SlideShare una empresa de Scribd logo
Aceites para Refrigeración
• Alumnos: Barbetti, Gianfranco
Menéndez Sánchez, Gabriel
Aceites para Refrigeración
El aceite para refrigeración es necesario para una operación adecuada del compresor, circula a través del
sistema con el refrigerante.
Además de lubricar las partes móviles del compresor, el aceite realiza las siguientes funciones:
a) remueve el calor de los cojinetes y lo transfiere al exterior. Por ello, deben tener alta conductividad térmica
y ser estables a las temperaturas de operación máximas y mínimas.
b) ayuda a formar un sello más positivo, cuando están cerradas las válvulas de succión y descarga.
c) amortigua el ruido generado por las partes móviles dentro del compresor.
Requerimientos del Aceite para Refrigeración
Un buen aceite para refrigeración debe reunir las siguientes cualidades:
1. Mantener su viscosidad a altas temperaturas.
2. Mantener buena fluidez a bajas temperaturas.
3. Ser miscible con los refrigerantes a las temperaturas de trabajo.
4. Tener alta capacidad dieléctrica.
5. No tener materia en suspensión.
6. No debe contener ácidos corrosivos o compuestos de azufre.
7. No formar depósitos de cera (flóculos) a las bajas temperaturas del sistema.
8. No contener humedad.
9. No formar espuma.
10. Ser química y térmicamente estable en presencia de refrigerantes, metales, aislamientos, empaques,
oxígeno, humedad y otros contaminantes.
La elección se basa en varios criterios, tales como la lubricidad, compatibilidad con los materiales de
construcción, estabilidad térmica y miscibilidad con el refrigerante. Para asegurar una operación eficiente,
es importante seguir las recomendaciones del fabricante.
Los aceites de origen animal y vegetal se conocen también como aceites fijos; esto, porque no pueden ser
refinados por destilación, como los aceites minerales, debido a que se descomponen. Son inestables,
tienden a formar ácidos y gomas, y además, se congelan fácilmente; por lo tanto, no son adecuados para
refrigeración.
Por lo anterior, los aceites lubricantes para refrigeración, se obtienen a partir de los aceites de origen
mineral o sintéticos.
Aceites Minerales
Se pueden clasificar dependiendo de su familia principal de compuestos químicos en:
• Parafínicos
• Aromáticos
• Nafténicos
Los de la familia de los nafténicos son los más utilizados en refrigeración debido principalmente, a
que forman una menor cantidad de ceras y tienen un excelente comportamiento dieléctrico.
El proceso de elaboración de un aceite lubricante de origen mineral inicia por la destilación primaria
del petróleo crudo y pasa por múltiples procesos de purificación donde se eliminan muchos
compuestos químicos no deseados.
Lubricantes sintéticos
Los aceites sintéticos se obtienen a partir de reacciones químicas específicas.
Estos materiales pueden ser modificados de acuerdo a las necesidades de una aplicación particular. En el
caso de los aceites sintéticos para refrigeración, estos materiales se fabrican enfatizando las propiedades de
miscibilidad con los refrigerantes, resistencia a bajas y a altas temperaturas, excelente poder lubricante,
100% libres de cera.
Lubricantes sintéticos
Los tres tipos de aceites lubricantes sintéticos mas utilizados son:
• Alquilbencénicos o Alquil benceno(AB)
• Aceite Polioléster (POE)
• Aceites Polialquilglicoles (PAG)
Compatibilidad entre aceites y refrigerantes
Métodos de lubricación
Los métodos de lubricación pueden agruparse en dos tipos generales:
• Salpicado
• Alimentación forzada
• Salpicado
En el método de lubricación por salpicado, la caja del cigüeñal o cárter actúan como bomba de sumidero y es
llenada hasta el nivel de las bancadas o soporte de eje.
Métodos de lubricación
• Alimentación forzada
En este caso el aceite es forzado a pasar a través de los tubos de aceite y /o a los conductos practicados al eje cigüeñal y
bielas para hacerlo llegar a las diferentes partes móviles. Generalmente se tienen cavidades pequeñas localizadas en
cada extremo de la carcasa del cárter inmediatamente sobre los soportes de eje o bancadas. Estas cavidades colectan
aceite el cual baja por gravedad hasta las chumaceras principales y sellos del eje. En algunos casos, las bielas tienen
ranuras para hacer llegar por el mismo aceite a las bancadas o chumaceras de los pernos de las articulaciones. También
en algunas bielas se tiene en las mismas salientes o cucharones para aumentar el efecto de la salpicadura y / o para
ayudar a forzar al aceite a que pase a través de los conductos practicados en la biela.
Después de realizar su función lubricadora, el aceite cae por gravedad al sumidero localizado en el cárter del compresor..
Métodos de lubricación
• Alimentación forzada
Qué sucede cuando no se cambia el aceite del compresor?
• La suciedad se acumulará cada vez más en el aceite, cada vez que este pase por el compresor. El filtro eliminará la
suciedad por un tiempo, pero eventualmente este se saturará y el aceite sucio pasará automáticamente el filtro a
través de una válvula de alivio.
• El aceite sucio es espeso y abrasivo, por lo que causa mucho más desgaste en su compresor y las partes que toca. Los
aditivos en el aceite como detergentes, dispersantes, inhibidores de óxido y reductores de fricción se desgastarán, por
lo que el aceite no lubricará de la forma en que debería hacerlo.
• Finalmente, a medida que el aceite se ensucia más y más, dejará de cumplir su función de lubricar y el motor se
desgastará y fallará rápidamente. Y peor aún, si no se cambia el aceite, el elemento del compresor fallará y se apagará.

