SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Angel Marcano
C.I: 28.468.828
Acondicionamiento
ambiental
Instituto Universitario Politectino
Santiago Mariño
EXTENSION PORLMAR
¿Que es la energia solar?
La energía solar es la energía
generada por el Sol. Dicha energía,
emitida en forma de radiación
electromagnética, constituye la
principal fuente de luz y calor de la
Tierra. Gracias a la tecnología,
actualmente es posible
aprovecharla para obtener energía
eléctrica y térmica, destinada a
abastecer hogares e industrias. Es
una fuente constante, económica,
no contaminante y segura de
energía.
¿Cómo se aprovecha la energía solar?
Hay diversas tecnologías para capturar la energía solar y
convertirla en energía utilizable en las actividades humanas.
Algunas lo hacen de modo activo y otras de modo pasivo.
Tecnologías activas: Son aquellas que
emplean dispositivos eléctricos o mecánicos
(células fotovoltaicas, tecnologías de
concentración térmica) para captar y
almacenar la energía solar, y transformarla en
otro tipo de energía (eléctrica o térmica).
Tecnologías pasivas: Incluye las disposiciones
relacionadas con la arquitectura bioclimática, es
decir, la orientación de los edificios para recibir
mayor luz natural, prevenir la dispersión del calor
añadido por el Sol, etc.
https://concepto.de/energia-solar/
Determinantes a considerar sobre la energia solar
La energía solar es una fuente de energía renovable que se puede aprovechar para generar electricidad y
calor en las viviendas. El diseño de una vivienda que integre la energía solar debe considerar los siguientes
aspectos:
Orientación e inclinación de los
paneles solares: Los paneles
solares deben orientarse hacia el sur
en el hemisferio norte y hacia el norte
en el hemisferio sur, para captar la
mayor cantidad de radiación solar
posible. La inclinación de los paneles
depende de la latitud del lugar y de la
estación del año, y debe ajustarse
para optimizar el rendimiento de los
mismos.
Ventilación y temperatura de los paneles solares: Los
paneles solares deben estar bien ventilados para evitar el
sobrecalentamiento de las células fotovoltaicas, que
reduce su eficiencia. Se debe dejar un espacio entre los
paneles y la cubierta o el soporte, y evitar el contacto con
materiales aislantes o inflamables.
Limpieza y mantenimiento de los paneles solares: Los
paneles solares deben limpiarse periódicamente para
eliminar el polvo, las hojas, las aves o cualquier otro
elemento que pueda obstruir la superficie de los
mismos. Se debe utilizar agua y un paño suave,
evitando productos químicos o abrasivos que puedan
dañar los paneles. También se debe revisar el estado
de las conexiones, los cables, los inversores y las
baterías, y realizar las reparaciones necesarias.
Sombreado y distribución de los paneles solares: Los paneles solares deben estar libres de sombras que
puedan reducir su producción de energía. Se debe evitar la proximidad de árboles, edificios, chimeneas u
otros elementos que puedan proyectar sombras sobre los paneles. También se debe distribuir los paneles
de forma homogénea y equilibrada, evitando agruparlos o separarlos demasiado.
La energía solar puede tener un impacto positivo en el diseño de una vivienda, ya que puede reducir el
consumo de energía convencional, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar el valor
de la propiedad y mejorar el confort térmico y lumínico de los habitantes.
¿Qué es el paisaje cultural?
El paisaje cultural es el resultado del accionar del ser humano en un territorio natural específico. Comprende
un espacio en donde el desarrollo del hombre impacta de manera tangible (edificación de caminos,
infraestructura, etc.) e intangible (creencias, cultura, etc.), y le otorga un valor agregado a la región.
El paisaje cultural es valioso por su riqueza
natural y por el desarrollo cultural a lo largo
de la historia. Sin embargo, no siempre es
reconocido y apreciado como tal, por lo que
existen muchos paisajes culturales que han
sido catalogados como patrimonio de la
humanidad por la UNESCO con el fin de
preservarlos.
