SlideShare una empresa de Scribd logo
Act. 5
Nombre Prof. Salcido valle
Oscar rene.
Nombre Alm.: José Angel
Vasquez Gómez
Matricula:20020280094
Licenciatura: Manufactura.
Nombre del curso:
termodinámica.
9 DE SEPTIEMBRE DE 2021
El estudiante realizará una investigación, y realizará un
trabajo escrito de la definición y fórmulas para
calcular:
Masa:
Es la cantidad de sustancia que tiene el sistema. En el Sistema Internacional se
expresa respectivamente en kilogramos (kg) o en número de moles (mol).
(Fernández)
Volumen:
Volumen (V): es el espacio tridimensional que ocupa el sistema. En el Sistema
Internacional se expresa en metros cúbicos (m3). Si bien el litro (l) no es una
unidad del Sistema Internacional, es ampliamente utilizada. Su conversión a
metros cúbicos es: 1 l = 10−3
𝑚3
.
(Fernández)
Volumen específico:
molar de un sistema V – se define como la relación del volumen del sistema
con respecto al número de moles de una sustancia contenidos en el sistema.
(ÇENGEL, 2009)
Peso específico:
El peso específico de una sustancia es igual a su densidad por la aceleración de
la gravedad. Como hemos mencionado las unidades, la unidad clásica
de densidad (g/cm3) tiene la ventaja de ser un número pequeño y fácil de
utilizar. (Fernández)
Densidad:
La densidad se define como la magnitud que expresa la relación existente entre
la masa y el volumen de un cuerpo o sustancia.
Densidad: P=
𝒎
𝑽
𝒌𝒈
𝒎𝟑
⁄
(Carabajal, 2009 )
Densidad relativa: se define como el cociente de la densidad de una sustancia
entre la densidad de alguna sustancia estándar a una temperatura especificada.
(ÇENGEL, 2009)
Presión: Es la fuerza por unidad de área aplicada sobre un cuerpo en la
dirección perpendicular a su superficie. En el Sistema Internacional se expresa
en pascales (Pa). La atmósfera es una unidad de presión comúnmente utilizada.
Su conversión a pascales es: 1 atm ≅ 105 Pa.
(Fernández)
Presión atmosférica: se trata de la presión que está ejerciendo el aire sobre
toda la materia dentro de la atmósfera y varía respecto de la altura medida
desde el nivel del mar.
(Carabajal, 2009 )
Presión absoluta:se aplica al valor de presión referido al cero absoluto o vacío.
Este valor indica la presión total a la que está sometido un cuerpo o sistema,
considerando el total de las presiones que actúan sobre él.
Considerando el valor de presión que indica un manómetro, el valor de presión
absoluta será el correspondiente al que aparece en dicho manómetro más el de
la presión atmosférica correspondiente.
(Termodinámica.Balzhizer-Samuels-Eliassen.)
Manométrica: Se llama presión manométrica o presión relativa a la diferencia
entre la presión absoluta o real y la presión atmosférica. Se aplica tan solo en
aquellos casos en los que la presión es superior a la presión atmosférica; cuando
esta cantidad es negativa se llama presión de vacío.
(Fernández)
Temperatura: A nivel microscópico la temperatura de un sistema está
relacionada con la energía cinética que tienen las moléculas que lo constituyen.
Macroscópicamente, la temperatura es una magnitud que determina el sentido
en que se produce el flujo de calor cuando dos cuerpos se ponen en contacto.
En el Sistema Internacional se mide en kelvin (K), aunque la escala Celsius se
emplea con frecuencia. La conversión entre las dos escalas es: T (K) = t (ºC) +
273.
(Fernández)
Escalas de temperatura:
Estas escalas permiten usar una base común para las mediciones de
temperatura, los más importantes son la Fahrenheit, la Celsius y la Kelvin (o
absoluta). Cada escala considera dos puntos de referencia, uno superior y el
otro inferior, y un número de divisiones entre las referencias señaladas.
(ÇENGEL, 2009)
3.0, L. C. (25 de 02 de 2021). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_triple
Carabajal, P. A. (20 de 07 de 2009 ). educacion navarra. Obtenido de
https://dpto.educacion.navarra.es/materialespiml/12fisicaquimica_files/12-1C-
13Escalastermometricas.pdf
Castellanos, M. Á. (2009). Marcela I. Rocha Martínez. Mexico: Marcela I. Rocha Martínez.
Obtenido de file:///C:/Users/arent/OneDrive/Escritorio/Termodinamica%20-
%20Cengel%207th%20-%20espanhol.pdf
ÇENGEL, Y. A. (2009). Termodinamica septima edicion . En Y. A. ÇENGEL,
TERMODINÁMICA (págs. 40-42). Mexico: A Subsidiary of The McGraw-Hill
Companies, Inc.
Fernández, T. M. (s.f.). Termodinamica primer principio. En T. M. Fernández. España:
Universidad Politécnica de Madrid (UPM. Obtenido de
https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/variables.html
Termodinámica.Balzhizer-Samuels-Eliassen., V. W. (s.f.). fin unl edu. Obtenido de
http://www.fiq.unl.edu.ar/termodinamica/tp_clatente_vf.htm

