SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del Alumno LAURA INES GOMEZ ESCALANTE
Matrícula: ucnl14344
Actividad No. 12
Tema
PRESENTACION DEL HERRAMENTAL DE LA
CONSULTA DE OPERACIONES
Nombre Actividad: PRESENTACION POWER POINT
Fecha de Entrega: 25 DE OCTUBRE DE 2021
 ADMINISTRACION DE LA
PRODUCCION
 SEMANA
 SEMESTRE: 2
 AGOSTO – DICIEMBRE
 TUTOR: DR. MAURICIO TORRES
TORRES
 MAF003-1_21S2D
INTRODUCCION
En este capítulo veremos el tema Consulta y reingeniería de operaciones, la economía de
las empresas y cuando necesitan operaciones de consultoría, como se lleva este proceso y
las herramientas para poder analizar definir y solucionar los problemas que se detectan o
se presenten, la reingeniería es establecer secuencias en interacciones nuevas en procesos
administrativos y regulatorios, es un análisis y rediseño radical de la economía y de la
concepción de los negocios para lograr mejoras significativas en medidas como en costos,
calidad, servicio y rapidez.
«Es un medio para lograr cambios radicales en el desempeño, tomando como las medidas
el costo, los tiempos de los ciclos, el servicio y la calidad, y buscando la mejora de los
procesos relacionados con el cliente para que le agreguen valor real».
(Pérez Hurtado, 2009)
Se usa para definición de problemas, recopilación de
datos, análisis de datos y desarrollo de la solución,
análisis del impacto del costo y la utilidad, y para la
implantación
HERRAMENTAL DE LA CONSULTORÍA DE OPERACIONES
HERRAMIENTAS PARA DEFINIR PROBLEMAS
Árboles de problemas
Se utilizan para estructurar o delinear los
problemas clave que se van a investigar y
proporcionar una hipótesis inicial
adecuada como la probable solución de
problemas.
Encuestas del cliente
Se utilizan para abordar problemas identificados por las
encuestas del cliente realizadas por los consultores de
marketing, su uso clave es el análisis de la lealtad del
cliente.
Análisis de la diferencia
Se utiliza para evaluar el
desempeño del cliente en
relación con las expectativas
de sus clientes o el
desempeño con sus
competidores.
Encuestas de empleados
Varían desde encuestas de satisfacción del empleado hasta
encuestas de sugerencias, si el consultor solicita
sugerencias del empleado, la administración debe evaluar
cuidadosamente esa información y actuar conforme a ella.
Modelo de cinco fuerzas
Es uno de los enfoques más conocidos para evaluar la posición competitiva
de una compañía en vista de la estructura de su industria. Las cinco fuerzas son poder
del comprador, entrantes potenciales, proveedores, productos substitutos y rivales en
la industria.
ACOPIO DE DATOS
Recorridos por la planta/auditorias implica medir todos los aspectos de la instalación de producción y los procesos, así como las
actividades de apoyo, como mantenimiento y abastecimiento del inventario, requiere varias semanas, utilizando listas de verificación
creadas explícitamente para la industria del cliente.
Muestreo del trabajo implica observaciones de muestras aleatorias de las actividades de trabajo, diseñadas para
proporcionar una perspectiva estadísticamente válida de cómo pasa el tiempo un trabajador o de la utilización de un
equipo.
Organigramas se pueden utilizar tanto en la fabricación como en los servicios para
hacer un seguimiento de los materiales, la información y los flujos de personas,
proporciona otras cuatro funciones básicas: asignación y rutas del trabajo,
programación, administración de la lista de trabajo, y estado automático y métrica del
proceso.
Graficas de la organización están sujetas a un cambio, de manera que se
debe tener cuidado para ver quién se reporta realmente con quién.
ANALISIS DE DATOS Y FORMULACION DE SOLUCIONES
Análisis del problema (herramienta SPC) El análisis
de Pareto, los diagramas de espina de pescado, las
gráficas de corridas, los diagramas de dispersión y
las gráficas de control son herramientas
fundamentales, virtualmente en cada proyecto de
mejoramiento continuo.
Análisis del cuello de botella
normalmente aparecen en la mayoría de los proyectos de consultoría de
AOS, el consultor debe especificar en qué forma la capacidad disponible
se relaciona con la capacidad requerida por algún producto o servicio, con
el fin de identificar y eliminar el cuello de botella.
Simulación por computadora
Los paquetes más comunes de simulación de
propósito general son Extend y Crystal Ball.
SimFactory y ProModel (para los sistemas de
fabricación), MedModel (simulación de hospitales) y
Service Model, La dinámica del sistema es un
lenguaje que ayuda a ver los patrones que son la
causa de situaciones complejas.
Herramientas estadísticas:
El análisis de correlación
el análisis de regresión
la teoría de las filas
el pronóstico
análisis de envoltura de datos.
IMPACTO EN LOS COSTOS Y ANALISIS DE
RENDIMIENTO
Arboles de decisión
Análisis de los interesados los cinco tipos de interesados
son: clientes, accionistas, empleados, proveedores y la
comunidad, se refleja en la declaración de la misión que
virtualmente todas las corporaciones comparten.
Arboles de decisión representan una herramienta
fundamental de la extensa área del análisis del riesgo. Se
utilizan ampliamente para examinar las inversiones en equipo y
planta y en los proyectos de investigación y desarrollo.
Medidores para proveedores consisten en una
selección de métricas del desempeño presentadas
en forma gráfica, con codificaciones a color de las
líneas de las tendencias, alarmas en forma de
puntos de exclamación para mostrar cuándo los
indicadores clave se están acercando al nivel de un
problema,
*Indicador balanceado del desempeño
Se refiere al hecho de hacer
más que tomar nota de los aspectos básicos o una o dos
medidas más del desempeño.
PUESTA EN PRACTICA
Graficas de responsabilidad se utiliza en la planeación de las
responsabilidades de la tarea para un proyecto. Por lo general
adopta la forma de una matriz, en donde las tareas aparecen a
lo largo de la parte superior y los miembros del equipo del
proyecto a un lado y hacia abajo.
Técnicas de administración de proyectos las empresas de
consultoría utilizan las técnicas de administración de
proyectos CPM/PERT y las gráficas de Gantt para
planear y monitorear toda la cartera de compromisos de
consultoría de la empresa, así como los proyectos de
consultoría individuales.
Conclusión
De acuerdo a lo estudiado las herramientas de la consultoría de operaciones, para la
reingeniería es una solución tan radical que no debe confundirse con ninguna otra propuesta
para la mejora de los procesos, ya que implica la reinvención de los procesos y no su mejora o
reestructuración; por lo que puede ser una gran ventaja competitiva para las organizaciones. Es
una herramienta clave que esta muy vinculada con la gestión de procesos y la gestión del
conocimiento, por lo que cada una de estas complementa la reingeniería como clave para
solucionar los trastornos globales que posee una organización. No debe olvidarse que es
responsabilidad de todos los trabajadores de una organización y no solamente de los directivos;
esto significa que todos deben estar conscientes de la responsabilidad del uso efectivo de estas
herramientas.
Bibliografía
Chase, R., Jacobs, F., & Aquilano N. (2009). Administración de Operaciones. México: McGrawHill.
Pérez Hurtado, H. (2005). Reingeniería o muerte. Disponible en: http:// hunnapuh.blogcindario.com/ 2005/08/00270-
reingenieria-omuerte.html

