SlideShare una empresa de Scribd logo
“COMO DETECTAR LAS MENTIRAS”
PROGRAMA EDUCATIVO (PE): LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
TURÍSTICA
ASIGNATURA: DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA
TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (DHTICS)
NOMBRE DEL ALUMNO: DIANA RUIZ PIMENTEL
FECHA: JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2015
DOCENTE: JOSÉ GARCIA CARAVEO
PERIODO: OTOÑO 2015
ÍNDICE
RESÚMEN - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3
INTRODUCCIÓN - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3
TÉSIS - - - - - - - - - - - - - - -- -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 - 4
RETRATO DEL MENTIROSO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5
EXPRESIONES CORPORALES DE LA MENTIRA - - - - - - - - - - - - - - - 6
CONCLUSIÓN -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7
BIBLIOGRAFÍA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8
2
RESÚMEN
El saber cómo detectar las mentiras es una práctica que podría ser útil en alguna
etapa de la vida. Está, en su mayoría, enfocada en el lenguaje corporal y en el
lenguaje no verbal. Estudios realizados afirman que una persona dice 3 mentiras
por cada 10 minutos de conversación, cara a cara.
Expertos en el tema aseguran que nuestro cerebro es capaz de mentir a la
perfección, pero nuestro cuerpo siempre nos delata. Para muchos apasionados en
el tema la práctica de esto es realmente inigualable.
INTRODUCCIÓN
La Real Académica Española, define mentir como "decir o manifestar lo contrario
de lo que se sabe, cree o piensa", y engañar es "dar a la mentira apariencia de
verdad" o "inducir a alguien a tener por cierto lo que no lo es, valiéndose de
palabras y de obras aparentes o fingidas".
Paul Ekman (científico experto en el tema) dice “La mayoría de las mentiras
triunfan porque nadie se moleta en averiguar la verdad” “Mentir es como respirar”.
Un político puede hablar de manera pomposa, mostrarse indignado o aparentar
confianza, con el único objeto de convencer a más gente. En la conquista
amorosa, queremos simular más atractivo sexual e inteligencia de la que tenemos.
En el trabajo, mentimos sobre nuestras habilidades y competencias. “Muchas
veces es involuntario".
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
TESIS: Cuando un persona miente es posible notarlo, gracias al lenguaje corporal
y el lenguaje no verbal de la misma, expertos en el tema afirman que “El cuerpo
no miente”, Por supuesto, la mentira en sí misma no es mensurable, pero no
sucede lo mismo con las reacciones fisiológicas que generan el miedo, el estrés o
la culpa, emociones que acompañan implacablemente el intento de engaño.
3
Por ejemplo:
Mentir hace sudar y provoca comezón, y las partes más alejadas de la cara son
las menos controlables. Los pies y las piernas son nuestras partes más sinceras,
seguidas del torso y las gesticulaciones. En tanto que los movimientos de manos y
las expresiones faciales son más fáciles de manejar.
Cuando una persona sincera está parada, tiene los pies bien apoyados,
apuntando hacia su interlocutor. Los tobillos cruzados pueden significar que no
quiere revelar algún dato o emoción, otros signos como los puños cerrados o la
mandíbula crispada, significan que probablemente se esté reprimiendo.
4
RETRATO DEL MENTIROSO
Una investigación publicada en el Journal of Personality and Social Psychology
arrojó que existe la misma posibilidad de que los mentirosos patológicos sean
personas seguras, atractivas y socialmente aceptadas, como de que sean
introvertidas. Sin embargo, sí se hizo una distinción acerca del nivel de educación:
aquellos con un mayor nivel educativo serían más proclives a practicar el engaño,
al igual que los que más se preocupan por "el qué dirán".
Hay quienes tienen dotes naturales y son capaces de engañar a cualquiera incluso
