SlideShare una empresa de Scribd logo
Ed~~O Djez Morello
A O a o - Notario Público
34· 'ía - Santiago de Chile
V
REPERTORIO N° c.;~() 1- /(;:17
... .' -
"~" .
. ;. 'i .
ACTA ASAMBLEA ORDINARIA DE COPROPIETARIOS
COMUNIDAD EDIFICIO BITACORA CONDOMINIO SAN ALFONSO DEL MAR
DE FECHA 07 DE ABRIL DE 2007
EN SANTIAGO, REPÚBLICA DE CHILE, a '"III'"C;' !l'l" de~ ""s ·i·!JIJn"'__
del año dos mil siete, ante mi, EDUARDO JAVIER DIEZ MORELLO, Abogado.
Notario Público Titular de la TrigésirT'a Cuarta Notaría de Santiago, con Oficio en
calle Morandé número doscientos cuarenta y tres, comparecen: don JOSÉ
MANUEL FIGUEROA VALDÉS, chileno, casado, abogado, cédula nacional de
identidad número seis millones trescientos setenta y siete mil setecientos
cincuenta y ocho guión siete, de este domicilio, Avenida Apoqulndo número tres
mil seiscientos sesenta y nueve, piso número once, comuna de Las Condes.
Santiago; mayor de edad a quien conozco por haberme acreditado su identidad con
la cédula antes citada y expone: Que debidamente facultado. como se verá mas
adelante, viene en reducir a escritura pública la Siguiente acta que es del siguiente
tenor: "ACTA ASAMBLEA ORDINARIA DE COPROPIETARIOS COMUNIDAD
EDIFICIO BITACORA CONDOMINIO SAN ALFONSO DEL MAR DE FECHA
SIETE DE ABRIL DE DOS MIL SIETE. En Algarrobo. a siete de Abril del dos mil
siete, se reunió en Asamblea Ordinaria de Copropietarios la Comunidad Edificio
Bitácora, ubicada en Camino Algarrobo a Mirasol sin número, comuna de
Algarrobo, V Región, en dependencias del Pub Bahia
Condominio San Alfonso del Mar, a las once horas en primera citación, a las once
treinta horas, en segunda citación Asistieron los
J
debidamente representados, quienes se individualizaron en el listado de aSistencia
que se encuentra agregado al final de la presente acta, obtenlendose un total de
asistencia de copropietarios de un treinta y tres coma veintinueve por ciento Se
deja constancia que de acuerdo a lo dispuesto en el articulo diecinueve de la Ley
de Copropiedad Inmobiliaria número diecinueve mil qUinientos treinta y Siete, las
asambleas ordinarias se constituirán en primera citación con la asistencia de
copropietarios que representen a lo menos el sesenta por ciento de los derechos en
el condominio, y en segunda citación con la asistencia de los copropietarios que
concurran, adoptándose en ambos casos los acuerdos respectivos por la mayoria
absoluta de los aSistentes. Atendido a que se ha reunido el quórum necesario para
sesionar en segunda citación en la presente asamblea, se abre la sesión
habiéndose dado cumplimiento a todas las normas legales y reglamentarias
relativas a la convocación y citación a la presente asamblea. Preside la asamblea
Don Sergio Araos Marfil, Presidente del Comité de Administración, qUien ofrece
revisar los poderes, los que son aceptados por la unanimidad de los presentes,
procediendo a continuación a dar por iniciada la sesión. La presente asamblea fue
citada en carácter de ordinaria por el Presidente del Comité de Administración don
Sergio Araos Marfil, con fecha veintiséis de Marzo del año dos mil siete, para tratar
la siguiente tabla Uno,- Rendición de cuentas periodo marzo dos mil seis a febrero
dos mil siete Dos,- Inversiones realizadas Tres,- Información Comité de
Presidentes, Ratificación Acuerdo con Inmobiliaria El Plomo. Cuatro,- Ratificación
Administración Edificio Cinco,- Elección o ReeleCCión Comité de Administración.
Seis,- Varios. PUNTOS TRATADOS, PRIMERO: Rendición de cuentas periodo
marzo dos mil seis a febrero dos mil siete, A,· Gastos Directos del Edificio: El
Sr JesLls Calvo, administrador del edificio, muestra un cuadro en el cual se
observan los gastos directos que realizó la comunidad Edificio Bitácora en el
periodo marzo de dos mil seis a febrero de dos mil Siete, que aSCienden a
cincuenta y siete millones siete mil ciento cincuenta y dos pesos con un
promedio mensual de cuatro millones setecientos cincuenta mil quinientos noventa
y seis pesos. Explica que casi el setenta y ocho por ciento de este gasto se hizo en
Eduardo Diez Morello
Abogado - Notario Público
34' Notaria - Santiago de Chile
los item pago de remuneraciones cuarenta y CinCO coma cincuenta y cuatro por
ciento, en consumo de energla eléctrica veinte coma sesenta y siete por ciento y
mantención del edificio once coma sesenta por cien o Además informa que al
comparar este gasto con el gasto directo del periodo inmediatamente anterior, es
decir con el gasto de marzo dos mil cinco a febrero dos mil seiS, hay un aumento de
un nueve coma seis por ciento. El cual se explica principalmente por el aumento en
remuneraciones, las que se vieron incrementadas con respecto al periodo anterior,
debido a que la contratación de los salvavidas, se hizo directamente a través del
edificio, el sueldo mensual bruto de un salvavidas es de aprox. cuatrocientos veinte
mil pesos, además durante el verano se toma personal de apoyo para el aseo y
mantención del edificIo Don Jesús Calvo comenta que los respaldos y desglose de
estos gastos estEln señalados cada mes en la página WEB del edificio www.csam.cl
en Mi Conserje y les recuerda a los asistentes que ellos con su clave pueden
acceder fácilmente De igual forma informa que los respaldos fislcos de estos
gastos directos se encuentran debidamente archivados en las oficinas de la
administración y están a disposición para cualquier propietario del edificio que le
interese revisarlos. La Asamblea, por unanimidad aprueba la Rendición de Cuentas
de los Gastos Directos del Edificio Bitácora del periodo marzo dos mil seis a febrero
dos mil siete B.- Gastos Generales: Don Jesús Calvo, comenta que el Sr. Sigfrido
Grimau, Administrador General del Condominio, no se pudo presentar a esta
Asamblea, por lo cual el presentará los gráficos de los gastos generales y el club
playa, pero cualquier consulta, deben acercarse a conversarlo con el Sr. Grimau
posteriormente. El Sr. Calvo muestra un cuadro en el cual se observan los gastos
generales que realizó el Condominio San Alfonso del Mar, entendiéndose como tal.
el gasto general del condominio y el gasto de mantención de la laguna, en el
periodo marzo de dos mil seis a febrero de dos mil siete, que ascienden a
trescientos sesenta y cuatro millones qUinientos cuarenta mil quinientos quince
pesos. con un promedio mensual de treinta millones trescientos setenta y op<o-ffil(
trescientos setenta y cinco pesos Explica que el ochenta y cuatro com .{etenta y . /~
nueve por ciento de este gasto hiZO en los item pago de remuneraclon
y uno coma noventa y siete por ciento, en consumo de energia eléctrica nueve
coma noventa por ciento y mantención general del Condominio y Laguna veintitrés
coma diez por ciento. Informa que al comparar el gasto de este periodo con el
gasto del periodo inmediatamente anterior, es decir con el gasto de marzo dos mil
cinco a febrero dos mil seis, hay un aumento de un dieciséis coma cero seis por
ciento. Este incremento en el gasto se explica principalmente por tres aspectos: -a)
Por el aumento en las remuneraciones al personal del condominio, debido a que en
algunos edificios se subió los sueldos a su personal, estos quedaron por sobre los
sueldos del personal condominio, por esta razón y para evitar desmotivación en el
personal ya que las funciones que realizan son similares, durante este periodo se
nivelaron los sueldos quedando el sueldo mas alto en alrededor de cuatrocientos
