SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS FUNCIONES
DE ESTADO
Introducción




Como bien hemos estudiado anteriormente, la termodinámica es
parte de la rama de la física, ésta estudia los intercambios de calor
y de trabajo que se producen entre un sistema y su entorno, y que
origina variaciones en la energía interna del mismo. Además se
encarga de analizar los efectos que poseen a nivel macroscópico
las modificaciones de temperatura, presión, densidad, masa y
volumen en los sistemas.
La base sobre la cual se ciernen todos los estudios de la
termodinámica es la circulación de la energía y como ésta es
capaz de infundir movimiento.
Ya que hemos recordado un dato relevante sobre la
termodinámica, a continuación daremos a conocer las funciones
de estado, que son parte fundamental de ésta, por consiguiente
presentaremos información importante y necesaria para mejorar tu
aprendizaje sobre esta materia. Te invitamos a escuchar y leer con
atención cada detalle sobre las funciones de estado.
¿Qué es una función de estado?






Una función o variable de estado es una
magnitud física macroscópica que caracteriza el
estado de un sistema en equilibrio, en donde sólo
depende del estado inicial y del estado final y no
depende de la forma en que el sistema llegó a
dicho estado o de como ocurrió el proceso.
Dado un sistema termodinámico en equilibrio
puede escogerse un número finito de variables de
estado, tal que sus valores determinan
explícitamente el estado del sistema.
Existen también otras funciones que si dependen
de cómo se realice el proceso, pero estas no son
termodinámicas.
¿Cuáles son las funciones de estado?









La temperatura
La energía interna
La energía libre
La presión
El volumen
La entalpía
La entropía

*También tengamos presentes las funciones que dependen de cómo
se realice el proceso (no son termodinámicas), que son las siguientes:
 Calor
 Trabajo
Temperatura ( T )









Se define como una magnitud escalar relacionada con
la energía interna de un sistema termodinámico,
además es referida a las nociones comunes de caliente,
tibio o frío que puede ser medida con un termómetro.
La temperatura de un sistema a nivel microscópico está
relacionada con la energía cinética que tienen las
moléculas que lo constituyen.
Macroscópicamente, la temperatura es una magnitud
que determina el sentido en que se produce el flujo de
calor cuando dos cuerpos se ponen en contacto.
En el Sistema Internacional se mide en kelvin (K), aunque
la escala de Celsius se emplea con frecuencia.
La conversión entre las dos escalas es:
T (K) = t (ºC) + 273.
Energía Interna ( U )
Le energía interna es la capacidad
de un sistema para realizar un trabajo,
se debe a la energía cinética
de las moléculas, la energía de
vibración de los átomos y a la energía
de los enlaces. Y no se puede conocer
su valor absoluto,


La variación total de energía interna es igual a la suma de las
cantidades de energía comunicadas al sistema en forma de
calor y de trabajo
Energía Libre ( G )


La energía libre es la cantidad de trabajo que
un sistema termodinámico puede realizar. La
energía libre es la energía interna de un
sistema, menos la cantidad de energía que no
puede ser utilizada para realizar trabajo. Esta
energía no utilizable está dada por la entropía
de un sistema multiplicada por la temperatura
absoluta del sistema.
G=H-TS



Al igual que la energía interna, la energía libre
es una función de estado termodinámica.
Presión ( P )
Se define como la magnitud
escalar que relaciona la fuerza con
la superficie sobre la cual actúa, es
decir, equivale a la fuerza que actúa
sobre la superficie.
P=F
A
 En el Sistema Internacional la presión se mide en
pascal (Pa), la cual es equivalente a una fuerza
total de un newton actuando uniformemente en
un metro cuadrado.

Entalpía ( H )




Magnitud termodinámica, cuya
variación expresa la cantidad
de energía que un sistema
puede intercambiar con su
entorno.
La entalpía es calculada en
Julios en el sistema internacional
de unidades o también en kcal.
U = U (S, V, (Ni) )



En donde S es la entropía, V el
volumen y la composición
química del sistema.
Volumen ( V )


Volumen es el espacio
tridimensional que ocupa
el sistema. En el S.I. se
expresa en metros cúbicos
(m3). Si bien el litro (L) no
es una unidad del S.I., es
ampliamente utilizada. Su
conversión a metros
cúbicos es: 1 L = 10-3 m3.