desde que son niños. Hay, además, tipos de personalidad propensos, como los
psicópatas y los mentirosos patológicos.
Los profesionales de la detección afirman que hay varios modos de darse cuenta
si alguien está mintiendo: existen reacciones fisiológicas que se pueden medir con
el polígrafo o diagnósticos por imágenes, y también códigos y denominadores
comunes de lenguaje corporal, verbal y de tono de voz.
Contrariamente a lo que se pudiera pensar, las personas mienten más cuando
conversan entre sí (cara a cara o por teléfono) que cuando se comunican por otro
medio, como el correo electrónico.
"Detectar una mentira es como oír a un músico que desafina en un cuarteto", dijo
Marie France Cyr, experta en comunicación del Departamento de Psicología de la
Universidad de Québec en Canadá, y autora de ¿Verdad o Mentira? "En la
comunicación humana el cuarteto está compuesto por el discurso, la voz, la cara
y el cuerpo de cada uno. Cuando nos comunicamos, lo hacemos con estos cuatro
componentes. Cuando mentimos desequilibramos el sistema de comunicación que
suena armoniosamente cuando expresamos nuestra verdad".
5
EXPRESIONES CORPORALES PARA DETECTAR LAS MENTIRAS
Nuestro lenguaje corporal se va haciendo más disimulado con el tiempo, con los
años. Llegada la adolescencia y la edad adulta el lenguaje corporal se va haciendo
más sutil, los gestos no solo pasan a ser menos visibles sino que además se
retrasan los para evitar que sean leídos tan fácilmente.
Por ejemplo, un niño puede intentar camuflar una mentira tapándose la boca justo
después de decirla. En cambio, un adolescente lo hará de otra manera. En lugar
de taparse la boca con la mano como haría en el pasado, ahora el proceso se ha
vuelto más refinado. Para encubrir su mentira su lenguaje corporal se ha vuelto
más disimulado y evitará taparse la boca, en su lugar lo habitual es que su gesto
sea únicamente rozar los labios con los dedos un instante.
Una vez llegados a la edad adulta el lenguaje corporal se vuelve todavía más sutil.
En esta etapa ya no es necesario que se llegue a tocar la boca intentando “ocultar”
la mentira. En este punto lo que puede darse es que la persona que miente, se
toque la nariz o la frote con el dedo.
Las mentiras pueden ser detectadas, en la medida que observas la forma de ser
de quienes te rodean. Mientras más estudias el lenguaje corporal de los demás, te
haces cada vez más sensible a los cambios actitudinales que inevitablemente
acompañan una falsedad. Científicos como Paul Ekman y Allan Pease nos han
permitido sintetizar algunos de los indicios claves para determinar si una persona
elude la verdad. He aquí algunos ejemplos:
 Taparse la boca con la mano, total o parcialmente.
 Tocarse la nariz.
 Frotarse un ojo.
 Tocarse una oreja.
 Rascarse el cuello.
6
CONCLUSIÓN
A lo largo del ensayo nos dimos cuenta que tarde o temprano aprendiendo a
analizar el lenguaje corporal y comunicación no verbal sabremos detectar cuando
alguien nos miente.
Mentir no es bueno, y aunque en algunas ocasiones suele ser necesario para no
lastimar o herir a las personas, no es algo bien visto. Da una mala imagen de
nosotros y de nuestra forma de ser, pensar y manejar las cosas. Puede llegar a
convertirse en un vicio, del cual tal vez nunca podamos salir, por lo tanto toda
nuestra vida estará basada en ellas, y algún día se caerá y derribará como un
muro mal construido.
7
BIBLÍOGRAFIA
[1] Ágata. Szackely. Aprende a Identificar la Mentira. México, cnnexpansion.com,
2009 URL: http://www.cnnexpansion.com/actualidad/2009/06/16/aprende-a-
identificar-la-mentira
[2] Raúl. Iglesias. El lenguaje corporal de la mentira, México,
psicologiamotivacional.com, 2015 URL:
http://psicologiamotivacional.com/te-intentan-mentir-el-lenguaje-corporal-de-la-
mentira/
[3] Universidad Lenguaje. Corporal. Como detectar mentiras: la guía completa.
México, lenguajecorporal.org 2013
URL: http://lenguajecorporal.org/detectar-mentiras/7/
8