mil pesos y el mas bajo en alrededor de ciento ochenta mil pesos -b) Por el
aumento en el costo de mantención de la laguna que al crecer ocupa mayores
volúmenes de insumas de mantención. oc) Además el gasto aumento debido a que
se contrataron dos personas adicionales a los salvavidas que se contratan todos
los años y a que se subcontrato a una empresa de vigilancia que ocupo a treinta y
tres personas, que trabajaron de dia -seis- y durante el turno de noche -veintisiete-
El Sr. Calvo comenta que la administración general hoy en día no tiene problemas
de caja debido a la baja morosidad producto de la gestión de cobranza que han
realizado los edificios de la bahia norte, esto ha permitido que algunos gastos
elevados sean cobrados a los propietarios en varios meses sin tener problemas de
liquides, por ejemplo la empresa de seguridad. C. Gastos Club Playa. El Sr. Calvo
muestra un cuadro con los gastos del club playa entre marzo del dos mil seis a
febrero del dos mil siete en el cual se puede apreciar la cuota social, que se ha
mantenido en el periodo cercana a los quince mil pesos. Detalla el número de
socios de cada mes e indica como han ido aumentando en la medida que se van
entregando los departamentos nuevos, hasta llegar en el mes de febrero de dos mil
siete a setecientos setenta y tres socios. Comenta que los ingresos que obtuvo el
club playa en el periodo ascienden a dieciséis millones novecientos treinta y ocho
mil ciento treinta pesos y el promedio mensual de ingresos fue de un millón
Eduardo Diez Morello
Abogado· Notario Público
34' Notaría· Santiago de Chile
cuatrocientos once mil quinientos once pesos Estos ingresos se generan
principalmente por el pago de entradas de las visitas que los propietarios han
ingresado al condominio. El Sr. Calvo informa que con parte de los ingresos que
entran al club playa, creo un fondo de reserva para mantención e inversiones, que
al dia de hoy asciende aproximadamente a seis coma cinco millones, esto fondo
estaría creado para poder financiar proyectos tales como el registro por huella
digítal que ayudaría en el control de ingreso en la piscina temperada. Comenta que
esto debería estar implementado entre vacaciones de invierno y septiembre del dos
mil siete. Por último, respecto a los gastos generales y del club playa, recuerda a
los presentes que el Comité de Administración del edificio al igual que el
administrador del edificio, no tienen responsabilidad de Gestión sobre estos gastos
por lo tanto no corresponde a esta asamblea aprobar o rechazarlos D.- Morosidad
y Gestión de Cobranza El Sr Calvo muestra un cuadro con la morosidad al
veintiocho de febrero de dos mil siete, la cual ascendia a cuatro millones
trescientos treinta y cinco mil doscientos noventa y tres pesos, a esa fecha existian
veinte propietarios con un mes de atraso, cinco propietarios con dos meses de
atraso y ninguno con tres meses en el pago de gasto común. E.o Fondo de
Reserva. El Sr Calvo muestra un cuadro con los valores que se han recaudado
hasta el día treinta y uno de Marzo, el cual asciende a nueve millones seiscientos
cuarenta mil trescíentos veintiocho pesos y que es án en fondos mut os del Banco
de Chile. Explica que este es un fondo en caso de emergencias y que lo ideal es
mantenerlo y no gastarlo. Informa que durante el período, se realizaron gastos que
fueron cargados al fondo de reserva y que la idea sería devolverlos en diez cuotas
cargándolas a los gastos comunes. Estos gastos son Impermeabilización de Techo
por la empresa Heydimper Ltda, por un valor de dos millones ciento setenta y ocho
mil pesos.- Trabajos en ascensores Edificio a través de la empresa SChindle::JA.
por una valor de un millón setecientos cuarenta y cuatro mil ciento diez pé~s.. En '
Total se gastó tres millones novecientos veintidós mil ciento diez '7~ del fondY)1
de reserva. El Sr Calvo consulta a la asamblea si se recupera era plata par ser
devuelta al fondo La asamblea por unanimidad ratifica quety os p r
reparación y mantención de ascensores y los gastos por impermeabilización del
techo, que ascienden a tres millones novecientos veintidós mil ciento diez pesos se
carguen al fondo de reserva y decide que no se recuperen cobrándolas en los
gastos comunes. Dos.- Inversiones - Reparaciones Realizadas. El Sr. Calvo
muestra un cuadro detallado, con las mantenciones y reparaciones realizadas
durante el periodo, destacando que la gran mayoría de ellas las realizaron los
empleados del edificio Pintura.• Escalera de Emergencia. Puertas Escaleras de
Emergencia. * Celosias Terraza.• Puertas Ascensores. ' Puertas Shafs de Basura,
medidores de gas y medidores de Agua Potable. ' Gabinetes de Red Húmeda
Edificio. ' Botoneras de Citofonia. * Tapas de Filtros Piscina' Cocina Personal. •
Carros de Supermercado. ' Puertas Shafs de Basura y Camarines Compras e
Instalaciones. ' Equipo de Clorinadores Piscina Grande. * Tortugas con
Ampolletas Edificio.• Compra Computador Conserjeria Edificio e Instalación de
Internet Wi-Fi. * Compra Mesa y Sillón Hall Edificio Compras al Personal
Edificio.• Uniformes ' Casilleros para la ropa * Implementos de Seguridad
Personal Edificio.• Implementación de Comedor. El Sr. Calvo muestra una lista de
las mantenciones y reparaciones más importantes por realizar. • Cambios y
Reparaciones en el Sistema de Citofonía por un costo aprox. de doscientos mil
pesos. 'Trabajos de Pintura. 'Barandas de espacios comunes por un valor de un
millón novecientos mil pesos aprox. 'Piscina Chica por un valor de ciento diez mil
seiscientos setenta pesos aprox. ' Compra de Señaléticas y Mangueras de
Incendio por un costo aproximado de cuatrocientos sesen a y un mil seiscientos
veinte pesos- ' Sistema de circuito cerrado de TV con grabación por un costo
aproximado de tres millones Quinientos mil pesos- El Sr. Araos. comenta Que a
nivel de Comité de Presidentes se está haciendo un estudio para TV. telefonia,
citofonía e Internet para el condominiO, con el fin de mejorar la seguridad y la
comunicación de éste. Por ello propone esperar a ver esta solUCión La asamblea
decide dejar arreglo de citofonia pendiente, hasta ver que solución presenta el
Comité de Presidentes. Se aprueba la pintura de las barandas de los espacios
comunes y la pintura de la piscina chica Se le solici a al administrador arreglar a
r,
Eduardo Diez Morello
Abogado - Notario Público
34' Notaria - Santiago de Chile
través de un aumento del sueldo o de un sistema de bonos que estos trabajos los
realice el personal del edificio, ya que este edificio no ha aumentado los sueldos ni
tampoco ha cambiado el contrato de trabajo donde se especifican estas funciones
El Sr. Calvo comenta que en el II1form8 de bomberos, éstos sugieren que las
mang eras sean cambiadas ya que las existentes no sirven. La asamblea decide
realizar los arreglos solicitados por bomberos, pero le piden al administrador tener
al menos tres presupuestos antes de realizar la compra El Sr Calvo comenta que
teniendo como finalidad, una mayor seguridad, la administración general ha
invertido en un equipamiento de dos cámaras robotizadas conectadas al edificio
Vela de Proa, una está ubicada al costado del Pub Bahía Norte y la otra detrás del
edificio Velas del Norte, estas cámaras rotan en trescientos sesenta grados
abarcando hasta el estacionamiento de visitas Respecto al sistema de circuito
cerrado de TV con grabación, los asistentes encuentran que es muy elevado el
