SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Física y Química 
Química 
2º Bachillerato 
 
I.E.S.  
Arquitecto Ventura Rodríguez 
ACIDOS	Y	BASES	DE	INTERES	INDUSTRIAL	Y	EN	LA	VIDA	
COTIDIANA	
Los ácidos y bases tienen una gran utilidad en función de sus propiedades. La obtención industrial de
los más importantes es la que se indica a continuación:
Ácido nítrico (HNO3): se obtiene por el método de Ostwald, desarrollado en Alemania durante la
1ªGM, basado en la oxidación de amoniaco con O2 utilizando platino como catalizador:
4 NH3 (g) + 5 O2 (g)  4 NO (g) + 6 H2O (g) H<0
El NO es insoluble en agua, por lo que debe oxidarse a NO2 que es soluble: 2 NO + O2  2 NO2
El NO2 al reaccionar con agua en caliente forma HNO3. 3 NO2 + H2O  2 HNO3 + NO
El HNO3 se concentra por destilación para utilizarlo como reactivo de base para otros procesos
químicos industriales: preparación de nitratos (abonos), preparación de derivados orgánicos para
fabricar explosivos (nitroglicerina, dinamita, TNT,…), obtención de plásticos, fibras ...
Ácido sulfúrico (H2SO4): se obtiene a partir de la oxidación del SO2 a SO3.
SO2 + 2 O2  SO3 H<0
Al ser una reacción exotérmica el equilibrio se desplaza a la derecha al disminuir la temperatura, pero
entonces la reacción es lenta por lo que se requiere un catalizador y la temperatura óptima de trabajo
supone un compromiso entre velocidad de reacción y equilibrio.
El método tradicional de obtención ha sido el de las cámaras de plomo: mediante una catálisis
homogénea (catalizador NO, NO2) pero en la actualidad el H2SO4 se obtiene por el método de
contacto: la oxidación del SO2 a SO3 se hace en un horno con platino (catálisis heterogénea), luego se
hace reaccionar el SO3 con agua y forma H2SO4. Se utiliza en la preparación de fertilizantes (sulfato
amónico) en el refino del petróleo, en industrias textiles (seda artificial) y en industrias orgánicas
(pinturas, colorantes, plásticos), para preparar otros productos químicos, en pilas, acumuladores y en
la fabricación de explosivos.
Ácido clorhídrico (HCl): en disolución acuosa se comporta como ácido fuerte y en la industria se
obtiene por reacción del cloro con hidrógeno: Cl2 (g) + H2 (g)  2 HCl (g).que es exotérmica, tomando
precauciones por la violencia con la que transcurre. El Cl2 se obtiene por electrolisis de la sal
común,NaCl en disolución acuosa. A partir del HCl (g) se obtiene el ácido clorhídrico de la
concentración deseada por disolución en agua. Es el ácido inorgánico más utilizado después del
sulfúrico. Se emplea en el decapado de metales para su posterior recubrimiento, en la industria de
curtidos, para recuperar petróleo de pozos por disolución de rocas que impiden su salida, como
desatascador, obtener tintes y jabones y como reactivo en análisis químicos.
Amoniaco (NH3): se obtiene industrialmente por el método Haber-Bosch, según la reacción:
N2 (g) + 3 H2 (g)  2 NH3 (g) H<0
Al ser exotérmica, para obtener NH3 con un rendimiento aceptable, se necesita operar a altas
presiones y temperaturas bajas, pero la reacción se hace muy lenta. Utilizando hierro con trazas de
Al2O3 como catalizador, Tª del orden de 400-600ºC y presiones entre 100 y 1000 atm se consigue un
rendimiento 50 al 70%. El NH3 pasa por ser uno de los productos más empleados en la obtención de
otros como ácido nítrico o sales amónicas. Desde la antigüedad se utiliza para blanquear y
actualmente se emplea también en la preparación de plásticos, colorantes, productos de limpieza y
fertilizantes además de como refrigerante en máquinas frigoríficas.
Sosa (Na2CO3): se obtiene industrialmente por el método Solvay: se obtiene primero NaHCO3, que
se transforma después en Na2CO3 por calentamiento. El NaHCO3 se obtiene haciendo pasar NH3 y
CO2 gaseosos, a través de una disolución saturada de NaCl:
NaCl (aq) + NH3 (g) + CO2 (g) + H2O (l)  NaHCO3 (s) + NH4Cl (aq) H<0
Los productos se separan por filtración y luego calentando: 2 NaHCO3  Na2CO3 + H2O + CO2
La sosa se usa para obtener NaOH (sosa cáustica): Na2CO3 + Ca(OH)2  CaCO3 + 2 NaOH y se
emplea en la fabricación de detergentes, jabones, papel y como ablandador de aguas duras; el NaOH
se utiliza en la fabricación de papel, tejidos y detergentes.
La industria química y el medio ambiente: Gran parte del deterioro que sufre hoy el medio
ambiente se relaciona de algún modo con la industria química, debido a varias causas: el uso de
fuentes de energía, los procesos químicos empleados y el riesgo en la utilización de algunos
productos químicos. La industria química necesita gran cantidad de energía que procede en buena
parte de combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas natural. Los productos de estas combustiones,
de emisión de gases de los tubos de escape de automóviles y del uso doméstico originan sustancias
en la atmósfera que provocan la lluvia ácida y el efecto invernadero. El desarrollo de ciertos procesos
químicos provoca la formación de sustancias contaminantes que llegan al medio y ciertos productos
químicos, que en su momento se introdujeron en el mercado con aparente éxito han debido ser
desaconsejados o prohibidos al cabo del tiempo por haberse descubierto algún riesgo en su
utilización: el asbesto usado durante mucho tiempo como aislante en la construcción, ocasiona cáncer
de pulmón por inhalación; los CFC´s introducidos en 1930 como sustancias refrigerantes y utilizados
después en aerosoles están siendo retirados por su influencia en el deterioro de la capa de ozono, etc.
El desarrollo tecnológico incide sobre el medio ambiente modificando directa o indirectamente los
ecosistemas y los ciclos naturales. Los problemas medioambientales se derivan de la contaminación
producida por sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. (Ampliar con texto del libro pág. 285)
El problema de la lluvia ácida y sus consecuencias:
El agua pura tiene pH=7 pero el agua de lluvia es ácida pH
>7 ( 5,6) y hoy día en muchas regiones de la Tierra es
inferior a 4,5. La fuente natural de la acidez del agua de
lluvia es el CO2 (g) ya que: CO2 (aq) + H2O (l)  HCO3
-
+
H3O+
Ka= 4,3.10-7
resultando pH=5,6, pero en tormentas
con relámpagos se forma NO (g) por reacción del N2(g) y
O2(g) en el aire a alta temperatura, que se oxida a NO2 y
forma: 3 NO2 (g) + H2O (l)  2 HNO3 (aq) + NO (g), que
también contribuye de forma natural a la acidez del agua
de lluvia.
Pero las impurezas de azufre que acompañan al carbón, al petróleo y en menor medida al gas natural
originan óxidos de azufre y las altas Tª que se alcanzan en las combustiones hacen que pueda
reaccionar el N2 (g) con el O2 (g) del aire y se originan NOx. Los óxidos SOx y NOx reaccionan con el
vapor de agua de nubes y se forman los ácidos sulfúrico H2SO4 y nítrico HNO3 que originan la lluvia
ácida que produce daños irreparables en la vegetación, en materiales de construcción de edificios y
estatuas, en corrientes y lagos de agua dulce y sobre todo en bosques. La vida acuática puede llegar a
desaparecer y la masa arbórea acaba por morir ya que la lluvia acida, elimina algunos nutrientes
importantes del suelo y moviliza iones no deseados: solubiliza en el suelo sales inicialmente
insolubles, con la consiguiente presencia de iones metálicos peligrosos para la salud (Pb, Cd, Hg o
Zn) ya que se además de introducirse en las corrientes de agua se incorporan a la cadena trófica.
Las medidas para reducir las emisiones de SO2 (g) y NO (g) pasan por la utilización de combustibles
de bajo contenido en azufre, el control de la temperatura de combustión y disminuir las emisiones de
gases en los tubos de escape de los automóviles.