Más contenido relacionado

Similar a act5 termodinamica.pdf

Máquinas y equipos mineros 1ra clase
Máquinas  y equipos mineros  1ra claseMáquinas  y equipos mineros  1ra clase
Máquinas y equipos mineros 1ra clase
Joel F Ocho A
 
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los GasesV Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gasesvaldys
 
Unidad n°4 calorimetria
Unidad n°4 calorimetriaUnidad n°4 calorimetria
Unidad n°4 calorimetria
Alejandra Gonzalez
 
Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
Saul Ruiz
 
Mecánica de Fluidos.pptx
Mecánica de Fluidos.pptxMecánica de Fluidos.pptx
Mecánica de Fluidos.pptx
Davidlozano445745
 
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)lopez552
 
Fisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICAFisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICA
Megadet Cepeda
 
El volumen
El volumenEl volumen
El volumen
Ivan Cano
 
Termodinamica y ondas_2
Termodinamica y ondas_2Termodinamica y ondas_2
Termodinamica y ondas_2
hugoaltair
 
ENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIAENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIA
Karen Calabro
 
Entropia y entalpia
Entropia y entalpiaEntropia y entalpia
Entropia y entalpia
charlote1829
 
Termodinámica.pptx
Termodinámica.pptxTermodinámica.pptx
Termodinámica.pptx
Clinica Dulce Refugio
 
4 Magnitudes y medidas.pdf
4 Magnitudes y medidas.pdf4 Magnitudes y medidas.pdf
4 Magnitudes y medidas.pdf
ssuserd0b271
 
1.9 temperatura y ley cero de la termodinamica
1.9 temperatura y ley cero de la termodinamica1.9 temperatura y ley cero de la termodinamica
1.9 temperatura y ley cero de la termodinamica
Tersy Comi Gonzalez
 
Gases
Gases Gases
Gases
Isabella Dun
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Nahomy1369
 
Termodinámica Kevin Robles
Termodinámica Kevin RoblesTermodinámica Kevin Robles
Termodinámica Kevin Robles
kevinmachucon
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica kevin19956
 

Similar a act5 termodinamica.pdf (20)

Máquinas y equipos mineros 1ra clase
Máquinas  y equipos mineros  1ra claseMáquinas  y equipos mineros  1ra clase
Máquinas y equipos mineros 1ra clase
 
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los GasesV Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
 
Unidad n°4 calorimetria
Unidad n°4 calorimetriaUnidad n°4 calorimetria
Unidad n°4 calorimetria
 
Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
 
Mecánica de Fluidos.pptx
Mecánica de Fluidos.pptxMecánica de Fluidos.pptx
Mecánica de Fluidos.pptx
 
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
 
Fisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICAFisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICA
 
El volumen
El volumenEl volumen
El volumen
 
Termodinamica y ondas_2
Termodinamica y ondas_2Termodinamica y ondas_2
Termodinamica y ondas_2
 
ENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIAENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIA
 
Entropia y entalpia
Entropia y entalpiaEntropia y entalpia
Entropia y entalpia
 
Termodinámica.pptx
Termodinámica.pptxTermodinámica.pptx
Termodinámica.pptx
 
4 Magnitudes y medidas.pdf
4 Magnitudes y medidas.pdf4 Magnitudes y medidas.pdf
4 Magnitudes y medidas.pdf
 
1.9 temperatura y ley cero de la termodinamica
1.9 temperatura y ley cero de la termodinamica1.9 temperatura y ley cero de la termodinamica
1.9 temperatura y ley cero de la termodinamica
 
Gases
Gases Gases
Gases
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Termodinámica Kevin Robles
Termodinámica Kevin RoblesTermodinámica Kevin Robles
Termodinámica Kevin Robles
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica
 