Densidad x masa = Volumen
Entropía ( S )


Es una magnitud física
que mide la parte de la
energía que no puede
utilizarse para producir un
trabajo; es el grado de
desorden que poseen las
moléculas que integran
un cuerpo, o también el
grado de irreversibilidad
alcanzada después de un
proceso que implique
transformación de
energía.
Aplicaciones






La temperatura ----------> Al hervir el agua
La energía libre ----------> Combustión de petróleo
La presión ------------------> Golpear una pared
El volumen -----------------> Inflar un globo
La entalpía ----------------> E. interna de un gas ideal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
Ferney Garcia
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis solucionesedwinvargas777
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
José Miranda
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2guido Bustillos Vargas
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disolucionesmoiss17
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosNora Benitez
 
Ejercicios balance de materia
Ejercicios balance de materiaEjercicios balance de materia
Ejercicios balance de materia
DENIS DOMINGUEZ
 
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...Universidad Simon Bolivar (Bquilla-Col)
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosmariavarey
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
ayabo
 
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaEjercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
neidanunez
 

La actualidad más candente (20)

informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltos
 
Ejercicios balance de materia
Ejercicios balance de materiaEjercicios balance de materia
Ejercicios balance de materia
 
Leyes de fick
Leyes de fickLeyes de fick
Leyes de fick
 
Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6
 
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
 
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaEjercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
 

Similar a Las funciones de estado

Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)lopez552
 
Sistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptxSistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptx
Rodolfo Gerardo Meza Hernandez
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Termodinámica.pdf
Termodinámica.pdfTermodinámica.pdf
Termodinámica.pdf
RubenHV1
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
David Muñoz
 
Guia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaGuia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaQuo Vadis
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
Pablo Gandarilla C.
 
Termodinamica (1)
Termodinamica (1)Termodinamica (1)
Termodinamica (1)
Jorge Cb
 
Material 05.pdf
Material 05.pdfMaterial 05.pdf
Material 05.pdf
EdwardElvis
 
Termodinámica 9-1.pdf
Termodinámica 9-1.pdfTermodinámica 9-1.pdf
Termodinámica 9-1.pdf
Diego163296
 
Fisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICAFisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICA
Megadet Cepeda
 
Biofisenergia
BiofisenergiaBiofisenergia
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energíarena_mb
 
Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...
Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...
Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...
LeitoOMG
 
Tema1.química inorgánica
Tema1.química inorgánicaTema1.química inorgánica
Tema1.química inorgánica
Angie Medina
 
Primera ley de termodinamica terminado
Primera ley de termodinamica terminadoPrimera ley de termodinamica terminado
Primera ley de termodinamica terminadoKarina Garza
 

Similar a Las funciones de estado (20)

Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
 
Sistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptxSistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptx
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
Termodinámica.pdf
Termodinámica.pdfTermodinámica.pdf
Termodinámica.pdf
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
 
Guia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaGuia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamica
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
 
Clases termodinamica
Clases termodinamicaClases termodinamica
Clases termodinamica
 
Termodinamica (1)
Termodinamica (1)Termodinamica (1)
Termodinamica (1)
 
Material 05.pdf
Material 05.pdfMaterial 05.pdf
Material 05.pdf
 
Termodinámica 9-1.pdf
Termodinámica 9-1.pdfTermodinámica 9-1.pdf
Termodinámica 9-1.pdf
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
TERMODINAMICA
TERMODINAMICATERMODINAMICA
TERMODINAMICA
 
Fisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICAFisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICA
 
Biofisenergia
BiofisenergiaBiofisenergia
Biofisenergia
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...
Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...
Diapositiva acerca La Entropía, Entalpia , sus principios El primero y El Seg...
 
Tema1.química inorgánica
Tema1.química inorgánicaTema1.química inorgánica
Tema1.química inorgánica
 
Primera ley de termodinamica terminado
Primera ley de termodinamica terminadoPrimera ley de termodinamica terminado
Primera ley de termodinamica terminado
 

Más de Bárbara C.

Postulados de Max Planck y Niels Bohr
Postulados de Max Planck y Niels BohrPostulados de Max Planck y Niels Bohr
Postulados de Max Planck y Niels Bohr
Bárbara C.
 
Ada Byron Lovelace
Ada Byron LovelaceAda Byron Lovelace
Ada Byron Lovelace
Bárbara C.
 
Cubismo de Juan Gris
Cubismo de Juan GrisCubismo de Juan Gris
Cubismo de Juan GrisBárbara C.
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusaBárbara C.
 
Cubismo literario
Cubismo literarioCubismo literario
Cubismo literarioBárbara C.
 