Más contenido relacionado

Similar a Ácidos y bases de interés industrial y en la vida cotidiana

Acidos y bases interés industrial
Acidos y bases interés industrialAcidos y bases interés industrial
Acidos y bases interés industrialJose Sánchez
 
ácidos
ácidosácidos
ácidos
sandra vera
 
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)CAL28
 
áCidos
áCidosáCidos
Presentacion Aire
Presentacion AirePresentacion Aire
Presentacion Airemsconsult
 
Revista Ambiente Sano
Revista Ambiente SanoRevista Ambiente Sano
Revista Ambiente Sano
Jesus Eduardo Páez Pereira
 
Alejandro flores
Alejandro floresAlejandro flores
Alejandro flores
Diego Flores
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
AtmosferaRudlf0
 
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del AireProblemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
usach
 
Agentes gaseosos
Agentes gaseososAgentes gaseosos
Agentes gaseososSayaJimmy
 
Contaminacion atmosferica material
Contaminacion atmosferica materialContaminacion atmosferica material
Contaminacion atmosferica material
Seba Maydana
 
contatmosf.pdf
contatmosf.pdfcontatmosf.pdf
contatmosf.pdf
AnelhiTamaraChavezRa
 
Cintaminacion atmostefico
Cintaminacion atmosteficoCintaminacion atmostefico
Cintaminacion atmostefico
arielcallisayaacero
 
Pdf contaminación
Pdf contaminaciónPdf contaminación
Pdf contaminación
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Ácidos
ÁcidosÁcidos
LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo Joselynvillar
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acidaYsela BC
 

Similar a Ácidos y bases de interés industrial y en la vida cotidiana (20)

Acidos y bases interés industrial
Acidos y bases interés industrialAcidos y bases interés industrial
Acidos y bases interés industrial
 
ácidos
ácidosácidos
ácidos
 
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
 
áCidos
áCidosáCidos
áCidos
 
Presentacion Aire
Presentacion AirePresentacion Aire
Presentacion Aire
 
Revista Ambiente Sano
Revista Ambiente SanoRevista Ambiente Sano
Revista Ambiente Sano
 
Alejandro flores
Alejandro floresAlejandro flores
Alejandro flores
 
Lluvia acida (clases)
Lluvia acida (clases)Lluvia acida (clases)
Lluvia acida (clases)
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del AireProblemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
 
Aire
AireAire
Aire
 
Problemas ambientales y mas
Problemas ambientales y masProblemas ambientales y mas
Problemas ambientales y mas
 
Agentes gaseosos
Agentes gaseososAgentes gaseosos
Agentes gaseosos
 
Contaminacion atmosferica material
Contaminacion atmosferica materialContaminacion atmosferica material
Contaminacion atmosferica material
 
contatmosf.pdf
contatmosf.pdfcontatmosf.pdf
contatmosf.pdf
 
Cintaminacion atmostefico
Cintaminacion atmosteficoCintaminacion atmostefico
Cintaminacion atmostefico
 
Pdf contaminación
Pdf contaminaciónPdf contaminación
Pdf contaminación
 
Ácidos
ÁcidosÁcidos
Ácidos
 
LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 

Más de Andres Mendoza

Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e IsotérmicosProcesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
Andres Mendoza
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
Andres Mendoza
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Andres Mendoza
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Andres Mendoza
 
Análisis de ciclo de vida
Análisis de ciclo de vidaAnálisis de ciclo de vida
Análisis de ciclo de vida
Andres Mendoza
 
Manejo adecuado de los gases refrigerantes
Manejo adecuado de los gases refrigerantesManejo adecuado de los gases refrigerantes
Manejo adecuado de los gases refrigerantes
Andres Mendoza
 
Cálculo Diferencial - Curso Completo
Cálculo Diferencial - Curso CompletoCálculo Diferencial - Curso Completo
Cálculo Diferencial - Curso Completo
Andres Mendoza
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
Andres Mendoza
 
