SlideShare una empresa de Scribd logo
JAMILETH SCARLETH GONZALEZ PINEDA




  TRABAJO DE FISICA II
      TEMA ; TERMODINAMICA
         PROF: JOAN DE LA HOZ




                                      2013




    UNIVERSIDAD POPULAR DE NICARAGUA UPONIC
Sistema termodinámico

(También denominado sustancia de trabajo) se define como la parte del
universo objeto de estudio. Un sistema termodinámico puede ser una
célula, una persona, el vapor de una máquina de vapor, la mezcla de
gasolina y aire en un motor térmico, la atmósfera terrestre, etc.
El sistema termodinámico puede estar separado del resto del universo
(denominado alrededores del sistema) por paredes reales o imaginarias.
En este último caso, el sistema objeto de estudio sería, por ejemplo, una
parte de un sistema más grande. Las paredes que separan un sistema de
sus alrededores pueden ser aislantes (llamadas paredes adiabáticas) o
permitir el flujo de calor (diatérmicas).
Los sistemas termodinámicos pueden ser aislados, cerrados o abiertos.
Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los
alrededores.
Sistema cerrado: es aquél que intercambia energía (calor y trabajo) pero
no materia con los alrededores (su masa permanece constante).
Sistema abierto: es aquél que intercambia energía y materia con los
alrededor

Imágenes de Termodinamica
Variables termodinámicas o variables de estado
Son las magnitudes que se emplean para describir el estado de un sistema
termodinámico. Dependiendo de la naturaleza del sistema termodinámico
objeto de estudio, pueden elegirse distintos conjuntos de variables
termodinámicas para describirlo. En el caso de un gas, estas variables son:
Masa (m ó n): es la cantidad de sustancia que tiene el sistema. En
el Sistema Internacional se expresa respectivamente en kilogramos (kg) o
en número de moles (mol).
Volumen (V): es el espacio tridimensional que ocupa el sistema. En el
Sistema Internacional se expresa en metros cúbicos (m3). Si bien el litro (l)
no es una unidad del Sistema Internacional, es ampliamente utilizada. Su
conversión a metros cúbicos es: 1 l = 10-3 m3.
Presión (p): Es la fuerza por unidad de área aplicada sobre un cuerpo en la
dirección perpendicular a su superficie. En el Sistema Internacional se
expresa en pascales (Pa). La atmósfera es una unidad de presión
comúnmente utilizada. Su conversión a pascales es: 1 atm ≅ 105 Pa.
Temperatura (T ó t): A nivel microscópico la temperatura de un sistema
está relacionada con la energía cinética que tienen las moléculas que lo
constituyen.
EQUILIBRIO TERMICO


 Cantidad de energía interna de un cuerpo es muy difícil de establecer ya
que las Todos los cuerpos tienen una energía llamada energía interna. La
partículas que forman un cuerpo tienen energías muy variadas. Tienen
energías de tipo eléctrico, de rotación, de traslación y vibración debido a
los movimientos que poseen, energías de enlace (que pueden dar posibles
reacciones químicas) e incluso energía al desaparecer la materia y
transformarse en energía E=mc2....
Lo más fácil de medir es la variación de energía en un proceso de
transformación concreto y si el proceso es sólo físico mucho mejor.
(Ejemplos: calentamiento, cambios de estado...).
Al poner en contacto dos cuerpos a distinta temperatura, el de mayor
temperatura cede parte de su energía al de menos temperatura hasta que
sus temperaturas se igualan. Se alcanza así lo que llamamos "equilibrio
térmico".

