernóbil y la relevancia del límite máximo oficial de 1.000 Bq/kg, fue
encarcelado entre el año 2001 y 2005. Bandazhevsky y algunos grupos de derechos humanos
alegan que su encarcelamiento fue una represalia por la publicación de sus informes que
criticaban la investigación oficial que se llevaba a cabo sobre el incidente de Chernóbil.
Las actividades llevadas a cabo por Bielorrusia y Ucrania en respuesta al desastre —
reparaciones del ambiente, evacuación y reasentamientos, desarrollo de fuentes de alimentos
no contaminados y canales de distribución de alimentos, y medidas de salud pública— han
sobrecargado a los gobiernos de estos países. Las agencias internacionales y los gobiernos
extranjeros han proporcionado extensiva logística y asistencia humanitaria. Adicionalmente,
el trabajo de la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud en fortalecer la
infraestructura de investigación epidemiológica en Rusia, Ucrania y Bielorrusia está poniendo
las bases para hacer grandes avances en la habilidad de estos países para ejecutar estudios
epidemiológicos de todas clases.
4.3.2. Radioisótopos de cesio
Inmediatamente después del desastre, la principal preocupación de salubridad tenía que ver
con el yodo radiactivo, que tiene una vida media de ocho días. Actualmente, la preocupación
es por la contaminación del suelo con estroncio-90 y cesio-137, que tienen vidas medias de
aproximadamente 30 años. Los niveles más altos de cesio-137 se encuentran en las capas
superficiales del suelo donde este es absorbido por las plantas, insectos y hongos, entrando a
la cadena alimenticia local. Algunos científicos temen que la radiactividad afectará a la
46
población local por varias generaciones más. Se debe notar que el cesio no es móvil en la
mayor parte de los suelos ya que se enlaza a los minerales de arcilla. Pruebas realizadas cerca
de 1997 han mostrado que los niveles de cesio-137 en los árboles del área han continuado
elevándose. Existe alguna evidencia de que la contaminación está migrando hacia
los acuíferos subterráneos y los cuerpos cerrados de agua tales como los lagos
y estanques.19 Se espera que la principal fuente de eliminación sea la desintegración natural
del cesio-137 hacia el bario-137 estable, dado que se ha demostrado que la acción del
escurrimiento de la lluvia y el agua subterránea son neligibles.
4.3.3. 25 años después de la catástrofe
Veinticinco años después de la catástrofe, aún permanecen órdenes de restricción para la
producción, transporte y consumo de comida contaminada por la lluvia radiactiva producida
por Chernóbil. En el Reino Unido, ellas permanecieron para 369 granjas que abarcaban
750 km2 y 200 000 ovejas. En partes de Suecia y Finlandia, hay restricciones para
los animales de granja, incluyendo renos, en ambientes naturales y casi naturales. En ciertas
regiones de Alemania, Austria, Italia, Suecia, Finlandia, Lituania y Polonia, los animales
salvajes de caza (incluyendojabalíes y ciervos), setas salvajes, bayas y peces carnívoros de
lagos alcanzaron niveles de varios miles de Bq por kilo de peso de cesio-137, mientras que en
Alemania, los niveles de cesio-137 en músculo de jabalíes salvajes alcanzaron 40.000 Bq/kg.
El nivel promedio es de 6.800 Bq/kg, más de diez veces el límite de la Unión Europea de 600
Bq/kg. La Comisión Europea ha declarado que por lo tanto las restricciones de ciertos tipos
de comida de ciertos estados miembros deben ser mantenidas por muchos años en el futuro.

47
Hacia el año 2009, las ovejas criadas en algunas áreas del Reino Unido aún están sujetas a
inspección que puede llevar a prohibir su entrada en la cadena alimentaria humana debido a la
contaminación provocada por el desastre:
Algo de esta radiactividad, predominantemente radiocesio-137, fue depositada en ciertas
áreas montañosas del Reino Unido, donde la crianza de ovejas es el uso principal del suelo.
Debido a las particulares propiedades químicas y físicas de los suelos de turba presentes en
estas áreas, el radiocesio aún es capaz de pasar fácilmente del suelo a lahierba y de ahí a
acumularse en las ovejas. Se aplica un límite máximo de 1.000 becquereles por kilo de peso
(Bq/kg) de radiocesio a la carne de oveja afectada por el desastre para proteger a los
consumidores. Este límite fue introducido en el Reino Unido en el año 1986, basado en el
consejo del grupo de expertos del Artículo 31 de la Comisión Europea. Bajo la autoridad
proporcionada por el Acta de Protección Alimentaria y del Ambiente del año 1985 (en inglés:
Food and Environment Protection Act, FEPA), se han usado Órdenes de Emergencia desde
1986 para imponer restricciones al movimiento y venta de ovejas que excedan el límite en
ciertas partes de Cumbria, Gales del Norte,Escocia e Irlanda del Norte... Cuando las
Órdenes de Emergencia fueron introducidas en el año 1986, las Áreas Restringidas eran
grandes, cubriendo casi 9.000 granjas, y sobre 4 millones de ovejas. Desde 1986, las áreas
cubiertas por las restricciones han disminuido dramáticamente y ahora cubren 369 granjas, o
partes de granjas, y alrededor de 200.000 ovejas. Esto representa una reducción de sobre el
95% desde 1986, con restricciones sólo para áreas limitadas de Cumbria, Escocia Sur
Occidental y Gales del Norte.
369 granjas y 190.000 ovejas están aún afectadas, una reducción de 95% desde 1986, , cuando
9.700 granjas y 4.225.000 ovejas estaban bajo restricciones en todo el Reino Unido.
48
En Noruega, la población lapona fueron afectados por la comida contaminada (los renos
habían sido contaminados al comer líquenes, que son muy sensibles a la radiactividad).
4.3.4. Efectos sobre el mundo natural
Figura 13 Imagen del Earth Observing-1 del reactor y del área circundante en abril de 2009.
De acuerdo a los informes de científicos soviéticos en la Primera Conferencia Internacional
sobre los Aspectos Biológicos y Radiológicos del Accidente Chernóbil (Septiembre 1990), los
niveles de lluvia radiactiva en la zona de 10 km alrededor de la planta fueron tan altos como
4,81 GBq/m2. El así llamado Bosque Rojo de pinos, previamente conocido como el Bosque
de Madera de Gusanos y localizado inmediatamente detrás del complejo de reactores,
quedando dentro de la zona de 10 km y murió por la fuerte lluvia radiactiva. El bosque fue
llamado así por causa de que en los días siguientes al desastre los árboles parecían tener un
profundo tono rojizo a la medida que morían por la extremadamente fuerte lluvia radiactiva.
En las operaciones de limpieza posteriores al desastre, una mayoría de los 4 km2 del bosque
fueron sacados por bulldozers y los restos fueron enterrados. El sitio del Bosque
Rojo permanece como una de las áreas más contaminadas del mundo.
En años recientes ha habido muchos informes que sugieren que la zona puede ser
un hábitat fértil para la vida silvestre. Por ejemplo en el documental Horizon de la BBC del
año 1996 llamado 'Al Interior del Sarcófago de Chernóbil' (en inglés: Inside Chernobyl's
Sarcophagus), se podían ver pájaros entrar y salir volando desde grandes agujeros en la misma
estructura. Otras observaciones casuales sugieren que la biodiversidad alrededor del masivo
derrame de radiactividad se ha incrementado debido a la remoción de la influencia
humana. Se han informado avistamientos en el área de cigüeñas, lobos, castores y águilas.

49
Golondrinas comunes examinadas entre 1991 y el 2006 ambas de la zona de exclusión de
Chernóbil tienen más anormalidades físicas que los gorriones de control examinados en otras
partes de Europa. Las golondrinas comunes con anormalidades se apareaban con menor
frecuencia, causando que el porcentaje de golondrinas comunes enfermas disminuyera con el
tiempo. Esto demostró que la presión selectiva en contra de las anormalidades era más rápida
que los efectos de la radiación que creaba dichas anormalidades. Esto fue una gran sorpresa
para nosotros, dijo Mousseau. No teníamos idea del impacto.
Se desconoce si la contaminación por lluvia radiactiva tendrá algún efecto adverso de largo
plazo sobre la flora y fauna de la región, ya que las plantas y animales tiene tolerancias
radiológicas significativamente diferentes y variadas cuando se les compara con las humanas.
Se han reportado que algunos pájaros con plumas de cola atrofiadas, lo que interfiere con el
apareamiento. Hay informes de mutaciones en plantas del área. En el área de Chernóbil no se
han realizado muchos estudios biológicos, aunque los estudios que han sido hechos sugieren
que poblaciones aparentemente saludables pueden ser sumideros en vez de fuente de
poblamiento; en otras palabras, que las poblaciones aparentemente saludables no están
contribuyendo a la sobrevivencia de la especie.
Usando robots,

los

investigadores

ha

recogido

muestras

de hongos altamente melaminizados desde las murallas del núcleo del reactor. Ha sido
demostrado

que

ciertas

especies

de

hongos,

tales

como

el Cryptococcus

neoformans y Cladosporium, actualmente pueden prosperar en un ambiente radiactivo,
creciendo mejor que las variantes sin melamina, implicando que estos usan la melamina para
aprovechar la energía de la radiación ionizante generada por el reactor.

50
4.3.5. El informe del Foro de Chernóbil y críticas
En septiembre de 2005, a un informe comprensivo fue publicado por el Foro sobre Chernóbil,
este comprendía un número de agencias incluyendo la Agencia Internacional de Energía
Atómica(en inglés: International Atomic Energy Agency, IAEA), la Organización Mundial de
la Salud (en inglés: World Health Organization, WHO), los cuerpos de las Naciones Unidas y
los gobiernos de Bielorrusia, la Federación Rusa y Ucrania. Este informe titulado: El Legado
de Chernóbil: Impactos de Salubridad, Ambientales y Socioeconómicos (en inglés:
Chernobyl's legacy: Health, Environmental and Socio-Economic Impacts), creado por
aproximadamente 100 expertos reconocidos de muchos países, calcula la cantidad total de
muertes debido al desastre en alrededor de 4.000 (de las cuales 2.200 muertes se espera que
sucedan dentro de los 200.000 liquidadores). Esta cantidad de muertes incluyen a los 47
trabajadores que murieron del síndrome de radiación aguda como un resultado directo de la
radiación generada por el desastre, nueve niños que murieron de cáncer a la tiroides y un
estimado de 4.000 personas que podrían morir de cáncer como resultado de la exposición a la
radiación. Subsecuentemente esta cifra fue actualizada a 9.000 muertes adicionales por
cáncer.
Un representante de prensa de la IAEA admitió que a la cifra de 4.000 le fue dada
prominencia en el informe "...para contrarrestar las estimaciones mucho más altas que se
habían visto previamente. ... "Fue una acción audaz poner una nueva cifra que era mucho
menor que lo concordado por la mayoría.""
También el informe dijo que, aparte de un área de 30 kilómetros alrededor del sitio y unos
pocos lagos y bosques, los niveles de radiación han regresado a valores aceptables. Para ver
una completa revisión ver la página de foco de la IAEA.
51
La metodología del informe del Foro sobre Chernóbil ha sido disputada por algunas
organizaciones opuestas a la energía nuclear, tales como Greenpeace y la Asociación
Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (en inglés: International
Physicians for Prevention of Nuclear Warfare, IPPNW), así como algunos individuos tales
como Elisabeth Cardis de laAgencia Internacional para la Investigación del Cáncer, Michel
Fernex, un médico retirado de la WHO y el paladín Christopher Busby (Green Audit, LLRC).
La principal crítica ha sido con respecto a la restricción del estudio del Foro a Bielorrusia,
Ucrania y Rusia. Además, sólo estudió los casos de las 200.000 personas involucradas en la
limpieza, y los 400.000 más directamente afectados por la liberación de radiación. Rebecca
Harms Diputado al Parlamento Europeo perteneciente al Partido Verde alemán, comisionó un
informe sobre Chernóbil en el año 2006 (TORCH, The Other Report on Chernobyl, en
castellano: El Otro Informe sobre Chernóbil). El informe TORCH del año 2006 decía que:
En términos de sus superficies, Bielorrusia (22% de su superficie terrestre) y Austria (13%)
fueron los más afectados por los niveles más alto de contaminación. Otros países fueron
seriamente afectados; por ejemplo, más del 5% de Ucrania, Finlandia y Suecia fueron
contaminados a altos niveles (> 40.000 Bq/m2 de cesio-137). Más del 80% deMoldova, la
parte europea de Turquía, Eslovenia, Suiza, Austria y la República Eslovaca fueron
contaminados a niveles más bajos (> 4.000 Bq/m2 de cesio-137). Y 44% de Alemania y 34%
del Reino Unido fueron similarmente afectados. (Ver mapa de la distribución radiactiva del
cesio-137 en Europa)
Mientras que la IAEA/WHO y la UNSCEAR consideraron las áreas con mayor exposición
que 40.000 Bq/m2, el informe TORCH reportó que también incluía a áreas contaminadas con
más de 4.000 Bq/m2 de Cs-137.
52
El informe TORCH del año 2006 estimó que más de la mitad del yodo-131 de Chernóbil [que
incrementa el riesgo de cáncer a la tiroides] fue depositado fuera de la antigua Unión
Soviética. Posibles incrementos del cáncer de tiroides han sido informados en la República
Checa y el Reino Unido, pero se necesita más investigaciones para evaluar las incidencias de
cáncer a la tiroides en Europa Occidental. Se predijeron aproximadamente 30.000 a 60.000
muertes adicionales por cáncer, 7 a 15 veces más alto que la cifra de 4.000 entregados en
el comunicado de prensa de la IAEA; alertó que las predicciones de las muertes adicionales
por cáncer dependían fuertemente del factor de riesgo utilizado; y que los casos adicionales
predichos de cáncer a la tiroides van entre 18.000 y 66.000 en Bielorrusia dependiendo
únicamente del modelo de proyección del riesgo.
Otro estudio alerta de un posible aumento de mortalidad en Suecia.
Greenpeace citó un estudio de la WHO del año 1998, que contabilizó 212 muertes entre sólo
72.000 liquidadores. La NGO ambiental estimó una cantidad total de muertes de 93.000 pero
citó en su informe que las cantidades publicadas más recientemente indican que en
Bielorrusia, Rusia y Ucrania el desastre podría resultar en un estimado de 200.000 muertes
adicionales en el período entre 1990 y 2004. En su informe, Greenpeace sugiere que existirán
270.000 casos de cáncer sólo atribuibles a la lluvia radiactiva de Chernóbil, y que 93.000 de
estas probablemente serán fatales comparados con los del informe de la IAEA del año 2005
que dice que el 99% de los cánceres de tiroides no serían fatales. Blake Lee-Harwood,
director de campañas en Greenpeace, declaró que el cáncer era probable que sea la causa de
menos de la mitad de las muertes finales; también preocupan los problemas intestinales,
problemas al corazón y circulatorios, problemas respiratorios, problemas endocrinólogos y
particularmente efectos sobre el sistema inmune. Lee-Harwood alegó que la industria nuclear
53
tiene un interés personal en restarle importancia a Chernóbil ya que este desastre los
desacredita. Respondiendo a estas críticas, el vocero de la WHO Gregory Hartl explicó que el
informe de Greenpeace investiga toda Europa, mientras que nuestro reporte sólo investiga en
las áreas más afectadas de los tres países más afectados.
De acuerdo a la Unión de Chernóbil, la principal organización de liquidadores, el 10% de los
600.000 liquidadores ahora están muertos y 165.000 discapacitados.
De acuerdo a un informe de abril de 2006 de los Asociación Internacional de Médicos para la
Prevención de la Guerra Nuclear (en inglés: International Physicians for Prevention of
Nuclear Warfare, IPPNW), titulado "Health Effects of Chernobyl - 20 years after the reactor
catastrophe" (en castellano: Efectos sobre la Salud en Chernóbil - 20 años después de la
catástrofe del reactor), más de 10.000 personas actualmente están afectadas por cáncer de
tiroides y se esperan 50.000 casos adicionales. En Europa, el IPPNW dice que se han
observado 10.000deformidades en recién nacidos debido a la liberación de radiactividad por
Chernóbil, con 5.000 muertes entre los niños recién nacidos. Ellos también establecen que
varios cientos de miles de personas que trabajaron en el sitio después del desastre ahora están
enfermos debido a la radiación, y decenas de miles están muertos.
4.4.