Más contenido relacionado

Destacado

EvolucióN NeurolóGica
EvolucióN NeurolóGicaEvolucióN NeurolóGica
EvolucióN NeurolóGica
giannar
 
Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologico
carlos canova
 
Psicología de la mentira
Psicología de la mentiraPsicología de la mentira
Psicología de la mentira
Laura Marulanda
 
Evaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejosEvaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejos
Kmilo Tobar
 
Exploración neurologica básica
Exploración neurologica básicaExploración neurologica básica
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Yobany Rios
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Horacio Guevara
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
Santiago Torres
 
Mira ,escucha y aprende power point 3.0 (3)
Mira ,escucha y aprende power point 3.0 (3)Mira ,escucha y aprende power point 3.0 (3)
Mira ,escucha y aprende power point 3.0 (3)
islanaufragos
 

Destacado (10)

EvolucióN NeurolóGica
EvolucióN NeurolóGicaEvolucióN NeurolóGica
EvolucióN NeurolóGica
 
Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologico
 
Psicología de la mentira
Psicología de la mentiraPsicología de la mentira
Psicología de la mentira
 
Evaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejosEvaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejos
 
Exploración neurologica básica
Exploración neurologica básicaExploración neurologica básica
Exploración neurologica básica
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
 
Mira ,escucha y aprende power point 3.0 (3)
Mira ,escucha y aprende power point 3.0 (3)Mira ,escucha y aprende power point 3.0 (3)
Mira ,escucha y aprende power point 3.0 (3)
 

Similar a Como Detectar Mentiras

Presentación Mentiras
Presentación MentirasPresentación Mentiras
Presentación Mentiras
Diana Pimentel
 
Estamos ciegos
Estamos ciegosEstamos ciegos
Estamos ciegos
guillermo aliaga lopez
 
Curso intensivo - Verdad o Mentira
Curso intensivo - Verdad o MentiraCurso intensivo - Verdad o Mentira
Curso intensivo - Verdad o Mentira
José Luis Martín Ovejero
 
ensayo: ¿como detectar mentiras? - franck palacios grimaldo
ensayo: ¿como detectar mentiras? - franck palacios grimaldoensayo: ¿como detectar mentiras? - franck palacios grimaldo
ensayo: ¿como detectar mentiras? - franck palacios grimaldo
Franck Palacios
 
Como descubrir la_mentira_y_al_mentiroso
Como descubrir la_mentira_y_al_mentirosoComo descubrir la_mentira_y_al_mentiroso
Como descubrir la_mentira_y_al_mentiroso
Xavier Torres
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
andrestherion
 
El Poder De La Palabra La P N L
El Poder De La Palabra La  P N LEl Poder De La Palabra La  P N L
El Poder De La Palabra La P N L
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Entrevista amb Teresa Baró
Entrevista amb Teresa BaróEntrevista amb Teresa Baró
Entrevista amb Teresa Baró
allacay24
 
Cuide su-salud_mental_aprenda_un_idioma
Cuide su-salud_mental_aprenda_un_idiomaCuide su-salud_mental_aprenda_un_idioma
Cuide su-salud_mental_aprenda_un_idioma
Fundacion Innovacion
 
Detectar mentiras.pdf
Detectar mentiras.pdfDetectar mentiras.pdf
Detectar mentiras.pdf
JuanOca6
 
Como Detectar Mentiras - Paul Ekman.pdf
Como Detectar Mentiras - Paul Ekman.pdfComo Detectar Mentiras - Paul Ekman.pdf
Como Detectar Mentiras - Paul Ekman.pdf
BrendaPorras3
 
Entrevista a Teresa Baró
Entrevista a Teresa BaróEntrevista a Teresa Baró
Entrevista a Teresa Baró
allacay24
 
