SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA
PREPARATORIA
ESTATAL #8
“CARLOS CASTILLO
PERAZA”
Asignatura: Informática I
Bloque III
ADA 2
Profesor: ISC. Maria del
Rosario Raygoza Velázquez
EQUIPO 2:
1-E.
Esparza Moo Monserrat del
Jesus : http://tareas-del-
bloque3.blogspot.mx/
Moo Santos Danna:
http://bloque3danna.blogspot.m
x/
Flores Vallejos Sebastian
Emanuel:
http://sebastianescuelablog3.blo
gspot.mx/
Casanova Santos Liam Esteban:
http://informaticalc015b3.blogs
pot.mx/
Salinas Cabrieles Guadalupe
Verenice:
http://salinasb3.blogspot.mx/
Historia del Internet en México
1960-1970
•Inicia en la UNAM la etapa de la telecomunicación de datos: las primeras conexiones de teletipos emplearon una
computadora central mediante líneas telefónicas de cobre sobre la recién instalada red telefónica del campus
Ciudad Universitaria.
1982-1986
La doctora Gloria Koenigsberger hace gestiones de conexión a TELEPAC ante la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes para el Instituto de Astronomía
1987
•Conexión y uso de los BBS (Bulletin Board System) en la ciudad de México
•Se acelera la apertura de América Latina a la red debido a la explosión de una supernova en las Nubes de
Magallanes, observables únicamente en el hemisferio sur, y a la necesidad de transmitir los datos de este
acontecimiento a altas velocidades.
•La conexión a la red para América Latina se concretó a través de PanAmSat que apenas cubrió la punta sur de
Florida, en Estados Unidos, y poco más de la mitad del continente
•En junio, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey se conecta a BITNET a través de la
Universidad de Texas en San Antonio. En noviembre lo haría la UNAM por medio del ITESM y establecería
conexiones en los Institutos de Física y Astronomía y en la Dirección General de Servicios de Cómputo
Académico (DGSCA). La aplicación de mayor uso sería el correo electrónico.
•Hacia finales del año comienza a funcionar la red BITNET II, que privilegia la conexión vía satélite, en vez de las
de vía telefónica.
1988
•Conexión de la UNAM (Instituto de Astronomía) a la red TELEPAC de la SCT
•En abril se lleva a cabo una reunión interacadémica entre la National Science Foundation, el ITESM y la UNAM
para determinar cuál instancia sería la responsable de la conexión a internet en México
•Autorización de la compra de dos estaciones terrenas para la conexión a internet: una para CU y otra para el
Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir. El Centro de Investigaciones de Ingeniería Genética, en
Cuernavaca también obtuvo presupuesto para una estación terrena.
•6 de octubre: se obtiene el permiso de la SCT para conectarse al Sistema TELEPAC
1989
•En abril llegan las dos primeras estaciones y en marzo se compra la estación de Morelos. Estos serán los tres
nodos iniciales de la UNAM
•4 de julio: México inició sus andanzas en internet mediante una conexión satelital empleando el Satélite Morelos
II, a 56Kbps a través de línea digital.
•20 de julio: el segundo enlace importante de México hacia el exterior con la red internacional lo hizo la UNAM con
la red Euronet, también establecida en Boulder (Colorado). La empresa de la Dirección General de Servicios de
Cómputo Académico recibió el apoyo directo de la División de Investigación de la NASA
•Septiembre: inauguración oficial del enlace con la NSFnet en Boulder, Colorado, por medio del Instituto de
Astronomía de la UNAM.
•Como parte del Programa Institucional en Informática de la DGSCA, se creó la Dirección de Telecomunicaciones
Digitales para crear RedUNAM
1990
•Surgió el Laboratorio de RedUNAM como un espacio para el estudio y análisis de la telecomunicación, las
topologías de redes, los protocolos y servicios, entre otras áreas
•Julio-septiembre: existen 46 conexiones vía fibra en el campus CU, y mediante satélitecon Ensenada, Cuernavaca
y Campeche
•Se conectaron a internet, a través del ITESM, instituciones académicas como la Universidad de Las Américas en
Puebla (UDLAP), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en Guadalajara, la
Universidad de Guadalajara, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y la Secretaría de Educación
Pública (SEP)
1991
•Febrero: Primer enlace vía microondas en la UNAM entre la Dirección General de Cómputo para la Administración
y la Torre II de Humanidades (en CU); de aquí la dirección citada se conecta con DGSCA
•En México era un hecho el uso de los servicios Telnet o acceso remoto a un servidor, FTP (File Transfer Protocol)
o transferencia de archivos remotos y correo electrónico, todo a través de cualquier máquina conectada a internet.
•Marzo: se conecta a RedUNAM la estación del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología en Puerto Morelos,
Quintana Roo.
•UNAM, ITESM y CONACYT, a instancias de la NSF, establecen un comité llamado naRed Académica Mexica
(RAM).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADA 10
ADA 10ADA 10
Evolución del .com
Evolución del .comEvolución del .com
Evolución del .com
Shaday007
 
