SlideShare una empresa de Scribd logo
ACONDICIONAMIENTO ambiental
en arquitectura
¿Qué es Acondicionamiento
Ambiental en Arquitectura?
 Es el estudio de las
modificaciones de los
elementos de la
arquitectura y el
urbanismo que tiene
sobre los elementos
del clima total a
acondicionamiento
exterior.
Arquitectura Bioclimática
 Se refiere al diseño de edificios basado en el clima
local, con la idea de proporcionar confort térmico
aprovechando fuentes ambientales, así como una
integración estética con el entorno.
Principios de la arquitectura
Bioclimática
 Este tipo de arquitectura tiene muy en consideración factores como la
naturaleza, el ambiente, la humedad, la temperatura…
 La orientación es esencial para aprovechar los impactos climáticos como la
lluvia, el sol, el viento, los ruidos, la luz natural…
 El diseño arquitectónico y la tecnología serán los que hagan que los espacios
interiores de la vivienda tengan buenas condiciones para vivir.
Los cuatro puntos clave para una buena adaptación de la temperatura en un
proyecto bioclimático son:
 La orientación  El aislamiento
térmico con
materiales y
técnicas específicos
 La luz y protección solar
 La ventilación
cruzada
Ventajas
 Ahorro en los consumos
gracias a la mejor gestión
de la energía y la
integración con el entorno.
 Óptimo confort térmico
al mantener
temperaturas constantes
en cualquier clima y
estación.
 Reducción de la huella de
carbono al minimizar las
emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI) y
de la huella hídrica al
optimizar el consumo de
agua.
 Mejora de los hábitos
de vida sostenibles al
lograr un uso racional
de la energía y
demás recursos.
 Reducción de la
contaminación acústica
mediante el uso de
materiales aislantes.
Arquitectura SOSTENIBLE
 Hace referencia a los diseños arquitectónicos que
toman en consideración la optimización de los
recursos naturales para minimizar el impacto
ambiental de la construcción de los edificios.
Principios de la arquitectura
SOSTENIBLE
La moderación y la
eficiencia en el uso de
materiales para la
construcción,
privilegiando los de
alto contenido
ecológico por los de
bajo contenido.
La reducción en
el consumo de
energía para
climatización,
calefacción, etc.
La consideración de las
condiciones climáticas,
hidrografía y ecosistemas
del entorno en las que se
construyen los edificios,
con el fin de obtener el
máximo rendimiento con el
menor impacto.
Ventajas
 Disminución de
Gasto.
 Ahorro de energía por
iluminación y
climatización adecuadas.
 Incluye sistemas
renovables.
 Cuidado del medio
ambiente.
 Maximiza el
confort.
Conclusiones
 La arquitectura sostenible, la arquitectura bioclimática y la arquitectura
ecológica trabajan en nuevas fórmulas para reconciliar la construcción con el
medioambiente.
 Es muy importante para los arquitectos hacer el mundo más verde y
construir edificios considerando la economía de sustentabilidad de los
mismos
 La casa bioclimática se centra en un diseño que aproveche una mayor
eficiencia energética y aumente el confort de sus habitantes, mientras que la
casa ecológica utiliza materiales naturales del entorno y focaliza una especial
atención en otras dimensiones como el contexto y las necesidades
socioculturales en las que se enmarca la construcción.
 Es muy importante la relación entre el ambiente y la arquitectura, pues tiene
muchas ventajas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 https://pabloreyesoviol.wordpress.com/2018/10/18/acon
dicionamiento-ambiental/
 https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-
arquitectura-bioclimatica
 https://www.construible.es/arquitectura-sostenible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto generador
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
Mariana Ramos
 
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNIAnálisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Fabio Portocarrero
 
Presentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitioPresentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitiokaterinestanovich
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalJair Vazquez
 
acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
GiulianaManzi3
 
Arquitectura paisaje
Arquitectura paisajeArquitectura paisaje
Arquitectura paisaje
CYNTHIA CASTILLO
 
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Kathyuska Gimenez
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentableyoyorecu
 
Arquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentableArquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentableZaccanti & Monti, Arqs.
 