Controversia Sobre Los Efectos En La Salud Humana

Se espera que la mayoría de las muertes prematuras causadas por Chernóbil sean el resultado
de cánceres y otras enfermedades inducidas por la radiación en las décadas posteriores al
evento. Esto será el resultado de exponer a una gran población (algunos estudios han
considerado toda la población de Europa) a dosis de radiación relativamente bajas que
incrementan el riesgo de sufrir cáncer en toda estas personas afectadas. Las interpretaciones

54
del actual estado de salud de las poblaciones expuestas varían. Por lo tanto, las estimaciones
del impacto humano final del desastre han descansado en modelos numéricos de los efectos de
la radiación sobre la salud. Además, no se comprenden bien los efectos de la radiación de bajo
nivel sobre la salud humana, y por eso los modelos usados, especialmente el modelo lineal sin
umbral, está abierto a cuestionamiento.
Dados estos factores, los estudios de los efectos sobre la salud del desastre de Chernóbil han
llegado a diferentes conclusiones y están sujetos a controversia científica y política. La
siguiente sección presenta algunos de los principales estudios sobre el tema.
4.4.1. El informe del Foro de Chernóbil
En septiembre de 2005, un borrador del resumen del informe realizado por el Foro de
Chernóbil, abarcando una cantidad de agencias de las Naciones Unidas incluyendo a la
Agencia Internacional de Energía Atómica, la Organización de la Salud Mundial, el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (en inglés: United Nations Development
Programme, UNDP), otros cuerpos de las Naciones Unidas y los gobiernos de Bielorrusia, la
Federación Rusa y Ucrania, calculó la cantidad total de muertes predichas debido al accidente
en 4.000. Esta cifra de muertes predicha por la WHO incluyen a 47 trabajadores que murieron
por síndrome agudo de radiación como un resultado directo de la radiación generada por el
desastre y a nueve niños que murieron de cáncer a la tiroides, en el estimado de 4.000 muertes
adicionales por cáncer entre las 600.000 personas con los niveles más altos de exposición. La
versión completa del informe de los efectos sobre la salud de la WHO adoptado por las UN,
publicado en abril de 2006, incluía la predicción de 5.000 muertes adicionales en las áreas
contaminadas significativamente en Bielorrusia, Rusia y Ucrania y predecía que, en total,
9.000 personas morirían de cáncer entre los 6,9 millones de los ciudadanos soviéticos más
55
expuestos. Este informe no está libre de controversia, y ha sido acusado de tratar de minimizar
las consecuencias del accidente.
4.4.2. El informe TORCH
En el año 2006 Rebecca Harms del Partido Verde Alemán y Diputada al Parlamento Europeo
comisionó a dos científicos del Reino Unido para preparar un informe alternativo (El Otro
Informe sobre Chernóbil, en inglés: The Other Report on CHernobyl, TORCH) en respuesta
al informe de las NU. El informe incluía áreas no cubiertas por el informe del Foro del
Chernóbil, y también dosis más baja de radiación. Predijo aproximadamente entre 30.000 y
60.000 muertes adicionales por cáncer y advirtió que las predicciones de muertes adicionales
por cáncer dependen fuertemente del factor de riesgo usado, y urgió a realizar más
investigaciones diciendo que existen grandes incertezas que hacen difícil evaluar
apropiadamente la escala total del desastre.
4.4.3. Greenpeace
En la figura 14 demostraciones por el día de Chernóbil cerca de la WHO en Ginebra.
Greenpeace dijo que existían contradicciones en los informes del Foro de Chernóbil, citando
un estudio del año 1998 de la WHO referenciado en el informe del 2005, que proyectaba 212
muertes entre 72.000 liquidadores. En este informe, Greenpeace sugería habrán 270.000 casos
de cáncer atribuibles a la lluvia radiactiva generada por Chernóbil, y que 93.000 de estos
casos probablemente serían fatales, pero estableció en su informe queLas cifras publicadas
más recientemente indican que en Bielorrusia, Rusia y Ucrania el accidente podría haber
resultado en un estimado de 200.000 muertes adicionales en el período 1990 al 2004. Blake
Lee-Harwood, directo de campañas de Greenpeace, cree que el cáncer probablemente era la

56
causa de menos de la mitad de las muertes finales y que los problemas intestinales, los
problemas al corazón y de circulación, los problemas respiratorios, los problemas
endocrinológicos, y particularmente los efectos del sistema inmune, también provocarían
muertes. Sin embargo, se han expresado críticas acerca de los métodos usados para compilar
el informe de Greenpeace.
4.4.4. El informe de IPPNW de abril de 2006
De acuerdo a un informe de abril de 2006 por la filial alemana de la Asociación Internacional
de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (en inglés: International Physicians for
Prevention of Nuclear Warfare, IPPNW), titulado Efectos sobre la Salud de Chernóbil, más
de 10.000 personas actualmente se encuentran afectadas por cáncer a la tiroides y que se
espera que sean 50.000 los casos totales. El informe proyectó decenas de miles de muertes
entre los liquidadores. En Europa, alega que se han observado en recién nacidos 10.000
deformidades debido a la descarga de radiación de Chernóbil, con 5.000 muertes entre niños
recién nacidos. También ellos dicen que centenares de miles de personas que trabajaron en el
sitio después del accidente ahora están enfermos debido a la radiación, y que decenas de miles
están muertos.
4.4.5. Publicación de la Academia de Ciencias de Nueva York
Chernóbil: Consecuencias de la Catástrofe para las Personas y el Ambiente es una traducción
al inglés de la publicación rusa del año 2007 Chernobyl. Fue publicada en línea el año 2009
por l A cademia de Ciencias de Nueva York en sus Anales de la Academia de Ciencias de
Nueva York. Presenta un análisis de la literatura científica y concluye que los registros
médicos entre el año 1986, el año del accidente, y el año 2004 reflejan 985.000 muertes como
un resultado de la liberación de radiactividad. Los autores sugieren que la mayor parte de las
57
muertes fueron en Rusia, Bielorrusia y Ucrania, pero otras sucedieron a través de muchos
otros países donde la radiación de Chernóbil llegó. El análisis de la literatura abarca sobre
1.000 títulos publicados y sobre 5.000 publicaciones en internet e impresas y que han sido
menospreciadas o ignoradas por la IAEA y la UNSCEAR. El autor, Alexy V.
Yablokov también fue uno de los editores generales del informe comisionado por Greenpeace,
informe que también criticaba los hallazgos del Foro de Chernóbil publicado un año antes
previo a la versión en ruso de este informe.
4.4.6. El informe del UNSCEAR del año 2011
El Comité Científico de las Naciones Unidas sobre los Efectos de la Radiación Atómica (en
inglés: United Nations Scientific Committee on the Effects of Atomic Radiation, UNSCEAR)
produjo un informe drásticamente diferente a muchas de las apreciaciones anteriores de los
efectos. El informe concluye que 134 trabajadores de la planta y personal de emergencia
sufrieron el síndrome de radiación aguda y que de aquellos 28 murieron por causa de este.
Muchos de los sobrevivientes sufrieron enfermedades de la piel y cataratas inducidas por la
radiación, y que 19 han muerto desde entonces, pero no usualmente de condiciones asociadas
con exposición a la radiación. De los centenares de miles de liquidadores, aparte de
indicaciones de un riesgo mayor de sufrir leucemia, no existen otras evidencias de efectos
sobre la salud. En la población general, el único efecto con evidencia persuasiva es una
fracción substancial de 6.000 casos de cáncer a la tiroides en adolescentes observados en las
áreas afectadas. Hacia el año 2005, 15 casos resultaron en muerte.
Por lo tanto las muertes totales confiablemente atribuibles a la radiación producida por el
accidente son 62 de acuerdo al estimado de la UNSCEAR.

58
El informe concluye que la vasta mayoría de la población no necesita vivir atemorizada de
serias consecuencias sobre su salud provocadas por el accidente de Chernóbil.
4.4.7. Otros estudios y afirmaciones


El Ministro de Salud de Ucrania dijo que en el 2006 más de 2,4 millones de ucranianos,
incluyendo 428.000 niños, sufrían problemas de salud relacionados con la catástrofe. Los
efectos psicológicos adversos posteriores, como puntualizó un informe del año 2006 de las
Naciones Unidas, también se han presentado en las personas desplazadas internamente.



Los científicos del Forschungszentrum Jülich de Alemania publicaron el Informe
Korma con datos de mediciones radiológicas de largo plazo que se llevaron a cabo entre
1998 y 2007 en la región de Bielorrusia que fue afectada por el accidente de Chernóbil. La
exposición interna a la radiación de los habitantes en un pueblo en el condado de Korma en
Bielorrusia causada por la contaminación radiactiva existente ha experimentado una
significativa disminución desde un nivel inicial muy alto. La exposición externa, sin
embargo, revela un cuadro muy diferente. Aunque se observó una disminución general, los
constituyentes orgánicos del suelo mostraron un incremento de la contaminación. Este
incremento no fue observado en los suelos de tierras cultivadas o jardines. De acuerdo al
Informe Korma la dosis interna disminuirá a menos de 0,2 mSv/a en el año 2011 y bajo los
0,1 mSv/a en el 2020. A pesar de esto, la dosis acumulada permanecerá significativamente
más alta que los valores normales debido a la exposición externa. Incluso puede ser posible
el reasentamiento en las antiguas áreas prohibidas dependiendo en que las personas cumplan
con reglas de alimentación apropiadas.

59


Estudios de mayor mortalidad en Suecia debido a una probable alza en la incidencia del
cáncer debido al accidente de Chernóbil.



Un estudio informa niveles más alto de defectos de nacimiento en Alemania y Finlandia
como resultado del accidente de Chernóbil.



Se ha relacionado con la lluvia radiactiva de Chernóbil un cambio en la proporción de
género en nacimientos humanos en varios países europeos.



En la República Checa, el cáncer a la tiroides se ha incrementado significativamente
después de Chernóbil.



Un informe del Comité Europeo sobre el Riesgo de la Radiación (un cuerpo auspiciado
por el Partido Verde Europeo) dice que la Organización Mundial de la Salud, junto con la
mayor parte de otros cuerpos de la salud internacionales y nacionales, ha marginalizado o
ignorado, quizás intencionalmente, las terribles consecuencias de la lluvia radiactiva de
Chernóbil para proteger los intereses personales de la industria nuclear.



El resumen de abril de 2006 del informe Estimaciones de la carga del cáncer en Europa
producto de la lluvia radiactiva generada por el accidente de Chernóbil de la Agencia
Internacional para la Investigación del Cáncer dice que Es improbable que la carga del
cáncer producida por el accidente radiológico más grande hasta la fecha podría ser
detectado monitoreando las estadísticas nacionales sobre el cáncer. En realidad, los
resultados de los análisis de las tendencias temporales en la incidencia y mortalidad del
cáncer en Europa actualmente no indican algún incremento en las tasas de este – más allá
del cáncer a la tiroides en las regiones más contaminadas – lo que puede ser claramente
60
atribuido al accidente en Chernóbil. Ellos calculan, basados en el modelo lineal sin umbral
de los efectos del cáncer, que se podrían espera 16.000 muertes adicionales por cáncer
debido a los efectos del accidente de Chernóbil hasta el año 2065. Sus estimaciones tienen
un intervalo de confianza muy amplio de 95%, yendo desde 6.700 a 38.000 muertes.


La aplicación del modelo lineal sin umbral para predecir las muertes provocadas por
bajos niveles de exposición a la radiación fue puesto en duda en el documental Horizon de
la BBC, transmitido el 13 de julio de 2006. Ofrecía evidencia estadística para sugerir que
existe un umbral de exposición de aproximadamente 200 milisieverts, bajo el cual no existe
un aumento de enfermedades inducidas por la radiación. De hecho iba más allá, informando
la investigación de Ron Chesser de la Texas Tech University, la que sugiere que bajas
exposiciones a la radiación pueden tener un efecto protector. El programa entrevistó a
científicos que creían que el aumento en el cáncer a la tiroides en el área inmediata de la
explosión había sido sobre registrada, y predecía que las estimaciones para muertes dispersas
en el largo plazo serían incorrectas. Expuso la opinión del científico de la Organización
Mundial para la Salud Mike Rapacholi que, mientras que la mayor parte de los cánceres se
demoran décadas en manifestarse, la leucemia se manifiesta en menos de una década: no se
ha encontrado ningún aumentos esperado por muertes debido a leucemia, y no se espera
ninguno ahora. Identificando la necesidad de equilibrar la respuesta por temor de la
población

a

la

radiación,

el

programa

citó

a Peter

Boyle,

director

de

la

IARC: Fumar tabaco causará varios miles de veces más muertes por cáncer en la población
europea.

61
Chernobil Investigación
Chernobil Investigación
Chernobil Investigación
Chernobil Investigación
Chernobil Investigación
Chernobil Investigación
Chernobil Investigación
Chernobil Investigación
Chernobil Investigación
Chernobil Investigación
Chernobil Investigación
Chernobil Investigación
Chernobil Investigación
Chernobil Investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es un límite máximo permisible
Qué es un límite máximo permisibleQué es un límite máximo permisible
Qué es un límite máximo permisible
Ymmij Hurtado Valerio
 
Antecedentes de la contaminación atmosférica
Antecedentes de la contaminación atmosféricaAntecedentes de la contaminación atmosférica
Antecedentes de la contaminación atmosférica
cm1926
 
Destruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonoDestruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozono
cesar gonzalez
 
Minam presentation
Minam presentationMinam presentation
Minam presentation
ESTHHUB
 
Monografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basuraMonografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basura
natmarce
 
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaLegislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Elizabeth Rodriguez
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de Extintores
Rmp Ondina
 

La actualidad más candente (20)

El Desastre De Bhopal!
El Desastre De Bhopal!El Desastre De Bhopal!
El Desastre De Bhopal!
 