Más contenido relacionado

Similar a ACT 12 PROD.pptx

Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN
Elisa Franco
 
Metodologías de Calidad Total
Metodologías de Calidad TotalMetodologías de Calidad Total
Metodologías de Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
Jorge Moreno
 
Metodologiasdecalidad
MetodologiasdecalidadMetodologiasdecalidad
Metodologiasdecalidadpia4
 
Ae 76%20 investigacion%20de%20operaciones
Ae 76%20 investigacion%20de%20operacionesAe 76%20 investigacion%20de%20operaciones
Ae 76%20 investigacion%20de%20operaciones
EstesoyyoEmanuel Gonzalez
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
john morales
 
Gestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leonesGestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leones
Servicios logísticos y transportes Pardo
 
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Marielbys Rodríguez
 
Mapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugoMapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugo
Héctor Hugo Téllez Cansigno
 
Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR AGMisael
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
Daniela Hernández
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
Daniela Hernández
 
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHHHerramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
SelenneGomez
 
Gianini Consultoría - Oferta de servicios
Gianini Consultoría - Oferta de serviciosGianini Consultoría - Oferta de servicios
Gianini Consultoría - Oferta de servicios
gianini-consultoria
 
Ing de costos 2
Ing de costos 2Ing de costos 2
Ing de costos 2
Keren Martins
 
Modelos de calidad semana 3
Modelos de calidad semana 3Modelos de calidad semana 3
Modelos de calidad semana 3
Virtualización Distancia Empresas
 