Arquitectura Para El Comercio
Arquitectura Para El ComercioArquitectura Para El Comercio
Arquitectura Para El Comercio
Alejandro Sanchez
 
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Rita Gregório
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
Genesis De C. Mendoza
 
Clase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo CriticoClase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo Critico
carlos fuensalida claro
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
Architecture Student at America Movil
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico Urban-boy
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
CYNTHIA CASTILLO
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitibachumax
 
Charles moore
Charles mooreCharles moore
Charles moore
Andrés Yánez Herrera
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Leonardo Cuicas
 

La actualidad más candente (20)

Concepto generador
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
 
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNIAnálisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
 
Presentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitioPresentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitio
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
 
acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
 
Arquitectura paisaje
Arquitectura paisajeArquitectura paisaje
Arquitectura paisaje
 
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Arquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentableArquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentable
 
Arquitectura Para El Comercio
Arquitectura Para El ComercioArquitectura Para El Comercio
Arquitectura Para El Comercio
 
Edificio multifamiliar sustentable
Edificio multifamiliar sustentableEdificio multifamiliar sustentable
Edificio multifamiliar sustentable
 
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
 
Clase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo CriticoClase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo Critico
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
 
Charles moore
Charles mooreCharles moore
Charles moore
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2
 

Similar a Acondicionamiento ambiental.pdf

Acondicionamineto ambiental.
Acondicionamineto ambiental. Acondicionamineto ambiental.
Acondicionamineto ambiental.
SandraSon
 
Presentacion de acondicionamiento ambiental.pdf
Presentacion de acondicionamiento ambiental.pdfPresentacion de acondicionamiento ambiental.pdf
Presentacion de acondicionamiento ambiental.pdf
RaquelLegaspi2
 
Arquitectura Bioclimática.pptx
Arquitectura Bioclimática.pptxArquitectura Bioclimática.pptx
Arquitectura Bioclimática.pptx
dragonquantico
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
felicianoibanez2012
 
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptxarquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
ReinaldojessVelsquez
 
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptxPresentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
AriannysJimnez1
 
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdfActividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
EmmaRivelli1
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
MERYKLER
 
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptxAcondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
AngelicaAndreinaGuer
 
Acondicionamiento-Ambiental.pdf
Acondicionamiento-Ambiental.pdfAcondicionamiento-Ambiental.pdf
Acondicionamiento-Ambiental.pdf
angeldavidmarcanorod
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
irenegonzalez953401
 
Arquitectura Sustentable y Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura Sustentable y Arquitectura Bioclimatica Arquitectura Sustentable y Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura Sustentable y Arquitectura Bioclimatica
luzmerysoto
 
Acondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptxAcondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptx
NikoleeOrtiz1
 
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
jushersuyllohuaman
 
Eco arquitectura
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitecturagerry1989
 
Cecibel gonzalez
Cecibel gonzalezCecibel gonzalez
Cecibel gonzalez
Cecibel González
 
Brayan. bioclimática
Brayan. bioclimáticaBrayan. bioclimática
Brayan. bioclimáticaPepe Potamo
 
Arquitectura eficiente
Arquitectura eficienteArquitectura eficiente
Arquitectura eficiente
Magy Lino
 
Ecosustentable- LAURA MACHADO
Ecosustentable- LAURA MACHADOEcosustentable- LAURA MACHADO
Ecosustentable- LAURA MACHADO
'Gene Cardenas
 

Similar a Acondicionamiento ambiental.pdf (20)

Acondicionamineto ambiental.
Acondicionamineto ambiental. Acondicionamineto ambiental.
Acondicionamineto ambiental.
 
Presentacion de acondicionamiento ambiental.pdf
Presentacion de acondicionamiento ambiental.pdfPresentacion de acondicionamiento ambiental.pdf
Presentacion de acondicionamiento ambiental.pdf
 
Arquitectura Bioclimática.pptx
Arquitectura Bioclimática.pptxArquitectura Bioclimática.pptx
Arquitectura Bioclimática.pptx
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptxarquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
 
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptxPresentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
 
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdfActividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
 
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptxAcondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
 
Acondicionamiento-Ambiental.pdf
Acondicionamiento-Ambiental.pdfAcondicionamiento-Ambiental.pdf
Acondicionamiento-Ambiental.pdf
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Arquitectura Sustentable y Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura Sustentable y Arquitectura Bioclimatica Arquitectura Sustentable y Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura Sustentable y Arquitectura Bioclimatica
 
Acondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptxAcondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptx
 
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
 
Eco arquitectura
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitectura
 
Cecibel gonzalez
Cecibel gonzalezCecibel gonzalez
Cecibel gonzalez
 
Brayan. bioclimática
Brayan. bioclimáticaBrayan. bioclimática
Brayan. bioclimática
 