Más contenido relacionado

Similar a Aceite para Refrigeración.pptx

tecnicas_lubricacion.pdf
tecnicas_lubricacion.pdftecnicas_lubricacion.pdf
tecnicas_lubricacion.pdf
JOHNSANTOS532452
 
2- Básico de Lubricación [Modo de compatibilidad].pdf
2- Básico de Lubricación [Modo de compatibilidad].pdf2- Básico de Lubricación [Modo de compatibilidad].pdf
2- Básico de Lubricación [Modo de compatibilidad].pdf
DuvanAndresTrejosVin
 
manual_tecnico.pdf
manual_tecnico.pdfmanual_tecnico.pdf
manual_tecnico.pdf
Claudio Alberto Caro
 
SISTEMA DE LUBRICACION.pdf
SISTEMA DE LUBRICACION.pdfSISTEMA DE LUBRICACION.pdf
SISTEMA DE LUBRICACION.pdf
marcosamambalcueva1
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
danielojosepb
 
Aceites para refrigeracion
Aceites para refrigeracionAceites para refrigeracion
Aceites para refrigeracion
S4lv4do0r
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
Felipe Morales Vallejo
 
Tipos de compresores
Tipos de compresoresTipos de compresores
Tipos de compresores
Angel Fernando Bautista Barrera
 
sistema de lubricacion
sistema de lubricacionsistema de lubricacion
sistema de lubricacion
735947
 
lubricacion jueves.pptx
lubricacion jueves.pptxlubricacion jueves.pptx
lubricacion jueves.pptx
juanllaguel
 
Tipos de motores enfriamiento y lubricación.pptx
Tipos de motores enfriamiento y lubricación.pptxTipos de motores enfriamiento y lubricación.pptx
Tipos de motores enfriamiento y lubricación.pptx
KakarotoMacario
 
Aceites-de-Motor vehiculo.docx
Aceites-de-Motor vehiculo.docxAceites-de-Motor vehiculo.docx
Aceites-de-Motor vehiculo.docx
Pedro509269
 
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
TERCOSLO
 
Mantenimiento al sistema de lubricación - catminer.pdf
Mantenimiento al sistema de lubricación - catminer.pdfMantenimiento al sistema de lubricación - catminer.pdf
Mantenimiento al sistema de lubricación - catminer.pdf
LuisRicardoreyesvall3
 
La lubricacion del motor combustiom
La lubricacion del motor combustiomLa lubricacion del motor combustiom
La lubricacion del motor combustiom
alexz10
 
Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
MargaritaMirandaSnch
 
Viscosidad3.4. el aceite vegetal
Viscosidad3.4. el aceite vegetalViscosidad3.4. el aceite vegetal
Viscosidad3.4. el aceite vegetal
Anthony Rizzo Lombardi
 