costo. El Sr. Herschman propone averiguar sobre un sistema de vigilancia a través
de cámaras, que existe en Santiago y que se paga mensualmente veinticinco mil
pesos aproximados para una casa. La asamblea solicita que el Sr. Calvo pida una
cotización de este sistema para el edificio. El Sr. Javier Gómez, opina que deberian
ver otras medidas como, limitar el acceso, mejorar la iluminación, que haya un
conserje de punto fijo, entre otras cosas. El Sr. De La Fuente, cree que es
importante el sistema de grabación, ya que sirve mucho. La Sra Garib, comenta
que en el edificio hay serios problemas de robos en los estacionamientos, daños a
los vehiculos, por lo cual seria buena la instalación de cámaras. Tres.-
Información Comité de Presidentes, Ratificación Acuerdo con Inmobiliaria El
Plomo. El Sr. Araos informa a los asistentes que luego de tres años, el Comité de
Presidentes llegó a un acuerdo con la Inmobiliaria El Plomo. Explica que es un
acuerdo que involucró varios temas de gran importancia para el Condominio.
Informa que el documento completo esta publicado en la página wwwcsan1
7 _, /'
Sr Araos hace un resumen de los temas más importantes que están contenidos en /
el acuerdo. Comenta que la inmobiliaria ha dejado por escrito en este /c'uerdo I ,j
fecha del traspaso de los activos que hoy le pertenecen -club Pla~a, ector
administración. Pub Bahía Norte, etc- Por otra parte informa que en el acuerdo
queda establecido que la Inmobiliaria El Plomo, Ilaciendo uso de sus facultades
legales, hará un cambio en el reglamento general del condominio con el propósito
de validar legalmente el comité de presidentes como órgano representante de la
asamblea global del condominio. Indica que otro tema que queda resuelto son las
deudas entre las comunidades e Inmobiliaria y viceversa, neteando estos valores
Comenta que este acuerdo ya ha sido firmado por todos los presidentes de los
comités de administración de los edificios de la bahia norte del condominio San
Alfonso del Mar. pero que para ser valido debe ser ratificado por todas las
asambleas de estos edificios. Por esta razón solicita a los asistentes que lo
ratifiquen. La Asamblea por una unanimidad ratifica este acuerdo. Cuatro.·
Ratificación Administración Edificio.- Don Sergio Araos. solicita a /a comunidad
que el administrador sea ratificado en sus funciones El Sr. De La Fuente. director
del comité de administración, agradece al señor Ca/va por la labor realizada y
solicita a los asistentes brindarle un aplauso. La Asamblea por unanimidad ratifica
al administrador. Cinco.· Elección o Reelección Comité de Administración El
Sr. Herschman debido a motivos laborales. renuncia a su cargo de director del
comité de administración del edificio Don Sergio Araos, solicita a los asistentes que
alguien se ofrezca para integrar el nuevo comité Como nadie se ofrece el comité
queda constituido por los siguientes integrantes Sr. Sergio Araos Marfil. designado
Presidente Rut. siete millones cuarenta y cinco mil trescientos diez guión K. Sra.
Alicia Ganb Chomali Rut. ocho millones setecientos doce mil trescientos veintiocho
guión seis. Sr. José de la Fuente Banegas Rut. tres millones doscientos cuarenta y
cuatro mil doscientos cuarenta y tres guión nueve. Seis.- Varios.- Algunos
propietarios comentan sobre los agujeros que Ilay dentro de los ascensores donde
antiguamente habia letreros Se solicita buscar alguna solUCión para tapar los
hoyos. El Sr. De La Fuente, comenta que tuvo algunos problemas con/os cables de
los ductos, y propone hacer una reparación completa de los ductos. El Sr. Araos.
dice que esta pendiente el tema de la pintura exterior del edificio y que se debería
retomar ese tema. Comenta que los fondos que eXistían para ese efecto. se han Ido
Eduardo Diez Morelo
Abogado - Notario Público
34- Notaria - SantIago de Chile
gastando en otras cosas y que cuando sea necesario pintar el edificio, este tendrá
que ser costeado por cada propietario El propietario del departamento treinta y
cuatro propone consultar con la inmobiliana para pintar El Sr Gómez, sugiere
poner una fecha de pintado y pagar al contado para asi evitar intereses. El Sr
Araos, comenta que hay que aprovechar que la constructora EBCO todavia esta en
la zona y aún tiene toda su infraestructura instalada, por ello la pintura del edificio
debiera hacerse no en más de dos o tres años. El Sr. Calvo, hace mención a que
un tiempo atrás se habia conversado con la inmobiliaria para que pagara los
trabajos de pintura y el edificio se los devolviera en cómodas cuotas Se retomará
el tema con la inmobiliaria. La asamblea fija una fecha para pintura del edificio.
Septiembre de dos mil ocho. El Sr Jodorkovski, consulta si hubo baja en el
consumo de energia eléctrica en el edificio, por los cambios realizados en las
ampolletas. El Sr Calvo, responde que cuantitativamente bajó la cantidad de kw
consumidos, pero que se elevó el valor de la luz, por lo que no hubo un reflejO
significativo. El Sr Thiele, sugiere instalar el mismo sistema que tenian
antiguamente en los ascensores, sistema de par impar. La Asamblea acuerda que
los ascensores funcionen uno para los pares y otro para los impares. La asamblea
lo aprueba, se instalarán carteles informativos del nuevo sistema. El Sr
Herschman. comenta que hay que rebajar el gasto común directo del edificio. una
posibilidad es rebajar la cantidad de personal e implementar un sistema con tarjeta
de acceso al edificio, tener conserje solo los días viernes, sábado y domingo. La
Sra. Garib. hace una reseña de los puntos tratados. uno ver la posibilidad de bajar
los gastos, ya sea con sistema de tarjetas o por la parte de los gastos generales:
dos retomar el tema de la pintura del edificio; tres ver el tema de las cotizaciones de
las mangueras y las señaléticas a ver si se pueden rebajar un poco. El Sr
Jodorkovski, comenta que el wi-fi, ha perjudicado hasta la atención a público de los
conserjes. La asamblea decide que el computador de la conserjeria tenga clave de
acceso y la única persona que tenga acceso a ella será Pedro Zúñiga, PJjme
/'
conserje. El Sr. Jodorkovski, sugiere buscar una mejor ubicaCión para eli(outer F
Sr. De La Fuente. sugiere esperar a que esté en funcionamiento el sis INi
"
Max para probar si sirve en el edificio. Finalmente, se designa para firma de la
presente acta, a los miembros del Comité de Administración que están presentes
en esta asamblea, Sr Sergio Araos Marfil. Sra. AliCia Ganb, conjuntamente con el
Administrador del Edificio don Jesús Calvo Tapia, facultándose al abogado don
José Manuel Figueroa Valdés, para reducirla a escritura pLlblica SI fuese necesario,
no siendo indispensable su ratificación postenor por parte de la Asamblea. Siendo
las catorce horas, y sin otro tema que tratar, se levanta la sesión. Firmaron esta
acta: Sergio Araos. Alicia Garib. José De La Fuente. Jesús Calvo. A continuación
desde fojas treinta y uno a fOjas cuarenta y cuatro se adhiere el lis ado de
asistencia, el informe-cuenta del administrador en sus diferentes items y una carta
poder". CONFORME el acta copiada precedentemente que rola de fOjas veintiséis
hasta fOjas treinta vuelta ambas fOjas inclusive, del Libro respectivo, que he tenido
a la vista y he devuelto al compareciente interesado. En comprobante y previa
lectura firma el compareciente la presente escritura pliblica Di copia fiel de su
original. Doy ~EPERTORIO No h.i'.()J- ¿nn;
Firmas: _una
Copias: _tres_
RUT 6.377.758-7