Más de Bárbara C. (6)

Postulados de Max Planck y Niels Bohr
Postulados de Max Planck y Niels BohrPostulados de Max Planck y Niels Bohr
Postulados de Max Planck y Niels Bohr
 
Ada Byron Lovelace
Ada Byron LovelaceAda Byron Lovelace
Ada Byron Lovelace
 
Cubismo de Juan Gris
Cubismo de Juan GrisCubismo de Juan Gris
Cubismo de Juan Gris
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Cubismo literario
Cubismo literarioCubismo literario
Cubismo literario
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Las funciones de estado

  • 2. Introducción   Como bien hemos estudiado anteriormente, la termodinámica es parte de la rama de la física, ésta estudia los intercambios de calor y de trabajo que se producen entre un sistema y su entorno, y que origina variaciones en la energía interna del mismo. Además se encarga de analizar los efectos que poseen a nivel macroscópico las modificaciones de temperatura, presión, densidad, masa y volumen en los sistemas. La base sobre la cual se ciernen todos los estudios de la termodinámica es la circulación de la energía y como ésta es capaz de infundir movimiento. Ya que hemos recordado un dato relevante sobre la termodinámica, a continuación daremos a conocer las funciones de estado, que son parte fundamental de ésta, por consiguiente presentaremos información importante y necesaria para mejorar tu aprendizaje sobre esta materia. Te invitamos a escuchar y leer con atención cada detalle sobre las funciones de estado.
  • 3. ¿Qué es una función de estado?    Una función o variable de estado es una magnitud física macroscópica que caracteriza el estado de un sistema en equilibrio, en donde sólo depende del estado inicial y del estado final y no depende de la forma en que el sistema llegó a dicho estado o de como ocurrió el proceso. Dado un sistema termodinámico en equilibrio puede escogerse un número finito de variables de estado, tal que sus valores determinan explícitamente el estado del sistema. Existen también otras funciones que si dependen de cómo se realice el proceso, pero estas no son termodinámicas.
  • 4. ¿Cuáles son las funciones de estado?        La temperatura La energía interna La energía libre La presión El volumen La entalpía La entropía *También tengamos presentes las funciones que dependen de cómo se realice el proceso (no son termodinámicas), que son las siguientes:  Calor  Trabajo
  • 5. Temperatura ( T )      Se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, además es referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida con un termómetro. La temperatura de un sistema a nivel microscópico está relacionada con la energía cinética que tienen las moléculas que lo constituyen. Macroscópicamente, la temperatura es una magnitud que determina el sentido en que se produce el flujo de calor cuando dos cuerpos se ponen en contacto. En el Sistema Internacional se mide en kelvin (K), aunque la escala de Celsius se emplea con frecuencia. La conversión entre las dos escalas es: T (K) = t (ºC) + 273.
  • 6. Energía Interna ( U ) Le energía interna es la capacidad de un sistema para realizar un trabajo, se debe a la energía cinética de las moléculas, la energía de vibración de los átomos y a la energía de los enlaces. Y no se puede conocer su valor absoluto,  La variación total de energía interna es igual a la suma de las cantidades de energía comunicadas al sistema en forma de calor y de trabajo
  • 7. Energía Libre ( G )  La energía libre es la cantidad de trabajo que un sistema termodinámico puede realizar. La energía libre es la energía interna de un sistema, menos la cantidad de energía que no puede ser utilizada para realizar trabajo. Esta energía no utilizable está dada por la entropía de un sistema multiplicada por la temperatura absoluta del sistema. G=H-TS  Al igual que la energía interna, la energía libre es una función de estado termodinámica.
  • 8. Presión ( P ) Se define como la magnitud escalar que relaciona la fuerza con la superficie sobre la cual actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la superficie. P=F A  En el Sistema Internacional la presión se mide en pascal (Pa), la cual es equivalente a una fuerza total de un newton actuando uniformemente en un metro cuadrado. 
  • 9. Entalpía ( H )   Magnitud termodinámica, cuya variación expresa la cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su entorno. La entalpía es calculada en Julios en el sistema internacional de unidades o también en kcal. U = U (S, V, (Ni) )  En donde S es la entropía, V el volumen y la composición química del sistema.
  • 10. Volumen ( V )  Volumen es el espacio tridimensional que ocupa el sistema. En el S.I. se expresa en metros cúbicos (m3). Si bien el litro (L) no es una unidad del S.I., es ampliamente utilizada. Su conversión a metros cúbicos es: 1 L = 10-3 m3. Densidad x masa = Volumen
  • 11. Entropía ( S )  Es una magnitud física que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir un trabajo; es el grado de desorden que poseen las moléculas que integran un cuerpo, o también el grado de irreversibilidad alcanzada después de un proceso que implique transformación de energía.
  • 12. Aplicaciones      La temperatura ----------> Al hervir el agua La energía libre ----------> Combustión de petróleo La presión ------------------> Golpear una pared El volumen -----------------> Inflar un globo La entalpía ----------------> E. interna de un gas ideal