SlideShare una empresa de Scribd logo
PLENO
                      SESION ORDINARIA
                      MINUTA Nº 16/2012
                    DÍA 30 DE JULIO DE 2012

                                  SUMARIO
*DECLARACION INSTITUCIONAL. (Pág. 3)

1/169.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE CELEBRADA EL DÍA
20 DE JUNIO DE 2012. (Pág. 4)

2/170.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 25 DE JUNIO DE
2012. (Pág. 4)

3/171.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE CELEBRADA EL DÍA
6 DE JULIO DE 2012. (Pág. 4)

4/172.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ALCALDÍA, CONCEJALES
DELEGADOS Y TITULARES DE ÓRGANOS SUPERIORES Y DIRECTIVOS DESDE LA ÚLTIMA DACIÓN
DE CUENTA. (Pág. 4)

5/173.- DACIÓN DE CUENTA DE DISPOSICIONES OFICIALES Y CORRESPONDENCIA. (Pág. 5)

6/174.- INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL. (Pág. 6)

7/175.- DACIÓN DE CUENTA QUE PRESENTA LA CONCEJAL DELEGADA DE INFANCIA Y MUJER
RELATIVA A LA PUESTA EN MARCHA DEL CLUB DE EMPLEO MUJER. (Pág. 11)

8/176.- PROPOSICIÓN QUE PRESENTA LA CONCEJAL DELEGADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA,
EN RELACIÓN A LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL REGLAMENTO DE JUNTAS DE DISTRITO DEL
AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN. (Pág. 13)

9/177.- APROBACIÓN INICIAL DEL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CREACIÓN
DEL DEFENSOR DE LA FAMILIA, INFANCIA Y DEL MAYOR, SEGÚN PROYECTO APROBADO POR LA
JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EN SESIÓN DE FECHA 3 DE JULIO DE 2012 (PUNTO 6/324). VOTOS
PARTICULARES DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA E IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES.
(Pág. 42)

10/178.- APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA VENTA EN EL
RASTRO DE ALCORCÓN, SEGÚN PROYECTO APROBADO POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EN
SESIÓN DE FECHA 12 DE JUNIO DE 2012 (PUNTO 5/287). (Pág. 70)

11/179.- APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZA ESPECIAL DE LICENCIAS Y CONTROL
URBANÍSTICO DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN, SEGÚN PROYECTO APROBADO POR LA JUNTA
DE GOBIERNO LOCAL EN SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 26 DE JUNIO DE 2012 (PUNTO 10/313).
VOTO PARTICULAR DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA. (Pág. 72)

12/180.- ALEGACIONES Y PROPUESTA DE APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA
MUNICIPAL REGULADORA DE LA PUBLICIDAD EXTERIOR Y ELEMENTOS DE IDENTIFICACIÓN. (Pág.
81)

13/181.- APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA MUNICIPAL DE TERRAZAS VELADORES DEL
AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN. (Pág. 81)

14/182.- APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO ORGÁNICO MUNICIPAL,
SEGÚN PROYECTO APROBADO POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EN SESIÓN DE FECHA 13 DE
JULIO DE 2012 (PUNTO 1/348). (Pág. 82)

15/183.- APROBACIÓN DE LAS CONCLUSIONES SEGÚN ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA
COMISIÓN PLENARIA ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN –CONTABILIDAD ADEIMSA 2010- EL DÍA 23
DE JULIO DE 2012. (Pág. 107)

Pleno Ordinario 30 Julio 2012                                      Página 1
16/184.- PROPOSICIÓN QUE PRESENTA LA ALCALDÍA-PRESIDENCIA, EN RELACIÓN CON LA
RENUNCIA DE LOS CONCEJALES A LA PAGA EXTRAORDINARIA DEL MES DE DICIEMBRE DE 2012,
CONFORME AL ARTÍCULO 2 DEL REAL DECRETO-LEY 20/2012, DE 13 DE JULIO, DE MEDIDAS PARA
GARANTIZAR LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y DE FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD. (Pág.
109)

ASISTENTES:

Alcalde-Presidente
D. David Pérez García

Concejales:

Grupo Municipal Popular

Dª. Silvia Cruz Martín
D. José Gabriel Astudillo López (Portavoz)
Dª. Susana Mozo Alegre
D. Antonio Luis Galindo Casado
Dª. Laura Pontes Romero
D. José Emilio Pérez Casado
Dª. María Pilar Araque Leal
Dª. Marta González Díaz
D. Eduardo Serrano Rodríguez
D. Carlos Gómez Díaz
D. Antonio Ramírez Pérez
Dª. Loreto Sordo Ruíz
Dª. Ana Mª. González González

Grupo Municipal Socialista

Dª. Natalia de Andrés del Pozo (Portavoz)
D. Manuel Lumbreras Fernández
Dª. María Antonia García Fernández
D. Francisco Siles Tello
Dª. Marta Bernardo Llorente
D. Francisco Pérez Plá
Dª. Candelaria Testa Romero
D. Antonio Elviro Arroyo
Dª. Pilar García Jové

Grupo Municipal de Izquierda Unida y Los Verdes

D. José Antonio López Tinaquero (Portavoz)
D. Juan Carlos Martínez Agüera

Grupo Mixto (Unión Progreso y Democracia)

D. Jesús Gamonal López

Pleno Ordinario 30 Julio 2012                                     Página 2
Secretario General del Pleno

D. Gabriel A. Dotor Castilla

Interventor General Municipal:

D. Luis Miguel Palacios Albarsanz

Director General de Hacienda y Presupuestos

D. Javier Rodríguez Luengo

En el Salón de Actos del Centro Cívico Los Pinos, se reúne la
Corporación en Pleno, integrada en la forma reseñada “ut supra”.