Arquitectura eficiente
Arquitectura eficienteArquitectura eficiente
Arquitectura eficiente
 
Ecosustentable- LAURA MACHADO
Ecosustentable- LAURA MACHADOEcosustentable- LAURA MACHADO
Ecosustentable- LAURA MACHADO
 

Más de Anasophia27

AFICHE ARQUITECTURA ECLECTICA- ANASOPHIA GOMEZ.pdf
AFICHE ARQUITECTURA  ECLECTICA- ANASOPHIA GOMEZ.pdfAFICHE ARQUITECTURA  ECLECTICA- ANASOPHIA GOMEZ.pdf
AFICHE ARQUITECTURA ECLECTICA- ANASOPHIA GOMEZ.pdf
Anasophia27
 
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdfARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
Anasophia27
 
Electiva III Presentacion.pdf
Electiva III Presentacion.pdfElectiva III Presentacion.pdf
Electiva III Presentacion.pdf
Anasophia27
 
Electiva III Presentacion.pdf
Electiva III Presentacion.pdfElectiva III Presentacion.pdf
Electiva III Presentacion.pdf
Anasophia27
 
MANIERISMO.pdf
MANIERISMO.pdfMANIERISMO.pdf
MANIERISMO.pdf
Anasophia27
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptx
Anasophia27
 
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdfArquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Anasophia27
 
Arquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdfArquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdf
Anasophia27
 
ANÁLISIS DE SITIO AA.pdf
ANÁLISIS DE SITIO AA.pdfANÁLISIS DE SITIO AA.pdf
ANÁLISIS DE SITIO AA.pdf
Anasophia27
 
Mapa Mental Ingles.pdf
Mapa Mental Ingles.pdfMapa Mental Ingles.pdf
Mapa Mental Ingles.pdf
Anasophia27
 
Presentación Inglés.pdf
Presentación Inglés.pdfPresentación Inglés.pdf
Presentación Inglés.pdf
Anasophia27
 
Variables Ambientales .pdf
Variables Ambientales .pdfVariables Ambientales .pdf
Variables Ambientales .pdf
Anasophia27
 
Operaciones Básicas .pdf
Operaciones Básicas  .pdfOperaciones Básicas  .pdf
Operaciones Básicas .pdf
Anasophia27
 
Presentación acondicionamiento ambiental 2.pdf
Presentación acondicionamiento ambiental 2.pdfPresentación acondicionamiento ambiental 2.pdf
Presentación acondicionamiento ambiental 2.pdf
Anasophia27
 
Acondicionamiento ambiental.pdf
Acondicionamiento ambiental.pdfAcondicionamiento ambiental.pdf
Acondicionamiento ambiental.pdf
Anasophia27
 
Map of conditionals.pdf
Map of conditionals.pdfMap of conditionals.pdf
Map of conditionals.pdf
Anasophia27
 
Afiche Variables Ambientales
Afiche Variables Ambientales Afiche Variables Ambientales
Afiche Variables Ambientales
Anasophia27
 

Más de Anasophia27 (17)

AFICHE ARQUITECTURA ECLECTICA- ANASOPHIA GOMEZ.pdf
AFICHE ARQUITECTURA  ECLECTICA- ANASOPHIA GOMEZ.pdfAFICHE ARQUITECTURA  ECLECTICA- ANASOPHIA GOMEZ.pdf
AFICHE ARQUITECTURA ECLECTICA- ANASOPHIA GOMEZ.pdf
 
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdfARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
 
Electiva III Presentacion.pdf
Electiva III Presentacion.pdfElectiva III Presentacion.pdf
Electiva III Presentacion.pdf
 
Electiva III Presentacion.pdf
Electiva III Presentacion.pdfElectiva III Presentacion.pdf
Electiva III Presentacion.pdf
 
MANIERISMO.pdf
MANIERISMO.pdfMANIERISMO.pdf
MANIERISMO.pdf
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptx
 
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdfArquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
 
Arquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdfArquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdf
 
ANÁLISIS DE SITIO AA.pdf
ANÁLISIS DE SITIO AA.pdfANÁLISIS DE SITIO AA.pdf
ANÁLISIS DE SITIO AA.pdf
 
Mapa Mental Ingles.pdf
Mapa Mental Ingles.pdfMapa Mental Ingles.pdf
Mapa Mental Ingles.pdf
 