Lenguaje corporal poderoso
Lenguaje corporal poderosoLenguaje corporal poderoso
Lenguaje corporal poderoso
Jorge Mtinez
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
jairogutierrezsivila
 
Practica ndeg15
Practica ndeg15 Practica ndeg15
Practica ndeg15
AndresVargasFlores1
 
CREAR Y COMPARTIR CONTENIDOS (I)
CREAR Y COMPARTIR CONTENIDOS (I)CREAR Y COMPARTIR CONTENIDOS (I)
CREAR Y COMPARTIR CONTENIDOS (I)
Paul Boutroux
 
Autismo
AutismoAutismo
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
AspetiHerrera
 
Informe de psicología experimental
Informe de psicología experimentalInforme de psicología experimental
Informe de psicología experimental
GERMYURI
 
Como hacer las preguntas adecuadas en una entrevista clìnica.
Como hacer las preguntas adecuadas en una entrevista clìnica.Como hacer las preguntas adecuadas en una entrevista clìnica.
Como hacer las preguntas adecuadas en una entrevista clìnica.
Javier Garcia
 

Similar a Como Detectar Mentiras (20)

Presentación Mentiras
Presentación MentirasPresentación Mentiras
Presentación Mentiras
 
Estamos ciegos
Estamos ciegosEstamos ciegos
Estamos ciegos
 
Curso intensivo - Verdad o Mentira
Curso intensivo - Verdad o MentiraCurso intensivo - Verdad o Mentira
Curso intensivo - Verdad o Mentira
 
ensayo: ¿como detectar mentiras? - franck palacios grimaldo
ensayo: ¿como detectar mentiras? - franck palacios grimaldoensayo: ¿como detectar mentiras? - franck palacios grimaldo
ensayo: ¿como detectar mentiras? - franck palacios grimaldo
 
Como descubrir la_mentira_y_al_mentiroso
Como descubrir la_mentira_y_al_mentirosoComo descubrir la_mentira_y_al_mentiroso
Como descubrir la_mentira_y_al_mentiroso
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
 
El Poder De La Palabra La P N L
El Poder De La Palabra La  P N LEl Poder De La Palabra La  P N L
El Poder De La Palabra La P N L
 
Entrevista amb Teresa Baró
Entrevista amb Teresa BaróEntrevista amb Teresa Baró
Entrevista amb Teresa Baró
 
Cuide su-salud_mental_aprenda_un_idioma
Cuide su-salud_mental_aprenda_un_idiomaCuide su-salud_mental_aprenda_un_idioma
Cuide su-salud_mental_aprenda_un_idioma
 
Detectar mentiras.pdf
Detectar mentiras.pdfDetectar mentiras.pdf
Detectar mentiras.pdf
 
Como Detectar Mentiras - Paul Ekman.pdf
Como Detectar Mentiras - Paul Ekman.pdfComo Detectar Mentiras - Paul Ekman.pdf
Como Detectar Mentiras - Paul Ekman.pdf
 
Entrevista a Teresa Baró
Entrevista a Teresa BaróEntrevista a Teresa Baró
Entrevista a Teresa Baró
 
Lenguaje corporal poderoso
Lenguaje corporal poderosoLenguaje corporal poderoso
Lenguaje corporal poderoso
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
Practica ndeg15
Practica ndeg15 Practica ndeg15
Practica ndeg15
 
CREAR Y COMPARTIR CONTENIDOS (I)
CREAR Y COMPARTIR CONTENIDOS (I)CREAR Y COMPARTIR CONTENIDOS (I)
CREAR Y COMPARTIR CONTENIDOS (I)
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Informe de psicología experimental
Informe de psicología experimentalInforme de psicología experimental
Informe de psicología experimental
 
Como hacer las preguntas adecuadas en una entrevista clìnica.
Como hacer las preguntas adecuadas en una entrevista clìnica.Como hacer las preguntas adecuadas en una entrevista clìnica.
Como hacer las preguntas adecuadas en una entrevista clìnica.
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Como Detectar Mentiras