Más contenido relacionado

Similar a Acta de asamblea Comunidad San Alfonso 2007

Primer Informe Bimestral de Trabajo como Regidora del Ayuntamiento de Rioverde
Primer Informe Bimestral de Trabajo como Regidora del Ayuntamiento de RioverdePrimer Informe Bimestral de Trabajo como Regidora del Ayuntamiento de Rioverde
Primer Informe Bimestral de Trabajo como Regidora del Ayuntamiento de Rioverde
Julisa Amador Nieto
 
Acuerdo 15 de 2013 beneficio tributario
Acuerdo 15 de 2013   beneficio tributarioAcuerdo 15 de 2013   beneficio tributario
Acuerdo 15 de 2013 beneficio tributario
municipiopeque
 
Asamblea 2018 web1
Asamblea 2018 web1Asamblea 2018 web1
Asamblea 2018 web1
Hernan Cuevas
 
Acta no
Acta noActa no
Acta no
George George
 
Resoluciones 5to Congreso Nacional de Concejales
Resoluciones 5to Congreso Nacional de ConcejalesResoluciones 5to Congreso Nacional de Concejales
Resoluciones 5to Congreso Nacional de Concejales
Profesora Alejandra Placencia
 
Informe de Gestión 2008
Informe de Gestión 2008Informe de Gestión 2008
Informe de Gestión 2008
Cesar Chirino
 
11 acta sesion ordinaria n° 11 de 09 04 2013
11 acta sesion ordinaria n° 11 de 09 04 201311 acta sesion ordinaria n° 11 de 09 04 2013
11 acta sesion ordinaria n° 11 de 09 04 2013
Tamara Salinas
 
Caso de municipalidades
Caso de municipalidadesCaso de municipalidades
Caso de municipalidades
Josue Carabantes
 
Asemuch Comunicado 22.09.2014
Asemuch Comunicado 22.09.2014Asemuch Comunicado 22.09.2014
Asemuch Comunicado 22.09.2014
Nelson Leiva®
 
Acta de asamblea 2018
Acta de asamblea 2018 Acta de asamblea 2018
Acta de asamblea 2018
Corporación Corinven
 
Sesion extraordinaria nº 4 de fecha 1 de octubre de 2013.
Sesion extraordinaria nº 4 de fecha 1 de octubre de 2013. Sesion extraordinaria nº 4 de fecha 1 de octubre de 2013.
Sesion extraordinaria nº 4 de fecha 1 de octubre de 2013.
Tamara Salinas
 
Mérida, Yucatán - Hacienda publica frente al covid 19
Mérida, Yucatán - Hacienda publica frente al covid 19Mérida, Yucatán - Hacienda publica frente al covid 19
Mérida, Yucatán - Hacienda publica frente al covid 19
ExperienciasExitosas1
 
Revista Inmobiliaria Renovatia Junio 2018
Revista Inmobiliaria Renovatia Junio 2018Revista Inmobiliaria Renovatia Junio 2018
Revista Inmobiliaria Renovatia Junio 2018
Renovatia
 
Impulso Económico Arecibo
Impulso Económico AreciboImpulso Económico Arecibo
Impulso Económico Arecibo
Francisco Quinones
 
Ord. num. 1 enmendado establecer cobro recogido despedicios solidos (2)
Ord. num. 1 enmendado establecer cobro recogido despedicios solidos (2)Ord. num. 1 enmendado establecer cobro recogido despedicios solidos (2)
Ord. num. 1 enmendado establecer cobro recogido despedicios solidos (2)
jornadapr
 