Qué es un límite máximo permisible
Qué es un límite máximo permisibleQué es un límite máximo permisible
Qué es un límite máximo permisible
 
Enfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicas
Enfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicasEnfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicas
Enfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicas
 
alfa beta y gamma
alfa beta y gammaalfa beta y gamma
alfa beta y gamma
 
RIESGOS QUIMICOS LABORALES
RIESGOS QUIMICOS LABORALESRIESGOS QUIMICOS LABORALES
RIESGOS QUIMICOS LABORALES
 
Contaminación acústica
Contaminación acústica Contaminación acústica
Contaminación acústica
 
Ejemplo tabla de factores
Ejemplo tabla de factoresEjemplo tabla de factores
Ejemplo tabla de factores
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
 
contaminantes fisicos
  contaminantes fisicos  contaminantes fisicos
contaminantes fisicos
 
Decreto 1530 de 1996
Decreto 1530 de 1996Decreto 1530 de 1996
Decreto 1530 de 1996
 
Antecedentes de la contaminación atmosférica
Antecedentes de la contaminación atmosféricaAntecedentes de la contaminación atmosférica
Antecedentes de la contaminación atmosférica
 
Accidente de bhopal en la india
Accidente de bhopal en la indiaAccidente de bhopal en la india
Accidente de bhopal en la india
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 
Destruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonoDestruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozono
 
Minam presentation
Minam presentationMinam presentation
Minam presentation
 
Monografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basuraMonografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basura
 
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaLegislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de Extintores
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Gestion de Riesgo Ambiental Expo
Gestion de Riesgo Ambiental ExpoGestion de Riesgo Ambiental Expo
Gestion de Riesgo Ambiental Expo
 

Similar a Chernobil Investigación

Presentacion con slidecast sin animaciones (1)
Presentacion con slidecast sin animaciones (1)Presentacion con slidecast sin animaciones (1)
Presentacion con slidecast sin animaciones (1)
crrrrrrrrrrrrrrriiis
 
Energia Nuclear negativa
Energia Nuclear negativaEnergia Nuclear negativa
Energia Nuclear negativa
Elaion
 
Accidentes por cuestiones tecnológicas
Accidentes por cuestiones  tecnológicasAccidentes por cuestiones  tecnológicas
Accidentes por cuestiones tecnológicas
equipo3-303
 
Catastrofe mundial
Catastrofe mundialCatastrofe mundial
Catastrofe mundial
Jessi Rosas
 
Efectos Negativos de la Energía Nuclear
Efectos Negativos de la Energía NuclearEfectos Negativos de la Energía Nuclear
Efectos Negativos de la Energía Nuclear
Carlos Barrero Toral
 
Evaluacion NTICx 2011 Cobas, Torres, Gonzalez
Evaluacion NTICx 2011 Cobas, Torres, GonzalezEvaluacion NTICx 2011 Cobas, Torres, Gonzalez
Evaluacion NTICx 2011 Cobas, Torres, Gonzalez
cobitaz
 

Similar a Chernobil Investigación (20)

Accidente de Chernóbil
Accidente de ChernóbilAccidente de Chernóbil
Accidente de Chernóbil
 
3 c quinzocristofer_chernobli
3 c quinzocristofer_chernobli3 c quinzocristofer_chernobli
3 c quinzocristofer_chernobli
 
Caso chernobil jhonathan charry
Caso chernobil jhonathan charryCaso chernobil jhonathan charry
Caso chernobil jhonathan charry
 
Presentacion con slidecast sin animaciones (1)
Presentacion con slidecast sin animaciones (1)Presentacion con slidecast sin animaciones (1)
Presentacion con slidecast sin animaciones (1)
 
Revisitando Chernobyl
Revisitando ChernobylRevisitando Chernobyl
Revisitando Chernobyl
 
Energia Nuclear negativa
Energia Nuclear negativaEnergia Nuclear negativa
Energia Nuclear negativa
 
Accidente chernóbil
Accidente chernóbilAccidente chernóbil
Accidente chernóbil
 
Accidentes por cuestiones tecnológicas
Accidentes por cuestiones  tecnológicasAccidentes por cuestiones  tecnológicas
Accidentes por cuestiones tecnológicas
 
Contaminacion nuclear
Contaminacion nuclearContaminacion nuclear
Contaminacion nuclear
 
Desastres nucleares
Desastres nuclearesDesastres nucleares
Desastres nucleares
 
Chernobil
ChernobilChernobil
Chernobil
 
Catastrofe mundial
Catastrofe mundialCatastrofe mundial
Catastrofe mundial
 
Sesión 22a
Sesión 22aSesión 22a
Sesión 22a
 
1c Nallely herrera Chernóbil
1c Nallely herrera Chernóbil1c Nallely herrera Chernóbil
1c Nallely herrera Chernóbil
 
Efectos Negativos de la Energía Nuclear
Efectos Negativos de la Energía NuclearEfectos Negativos de la Energía Nuclear
Efectos Negativos de la Energía Nuclear
 
1.5 Desastre de la central de Chernobil.pptx
1.5 Desastre de la central de Chernobil.pptx1.5 Desastre de la central de Chernobil.pptx
1.5 Desastre de la central de Chernobil.pptx
 
Evaluacion NTICx 2011 Cobas, Torres, Gonzalez
Evaluacion NTICx 2011 Cobas, Torres, GonzalezEvaluacion NTICx 2011 Cobas, Torres, Gonzalez
Evaluacion NTICx 2011 Cobas, Torres, Gonzalez
 
Chernobyl 26 de abril de 1986
Chernobyl  26 de abril de 1986Chernobyl  26 de abril de 1986
Chernobyl 26 de abril de 1986
 
La radioactividad
La radioactividadLa radioactividad
La radioactividad
 
La radioactividad
La radioactividadLa radioactividad
La radioactividad
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Chernobil Investigación