Los paisajes culturales y naturales pueden tener un impacto significativo en el diseño de una vivienda.
Los paisajes culturales, como los sitios del patrimonio mundial, pueden inspirar el diseño de una
vivienda y proporcionar un contexto histórico y cultural para la misma. Por otro lado, los paisajes
naturales pueden influir en la orientación y la ubicación de la vivienda, así como en la elección de
materiales de construcción y técnicas de construcción.
En el caso de los paisajes culturales, el diseño de una vivienda debe considerar la relación entre la
vivienda y el entorno circundante. La vivienda debe ser compatible con el paisaje cultural y no debe
interferir con su integridad visual o histórica. Además, el diseño debe tener en cuenta las características
arquitectónicas y culturales del paisaje circundante para crear una armonía visual.
En cuanto a los paisajes naturales, el diseño de una vivienda debe considerar la orientación y la
ubicación de la vivienda para aprovechar al máximo la luz solar y las vistas panorámicas. La elección de
materiales de construcción también puede verse afectada por el clima local y las condiciones del suelo.
Por ejemplo, en áreas propensas a terremotos, se pueden utilizar técnicas de construcción especiales
para garantizar la seguridad estructural.
En resumen, los paisajes culturales y naturales pueden influir en muchos aspectos del diseño de una
vivienda, desde la orientación hasta los materiales de construcción. Es importante tener en cuenta estos
factores al diseñar una vivienda para crear un espacio habitable que sea armonioso con su entorno.
Determinantes de los paisajes culturales y naturales
con respecto al diseño de una vivienda
Arquitectura sostenible
La idea detrás de la arquitectura sostenible es utilizar
solo técnicas y materiales respetuosos con el medio
ambiente durante el proceso de construcción, tener en
cuenta las condiciones del sitio, incorporándolos al
diseño siempre que sea posible, y buscar minimizar el
impacto negativo de los edificios a través del consumo
eficiente de energía y el espacio de desarrollo.
También significa utilizar materiales que minimicen la
huella ambiental de la estructura, ya sea debido a
procesos de fabricación que requieren mucha energía
o largas distancias de transporte. Los arquitectos y
constructores sostenibles también deben considerar
emplear sistemas en el diseño que aprovechen los
desechos y los reutilicen de la manera más eficiente
posible. Enlace
Principios de la arquitectura sostenible
Adecuar el diseño a las condiciones
del sitio (geográficas, topográficas y
climáticas)y a la cultura donde se
emplaza.
Diseñar estrategias de iluminación y ventilación natural.
Desarrollar un adecuado aislamiento térmico
Utilizar fuentes renovables de energía.
Usar materiales adecuados, en especial que puedan recuperarse, reciclarse y/o reutilizarse,
que sean durables, y que no contengan productos peligrosos o contaminantes.
Proyectar un uso racional y eficiente del
agua, aprovechando agua grises y de
lluvia.
Reducir las emisiones de CO2 y otros contaminantes.
Utilizar los recursos ambientales de modo sostenible.
Tender hacia la eficiencia energética (ahorro de
energía y creación de energía propia).
Elegir materiales locales para evitar la emisión de
gases contaminantes por el transporte.
Evitar en la construcción la generación masiva de
residuos.
Enlace
Conclusión
La arquitectura sostenible busca crear espacios habitables que respeten el medio embiente,
aprovechen los recursos natuarales, los cuales influyen en el diseño de viviendas o
edificaciones ya que pueden determinar la forma, los materiales y los sistemas de
climatización de la misma, adaptando el diseño al contexto cultural y satisfagan las
necesidades de los usuarios sin dejar atras el aprovechamiento de la energía solar, ya sea
pasiva, térmica o fotovoltaica para reducir el consumo de electricidad de la vivienda.
En otras palabras es una forma arquitectónica muy ecológica la cual ayuda a la disminución
de contaminantes ya sea visual o material en determinadas areas utilizando sistemas
sustentables.

