SlideShare una empresa de Scribd logo
ACERCA DE NUESTRAS
      “CEGUERAS” COMUNES Y
         NO TAN COMUNES


Nota: Antes de leer el siguiente artículo, acceda al lynk:
http://www.youtube.com/watch?v=IGTZhtNsqFU
Dentro del campo de la psicología orientada al
estudio de la atención, se ha descubierto que cuando
nos concentramos en un determinado aspecto de
nuestro entorno, podemos pasar por alto elementos,
por más insólitos o aparentemente notorios que éstos
sean. Es así como en una famosa investigación se
encontró que personas focalizadas en el conteo de
pases de un equipo de básquet, no advertían la
presencia de un sujeto disfrazado de gorila negro
que irrumpía en escena durante unos segundos y
luego desaparecía.
Estos descubrimientos nos hacen pensar en los límites
de nuestra atención, así como de otras capacidades
psicológicas. Todas las personas somos propensas a
caer en esta clase de “cegueras” atencionales. Todos
tenemos la leve tendencia a ignorar los “gorilas
invisibles” del entorno. Esto se debe justamente a que
nos es imposible captar todos los hechos y sucesos del
a       ambiente y no existe al momento ninguna
l       “píldora mágica” que nos ayude a ampliar
u        nuestro espectro atencional.
Sin embargo, cabe preguntarnos cuál es el límite entre
estas “cegueras” o límites habituales propios del ser
humano y verdaderos trastornos atencionales.
Existen numerosas pruebas que permiten evaluar estas
capacidades, contrastando con lo esperable para una
población de características similares. Estas herramientas
son útiles para advertir alteraciones en las habilidades
cognitivas. Dicha detección permitiría la planificación de
abordajes que favorezcan la adaptación en la vida
cotidiana… escenario en el cual la “ceguera atencional”
puede, en ocasiones, traer aparejadas sus desventajas.
¡Los invitamos a conocernos!


      www.evaluarpsicologia.com.ar

      Evaluar Psicología

      Evaluar Psicología

      info@evaluarpsicologia.com.ar

Más contenido relacionado

Similar a Acerca de nuestras cegueras

Epistemologia de las ciencias sociales 'La mirada inteligente'
Epistemologia de las ciencias sociales 'La mirada inteligente'Epistemologia de las ciencias sociales 'La mirada inteligente'
Epistemologia de las ciencias sociales 'La mirada inteligente'
Gustavo Fonseca
 
Las emociones en la toma de decisiones
Las emociones en la toma de decisionesLas emociones en la toma de decisiones
Las emociones en la toma de decisiones
Michael de Jose Belzunce
 
Cerebroyadiccion unaguacomprensiva
Cerebroyadiccion unaguacomprensivaCerebroyadiccion unaguacomprensiva
Cerebroyadiccion unaguacomprensiva
Carlos Galarcio
 
Como Detectar Mentiras
Como Detectar MentirasComo Detectar Mentiras
Como Detectar Mentiras
Diana Pimentel
 
Presentación Mentiras
Presentación MentirasPresentación Mentiras
Presentación Mentiras
Diana Pimentel
 
Como Detectar las Mentiras
Como Detectar las MentirasComo Detectar las Mentiras
Como Detectar las Mentiras
DianitaD29
 
Revista mente y cerebro nro. 58
Revista mente y cerebro nro. 58Revista mente y cerebro nro. 58
Revista mente y cerebro nro. 58
uzcateguidf
 
Conciencia de los animales
Conciencia de los animalesConciencia de los animales
Conciencia de los animales
vviipp
 
Estado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistenteEstado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistente
Sergio Aceves
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasthemosqueteras
 
SINDROME DE ASPERGER
SINDROME DE ASPERGERSINDROME DE ASPERGER
SINDROME DE ASPERGER
luz Camila colorado
 
Los niños superdotados
Los niños superdotadosLos niños superdotados
Los niños superdotados
ChinchePardoBeatrizP
 
Trabajo n2
Trabajo n2Trabajo n2
Guia practica familiares de enfermos de alzheimer final
Guia practica familiares de enfermos de alzheimer finalGuia practica familiares de enfermos de alzheimer final
Guia practica familiares de enfermos de alzheimer finalnathaly meza
 
Alzehimer
AlzehimerAlzehimer
Alzehimer
Muriell Vera
 
Fenomenos
FenomenosFenomenos
FenomenosCAPUCOM
 

Similar a Acerca de nuestras cegueras (20)