  • 1. EL DESASTRE DE CHERNOBIL ÍNDICE ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 3 CAPITULO I 4 1. UBICACIÓN DEL DESASTRE DE CHERNOBIL 7 CAPITULO II 11 2. LAS CAUSAS DEL EVENTO DE CHERNÓBIL 12 2.1 Las causas de la explosión del reactor en Chernóbil 13 2.1.1 Errores de Diseño 13 2.1.2 Errores cometidos por el grupo de Operación 15 2.1.3 Causas políticas 16 2.2 Las causas de los efectos perjudiciales a la salud 18 2.1.1 Los efectos perjudiciales en la salud pública 18 2.2.2 Las causas inmediatas 21 CAPITULO III 26 3. DESASTRE DE CHERNÓBIL 27 3.1 Intento de negociaciones para solucionar el problema 28 1
  • 2. 3.2 El accidente 29 3.3 Otros sucesos antes de la explosión 30 3.4 Secuencia de enventos 32 CAPITULO IV 35 4. EFECTOS DEL DESASTRE DE CHERNÓBIL 36 4.1 Dosis a la población general dentro de 30 km de la planta 36 4.2 Efectos de corto plazo sobre la salud y resultados inmediatos 37 4.2.1 Trabajadores y liquidadores 39 4.2.2 Evacuación 40 4.2.3 Civiles 41 4.2.4 Salud vegetal y animal 42 4.2.5 Estimaciones de los efectos de largo plazo 43 4.3 Efectos de largo plazo sobre la salud 45 4.3.1 Ciencia y políticas: el problema de los estudios epidemiológicos 45 4.3.2 Radioisótopos de Cesio 46 4.3.3 25 años después de la catátrofe 47 4.3.4 Efectos sobre el mundo natural 49 4.3.5 El informe del Foro de Chernóbil y críticas 51 4.4 Controversia sobre los efectos en la salud humana 54 2
  • 3. 4.4.1 El Informe de foro de Chernóbil 55 4.4.2 El Informe Torch 56 4.4.3 Greenpeace 56 4.4.4 El informe de IPPNW de abril de 2006 57 4.4.5 Publicación de la Academia de Ciencias de Nueva York 57 4.4.6 El informe del UNSCEAR del año 2011 58 4.4.7 Otros Estudios y afirmaciones 59 4.4.8. Acciones legales Francesas 63 CONCLUSIONES 65 BIBLIOGRAFÍA 69 ANEXOS Lista de Figuras  Figura1) la central nuclear de Chernóbil antes del accidente.  (Figura 2) ubicación de Chernóbil UCRANIA.  (Figura 3) placa recordatoria del accidente nuclear.  (Figura 4) explocion del reactor nuclear.  (Figura 5) blindaje del reactor nuclear  (Figura 6) ubicación de la central y dimensiones  (Figura 7) explosión vista de una vista superior  (Figura 8) Condecoración soviética otorgada a más de 600 000 liquidadores. 3
  • 4.  (Figura 9) Mapa que muestra la contaminación con cesio-137 en el área de Chernóbil al año 1996.  (Figura 10) Una exhibición en el Museo Nacional Ucraniano sobre Chernóbil. Las mutaciones se han incrementado tanto en humanos como en otros animales como un resultado del desastre.  (Figura 11) Gráfico que muestra los casos de Síndrome de Down en Bielorrusia.  (Figura 12) Un poblado abandonado cerca de Prípiat, cerca de Chernóbil.  (Figura 13) Imagen del Earth Observing-1 del reactor y del área circundante en abril de 2009.  (Figura 14) Demostraciones por el día de Chernóbil cerca de la WHO en Ginebra. 4
  • 5. INTRODUCCIÓN El 26 de Abril de 1986, explotó el reactor No. 4 de la planta Nuclear de Chernobyl, impactando al mundo con la mayor tragedia humana y ecológica de todos los tiempos. Desde entonces las radiaciones han envenenado la vida de aproximadamente 8 millones de personas de Belarus, Ucrania y Rusia, quienes no conocían con claridad las consecuencias que la catástrofe podía generar en su salud. En los días subsecuentes a la explosión, comunidades enteras por lo menos 400,000 personas, fueron evacuadas ya que los niveles de radiación en sus hogares eran perjudiciales para la salud. Trece años después del terrible accidente, ayuda social para las víctimas así como cuidado y asistencia médica es poco común y difícil de obtener. Trece años después, sorprendentemente la zona de Chernobyl se ha recuperado de la catástrofe, por lo menos lo que he visto en fotos. Pero una foto no puede sacar la imagen y panorama real del lugar, así, que espero poder algún día (en un futuro lejano) y poder comprobar si las fotos son ciertas. Algunos artículos que he leído cuentan la pobreza y penuria de la gente y que para ellos, es imposible olvidar la catástrofe. Un articulo de el País de hace un mes decía: “En cada porción de tierra, en cada respiro del aire un peligroso silencio vela sus existencias que cambiaron para siempre”. Ellos están cuestionando como todos los científicos de todo el mundo. ¿Qué hay para su futuro?, ¿Cuál es el futuro de nuestros hijos? Han aprendido a vivir con los problemas y las consecuencias que acarreo este desastres. Para mi, esta gente son héroes. Con todo esto las personas de Ucrania y Belarus Han aprendido a vivir poco a poco con el sufrimiento, con cierta fortaleza, cierta dignidad. Y con todo esto la vida 5
  • 6. 6
  • 7. 1. UBICACIÓN DEL DESASTRE DE CHERNOBILL La central nuclear de Chernóbil (ver figura1). (Central eléctrica nuclear memorial V. I. Lenin) se encuentra en Ucrania, 18 km al noroeste de la ciudad de Chernóbil, a 16 km de la frontera entre Ucrania y Bielorrusia y 110 km al norte de la capital de Ucrania, Kiev. (Ver figura 2). La planta tenía cuatro reactores RBMK-1000 con capacidad para producir 1 000 MWth cada uno. Durante el periodo de 1977 a 1983 se pusieron en marcha progresivamente los cuatro primeros reactores; el accidente frustró la terminación de otros dos reactores que estaban en construcción. El diseño de estos reactores no cumplía los requisitos de seguridad que en esas fechas ya se imponían a todos los reactores nucleares de uso civil en occidente. El más importante de ellos es que carecía de un edificio de contención. El núcleo del reactor 8 estaba compuesto por un inmenso cilindro de grafito de 1,700 t, dentro del cual 1,600 tubos metálicos resistentes a la presión alojaban 190 toneladas de dióxido de uranio en forma de barras cilíndricas. Por estos tubos circulaba agua pura a alta presión que, al calentarse, proporcionaba vapor a la turbina de rueda libre. Entre estos conductos de combustible se encontraban 180 tubos, denominados «barras de control», compuestos por acero y boro, que ayudaban a controlar la reacción en cadena dentro del núcleo del reactor. La ciudad de Chernóbil y los suburbios adyacentes son ahora hogar de científicos, oficiales de mantenimiento de la central nuclear, liquidadores, doctores, científicos y físicos especializados en radiación. Aunque Prípyat (una ciudad vecina a Chernóbil y más cercana a la central nuclear que ésta) permanece sin mantenimiento, Chernóbil ha sido renovada y es ahora hogar de más de 2.000 personas, entre ellos eventuales visitantes a la zona de exclusión, quienes se hospedan en los sectores de la ciudad más distantes a la central nuclear( ver figura 3). Algunas mujeres 7
  • 8. embarazadas que fueron alcanzadas por la radiación durante el accidente tuvieron hijos que nacieron con malformaciones o con problemas de salud crónicos graves. Considerado, junto con el Accidente nuclear de Fukushima I en Japón de 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7). Se considera uno de los mayores desastres medioambientales de la historia. Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear, produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior. La cantidad de dióxido de uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio, aleaciones de circonio y grafito expulsados,4 materiales radiactivos y/o tóxicos que se estimó fue unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas y forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de 116 000 personas provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad en, al menos, 13 países de Europa central y oriental. Después del accidente, se inició un proceso masivo de descontaminación, contención y mitigación que desempeñaron aproximadamente 600 000 personas denominadas liquidadores en las zonas circundantes al lugar del accidente y se aisló un área de 30 km de radio alrededor de la central nuclear conocida como Zona de alienación, que sigue aún vigente. Solo una pequeña parte de los liquidadores se vieron expuestos a altos índices de radiactividad. Los trabajos de contención sobre el reactor afectado evitaron una segunda explosión de consecuencias dramáticas que podría haber dejado inhabitable a toda Europa. 8
  • 9. Dos personas, empleadas de la planta, murieron como consecuencia directa de la explosión esa misma noche y 31 en los tres meses siguientes. Mil personas recibieron grandes dosis de radiación durante el primer día después del accidente, 200.000 personas recibieron alrededor de 100 mSv, 20.000 cerca de 250 mSv y algunos 500 mSv. En total, 600.000 personas recibieron dosis de radiación por los trabajos de descontaminación posteriores al accidente. 5.000.000 de personas vivieron en áreas contaminadas y 400.000 en áreas gravemente contaminadas, hasta hoy no existen trabajos concluyentes sobre la incidencia real, y no teórica, de este accidente en la mortalidad poblacional. Tras prolongadas negociaciones con el gobierno ucraniano, la comunidad internacional financió los costes del cierre definitivo de la central, completado en diciembre de 2000. Inmediatamente después del accidente se construyó un "sarcófago", para aislar el interior del exterior, que se ha visto degradado en el tiempo por diversos fenómenos naturales por lo que corre riesgo de desplomarse. Desde 2004 se lleva a cabo la construcción de un nuevo sarcófago para el reactor. El resto de reactores de la central están cerrados. Este impacto fue un desastre total impactando al mundo con la mayor tragedia humana y ecológica de todos los tiempos. Desde entonces, las radiaciones han envenenado la vida de aproximadamente 8 millones de personas de Belarus, Ucrania y Rusia, quienes no conocían con claridad las consecuencias que la catástrofe podía generar en su salud. En los días subsiguientes a la explosión, comunidades enteras fueron evacuadas ya que los niveles de radiación en sus hogares eran extremadamente perjudiciales para la salud. Trece años después del terrible accidente la ayuda social para las víctimas, así como el cuidado y asistencia médica, eran aún poco comunes y difíciles de obtener. Hoy día y sorprendentemente, la cuidad 9
  • 10. de Pripyat -en parte casi fantasmagórica- cuenta por otro lado con una vegetación asombrosa. Lo que no ha cambiado es el recuerdo de una región que un día tuvo vida, unas ciudades con familias, niños, colegios, hoteles, jardines y parques de atracciones que no llegaron jamás a inaugurarse. Quienes tuvieron que abandonar sus viviendas de un día para otro no olvidan pero viven resignados por ese recuerdo de la mayor catástrofe hasta el momento, que no sólo se llevó parte de sus vidas, sino físicamente la de muchos de sus vecinos y que ha marcado con malformaciones, cáncer y otros males a otros tantos de ellos. Actualmente existen estrictos controles militares en los límites de la zona prohibida y un retén del ejército y de científicos e ingenieros dentro, aunque a varios kilómetros de la central, que controlan su estado. No obstante, aún quedan algunas familias residiendo en la zona. Tras tantos años han logrado sobrevivir, si bien, obviamente, comen y beben productos contaminados. La pregunta que podemos hacernos es cómo han logrado vivir allí, y también cómo ha vuelto a crecer la vegetación con tanto vigor con la radiación del entorno. Los científicos creen que tanto plantas como humanos pueden llegar a acostumbrarse a niveles bajos de radiación, si bien en temas relacionados con la energía atómica todavía se sabe poco. 10
  • 11. 11
  • 12. 2. LAS CAUSAS DEL EVENTO EN CHERNOBYL El reactor numero 4 de la central nuclear Chernobyl en la Ucrania Soviética sufrió una excursión de potencia el 26 de Abril de 1986 cerca de la una de la madrugada, durante una prueba a baja potencia solicitada por las autoridades de Moscú. En pocos segundos la potencia aumentó casi 100 veces su valor nominal. El refrigerante de agua ligera no fue capaz de extraer la enorme cantidad de calor generado y se vaporizó en una fracción de segundo produciendo una explosión de vapor a la 1:23:44 (hora local). El reactor quedó destruido. En los siguientes 10 días, alrededor de 12 exabequerels (exa = 10^15) o 300 Mega curíes de isótopos radioactivos se liberaron a la atmósfera, contaminando significativamente un área de 150 000 kilómetros cuadrados (equivalente a 60 000 millas cuadradas – aproximadamente el área del estado de Iowa, como ejemplo) habitada por 6 millones de personas. También causó un incremento medible en el nivel de radiación ionizante en la mayor parte de Europa. El evento de Chernobyl tuvo dos componentes:  .La explosión del reactor RBMK;  .Los efectos en la salud de la población aledaña. Examinaremos estas causas en forma separada ya que los efectos en la salud de la población no fueron una consecuencia inevitable de la explosión. Sin embargo, ciertas causas de naturaleza política tuvieron un impacto significativo en ambos aspectos del evento. El lector recordara que antes de Chernobyl, la industria nuclear civil había tenido dos accidentes importantes: el reactor UNGG en Windscale, Gran Bretaña en 1957 y el reactor de agua presurizada (PWR) en la central Three Mile Island en los Estados Unidos en 1979. Cada uno de estos accidentes fue 12
  • 13. clasificado como nivel 5 por la International Nuclear Event Scale (INES – creada después del evento de Chernobyl) la cual tiene ocho niveles, del 0 al 7. Contrario a lo que comúnmente el publico cree, nadie murió ni sufrió danos en estos dos accidentes y los estudios epidemiológicos no han revelado efectos adversos en la salud de la población alrededor de dichos sitios. 2.1. LAS CAUSAS DE LA EXPLOSION DEL REACTOR EN CHERNOBYL Este reactor RBMK de 1000 Megawatts eléctricos es moderado con grafito y enfriado con agua ligera. Además de potencia eléctrica, producía plutonio-239 para armamento. Por consiguiente el combustible no podía ser irradiado por largos periodos de tiempo y el reactor estaba equipado con un sistema para cargar y descargar elementos combustibles sin necesidad de apagar el reactor. Las causas de la explosión fueron de tres tipos:  Errores de diseño,  Fallas de administración y errores cometidos por el staff de operación,  Políticos. 2.1.1. Errores de diseño  El núcleo del reactor RBMK es inestable por debajo de 700 Megawatts térmicos, casi la cuarta parte de su potencia nominal. En términos más simples, a baja potencia el reactor es difícil de controlar y cualquier tendencia hacia una reacción en cadena se amplifica rápidamente. Esta característica muy peligrosa es típica del diseño RBMK. Por fortuna, esta característica esta ausente en los diseños occidentales así como en los reactores soviéticos de agua presurizada VVER. En todos los reactores diferentes al RBMK, cualquier incremento en la reacción en cadena es automáticamente detenida, gracias al 13
  • 14. diseño del núcleo del reactor. La explosión en Chernobyl ocurrió durante una prueba a baja potencia, es decir en un momento en el cual el reactor estaba inestable. Los ingenieros nucleares rusos sabían de esta inestabilidad así como los expertos franceses y británicos. Las autoridades soviéticas habían sido advertidas muy bien antes del accidente de Chernobyl, pero las advertencias cayeron en oídos sordos. !!Esta situación se puede comparar con un autobús en un camino sinuoso en la montaña y con problemas en el sistema de la dirección!!  En un reactor RBMK las barras de control se insertan l e n t a m e n t e. La inserción completa requiere 20 segundos, mientras que en otros reactores en el mundo solo toma menos de 2 segundos. Aquello es demasiado lento para evitar el desbocamiento del núcleo cuando opera en modo inestable. Y los reactores RBMK no tienen barras de control de emergencia con inserción rápida. ¡¡Imagine que pasaría si el autobús empieza a reducir velocidad 20 segundos después que el conductor aplica los frenos!!  Las barras de control son de carburo de boro con una cubierta de grafito. Cuando la barra de control se empieza a insertar, el grafito aumenta la reactividad. Este fenómeno peligroso fue observado en 1983 - tres años antes del incidente de Chernobyl - en un reactor RBMK en la central Ignalina en Lituania. ¡¡Es como si al aplicar los frenos del autobús el resultado fuera pisar el pedal del acelerador a fondo durante un par de segundos!!  En el reactor RBMK el moderador neutrónico consiste de 600 toneladas de grafito. No es tanto un error de diseño sino una propiedad infortunada de ese material; cuando el grafito muy caliente entra en el contacto con el aire, estalla en llamas. En Chernobyl el fuego del 14
  • 15. grafito vaporizó los radioisótopos en el reactor y los dispersó en la atmósfera junto con el humo. Los reactores de agua presurizados occidentales (PWR) y los reactores de agua hirvientes (BWR) no contienen grafito ni cualquier otro material inflamable.  Los reactores RBMK no tienen un sistema para filtrar los gases de escape ni una contención estructural. En el peor de los escenarios, esta última por lo menos habría reducido y habría retardado el escape de material radiactivo al ambiente. Semejante contención protege los otros reactores en todo el mundo, incluso los reactores más recientes (VVER 1000) instalados en la ex-Unión Soviética y en sus estados satélites. El reactor de Three Mile Island estaba bien protegido y por consiguiente no hubo una liberación significativa de radioactividad. Faltando la contención, el reactor RBMK es como un autobús sin carrocería - la estructura de la contención es obviamente un requisito de seguridad mayor y esencial, aunque no es invulnerable. Resumiendo, teníamos un autobús sin carrocería que desciende por un camino en la montaña, con una dirección que no trabaja y con un sistema de frenos que acelera el vehículo por unos segundos y tarda otros 20 segundos en aplicar los frenos, esto después de que el autobús ha golpeado en la pared o ha caído en un barranco !!. 2.1.2. Errores cometidos por el grupo de operación Se identificaron seis errores humanos. Se violaron dos reglas permanentes de operación: no operar el reactor por cualquier periodo de tiempo a un nivel de potencia reducida (debajo de 700 Megavatios-térmicos), y nunca tener menos de treinta barras de control totalmente insertadas en el núcleo. Un error consistió en no seguir el procedimiento de prueba, y tres mecanismos de seguridad se baipasaron deliberadamente - uno para la inyección de agua de emergencia, y otros dos para el paro de emergencia. 15
  • 16. Es evidente que los operadores no fueron entrenados adecuadamente y no comprendieron la naturaleza peligrosa de sus acciones. Si no se hubiera cometido cualquiera de estos seis errores, la explosión no habría ocurrido. Por otro lado, sería demasiado fácil culpar al grupo de operación por la catástrofe; ellos estaban haciendo su trabajo con el entrenamiento que habían recibido. Ese entrenamiento era insuficiente y totalmente inconsistente con la falta de características de seguridad pasivas que tiene el diseño del reactor RBMK. No sabiendo mucho sobre el comportamiento del núcleo del reactor, los operadores fueron incapaces de apreciar las implicaciones de las decisiones que estaban tomando, y su situación era aun más peligrosa ya que la prueba estaba haciéndose a baja potencia y en violación de órdenes vigentes. Además las instrucciones de operación, tanto las órdenes vigentes como las instrucciones específicas para la prueba, eran incompletas e imprecisas. Un examen detallado de lo que pasó en las pocas horas y minutos que precedieron a la explosión mostró que esta ocurriría. Y, si usted cree que un accidente esta asociado con la aleatoriedad y la incertidumbre, y si usted cree que existe una cierta probabilidad de que un accidente ocurra, entonces la explosión del reactor de Chernobyl no fue un accidente. Esto nos lleva a examinar las causas políticas. 2.1.3. Causas políticas En la Guerra Fría, que a veces amenazó en ponerse caliente, el aspecto de la producción de plutonio del RBMK impuso un sentido de urgencia en su diseño, construcción y operación; ningún tiempo debía ser "desperdiciado" en mejoras aun siendo esenciales para un funcionamiento seguro. Los científicos e ingenieros trabajaron bajo una y sólo una pauta: producir plutonio de grado armamento - tanto y tan rápidamente como fuera posible. Los 16