Entalpía
EntalpíaEntalpía
Entalpía
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

act5 termodinamica.pdf

  • 1. Act. 5 Nombre Prof. Salcido valle Oscar rene. Nombre Alm.: José Angel Vasquez Gómez Matricula:20020280094 Licenciatura: Manufactura. Nombre del curso: termodinámica. 9 DE SEPTIEMBRE DE 2021
  • 2. El estudiante realizará una investigación, y realizará un trabajo escrito de la definición y fórmulas para calcular: Masa: Es la cantidad de sustancia que tiene el sistema. En el Sistema Internacional se expresa respectivamente en kilogramos (kg) o en número de moles (mol). (Fernández) Volumen: Volumen (V): es el espacio tridimensional que ocupa el sistema. En el Sistema Internacional se expresa en metros cúbicos (m3). Si bien el litro (l) no es una unidad del Sistema Internacional, es ampliamente utilizada. Su conversión a metros cúbicos es: 1 l = 10−3 𝑚3 . (Fernández) Volumen específico: molar de un sistema V – se define como la relación del volumen del sistema con respecto al número de moles de una sustancia contenidos en el sistema. (ÇENGEL, 2009) Peso específico: El peso específico de una sustancia es igual a su densidad por la aceleración de la gravedad. Como hemos mencionado las unidades, la unidad clásica de densidad (g/cm3) tiene la ventaja de ser un número pequeño y fácil de utilizar. (Fernández) Densidad: La densidad se define como la magnitud que expresa la relación existente entre la masa y el volumen de un cuerpo o sustancia. Densidad: P= 𝒎 𝑽 𝒌𝒈 𝒎𝟑 ⁄ (Carabajal, 2009 ) Densidad relativa: se define como el cociente de la densidad de una sustancia entre la densidad de alguna sustancia estándar a una temperatura especificada. (ÇENGEL, 2009)
  • 3. Presión: Es la fuerza por unidad de área aplicada sobre un cuerpo en la dirección perpendicular a su superficie. En el Sistema Internacional se expresa en pascales (Pa). La atmósfera es una unidad de presión comúnmente utilizada. Su conversión a pascales es: 1 atm ≅ 105 Pa. (Fernández) Presión atmosférica: se trata de la presión que está ejerciendo el aire sobre toda la materia dentro de la atmósfera y varía respecto de la altura medida desde el nivel del mar. (Carabajal, 2009 ) Presión absoluta:se aplica al valor de presión referido al cero absoluto o vacío. Este valor indica la presión total a la que está sometido un cuerpo o sistema, considerando el total de las presiones que actúan sobre él. Considerando el valor de presión que indica un manómetro, el valor de presión absoluta será el correspondiente al que aparece en dicho manómetro más el de la presión atmosférica correspondiente. (Termodinámica.Balzhizer-Samuels-Eliassen.) Manométrica: Se llama presión manométrica o presión relativa a la diferencia entre la presión absoluta o real y la presión atmosférica. Se aplica tan solo en aquellos casos en los que la presión es superior a la presión atmosférica; cuando esta cantidad es negativa se llama presión de vacío. (Fernández) Temperatura: A nivel microscópico la temperatura de un sistema está relacionada con la energía cinética que tienen las moléculas que lo constituyen. Macroscópicamente, la temperatura es una magnitud que determina el sentido en que se produce el flujo de calor cuando dos cuerpos se ponen en contacto. En el Sistema Internacional se mide en kelvin (K), aunque la escala Celsius se emplea con frecuencia. La conversión entre las dos escalas es: T (K) = t (ºC) + 273. (Fernández) Escalas de temperatura: Estas escalas permiten usar una base común para las mediciones de temperatura, los más importantes son la Fahrenheit, la Celsius y la Kelvin (o
  • 4. absoluta). Cada escala considera dos puntos de referencia, uno superior y el otro inferior, y un número de divisiones entre las referencias señaladas. (ÇENGEL, 2009) 3.0, L. C. (25 de 02 de 2021). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_triple Carabajal, P. A. (20 de 07 de 2009 ). educacion navarra. Obtenido de https://dpto.educacion.navarra.es/materialespiml/12fisicaquimica_files/12-1C- 13Escalastermometricas.pdf Castellanos, M. Á. (2009). Marcela I. Rocha Martínez. Mexico: Marcela I. Rocha Martínez. Obtenido de file:///C:/Users/arent/OneDrive/Escritorio/Termodinamica%20- %20Cengel%207th%20-%20espanhol.pdf ÇENGEL, Y. A. (2009). Termodinamica septima edicion . En Y. A. ÇENGEL, TERMODINÁMICA (págs. 40-42). Mexico: A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc. Fernández, T. M. (s.f.). Termodinamica primer principio. En T. M. Fernández. España: Universidad Politécnica de Madrid (UPM. Obtenido de https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/variables.html Termodinámica.Balzhizer-Samuels-Eliassen., V. W. (s.f.). fin unl edu. Obtenido de http://www.fiq.unl.edu.ar/termodinamica/tp_clatente_vf.htm