SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio Del Poder Popular para la Educación
Superior.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.
Catedra: Química Industrial.
ÁCIDOS
Realizado Por:
Sandra Vera.
C.I:26.333.246
Ácido Nítrico
 El ácido nítrico era conocido por los alquimistas que lo denominaban aqua fortis. Es el oxoácido más
importante del nitrógeno y probablemente el segundo (tras el sulfúrico) más importante de todos los
ácidos inorgánicos. Es un líquido aceitoso, incoloro, que por acción de la luz toma una coloración
marrón, más o menos intensa, debido a su parcial descomposición en NO2 (sus disoluciones se deben
guardar en botellas oscuras).
 Es un oxidante fuerte. Los productos de su reacción con los metales varían de acuerdo con la
reactividad del metal y la concentración de HNO3:
 Con un metal activo como el aluminio y usando HNO3 diluido, el N se reduce del estado +5 al estado –3
en el ion amonio:
 8 Al(s) + 30 H+ + 3 NO3
-(ac) → 8 Al3+(ac) + 3 NH4
+(ac) + 9 H2O(l)
 Con un metal menos reactivo, como el cobre y ácido más concentrado, el N se reduce al estado de
oxidación +2 en el NO:
 3 Cu(s) + 8 H+(ac) + 2 NO3
-(ac) → 3 Cu2+(ac) + 2 NO(g) + 4 H2O(l)
Síntesis Del Ácido Nítrico
 El ácido nítrico se prepara industrialmente por oxidación catalítica del amoníaco
a alta temperatura con exceso de aire.
 1. Oxidación catalítica de NH3 (g) a NO(g):
 4 NH3 (g) + 5 O2(g) (Pt; 850ºC)→ 4 NO(g) + 6 H2O(g)
 Es un proceso exotérmico (ΔHº = -292.5 kJ/mol). Se lleva a cabo en presencia
de un catalizador a temperaturas entre 820-950 ºC y a presiones de 1-12 bar.
Esta reacción es uno de los procesos catalíticos más eficaces industrialmente
hablando. Es una reacción extremadamente rápida (10-11 s) y con una alta
selectividad.
Síntesis Del Ácido Nítrico
 2. Oxidación del NO (g) a NO2(g): El gas que se obtiene de la primera reacción de oxidación catalítica y que
contiene entre un 10-12% de NO, se enfría, y el calor que se genera se emplea para calentar agua. El gas
enfriado se hace reaccionar con oxígeno atmosférico para producir NO2:
 2 NO(g) + O2(g) → 2 NO2(g) ΔH = -56 KJ/mol
 Esta reacción se favorece a bajas temperaturas y a elevadas presiones, condiciones que también favorecen la
dimerización del NO2:
 2 NO2 ⇔ N2O4 ΔH = -57 kJ mol-1.
 3. Desproporción del NO2 (g) en agua:
 3 NO2 (g) + H2O(l) → 2 HNO3(ac) + NO(g) ΔH = -73 kJmol-1
 El NO (g) procedente de esta reacción se recicla para formar más NO2(g).
 El ácido nítrico obtenido por el proceso Ostwald suele tener una riqueza del 60% y resulta así
adecuado para los procesos industriales como la síntesis de fertilizantes, como el NH4NO3.
Usos Del Ácido Nítrico
Se emplea en
la preparación
de diversos
colorantes.
Fertilizantes
(nitrato de
amonio)
Productos
farmacéuticos
y explosivos
Se emplea
para procesar
combustibles
nucleares no
consumidos.
Usado como
reactivo de
laboratorio;
usado en la
industria de la
pulpa de
madera.
Proceso de Elaboración de
Ácido Nítrico
Se lleva a cabo por
medio de la Oxidación
de Amoniaco.
Se oxida el amoniaco
con aire en presencia
de un catalizador que
generalmente es de
platino.
El resultado se pasa
por unas torres de
absorción con el fin de
hidratar los óxidos de
nitrógeno y convertirlos
en ácido nítrico.
En la torre se hace
circular agua en
contracorriente con los
óxidos que salen del
reactor, esta debe
tener un sistema de
refrigeración, como por
ejemplo, chaquetas de
enfriamiento.
Propiedades Químicas
Es un ácido
inestable.
Es un ácido
Monoprótico.
Es un fuerte
oxidante.
Acción del HNO3
sobre los NO
metales.
Reacción del HNO3
con los Metales.
Ataca a todos los
metales excepto al
Platino y al Oro.
Ácido Sulfúrico
 Es un compuesto químico muy corrosivo cuya fórmula es H2SO4.
 Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno
de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países.
 Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes.
 También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria
petroquímica.
 En 1831, el vendedor de vinagre Peregrine Phillips patentó un proceso de conseguir
óxido de azufre (VI) y ácido sulfúrico concentrado mucho más económico, ahora
conocido como el proceso de contacto. Actualmente, la mayor parte del suministro de
ácido sulfúrico se obtiene por este método.
Formación del Ácido Sulfúrico
Existen dos procesos principales para la producción de ácido sulfúrico:
El método de cámaras
de plomo y el proceso
de contacto.
Método de cámaras de Plomo
El proceso de cámaras
de plomo es el más
antiguo de los dos
procesos y es utilizado
actualmente para
producir gran parte del
ácido consumido en la
fabricación de
fertilizantes
Proceso de Contacto
El proceso de contacto
produce un ácido más
puro y concentrado,
pero requiere de
materias primas más
puras y el uso de
catalizadores costosos.
Aplicaciones
La industria que más utiliza el ácido sulfúrico es la de los
fertilizantes.
Otras aplicaciones importantes se encuentran en la refinación
del petróleo , tratamiento del acero, extracción de metales no
ferrosos, manufactura de explosivos, detergentes, plásticos y
fibras.
En la industria química inorgánica, el ácido sulfúrico se utiliza en
la producción de pigmentos de óxido de titanio (IV) , ácido
clorhídrico y ácido fluorhídrico.
Algunos procesos en la industria de la Madera y el papel
requieren ácido sulfúrico, así como algunos procesos textiles,
fibras químicas y tratamiento de pieles y cuero.
Diagrama Del Proceso De Cámaras
De Plomo
Diagrama Del Proceso De Contacto
Obtención De Azufre
Se puede
obtener en
estado natural
de minas
subterráneas.
Fundiéndol
o con agua
caliente a
presión.
Extrayéndo
lo con
bombas.
También se
puede
recuperar del
H2S que
acompaña al
petróleo y al
gas natural.
Ácido Clorhídrico
 Es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno (HCl). Es muy corrosivo y ácido .
 Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia
completamente en disolución acuosa.
 Una disolución concentrada de ácido clorhídrico tiene un pH inferior a 1; una disolución de HCl 0,1 M
da un pH de 1 (Con 40 mL es suficiente para matar a un ser humano, en un litro de agua.
 Al disminuir el pH provoca la muerte de toda la flora y fauna).
 Actualmente, la mayoría del ácido clorhídrico se obtiene absorbiendo el cloruro de hidrógeno liberado
en la producción industrial de compuestos orgánicos.
Aplicaciones
Se utiliza sobre
todo como ácido
barato fuerte y
volátil.
El uso más
conocido es el
de
desincrustante
para eliminar
residuos de
caliza (carbonato
cálcico: CaCO3).
Una importante
aplicación del
ácido clorhídrico
de alta calidad
es en la
regeneración de
resinas de
intercambio
iónico.
En la industria
alimentaria se
utiliza por ejemplo
en la producción
de la gelatina
disolviendo con
ella la parte
mineral de los
huesos.
En metalúrgia a
veces se utiliza
para disolver la
capa de óxido
que recubre un
metal, previo a
procesos como
galvanizado,
extrusión, u
otras técnicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion del acido nitrico
Produccion del acido nitricoProduccion del acido nitrico
Produccion del acido nitricoJuan Ino
 