  • 17. problemas presupuestales fueron manejados en la misma dirección. Simplemente usar los fondos disponibles para producir la máxima cantidad de plutonium-239 de grado armamento de la más alta calidad y tan rápidamente como fuera posible. Fue bajo estas circunstancias que el Ministro de Electrificación declaró en una reunión del Politburó el 2 de mayo de 1986, seis días después de la explosión: "A pesar del accidente, el equipo de construcción cumplirá con sus obligaciones socialistas y pronto empezará a construir el reactor número 5." La cultura del secreto era universal en la URSS. Impuso la departamentalización del conocimiento: ninguna persona podía ver la película completa e integrar todos los aspectos de la seguridad de la operación. En la energía nuclear civil la cultura soviética del secreto duró hasta 1989. Algunos científicos soviéticos eran estrictamente honrados y abiertos. Otros que también eran competentes, y reconocidos como tales, estaban más motivados por sus intereses personales que por la objetividad científica y les faltó valor para ser científicamente rigurosos. Ellos aceptaron o animaron al poder político en la toma de decisiones cuestionables e incluso peligrosas. El forcejeo por influencias reemplazó al debate científico, técnico y tecnológico. Los errores de diseño del reactor no surgieron de la incompetencia de los ingenieros. Eran más bien el resultado de la dictadura burocrática que se impuso en todas las decisiones del sistema soviético, incluso las que trataban con la seguridad. Está claro que la explosión del reactor de Chernobyl se hizo posible por las muchas limitaciones del sistema soviético. Se puede decir bien que la explosión de Chernobyl fue más un evento soviético que un evento nuclear. 17
  • 18. 2.2. LAS CAUSAS DE LOS EFECTOS PERJUDICIALES A LA SALUD Los efectos perjudiciales a la salud pública que siguió a la explosión del reactor de Chernobyl no eran inevitables. Las únicas consecuencias inevitables eran la destrucción completa del reactor, la muerte de dos miembros del personal de operación que estaba encima del reactor en el momento que explotó y la contaminación radiactiva de una vasta superficie de territorio. Pero las circunstancias fueron tales que hubo efectos perjudiciales a la salud pública; los resumiremos primero y entonces examinaremos las causas inmediatas y las causas más profundas. 2.2.1. Los efectos perjudiciales en la salud pública Desde 1986 mucha controversia ha rodeado las dimensiones de los efectos perjudiciales en la salud pública. En todo el mundo, las autoridades nucleares han sido acusadas a menudo de minimizar la gravedad de esos efectos. Por otro lado, los políticos (sobre todo aquellos de persuasión ambientalista), los medios de comunicación y las industrias de combustibles fósiles se han aprovechado de cada ocasión para dramatizar injustificadamente. La objetividad científica ha estado y todavía sigue notablemente ausente del debate. En interés de la objetividad, nos referiremos al último informe del Comité Científico de las Naciones Unidas sobre los Efectos de las Radiaciones Atómicas - UNSCEAR. Representantes de 21 países participan en este trabajo. Las Naciones Unidas le dieron a la UNSCEAR la tarea de evaluar el nivel de exposición a las radiaciones ionizantes y sus efectos. Los gobiernos de todo el mundo utilizan la base científica desarrollada por UNSCEAR cuando estiman riesgos y crean protocolos para radio-protección. El 6 de junio de 2000, UNSCEAR sometió un informe a las Naciones Unidas. En el párrafo 136 se lee lo siguiente: 18
  • 19. "Aparte del aumento en cáncer tiroideo después de la exposición en la niñez, no hay evidencia de un impacto mayor en la salud pública 14 años después del accidente de Tchernobyl. Ningún aumento en incidencia de cáncer total o mortalidad que podría atribuirse a la radiación ionizante se ha observado. El riesgo de leukaemia, una de las preocupaciones principales (la leukaemia es el primer cáncer que aparece después de una exposición a la radiación, debido a su corto tiempo de latencia), no es elevado incluso entre los obreros que participaron en la recuperación. Tampoco hay prueba científica de otros desórdenes nomalignos, somático o mentales que se relacionen con la radiación ionizante." Se observa que las conclusiones de UNSCEAR son consistentes con las observaciones hechas desde 1945 en 86 500 sobrevivientes de los ataques de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki. Ésta es la Cohorte de Hiroshima-Nagasaki (HNC), una base para los estudios epidemiológicos de los efectos de la radiación ionizante. Estos sobrevivientes obviamente recibieron dosis más altas que las personas que se irradiaron después de la explosión de Chernobyl. Recordemos los datos siguientes que caracterizan los efectos perjudiciales a la salud pública debido a Chernobyl. Involucran una área de 150 000 kilómetros cuadrados alrededor de Chernobyl, en Belarus, Ucrania y la Federación Rusa. a) Treinta y una personas murieron de los efectos agudos de la explosión. La explosión mató a dos miembros del grupo de operación (estaban encima del reactor y nada podría salvar a esos dos infortunados hombres). De 134 personas que fueron irradiadas agudamente, 28 murieron en los tres meses después del accidente. Otro paciente murió de una trombosis coronaria. 19
  • 20. b) Hasta principios del año 2000, se había informado de aproximadamente 1800 casos de cáncer tiroideo entre personas que tenían menos de 18 años de edad en 1986. Si se descubre y se trata a tiempo, este cáncer tiene una tasa de mortalidad baja. A la fecha ha habido diez muertes. Podemos esperar ver nuevos casos de cáncer tiroideo en el futuro pero con una tasa de mortalidad aun más pequeña. c) Ha habido un aumento en la tasa de suicidios y, en general, un aumento en la tasa de muerte violenta entre los bomberos, policías y otros obreros de la recuperación en el sitio y en la población evacuada que ha experimentado una reducción considerable en su calidad de vida. El daño mayor se encuentra entre los evacuados y los equipos de obreros en la recuperación (oficialmente había 313 000 obreros en la recuperación); ningún número puede asignarse a este efecto, pero muchos han muerto violentamente. d) Aparte de los cánceres tiroideos, no ha habido exceso de cánceres sólidos, ni de leukaemia ni de anomalías congénitas. Hasta donde Francia está preocupada, no hay evidencia de efectos patológicos. El aumento en la dosis de radiación ionizante que recibirá la población de Francia en 60 años a partir de Chernobyl será aproximadamente una centésima de la debida al fondo natural. En el este y sur-este del país, las áreas más cercanas a Chernobyl y más expuestas a la nube radioactiva llevada por los vientos, la irradiación en exceso durante los primeros doce meses fue del orden de un décimo del fondo natural. Pero el propio fondo natural varía por un factor de 1 a 10 de una región de Francia a otra, y los estudios epidemiológicos no han revelado impacto alguno sobre la salud debido a esta variación. 20
  • 21. 2.2.2. Las causas inmediatas En ausencia de un plan de emergencias como el francés "ORSEC" o PPI (1), las siguientes simples y elementales precauciones no se pusieron en efecto alrededor de Chernobyl, o se pusieron con retraso:  La transmisión inmediata de las noticias incluso las instrucciones para quedarse dentro de casa con ventanas y puertas cerradas (esto no se hizo hasta que habían pasado 36 Horas);  La prohibición en el consumo de leche fresca (después de 7 días);  La prohibición en el consumo de frutas frescas y verduras producidas localmente (después de 7 días);  La distribución inmediata de yodo estable (cápsulas de sodio o yoduro de potasio) con instrucciones para tragarlo inmediatamente (la oferta de EE.UU. fue rechazada);  La provisión inmediata de ropa de protección y respiradores a los bomberos, personal  de operación y obreros de la recuperación (por mucho tiempo indisponible). Durante las primeras semanas, el Iodo-131 radiactivo con vida media de 8 días fue la fuente principal de irradiación, y en el curso de los años siguientes ha causado varios casos de cáncer tiroideo. El yodo estable tragado sirve para saturar la glándula tiroidea inmediatamente y así prevenir la captación de Iodo-131 radiactivo cancerigeno. 2.2.3. Las causas profundas. Como en el caso de la explosión del reactor, las causas más profundas de los efectos perjudiciales a la salud pública son políticas. Las precauciones elementales que se debieron haber tomado inmediatamente, mencionadas en el punto B2, eran desconocidas por las autoridades locales y quizás incluso por la dirección de la central de potencia. No tenían plan de emergencia para intervenir, ni yodo estable para administrar, ni los suministros médicos, ni 21
  • 22. la ropa de protección, incluso ni los instrumentos para medir la radioactividad y la razón de dosis. Los problemas por accidentes nucleares eran bien conocidos en la URSS desde los años cincuenta. En esa década los accidentes en el complejo nuclear Mayak irradiaron a 1800 personas, y es más había casos de irradiación a bordo de los submarinos nucleares. En total, 500 casos de irradiación aguda provocaron 433 muertes. Los científicos soviéticos, médicos, radio-biólogos y físicos nucleares habían estudiado muy en serio el asunto desde los años cincuenta para desarrollar técnicas convenientes de radio-protección y para el cuidado de personas irradiadas. Los científicos soviéticos tenían una base de conocimientos en este campo comparable a la que se tenia en el mundo Occidental a pesar de la política paralizante del secreto que les prohibía muy a menudo su participación en reuniones y simposios internacionales. Y ellos habían hecho recomendaciones útiles a las autoridades de la URSS; desgraciadamente, estas recomendaciones fueron ignoradas. En los 70s los científicos soviéticos desarrollaron una sustancia de radio-protección llamada "la Preparación B", eficaz contra la irradiación por rayos gamma y neutrones. Fue probada en animales y seres humanos. Podría haberse producido industrialmente desde 1977 con la idea de distribuir dotaciones en todas las instalaciones nucleares civiles, militares y en áreas cercanas. Una versión más elaborada, B-190, fue desarrollada en 1984. Los biólogos soviéticos sabían muy bien cómo se fija el yodo a la tiroides y la importancia de la protección simple y eficaz proporcionada por el yodo estable. De hecho, ellos adoptaron el yoduro de potasio como el tratamiento preferido. Desde los años setenta ellos también sabían como contrarrestar los efectos del radio-caesium y del radio-estroncio. 22
  • 23. ¡¡Debido a los difíciles procedimientos administrativos, la dificultad presupuestales y los pleitos político-científicos ninguna de estas medidas defensivas, y en particular ni "la Preparación B" ni el yoduro de potasio estuvieron disponibles en Chernobyl en 1986!! Permítannos hacer el comentario de que un plan de emergencia para radio-protección en caso de un accidente nuclear estaba desarrollado desde 1964. Incluía todas las medidas que se aceptan ahora universalmente: quedarse dentro de casa con ventanas y puertas cerradas, distribuir yodo estable, evacuar la población amenazada temporalmente, prohibir el consumo de comida probablemente contaminada, mover el ganado a pasturas no contaminadas, etc. Cada acción estaba acompañada por criterios para el nivel de radioactividad que justificaba su aplicación. Este plan de la emergencia fue aprobado por el Ministro de Salud de la URSS el 18 de diciembre de 1970, más de quince años antes de Chernobyl, pero se mantuvo como carta muerta. Un nuevo plan se presentó en 1985 pero fue rechazado por el Ministro de Ingeniería Nuclear en septiembre, sólo siete meses antes del accidente. ¡¡La razón dada era que un accidente de semejante naturaleza que requiriera estas medidas era "imposible en la URSS"!! La anchura y profundidad de conocimiento pertinente desarrollado por científicos soviéticos no se hizo del conocimiento de las comunidades médicas y nucleares de la Unión Soviética. Las autoridades civiles locales o no sabían nada o no le prestaron ninguna atención a esto. La ignorancia y falta de preparación eran tan profundas que en los momentos que siguieron a la explosión, la inmensa mayoría de los actores en el drama: los grupos de operación del reactor, los directores de la central de potencia, las autoridades locales y superiores estuvieron tan aturdidos que fueron incapaces de apreciar la dimensión del desastre, incapaces en definir prioridades e incapaces incluso para emprender las actividades urgentemente requeridas. 23
  • 24. Así fue que algunos de los obreros de rescate, principalmente los bomberos en la central depotencia, fueron irradiados fatalmente porque ellos trabajaron demasiado tiempo en áreas de alta contaminación sin equipo de protección adecuado y aun sin dosímetros. Veintiocho de ellos murieron. Estos 28 sacrificios pudieron evitarse. Así fue que la población de Pripyat, alejados de 3 a 5 kilómetros, no fue informada ni evacuados hasta la tarde del 27 de abril, más de 36 horas después de la explosión. Así fue que no se distribuyeron tabletas de yoduro de potasio a los habitantes de la zona contaminada, o era demasiado tarde cuando fueron distribuidas para ser eficaces. Esas tabletas habrían protegido sus glándulas tiroideas de la irradiación por radio-yodo y así habrían evitado el cáncer. Es digno de mencionar que el yodo estable de hecho fue distribuido en la Polonia vecina y como resultado, ese país no ha tenido exceso de cánceres de tiroides juveniles aunque ciertas áreas recibieron una precipitación fuertemente radiactiva. Así fue que la oferta de los EE.UU. el l de mayo, cinco días después de la explosión, de enviar una gran cantidad de yodo estable en forma de tabletas de yoduro de sodio fue rechazada. Así fue que casi todos los 1800 casos de cáncer tiroideo descubiertos a la fecha pudieron evitarse; probablemente se debieron al radio-iodo-131 enviado a la atmósfera por la explosión y por el fuego que siguió. Así fue que el 2 de mayo, siete días después de la explosión, el consumo de productos agrícolas locales fue prohibido. Así fue que, durante la primavera de 1986, finalmente se evacuaron 120 000 personas mientras que por falta de instrumentos de medición, y por desconocimiento de los adelantos en radio-biología y radio-protección desarrollado por científicos en la URSS y en otras partes, 24
  • 25. la comunidad médica y las autoridades soviéticas no tenían la seguridad de que estas evacuaciones estaban justificadas. Así fue que la población mal informada y desinformada cayo presa del temor, y pronto comprendió que las autoridades públicas habían perdido el control de la situación. Así fue que las personas se convirtieron en víctimas de cuentos y rumores siendo aun hoy el pan de los "mercaderes del miedo" quienes habitan en la prensa local, regional, nacional e internacional. Así fue que muchos de los obreros de la recuperación y los evacuados cayeron victimas de la tensión psicológica; además de muchos suicidios, el trauma psicológico les llevó a enfermedades respiratorias, digestivas y cardio-vasculares. Estos casos no son el resultado directo de la irradiación pero constituyen por mucho los más grandes efectos perjudiciales a la salud pública infligida por la explosión de Chernobyl. Así fue que el contexto político del accidente de Chernobyl hizo imposible evitar una cantidad considerable de efectos perjudiciales a la salud pública; esto a pesar del hecho que el conocimiento médico y las técnicas preventivas y curativas habían existido en la Unión Soviética durante años y años. Aquí de nuevo, se puede decir bien que los aspectos de salud del evento de Chernobyl fueron mucho más un evento soviético que un evento nuclear. 25
  • 26. 26
  • 27. 3. DESASTRE DE CHERNOBYL El accidente de Chernóbil fue un accidente nuclear sucedido en la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) el sábado 26 de abril de 1986. Considerado, junto con el Accidente nuclear de Fukushima I en Japón de 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7). Se considera uno de los mayores desastres medioambientales de la historia. Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear, produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior. La cantidad dedióxido de uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio, aleaciones decirconio y grafito expulsados, materiales radiactivos y/o tóxicos que se estimó fue unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada enHiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas y forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de 116 000 personas provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad en, al menos, 13 países deEuropa central y oriental. Después del accidente, se inició un proceso masivo de descontaminación, contención y mitigación que desempeñaron aproximadamente 600 000 personas denominadasliquidadores en las zonas circundantes al lugar del accidente y se aisló un área de 30 km de radio alrededor de la central nuclear conocida como Zona de alienación, que sigue aún vigente. Solo una pequeña parte de los liquidadores se vieron expuestos a altos índices de radiactividad. Los trabajos de contención sobre el reactor afectado 27
  • 28. evitaron una segunda explosión de consecuencias dramáticas que podría haber dejado inhabitable a toda Europa. Dos personas, empleadas de la planta, murieron como consecuencia directa de la explosión esa misma noche y 31 en los tres meses siguientes. Mil personas recibieron grandes dosis de radiación durante el primer día después del accidente, 200.000 personas recibieron alrededor de 100 mSv, 20.000 cerca de 250 mSv y algunos 500 mSv. En total, 600.000 personas recibieron dosis de radiación por los trabajos de descontaminación posteriores al accidente. 5.000.000 de personas vivieron en áreas contaminadas y 400.000 en áreas gravemente contaminadas, hasta hoy no existen trabajos concluyentes sobre la incidencia real, y no teórica, de este accidente en la mortalidad poblacional. En la figura numero 4 se aprecia la explocion del reactor nuclear 3.1. Intento de negociaciones para solucionar el problema: Tras prolongadas negociaciones con el gobierno ucraniano, la comunidad internacional financió los costes del cierre definitivo de la central, completado en diciembre de 2000. Inmediatamente después del accidente se construyó un "sarcófago", para aislar el interior del exterior, que se ha visto degradado en el tiempo por diversos fenómenos naturales por lo que corre riesgo de desplomarse. Desde 2004 se lleva a cabo la construcción de un nuevo sarcófago para el reactor. El resto de reactores de la central están cerrados la central nuclear: como se aprecia en la siguiente figura nro 5, se puede ver un sarcofago: La central nuclear de Chernóbil (– Central eléctrica nuclear memorial V. I. Lenin) se encuentra en Ucrania, 18 km al noroeste de la ciudad deChernóbil, a 16 km de la 28
