SlideShare una empresa de Scribd logo
SEBASTIAN PINO, 31.468.313
ACONDICIONAMIENTO
AMBIENTAL
prof. William Romero
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Barcelona, Edo. Anzoátegui
Materia: Acondicionamiento ambiental
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
es un conjunto de estrategias y técnicas que se
aplican en el diseño y construcción de edificios
para mejorar las condiciones de confort térmico,
lumínico, acústico, visual y de calidad del aire en el
interior de los mismos.
en la arquitectura
DICHAS ESTRATEGIAS
buscan alcanzar un equilibrio entre el ambiente
exterior y el interior, con el fin de crear espacios
saludables y confortables para sus ocupantes, al
mismo tiempo que se reduce el impacto ambiental
de la construcción.
LA ARQUITECTURA Y
EL URBANISMO tienen un papel
fundamental en la creación de
espacios habitables y
sostenibles.
En cuanto al impacto del
acondicionamiento ambiental en el
desarrollo de la ciudad, es importante
destacar que
AL REDUCIR EL CONSUMO ENERGÉTICO
Un buen acondicionamiento ambiental puede mejorar la
calidad de vida de los habitantes de la ciudad al:
DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN
ACÚSTICA Y DEL AIRE
Y AUMENTAR LA EFICIENCIA
ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS.
ESTRATEGIAS PRINCIPALES
1
Se refiere a la adaptación del diseño del
edificio a las condiciones climáticas y
geográficas de su ubicación, con el fin de
aprovechar la energía natural disponible y
reducir la necesidad de energía artificial. Por
ejemplo, el uso de ventanales para
aprovechar la luz natural y reducir el
consumo de electricidad.
Diseño bioclimático:
ESTRATEGIAS PRINCIPALES
2
Se refiere a la aplicación de materiales
aislantes en la construcción para evitar las
pérdidas de calor en invierno y el
sobrecalentamiento en verano. Esto se logra
mediante la utilización de materiales como el
vidrio doble, la lana de roca, la celulosa,
entre otros.
Aislamiento térmico:
ESTRATEGIAS PRINCIPALES
3
Se refiere a la utilización de la ventilación
natural para refrescar el interior de los
espacios. Se puede lograr mediante el
diseño de ventanas que permitan la
circulación de aire, la ubicación estratégica
de las puertas y ventanas, y la utilización de
techos y paredes verdes.
Ventilación natural:
ESTRATEGIAS PRINCIPALES
4
Se refiere a la utilización de fuentes de
energía renovable, como la solar, la eólica,
entre otras, para reducir la dependencia de
los combustibles fósiles y disminuir la
emisión de gases de efecto invernadero.
Uso de energías renovables:
el acondicionamiento ambiental es un conjunto de estrategias y
técnicas que se aplican en la arquitectura para mejorar las
condiciones de confort y calidad del aire en el interior de los edificios,
al mismo tiempo que se reduce el impacto ambiental de la
construcción. Su aplicación influye en el desarrollo de la ciudad al
mejorar la calidad de vida de los habitantes, reducir el consumo
energético y disminuir la contaminación ambiental.
CONCLUSIÓN
en

Más contenido relacionado

Similar a acondicionamiento ambiental.pdf

Acondicionamiento-Ambiental.pdf
Acondicionamiento-Ambiental.pdfAcondicionamiento-Ambiental.pdf
Acondicionamiento-Ambiental.pdf
angeldavidmarcanorod
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
wiljoferbri
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
MERYKLER
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdfARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
katherineDaniela9
 
Presentacion de acondicionamiento ambiental.pdf
Presentacion de acondicionamiento ambiental.pdfPresentacion de acondicionamiento ambiental.pdf
Presentacion de acondicionamiento ambiental.pdf
RaquelLegaspi2
 
Acondicionamiento ambiental.pdf
Acondicionamiento ambiental.pdfAcondicionamiento ambiental.pdf
Acondicionamiento ambiental.pdf
Anasophia27
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
puertojohanna
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
puertojohanna
 
Arquitectura Sustentable y Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura Sustentable y Arquitectura Bioclimatica Arquitectura Sustentable y Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura Sustentable y Arquitectura Bioclimatica
luzmerysoto
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
irenegonzalez953401
 
Acondicionamiento ambiental en arquitectura Rebeca Vasquez_compressed.pdf
Acondicionamiento ambiental en arquitectura Rebeca Vasquez_compressed.pdfAcondicionamiento ambiental en arquitectura Rebeca Vasquez_compressed.pdf
Acondicionamiento ambiental en arquitectura Rebeca Vasquez_compressed.pdf
JoselisSalinas
 
Ponencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoPonencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoani2990
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
felicianoibanez2012
 
Acondicionamiento Ambiental
Acondicionamiento AmbientalAcondicionamiento Ambiental
Acondicionamiento Ambiental
gabriel182957
 
Estructura bioclimatica
Estructura bioclimaticaEstructura bioclimatica
Estructura bioclimaticaFERNANDO ML
 