Acidos quimica industrial
Acidos quimica industrialAcidos quimica industrial
Acidos quimica industrial
maria elena ramirez
 
Reactivo Cloro
Reactivo CloroReactivo Cloro
Reactivo CloroJoyce
 
Cloro
CloroCloro
Cloro
diana
 
Dioxido de nitrogeno no2
Dioxido de nitrogeno no2Dioxido de nitrogeno no2
Dioxido de nitrogeno no2
Xavi Gavilánez
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
vane625
 
Ácidos y bases de interés industrial y en la vida cotidiana
Ácidos y bases de interés industrial y en la vida cotidianaÁcidos y bases de interés industrial y en la vida cotidiana
Ácidos y bases de interés industrial y en la vida cotidiana
Andres Mendoza
 
áCido clorhídrico
áCido clorhídricoáCido clorhídrico
áCido clorhídricoJenni Ayuso
 
Presentacion de cloro-soda
Presentacion de cloro-sodaPresentacion de cloro-soda
Presentacion de cloro-soda
Ariany Linares
 
Trabajo de fisica ( refuerzo)
Trabajo de fisica ( refuerzo)Trabajo de fisica ( refuerzo)
Trabajo de fisica ( refuerzo)
Pablo24briones
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloromamen
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
Elpidio Miranda
 