Gacetilla de prensa 06 08-2015
Gacetilla de prensa 06 08-2015Gacetilla de prensa 06 08-2015
Gacetilla de prensa 06 08-2015
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Pleno enero 2014
Pleno enero 2014Pleno enero 2014
Pleno enero 2014
upyd10sanpedro
 
Res epre 244-45-2013
Res epre 244-45-2013Res epre 244-45-2013
Res epre 244-45-2013
EPRE
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Recuperación del cobre chileno
 
Resoluciones
ResolucionesResoluciones

Similar a Acta de asamblea Comunidad San Alfonso 2007 (20)

Primer Informe Bimestral de Trabajo como Regidora del Ayuntamiento de Rioverde
Primer Informe Bimestral de Trabajo como Regidora del Ayuntamiento de RioverdePrimer Informe Bimestral de Trabajo como Regidora del Ayuntamiento de Rioverde
Primer Informe Bimestral de Trabajo como Regidora del Ayuntamiento de Rioverde
 
Acuerdo 15 de 2013 beneficio tributario
Acuerdo 15 de 2013   beneficio tributarioAcuerdo 15 de 2013   beneficio tributario
Acuerdo 15 de 2013 beneficio tributario
 
Asamblea 2018 web1
Asamblea 2018 web1Asamblea 2018 web1
Asamblea 2018 web1
 
Acta no
Acta noActa no
Acta no
 
Resoluciones 5to Congreso Nacional de Concejales
Resoluciones 5to Congreso Nacional de ConcejalesResoluciones 5to Congreso Nacional de Concejales
Resoluciones 5to Congreso Nacional de Concejales
 
Informe de Gestión 2008
Informe de Gestión 2008Informe de Gestión 2008
Informe de Gestión 2008
 
11 acta sesion ordinaria n° 11 de 09 04 2013
11 acta sesion ordinaria n° 11 de 09 04 201311 acta sesion ordinaria n° 11 de 09 04 2013
11 acta sesion ordinaria n° 11 de 09 04 2013
 
Caso de municipalidades
Caso de municipalidadesCaso de municipalidades
Caso de municipalidades
 
Asemuch Comunicado 22.09.2014
Asemuch Comunicado 22.09.2014Asemuch Comunicado 22.09.2014
Asemuch Comunicado 22.09.2014
 
Acta de asamblea 2018
Acta de asamblea 2018 Acta de asamblea 2018
Acta de asamblea 2018
 
Sesion extraordinaria nº 4 de fecha 1 de octubre de 2013.
Sesion extraordinaria nº 4 de fecha 1 de octubre de 2013. Sesion extraordinaria nº 4 de fecha 1 de octubre de 2013.
Sesion extraordinaria nº 4 de fecha 1 de octubre de 2013.
 
Mérida, Yucatán - Hacienda publica frente al covid 19
Mérida, Yucatán - Hacienda publica frente al covid 19Mérida, Yucatán - Hacienda publica frente al covid 19
Mérida, Yucatán - Hacienda publica frente al covid 19
 
Revista Inmobiliaria Renovatia Junio 2018
Revista Inmobiliaria Renovatia Junio 2018Revista Inmobiliaria Renovatia Junio 2018
Revista Inmobiliaria Renovatia Junio 2018
 
Impulso Económico Arecibo
Impulso Económico AreciboImpulso Económico Arecibo
Impulso Económico Arecibo
 
Ord. num. 1 enmendado establecer cobro recogido despedicios solidos (2)
Ord. num. 1 enmendado establecer cobro recogido despedicios solidos (2)Ord. num. 1 enmendado establecer cobro recogido despedicios solidos (2)
Ord. num. 1 enmendado establecer cobro recogido despedicios solidos (2)
 
Gacetilla de prensa 06 08-2015
Gacetilla de prensa 06 08-2015Gacetilla de prensa 06 08-2015
Gacetilla de prensa 06 08-2015
 
Pleno enero 2014
Pleno enero 2014Pleno enero 2014
Pleno enero 2014
 
Res epre 244-45-2013
Res epre 244-45-2013Res epre 244-45-2013
Res epre 244-45-2013
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Resoluciones
ResolucionesResoluciones
Resoluciones
 

Último

Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 

Último (20)

Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 

Acta de asamblea Comunidad San Alfonso 2007

  • 1. Ed~~O Djez Morello A O a o - Notario Público 34· 'ía - Santiago de Chile V REPERTORIO N° c.;~() 1- /(;:17 ... .' - "~" . . ;. 'i . ACTA ASAMBLEA ORDINARIA DE COPROPIETARIOS COMUNIDAD EDIFICIO BITACORA CONDOMINIO SAN ALFONSO DEL MAR DE FECHA 07 DE ABRIL DE 2007 EN SANTIAGO, REPÚBLICA DE CHILE, a '"III'"C;' !l'l" de~ ""s ·i·!JIJn"'__ del año dos mil siete, ante mi, EDUARDO JAVIER DIEZ MORELLO, Abogado. Notario Público Titular de la TrigésirT'a Cuarta Notaría de Santiago, con Oficio en calle Morandé número doscientos cuarenta y tres, comparecen: don JOSÉ MANUEL FIGUEROA VALDÉS, chileno, casado, abogado, cédula nacional de identidad número seis millones trescientos setenta y siete mil setecientos cincuenta y ocho guión siete, de este domicilio, Avenida Apoqulndo número tres mil seiscientos sesenta y nueve, piso número once, comuna de Las Condes. Santiago; mayor de edad a quien conozco por haberme acreditado su identidad con la cédula antes citada y expone: Que debidamente facultado. como se verá mas adelante, viene en reducir a escritura pública la Siguiente acta que es del siguiente tenor: "ACTA ASAMBLEA ORDINARIA DE COPROPIETARIOS COMUNIDAD EDIFICIO BITACORA CONDOMINIO SAN ALFONSO DEL MAR DE FECHA SIETE DE ABRIL DE DOS MIL SIETE. En Algarrobo. a siete de Abril del dos mil siete, se reunió en Asamblea Ordinaria de Copropietarios la Comunidad Edificio Bitácora, ubicada en Camino Algarrobo a Mirasol sin número, comuna de Algarrobo, V Región, en dependencias del Pub Bahia Condominio San Alfonso del Mar, a las once horas en primera citación, a las once treinta horas, en segunda citación Asistieron los J
  • 2. debidamente representados, quienes se individualizaron en el listado de aSistencia que se encuentra agregado al final de la presente acta, obtenlendose un total de asistencia de copropietarios de un treinta y tres coma veintinueve por ciento Se deja constancia que de acuerdo a lo dispuesto en el articulo diecinueve de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria número diecinueve mil qUinientos treinta y Siete, las asambleas ordinarias se constituirán en primera citación con la asistencia de copropietarios que representen a lo menos el sesenta por ciento de los derechos en el condominio, y en segunda citación con la asistencia de los copropietarios que concurran, adoptándose en ambos casos los acuerdos respectivos por la mayoria absoluta de los aSistentes. Atendido a que se ha reunido el quórum necesario para sesionar en segunda citación en la presente asamblea, se abre la sesión habiéndose dado cumplimiento a todas las normas legales y reglamentarias relativas a la convocación y citación a la presente asamblea. Preside la asamblea Don Sergio Araos Marfil, Presidente del Comité de Administración, qUien ofrece revisar los poderes, los que son aceptados por la unanimidad de los presentes, procediendo a continuación a dar por iniciada la sesión. La presente asamblea fue citada en carácter de ordinaria por el Presidente del Comité de Administración don Sergio Araos Marfil, con fecha veintiséis de Marzo del año dos mil siete, para tratar la siguiente tabla Uno,- Rendición de cuentas periodo marzo dos mil seis a febrero dos mil siete Dos,- Inversiones realizadas Tres,- Información Comité de Presidentes, Ratificación Acuerdo con Inmobiliaria El Plomo. Cuatro,- Ratificación Administración Edificio Cinco,- Elección o ReeleCCión Comité de Administración. Seis,- Varios. PUNTOS TRATADOS, PRIMERO: Rendición de cuentas periodo marzo dos mil seis a febrero dos mil siete, A,· Gastos Directos del Edificio: El Sr JesLls Calvo, administrador del edificio, muestra un cuadro en el cual se observan los gastos directos que realizó la comunidad Edificio Bitácora en el periodo marzo de dos mil seis a febrero de dos mil Siete, que aSCienden a cincuenta y siete millones siete mil ciento cincuenta y dos pesos con un promedio mensual de cuatro millones setecientos cincuenta mil quinientos noventa y seis pesos. Explica que casi el setenta y ocho por ciento de este gasto se hizo en
  • 3. Eduardo Diez Morello Abogado - Notario Público 34' Notaria - Santiago de Chile los item pago de remuneraciones cuarenta y CinCO coma cincuenta y cuatro por ciento, en consumo de energla eléctrica veinte coma sesenta y siete por ciento y mantención del edificio once coma sesenta por cien o Además informa que al comparar este gasto con el gasto directo del periodo inmediatamente anterior, es decir con el gasto de marzo dos mil cinco a febrero dos mil seiS, hay un aumento de un nueve coma seis por ciento. El cual se explica principalmente por el aumento en remuneraciones, las que se vieron incrementadas con respecto al periodo anterior, debido a que la contratación de los salvavidas, se hizo directamente a través del edificio, el sueldo mensual bruto de un salvavidas es de aprox. cuatrocientos veinte mil pesos, además durante el verano se toma personal de apoyo para el aseo y mantención del edificIo Don Jesús Calvo comenta que los respaldos y desglose de estos gastos estEln señalados cada mes en la página WEB del edificio www.csam.cl en Mi Conserje y les recuerda a los asistentes que ellos con su clave pueden acceder fácilmente De igual forma informa que los respaldos fislcos de estos gastos directos se encuentran debidamente archivados en las oficinas de la administración y están a disposición para cualquier propietario del edificio que le interese revisarlos. La Asamblea, por unanimidad aprueba la Rendición de Cuentas de los Gastos Directos del Edificio Bitácora del periodo marzo dos mil seis a febrero dos mil siete B.- Gastos Generales: Don Jesús Calvo, comenta que el Sr. Sigfrido Grimau, Administrador General del Condominio, no se pudo presentar a esta Asamblea, por lo cual el presentará los gráficos de los gastos generales y el club playa, pero cualquier consulta, deben acercarse a conversarlo con el Sr. Grimau posteriormente. El Sr. Calvo muestra un cuadro en el cual se observan los gastos generales que realizó el Condominio San Alfonso del Mar, entendiéndose como tal. el gasto general del condominio y el gasto de mantención de la laguna, en el periodo marzo de dos mil seis a febrero de dos mil siete, que ascienden a trescientos sesenta y cuatro millones qUinientos cuarenta mil quinientos quince pesos. con un promedio mensual de treinta millones trescientos setenta y op<o-ffil( trescientos setenta y cinco pesos Explica que el ochenta y cuatro com .{etenta y . /~ nueve por ciento de este gasto hiZO en los item pago de remuneraclon