Estructura bioclimatica larga
Estructura bioclimatica largaEstructura bioclimatica larga
Estructura bioclimatica largaFERNANDO ML
 
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura.pdf
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura.pdfAcondicionamiento Ambiental en la Arquitectura.pdf
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura.pdf
Maria Cermeño
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Carolina948625
 

Similar a acondicionamiento ambiental.pdf (20)

Acondicionamiento-Ambiental.pdf
Acondicionamiento-Ambiental.pdfAcondicionamiento-Ambiental.pdf
Acondicionamiento-Ambiental.pdf
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdfARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
 
Presentacion de acondicionamiento ambiental.pdf
Presentacion de acondicionamiento ambiental.pdfPresentacion de acondicionamiento ambiental.pdf
Presentacion de acondicionamiento ambiental.pdf
 
Acondicionamiento ambiental.pdf
Acondicionamiento ambiental.pdfAcondicionamiento ambiental.pdf
Acondicionamiento ambiental.pdf
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
 
Arquitectura Sustentable y Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura Sustentable y Arquitectura Bioclimatica Arquitectura Sustentable y Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura Sustentable y Arquitectura Bioclimatica
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Acondicionamiento ambiental en arquitectura Rebeca Vasquez_compressed.pdf
Acondicionamiento ambiental en arquitectura Rebeca Vasquez_compressed.pdfAcondicionamiento ambiental en arquitectura Rebeca Vasquez_compressed.pdf
Acondicionamiento ambiental en arquitectura Rebeca Vasquez_compressed.pdf
 
Ponencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoPonencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodano
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Acondicionamiento Ambiental
Acondicionamiento AmbientalAcondicionamiento Ambiental
Acondicionamiento Ambiental
 
Estructura bioclimatica
Estructura bioclimaticaEstructura bioclimatica
Estructura bioclimatica
 
Estructura bioclimatica larga
Estructura bioclimatica largaEstructura bioclimatica larga
Estructura bioclimatica larga
 
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura.pdf
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura.pdfAcondicionamiento Ambiental en la Arquitectura.pdf
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura.pdf
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

acondicionamiento ambiental.pdf

  • 1. SEBASTIAN PINO, 31.468.313 ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL prof. William Romero República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Barcelona, Edo. Anzoátegui Materia: Acondicionamiento ambiental
  • 2. ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL es un conjunto de estrategias y técnicas que se aplican en el diseño y construcción de edificios para mejorar las condiciones de confort térmico, lumínico, acústico, visual y de calidad del aire en el interior de los mismos. en la arquitectura
  • 3. DICHAS ESTRATEGIAS buscan alcanzar un equilibrio entre el ambiente exterior y el interior, con el fin de crear espacios saludables y confortables para sus ocupantes, al mismo tiempo que se reduce el impacto ambiental de la construcción.
  • 4. LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO tienen un papel fundamental en la creación de espacios habitables y sostenibles. En cuanto al impacto del acondicionamiento ambiental en el desarrollo de la ciudad, es importante destacar que
  • 5. AL REDUCIR EL CONSUMO ENERGÉTICO Un buen acondicionamiento ambiental puede mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad al: DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Y DEL AIRE Y AUMENTAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS.
  • 6. ESTRATEGIAS PRINCIPALES 1 Se refiere a la adaptación del diseño del edificio a las condiciones climáticas y geográficas de su ubicación, con el fin de aprovechar la energía natural disponible y reducir la necesidad de energía artificial. Por ejemplo, el uso de ventanales para aprovechar la luz natural y reducir el consumo de electricidad. Diseño bioclimático:
  • 7. ESTRATEGIAS PRINCIPALES 2 Se refiere a la aplicación de materiales aislantes en la construcción para evitar las pérdidas de calor en invierno y el sobrecalentamiento en verano. Esto se logra mediante la utilización de materiales como el vidrio doble, la lana de roca, la celulosa, entre otros. Aislamiento térmico:
  • 8. ESTRATEGIAS PRINCIPALES 3 Se refiere a la utilización de la ventilación natural para refrescar el interior de los espacios. Se puede lograr mediante el diseño de ventanas que permitan la circulación de aire, la ubicación estratégica de las puertas y ventanas, y la utilización de techos y paredes verdes. Ventilación natural:
  • 9. ESTRATEGIAS PRINCIPALES 4 Se refiere a la utilización de fuentes de energía renovable, como la solar, la eólica, entre otras, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Uso de energías renovables:
  • 10. el acondicionamiento ambiental es un conjunto de estrategias y técnicas que se aplican en la arquitectura para mejorar las condiciones de confort y calidad del aire en el interior de los edificios, al mismo tiempo que se reduce el impacto ambiental de la construcción. Su aplicación influye en el desarrollo de la ciudad al mejorar la calidad de vida de los habitantes, reducir el consumo energético y disminuir la contaminación ambiental. CONCLUSIÓN en