A las dieciséis horas por el Sr. Alcalde-Presidente se declara abierta la
Sesión, previa comprobación de la existencia de quórum necesario,
según lo establecido en el artículo 82 del R.O.M. y en primera
convocatoria, iniciándose el conocimiento de los asuntos incluidos en el
ORDEN DEL DIA, expresado en la convocatoria girada al efecto y que
me consta notificada, según lo establecido en el artículo 72 del R.O.M.,
se pasó al examen de los distintos asuntos. Así:

                     DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
                   “PONENTES DE LA CONSTITUCIÓN”

Como parte de la Transición Española hacia la democracia, una de las
tareas prioritarias de las Cortes fue la redacción de una Constitución para
llevar a España a ser el Estado social y democrático de Decreto, tal como
se recoge en la Carta Magna. Los siete ponentes que se encargaron de la
redacción de la Constitución Española de 1978 fueron:
    • Gabriel Cisneros Laborda (UCD)
    • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (UCD)
    • José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo (UCD)
    • Manuel Fraga Iribarne (AP)
    • Miquel Roca i Junyent (CiU)
    • Jordi Solé Tura (PCE) y
    • Gregorio Peces-Barba Martíinez (PSOE), que falleció el pasado 24
        julio.

Es por ello, que este Ayuntamiento quiere honrar la memoria de ellos y
dar el nombre de “Ponentes de la Constitución” a una de las glorietas de
nuestro municipio

                                        En Alcorcón a 27 de julio de 2012



Pleno Ordinario 30 Julio 2012                              Página 3
1/169.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN
EXTRAORDINARIA Y URGENTE CELEBRADA EL DÍA 20 DE JUNIO
DE 2012.-

       Remitida a los miembros de la Corporación copia de la referida
Acta junto con la convocatoria cursada por correo electrónico, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 113 del Reglamento Orgánico
Municipal, por la Presidencia se somete a votación, siendo aprobada por
unanimidad.

     2/170.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN
ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 25 DE JUNIO DE 2012.-

       Interviene el Secretario General del Pleno indicando que en la
fórmula de cierre del Acta de la Sesión del día 25 de Junio se empleaba
la fórmula usual “sin más asuntos que tratar”, y lo cierto es que en el
último punto que se trató se hizo la mención al inicio de que llegadas las
doce de la noche se levantaría la Sesión y que los asuntos pendientes se
incorporarían a la siguiente Sesión. Por tanto, la fórmula de cierre del
Acta debería ser modificada en ese sentido.

        D. José Antonio López Tinaquero indica que al final de la página
67, después de la intervención del Sr. Alcalde sobre el levantamiento de
la Sesión llegadas las doce de la noche, debe recogerse su solicitud de
que en todo caso se tratase la Moción urgente presentada por Izquierda
Unida-Los Verdes sobre ataques fascistas en Internet a una Diputada de
IU-LV en la Asamblea de Madrid, resuelta negativamente por el Sr.
Alcalde.

       Remitida a los miembros de la Corporación copia de la referida
Acta junto con la convocatoria cursada por correo electrónico, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 113 del Reglamento Orgánico
Municipal, por la Presidencia se somete a votación, siendo aprobada por
unanimidad incorporando las anteriores observaciones.

     3/171.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN
EXTRAORDINARIA Y URGENTE CELEBRADA EL DÍA 6 DE JULIO
DE 2012.-

       Remitida a los miembros de la Corporación copia de la referida
Acta junto con la convocatoria cursada por correo electrónico, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 113 del Reglamento Orgánico
Municipal, por la Presidencia se somete a votación, siendo aprobada por
unanimidad.

     4/172.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS Y
RESOLUCIONES DE ALCALDÍA, CONCEJALES DELEGADOS Y


Pleno Ordinario 30 Julio 2012                             Página 4
TITULARES DE ORGANOS SUPERIORES Y DIRECTIVOS DESDE
LA ÚLTIMA DACIÓN DE CUENTA.-

   *Dada cuenta de la relación de Decretos emitidos por la Alcaldía,
Concejales Delegados y Titulares de órganos superiores y directivos
desde la última Sesión Ordinaria del Pleno del Ayuntamiento, que
comprende:


   .  ÁREA DE ALCALDÍA-PRESIDENCIA: Del nº 1952 al nº 2498 (de
   06/06/12 a 04/07/12).

   . ÁREA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL, URBANISMO Y MEDIO
   AMBIENTE: Del nº 2404 al nº 2773 (de 06/06/12 a 05/07/12).

   .  ÁREA DE COORDINACIÓN TERRITORIAL Y SERVICIOS A LOS
   CIUDADANOS: Del nº 289 al nº 306 (de 06/06/12 a 28/06/12).

   .  ÁREA DE FAMILIA, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES: Del nº
   122 al nº 157 (de 07.06.12 a 02.07.12)

                      INTERVENCIONES EN EL PLENO

       *Abierta la deliberación intervienen los Sres. López Tinaquero,
Alcalde-Presidente, Sra. de Andrés del Pozo y Sr. Astudillo López, en los
términos que resultan de la grabación de la sesión incorporada al Diario
de Sesiones.