Tina}
Tina}Tina}
Actividad de aprendizaje 10 computo
Actividad de aprendizaje 10 computoActividad de aprendizaje 10 computo
Actividad de aprendizaje 10 computo
Alfredo Valencia Sanchez
 
Historia del internet m
Historia del internet mHistoria del internet m
Historia del internet m
Michael Soto Carrillo
 
Liena del tiempo de la internet, josé t.
Liena del tiempo de la internet, josé t.Liena del tiempo de la internet, josé t.
Liena del tiempo de la internet, josé t.
JOSE10F
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
ALCAZAR15
 
Ada 10
Ada 10Ada 10

La actualidad más candente (8)

ADA 10
ADA 10ADA 10
ADA 10
 
Evolución del .com
Evolución del .comEvolución del .com
Evolución del .com
 
Tina}
Tina}Tina}
Tina}
 
Actividad de aprendizaje 10 computo
Actividad de aprendizaje 10 computoActividad de aprendizaje 10 computo
Actividad de aprendizaje 10 computo
 
Historia del internet m
Historia del internet mHistoria del internet m
Historia del internet m
 
Liena del tiempo de la internet, josé t.
Liena del tiempo de la internet, josé t.Liena del tiempo de la internet, josé t.
Liena del tiempo de la internet, josé t.
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Ada 10
Ada 10Ada 10
Ada 10
 

Similar a Act2 equipo monse

Act2_Equipo #1
Act2_Equipo #1Act2_Equipo #1
Act2_Equipo #1
leonorchi2
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
EGF GF
 
Ada 2 b3 (1)
Ada 2 b3 (1)Ada 2 b3 (1)
Ada 2 b3 (1)
carlosabel21
 
Ada 2
Ada 2 Ada 2
Ada 2 b3
Ada 2 b3 Ada 2 b3
Ada 2 b3
Miguel GP
 
Ada 2 b3 (1) (1)
Ada 2 b3 (1) (1)Ada 2 b3 (1) (1)
Ada 2 b3 (1) (1)
donovan1499
 
Ada 2 b3 (1)
Ada 2 b3 (1)Ada 2 b3 (1)
Ada 2 b3 (1)
donovan1499
 
Act2 aasc
Act2 aascAct2 aasc
Act2 n e-g-n
Act2 n e-g-nAct2 n e-g-n
Act2 n e-g-n
Natalia Gongora Niño
 
Ada 2 bloque 3 palomino
Ada 2 bloque 3 palominoAda 2 bloque 3 palomino
Ada 2 bloque 3 palomino
osvaldo Ek
 
Ada dos
Ada dosAda dos
Ada dos
fernandoJCM
 
ADA 2 EQUIPO 2
ADA 2 EQUIPO 2ADA 2 EQUIPO 2
ADA 2 EQUIPO 2
Valeria Uribia
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada dos
Ada dosAda dos
Ada dos
fernandoJCM
 