Experimento de Física - La Escalera de Jacob
Experimento de Física - La Escalera de JacobExperimento de Física - La Escalera de Jacob
Experimento de Física - La Escalera de Jacob
Andres Mendoza
 
El problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamentoEl problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamento
Andres Mendoza
 
Leyes de Faraday de la electrolisis
Leyes de Faraday de la electrolisisLeyes de Faraday de la electrolisis
Leyes de Faraday de la electrolisis
Andres Mendoza
 
Ácidos Inorgánicos y Ácidos Orgánicos
Ácidos Inorgánicos y Ácidos OrgánicosÁcidos Inorgánicos y Ácidos Orgánicos
Ácidos Inorgánicos y Ácidos Orgánicos
Andres Mendoza
 
Contabilidad, Catálogo General de Cuentas
Contabilidad, Catálogo General de CuentasContabilidad, Catálogo General de Cuentas
Contabilidad, Catálogo General de Cuentas
Andres Mendoza
 
Integración por sustitución o cambio de variable
Integración por sustitución o cambio de variableIntegración por sustitución o cambio de variable
Integración por sustitución o cambio de variable
Andres Mendoza
 
Descomposición de funciones racionales por el método de las fracciones parcia...
Descomposición de funciones racionales por el método de las fracciones parcia...Descomposición de funciones racionales por el método de las fracciones parcia...
Descomposición de funciones racionales por el método de las fracciones parcia...
Andres Mendoza
 
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital ContableEstructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Andres Mendoza
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Andres Mendoza
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Andres Mendoza
 
Circunstancias imperantes de un mundo unipolar
Circunstancias imperantes de un mundo unipolarCircunstancias imperantes de un mundo unipolar
Circunstancias imperantes de un mundo unipolar
Andres Mendoza
 
Tarea de Derivadas
Tarea de DerivadasTarea de Derivadas
Tarea de Derivadas
Andres Mendoza
 

Más de Andres Mendoza (20)

Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e IsotérmicosProcesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Análisis de ciclo de vida
Análisis de ciclo de vidaAnálisis de ciclo de vida
Análisis de ciclo de vida
 
Manejo adecuado de los gases refrigerantes
Manejo adecuado de los gases refrigerantesManejo adecuado de los gases refrigerantes
Manejo adecuado de los gases refrigerantes
 
Cálculo Diferencial - Curso Completo
Cálculo Diferencial - Curso CompletoCálculo Diferencial - Curso Completo
Cálculo Diferencial - Curso Completo
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
 
Experimento de Física - La Escalera de Jacob
Experimento de Física - La Escalera de JacobExperimento de Física - La Escalera de Jacob
Experimento de Física - La Escalera de Jacob
 
El problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamentoEl problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamento
 
Leyes de Faraday de la electrolisis
Leyes de Faraday de la electrolisisLeyes de Faraday de la electrolisis
Leyes de Faraday de la electrolisis
 
Ácidos Inorgánicos y Ácidos Orgánicos
Ácidos Inorgánicos y Ácidos OrgánicosÁcidos Inorgánicos y Ácidos Orgánicos
Ácidos Inorgánicos y Ácidos Orgánicos
 
Contabilidad, Catálogo General de Cuentas
Contabilidad, Catálogo General de CuentasContabilidad, Catálogo General de Cuentas
Contabilidad, Catálogo General de Cuentas
 
Integración por sustitución o cambio de variable
Integración por sustitución o cambio de variableIntegración por sustitución o cambio de variable
Integración por sustitución o cambio de variable
 
Descomposición de funciones racionales por el método de las fracciones parcia...
Descomposición de funciones racionales por el método de las fracciones parcia...Descomposición de funciones racionales por el método de las fracciones parcia...
Descomposición de funciones racionales por el método de las fracciones parcia...
 