                        ACUERDOS DEL PLENO

       Por la Presidencia se declaró adoptado acuerdo plenario por el
que se otorga el enterado a la citada relación.

     5/173.- DACIÓN DE CUENTA                   DE    DISPOSICIONES
OFICIALES Y CORRESPONDENCIA.-

       *Dada cuenta de la documentación obrante en el expediente

                       INTERVENCIONES EN EL PLENO

       *Abierta la deliberación intervienen los Sres. Astudillo López,
Gamonal López, Sr. Alcalde y Sres. López Tinaquero y Lumbreras
Fernández, en los términos que resultan de la grabación de la sesión
incorporada al Diario de Sesiones.

                            ACUERDOS DEL PLENO

       Por la Presidencia se declaró adoptado acuerdo plenario por el
que se otorga el enterado a la siguiente documentación:


Pleno Ordinario 30 Julio 2012                             Página 5
.       ESCRITO remitido por la Asociación de Administradores de
Fincas de Madrid Sur – AFISUR, informando del incumplimiento por parte
de Emgiasa de los acuerdos de pago a las comunidades, según
informaciones a las que han tenido acceso, en contraposición al
cumplimiento de los compromisos de pago por la nueva Corporación.
.       ESCRITO remitido por el Gabinete Jurídico Sánchez & Sequera
C.B., agradeciendo la aptitud del nuevo equipo de gestión de Emgiasa.
.       ESCRITO remitido por Grupo Mosán Abogados, S.L., informando
del incumplimiento por parte de Emgiasa de los acuerdos de pago a las
comunidades, según informaciones a las que han tenido acceso, en
contraposición al cumplimiento de los compromisos de pago por la nueva
Corporación.
.       ESCRITO remitido por José Enrique González Rodríguez,
Administrador de Fincas, con núm de Coleg. 9.444, agradeciendo la
colaboración prestada a todo el equipo actual de Emgiasa.
.       ESCRITO remitido por GESVILLA ASESORES, S.L., agradeciendo
la gestión y colaboración prestada por la gerencia de Emgiasa.
.       ESCRITO remitido por la Consejería de Educación y Empleo de la
Comunidad de Madrid al IMEPE agradeciendo la colaboración prestada
por parte de este organismo autónomo para la realización de las charlas
sobre “Servicios Telemáticos de la Demanda” realizadas en las
instalaciones del IMEPE.
.       ESCRITO remitido por la ASOCIACIÓN DE COLABORADORES
CON LAS PRESAS, agradeciendo el funcionamiento coordinado y eficaz
de los Servicios que abordan violencia de género y mujer en el Municipio
de Alcorcón.
.       ESCRITO remitido por la Presidenta del Consejo Territorial d la
ONCE en Madrid, agradeciendo la disposición del Ayuntamiento de
Alcorcón facilitando la utilización de las instalaciones municipales para
celebrar la Semana de la ONCE en Madrid.
.       AUTO del Jdo 1ª Inst. e Instrucc. Nº 7 de Alcorcón del
sobreseimiento de la denuncia interpuesta por el Jefe de la Policía
Municipal de Alcorcón contra los Concejales D. Oscar Romera Jiménez y
D. Antonio Sayago del Viso.



       6/174.- INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL.-

       *Obra en el expediente el siguiente documento

                  “INFORMACIÓN DEL GOBIERNO AL PLENO
                         30 de julio de 2012

Decimotercer Informe del Gobierno al Pleno. Desde el último Pleno
Ordinario celebrado el 25 de junio.


Pleno Ordinario 30 Julio 2012                            Página 6
1.- Medidas adoptadas:

−                    Área de Alcaldía-Presidencia:

SEGURIDAD Y MOVILIDAD

−   Alcorcón ya es Ciudad por la Cardio Protección. Es el primer
    municipio de la Comunidad de Madrid, que ha implantado el
    Proyecto Salvavidas.

−   Elección de Alcorcón como sede de las I Jornadas Internacionales de
    Educación Escolar en Emergencias.

−   Desde mediados de junio la Policía Municipal viene desarrollando el
    Plan de Prevención de Incendios forestales, en colaboración con el
    Servicios de Bomberos y Protección Civil.

−   Se ha puesto en marcha la campaña “Vacaciones tranquilas”.

−   Durante la semana del 9 al 15 de julio se ha realizado la Campaña
    de Alcoholemia, en colaboración con la D.G.T. realizando controles
    preventivos de alcoholemia a distintos conductores.

−   El Ayuntamiento de Alcorcón impondrá multas de 500 euros a los
    menores que hagan botellón y a partir de 600 euros a los mayores
    de edad.

HACIENDA Y PRESUPUESTOS

− La Junta de Gobierno Local ha aprobado una segunda operación de
crédito, por un importe de 9.969.513,78 euros, que servirá para pagar
más de 2.500 facturas más de proveedores del Ayuntamiento.

−    El Ayuntamiento de Alcorcón ahorrará más de 800.000 euros en
    subvenciones a partidos políticos y sindicatos, con la eliminación del
    cien por cien de las asignaciones económicas

−                    Área de Coordinación Territorial y Servicios a los
    Ciudadanos :

DEPORTES Y JUVENTUD

- Felicitar a Ana María Izurieta, que es de Alcorcón, del Club de
  Gimnasia Los Cantos, y es la única gimnasta española en la disciplina
  de artística, que competirá en los Juegos Olímpicos de Londres.