  • 4. y uno coma noventa y siete por ciento, en consumo de energia eléctrica nueve coma noventa por ciento y mantención general del Condominio y Laguna veintitrés coma diez por ciento. Informa que al comparar el gasto de este periodo con el gasto del periodo inmediatamente anterior, es decir con el gasto de marzo dos mil cinco a febrero dos mil seis, hay un aumento de un dieciséis coma cero seis por ciento. Este incremento en el gasto se explica principalmente por tres aspectos: -a) Por el aumento en las remuneraciones al personal del condominio, debido a que en algunos edificios se subió los sueldos a su personal, estos quedaron por sobre los sueldos del personal condominio, por esta razón y para evitar desmotivación en el personal ya que las funciones que realizan son similares, durante este periodo se nivelaron los sueldos quedando el sueldo mas alto en alrededor de cuatrocientos mil pesos y el mas bajo en alrededor de ciento ochenta mil pesos -b) Por el aumento en el costo de mantención de la laguna que al crecer ocupa mayores volúmenes de insumas de mantención. oc) Además el gasto aumento debido a que se contrataron dos personas adicionales a los salvavidas que se contratan todos los años y a que se subcontrato a una empresa de vigilancia que ocupo a treinta y tres personas, que trabajaron de dia -seis- y durante el turno de noche -veintisiete- El Sr. Calvo comenta que la administración general hoy en día no tiene problemas de caja debido a la baja morosidad producto de la gestión de cobranza que han realizado los edificios de la bahia norte, esto ha permitido que algunos gastos elevados sean cobrados a los propietarios en varios meses sin tener problemas de liquides, por ejemplo la empresa de seguridad. C. Gastos Club Playa. El Sr. Calvo muestra un cuadro con los gastos del club playa entre marzo del dos mil seis a febrero del dos mil siete en el cual se puede apreciar la cuota social, que se ha mantenido en el periodo cercana a los quince mil pesos. Detalla el número de socios de cada mes e indica como han ido aumentando en la medida que se van entregando los departamentos nuevos, hasta llegar en el mes de febrero de dos mil siete a setecientos setenta y tres socios. Comenta que los ingresos que obtuvo el club playa en el periodo ascienden a dieciséis millones novecientos treinta y ocho mil ciento treinta pesos y el promedio mensual de ingresos fue de un millón
  • 5. Eduardo Diez Morello Abogado· Notario Público 34' Notaría· Santiago de Chile cuatrocientos once mil quinientos once pesos Estos ingresos se generan principalmente por el pago de entradas de las visitas que los propietarios han ingresado al condominio. El Sr. Calvo informa que con parte de los ingresos que entran al club playa, creo un fondo de reserva para mantención e inversiones, que al dia de hoy asciende aproximadamente a seis coma cinco millones, esto fondo estaría creado para poder financiar proyectos tales como el registro por huella digítal que ayudaría en el control de ingreso en la piscina temperada. Comenta que esto debería estar implementado entre vacaciones de invierno y septiembre del dos mil siete. Por último, respecto a los gastos generales y del club playa, recuerda a los presentes que el Comité de Administración del edificio al igual que el administrador del edificio, no tienen responsabilidad de Gestión sobre estos gastos por lo tanto no corresponde a esta asamblea aprobar o rechazarlos D.- Morosidad y Gestión de Cobranza El Sr Calvo muestra un cuadro con la morosidad al veintiocho de febrero de dos mil siete, la cual ascendia a cuatro millones trescientos treinta y cinco mil doscientos noventa y tres pesos, a esa fecha existian veinte propietarios con un mes de atraso, cinco propietarios con dos meses de atraso y ninguno con tres meses en el pago de gasto común. E.o Fondo de Reserva. El Sr Calvo muestra un cuadro con los valores que se han recaudado hasta el día treinta y uno de Marzo, el cual asciende a nueve millones seiscientos cuarenta mil trescíentos veintiocho pesos y que es án en fondos mut os del Banco de Chile. Explica que este es un fondo en caso de emergencias y que lo ideal es mantenerlo y no gastarlo. Informa que durante el período, se realizaron gastos que fueron cargados al fondo de reserva y que la idea sería devolverlos en diez cuotas cargándolas a los gastos comunes. Estos gastos son Impermeabilización de Techo por la empresa Heydimper Ltda, por un valor de dos millones ciento setenta y ocho mil pesos.- Trabajos en ascensores Edificio a través de la empresa SChindle::JA. por una valor de un millón setecientos cuarenta y cuatro mil ciento diez pé~s.. En ' Total se gastó tres millones novecientos veintidós mil ciento diez '7~ del fondY)1 de reserva. El Sr Calvo consulta a la asamblea si se recupera era plata par ser devuelta al fondo La asamblea por unanimidad ratifica quety os p r
  • 6. reparación y mantención de ascensores y los gastos por impermeabilización del techo, que ascienden a tres millones novecientos veintidós mil ciento diez pesos se carguen al fondo de reserva y decide que no se recuperen cobrándolas en los gastos comunes. Dos.- Inversiones - Reparaciones Realizadas. El Sr. Calvo muestra un cuadro detallado, con las mantenciones y reparaciones realizadas durante el periodo, destacando que la gran mayoría de ellas las realizaron los empleados del edificio Pintura.• Escalera de Emergencia. Puertas Escaleras de Emergencia. * Celosias Terraza.• Puertas Ascensores. ' Puertas Shafs de Basura, medidores de gas y medidores de Agua Potable. ' Gabinetes de Red Húmeda Edificio. ' Botoneras de Citofonia. * Tapas de Filtros Piscina' Cocina Personal. • Carros de Supermercado. ' Puertas Shafs de Basura y Camarines Compras e Instalaciones. ' Equipo de Clorinadores Piscina Grande. * Tortugas con Ampolletas Edificio.• Compra Computador Conserjeria Edificio e Instalación de Internet Wi-Fi. * Compra Mesa y Sillón Hall Edificio Compras al Personal Edificio.• Uniformes ' Casilleros para la ropa * Implementos de Seguridad Personal Edificio.• Implementación de Comedor. El Sr. Calvo muestra una lista de las mantenciones y reparaciones más importantes por realizar. • Cambios y Reparaciones en el Sistema de Citofonía por un costo aprox. de doscientos mil pesos. 'Trabajos de Pintura. 'Barandas de espacios comunes por un valor de un millón novecientos mil pesos aprox. 'Piscina Chica por un valor de ciento diez mil seiscientos setenta pesos aprox. ' Compra de Señaléticas y Mangueras de Incendio por un costo aproximado de cuatrocientos sesen a y un mil seiscientos veinte pesos- ' Sistema de circuito cerrado de TV con grabación por un costo aproximado de tres millones Quinientos mil pesos- El Sr. Araos. comenta Que a nivel de Comité de Presidentes se está haciendo un estudio para TV. telefonia, citofonía e Internet para el condominiO, con el fin de mejorar la seguridad y la comunicación de éste. Por ello propone esperar a ver esta solUCión La asamblea decide dejar arreglo de citofonia pendiente, hasta ver que solución presenta el Comité de Presidentes. Se aprueba la pintura de las barandas de los espacios comunes y la pintura de la piscina chica Se le solici a al administrador arreglar a r,