  • 1. “COMO DETECTAR LAS MENTIRAS” PROGRAMA EDUCATIVO (PE): LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA ASIGNATURA: DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (DHTICS) NOMBRE DEL ALUMNO: DIANA RUIZ PIMENTEL FECHA: JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2015 DOCENTE: JOSÉ GARCIA CARAVEO PERIODO: OTOÑO 2015
  • 2. ÍNDICE RESÚMEN - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 INTRODUCCIÓN - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 TÉSIS - - - - - - - - - - - - - - -- -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 - 4 RETRATO DEL MENTIROSO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 EXPRESIONES CORPORALES DE LA MENTIRA - - - - - - - - - - - - - - - 6 CONCLUSIÓN -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 BIBLIOGRAFÍA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8 2
  • 3. RESÚMEN El saber cómo detectar las mentiras es una práctica que podría ser útil en alguna etapa de la vida. Está, en su mayoría, enfocada en el lenguaje corporal y en el lenguaje no verbal. Estudios realizados afirman que una persona dice 3 mentiras por cada 10 minutos de conversación, cara a cara. Expertos en el tema aseguran que nuestro cerebro es capaz de mentir a la perfección, pero nuestro cuerpo siempre nos delata. Para muchos apasionados en el tema la práctica de esto es realmente inigualable. INTRODUCCIÓN La Real Académica Española, define mentir como "decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa", y engañar es "dar a la mentira apariencia de verdad" o "inducir a alguien a tener por cierto lo que no lo es, valiéndose de palabras y de obras aparentes o fingidas". Paul Ekman (científico experto en el tema) dice “La mayoría de las mentiras triunfan porque nadie se moleta en averiguar la verdad” “Mentir es como respirar”. Un político puede hablar de manera pomposa, mostrarse indignado o aparentar confianza, con el único objeto de convencer a más gente. En la conquista amorosa, queremos simular más atractivo sexual e inteligencia de la que tenemos. En el trabajo, mentimos sobre nuestras habilidades y competencias. “Muchas veces es involuntario". - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - TESIS: Cuando un persona miente es posible notarlo, gracias al lenguaje corporal y el lenguaje no verbal de la misma, expertos en el tema afirman que “El cuerpo no miente”, Por supuesto, la mentira en sí misma no es mensurable, pero no sucede lo mismo con las reacciones fisiológicas que generan el miedo, el estrés o la culpa, emociones que acompañan implacablemente el intento de engaño. 3
  • 4. Por ejemplo: Mentir hace sudar y provoca comezón, y las partes más alejadas de la cara son las menos controlables. Los pies y las piernas son nuestras partes más sinceras, seguidas del torso y las gesticulaciones. En tanto que los movimientos de manos y las expresiones faciales son más fáciles de manejar. Cuando una persona sincera está parada, tiene los pies bien apoyados, apuntando hacia su interlocutor. Los tobillos cruzados pueden significar que no quiere revelar algún dato o emoción, otros signos como los puños cerrados o la mandíbula crispada, significan que probablemente se esté reprimiendo. 4
  • 5. RETRATO DEL MENTIROSO Una investigación publicada en el Journal of Personality and Social Psychology arrojó que existe la misma posibilidad de que los mentirosos patológicos sean personas seguras, atractivas y socialmente aceptadas, como de que sean introvertidas. Sin embargo, sí se hizo una distinción acerca del nivel de educación: aquellos con un mayor nivel educativo serían más proclives a practicar el engaño, al igual que los que más se preocupan por "el qué dirán". Hay quienes tienen dotes naturales y son capaces de engañar a cualquiera incluso desde que son niños. Hay, además, tipos de personalidad propensos, como los psicópatas