Tarea de esy paola reyes
Tarea de esy paola reyesTarea de esy paola reyes
Tarea de esy paola reyes
Paola Reyes
 
Historia de las telecomunicaciones | Internet
Historia de las telecomunicaciones | InternetHistoria de las telecomunicaciones | Internet
Historia de las telecomunicaciones | Internet
Francisco Devereux
 
Act2 a.j.c.b
Act2 a.j.c.bAct2 a.j.c.b
332944762 ada-1-bloque-3-informatica
332944762 ada-1-bloque-3-informatica332944762 ada-1-bloque-3-informatica
332944762 ada-1-bloque-3-informatica
yoel bacelis
 
332944762 ada-1-bloque-3-informatica
332944762 ada-1-bloque-3-informatica332944762 ada-1-bloque-3-informatica
332944762 ada-1-bloque-3-informatica
yoel bacelis
 

Similar a Act2 equipo monse (20)

Act2_Equipo #1
Act2_Equipo #1Act2_Equipo #1
Act2_Equipo #1
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
Ada 2 b3 (1)
Ada 2 b3 (1)Ada 2 b3 (1)
Ada 2 b3 (1)
 
Ada 2
Ada 2 Ada 2
Ada 2
 
Ada 2 b3
Ada 2 b3 Ada 2 b3
Ada 2 b3
 
Ada 2 b3 (1) (1)
Ada 2 b3 (1) (1)Ada 2 b3 (1) (1)
Ada 2 b3 (1) (1)
 
Ada 2 b3 (1)
Ada 2 b3 (1)Ada 2 b3 (1)
Ada 2 b3 (1)
 
Act2 aasc
Act2 aascAct2 aasc
Act2 aasc
 
Act2 n e-g-n
Act2 n e-g-nAct2 n e-g-n
Act2 n e-g-n
 
Ada 2 bloque 3 palomino
Ada 2 bloque 3 palominoAda 2 bloque 3 palomino
Ada 2 bloque 3 palomino
 
Ada dos
Ada dosAda dos
Ada dos
 
ADA 2 EQUIPO 2
ADA 2 EQUIPO 2ADA 2 EQUIPO 2
ADA 2 EQUIPO 2
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
Ada dos
Ada dosAda dos
Ada dos
 
Tarea de esy paola reyes
Tarea de esy paola reyesTarea de esy paola reyes
Tarea de esy paola reyes
 
Historia de las telecomunicaciones | Internet
Historia de las telecomunicaciones | InternetHistoria de las telecomunicaciones | Internet
Historia de las telecomunicaciones | Internet
 
Act2 a.j.c.b
Act2 a.j.c.bAct2 a.j.c.b
Act2 a.j.c.b
 
332944762 ada-1-bloque-3-informatica
332944762 ada-1-bloque-3-informatica332944762 ada-1-bloque-3-informatica
332944762 ada-1-bloque-3-informatica
 
332944762 ada-1-bloque-3-informatica
332944762 ada-1-bloque-3-informatica332944762 ada-1-bloque-3-informatica
332944762 ada-1-bloque-3-informatica
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Act2 equipo monse