Epistemologia de las ciencias sociales 'La mirada inteligente'
Epistemologia de las ciencias sociales 'La mirada inteligente'Epistemologia de las ciencias sociales 'La mirada inteligente'
Epistemologia de las ciencias sociales 'La mirada inteligente'
 
Las emociones en la toma de decisiones
Las emociones en la toma de decisionesLas emociones en la toma de decisiones
Las emociones en la toma de decisiones
 
Cerebroyadiccion unaguacomprensiva
Cerebroyadiccion unaguacomprensivaCerebroyadiccion unaguacomprensiva
Cerebroyadiccion unaguacomprensiva
 
Como Detectar Mentiras
Como Detectar MentirasComo Detectar Mentiras
Como Detectar Mentiras
 
Ciegos
CiegosCiegos
Ciegos
 
Presentación Mentiras
Presentación MentirasPresentación Mentiras
Presentación Mentiras
 
Como Detectar las Mentiras
Como Detectar las MentirasComo Detectar las Mentiras
Como Detectar las Mentiras
 
Revista mente y cerebro nro. 58
Revista mente y cerebro nro. 58Revista mente y cerebro nro. 58
Revista mente y cerebro nro. 58
 
Trabajo temas
Trabajo temasTrabajo temas
Trabajo temas
 
Conciencia de los animales
Conciencia de los animalesConciencia de los animales
Conciencia de los animales
 
Presentacion lauraycelia
Presentacion laurayceliaPresentacion lauraycelia
Presentacion lauraycelia
 
Presentacion lauraycelia
Presentacion laurayceliaPresentacion lauraycelia
Presentacion lauraycelia
 
Estado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistenteEstado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistente
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
SINDROME DE ASPERGER
SINDROME DE ASPERGERSINDROME DE ASPERGER
SINDROME DE ASPERGER
 
Los niños superdotados
Los niños superdotadosLos niños superdotados
Los niños superdotados
 
Trabajo n2
Trabajo n2Trabajo n2
Trabajo n2
 
Guia practica familiares de enfermos de alzheimer final
Guia practica familiares de enfermos de alzheimer finalGuia practica familiares de enfermos de alzheimer final
Guia practica familiares de enfermos de alzheimer final
 
Alzehimer
AlzehimerAlzehimer
Alzehimer
 
Fenomenos
FenomenosFenomenos
Fenomenos
 

Acerca de nuestras cegueras

  • 1. ACERCA DE NUESTRAS “CEGUERAS” COMUNES Y NO TAN COMUNES Nota: Antes de leer el siguiente artículo, acceda al lynk: http://www.youtube.com/watch?v=IGTZhtNsqFU
  • 2. Dentro del campo de la psicología orientada al estudio de la atención, se ha descubierto que cuando nos concentramos en un determinado aspecto de nuestro entorno, podemos pasar por alto elementos, por más insólitos o aparentemente notorios que éstos sean. Es así como en una famosa investigación se encontró que personas focalizadas en el conteo de pases de un equipo de básquet, no advertían la presencia de un sujeto disfrazado de gorila negro que irrumpía en escena durante unos segundos y luego desaparecía.
  • 3. Estos descubrimientos nos hacen pensar en los límites de nuestra atención, así como de otras capacidades psicológicas. Todas las personas somos propensas a caer en esta clase de “cegueras” atencionales. Todos tenemos la leve tendencia a ignorar los “gorilas invisibles” del entorno. Esto se debe justamente a que nos es imposible captar todos los hechos y sucesos del a ambiente y no existe al momento ninguna l “píldora mágica” que nos ayude a ampliar u nuestro espectro atencional.
  • 4. Sin embargo, cabe preguntarnos cuál es el límite entre estas “cegueras” o límites habituales propios del ser humano y verdaderos trastornos atencionales. Existen numerosas pruebas que permiten evaluar estas capacidades, contrastando con lo esperable para una población de características similares. Estas herramientas son útiles para advertir alteraciones en las habilidades cognitivas. Dicha detección permitiría la planificación de abordajes que favorezcan la adaptación en la vida cotidiana… escenario en el cual la “ceguera atencional” puede, en ocasiones, traer aparejadas sus desventajas.
  • 5. ¡Los invitamos a conocernos! www.evaluarpsicologia.com.ar Evaluar Psicología Evaluar Psicología info@evaluarpsicologia.com.ar