  • 29. frontera entre Ucrania y Bielorrusia y 110 km al norte de la capital de Ucrania, en la figuta número 6 se aprecia su ubicación y su dimeciones: Kiev. La planta tenía cuatro reactores RBMK-1000 con capacidad para producir 1 000MWth cada uno. Durante el periodo de 1977 a 1983 se pusieron en marcha progresivamente los cuatro primeros reactores; el accidente frustró la terminación de otros dos reactores que estaban en construcción. El diseño de estos reactores no cumplía los requisitos de seguridad que en esas fechas ya se imponían a todos los reactores nucleares de uso civil en occidente. El más importante de ellos es que carecía de un edificio de contención. El núcleo del reactor estaba compuesto por un inmenso cilindro de grafito de 1,700 t, dentro del cual 1,600 tubos metálicos resistentes a la presión alojaban 190 toneladas de dióxido deuranio en forma de barras cilíndricas. Por estos tubos circulaba agua pura a alta presión que, al calentarse, proporcionaba vapor a la turbina de rueda libre. Entre estos conductos de combustible se encontraban 180 tubos, denominados «barras de control», compuestos poracero y boro, que ayudaban a controlar la reacción en cadena dentro del núcleo del reactor. 3.2. El accidente: En agosto de 1986, en un informe enviado a la Agencia Internacional de Energía Atómica, se explicaban las causas del accidente en la planta de Chernóbil. Este reveló que el equipo que operaba en la central el sábado 26 de abril de 1986 se propuso realizar una prueba con la intención de aumentar la seguridad del reactor. Para ello deberían averiguar durante cuánto tiempo continuaría generando energía eléctrica la turbina de vapor 29
  • 30. después de la pérdida de suministro de energía eléctrica principal del reactor.9 Las bombas refrigerantes de emergencia, en caso de avería, requerían de un mínimo de potencia para ponerse en marcha (hasta que se arrancaran los generadores diésel) y los técnicos de la planta desconocían si, una vez cortada la afluencia de vapor, la inercia de la turbina podía mantener las bombas funcionando. Para realizar este experimento, los técnicos no querían detener la reacción en cadena en el reactor para evitar un fenómeno conocido como envenenamiento por xenón. Entre los productos de fisión que se producen dentro del reactor, se encuentra el xenón135, un gas muy absorbente de neutrones. Mientras el reactor está en funcionamiento de modo normal, se producen tantos neutrones que la absorción es mínima, pero cuando la potencia es muy baja o el reactor se detiene, la cantidad de 135Xe aumenta e impide la reacción en cadena por unos días. El reactor se puede reiniciar cuando se desintegra el Xenón. 3.3. Otras sucesos previos a la explocion: Los operadores insertaron las barras de control para disminuir la potencia del reactor y esta decayó hasta los 30 megavatios. Con un nivel tan bajo, los sistemas automáticos detendrían el reactor y por esta razón los operadores desconectaron el sistema de regulación de la potencia, el sistema refrigerante de emergencia del núcleo y, en general, los mecanismos de apagado automático del reactor. Estas acciones, así como la de sacar de línea el ordenador de la central que impedía las operaciones prohibidas, constituyeron graves y múltiples violaciones del Reglamento de Seguridad Nuclear de la Unión Soviética. 30
  • 31. A 30 megavatios de potencia comienza el envenenamiento por xenón y para evitarlo aumentaron la potencia del reactor subiendo lasbarras de control, pero con el reactor a punto de apagarse, los operadores retiraron manualmente demasiadas barras de control. De las 170 barras de acero al boro que tenía el núcleo, las reglas de seguridad exigían que hubiera siempre un mínimo de 30 barras abajo y en esta ocasión dejaron solamente 8. Con los sistemas de emergencia desconectados, el reactor experimentó una subida de potencia tan extremadamente rápida que los operadores no la detectaron a tiempo. A la 1:23, cuatro horas después de comenzar el experimento, algunos en la sala de control comenzaron a darse cuenta de que algo andaba mal. Cuando quisieron bajar de nuevo las barras de control usando el botón de SCRAM de emergencia (el botón AZ-5 «Defensa de Emergencia Rápida 5»), estas no respondieron debido a que posiblemente ya estaban deformadas por el calor y las desconectaron para permitirles caer por gravedad. Se oyeron fuertes ruidos y entonces se produjo una explosión causada por la formación de una nube de hidrógenodentro del núcleo, que hizo volar el techo de 1200 toneladas del reactor provocando un incendio en la planta y una gigantesca emisión de productos de fisión a la atmósfera. En la figura numero 7 se aprecia la esplocion caisada por el reactor en fusion Secuencia de hechos que llevaron a la explosión 31
  • 32. 3.4. Secuencia de eventos  25 de abril -01:06 Comienza la reducción gradual programada del nivel de potencia del reactor. -03:47 La reducción de potencia se detuvo a los 1600 MW. -14:00 El sistema de refrigeración de emergencia del núcleo (ECCS) fue aislado para evitar la interrupción de la prueba más tarde. Este hecho no contribuyó al accidente, pero en caso de haber estado disponible habría reducido mínimamente su gravedad. La potencia, no obstante, debería haberse reducido aún más. Sin embargo, el regulador de la red eléctrica de Kiev pidió al operador del reactor mantener el mínimo de producción de energía eléctrica para satisfacer correctamente la demanda. En consecuencia, el nivel de potencia del reactor se mantuvo en 1600 MW y el experimento se retrasó. Sin este retraso, la prueba se habría efectuado el mismo día. -23:10: Reducción de potencia reiniciada. - 24:00: Cambio de turno del personal.  26 de abril -00:05: El nivel de potencia se disminuyó a 720 MW, y siguió reduciéndose, pese a estar prohibido. - 00:28: Con el nivel de potencia sobre los 500 MW, el operador transfirió el control del sistema manual al sistema de regulación automática. La señal falló o el sistema de 32
  • 33. regulación no respondió a esta señal, lo que provocó una caída inesperada de potencia a 30 MW. - 00:43:27: La señal de disparo del turbogenerador se bloqueó conforme a los procedimientos de la prueba. INSAG-1 declaró: "Este procedimiento habría salvado al reactor." No obstante, es posible que este procedimiento retrasara el inicio del accidente unos 39 segundos. - 01:00: La potencia del reactor se elevó a 200 MW y se estabilizó. A pesar de que los operadores de la central pudieran desconocerlo, se violó el margen requerido de reactividad operacional (ORM - Operational Reactivity Margin) de 15 barras (mínimas). La decisión se tomó para realizar las pruebas resumen del turbogenerador con una potencia cercana a los 200 MW. - 01:01: La bomba de circulación de reserva se cambió a la izquierda del circuito de refrigeración con el fin de aumentar el flujo de agua hacia el núcleo. - 01:07: Una bomba de refrigeración adicional se cambió a la derecha del circuito de refrigeración como parte del procedimiento de prueba. El funcionamiento de las bombas de refrigeración adicionales elimina el calor desde el núcleo más rápidamente, lo que conduce a la disminución de la reactividad y hace aún más necesaria la eliminación de las varillas de absorción para evitar una caída en la potencia. Las bombas extrajeron demasiado calor (flujo) hasta el punto de superar los límites permitidos. El aumento del flujo de calor del núcleo generó problemas con el nivel de vapor en las baterías. - 01:19: El nivel de vapor de la batería estuvo no muy lejos del nivel de emergencia. Para compensar esto, un operador incrementó el flujo de agua. Esto incrementó el nivel de 33
  • 34. vapor, y además disminuyó la reactividad del sistema. Las barras de control se subieron para compensarlo, pero hubo que subir más barras de control para mantener el balance de reactividad. La presión del sistema empezó a caer y, para estabilizar la presión, fue necesario apagar la turbina de vapor de la válvula de derivación. - 01:22:30: Cálculos posteriores al accidente encontraron que el ORM en este punto era equivalente a 8 barras de control. Las políticas de operación requerían un mínimo de 15 barras de control en todo momento. 2.5. La Prueba - 01:23:47: Fuerte disminución en el caudal (flujo) de los MPC que no participan en la prueba y lecturas poco fiables en los MPC que sí participan en la prueba. Importante aumento en la presión de las baterías de separación de vapor. Fuerte aumento en el nivel de agua de las baterías de separación de vapor. - 01:23:48: Restauración en el caudal (flujo) de los MPC que no participaban en la prueba hasta el estado casi inicial. Restablecimiento de las tasas de flujo un 15 por ciento por debajo de la tasa inicial de los MPC de la izquierda, y un 10 por ciento inferior de uno de los MPC que sí participaba en la prueba y lecturas poco fiables para el otro - 01:23:49: Señal " Aumento de la presión en el espacio del reactor (ruptura de un canal de combustible, señal "No voltage - 48 V" (Mecanismos variadores del EPC sin fuente de alimentación) y señal Fallo de los accionadores de los controladores de alimentación automática números 1 y 2). 34
  • 35. 35
  • 36. 4. EFECTOS DEL DESASTRE DE CHERNOBYL El desastre de Chernóbil provocó la liberación de substanciales cantidades de radiación hacia la atmósfera de radioisótopos tanto en forma particulada como gaseosa. Este accidente ha sido la liberación no intencional de radiación hacia el ambiente más significativa a la fecha. Se ha sugerido que la contaminación radiactiva causada por el desastre de Chernóbil excedió lo generado por los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en el año 1945. Sin embargo, el trabajo del Comité Científico para los Problemas del Ambiente (en inglés: Scientific Committee on Problems of the Environment, SCOPE) sugiere que los dos eventos no pueden compararse directamente, con una cifra que sugiera que uno fue x veces más grande que el otro; los isótopos liberados en Chernóbil tendieron a tener vidas medias más largas que aquellos liberados por la detonación de una bomba, produciendo curvas de radiactividad que varían en forma así como en tamaño. 4.1. Dosis a la población general dentro de 30 km de la planta La dosis de inhalación (dosis interna) para la población (durante el tiempo transcurrido entre el accidente y su evacuación del área) en lo que ahora es la zona de evacuación de 30 km alrededor de la central ha sido estimada (basado en la deposición terrestre de cesio-137) entre 3 y 150 mSv {probabilidad entre 1 en 6700 y 1 en 130 de desarrollar un cáncer fatal, asumiendo el factor de riesgo ICRP de un 5% de un cáncer fatal por Sv de exposición} para los adultos (dependiendo de la distancia al reactor y el día de la evacuación) y para niños de un año de edad una dosis estimada entre 10 y 700 mSv {probabilidad entre 1 en 2000 y 1 en 30 de desarrollar un cáncer fatal}. Las dosis a la tiroides para los adultos fueron entre 20 a 1000 mSv, mientras que para los niños de un año de edad fueron de entre 20 a 6000 mSv. Para aquellos que evacuaron en las etapas iniciales del accidente la dosis interna debido a inhalación fue entre 36
  • 37. 8 a 13 veces más alta que la dosis externa debido a los emisores gama y beta. Para aquellos que permanecieron más tiempo (día 10 o posterior), la dosis de inhalación fue entre 50 a 70% más altas que la dosis debido a exposición externa. La mayoría de la dosis se debió a exposición a isótopos de yodo-131 (aproximadamente 40%), telurio y rubidio (aproximadamente entre 20 a 30% para Rb y Te). Las dosis de ingestión en este mismo grupo de personas también han sido estimadas usando la actividad del cesio por unidad de área, proporciones de isótopos, día promedio de evacuación, tasa de ingesta de leche y vegetales verdes y lo que se conoce acerca de la transferencia de radiactividad vía plantas/animales hacia los humanos. Para los adultos la dosis ha sido estimada entre 3 a 180 mSv mientras que para los niños de un año de edad se estimó ente 20 a 1300 mSv. Nuevamente la mayoría de la dosis se debió a yodo-131 y la dosis externa fue mucho más pequeña que la dosis interna debido a la radiactividad en la dieta. 4.2. Efectos de corto plazo sobre la salud y resultados inmediatos La explosión en la central nuclear y los incendios subsecuentes al interior de los restos del reactor provocaron una nube radiactiva que desplazó no sólo sobre Rusia, Bielorrusia y Ucrania, sino que también sobre la parte europea de Turquía, además de Grecia, Moldavia, Rumanía, Bulgaria, Lituania, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Suecia, Au stria, Hungría, Checoslovaquia, Yugoslavia,Polonia, Estonia, Suiza, Alemania, Italia, Irlanda y Francia (incluyendo Córcega), Canadá y Reino Unido. De hecho, la evidencia inicial en otros países de que había ocurrido una grave expulsión de material radiactivo no provino de fuentes soviéticas, sino que vino de Suecia, donde el 27 de abril se encontró que trabajadores en la Central nuclear de Forsmark (aproximadamente a 1100 km del sitio de Chernóbil) tenían partículas radiactivas sobre sus ropas. Fue la búsqueda sueca de la fuente de la radiactividad, 37
  • 38. después de que ellos determinaron que no había una fuga en la central sueca, lo que llevó a los primeros indicios de un serio problema nuclear en la Unión Soviética occidental. En Francia, el gobierno declaró que la nube radiactiva se había detenido en la frontera italiana. Por lo tanto, mientras en Italia se prohibía consumir algunas clases de comida (especialmente setas) debido a la radiactividad, las autoridades francesas no tomaron tales medidas, en un intento para calmar los temores de la población. La contaminación provocada por el desastre de Chernóbil no se dispersó en forma pareja a través de los terrenos que lo rodeaban, sino que en forma irregular dependiendo de las condiciones meteorológicas. Los informes de los científicos soviéticos y occidentales indicaron que Bielorrusia recibió aproximadamente el 60% de la contaminación que cayó sobre la ex Unión Soviética. También fue contaminada una gran área al sur de Bryansk en Rusia, como también algunas partes de noroccidente de Ucrania. 203 personas fueron hospitalizadas de inmediato, de las cuales 31 murieron (28 de ellas murieron de exposición aguda a la radiación). La mayor parte de estas eran bomberos y personal de rescate que trataron de poner el desastre bajo control, y quienes no estaban totalmente conscientes de cuan peligrosa era la exposición a la radiación (contenida en el humo), para un discusión de los isótopos más importantes contenidos en la lluvia radiactiva ver productos de la fisión). 135 000 personas fueron evacuadas del área, incluyendo 50 000 del cercano pueblo de Prípiat, Ucrania. Las autoridades sanitarias han diagnosticado que dentro de los próximos 70 años habrá un aumento del 2% en las tasas de cáncer en a mayoría de la población que se vio expuesta a 5–12 EBq (dependiendo de la fuente) de la contaminación radiactiva liberada por el reactor. Ya han muerto de cáncer 10 personas adicionales como el resultado del desastre. 38
  • 39. Científicos soviéticos han informado que el reactor de la unidad 4 de Chernóbil contiene aproximadamente 180 a 190 toneladas de combustible de dióxido de uranio y productos de la fisión. Estimaciones de la cantidad de este material que escapó van desde el 5% al 30%, pero algunos liquidadores, quienes estuvieron físicamente al interior del sarcófago y de la cubierta del reactor — Usatenko y Karpan — declararon que no más del 5 a 10% del combustible permanece al interior; de hecho, fotografías de la cubierta del reactor muestran que está completamente vacío. Debido al intenso calor del incendio, la mayor parte del combustible eyectado fue levantado a lo alto en la atmósfera donde se esparció (sin que el edificio de contención lo detuviera). 4.2.1. Trabajadores y liquidadores En la figura 8 podemos observar la Condecoración soviética otorgada a más de 600 000liquidadores. Los trabajadores involucrados en las reparaciones y limpieza después del desastre, llamados liquidadores, recibieron altas dosis de radiación. En la mayoría de los casos, estos trabajadores no estaban equipados con dosímetros individuales para medir la cantidad de radiación recibida, así que los expertos sólo pueden estimar sus dosis. Incluso cuando se usaron dosímetros, los procedimientos de dosimetría variaban. Se sabe que algunos trabajadores recibieron una estimación de sus dosis más exactas que otros. De acuerdo a las estimaciones soviéticas, entre 300 000 y 600 000 personas se vieron involucradas en la limpieza de la zona de evacuación de 30 km alrededor del reactor, pero muchos de ellos entraron a la zona dos años después del desastre.8 Las estimaciones de las cantidades de liquidadores varían; la Organización, por ejemplo, estima la cifra en aproximadamente en 800 000; Rusia incluye a algunas personas que no trabajaron en las áreas contaminadas. En el 39
  • 40. primer año después del desastre, la cantidad de trabajadores de limpieza en las áreas contaminadas se estimó en 211 000, y estos trabajadores recibieron un dosis promedio estimada de 165 milisieverts (16,5 rem). Se dijo sobre el penacho de restos radiactivos que era igual a la contaminación de 400 bombas de Hiroshima. Esto es correcto, pero induce al error. El principal efecto de la bomba fue la radiación directa producida por la explosión gama. Comparado con eso, la contaminación fue sólo una adición menor. Además la comparación con la lluvia radiactiva de la bomba es muy errónea, ya que una bomba nuclear tiene una firma radioisotópica muy diferente a la de un reactor nuclear. En la lluvia radiactiva hay abundantes cantidades de isótopos de muy corta vida media mientras que la actividad en el combustible nuclear usado tiende a tener isótopos de media y larga vida media. El tiempo requerido para que la tasa de radiación baje por un factor de 10 en un área cubierta por la lluvia radiactiva de una bomba nuclear que ha detonado una hora atrás es mucho más corto que el tiempo requerido para la misma reducción en la tasa de radiación debida a la lluvia radiactiva de Chernóbil (una hora después de que el reactor sufrió la explosión de vapor). Se ha detectado un incremento de siete veces en las mutaciones de ADN en los hijos de los liquidadores concebidos después del accidente, cuando se comparan con sus hermanos concebidos antes del desastre. Sin embargo, el efecto disminuye drásticamente con el tiempo. 4.2.2. Evacuación En la figura 9 el Mapa que muestra la contaminación con cesio-137 en el área de Chernóbil al año 1996. Las autoridades soviéticas comenzaron a evacuar a la población del área de Chernóbil sólo al segundo día después del desastre (después de 36 horas). Hacia mayo de 1986, 40