  • 7. Eduardo Diez Morello Abogado - Notario Público 34' Notaria - Santiago de Chile través de un aumento del sueldo o de un sistema de bonos que estos trabajos los realice el personal del edificio, ya que este edificio no ha aumentado los sueldos ni tampoco ha cambiado el contrato de trabajo donde se especifican estas funciones El Sr. Calvo comenta que en el II1form8 de bomberos, éstos sugieren que las mang eras sean cambiadas ya que las existentes no sirven. La asamblea decide realizar los arreglos solicitados por bomberos, pero le piden al administrador tener al menos tres presupuestos antes de realizar la compra El Sr Calvo comenta que teniendo como finalidad, una mayor seguridad, la administración general ha invertido en un equipamiento de dos cámaras robotizadas conectadas al edificio Vela de Proa, una está ubicada al costado del Pub Bahía Norte y la otra detrás del edificio Velas del Norte, estas cámaras rotan en trescientos sesenta grados abarcando hasta el estacionamiento de visitas Respecto al sistema de circuito cerrado de TV con grabación, los asistentes encuentran que es muy elevado el costo. El Sr. Herschman propone averiguar sobre un sistema de vigilancia a través de cámaras, que existe en Santiago y que se paga mensualmente veinticinco mil pesos aproximados para una casa. La asamblea solicita que el Sr. Calvo pida una cotización de este sistema para el edificio. El Sr. Javier Gómez, opina que deberian ver otras medidas como, limitar el acceso, mejorar la iluminación, que haya un conserje de punto fijo, entre otras cosas. El Sr. De La Fuente, cree que es importante el sistema de grabación, ya que sirve mucho. La Sra Garib, comenta que en el edificio hay serios problemas de robos en los estacionamientos, daños a los vehiculos, por lo cual seria buena la instalación de cámaras. Tres.- Información Comité de Presidentes, Ratificación Acuerdo con Inmobiliaria El Plomo. El Sr. Araos informa a los asistentes que luego de tres años, el Comité de Presidentes llegó a un acuerdo con la Inmobiliaria El Plomo. Explica que es un acuerdo que involucró varios temas de gran importancia para el Condominio. Informa que el documento completo esta publicado en la página wwwcsan1 7 _, /' Sr Araos hace un resumen de los temas más importantes que están contenidos en / el acuerdo. Comenta que la inmobiliaria ha dejado por escrito en este /c'uerdo I ,j fecha del traspaso de los activos que hoy le pertenecen -club Pla~a, ector
  • 8. administración. Pub Bahía Norte, etc- Por otra parte informa que en el acuerdo queda establecido que la Inmobiliaria El Plomo, Ilaciendo uso de sus facultades legales, hará un cambio en el reglamento general del condominio con el propósito de validar legalmente el comité de presidentes como órgano representante de la asamblea global del condominio. Indica que otro tema que queda resuelto son las deudas entre las comunidades e Inmobiliaria y viceversa, neteando estos valores Comenta que este acuerdo ya ha sido firmado por todos los presidentes de los comités de administración de los edificios de la bahia norte del condominio San Alfonso del Mar. pero que para ser valido debe ser ratificado por todas las asambleas de estos edificios. Por esta razón solicita a los asistentes que lo ratifiquen. La Asamblea por una unanimidad ratifica este acuerdo. Cuatro.· Ratificación Administración Edificio.- Don Sergio Araos. solicita a /a comunidad que el administrador sea ratificado en sus funciones El Sr. De La Fuente. director del comité de administración, agradece al señor Ca/va por la labor realizada y solicita a los asistentes brindarle un aplauso. La Asamblea por unanimidad ratifica al administrador. Cinco.· Elección o Reelección Comité de Administración El Sr. Herschman debido a motivos laborales. renuncia a su cargo de director del comité de administración del edificio Don Sergio Araos, solicita a los asistentes que alguien se ofrezca para integrar el nuevo comité Como nadie se ofrece el comité queda constituido por los siguientes integrantes Sr. Sergio Araos Marfil. designado Presidente Rut. siete millones cuarenta y cinco mil trescientos diez guión K. Sra. Alicia Ganb Chomali Rut. ocho millones setecientos doce mil trescientos veintiocho guión seis. Sr. José de la Fuente Banegas Rut. tres millones doscientos cuarenta y cuatro mil doscientos cuarenta y tres guión nueve. Seis.- Varios.- Algunos propietarios comentan sobre los agujeros que Ilay dentro de los ascensores donde antiguamente habia letreros Se solicita buscar alguna solUCión para tapar los hoyos. El Sr. De La Fuente, comenta que tuvo algunos problemas con/os cables de los ductos, y propone hacer una reparación completa de los ductos. El Sr. Araos. dice que esta pendiente el tema de la pintura exterior del edificio y que se debería retomar ese tema. Comenta que los fondos que eXistían para ese efecto. se han Ido
  • 9. Eduardo Diez Morelo Abogado - Notario Público 34- Notaria - SantIago de Chile gastando en otras cosas y que cuando sea necesario pintar el edificio, este tendrá que ser costeado por cada propietario El propietario del departamento treinta y cuatro propone consultar con la inmobiliana para pintar El Sr Gómez, sugiere poner una fecha de pintado y pagar al contado para asi evitar intereses. El Sr Araos, comenta que hay que aprovechar que la constructora EBCO todavia esta en la zona y aún tiene toda su infraestructura instalada, por ello la pintura del edificio debiera hacerse no en más de dos o tres años. El Sr. Calvo, hace mención a que un tiempo atrás se habia conversado con la inmobiliaria para que pagara los trabajos de pintura y el edificio se los devolviera en cómodas cuotas Se retomará el tema con la inmobiliaria. La asamblea fija una fecha para pintura del edificio. Septiembre de dos mil ocho. El Sr Jodorkovski, consulta si hubo baja en el consumo de energia eléctrica en el edificio, por los cambios realizados en las ampolletas. El Sr Calvo, responde que cuantitativamente bajó la cantidad de kw consumidos, pero que se elevó el valor de la luz, por lo que no hubo un reflejO significativo. El Sr Thiele, sugiere instalar el mismo sistema que tenian antiguamente en los ascensores, sistema de par impar. La Asamblea acuerda que los ascensores funcionen uno para los pares y otro para los impares. La asamblea lo aprueba, se instalarán carteles informativos del nuevo sistema. El Sr Herschman. comenta que hay que rebajar el gasto común directo del edificio. una posibilidad es rebajar la cantidad de personal e implementar un sistema con tarjeta de acceso al edificio, tener conserje solo los días viernes, sábado y domingo. La Sra. Garib. hace una reseña de los puntos tratados. uno ver la posibilidad de bajar los gastos, ya sea con sistema de tarjetas o por la parte de los gastos generales: dos retomar el tema de la pintura del edificio; tres ver el tema de las cotizaciones de las mangueras y las señaléticas a ver si se pueden rebajar un poco. El Sr Jodorkovski, comenta que el wi-fi, ha perjudicado hasta la atención a público de los conserjes. La asamblea decide que el computador de la conserjeria tenga clave de acceso y la única persona que tenga acceso a ella será Pedro Zúñiga, PJjme /' conserje. El Sr. Jodorkovski, sugiere buscar una mejor ubicaCión para eli(outer F Sr. De La Fuente. sugiere esperar a que esté en funcionamiento el sis INi "
  • 10. Max para probar si sirve en el edificio. Finalmente, se designa para firma de la presente acta, a los miembros del Comité de Administración que están presentes en esta asamblea, Sr Sergio Araos Marfil. Sra. AliCia Ganb, conjuntamente con el Administrador del Edificio don Jesús Calvo Tapia, facultándose al abogado don José Manuel Figueroa Valdés, para reducirla a escritura pLlblica SI fuese necesario, no siendo indispensable su ratificación postenor por parte de la Asamblea. Siendo las catorce horas, y sin otro tema que tratar, se levanta la sesión. Firmaron esta acta: Sergio Araos. Alicia Garib. José De La Fuente. Jesús Calvo. A continuación desde fojas treinta y uno a fOjas cuarenta y cuatro se adhiere el lis ado de asistencia, el informe-cuenta del administrador en sus diferentes items y una carta poder". CONFORME el acta copiada precedentemente que rola de fOjas veintiséis hasta fOjas treinta vuelta ambas fOjas inclusive, del Libro respectivo, que he tenido a la vista y he devuelto al compareciente interesado. En comprobante y previa lectura firma el compareciente la presente escritura pliblica Di copia fiel de su original. Doy ~EPERTORIO No h.i'.()J- ¿nn; Firmas: _una Copias: _tres_ RUT 6.377.758-7