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital ContableEstructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
 
Circunstancias imperantes de un mundo unipolar
Circunstancias imperantes de un mundo unipolarCircunstancias imperantes de un mundo unipolar
Circunstancias imperantes de un mundo unipolar
 
Tarea de Derivadas
Tarea de DerivadasTarea de Derivadas
Tarea de Derivadas
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Ácidos y bases de interés industrial y en la vida cotidiana

  • 1. Departamento de Física y Química  Química  2º Bachillerato    I.E.S.   Arquitecto Ventura Rodríguez  ACIDOS Y BASES DE INTERES INDUSTRIAL Y EN LA VIDA COTIDIANA Los ácidos y bases tienen una gran utilidad en función de sus propiedades. La obtención industrial de los más importantes es la que se indica a continuación: Ácido nítrico (HNO3): se obtiene por el método de Ostwald, desarrollado en Alemania durante la 1ªGM, basado en la oxidación de amoniaco con O2 utilizando platino como catalizador: 4 NH3 (g) + 5 O2 (g)  4 NO (g) + 6 H2O (g) H<0 El NO es insoluble en agua, por lo que debe oxidarse a NO2 que es soluble: 2 NO + O2  2 NO2 El NO2 al reaccionar con agua en caliente forma HNO3. 3 NO2 + H2O  2 HNO3 + NO El HNO3 se concentra por destilación para utilizarlo como reactivo de base para otros procesos químicos industriales: preparación de nitratos (abonos), preparación de derivados orgánicos para fabricar explosivos (nitroglicerina, dinamita, TNT,…), obtención de plásticos, fibras ... Ácido sulfúrico (H2SO4): se obtiene a partir de la oxidación del SO2 a SO3. SO2 + 2 O2  SO3 H<0 Al ser una reacción exotérmica el equilibrio se desplaza a la derecha al disminuir la temperatura, pero entonces la reacción es lenta por lo que se requiere un catalizador y la temperatura óptima de trabajo supone un compromiso entre velocidad de reacción y equilibrio. El método tradicional de obtención ha sido el de las cámaras de plomo: mediante una catálisis homogénea (catalizador NO, NO2) pero en la actualidad el H2SO4 se obtiene por el método de contacto: la oxidación del SO2 a SO3 se hace en un horno con platino (catálisis heterogénea), luego se hace reaccionar el SO3 con agua y forma H2SO4. Se utiliza en la preparación de fertilizantes (sulfato amónico) en el refino del petróleo, en industrias textiles (seda artificial) y en industrias orgánicas (pinturas, colorantes, plásticos), para preparar otros productos químicos, en pilas, acumuladores y en la fabricación de explosivos. Ácido clorhídrico (HCl): en disolución acuosa se comporta como ácido fuerte y en la industria se obtiene por reacción del cloro con hidrógeno: Cl2 (g) + H2 (g)  2 HCl (g).que es exotérmica, tomando precauciones por la violencia con la que transcurre. El Cl2 se obtiene por electrolisis de la sal común,NaCl en disolución acuosa. A partir del HCl (g) se obtiene el ácido clorhídrico de la concentración deseada por disolución en agua. Es el ácido inorgánico más utilizado después del sulfúrico. Se emplea en el decapado de metales para su posterior recubrimiento, en la industria de curtidos, para recuperar petróleo de pozos por disolución de rocas que impiden su salida, como desatascador, obtener tintes y jabones y como reactivo en análisis químicos. Amoniaco (NH3): se obtiene industrialmente por el método Haber-Bosch, según la reacción: N2 (g) + 3 H2 (g)  2 NH3 (g) H<0 Al ser exotérmica, para obtener NH3 con un rendimiento aceptable, se necesita operar a altas presiones y temperaturas bajas, pero la reacción se hace muy lenta. Utilizando hierro con trazas de Al2O3 como catalizador, Tª del orden de 400-600ºC y presiones entre 100 y 1000 atm se consigue un rendimiento 50 al 70%. El NH3 pasa por ser uno de los productos más empleados en la obtención de otros como ácido nítrico o sales amónicas. Desde la antigüedad se utiliza para blanquear y actualmente se emplea también en la preparación de plásticos, colorantes, productos de limpieza y fertilizantes además de como refrigerante en máquinas frigoríficas.