Más contenido relacionado

Similar a Acondicionamiento ambiental

edificio Eco sustentable
edificio Eco sustentableedificio Eco sustentable
edificio Eco sustentable
naomi hara
 
Saia ecosistentable
Saia ecosistentableSaia ecosistentable
Saia ecosistentable
Michelle Gomes
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Eduardo Mendoza Mendoza
 
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SOSTENIBLEARQUITECTURA SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
Jornely Vivas
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
camilasuppini
 
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Julio Antonio Bacilio
 
presentacion de acondicionamiento ambiental (1).pdf
presentacion de acondicionamiento ambiental (1).pdfpresentacion de acondicionamiento ambiental (1).pdf
presentacion de acondicionamiento ambiental (1).pdf
salazarmaridelvs
 
acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
GiulianaManzi3
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
MERYKLER
 
Energias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitecturaEnergias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitectura
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Arq. de Casas Sustentables
Arq. de Casas SustentablesArq. de Casas Sustentables
Arq. de Casas Sustentables
Elio Pineda Díaz
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Isai Gaona
 
Arquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexicoArquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexico
MariaElyzabeth
 
Monografia construcciones ecológicas
Monografia   construcciones ecológicasMonografia   construcciones ecológicas
Monografia construcciones ecológicas
Joe Avila Rojas
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
Karen Esmeralda Rodriguez Nava
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
Karen Esmeralda Rodriguez Nava
 
Edificio sustentable
Edificio sustentableEdificio sustentable
Edificio sustentable
laliif
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Carolina948625
 
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptxPresentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
AriannysJimnez1
 

Similar a Acondicionamiento ambiental (20)

edificio Eco sustentable
edificio Eco sustentableedificio Eco sustentable
edificio Eco sustentable
 
Saia ecosistentable
Saia ecosistentableSaia ecosistentable
Saia ecosistentable
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SOSTENIBLEARQUITECTURA SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
 
presentacion de acondicionamiento ambiental (1).pdf
presentacion de acondicionamiento ambiental (1).pdfpresentacion de acondicionamiento ambiental (1).pdf
presentacion de acondicionamiento ambiental (1).pdf
 
acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
 
Energias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitecturaEnergias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitectura
 
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
 
Arq. de Casas Sustentables
Arq. de Casas SustentablesArq. de Casas Sustentables
Arq. de Casas Sustentables
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Arquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexicoArquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexico
 
Monografia construcciones ecológicas
Monografia   construcciones ecológicasMonografia   construcciones ecológicas
Monografia construcciones ecológicas
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
 
Edificio sustentable
Edificio sustentableEdificio sustentable
Edificio sustentable
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptxPresentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Acondicionamiento ambiental