Cloro generalidades sobre determinación
Cloro generalidades sobre determinación Cloro generalidades sobre determinación
Cloro generalidades sobre determinación
agiles
 
Ficha Técnica Ácido Clorhídrico
Ficha Técnica Ácido ClorhídricoFicha Técnica Ácido Clorhídrico
Ficha Técnica Ácido Clorhídrico
Elia Noriega
 
Cloro
CloroCloro
Elementos químicos : el cloro y el manganeso.
Elementos químicos : el cloro y el manganeso.Elementos químicos : el cloro y el manganeso.
Elementos químicos : el cloro y el manganeso.
oriannyleonett
 
Cloro 1
Cloro 1Cloro 1

La actualidad más candente (20)

Produccion del acido nitrico
Produccion del acido nitricoProduccion del acido nitrico
Produccion del acido nitrico
 
Acidos quimica industrial
Acidos quimica industrialAcidos quimica industrial
Acidos quimica industrial
 
Reactivo Cloro
Reactivo CloroReactivo Cloro
Reactivo Cloro
 
Cloro
CloroCloro
Cloro
 
Cloro
CloroCloro
Cloro
 
Dioxido de nitrogeno no2
Dioxido de nitrogeno no2Dioxido de nitrogeno no2
Dioxido de nitrogeno no2
 
Cloro (cl)
Cloro (cl)Cloro (cl)
Cloro (cl)
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 
áCido clorhídrico
áCido clorhídricoáCido clorhídrico
áCido clorhídrico
 
Ácidos y bases de interés industrial y en la vida cotidiana
Ácidos y bases de interés industrial y en la vida cotidianaÁcidos y bases de interés industrial y en la vida cotidiana
Ácidos y bases de interés industrial y en la vida cotidiana
 
áCido clorhídrico
áCido clorhídricoáCido clorhídrico
áCido clorhídrico
 
Presentacion de cloro-soda
Presentacion de cloro-sodaPresentacion de cloro-soda
Presentacion de cloro-soda
 
Trabajo de fisica ( refuerzo)
Trabajo de fisica ( refuerzo)Trabajo de fisica ( refuerzo)
Trabajo de fisica ( refuerzo)
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
 
Cloro generalidades sobre determinación
Cloro generalidades sobre determinación Cloro generalidades sobre determinación
Cloro generalidades sobre determinación
 
Ficha Técnica Ácido Clorhídrico
Ficha Técnica Ácido ClorhídricoFicha Técnica Ácido Clorhídrico
Ficha Técnica Ácido Clorhídrico
 
Cloro
CloroCloro
Cloro
 
Elementos químicos : el cloro y el manganeso.
Elementos químicos : el cloro y el manganeso.Elementos químicos : el cloro y el manganeso.
Elementos químicos : el cloro y el manganeso.
 
Cloro 1
Cloro 1Cloro 1
Cloro 1
 

Similar a ácidos

Ácidos
ÁcidosÁcidos
Acidos y bases interés industrial
Acidos y bases interés industrialAcidos y bases interés industrial
Acidos y bases interés industrialJose Sánchez
 
Acidos quimica industrial
Acidos quimica industrialAcidos quimica industrial
Acidos quimica industrial
maria elena ramirez
 
Grailiz Reverol
Grailiz ReverolGrailiz Reverol
Grailiz Reverol
Grailiz Reverol
 
Acidos mariana yanez
Acidos   mariana yanezAcidos   mariana yanez
Acidos mariana yanez
MarianaYanez2
 
Compuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicosCompuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicos
Clarisa Hernández
 
áCidos
áCidosáCidos
Tabla periodica elementos_uno_x_uno quimica
Tabla periodica elementos_uno_x_uno quimicaTabla periodica elementos_uno_x_uno quimica
Tabla periodica elementos_uno_x_uno quimica
Yanina C.J
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Manuel Seminario
 
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)CAL28
 
El +ücido sulf+¦rico
El +ücido sulf+¦ricoEl +ücido sulf+¦rico
El +ücido sulf+¦ricoent
 
Cloruro de sodio
Cloruro de sodioCloruro de sodio
Cloruro de sodio
Darwin Huaman Veliz
 
Diseño de planta
Diseño de plantaDiseño de planta
Diseño de planta
Mardonado Zoraida
 
Química Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vidaQuímica Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vida
Irving Garcia Mendo
 
Clase hidrogeno
Clase hidrogenoClase hidrogeno
Clase hidrogenomnilco
 

Similar a ácidos (20)