  • 2. Sosa (Na2CO3): se obtiene industrialmente por el método Solvay: se obtiene primero NaHCO3, que se transforma después en Na2CO3 por calentamiento. El NaHCO3 se obtiene haciendo pasar NH3 y CO2 gaseosos, a través de una disolución saturada de NaCl: NaCl (aq) + NH3 (g) + CO2 (g) + H2O (l)  NaHCO3 (s) + NH4Cl (aq) H<0 Los productos se separan por filtración y luego calentando: 2 NaHCO3  Na2CO3 + H2O + CO2 La sosa se usa para obtener NaOH (sosa cáustica): Na2CO3 + Ca(OH)2  CaCO3 + 2 NaOH y se emplea en la fabricación de detergentes, jabones, papel y como ablandador de aguas duras; el NaOH se utiliza en la fabricación de papel, tejidos y detergentes. La industria química y el medio ambiente: Gran parte del deterioro que sufre hoy el medio ambiente se relaciona de algún modo con la industria química, debido a varias causas: el uso de fuentes de energía, los procesos químicos empleados y el riesgo en la utilización de algunos productos químicos. La industria química necesita gran cantidad de energía que procede en buena parte de combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas natural. Los productos de estas combustiones, de emisión de gases de los tubos de escape de automóviles y del uso doméstico originan sustancias en la atmósfera que provocan la lluvia ácida y el efecto invernadero. El desarrollo de ciertos procesos químicos provoca la formación de sustancias contaminantes que llegan al medio y ciertos productos químicos, que en su momento se introdujeron en el mercado con aparente éxito han debido ser desaconsejados o prohibidos al cabo del tiempo por haberse descubierto algún riesgo en su utilización: el asbesto usado durante mucho tiempo como aislante en la construcción, ocasiona cáncer de pulmón por inhalación; los CFC´s introducidos en 1930 como sustancias refrigerantes y utilizados después en aerosoles están siendo retirados por su influencia en el deterioro de la capa de ozono, etc. El desarrollo tecnológico incide sobre el medio ambiente modificando directa o indirectamente los ecosistemas y los ciclos naturales. Los problemas medioambientales se derivan de la contaminación producida por sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. (Ampliar con texto del libro pág. 285) El problema de la lluvia ácida y sus consecuencias: El agua pura tiene pH=7 pero el agua de lluvia es ácida pH >7 ( 5,6) y hoy día en muchas regiones de la Tierra es inferior a 4,5. La fuente natural de la acidez del agua de lluvia es el CO2 (g) ya que: CO2 (aq) + H2O (l)  HCO3 - + H3O+ Ka= 4,3.10-7 resultando pH=5,6, pero en tormentas con relámpagos se forma NO (g) por reacción del N2(g) y O2(g) en el aire a alta temperatura, que se oxida a NO2 y forma: 3 NO2 (g) + H2O (l)  2 HNO3 (aq) + NO (g), que también contribuye de forma natural a la acidez del agua de lluvia. Pero las impurezas de azufre que acompañan al carbón, al petróleo y en menor medida al gas natural originan óxidos de azufre y las altas Tª que se alcanzan en las combustiones hacen que pueda reaccionar el N2 (g) con el O2 (g) del aire y se originan NOx. Los óxidos SOx y NOx reaccionan con el vapor de agua de nubes y se forman los ácidos sulfúrico H2SO4 y nítrico HNO3 que originan la lluvia ácida que produce daños irreparables en la vegetación, en materiales de construcción de edificios y estatuas, en corrientes y lagos de agua dulce y sobre todo en bosques. La vida acuática puede llegar a desaparecer y la masa arbórea acaba por morir ya que la lluvia acida, elimina algunos nutrientes importantes del suelo y moviliza iones no deseados: solubiliza en el suelo sales inicialmente insolubles, con la consiguiente presencia de iones metálicos peligrosos para la salud (Pb, Cd, Hg o Zn) ya que se además de introducirse en las corrientes de agua se incorporan a la cadena trófica. Las medidas para reducir las emisiones de SO2 (g) y NO (g) pasan por la utilización de combustibles de bajo contenido en azufre, el control de la temperatura de combustión y disminuir las emisiones de gases en los tubos de escape de los automóviles.