- El Ayuntamiento dará el nombre de Vicente del Bosque a la recién
  estrenada instalación deportiva de Urtinsa.

Pleno Ordinario 30 Julio 2012                              Página 7
- Gran éxito de los Juegos Deportivos municipales.

- Más de 5.000 niños y jóvenes de nuestro municipio han participado en
  las actividades de verano de las concejalías de juventud y deportes.

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
-     Solamente en este último mes se han realizado por Conservación
  y Mantenimiento más de 300 actuaciones; se ha hecho un esfuerzo
  importante en los colegios públicos, de cara al nuevo curso escolar.



-       El Ayuntamiento destina dos millones de euros a un programa de
    reparación de desperfectos en la vía pública.

−                    Área de Familia, Educación y Servicios Sociales :

FAMILIA Y MAYORES

−   Se ha realizado el sorteo de las actividades del Programa de
    Animación Sociocultural.

−   Se han celebrado las primeras reuniones de la Comisión Técnica de
    Desahucios.

−   Se está trabajando en la elaboración del programa mayores y salud
    2012-21013

EDUCACION Y UNIVERSIDAD
−   Desde el 1de julio de 2012 se están desarrollando en 10 colegios
    públicos los campamentos de verano: “Vacaciones en inglés”.

−   Creación de La Universidad Estival de Alcorcón.

−   Se firma convenio con la Asociación de Padres y Madres Adoptantes
    de niños chinos.

INFANCIA Y MUJER

−   En su compromiso con la promoción y la búsqueda de empleo para la
    mujer, el gobierno municipal ha puesto en marcha el Club de Empleo
    Mujer.

SERVICIOS SOCIALES, DISCAPACIDAD, INMIGRACION, PARTICIPACIÓN
Y COOPERACIÓN



Pleno Ordinario 30 Julio 2012                             Página 8
−   I Feria de Adopción y Educación Animal de Alcorcón.

−   El Ayuntamiento de Alcorcón modifica la ordenanza de protección de
    animales y endurece las sanciones por maltrato.

SALUD Y MERCADOS

−   Alcorcón ha acogido la segunda edición del congreso científico
    “M+Vision Open House”.

−   El Ayuntamiento de Alcorcón promueve un programa con las 17
    asociaciones de la Salud y la Fundación Servanda para la
    investigación y prevención de enfermedades.

−   Desde esta área se está trabajando con diferentes organismos y
    asociaciones como la asociación para la lucha antialcohólica, AMDEM,
    Asociación municipal de amputados, Federación Española de
    Municipios y Provincias a través de Red de Ciudades Saludables, para
    conseguir una mejor salud de nuestros vecinos.

−                    Área   de   Administración,   Urbanismo   y   Medio
    Ambiente:

GESTIÓN, FUNCIÓN PÚBLICA Y RÉGIMEN INTERIOR

-   Constitución e inicio de los trabajos de la Comisión de Normalización
    Administrativa.

ECONOMÍA, EMPLEO, POLÍGONOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS


-   Puesta en marcha de los servicios telemáticos de la Bolsa de
    Empleo.

−   Puesta en marcha de Punto PAIT para la creación telemática de
    empresas.

-   Se firma Convenio con los centros ocupacionales para la realización
    de prácticas no laborales en empresas de personas con discapacidad
    mental o intelectual.

−   Convenio con la EOI para desarrollar en Alcorcón un curso presencial
    dirigido a emprendedores.

MEDIO AMBIENTE, PARQUES Y JARDINES




Pleno Ordinario 30 Julio 2012                             Página 9
−   El Ayuntamiento ha colocado nuevas fuentes de agua en diferentes
    parques del municipio, ha ajardinado nuevas zonas e intensificado las
    tareas de desbroce y limpieza de las parcelas municipales.

URBANISMO

−   Se han recepcionado las obras de Ventorro del Cano, finalizadas hace
    17 años, y el Sector 1 de Parque Oeste.

−   Se ha realizado la solicitud de alta en el Prisma 2008-2011 del
    suministro de 34 contenedores soterrados en la vía pública en el
    barrio de Torres Bellas.



−   Se ha suscrito convenio con el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón
    para aunar esfuerzos en los problemas existentes en la urbanización
    Campodón.


ESMASA

−   En este último mes se han pintado 6.519 metros para eliminar
    grafitis..

−   Durante este verano se va a realizar una campaña especial de
    limpieza de los semáforos de la ciudad, de grafitis y pegatinas.

−   Se han realizado trabajos de restauración en la Fuente de la Glorieta
    de Los Cantos. Se ha puesto en funcionamiento la Fuente de la
    Glorieta de Berna con Berlín.

−   Además de las tareas rutinarias de la empresa, y de la atención de
    urgencias de vecinos, se ha hecho un especial esfuerzo en la limpieza
    y vaciado de todos los fosos del Barrio de Torresbellas, así como una
    limpieza intensiva del bulevar de Retamas


2. Cuestiones reseñables
− El Tribunal de Cuentas revela y confirma las graves irregularidades
    de la gestión del anterior equipo de Gobierno. Certifica que la deuda
    del Ayuntamiento, a 11 de junio de 2011, era de 612 millones de
    euros. El Ministerio Fiscal y el Abogado del Estado determinarán si
    hay responsabilidades contables, penales y administrativas. El
    Tribunal de Cuentas solicita que el anterior alcalde, Enrique
    Cascallana, dé explicaciones sobre lo que se describe en el informe.