LEY DE LA TERMODINAMICA

 La ley cero, conocida con el nombre de la ley del equilibrio térmico fue
enunciada en un principio por Maxwell y llevada a ley por Fowler y dice:
“Dos sistemas en equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio
térmico entre sí”.
El equilibrio térmico debe entenderse como el estado en el cual los
sistemas equilibrados tienen la misma temperatura. Esta ley es de gran
importancia porque permitió definir a la temperatura como una propiedad
termodinámica y no en función de las propiedades de una sustancia. La
aplicación de la ley cero constituye un método para medir la temperatura de
cualquier sistema escogiendo una propiedad del mismo que varíe con la
temperatura con suficiente rapidez y que sea de fácil medición, llamada
propiedad termométrica. En el termómetro de vidrio esta propiedad es la
altura alcanzada por el mercurio en el capilar de vidrio debido a la
expansión térmica que sufre el mercurio por efecto de la
temperatura. Cuando se alcanza el equilibrio térmico, ambos sistemas
tienen la misma temperatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
gregorio gutierrez
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
Pablo Gandarilla C.
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
TermodinamicaUNAM
 
Diapositivas de Termodinámica
Diapositivas de TermodinámicaDiapositivas de Termodinámica
Diapositivas de Termodinámica
willennys Martinez Ramos
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
Joseph Cornejo
 
Termodinamica conceptos basicos
Termodinamica  conceptos basicos Termodinamica  conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicos
paulameza12
 
Primera ley de termodinamica karina
Primera ley de termodinamica karinaPrimera ley de termodinamica karina
Primera ley de termodinamica karinaKarina Garza
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica kevin19956
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
Rosmakoch
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
David Muñoz
 
Termodinamica trabajo
Termodinamica trabajoTermodinamica trabajo
Termodinamica trabajo
Yesika Calderon
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Conceptos basicos termodinamica
Conceptos basicos termodinamicaConceptos basicos termodinamica
Conceptos basicos termodinamicaHeli Gonzalez
 
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicosClases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicosJonathan Montalba P
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
omartermo
 
Entropia y entalpia
Entropia y entalpiaEntropia y entalpia
Entropia y entalpia
charlote1829
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5guestdfc67
 
Termoquimica OscarS.
Termoquimica OscarS.Termoquimica OscarS.
Termoquimica OscarS.
genesisk24
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Diapositivas de Termodinámica
Diapositivas de TermodinámicaDiapositivas de Termodinámica
Diapositivas de Termodinámica
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
 
Termodinamica conceptos basicos
Termodinamica  conceptos basicos Termodinamica  conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicos
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Primera ley de termodinamica karina
Primera ley de termodinamica karinaPrimera ley de termodinamica karina
Primera ley de termodinamica karina
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
 
Termodinamica trabajo
Termodinamica trabajoTermodinamica trabajo
Termodinamica trabajo
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Conceptos basicos termodinamica
Conceptos basicos termodinamicaConceptos basicos termodinamica
Conceptos basicos termodinamica
 
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicosClases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicos
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Entropia y entalpia
Entropia y entalpiaEntropia y entalpia
Entropia y entalpia
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5
 
Termoquimica OscarS.
Termoquimica OscarS.Termoquimica OscarS.
Termoquimica OscarS.
 

Destacado

Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaIgnacio Espinoza
 
Uso eficiente de la energía del vapor
Uso eficiente de la energía del vaporUso eficiente de la energía del vapor
Uso eficiente de la energía del vapor
Termodinámica
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
Enrique Posada
 
Termodinámica - Moran Shapiro
Termodinámica - Moran ShapiroTermodinámica - Moran Shapiro
Termodinámica - Moran Shapiro
fdc300
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Renato Cocchetto
 
Termodinamica kurt
Termodinamica   kurtTermodinamica   kurt
Termodinamica kurt
Claudia Varnero
 
termodinamica - Aula 1
termodinamica - Aula 1termodinamica - Aula 1
termodinamica - Aula 1
milton junior
 
Fisica resnick
Fisica resnickFisica resnick
Fisica resnickarman_dog
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferencialesacmedinaj
 
Calor
CalorCalor
Calor
acvdo
 
55372115 problemario-de-fisica-ii
55372115 problemario-de-fisica-ii55372115 problemario-de-fisica-ii
55372115 problemario-de-fisica-ii
Daniel Gallego
 
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamicaPropiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Indira Godos
 
Calor
CalorCalor

Destacado (20)

Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Uso eficiente de la energía del vapor
Uso eficiente de la energía del vaporUso eficiente de la energía del vapor
Uso eficiente de la energía del vapor
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Termodinâmica
TermodinâmicaTermodinâmica
Termodinâmica
 