  • 41. aproximadamente un mes después, todos aquellos que vivían dentro de un radio de 30 km de la central — aproximadamente 116 000 personas — habían sido relocalizadas. A menudo esta área es llamada la zona de alienación. Sin embargo, la radiación afectó el área en una escala mucho más amplia que este radio de 30 km. De acuerdo a los informes hechos por los científicos soviéticos, 28 000 km2 fueron contaminados por cesio-137 a níveles mayores de 185 kBq/m2. Aproximadamente 830 000 vivían en esa área. Aproximadamente 10 500 km2 fueron contaminados por cesio-137 a níveles mayores a 555 kBq/m2. De este total, aproximadamente 7 000O km2 estaban en Bielorrusia, 2 000 km2 estaban en la Federación Rusa y 1 500 km2 en Ucrania. Aproximadamente 250 000 personas vivían en esta área. Estos datos fueron corroborados por el Proyecto Internacional Chernóbil (en inglés: International Chernobyl Project). 4.2.3. Civiles Algunos niños en las áreas contaminadas fueron expuestos a altas dosis de radiación, de hasta 50 grays (Gy) debido a yodo-131 radiactivo, un isótopo de relativamente corta vida con una vida media de 8 días, por la ingesta de leche contaminada producida localmente. Varios estudios ha encontrado que la incidencia de cáncer a la tiroides entre los niños de Bielorrusia, Ucrania y Rusia se ha elevado fuertemente. La IAEA expresa que se han documentado 1800 casos de cáncer a la tiroides en niños que tenían entre 0 y 14 años de edad cuando el desastre ocurrió, que es lejos más alto que lo normal, pero no indica la tasa esperada. Los cánceres tiroideos infantiles que han aparecido son de un tipo grande y agresivo pero, si se detectan tempranamente, pueden ser tratados. El tratamiento consiste en cirugía seguido por una terapia de yodo-131 para atacar cualquier metástasis. A la fecha, tal tratamiento parece haber sido exitoso en la vasta mayoría de los casos. 41
  • 42. Hacia finales del año 1995, la Organización Mundial de la Salud (en inglés: World Health Organisation, WHO) vinculó al desastre de Chernóbil cerca de 700 casos de cáncer a la tiroides entre niños y adolescentes, y entre estos aproximadamente 10 muertes son atribuidas a la radiación. Sin embargo, el rápido incremento en la detección de cánceres a la tiroides sugiere que parte de este aumento puede deberse a un artefacto en el proceso de detección. El periodo de incubación normal del cáncer a la tiroides inducidos por la radiación es de aproximadamente 10 años, pero en algunas regiones el aumento en los cánceres tiroideos infantiles fue observado tan tempranamente como el año 1987. 4.2.4. Salud vegetal y animal La figura 10 contiene una exhibición en el Museo Nacional Ucraniano sobre Chernóbil. Las mutaciones se han incrementado tanto en humanos como en otros animales como un resultado del desastre. Una gran franja de bosque de pinos que murió por la aguda radiación fue llamada el Bosque Rojo. Los pinos muertos fueron arrancados usando bulldozers y enterrados. El ganado fue traslado al mismo tiempo que las evacuaciones de la población humana.13 En otras partes de Europa, se examinaron los niveles de radiación en varias fuentes de alimentos naturales. Tanto en Suecia como en Finlandia, se prohibió la venta de peces de los lagos de agua dulce profundos y a los habitantes de esos sectores se les aconsejó no consumir ciertos tipos de alimentos naturales. La información respecto a la presencia de deformidades físicas en las poblaciones de plantas y animales en las áreas afectadas por la lluvia radiactiva requiere la captura de ejemplares para examinar su ADN y poder determinar si las anomalías son el resultado de la mutación natural, del envenenamiento por radiación o la exposición a otros 42
  • 43. contaminantes en el ambiente tales como pesticidas, desechos industriales o escorrentía agrícola. 4.2.5. Estimaciones de los efectos de largo plazo Figura 11 Gráfico que muestra los casos de Síndrome en Bielorrusia.  Síndrome de Down (trisomía 21). En Berlín Occidental, Alemania, la prevalencia del síndrome de Down (trisomía 21) alcanzó su máximo nueve meses después de la lluvia radiactiva principal. Entre 1980 y 1986, la prevalencia en el nacimiento del síndrome de Down era muy estable (1,35 – 1,59 por 1.000 nacimientos vivos [27 – 31 casos]). En el año 1987, se diagnosticaron 46 casos (prevalencia = 2,11 por 1.000 nacimientos vivos). La mayor parte del exceso fue el resultado de un grupo de 12 casos entre niños nacidos en enero de 1987. La prevalencia del síndrome de Down en el año 1988 fue de 1,77 y en 1989 alcanzó los niveles existentes pre-Chernóbil. Los autores observaron que la posición geográfica aislada de Berlín Occidental previo a la reunificación, el consejo genético gratis y la completa cobertura de la población a través de un único laboratorio citogenético central dan cuenta de la integridad de la determinación de los casos; adicionalmente, una cultura de preparación constante y de los protocolos de análisis aseguraron una alta calidad de los datos.  Aberraciones cromosómicas. Los informes de aberraciones cromosómicas estructurales en las personas expuestas a la lluvia radiactiva en Bielorrusia y otras partes de la antigua Unión Soviética, Austria y Alemania arguyen en contra de una simple relación dosisrespuesta entre el grado de exposición y la incidencia de las aberraciones. Estos hallazgos son relevantes ya que existe una estrecha relación entre los cambios cromosómicos y las malformaciones congénitas. En la medida en que algunos tipos de aberraciones son casi específicos a la [radiación ionizante], los investigadores usan las aberraciones para estimar la 43
  • 44. dosis de la exposición. Sobre la base de los actuales coeficientes, sin embargo, uno no puede asumir que las exposiciones individuales producto de la lluvia radiactiva inducirían tasa medible de aberraciones cromosómicas.  Defectos de tubos neurales (en inglés: Neural Tube Defect, NTD) en Turquía. Durante la fase embriónica del desarrollo fetal, el tubo neural se diferencia en el cerebro y la médula espinal(formando conjuntamente el sistema nervioso central). Las interacciones químicas o físicas con este proceso pueden causar NTD. Características comunes de esta clase de malformaciones son fisuras de mayor o menor extensión, a menudo acompañadas por dislocaciones consecutivas del tejido del sistema nervioso central (en inglés: Central Nervous System, CNS). Los NTD incluyen [[espina bífida] oculta y abierta, encefalocele, y —en casos extremos— anencefalia. La primera evidencia que apoya una posible asociación entre las malformaciones del CNS y la lluvia radiactiva de Chernóbil fue publicada por Akar et al. en el año 1988. El Mustafakemalpasa State Hospital, en la región de Bursa, atiende a una población estimada de 90.000 personas. Los investigadores han documentado la prevalencia de malformaciones desde 1983. La prevalencia de los NTD era de 1,7 a 9,2 por 1.000 nacimientos, pero durante los primeros 6 meses de 1987 se incrementó a 20 por 1.000 (12 casos). El exceso fue más pronunciado en el subgrupo de los anencefálicos, en el que la prevalencia aumentó 5 veces (10 por 1.000 o 6 casos). En los meses consecutivos posteriores (Julio - Diciembre 1987), la prevalencia disminuyó nuevamente (1,3 por 1.000 para todos los NTD, 0,6 por 1.000 para la anencefalia), y alcanzó los niveles pre-Chernóbil durante la primera mitad de 1988 (todos los NTD: 0,6 por 1.000; anencefalia: 0,2 por 1.000). Este informe inicial fue apoyado por varios hallazgos similares en estudios de observación para diferentes regiones de Turquía. 44
  • 45. 4.3. EFECTOS DE LARGO PLAZO SOBRE LA SALUD 4.3.1. Ciencia y políticas: el problema de los estudios epidemiológicos En la figura 11 un poblado abandonado cerca de Prípiat, cerca de Chernóbil. El problema de los efectos de largo plazo provocados por el desastre de Chernóbil sobre la población es muy controversial. La cantidad de personas cuyas vidas fueron afectadas por el desastre es enorme. Sobre 300.000 personas fueron reubicadas debido al desastre; millones viven y continúan viviendo en el área contaminada. Por otra parte, la mayor parte de aquello afectados recibieron relativamente bajas dosis de radiación; existe poca evidencia entre estos de un aumento de mortalidad, cánceres o defectos de nacimiento; y cuando existe evidencia, la presencia de un vínculo causal a la contaminación radiactiva es incierta. Un incremento de la incidencia del cáncer a la tiroides entre los niños en las áreas de Bielorrusia, Ucrania y Rusia afectadas por el desastre de Chernóbil se ha establecido firmemente como un resultado de programas de observación15 y, en el caso de Bielorrusia, debido al establecimiento de un registro de cáncer. Dicen los expertos que los hallazgos de la mayor parte de los estudios epidemiológicos debe ser considerados provisionales ya que los análisis de los efectos sobre la salud provocados por el desastre es un proceso en desarrollo. Los estudios epidemiológicos han sido dificultados en la antigua Unión Soviética por la falta de fondos, una infraestructura con poca o ninguna experiencia en la epidemiología de enfermedades crónicas, pobres instalaciones de comunicación y un problema de salud pública inmediato con muchas dimensiones. El énfasis ha sido puesto en el tamizaje más que en estudios epidemiológicos bien diseñados. Los esfuerzos internacionales para organizar estudios epidemiológicos han sido retrasados por algunos de los mismos factores, 45
  • 46. especialmente la carencia de una infraestructura científica adecuada. Además, la naturaleza política de la energía nuclear pueden haber afectado los estudios científicos. En Bielorrusia, Yury Bandazhevsky, un científico que cuestionó las estimaciones oficiales de las consecuencias de Chernóbil y la relevancia del límite máximo oficial de 1.000 Bq/kg, fue encarcelado entre el año 2001 y 2005. Bandazhevsky y algunos grupos de derechos humanos alegan que su encarcelamiento fue una represalia por la publicación de sus informes que criticaban la investigación oficial que se llevaba a cabo sobre el incidente de Chernóbil. Las actividades llevadas a cabo por Bielorrusia y Ucrania en respuesta al desastre — reparaciones del ambiente, evacuación y reasentamientos, desarrollo de fuentes de alimentos no contaminados y canales de distribución de alimentos, y medidas de salud pública— han sobrecargado a los gobiernos de estos países. Las agencias internacionales y los gobiernos extranjeros han proporcionado extensiva logística y asistencia humanitaria. Adicionalmente, el trabajo de la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud en fortalecer la infraestructura de investigación epidemiológica en Rusia, Ucrania y Bielorrusia está poniendo las bases para hacer grandes avances en la habilidad de estos países para ejecutar estudios epidemiológicos de todas clases. 4.3.2. Radioisótopos de cesio Inmediatamente después del desastre, la principal preocupación de salubridad tenía que ver con el yodo radiactivo, que tiene una vida media de ocho días. Actualmente, la preocupación es por la contaminación del suelo con estroncio-90 y cesio-137, que tienen vidas medias de aproximadamente 30 años. Los niveles más altos de cesio-137 se encuentran en las capas superficiales del suelo donde este es absorbido por las plantas, insectos y hongos, entrando a la cadena alimenticia local. Algunos científicos temen que la radiactividad afectará a la 46
  • 47. población local por varias generaciones más. Se debe notar que el cesio no es móvil en la mayor parte de los suelos ya que se enlaza a los minerales de arcilla. Pruebas realizadas cerca de 1997 han mostrado que los niveles de cesio-137 en los árboles del área han continuado elevándose. Existe alguna evidencia de que la contaminación está migrando hacia los acuíferos subterráneos y los cuerpos cerrados de agua tales como los lagos y estanques.19 Se espera que la principal fuente de eliminación sea la desintegración natural del cesio-137 hacia el bario-137 estable, dado que se ha demostrado que la acción del escurrimiento de la lluvia y el agua subterránea son neligibles. 4.3.3. 25 años después de la catástrofe Veinticinco años después de la catástrofe, aún permanecen órdenes de restricción para la producción, transporte y consumo de comida contaminada por la lluvia radiactiva producida por Chernóbil. En el Reino Unido, ellas permanecieron para 369 granjas que abarcaban 750 km2 y 200 000 ovejas. En partes de Suecia y Finlandia, hay restricciones para los animales de granja, incluyendo renos, en ambientes naturales y casi naturales. En ciertas regiones de Alemania, Austria, Italia, Suecia, Finlandia, Lituania y Polonia, los animales salvajes de caza (incluyendojabalíes y ciervos), setas salvajes, bayas y peces carnívoros de lagos alcanzaron niveles de varios miles de Bq por kilo de peso de cesio-137, mientras que en Alemania, los niveles de cesio-137 en músculo de jabalíes salvajes alcanzaron 40.000 Bq/kg. El nivel promedio es de 6.800 Bq/kg, más de diez veces el límite de la Unión Europea de 600 Bq/kg. La Comisión Europea ha declarado que por lo tanto las restricciones de ciertos tipos de comida de ciertos estados miembros deben ser mantenidas por muchos años en el futuro. 47
  • 48. Hacia el año 2009, las ovejas criadas en algunas áreas del Reino Unido aún están sujetas a inspección que puede llevar a prohibir su entrada en la cadena alimentaria humana debido a la contaminación provocada por el desastre: Algo de esta radiactividad, predominantemente radiocesio-137, fue depositada en ciertas áreas montañosas del Reino Unido, donde la crianza de ovejas es el uso principal del suelo. Debido a las particulares propiedades químicas y físicas de los suelos de turba presentes en estas áreas, el radiocesio aún es capaz de pasar fácilmente del suelo a lahierba y de ahí a acumularse en las ovejas. Se aplica un límite máximo de 1.000 becquereles por kilo de peso (Bq/kg) de radiocesio a la carne de oveja afectada por el desastre para proteger a los consumidores. Este límite fue introducido en el Reino Unido en el año 1986, basado en el consejo del grupo de expertos del Artículo 31 de la Comisión Europea. Bajo la autoridad proporcionada por el Acta de Protección Alimentaria y del Ambiente del año 1985 (en inglés: Food and Environment Protection Act, FEPA), se han usado Órdenes de Emergencia desde 1986 para imponer restricciones al movimiento y venta de ovejas que excedan el límite en ciertas partes de Cumbria, Gales del Norte,Escocia e Irlanda del Norte... Cuando las Órdenes de Emergencia fueron introducidas en el año 1986, las Áreas Restringidas eran grandes, cubriendo casi 9.000 granjas, y sobre 4 millones de ovejas. Desde 1986, las áreas cubiertas por las restricciones han disminuido dramáticamente y ahora cubren 369 granjas, o partes de granjas, y alrededor de 200.000 ovejas. Esto representa una reducción de sobre el 95% desde 1986, con restricciones sólo para áreas limitadas de Cumbria, Escocia Sur Occidental y Gales del Norte. 369 granjas y 190.000 ovejas están aún afectadas, una reducción de 95% desde 1986, , cuando 9.700 granjas y 4.225.000 ovejas estaban bajo restricciones en todo el Reino Unido. 48
  • 49. En Noruega, la población lapona fueron afectados por la comida contaminada (los renos habían sido contaminados al comer líquenes, que son muy sensibles a la radiactividad). 4.3.4. Efectos sobre el mundo natural Figura 13 Imagen del Earth Observing-1 del reactor y del área circundante en abril de 2009. De acuerdo a los informes de científicos soviéticos en la Primera Conferencia Internacional sobre los Aspectos Biológicos y Radiológicos del Accidente Chernóbil (Septiembre 1990), los niveles de lluvia radiactiva en la zona de 10 km alrededor de la planta fueron tan altos como 4,81 GBq/m2. El así llamado Bosque Rojo de pinos, previamente conocido como el Bosque de Madera de Gusanos y localizado inmediatamente detrás del complejo de reactores, quedando dentro de la zona de 10 km y murió por la fuerte lluvia radiactiva. El bosque fue llamado así por causa de que en los días siguientes al desastre los árboles parecían tener un profundo tono rojizo a la medida que morían por la extremadamente fuerte lluvia radiactiva. En las operaciones de limpieza posteriores al desastre, una mayoría de los 4 km2 del bosque fueron sacados por bulldozers y los restos fueron enterrados. El sitio del Bosque Rojo permanece como una de las áreas más contaminadas del mundo. En años recientes ha habido muchos informes que sugieren que la zona puede ser un hábitat fértil para la vida silvestre. Por ejemplo en el documental Horizon de la BBC del año 1996 llamado 'Al Interior del Sarcófago de Chernóbil' (en inglés: Inside Chernobyl's Sarcophagus), se podían ver pájaros entrar y salir volando desde grandes agujeros en la misma estructura. Otras observaciones casuales sugieren que la biodiversidad alrededor del masivo derrame de radiactividad se ha incrementado debido a la remoción de la influencia humana. Se han informado avistamientos en el área de cigüeñas, lobos, castores y águilas. 49
  • 50. Golondrinas comunes examinadas entre 1991 y el 2006 ambas de la zona de exclusión de Chernóbil tienen más anormalidades físicas que los gorriones de control examinados en otras partes de Europa. Las golondrinas comunes con anormalidades se apareaban con menor frecuencia, causando que el porcentaje de golondrinas comunes enfermas disminuyera con el tiempo. Esto demostró que la presión selectiva en contra de las anormalidades era más rápida que los efectos de la radiación que creaba dichas anormalidades. Esto fue una gran sorpresa para nosotros, dijo Mousseau. No teníamos idea del impacto. Se desconoce si la contaminación por lluvia radiactiva tendrá algún efecto adverso de largo plazo sobre la flora y fauna de la región, ya que las plantas y animales tiene tolerancias radiológicas significativamente diferentes y variadas cuando se les compara con las humanas. Se han reportado que algunos pájaros con plumas de cola atrofiadas, lo que interfiere con el apareamiento. Hay informes de mutaciones en plantas del área. En el área de Chernóbil no se han realizado muchos estudios biológicos, aunque los estudios que han sido hechos sugieren que poblaciones aparentemente saludables pueden ser sumideros en vez de fuente de poblamiento; en otras palabras, que las poblaciones aparentemente saludables no están contribuyendo a la sobrevivencia de la especie. Usando robots, los investigadores ha recogido muestras de hongos altamente melaminizados desde las murallas del núcleo del reactor. Ha sido demostrado que ciertas especies de hongos, tales como el Cryptococcus neoformans y Cladosporium, actualmente pueden prosperar en un ambiente radiactivo, creciendo mejor que las variantes sin melamina, implicando que estos usan la melamina para aprovechar la energía de la radiación ionizante generada por el reactor. 50