                      Alcorcón, 30 de julio de 2012
                       EL ALCALDE-PRESIDENTE”.

Pleno Ordinario 30 Julio 2012                             Página 10
INTERVENCIONES EN EL PLENO

        *Abierta la deliberación intervienen el Sr. Alcalde, Sres. Gamonal
López y López Tinaquero, Sra. De Andrés del Pozo y Sr. Astudillo López,
en los términos que resultan de la grabación de la sesión incorporada al
Diario de Sesiones.

                    INTERVENCIONES EN EL PLENO

        *Abierta la deliberación intervienen el Sr. Alcalde, Sres. Gamonal
López y López Tinaquero, Sra. De Andrés del Pozo y Sr. Astudillo López,
en los términos que resultan de la grabación de la sesión incorporada al
Diario de Sesiones.

       El Sr. Alcalde llama al orden por primera vez a Dª. Mª Antonia
García Fernández.

     7/175.- DACIÓN DE CUENTA QUE PRESENTA LA
CONCEJAL DELEGADA DE INFANCIA Y MUJER, RELATIVA A LA
PUESTA EN MARCHA DEL CLUB DE EMPLEO MUJER.

       *Dada cuenta del siguiente

 DICTAMEN DE LA COMISIÓN PLENARIA PERMANENTE DEL ÁREA DE
  FAMILIA, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES DE 24 DE JULIO DE
                            2012

       *Obra en el expediente la siguiente

   DACIÓN DE CUENTA QUE PRESENTA LA CONCEJAL DELEGADA DE
                     INFANCIA Y MUJER

“La Concejalía de Infancia y Mujer del Ayuntamiento de Alcorcón con la
finalidad de contribuir al acceso y promoción de las mujeres en el ámbito
laboral, pone en marcha el CLUB DE EMPLEO.

El objetivo de este Servicio es apoyar en la inserción laboral a las
mujeres, a través de orientación, motivación, formación e intermediación
laboral con el empresariado.

El Servicio se encuentra dirigido a mujeres de Alcorcón que estén
interesadas en la incorporación o reincorporación al mundo laboral.

El acceso al CLUB DE EMPLEO se realizará formalizando la inscripción a
través del SERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL del que dispone como
servicio permanente la CONCEJALÍA DE INFANCIA Y MUJER.

Las mujeres que acudan podrán acceder a:

Pleno Ordinario 30 Julio 2012                             Página 11
-   Prensa especializada en empleo.

   -   Apoyo individualizado y/o grupal en materia de búsqueda de
       empleo.

   -   Acceso a internet en relación al empleo.

   -   Acciones formativas específicas.

   -   Participación en Programas de Localización Activa de Empleo.

El servicio del CLUB DE EMPLEO se prestará de lunes a viernes.

El CLUB DE EMPLEO dispone de equipamiento informático con conexión
a internet.

El CLUB DE EMPLEO se encuentra ubicado en la sede de la Concejalía de
Infancia y Mujer sita en Paseo de Castilla nº 24.

En las líneas de actuación en relación a las acciones formativas e
intermediación laboral se desarrollarán en último cuatrimestre de 2012,
las que a continuación se detallan:

   -   CURSO INTENSIVO “COACHING PARA EL EMPLEO”

   DURACIÓN:                        21 HORAS
   FECHA DE REALIZACIÓN:            Del 11 al 19 de septiembre de 2012

   -   CURSO INTENSIVO “EMPLEO EN LA RED. TRABAJA 2.0

   DURACIÓN:                       12 HORAS
   FECHA DE REALIZACIÓN:           Del 20 al 25 de septiembre de 2012
   - CURSO INTENSIVO DE            AUTOEMPLEO        “EMPRENDE CON
      NOSOTRAS”

   DURACIÓN:                12 HORAS
   FECHA DE REALIZACIÓN:    Del 26 de septiembre al 1 de
   octubre de 2012
   - INTERMEDIACIÓN LABORAL

   DURACIÓN:                        60 HORAS
   FECHA DE REALIZACIÓN:            Del 8 de octubre al 16 de noviembre
   de 2012

               Es cuanto tengo el honor de presentar.
                    Alcorcón, 18 de julio de 2012
           LA CONCEJAL DELEGADA DE INFANCIA Y MUJER
                     Fdo.: Marta González Díaz”.


Pleno Ordinario 30 Julio 2012                           Página 12
Intervienen D. Jesús Gamonal López, Dª Silvia Cruz Martín, Dª
Marta González Díaz y D. José Antonio López Tinaquero, en los términos
recogidos en la grabación del Diario de Sesiones.

       *La Comisión queda enterada.

                    INTERVENCIONES EN EL PLENO

       *Abierta la deliberación intervienen el Sr. López Tinaquero y las
Sras. García Jove y González Díaz, en los términos que resultan de la
grabación de la sesión incorporada al Diario de Sesiones.

                         ACUERDOS DEL PLENO

       Por la Presidencia se declaró adoptado acuerdo plenario por el
que se otorga el enterado a la puesta en marcha del Club de Empleo
Mujer.

     8/176.- PROPOSICIÓN QUE PRESENTA LA CONCEJAL
DELEGADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, EN RELACIÓN A LA
APROBACIÓN DEFINITIVA DEL REGLAMENTO DE JUNTAS DE
DISTRITO DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN.