Termodinámica - Moran Shapiro
Termodinámica - Moran ShapiroTermodinámica - Moran Shapiro
Termodinámica - Moran Shapiro
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica kurt
Termodinamica   kurtTermodinamica   kurt
Termodinamica kurt
 
Termodinamica 2013
Termodinamica 2013Termodinamica 2013
Termodinamica 2013
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
termodinamica - Aula 1
termodinamica - Aula 1termodinamica - Aula 1
termodinamica - Aula 1
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Fisica resnick
Fisica resnickFisica resnick
Fisica resnick
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
55372115 problemario-de-fisica-ii
55372115 problemario-de-fisica-ii55372115 problemario-de-fisica-ii
55372115 problemario-de-fisica-ii
 
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamicaPropiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
 
Calor
CalorCalor
Calor
 

Similar a Fisica TERMODINAMICA

Termodinámica.pdf
Termodinámica.pdfTermodinámica.pdf
Termodinámica.pdf
RubenHV1
 
Sistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptxSistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptx
Rodolfo Gerardo Meza Hernandez
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Priscila Gamboa
 
Tema12 introduccion termo_2011
Tema12 introduccion termo_2011Tema12 introduccion termo_2011
Tema12 introduccion termo_2011Robert Ramos
 
Clase iv termodinamica
Clase iv termodinamicaClase iv termodinamica
Clase iv termodinamicaQwertycarlos
 
Termodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyesTermodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyes
william RUBER VELAZQUEZ
 
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)lopez552
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
guestc24ded4
 
ENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdf
ENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdfENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdf
ENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdf
ElderMarinoMendozaOr
 
Termodinámica 9-1.pdf
Termodinámica 9-1.pdfTermodinámica 9-1.pdf
Termodinámica 9-1.pdf
Diego163296
 
Material 05.pdf
Material 05.pdfMaterial 05.pdf
Material 05.pdf
EdwardElvis
 
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptx
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptxPRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptx
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptx
JaiderMedranda
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
isabelitha15
 
Fundamentos de termodinámica
Fundamentos de termodinámicaFundamentos de termodinámica
Fundamentos de termodinámica
Alexandro Barradas Díaz
 
Termodinamica paula mejia 11.1
Termodinamica paula mejia 11.1Termodinamica paula mejia 11.1
Termodinamica paula mejia 11.1TeFy Mejia
 

Similar a Fisica TERMODINAMICA (20)

Termodinámica.pdf
Termodinámica.pdfTermodinámica.pdf
Termodinámica.pdf
 
Termodiná..
Termodiná..Termodiná..
Termodiná..
 
Sistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptxSistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptx
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Tema12 introduccion termo_2011
Tema12 introduccion termo_2011Tema12 introduccion termo_2011
Tema12 introduccion termo_2011
 
Clase iv termodinamica
Clase iv termodinamicaClase iv termodinamica
Clase iv termodinamica
 
Termodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyesTermodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyes
 
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
ENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdf
ENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdfENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdf
ENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdf
 
Termodinámica 9-1.pdf
Termodinámica 9-1.pdfTermodinámica 9-1.pdf
Termodinámica 9-1.pdf
 
Material 05.pdf
Material 05.pdfMaterial 05.pdf
Material 05.pdf
 
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptx
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptxPRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptx
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptx
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
 
Fundamentos de termodinámica
Fundamentos de termodinámicaFundamentos de termodinámica
Fundamentos de termodinámica
 
Termodinamica paula mejia 11.1
Termodinamica paula mejia 11.1Termodinamica paula mejia 11.1
Termodinamica paula mejia 11.1
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Fisica TERMODINAMICA