Lubric. Gulf
Lubric. GulfLubric. Gulf
Lubric. Gulf
cipriano alejandro
 
unidad 3 Lubricacion.pptx
unidad 3 Lubricacion.pptxunidad 3 Lubricacion.pptx
unidad 3 Lubricacion.pptx
LeandroSaffarano
 
compresores
compresorescompresores

Similar a Aceite para Refrigeración.pptx (20)

tecnicas_lubricacion.pdf
tecnicas_lubricacion.pdftecnicas_lubricacion.pdf
tecnicas_lubricacion.pdf
 
2- Básico de Lubricación [Modo de compatibilidad].pdf
2- Básico de Lubricación [Modo de compatibilidad].pdf2- Básico de Lubricación [Modo de compatibilidad].pdf
2- Básico de Lubricación [Modo de compatibilidad].pdf
 
manual_tecnico.pdf
manual_tecnico.pdfmanual_tecnico.pdf
manual_tecnico.pdf
 
SISTEMA DE LUBRICACION.pdf
SISTEMA DE LUBRICACION.pdfSISTEMA DE LUBRICACION.pdf
SISTEMA DE LUBRICACION.pdf
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Aceites para refrigeracion
Aceites para refrigeracionAceites para refrigeracion
Aceites para refrigeracion
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
 
Tipos de compresores
Tipos de compresoresTipos de compresores
Tipos de compresores
 
sistema de lubricacion
sistema de lubricacionsistema de lubricacion
sistema de lubricacion
 
lubricacion jueves.pptx
lubricacion jueves.pptxlubricacion jueves.pptx
lubricacion jueves.pptx
 
Tipos de motores enfriamiento y lubricación.pptx
Tipos de motores enfriamiento y lubricación.pptxTipos de motores enfriamiento y lubricación.pptx
Tipos de motores enfriamiento y lubricación.pptx
 
Aceites-de-Motor vehiculo.docx
Aceites-de-Motor vehiculo.docxAceites-de-Motor vehiculo.docx
Aceites-de-Motor vehiculo.docx
 
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
 
Mantenimiento al sistema de lubricación - catminer.pdf
Mantenimiento al sistema de lubricación - catminer.pdfMantenimiento al sistema de lubricación - catminer.pdf
Mantenimiento al sistema de lubricación - catminer.pdf
 
La lubricacion del motor combustiom
La lubricacion del motor combustiomLa lubricacion del motor combustiom
La lubricacion del motor combustiom
 
Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
 
Viscosidad3.4. el aceite vegetal
Viscosidad3.4. el aceite vegetalViscosidad3.4. el aceite vegetal
Viscosidad3.4. el aceite vegetal
 
Lubric. Gulf
Lubric. GulfLubric. Gulf
Lubric. Gulf
 
unidad 3 Lubricacion.pptx
unidad 3 Lubricacion.pptxunidad 3 Lubricacion.pptx
unidad 3 Lubricacion.pptx
 
compresores
compresorescompresores
compresores
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 