       *Dada cuenta del siguiente

 DICTAMEN DE LA COMISIÓN PLENARIA PERMANENTE DEL ÁREA DE
  FAMILIA, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES DE 24 DE JULIO DE
                            2012

“*Dada cuenta de la siguiente

 PROPOSICIÓN QUE PRESENTA LA CONCEJAL DELEGADA DE PARTICIPACIÓN
                           CIUDADANA

“Una vez finalizado el plazo de alegaciones de los vecinos al Reglamento
de Juntas de Distrito aprobado inicialmente por el Pleno, presentamos de
nuevo el Reglamento con las alegaciones registradas en el Ayuntamiento
por parte de los algunos vecinos de ALCORCÓN.

Así, el Ayuntamiento de ALCORCÓN, fiel al mandato constitucional de
facilitar la participación de la ciudadanía en la vida cultural, económica,
política y social; y comprometido con acoger la normativa más actual en
la materia para hacer efectivos aquellos derechos inherentes a la
participación ciudadana en la gestión municipal, sin menoscabo de la
legítima autoridad concedida a sus representantes políticos en las
elecciones municipales, modifica el reglamento de las Juntas Municipales
de Distrito.



Pleno Ordinario 30 Julio 2012                              Página 13
La participación ciudadana es, pues, una manera de entender                la
organización de la acción política contando con la ciudadanía, desde       el
respeto a las instituciones, de tal forma que sea más visible y palpable   la
vida democrática, rompiendo las barreras entre administradores              y
administrados.

Con este nuevo Reglamento de Juntas Municipales de Distrito estamos
convencidos que la participación de los vecinos y sus asociaciones será
más real, abierta y alejada totalmente del clientelismo político.

Para que las estructuras que componen los municipios funcionen
correctamente, se debe hacer un análisis de las necesidades, o lo que es
lo mismo, escuchar las demandas, puntos de vista, preocupaciones y
necesidades de los vecinos que los componen. De ahí la necesidad de
cambiar el Reglamento de Juntas Municipales de Distrito, para hacer
mucho más real, moderna, efectiva y eficiente la participación ciudadana.

Esta participación es necesaria para construir una democracia real y
resulta muy importante establecer una especie de contrapeso que ayude
a transmitir mejor las preferencias de los vecinos, suavizar y mediar en
conflictos y favorecer acuerdos aportado inquietudes, diferentes puntos
de vista y soluciones.

Existe la posibilidad cierta de profundizar en una participación ciudadana
efectiva, aprovechando la legislación que tenemos e incluso pese a los
recursos escasos con que contamos.

Es por estas razones, que las nuevas formas o herramientas de
participación que presentamos para su aprobación definitiva, dentro del
marco legal y presupuestario que hoy existe, deben superar el clásico
modelo, no porque no sirvan, sino porque en el contexto de nuestra
realidad actual, es insuficiente, o bien, han perdido relevancia práctica.

En definitiva, un elemento fundamental para que una herramienta de
participación ciudadana sea eficaz y eficiente, es que exista una
expectativa cierta de que a través de ella se puede lograr algo, es decir,
que se pueda obtener un resultado esperado, aquello que los
mismos vecinos se fijaron en un comienzo, pues la participación
ciudadana implica tiempo y trabajo por parte de quienes se involucran en
ella, y nadie está dispuesto a dilapidarlos sin motivo alguno.

Sobre la base de todo lo anterior propongo a la Comisión Plenaria del
área correspondiente la aprobación del siguiente ACUERDO:

PRIMERO: Aprobación definitiva del Reglamento de Juntas Municipales
de Distrito aceptando algunas alegaciones que han sido sugeridas por
vecinos de ALCORCÓN y analizado el informe de la Asesoría Jurídica del
Ayuntamiento de ALCORCÓN:

Pleno Ordinario 30 Julio 2012                              Página 14
a)      Alegaciones de D. Vicente M. Blanco Trejo, Presidente de la
       Asociación de Vecinos Sural en nombre de la Asociación:
-           Tal y como expone el informe de la Asesoría Jurídica del
Ayuntamiento de ALCORCÓN, se DESESTIMA la alegación primera dado
el incremento innecesario que supondría para el Pleno de la Junta de
Distrito.
-           Como se desprende el informe de Asesoría Jurídica del
Ayuntamiento de ALCORCÓN, la alegación segunda debe tratarse de
forma diferenciada en dos partes. Efectivamente, la declaración por
escrita a cualquier persona de su ideología o afinidad política va contra la
libertad ideológica de las personas, por lo que se DESESTIMA ESTA
PARTE DE LA SEGUNDA ALEGACIÓN. De forma diferente hay que tratar
la segunda parte de la alegación pues, efectivamente, solicitar a los
vecinos que quieran participar en los Consejos de Participación
Ciudadana que no se sienten representados por ninguna de las
asociaciones que participan en dicho Consejos no vulnera ningún
derecho y si permite evitar duplicidades, ya que la Asociación
participante ya estará representada por los miembros que ellos designen.
Dicho esto, SE ACEPTA LA PARTE SECUNDARIA DE LA SEGUNDA
ALEGACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS SURAL.
    b) Alegaciones de D. Miguel Ángel Gijón Rincón:
-           Leído el informe de la Asesoría Jurídica en relación con las
Alegaciones al Reglamento de Juntas Municipales, SE ACEPTAN TODAS
LAS ALEGACIONES PRESENTADAS POR MIGUEL ANGEL GIJÓN RINCÓN,
pues compartimos su criterio y lo expuesto en las alegaciones.
   c)     Alegaciones del Partido Socialista Obrero Español.
-           Si bien el PSOE en ALCORCÓN remite un Recurso de
Reposición a este Reglamento, tal debe entenderse como una
reclamación o sugerencia, como así lo dice el escrito del Secretario
General del Pleno del Ayuntamiento de ALCORCÓN.
            - Una vez analizadas las sugerencias del PSOE en ALCORCÓN,
            SE DESESTIMAN TODAS LAS SUGERENCIAS APORTADAS,
            pues en este caso son una duplicidad de las alegaciones
            presentadas en su momento y ya han sido debatidas y
            rechazadas por el actual equipo de Gobierno, por lo que en
            este momento, manteniendo coherencia, no se contempla
            ningún cambio de criterio ante las mismas recomendaciones.