  • 51. 4.3.5. El informe del Foro de Chernóbil y críticas En septiembre de 2005, a un informe comprensivo fue publicado por el Foro sobre Chernóbil, este comprendía un número de agencias incluyendo la Agencia Internacional de Energía Atómica(en inglés: International Atomic Energy Agency, IAEA), la Organización Mundial de la Salud (en inglés: World Health Organization, WHO), los cuerpos de las Naciones Unidas y los gobiernos de Bielorrusia, la Federación Rusa y Ucrania. Este informe titulado: El Legado de Chernóbil: Impactos de Salubridad, Ambientales y Socioeconómicos (en inglés: Chernobyl's legacy: Health, Environmental and Socio-Economic Impacts), creado por aproximadamente 100 expertos reconocidos de muchos países, calcula la cantidad total de muertes debido al desastre en alrededor de 4.000 (de las cuales 2.200 muertes se espera que sucedan dentro de los 200.000 liquidadores). Esta cantidad de muertes incluyen a los 47 trabajadores que murieron del síndrome de radiación aguda como un resultado directo de la radiación generada por el desastre, nueve niños que murieron de cáncer a la tiroides y un estimado de 4.000 personas que podrían morir de cáncer como resultado de la exposición a la radiación. Subsecuentemente esta cifra fue actualizada a 9.000 muertes adicionales por cáncer. Un representante de prensa de la IAEA admitió que a la cifra de 4.000 le fue dada prominencia en el informe "...para contrarrestar las estimaciones mucho más altas que se habían visto previamente. ... "Fue una acción audaz poner una nueva cifra que era mucho menor que lo concordado por la mayoría."" También el informe dijo que, aparte de un área de 30 kilómetros alrededor del sitio y unos pocos lagos y bosques, los niveles de radiación han regresado a valores aceptables. Para ver una completa revisión ver la página de foco de la IAEA. 51
  • 52. La metodología del informe del Foro sobre Chernóbil ha sido disputada por algunas organizaciones opuestas a la energía nuclear, tales como Greenpeace y la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (en inglés: International Physicians for Prevention of Nuclear Warfare, IPPNW), así como algunos individuos tales como Elisabeth Cardis de laAgencia Internacional para la Investigación del Cáncer, Michel Fernex, un médico retirado de la WHO y el paladín Christopher Busby (Green Audit, LLRC). La principal crítica ha sido con respecto a la restricción del estudio del Foro a Bielorrusia, Ucrania y Rusia. Además, sólo estudió los casos de las 200.000 personas involucradas en la limpieza, y los 400.000 más directamente afectados por la liberación de radiación. Rebecca Harms Diputado al Parlamento Europeo perteneciente al Partido Verde alemán, comisionó un informe sobre Chernóbil en el año 2006 (TORCH, The Other Report on Chernobyl, en castellano: El Otro Informe sobre Chernóbil). El informe TORCH del año 2006 decía que: En términos de sus superficies, Bielorrusia (22% de su superficie terrestre) y Austria (13%) fueron los más afectados por los niveles más alto de contaminación. Otros países fueron seriamente afectados; por ejemplo, más del 5% de Ucrania, Finlandia y Suecia fueron contaminados a altos niveles (> 40.000 Bq/m2 de cesio-137). Más del 80% deMoldova, la parte europea de Turquía, Eslovenia, Suiza, Austria y la República Eslovaca fueron contaminados a niveles más bajos (> 4.000 Bq/m2 de cesio-137). Y 44% de Alemania y 34% del Reino Unido fueron similarmente afectados. (Ver mapa de la distribución radiactiva del cesio-137 en Europa) Mientras que la IAEA/WHO y la UNSCEAR consideraron las áreas con mayor exposición que 40.000 Bq/m2, el informe TORCH reportó que también incluía a áreas contaminadas con más de 4.000 Bq/m2 de Cs-137. 52
  • 53. El informe TORCH del año 2006 estimó que más de la mitad del yodo-131 de Chernóbil [que incrementa el riesgo de cáncer a la tiroides] fue depositado fuera de la antigua Unión Soviética. Posibles incrementos del cáncer de tiroides han sido informados en la República Checa y el Reino Unido, pero se necesita más investigaciones para evaluar las incidencias de cáncer a la tiroides en Europa Occidental. Se predijeron aproximadamente 30.000 a 60.000 muertes adicionales por cáncer, 7 a 15 veces más alto que la cifra de 4.000 entregados en el comunicado de prensa de la IAEA; alertó que las predicciones de las muertes adicionales por cáncer dependían fuertemente del factor de riesgo utilizado; y que los casos adicionales predichos de cáncer a la tiroides van entre 18.000 y 66.000 en Bielorrusia dependiendo únicamente del modelo de proyección del riesgo. Otro estudio alerta de un posible aumento de mortalidad en Suecia. Greenpeace citó un estudio de la WHO del año 1998, que contabilizó 212 muertes entre sólo 72.000 liquidadores. La NGO ambiental estimó una cantidad total de muertes de 93.000 pero citó en su informe que las cantidades publicadas más recientemente indican que en Bielorrusia, Rusia y Ucrania el desastre podría resultar en un estimado de 200.000 muertes adicionales en el período entre 1990 y 2004. En su informe, Greenpeace sugiere que existirán 270.000 casos de cáncer sólo atribuibles a la lluvia radiactiva de Chernóbil, y que 93.000 de estas probablemente serán fatales comparados con los del informe de la IAEA del año 2005 que dice que el 99% de los cánceres de tiroides no serían fatales. Blake Lee-Harwood, director de campañas en Greenpeace, declaró que el cáncer era probable que sea la causa de menos de la mitad de las muertes finales; también preocupan los problemas intestinales, problemas al corazón y circulatorios, problemas respiratorios, problemas endocrinólogos y particularmente efectos sobre el sistema inmune. Lee-Harwood alegó que la industria nuclear 53
  • 54. tiene un interés personal en restarle importancia a Chernóbil ya que este desastre los desacredita. Respondiendo a estas críticas, el vocero de la WHO Gregory Hartl explicó que el informe de Greenpeace investiga toda Europa, mientras que nuestro reporte sólo investiga en las áreas más afectadas de los tres países más afectados. De acuerdo a la Unión de Chernóbil, la principal organización de liquidadores, el 10% de los 600.000 liquidadores ahora están muertos y 165.000 discapacitados. De acuerdo a un informe de abril de 2006 de los Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (en inglés: International Physicians for Prevention of Nuclear Warfare, IPPNW), titulado "Health Effects of Chernobyl - 20 years after the reactor catastrophe" (en castellano: Efectos sobre la Salud en Chernóbil - 20 años después de la catástrofe del reactor), más de 10.000 personas actualmente están afectadas por cáncer de tiroides y se esperan 50.000 casos adicionales. En Europa, el IPPNW dice que se han observado 10.000deformidades en recién nacidos debido a la liberación de radiactividad por Chernóbil, con 5.000 muertes entre los niños recién nacidos. Ellos también establecen que varios cientos de miles de personas que trabajaron en el sitio después del desastre ahora están enfermos debido a la radiación, y decenas de miles están muertos. 4.4. Controversia Sobre Los Efectos En La Salud Humana Se espera que la mayoría de las muertes prematuras causadas por Chernóbil sean el resultado de cánceres y otras enfermedades inducidas por la radiación en las décadas posteriores al evento. Esto será el resultado de exponer a una gran población (algunos estudios han considerado toda la población de Europa) a dosis de radiación relativamente bajas que incrementan el riesgo de sufrir cáncer en toda estas personas afectadas. Las interpretaciones 54
  • 55. del actual estado de salud de las poblaciones expuestas varían. Por lo tanto, las estimaciones del impacto humano final del desastre han descansado en modelos numéricos de los efectos de la radiación sobre la salud. Además, no se comprenden bien los efectos de la radiación de bajo nivel sobre la salud humana, y por eso los modelos usados, especialmente el modelo lineal sin umbral, está abierto a cuestionamiento. Dados estos factores, los estudios de los efectos sobre la salud del desastre de Chernóbil han llegado a diferentes conclusiones y están sujetos a controversia científica y política. La siguiente sección presenta algunos de los principales estudios sobre el tema. 4.4.1. El informe del Foro de Chernóbil En septiembre de 2005, un borrador del resumen del informe realizado por el Foro de Chernóbil, abarcando una cantidad de agencias de las Naciones Unidas incluyendo a la Agencia Internacional de Energía Atómica, la Organización de la Salud Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (en inglés: United Nations Development Programme, UNDP), otros cuerpos de las Naciones Unidas y los gobiernos de Bielorrusia, la Federación Rusa y Ucrania, calculó la cantidad total de muertes predichas debido al accidente en 4.000. Esta cifra de muertes predicha por la WHO incluyen a 47 trabajadores que murieron por síndrome agudo de radiación como un resultado directo de la radiación generada por el desastre y a nueve niños que murieron de cáncer a la tiroides, en el estimado de 4.000 muertes adicionales por cáncer entre las 600.000 personas con los niveles más altos de exposición. La versión completa del informe de los efectos sobre la salud de la WHO adoptado por las UN, publicado en abril de 2006, incluía la predicción de 5.000 muertes adicionales en las áreas contaminadas significativamente en Bielorrusia, Rusia y Ucrania y predecía que, en total, 9.000 personas morirían de cáncer entre los 6,9 millones de los ciudadanos soviéticos más 55
  • 56. expuestos. Este informe no está libre de controversia, y ha sido acusado de tratar de minimizar las consecuencias del accidente. 4.4.2. El informe TORCH En el año 2006 Rebecca Harms del Partido Verde Alemán y Diputada al Parlamento Europeo comisionó a dos científicos del Reino Unido para preparar un informe alternativo (El Otro Informe sobre Chernóbil, en inglés: The Other Report on CHernobyl, TORCH) en respuesta al informe de las NU. El informe incluía áreas no cubiertas por el informe del Foro del Chernóbil, y también dosis más baja de radiación. Predijo aproximadamente entre 30.000 y 60.000 muertes adicionales por cáncer y advirtió que las predicciones de muertes adicionales por cáncer dependen fuertemente del factor de riesgo usado, y urgió a realizar más investigaciones diciendo que existen grandes incertezas que hacen difícil evaluar apropiadamente la escala total del desastre. 4.4.3. Greenpeace En la figura 14 demostraciones por el día de Chernóbil cerca de la WHO en Ginebra. Greenpeace dijo que existían contradicciones en los informes del Foro de Chernóbil, citando un estudio del año 1998 de la WHO referenciado en el informe del 2005, que proyectaba 212 muertes entre 72.000 liquidadores. En este informe, Greenpeace sugería habrán 270.000 casos de cáncer atribuibles a la lluvia radiactiva generada por Chernóbil, y que 93.000 de estos casos probablemente serían fatales, pero estableció en su informe queLas cifras publicadas más recientemente indican que en Bielorrusia, Rusia y Ucrania el accidente podría haber resultado en un estimado de 200.000 muertes adicionales en el período 1990 al 2004. Blake Lee-Harwood, directo de campañas de Greenpeace, cree que el cáncer probablemente era la 56
  • 57. causa de menos de la mitad de las muertes finales y que los problemas intestinales, los problemas al corazón y de circulación, los problemas respiratorios, los problemas endocrinológicos, y particularmente los efectos del sistema inmune, también provocarían muertes. Sin embargo, se han expresado críticas acerca de los métodos usados para compilar el informe de Greenpeace. 4.4.4. El informe de IPPNW de abril de 2006 De acuerdo a un informe de abril de 2006 por la filial alemana de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (en inglés: International Physicians for Prevention of Nuclear Warfare, IPPNW), titulado Efectos sobre la Salud de Chernóbil, más de 10.000 personas actualmente se encuentran afectadas por cáncer a la tiroides y que se espera que sean 50.000 los casos totales. El informe proyectó decenas de miles de muertes entre los liquidadores. En Europa, alega que se han observado en recién nacidos 10.000 deformidades debido a la descarga de radiación de Chernóbil, con 5.000 muertes entre niños recién nacidos. También ellos dicen que centenares de miles de personas que trabajaron en el sitio después del accidente ahora están enfermos debido a la radiación, y que decenas de miles están muertos. 4.4.5. Publicación de la Academia de Ciencias de Nueva York Chernóbil: Consecuencias de la Catástrofe para las Personas y el Ambiente es una traducción al inglés de la publicación rusa del año 2007 Chernobyl. Fue publicada en línea el año 2009 por l A cademia de Ciencias de Nueva York en sus Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York. Presenta un análisis de la literatura científica y concluye que los registros médicos entre el año 1986, el año del accidente, y el año 2004 reflejan 985.000 muertes como un resultado de la liberación de radiactividad. Los autores sugieren que la mayor parte de las 57
  • 58. muertes fueron en Rusia, Bielorrusia y Ucrania, pero otras sucedieron a través de muchos otros países donde la radiación de Chernóbil llegó. El análisis de la literatura abarca sobre 1.000 títulos publicados y sobre 5.000 publicaciones en internet e impresas y que han sido menospreciadas o ignoradas por la IAEA y la UNSCEAR. El autor, Alexy V. Yablokov también fue uno de los editores generales del informe comisionado por Greenpeace, informe que también criticaba los hallazgos del Foro de Chernóbil publicado un año antes previo a la versión en ruso de este informe. 4.4.6. El informe del UNSCEAR del año 2011 El Comité Científico de las Naciones Unidas sobre los Efectos de la Radiación Atómica (en inglés: United Nations Scientific Committee on the Effects of Atomic Radiation, UNSCEAR) produjo un informe drásticamente diferente a muchas de las apreciaciones anteriores de los efectos. El informe concluye que 134 trabajadores de la planta y personal de emergencia sufrieron el síndrome de radiación aguda y que de aquellos 28 murieron por causa de este. Muchos de los sobrevivientes sufrieron enfermedades de la piel y cataratas inducidas por la radiación, y que 19 han muerto desde entonces, pero no usualmente de condiciones asociadas con exposición a la radiación. De los centenares de miles de liquidadores, aparte de indicaciones de un riesgo mayor de sufrir leucemia, no existen otras evidencias de efectos sobre la salud. En la población general, el único efecto con evidencia persuasiva es una fracción substancial de 6.000 casos de cáncer a la tiroides en adolescentes observados en las áreas afectadas. Hacia el año 2005, 15 casos resultaron en muerte. Por lo tanto las muertes totales confiablemente atribuibles a la radiación producida por el accidente son 62 de acuerdo al estimado de la UNSCEAR. 58
  • 59. El informe concluye que la vasta mayoría de la población no necesita vivir atemorizada de serias consecuencias sobre su salud provocadas por el accidente de Chernóbil. 4.4.7. Otros estudios y afirmaciones  El Ministro de Salud de Ucrania dijo que en el 2006 más de 2,4 millones de ucranianos, incluyendo 428.000 niños, sufrían problemas de salud relacionados con la catástrofe. Los efectos psicológicos adversos posteriores, como puntualizó un informe del año 2006 de las Naciones Unidas, también se han presentado en las personas desplazadas internamente.  Los científicos del Forschungszentrum Jülich de Alemania publicaron el Informe Korma con datos de mediciones radiológicas de largo plazo que se llevaron a cabo entre 1998 y 2007 en la región de Bielorrusia que fue afectada por el accidente de Chernóbil. La exposición interna a la radiación de los habitantes en un pueblo en el condado de Korma en Bielorrusia causada por la contaminación radiactiva existente ha experimentado una significativa disminución desde un nivel inicial muy alto. La exposición externa, sin embargo, revela un cuadro muy diferente. Aunque se observó una disminución general, los constituyentes orgánicos del suelo mostraron un incremento de la contaminación. Este incremento no fue observado en los suelos de tierras cultivadas o jardines. De acuerdo al Informe Korma la dosis interna disminuirá a menos de 0,2 mSv/a en el año 2011 y bajo los 0,1 mSv/a en el 2020. A pesar de esto, la dosis acumulada permanecerá significativamente más alta que los valores normales debido a la exposición externa. Incluso puede ser posible el reasentamiento en las antiguas áreas prohibidas dependiendo en que las personas cumplan con reglas de alimentación apropiadas. 59
  • 60.  Estudios de mayor mortalidad en Suecia debido a una probable alza en la incidencia del cáncer debido al accidente de Chernóbil.  Un estudio informa niveles más alto de defectos de nacimiento en Alemania y Finlandia como resultado del accidente de Chernóbil.  Se ha relacionado con la lluvia radiactiva de Chernóbil un cambio en la proporción de género en nacimientos humanos en varios países europeos.  En la República Checa, el cáncer a la tiroides se ha incrementado significativamente después de Chernóbil.  Un informe del Comité Europeo sobre el Riesgo de la Radiación (un cuerpo auspiciado por el Partido Verde Europeo) dice que la Organización Mundial de la Salud, junto con la mayor parte de otros cuerpos de la salud internacionales y nacionales, ha marginalizado o ignorado, quizás intencionalmente, las terribles consecuencias de la lluvia radiactiva de Chernóbil para proteger los intereses personales de la industria nuclear.  El resumen de abril de 2006 del informe Estimaciones de la carga del cáncer en Europa producto de la lluvia radiactiva generada por el accidente de Chernóbil de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer dice que Es improbable que la carga del cáncer producida por el accidente radiológico más grande hasta la fecha podría ser detectado monitoreando las estadísticas nacionales sobre el cáncer. En realidad, los resultados de los análisis de las tendencias temporales en la incidencia y mortalidad del cáncer en Europa actualmente no indican algún incremento en las tasas de este – más allá del cáncer a la tiroides en las regiones más contaminadas – lo que puede ser claramente 60
  • 61. atribuido al accidente en Chernóbil. Ellos calculan, basados en el modelo lineal sin umbral de los efectos del cáncer, que se podrían espera 16.000 muertes adicionales por cáncer debido a los efectos del accidente de Chernóbil hasta el año 2065. Sus estimaciones tienen un intervalo de confianza muy amplio de 95%, yendo desde 6.700 a 38.000 muertes.  La aplicación del modelo lineal sin umbral para predecir las muertes provocadas por bajos niveles de exposición a la radiación fue puesto en duda en el documental Horizon de la BBC, transmitido el 13 de julio de 2006. Ofrecía evidencia estadística para sugerir que existe un umbral de exposición de aproximadamente 200 milisieverts, bajo el cual no existe un aumento de enfermedades inducidas por la radiación. De hecho iba más allá, informando la investigación de Ron Chesser de la Texas Tech University, la que sugiere que bajas exposiciones a la radiación pueden tener un efecto protector. El programa entrevistó a científicos que creían que el aumento en el cáncer a la tiroides en el área inmediata de la explosión había sido sobre registrada, y predecía que las estimaciones para muertes dispersas en el largo plazo serían incorrectas. Expuso la opinión del científico de la Organización Mundial para la Salud Mike Rapacholi que, mientras que la mayor parte de los cánceres se demoran décadas en manifestarse, la leucemia se manifiesta en menos de una década: no se ha encontrado ningún aumentos esperado por muertes debido a leucemia, y no se espera ninguno ahora. Identificando la necesidad de equilibrar la respuesta por temor de la población a la radiación, el programa citó a Peter Boyle, director de la IARC: Fumar tabaco causará varios miles de veces más muertes por cáncer en la población europea. 61