  • 1. ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL #8 “CARLOS CASTILLO PERAZA” Asignatura: Informática I Bloque III ADA 2 Profesor: ISC. Maria del Rosario Raygoza Velázquez EQUIPO 2: 1-E. Esparza Moo Monserrat del Jesus : http://tareas-del- bloque3.blogspot.mx/ Moo Santos Danna: http://bloque3danna.blogspot.m x/ Flores Vallejos Sebastian Emanuel: http://sebastianescuelablog3.blo gspot.mx/ Casanova Santos Liam Esteban: http://informaticalc015b3.blogs pot.mx/ Salinas Cabrieles Guadalupe Verenice: http://salinasb3.blogspot.mx/
  • 3. 1960-1970 •Inicia en la UNAM la etapa de la telecomunicación de datos: las primeras conexiones de teletipos emplearon una computadora central mediante líneas telefónicas de cobre sobre la recién instalada red telefónica del campus Ciudad Universitaria.
  • 4. 1982-1986 La doctora Gloria Koenigsberger hace gestiones de conexión a TELEPAC ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para el Instituto de Astronomía
  • 5. 1987 •Conexión y uso de los BBS (Bulletin Board System) en la ciudad de México •Se acelera la apertura de América Latina a la red debido a la explosión de una supernova en las Nubes de Magallanes, observables únicamente en el hemisferio sur, y a la necesidad de transmitir los datos de este acontecimiento a altas velocidades. •La conexión a la red para América Latina se concretó a través de PanAmSat que apenas cubrió la punta sur de Florida, en Estados Unidos, y poco más de la mitad del continente •En junio, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey se conecta a BITNET a través de la Universidad de Texas en San Antonio. En noviembre lo haría la UNAM por medio del ITESM y establecería conexiones en los Institutos de Física y Astronomía y en la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA). La aplicación de mayor uso sería el correo electrónico. •Hacia finales del año comienza a funcionar la red BITNET II, que privilegia la conexión vía satélite, en vez de las de vía telefónica.
  • 6. 1988 •Conexión de la UNAM (Instituto de Astronomía) a la red TELEPAC de la SCT •En abril se lleva a cabo una reunión interacadémica entre la National Science Foundation, el ITESM y la UNAM para determinar cuál instancia sería la responsable de la conexión a internet en México •Autorización de la compra de dos estaciones terrenas para la conexión a internet: una para CU y otra para el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir. El Centro de Investigaciones de Ingeniería Genética, en Cuernavaca también obtuvo presupuesto para una estación terrena. •6 de octubre: se obtiene el permiso de la SCT para conectarse al Sistema TELEPAC
  • 7. 1989 •En abril llegan las dos primeras estaciones y en marzo se compra la estación de Morelos. Estos serán los tres nodos iniciales de la UNAM •4 de julio: México inició sus andanzas en internet mediante una conexión satelital empleando el Satélite Morelos II, a 56Kbps a través de línea digital. •20 de julio: el segundo enlace importante de México hacia el exterior con la red internacional lo hizo la UNAM con la red Euronet, también establecida en Boulder (Colorado). La empresa de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico recibió el apoyo directo de la División de Investigación de la NASA •Septiembre: inauguración oficial del enlace con la NSFnet en Boulder, Colorado, por medio del Instituto de Astronomía de la UNAM. •Como parte del Programa Institucional en Informática de la DGSCA, se creó la Dirección de Telecomunicaciones Digitales para crear RedUNAM
  • 8. 1990 •Surgió el Laboratorio de RedUNAM como un espacio para el estudio y análisis de la telecomunicación, las topologías de redes, los protocolos y servicios, entre otras áreas •Julio-septiembre: existen 46 conexiones vía fibra en el campus CU, y mediante satélitecon Ensenada, Cuernavaca y Campeche •Se conectaron a internet, a través del ITESM, instituciones académicas como la Universidad de Las Américas en Puebla (UDLAP), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en Guadalajara, la Universidad de Guadalajara, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y la Secretaría de Educación Pública (SEP)
  • 9. 1991 •Febrero: Primer enlace vía microondas en la UNAM entre la Dirección General de Cómputo para la Administración y la Torre II de Humanidades (en CU); de aquí la dirección citada se conecta con DGSCA •En México era un hecho el uso de los servicios Telnet o acceso remoto a un servidor, FTP (File Transfer Protocol) o transferencia de archivos remotos y correo electrónico, todo a través de cualquier máquina conectada a internet. •Marzo: se conecta a RedUNAM la estación del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología en Puerto Morelos, Quintana Roo. •UNAM, ITESM y CONACYT, a instancias de la NSF, establecen un comité llamado naRed Académica Mexica (RAM).