SEGUNDO: Que se dé la tramitación legal oportuna.

                 En ALCORCÓN, a 28 de Junio de 2012.
             LA CONCEJAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
                     Fdo.: Dña Pilar Araque Leal”.

       *Dada cuenta del siguiente escrito presentado por el Grupo
Municipal Socialista


Pleno Ordinario 30 Julio 2012                               Página 15
“DE: GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA
A: PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PLENARIA CORRESP0NDIENTE
CC: SECRETARIO GENERAL DEL PLENO. GABRIEL DOTOR.

ASUNTO: Recurso De Reposición del grupo municipal socialista al
Proyecto de Modificación del Reglamento de Organización y
Funcionamiento de las Juntas Municipales de Distrito y los Consejos de
Participación Ciudadana.

 El Pleno del Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 27 de
febrero de 2012, aprobó inicialmente el Reglamento de Organización y
Funcionamiento de las Juntas Municipales de Distrito y los Consejos de
Participación Ciudadana.

El grupo Municipal Socialista, al amparo de la legislación vigente, presenta
el siguiente Recurso de Reposición:

CONSIDERACIONES

La Constitución Española de 1978 consagra el derecho de los españoles a
formar asociaciones y organizarse a través de ellas.

La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local,
declara en su primer artículo a los Municipios como cauces inmediatos de
participación ciudadana en los asuntos públicos y los inserta en el
mandato general que recoge el Capítulo IV de su Título V de facilitar la
más amplia información sobre su actividad y la participación de todos los
ciudadanos en la vida local.

Una sociedad organizada promociona el asociacionismo como vehículo de
cohesión social, de cooperación entre personas.
Una ciudad moderna es la que cuenta con gobiernos abiertos y
receptivos, que escuchen lo que los ciudadanos y ciudadanas les quieran
transmitir para contribuir a la mejora de su acción de gobierno.

Para construir entre todos y todas esa ciudad moderna, es preciso crear
foros, puntos de encuentro, a través de los cuales se pueda canalizar esa
participación; en los que se puedan aportar y debatir distintos puntos de
vista, inquietudes y soluciones para la vida de una ciudad,

No existe una democracia completa sin participación ciudadana. Resulta
fundamental para favorecer el control de los/las gobernantes, transmitir
mejor las preferencias de los ciudadanos y ciudadanas, suavizar los
conflictos etc.

Establecer foros de debate y encuentro, como las Juntas Municipales de
Distrito, fomenta un tipo de ciudadanía informada, cooperativa. Además
refuerza los vínculos sociales.

Pleno Ordinario 30 Julio 2012                               Página 16
Debemos apostar por la implicación de la sociedad civil en el quehacer
de las instituciones públicas y por la cohesión social., potenciando el
asociacionismo.

Sin embargo, lejos de apostar el actual Equipo de Gobierno por la
profundización de la participación, la composición de las Juntas
Municipales de Distrito que propone supone una merma de la
representatividad por cuanto se limita mucho la participación de las
diferentes entidades que componen el tejido asociativo de la ciudad.

El Proyecto de Reglamento que presenta el Equipo de Gobierno, va en
dirección contraria a la participación ciudadana y su implicación en la
toma de decisiones:
        1. No favorece ni potencia las Juntas Municipales de Distrito.

       2. Pierden su capacidad de interlocución las partes más activas
          de la ciudad.

       3. Se pierde participación ciudadana y a cambio                     se
          sobredimensiona la presencia de la Corporación.

       4. Lejos de “activar la transparencia política” como afirma en la
          exposición de motivos la dificulta.

Yendo al texto de la propuesta de reglamento PROPONEMOS:
   • Artículo 6. Órganos Siguiente redacción:

       1- Son órganos de la Junta Municipal de Distrito:

           a . El Concejal Presidente de la Junta Municipal de Distrito.
           b. El Secretario
           c. El Pleno de la Junta Municipal de Distrito.
           d. El Consejo de Participación Ciudadana.

   2- En el seno de las Juntas Municipales de Distrito se crearán los
      Consejos de Participación Ciudadana como órganos de
      participación directa de los vecinos y sus asociaciones en la vida
      municipal. Entre sus competencias figurará la de informar sobre
      los asuntos a incluir en el Orden del Día del Pleno de la Junta
      Municipal de Distrito.