Ácidos
ÁcidosÁcidos
Ácidos
 
PráCtica 10
PráCtica 10PráCtica 10
PráCtica 10
 
PráCtica 9
PráCtica 9PráCtica 9
PráCtica 9
 
Acidos y bases interés industrial
Acidos y bases interés industrialAcidos y bases interés industrial
Acidos y bases interés industrial
 
Acidos quimica industrial
Acidos quimica industrialAcidos quimica industrial
Acidos quimica industrial
 
Grailiz Reverol
Grailiz ReverolGrailiz Reverol
Grailiz Reverol
 
Acidos mariana yanez
Acidos   mariana yanezAcidos   mariana yanez
Acidos mariana yanez
 
Compuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicosCompuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicos
 
áCidos
áCidosáCidos
áCidos
 
Tabla periodica elementos_uno_x_uno quimica
Tabla periodica elementos_uno_x_uno quimicaTabla periodica elementos_uno_x_uno quimica
Tabla periodica elementos_uno_x_uno quimica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
 
El +ücido sulf+¦rico
El +ücido sulf+¦ricoEl +ücido sulf+¦rico
El +ücido sulf+¦rico
 
El potacio y sodio
El potacio y sodioEl potacio y sodio
El potacio y sodio
 
Trabajo sodio
Trabajo sodioTrabajo sodio
Trabajo sodio
 
Cloruro de sodio
Cloruro de sodioCloruro de sodio
Cloruro de sodio
 
hidrogeno reacciones
hidrogeno reaccioneshidrogeno reacciones
hidrogeno reacciones
 
Diseño de planta
Diseño de plantaDiseño de planta
Diseño de planta
 
Química Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vidaQuímica Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vida
 
Clase hidrogeno
Clase hidrogenoClase hidrogeno
Clase hidrogeno
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