  • 1. JAMILETH SCARLETH GONZALEZ PINEDA TRABAJO DE FISICA II TEMA ; TERMODINAMICA PROF: JOAN DE LA HOZ 2013 UNIVERSIDAD POPULAR DE NICARAGUA UPONIC
  • 2. Sistema termodinámico (También denominado sustancia de trabajo) se define como la parte del universo objeto de estudio. Un sistema termodinámico puede ser una célula, una persona, el vapor de una máquina de vapor, la mezcla de gasolina y aire en un motor térmico, la atmósfera terrestre, etc. El sistema termodinámico puede estar separado del resto del universo (denominado alrededores del sistema) por paredes reales o imaginarias. En este último caso, el sistema objeto de estudio sería, por ejemplo, una parte de un sistema más grande. Las paredes que separan un sistema de sus alrededores pueden ser aislantes (llamadas paredes adiabáticas) o permitir el flujo de calor (diatérmicas). Los sistemas termodinámicos pueden ser aislados, cerrados o abiertos. Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los alrededores. Sistema cerrado: es aquél que intercambia energía (calor y trabajo) pero no materia con los alrededores (su masa permanece constante). Sistema abierto: es aquél que intercambia energía y materia con los alrededor Imágenes de Termodinamica
  • 3. Variables termodinámicas o variables de estado Son las magnitudes que se emplean para describir el estado de un sistema termodinámico. Dependiendo de la naturaleza del sistema termodinámico objeto de estudio, pueden elegirse distintos conjuntos de variables termodinámicas para describirlo. En el caso de un gas, estas variables son: Masa (m ó n): es la cantidad de sustancia que tiene el sistema. En el Sistema Internacional se expresa respectivamente en kilogramos (kg) o en número de moles (mol). Volumen (V): es el espacio tridimensional que ocupa el sistema. En el Sistema Internacional se expresa en metros cúbicos (m3). Si bien el litro (l) no es una unidad del Sistema Internacional, es ampliamente utilizada. Su conversión a metros cúbicos es: 1 l = 10-3 m3. Presión (p): Es la fuerza por unidad de área aplicada sobre un cuerpo en la dirección perpendicular a su superficie. En el Sistema Internacional se expresa en pascales (Pa). La atmósfera es una unidad de presión comúnmente utilizada. Su conversión a pascales es: 1 atm ≅ 105 Pa. Temperatura (T ó t): A nivel microscópico la temperatura de un sistema está relacionada con la energía cinética que tienen las moléculas que lo constituyen.
  • 4. EQUILIBRIO TERMICO Cantidad de energía interna de un cuerpo es muy difícil de establecer ya que las Todos los cuerpos tienen una energía llamada energía interna. La partículas que forman un cuerpo tienen energías muy variadas. Tienen energías de tipo eléctrico, de rotación, de traslación y vibración debido a los movimientos que poseen, energías de enlace (que pueden dar posibles reacciones químicas) e incluso energía al desaparecer la materia y transformarse en energía E=mc2.... Lo más fácil de medir es la variación de energía en un proceso de transformación concreto y si el proceso es sólo físico mucho mejor. (Ejemplos: calentamiento, cambios de estado...). Al poner en contacto dos cuerpos a distinta temperatura, el de mayor temperatura cede parte de su energía al de menos temperatura hasta que sus temperaturas se igualan. Se alcanza así lo que llamamos "equilibrio térmico". LEY DE LA TERMODINAMICA La ley cero, conocida con el nombre de la ley del equilibrio térmico fue enunciada en un principio por Maxwell y llevada a ley por Fowler y dice: “Dos sistemas en equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio térmico entre sí”. El equilibrio térmico debe entenderse como el estado en el cual los sistemas equilibrados tienen la misma temperatura. Esta ley es de gran importancia porque permitió definir a la temperatura como una propiedad termodinámica y no en función de las propiedades de una sustancia. La aplicación de la ley cero constituye un método para medir la temperatura de cualquier sistema escogiendo una propiedad del mismo que varíe con la temperatura con suficiente rapidez y que sea de fácil medición, llamada propiedad termométrica. En el termómetro de vidrio esta propiedad es la altura alcanzada por el mercurio en el capilar de vidrio debido a la expansión térmica que sufre el mercurio por efecto de la temperatura. Cuando se alcanza el equilibrio térmico, ambos sistemas tienen la misma temperatura.