Aceite para Refrigeración.pptx

  • 1. Aceites para Refrigeración • Alumnos: Barbetti, Gianfranco Menéndez Sánchez, Gabriel
  • 2. Aceites para Refrigeración El aceite para refrigeración es necesario para una operación adecuada del compresor, circula a través del sistema con el refrigerante. Además de lubricar las partes móviles del compresor, el aceite realiza las siguientes funciones: a) remueve el calor de los cojinetes y lo transfiere al exterior. Por ello, deben tener alta conductividad térmica y ser estables a las temperaturas de operación máximas y mínimas. b) ayuda a formar un sello más positivo, cuando están cerradas las válvulas de succión y descarga. c) amortigua el ruido generado por las partes móviles dentro del compresor.
  • 3. Requerimientos del Aceite para Refrigeración Un buen aceite para refrigeración debe reunir las siguientes cualidades: 1. Mantener su viscosidad a altas temperaturas. 2. Mantener buena fluidez a bajas temperaturas. 3. Ser miscible con los refrigerantes a las temperaturas de trabajo. 4. Tener alta capacidad dieléctrica. 5. No tener materia en suspensión. 6. No debe contener ácidos corrosivos o compuestos de azufre. 7. No formar depósitos de cera (flóculos) a las bajas temperaturas del sistema. 8. No contener humedad. 9. No formar espuma. 10. Ser química y térmicamente estable en presencia de refrigerantes, metales, aislamientos, empaques, oxígeno, humedad y otros contaminantes.
  • 4. La elección se basa en varios criterios, tales como la lubricidad, compatibilidad con los materiales de construcción, estabilidad térmica y miscibilidad con el refrigerante. Para asegurar una operación eficiente, es importante seguir las recomendaciones del fabricante. Los aceites de origen animal y vegetal se conocen también como aceites fijos; esto, porque no pueden ser refinados por destilación, como los aceites minerales, debido a que se descomponen. Son inestables, tienden a formar ácidos y gomas, y además, se congelan fácilmente; por lo tanto, no son adecuados para refrigeración. Por lo anterior, los aceites lubricantes para refrigeración, se obtienen a partir de los aceites de origen mineral o sintéticos.
  • 5. Aceites Minerales Se pueden clasificar dependiendo de su familia principal de compuestos químicos en: • Parafínicos • Aromáticos • Nafténicos Los de la familia de los nafténicos son los más utilizados en refrigeración debido principalmente, a que forman una menor cantidad de ceras y tienen un excelente comportamiento dieléctrico. El proceso de elaboración de un aceite lubricante de origen mineral inicia por la destilación primaria del petróleo crudo y pasa por múltiples procesos de purificación donde se eliminan muchos compuestos químicos no deseados.
  • 6. Lubricantes sintéticos Los aceites sintéticos se obtienen a partir de reacciones químicas específicas. Estos materiales pueden ser modificados de acuerdo a las necesidades de una aplicación particular. En el caso de los aceites sintéticos para refrigeración, estos materiales se fabrican enfatizando las propiedades de miscibilidad con los refrigerantes, resistencia a bajas y a altas temperaturas, excelente poder lubricante, 100% libres de cera.
  • 7. Lubricantes sintéticos Los tres tipos de aceites lubricantes sintéticos mas utilizados son: • Alquilbencénicos o Alquil benceno(AB) • Aceite Polioléster (POE) • Aceites Polialquilglicoles (PAG)
  • 9. Métodos de lubricación Los métodos de lubricación pueden agruparse en dos tipos generales: • Salpicado • Alimentación forzada • Salpicado En el método de lubricación por salpicado, la caja del cigüeñal o cárter actúan como bomba de sumidero y es llenada hasta el nivel de las bancadas o soporte de eje.
  • 10. Métodos de lubricación • Alimentación forzada En este caso el aceite es forzado a pasar a través de los tubos de aceite y /o a los conductos practicados al eje cigüeñal y bielas para hacerlo llegar a las diferentes partes móviles. Generalmente se tienen cavidades pequeñas localizadas en cada extremo de la carcasa del cárter inmediatamente sobre los soportes de eje o bancadas. Estas cavidades colectan aceite el cual baja por gravedad hasta las chumaceras principales y sellos del eje. En algunos casos, las bielas tienen ranuras para hacer llegar por el mismo aceite a las bancadas o chumaceras de los pernos de las articulaciones. También en algunas bielas se tiene en las mismas salientes o cucharones para aumentar el efecto de la salpicadura y / o para ayudar a forzar al aceite a que pase a través de los conductos practicados en la biela. Después de realizar su función lubricadora, el aceite cae por gravedad al sumidero localizado en el cárter del compresor..
  • 11. Métodos de lubricación • Alimentación forzada
  • 12. Qué sucede cuando no se cambia el aceite del compresor? • La suciedad se acumulará cada vez más en el aceite, cada vez que este pase por el compresor. El filtro eliminará la suciedad por un tiempo, pero eventualmente este se saturará y el aceite sucio pasará automáticamente el filtro a través de una válvula de alivio. • El aceite sucio es espeso y abrasivo, por lo que causa mucho más desgaste en su compresor y las partes que toca. Los aditivos en el aceite como detergentes, dispersantes, inhibidores de óxido y reductores de fricción se desgastarán, por lo que el aceite no lubricará de la forma en que debería hacerlo. • Finalmente, a medida que el aceite se ensucia más y más, dejará de cumplir su función de lubricar y el motor se desgastará y fallará rápidamente. Y peor aún, si no se cambia el aceite, el elemento del compresor fallará y se apagará.