ácidos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio Del Poder Popular para la Educación Superior. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Catedra: Química Industrial. ÁCIDOS Realizado Por: Sandra Vera. C.I:26.333.246
  • 2. Ácido Nítrico  El ácido nítrico era conocido por los alquimistas que lo denominaban aqua fortis. Es el oxoácido más importante del nitrógeno y probablemente el segundo (tras el sulfúrico) más importante de todos los ácidos inorgánicos. Es un líquido aceitoso, incoloro, que por acción de la luz toma una coloración marrón, más o menos intensa, debido a su parcial descomposición en NO2 (sus disoluciones se deben guardar en botellas oscuras).  Es un oxidante fuerte. Los productos de su reacción con los metales varían de acuerdo con la reactividad del metal y la concentración de HNO3:  Con un metal activo como el aluminio y usando HNO3 diluido, el N se reduce del estado +5 al estado –3 en el ion amonio:  8 Al(s) + 30 H+ + 3 NO3 -(ac) → 8 Al3+(ac) + 3 NH4 +(ac) + 9 H2O(l)  Con un metal menos reactivo, como el cobre y ácido más concentrado, el N se reduce al estado de oxidación +2 en el NO:  3 Cu(s) + 8 H+(ac) + 2 NO3 -(ac) → 3 Cu2+(ac) + 2 NO(g) + 4 H2O(l)
  • 3. Síntesis Del Ácido Nítrico  El ácido nítrico se prepara industrialmente por oxidación catalítica del amoníaco a alta temperatura con exceso de aire.  1. Oxidación catalítica de NH3 (g) a NO(g):  4 NH3 (g) + 5 O2(g) (Pt; 850ºC)→ 4 NO(g) + 6 H2O(g)  Es un proceso exotérmico (ΔHº = -292.5 kJ/mol). Se lleva a cabo en presencia de un catalizador a temperaturas entre 820-950 ºC y a presiones de 1-12 bar. Esta reacción es uno de los procesos catalíticos más eficaces industrialmente hablando. Es una reacción extremadamente rápida (10-11 s) y con una alta selectividad.
  • 4. Síntesis Del Ácido Nítrico  2. Oxidación del NO (g) a NO2(g): El gas que se obtiene de la primera reacción de oxidación catalítica y que contiene entre un 10-12% de NO, se enfría, y el calor que se genera se emplea para calentar agua. El gas enfriado se hace reaccionar con oxígeno atmosférico para producir NO2:  2 NO(g) + O2(g) → 2 NO2(g) ΔH = -56 KJ/mol  Esta reacción se favorece a bajas temperaturas y a elevadas presiones, condiciones que también favorecen la dimerización del NO2:  2 NO2 ⇔ N2O4 ΔH = -57 kJ mol-1.  3. Desproporción del NO2 (g) en agua:  3 NO2 (g) + H2O(l) → 2 HNO3(ac) + NO(g) ΔH = -73 kJmol-1  El NO (g) procedente de esta reacción se recicla para formar más NO2(g).  El ácido nítrico obtenido por el proceso Ostwald suele tener una riqueza del 60% y resulta así adecuado para los procesos industriales como la síntesis de fertilizantes, como el NH4NO3.
  • 5. Usos Del Ácido Nítrico Se emplea en la preparación de diversos colorantes. Fertilizantes (nitrato de amonio) Productos farmacéuticos y explosivos Se emplea para procesar combustibles nucleares no consumidos. Usado como reactivo de laboratorio; usado en la industria de la pulpa de madera.
  • 6. Proceso de Elaboración de Ácido Nítrico Se lleva a cabo por medio de la Oxidación de Amoniaco. Se oxida el amoniaco con aire en presencia de un catalizador que generalmente es de platino. El resultado se pasa por unas torres de absorción con el fin de hidratar los óxidos de nitrógeno y convertirlos en ácido nítrico. En la torre se hace circular agua en contracorriente con los óxidos que salen del reactor, esta debe tener un sistema de refrigeración, como por ejemplo, chaquetas de enfriamiento.
  • 7. Propiedades Químicas Es un ácido inestable. Es un ácido Monoprótico. Es un fuerte oxidante. Acción del HNO3 sobre los NO metales. Reacción del HNO3 con los Metales. Ataca a todos los metales excepto al Platino y al Oro.
  • 8. Ácido Sulfúrico  Es un compuesto químico muy corrosivo cuya fórmula es H2SO4.  Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países.  Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes.  También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica.  En 1831, el vendedor de vinagre Peregrine Phillips patentó un proceso de conseguir óxido de azufre (VI) y ácido sulfúrico concentrado mucho más económico, ahora conocido como el proceso de contacto. Actualmente, la mayor parte del suministro de ácido sulfúrico se obtiene por este método.
  • 9. Formación del Ácido Sulfúrico Existen dos procesos principales para la producción de ácido sulfúrico: El método de cámaras de plomo y el proceso de contacto. Método de cámaras de Plomo El proceso de cámaras de plomo es el más antiguo de los dos procesos y es utilizado actualmente para producir gran parte del ácido consumido en la fabricación de fertilizantes Proceso de Contacto El proceso de contacto produce un ácido más puro y concentrado, pero requiere de materias primas más puras y el uso de catalizadores costosos.
  • 10. Aplicaciones La industria que más utiliza el ácido sulfúrico es la de los fertilizantes. Otras aplicaciones importantes se encuentran en la refinación del petróleo , tratamiento del acero, extracción de metales no ferrosos, manufactura de explosivos, detergentes, plásticos y fibras. En la industria química inorgánica, el ácido sulfúrico se utiliza en la producción de pigmentos de óxido de titanio (IV) , ácido clorhídrico y ácido fluorhídrico. Algunos procesos en la industria de la Madera y el papel requieren ácido sulfúrico, así como algunos procesos textiles, fibras químicas y tratamiento de pieles y cuero.
  • 11. Diagrama Del Proceso De Cámaras De Plomo
  • 12. Diagrama Del Proceso De Contacto
  • 13. Obtención De Azufre Se puede obtener en estado natural de minas subterráneas. Fundiéndol o con agua caliente a presión. Extrayéndo lo con bombas. También se puede recuperar del H2S que acompaña al petróleo y al gas natural.
  • 14. Ácido Clorhídrico  Es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno (HCl). Es muy corrosivo y ácido .  Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa.  Una disolución concentrada de ácido clorhídrico tiene un pH inferior a 1; una disolución de HCl 0,1 M da un pH de 1 (Con 40 mL es suficiente para matar a un ser humano, en un litro de agua.  Al disminuir el pH provoca la muerte de toda la flora y fauna).  Actualmente, la mayoría del ácido clorhídrico se obtiene absorbiendo el cloruro de hidrógeno liberado en la producción industrial de compuestos orgánicos.
  • 15. Aplicaciones Se utiliza sobre todo como ácido barato fuerte y volátil. El uso más conocido es el de desincrustante para eliminar residuos de caliza (carbonato cálcico: CaCO3). Una importante aplicación del ácido clorhídrico de alta calidad es en la regeneración de resinas de intercambio iónico. En la industria alimentaria se utiliza por ejemplo en la producción de la gelatina disolviendo con ella la parte mineral de los huesos. En metalúrgia a veces se utiliza para disolver la capa de óxido que recubre un metal, previo a procesos como galvanizado, extrusión, u otras técnicas.