  • 1. Estudiante: Angel Marcano C.I: 28.468.828 Acondicionamiento ambiental Instituto Universitario Politectino Santiago Mariño EXTENSION PORLMAR
  • 2. ¿Que es la energia solar? La energía solar es la energía generada por el Sol. Dicha energía, emitida en forma de radiación electromagnética, constituye la principal fuente de luz y calor de la Tierra. Gracias a la tecnología, actualmente es posible aprovecharla para obtener energía eléctrica y térmica, destinada a abastecer hogares e industrias. Es una fuente constante, económica, no contaminante y segura de energía.
  • 3. ¿Cómo se aprovecha la energía solar? Hay diversas tecnologías para capturar la energía solar y convertirla en energía utilizable en las actividades humanas. Algunas lo hacen de modo activo y otras de modo pasivo. Tecnologías activas: Son aquellas que emplean dispositivos eléctricos o mecánicos (células fotovoltaicas, tecnologías de concentración térmica) para captar y almacenar la energía solar, y transformarla en otro tipo de energía (eléctrica o térmica). Tecnologías pasivas: Incluye las disposiciones relacionadas con la arquitectura bioclimática, es decir, la orientación de los edificios para recibir mayor luz natural, prevenir la dispersión del calor añadido por el Sol, etc.
  • 4. https://concepto.de/energia-solar/ Determinantes a considerar sobre la energia solar La energía solar es una fuente de energía renovable que se puede aprovechar para generar electricidad y calor en las viviendas. El diseño de una vivienda que integre la energía solar debe considerar los siguientes aspectos: Orientación e inclinación de los paneles solares: Los paneles solares deben orientarse hacia el sur en el hemisferio norte y hacia el norte en el hemisferio sur, para captar la mayor cantidad de radiación solar posible. La inclinación de los paneles depende de la latitud del lugar y de la estación del año, y debe ajustarse para optimizar el rendimiento de los mismos. Ventilación y temperatura de los paneles solares: Los paneles solares deben estar bien ventilados para evitar el sobrecalentamiento de las células fotovoltaicas, que reduce su eficiencia. Se debe dejar un espacio entre los paneles y la cubierta o el soporte, y evitar el contacto con materiales aislantes o inflamables.
  • 5. Limpieza y mantenimiento de los paneles solares: Los paneles solares deben limpiarse periódicamente para eliminar el polvo, las hojas, las aves o cualquier otro elemento que pueda obstruir la superficie de los mismos. Se debe utilizar agua y un paño suave, evitando productos químicos o abrasivos que puedan dañar los paneles. También se debe revisar el estado de las conexiones, los cables, los inversores y las baterías, y realizar las reparaciones necesarias. Sombreado y distribución de los paneles solares: Los paneles solares deben estar libres de sombras que puedan reducir su producción de energía. Se debe evitar la proximidad de árboles, edificios, chimeneas u otros elementos que puedan proyectar sombras sobre los paneles. También se debe distribuir los paneles de forma homogénea y equilibrada, evitando agruparlos o separarlos demasiado. La energía solar puede tener un impacto positivo en el diseño de una vivienda, ya que puede reducir el consumo de energía convencional, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar el valor de la propiedad y mejorar el confort térmico y lumínico de los habitantes.
  • 6. ¿Qué es el paisaje cultural? El paisaje cultural es el resultado del accionar del ser humano en un territorio natural específico. Comprende un espacio en donde el desarrollo del hombre impacta de manera tangible (edificación de caminos, infraestructura, etc.) e intangible (creencias, cultura, etc.), y le otorga un valor agregado a la región. El paisaje cultural es valioso por su riqueza natural y por el desarrollo cultural a lo largo de la historia. Sin embargo, no siempre es reconocido y apreciado como tal, por lo que existen muchos paisajes culturales que han sido catalogados como patrimonio de la humanidad por la UNESCO con el fin de preservarlos.
  • 7. Los paisajes culturales y naturales pueden tener un impacto significativo en el diseño de una vivienda. Los paisajes culturales, como los sitios del patrimonio mundial, pueden inspirar el diseño de una vivienda y proporcionar un contexto histórico y cultural para la misma. Por otro lado, los paisajes naturales pueden influir en la orientación y la ubicación de la vivienda, así como en la elección de materiales de construcción y técnicas de construcción. En el caso de los paisajes culturales, el diseño de una vivienda debe considerar la relación entre la vivienda y el entorno circundante. La vivienda debe ser compatible con el paisaje cultural y no debe interferir con su integridad visual o histórica. Además, el diseño debe tener en cuenta las características arquitectónicas y culturales del paisaje circundante para crear una armonía visual. En cuanto a los paisajes naturales, el diseño de una vivienda debe considerar la orientación y la ubicación de la vivienda para aprovechar al máximo la luz solar y las vistas panorámicas. La elección de materiales de construcción también puede verse afectada por el clima local y las condiciones del suelo. Por ejemplo, en áreas propensas a terremotos, se pueden utilizar técnicas de construcción especiales para garantizar la seguridad estructural. En resumen, los paisajes culturales y naturales pueden influir en muchos aspectos del diseño de una vivienda, desde la orientación hasta los materiales de construcción. Es importante tener en cuenta estos factores al diseñar una vivienda para crear un espacio habitable que sea armonioso con su entorno. Determinantes de los paisajes culturales y naturales con respecto al diseño de una vivienda
  • 8. Arquitectura sostenible La idea detrás de la arquitectura sostenible es utilizar solo técnicas y materiales respetuosos con el medio ambiente durante el proceso de construcción, tener en cuenta las condiciones del sitio, incorporándolos al diseño siempre que sea posible, y buscar minimizar el impacto negativo de los edificios a través del consumo eficiente de energía y el espacio de desarrollo. También significa utilizar materiales que minimicen la huella ambiental de la estructura, ya sea debido a procesos de fabricación que requieren mucha energía o largas distancias de transporte. Los arquitectos y constructores sostenibles también deben considerar emplear sistemas en el diseño que aprovechen los desechos y los reutilicen de la manera más eficiente posible. Enlace
  • 9. Principios de la arquitectura sostenible Adecuar el diseño a las condiciones del sitio (geográficas, topográficas y climáticas)y a la cultura donde se emplaza. Diseñar estrategias de iluminación y ventilación natural.
  • 10. Desarrollar un adecuado aislamiento térmico Utilizar fuentes renovables de energía. Usar materiales adecuados, en especial que puedan recuperarse, reciclarse y/o reutilizarse, que sean durables, y que no contengan productos peligrosos o contaminantes.
  • 11. Proyectar un uso racional y eficiente del agua, aprovechando agua grises y de lluvia. Reducir las emisiones de CO2 y otros contaminantes. Utilizar los recursos ambientales de modo sostenible. Tender hacia la eficiencia energética (ahorro de energía y creación de energía propia). Elegir materiales locales para evitar la emisión de gases contaminantes por el transporte. Evitar en la construcción la generación masiva de residuos. Enlace
  • 12. Conclusión La arquitectura sostenible busca crear espacios habitables que respeten el medio embiente, aprovechen los recursos natuarales, los cuales influyen en el diseño de viviendas o edificaciones ya que pueden determinar la forma, los materiales y los sistemas de climatización de la misma, adaptando el diseño al contexto cultural y satisfagan las necesidades de los usuarios sin dejar atras el aprovechamiento de la energía solar, ya sea pasiva, térmica o fotovoltaica para reducir el consumo de electricidad de la vivienda. En otras palabras es una forma arquitectónica muy ecológica la cual ayuda a la disminución de contaminantes ya sea visual o material en determinadas areas utilizando sistemas sustentables.