Presentación Inglés.pdf
Presentación Inglés.pdfPresentación Inglés.pdf
Presentación Inglés.pdf
 
Variables Ambientales .pdf
Variables Ambientales .pdfVariables Ambientales .pdf
Variables Ambientales .pdf
 
Operaciones Básicas .pdf
Operaciones Básicas  .pdfOperaciones Básicas  .pdf
Operaciones Básicas .pdf
 
Presentación acondicionamiento ambiental 2.pdf
Presentación acondicionamiento ambiental 2.pdfPresentación acondicionamiento ambiental 2.pdf
Presentación acondicionamiento ambiental 2.pdf
 
Acondicionamiento ambiental.pdf
Acondicionamiento ambiental.pdfAcondicionamiento ambiental.pdf
Acondicionamiento ambiental.pdf
 
Map of conditionals.pdf
Map of conditionals.pdfMap of conditionals.pdf
Map of conditionals.pdf
 
Afiche Variables Ambientales
Afiche Variables Ambientales Afiche Variables Ambientales
Afiche Variables Ambientales
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Acondicionamiento ambiental.pdf

  • 2. ¿Qué es Acondicionamiento Ambiental en Arquitectura?  Es el estudio de las modificaciones de los elementos de la arquitectura y el urbanismo que tiene sobre los elementos del clima total a acondicionamiento exterior.
  • 3. Arquitectura Bioclimática  Se refiere al diseño de edificios basado en el clima local, con la idea de proporcionar confort térmico aprovechando fuentes ambientales, así como una integración estética con el entorno.
  • 4. Principios de la arquitectura Bioclimática  Este tipo de arquitectura tiene muy en consideración factores como la naturaleza, el ambiente, la humedad, la temperatura…  La orientación es esencial para aprovechar los impactos climáticos como la lluvia, el sol, el viento, los ruidos, la luz natural…  El diseño arquitectónico y la tecnología serán los que hagan que los espacios interiores de la vivienda tengan buenas condiciones para vivir. Los cuatro puntos clave para una buena adaptación de la temperatura en un proyecto bioclimático son:  La orientación  El aislamiento térmico con materiales y técnicas específicos  La luz y protección solar  La ventilación cruzada
  • 5. Ventajas  Ahorro en los consumos gracias a la mejor gestión de la energía y la integración con el entorno.  Óptimo confort térmico al mantener temperaturas constantes en cualquier clima y estación.  Reducción de la huella de carbono al minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de la huella hídrica al optimizar el consumo de agua.  Mejora de los hábitos de vida sostenibles al lograr un uso racional de la energía y demás recursos.  Reducción de la contaminación acústica mediante el uso de materiales aislantes.
  • 6. Arquitectura SOSTENIBLE  Hace referencia a los diseños arquitectónicos que toman en consideración la optimización de los recursos naturales para minimizar el impacto ambiental de la construcción de los edificios.
  • 7. Principios de la arquitectura SOSTENIBLE La moderación y la eficiencia en el uso de materiales para la construcción, privilegiando los de alto contenido ecológico por los de bajo contenido. La reducción en el consumo de energía para climatización, calefacción, etc. La consideración de las condiciones climáticas, hidrografía y ecosistemas del entorno en las que se construyen los edificios, con el fin de obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.
  • 8. Ventajas  Disminución de Gasto.  Ahorro de energía por iluminación y climatización adecuadas.  Incluye sistemas renovables.  Cuidado del medio ambiente.  Maximiza el confort.
  • 9. Conclusiones  La arquitectura sostenible, la arquitectura bioclimática y la arquitectura ecológica trabajan en nuevas fórmulas para reconciliar la construcción con el medioambiente.  Es muy importante para los arquitectos hacer el mundo más verde y construir edificios considerando la economía de sustentabilidad de los mismos  La casa bioclimática se centra en un diseño que aproveche una mayor eficiencia energética y aumente el confort de sus habitantes, mientras que la casa ecológica utiliza materiales naturales del entorno y focaliza una especial atención en otras dimensiones como el contexto y las necesidades socioculturales en las que se enmarca la construcción.  Es muy importante la relación entre el ambiente y la arquitectura, pues tiene muchas ventajas.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  https://pabloreyesoviol.wordpress.com/2018/10/18/acon dicionamiento-ambiental/  https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es- arquitectura-bioclimatica  https://www.construible.es/arquitectura-sostenible