Cap 9-gerencia de calidad
Cap 9-gerencia de calidadCap 9-gerencia de calidad
Cap 9-gerencia de calidadMarco Alfau
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
ERNESTOGUZMAN8589
 
Prg01 grupo14
Prg01 grupo14Prg01 grupo14
Prg01 grupo14UPV/EHU
 

Similar a ACT 12 PROD.pptx (20)

Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN
 
Metodologías de Calidad Total
Metodologías de Calidad TotalMetodologías de Calidad Total
Metodologías de Calidad Total
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
 
Metodologiasdecalidad
MetodologiasdecalidadMetodologiasdecalidad
Metodologiasdecalidad
 
Ae 76%20 investigacion%20de%20operaciones
Ae 76%20 investigacion%20de%20operacionesAe 76%20 investigacion%20de%20operaciones
Ae 76%20 investigacion%20de%20operaciones
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
 
Gestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leonesGestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leones
 
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
 
Mapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugoMapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugo
 
Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
 
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHHHerramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
 
Gianini Consultoría - Oferta de servicios
Gianini Consultoría - Oferta de serviciosGianini Consultoría - Oferta de servicios
Gianini Consultoría - Oferta de servicios
 
Ing de costos 2
Ing de costos 2Ing de costos 2
Ing de costos 2
 
Modelos de calidad semana 3
Modelos de calidad semana 3Modelos de calidad semana 3
Modelos de calidad semana 3
 
Cap 9-gerencia de calidad
Cap 9-gerencia de calidadCap 9-gerencia de calidad
Cap 9-gerencia de calidad
 
Calidad productividad
Calidad productividadCalidad productividad
Calidad productividad
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Prg01 grupo14
Prg01 grupo14Prg01 grupo14
Prg01 grupo14
 

Último

Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 

Último (7)

Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 

ACT 12 PROD.pptx

  • 1. Nombre del Alumno LAURA INES GOMEZ ESCALANTE Matrícula: ucnl14344 Actividad No. 12 Tema PRESENTACION DEL HERRAMENTAL DE LA CONSULTA DE OPERACIONES Nombre Actividad: PRESENTACION POWER POINT Fecha de Entrega: 25 DE OCTUBRE DE 2021  ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION  SEMANA  SEMESTRE: 2  AGOSTO – DICIEMBRE  TUTOR: DR. MAURICIO TORRES TORRES  MAF003-1_21S2D
  • 2. INTRODUCCION En este capítulo veremos el tema Consulta y reingeniería de operaciones, la economía de las empresas y cuando necesitan operaciones de consultoría, como se lleva este proceso y las herramientas para poder analizar definir y solucionar los problemas que se detectan o se presenten, la reingeniería es establecer secuencias en interacciones nuevas en procesos administrativos y regulatorios, es un análisis y rediseño radical de la economía y de la concepción de los negocios para lograr mejoras significativas en medidas como en costos, calidad, servicio y rapidez. «Es un medio para lograr cambios radicales en el desempeño, tomando como las medidas el costo, los tiempos de los ciclos, el servicio y la calidad, y buscando la mejora de los procesos relacionados con el cliente para que le agreguen valor real». (Pérez Hurtado, 2009)
  • 3. Se usa para definición de problemas, recopilación de datos, análisis de datos y desarrollo de la solución, análisis del impacto del costo y la utilidad, y para la implantación HERRAMENTAL DE LA CONSULTORÍA DE OPERACIONES HERRAMIENTAS PARA DEFINIR PROBLEMAS Árboles de problemas Se utilizan para estructurar o delinear los problemas clave que se van a investigar y proporcionar una hipótesis inicial adecuada como la probable solución de problemas.
  • 4. Encuestas del cliente Se utilizan para abordar problemas identificados por las encuestas del cliente realizadas por los consultores de marketing, su uso clave es el análisis de la lealtad del cliente.
  • 5. Análisis de la diferencia Se utiliza para evaluar el desempeño del cliente en relación con las expectativas de sus clientes o el desempeño con sus competidores.
  • 6. Encuestas de empleados Varían desde encuestas de satisfacción del empleado hasta encuestas de sugerencias, si el consultor solicita sugerencias del empleado, la administración debe evaluar cuidadosamente esa información y actuar conforme a ella.
  • 7. Modelo de cinco fuerzas Es uno de los enfoques más conocidos para evaluar la posición competitiva de una compañía en vista de la estructura de su industria. Las cinco fuerzas son poder del comprador, entrantes potenciales, proveedores, productos substitutos y rivales en la industria.
  • 8. ACOPIO DE DATOS Recorridos por la planta/auditorias implica medir todos los aspectos de la instalación de producción y los procesos, así como las actividades de apoyo, como mantenimiento y abastecimiento del inventario, requiere varias semanas, utilizando listas de verificación creadas explícitamente para la industria del cliente. Muestreo del trabajo implica observaciones de muestras aleatorias de las actividades de trabajo, diseñadas para proporcionar una perspectiva estadísticamente válida de cómo pasa el tiempo un trabajador o de la utilización de un equipo.
  • 9. Organigramas se pueden utilizar tanto en la fabricación como en los servicios para hacer un seguimiento de los materiales, la información y los flujos de personas, proporciona otras cuatro funciones básicas: asignación y rutas del trabajo, programación, administración de la lista de trabajo, y estado automático y métrica del proceso. Graficas de la organización están sujetas a un cambio, de manera que se debe tener cuidado para ver quién se reporta realmente con quién.
  • 10. ANALISIS DE DATOS Y FORMULACION DE SOLUCIONES Análisis del problema (herramienta SPC) El análisis de Pareto, los diagramas de espina de pescado, las gráficas de corridas, los diagramas de dispersión y las gráficas de control son herramientas fundamentales, virtualmente en cada proyecto de mejoramiento continuo. Análisis del cuello de botella normalmente aparecen en la mayoría de los proyectos de consultoría de AOS, el consultor debe especificar en qué forma la capacidad disponible se relaciona con la capacidad requerida por algún producto o servicio, con el fin de identificar y eliminar el cuello de botella.
  • 11. Simulación por computadora Los paquetes más comunes de simulación de propósito general son Extend y Crystal Ball. SimFactory y ProModel (para los sistemas de fabricación), MedModel (simulación de hospitales) y Service Model, La dinámica del sistema es un lenguaje que ayuda a ver los patrones que son la causa de situaciones complejas. Herramientas estadísticas: El análisis de correlación el análisis de regresión la teoría de las filas el pronóstico análisis de envoltura de datos.
  • 12. IMPACTO EN LOS COSTOS Y ANALISIS DE RENDIMIENTO Arboles de decisión Análisis de los interesados los cinco tipos de interesados son: clientes, accionistas, empleados, proveedores y la comunidad, se refleja en la declaración de la misión que virtualmente todas las corporaciones comparten. Arboles de decisión representan una herramienta fundamental de la extensa área del análisis del riesgo. Se utilizan ampliamente para examinar las inversiones en equipo y planta y en los proyectos de investigación y desarrollo.
  • 13. Medidores para proveedores consisten en una selección de métricas del desempeño presentadas en forma gráfica, con codificaciones a color de las líneas de las tendencias, alarmas en forma de puntos de exclamación para mostrar cuándo los indicadores clave se están acercando al nivel de un problema, *Indicador balanceado del desempeño Se refiere al hecho de hacer más que tomar nota de los aspectos básicos o una o dos medidas más del desempeño.
  • 14. PUESTA EN PRACTICA Graficas de responsabilidad se utiliza en la planeación de las responsabilidades de la tarea para un proyecto. Por lo general adopta la forma de una matriz, en donde las tareas aparecen a lo largo de la parte superior y los miembros del equipo del proyecto a un lado y hacia abajo. Técnicas de administración de proyectos las empresas de consultoría utilizan las técnicas de administración de proyectos CPM/PERT y las gráficas de Gantt para planear y monitorear toda la cartera de compromisos de consultoría de la empresa, así como los proyectos de consultoría individuales.
  • 15. Conclusión De acuerdo a lo estudiado las herramientas de la consultoría de operaciones, para la reingeniería es una solución tan radical que no debe confundirse con ninguna otra propuesta para la mejora de los procesos, ya que implica la reinvención de los procesos y no su mejora o reestructuración; por lo que puede ser una gran ventaja competitiva para las organizaciones. Es una herramienta clave que esta muy vinculada con la gestión de procesos y la gestión del conocimiento, por lo que cada una de estas complementa la reingeniería como clave para solucionar los trastornos globales que posee una organización. No debe olvidarse que es responsabilidad de todos los trabajadores de una organización y no solamente de los directivos; esto significa que todos deben estar conscientes de la responsabilidad del uso efectivo de estas herramientas.
  • 16. Bibliografía Chase, R., Jacobs, F., & Aquilano N. (2009). Administración de Operaciones. México: McGrawHill. Pérez Hurtado, H. (2005). Reingeniería o muerte. Disponible en: http:// hunnapuh.blogcindario.com/ 2005/08/00270- reingenieria-omuerte.html