y los mentirosos patológicos. Los profesionales de la detección afirman que hay varios modos de darse cuenta si alguien está mintiendo: existen reacciones fisiológicas que se pueden medir con el polígrafo o diagnósticos por imágenes, y también códigos y denominadores comunes de lenguaje corporal, verbal y de tono de voz. Contrariamente a lo que se pudiera pensar, las personas mienten más cuando conversan entre sí (cara a cara o por teléfono) que cuando se comunican por otro medio, como el correo electrónico. "Detectar una mentira es como oír a un músico que desafina en un cuarteto", dijo Marie France Cyr, experta en comunicación del Departamento de Psicología de la Universidad de Québec en Canadá, y autora de ¿Verdad o Mentira? "En la comunicación humana el cuarteto está compuesto por el discurso, la voz, la cara y el cuerpo de cada uno. Cuando nos comunicamos, lo hacemos con estos cuatro componentes. Cuando mentimos desequilibramos el sistema de comunicación que suena armoniosamente cuando expresamos nuestra verdad". 5
  • 6. EXPRESIONES CORPORALES PARA DETECTAR LAS MENTIRAS Nuestro lenguaje corporal se va haciendo más disimulado con el tiempo, con los años. Llegada la adolescencia y la edad adulta el lenguaje corporal se va haciendo más sutil, los gestos no solo pasan a ser menos visibles sino que además se retrasan los para evitar que sean leídos tan fácilmente. Por ejemplo, un niño puede intentar camuflar una mentira tapándose la boca justo después de decirla. En cambio, un adolescente lo hará de otra manera. En lugar de taparse la boca con la mano como haría en el pasado, ahora el proceso se ha vuelto más refinado. Para encubrir su mentira su lenguaje corporal se ha vuelto más disimulado y evitará taparse la boca, en su lugar lo habitual es que su gesto sea únicamente rozar los labios con los dedos un instante. Una vez llegados a la edad adulta el lenguaje corporal se vuelve todavía más sutil. En esta etapa ya no es necesario que se llegue a tocar la boca intentando “ocultar” la mentira. En este punto lo que puede darse es que la persona que miente, se toque la nariz o la frote con el dedo. Las mentiras pueden ser detectadas, en la medida que observas la forma de ser de quienes te rodean. Mientras más estudias el lenguaje corporal de los demás, te haces cada vez más sensible a los cambios actitudinales que inevitablemente acompañan una falsedad. Científicos como Paul Ekman y Allan Pease nos han permitido sintetizar algunos de los indicios claves para determinar si una persona elude la verdad. He aquí algunos ejemplos:  Taparse la boca con la mano, total o parcialmente.  Tocarse la nariz.  Frotarse un ojo.  Tocarse una oreja.  Rascarse el cuello. 6
  • 7. CONCLUSIÓN A lo largo del ensayo nos dimos cuenta que tarde o temprano aprendiendo a analizar el lenguaje corporal y comunicación no verbal sabremos detectar cuando alguien nos miente. Mentir no es bueno, y aunque en algunas ocasiones suele ser necesario para no lastimar o herir a las personas, no es algo bien visto. Da una mala imagen de nosotros y de nuestra forma de ser, pensar y manejar las cosas. Puede llegar a convertirse en un vicio, del cual tal vez nunca podamos salir, por lo tanto toda nuestra vida estará basada en ellas, y algún día se caerá y derribará como un muro mal construido. 7
  • 8. BIBLÍOGRAFIA [1] Ágata. Szackely. Aprende a Identificar la Mentira. México, cnnexpansion.com, 2009 URL: http://www.cnnexpansion.com/actualidad/2009/06/16/aprende-a- identificar-la-mentira [2] Raúl. Iglesias. El lenguaje corporal de la mentira, México, psicologiamotivacional.com, 2015 URL: http://psicologiamotivacional.com/te-intentan-mentir-el-lenguaje-corporal-de-la- mentira/ [3] Universidad Lenguaje. Corporal. Como detectar mentiras: la guía completa. México, lenguajecorporal.org 2013 URL: http://lenguajecorporal.org/detectar-mentiras/7/ 8