   3- Las funciones de Secretario del Pleno de las Juntas Municipales
      de Distrito y de los Consejos de Participación Ciudadana, serán
      desempeñadas por el Secretario del Pleno de la Corporación o
      funcionario en quien delegue.

   •   Artículo 8. Atribuciones del Concejal Presidente Siguiente
       redacción:
Pleno Ordinario 30 Julio 2012                              Página 17
1. Corresponde, además, al Concejal Presidente de la Junta
     Municipal de Distrito las siguientes atribuciones:

      a. Ejercer la dirección, gestión e inspección del Distrito.

      b. Convocar, presidir y dirigir las sesiones del Pleno y de
         cualesquiera otros órganos complementarios de la Junta,
         dirimiendo los empates con voto de calidad.

      c. Proponer al Concejal Delegado del área competente, las
         propuestas que correspondan aprobar al Pleno del
         Ayuntamiento o a la Junta de Gobierno Local, en el ámbito de
         las competencias de su Distrito

      d. Proponer al Alcalde los proyectos de organización de su
         Distrito, previo informe de los Concejales de las áreas
         afectadas.

      e. Informar al Pleno de la Junta Municipal de Distrito la
         propuesta Municipal de Plan y Programa de Actuación.
      f. Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y actividades que
         realice el Ayuntamiento de Alcorcón en su distrito, debiendo
         informar al Pleno de la misma en la primera sesión que
         celebre.

      g. Disponer gastos dentro de los límites de su competencia, de
         acuerdo con lo dispuesto en los Decretos de delegación de la
         Alcaldía-Presidencia o en las Resoluciones de la Junta de
         Gobierno Local

      h. Ejercer la dirección del personal del Distrito, sin perjuicio de
         las competencias que corresponden al Alcalde como Jefe del
         personal al servicio del Ayuntamiento.

      i.   Las demás que le atribuyan, en su caso, las disposiciones
           legales.

  2. El Concejal Presidente de la Junta de Distrito ejercerá, además,
     las atribuciones que le hayan sido delegadas por el Alcalde o la
     Junta de Gobierno Local.

  2. Las resoluciones administrativas que adopten los Concejales
     Presidentes de las Juntas de Distrito, revestirán la forma de
     Decreto y se denominarán Decretos del Concejal Presidente de la
     Junta Municipal de Distrito.

  •   Artículo 9. El Vicepresidente Proponemos la siguiente redacción:


Pleno Ordinario 30 Julio 2012                              Página 18
El Alcalde nombrará Vicepresidente a uno de los vocales del Pleno de la
Junta de Distrito, a propuesta de ésta, que sustituirá al Concejal
Presidente en la totalidad de sus funciones, en los supuestos de ausencia
o enfermedad.

   •   Artículo 11.   Composición del Pleno Proponemos la siguiente
       redacción:

    1. El Pleno de la Junta de Distrito estará integrado por:
            • el Concejal Presidente.
            • diez Vocales, que podrán ser Concejales de la
               Corporación o vecinos, designados por los Grupos
               Políticos amoldándose en su distribución entre los
               distintos grupos políticos.
            • Diez vocales en representación de las entidades
               ciudadanas.

               Se entiende por entidades ciudadanas las asociaciones y
               cualquier otra entidad inscrita en el registro municipal de
               entidades ciudadanas, que tenga por objeto la defensa
               y/o promoción de los intereses generales, sectoriales,
               vecinales y ciudadano, cuyos fines no sean lucrativos, ni
               exclusivamente de carácter político, religioso o mercantil.

           2. Podrán formar parte del Pleno de las juntas municipales
               de distrito las entidades ciudadanas inscritas en el
               registro de entidades ciudadanas del Ayuntamiento de
               Alcorcón, y con domicilio social en el distrito. No obstante
               aquellas entidades cuyo ámbito de actuación abarque
               todo el municipio podrán crear secciones de distrito,
               teniendo en cuenta para la designación de sus
               representantes en el proceso electoral únicamente los
               adscritos a la sección de que se trate. Si una entidad
               ciudadana tiene su sede o actividad principal en un
               distrito y algunos de sus asociados figuran como vecinos
               o domiciliados de otras nacionalidades en otro distrito de
               ese término Municipal, y no crea secciones distritales, a
               los efectos de este Reglamento se considerarán
               residentes en el distrito donde tenga su sede o actividad
               principal la entidad ciudadana de la que sean asociados.

           3. Se consideran personas residentes en el distrito
               correspondiente, los vecinos y domiciliados extranjeros
               que reúnan las condiciones del art. 5 de la Ley Orgánica
               7/1985 de 1 de julio en el mismo y que, como tales,
               figuren inscritos en el padrón municipal.



Pleno Ordinario 30 Julio 2012                              Página 19
4. No obstante, cuando una entidad ciudadana tenga su sede
            o actividad principal en un distrito, y alguno de sus
            asociados, sean vecinos o domiciliados extranjeros en
            otro distrito de este término municipal, a los efectos de
            este Reglamento se considerarán residentes en el distrito
            donde tenga su sede o actividad principal la entidad
            ciudadana de la que sean asociados.

        5. Las entidades ciudadanas que concurran al proceso
            electoral para la constitución de una Junta de Distrito,
            deberán presentar, díez días antes de la fecha señalada
            para la votación, la siguiente documentación:

        a) Certificado del Secretario de la entidad donde se concrete
        el número de socios, que será verificado por el Secretario de
        la Junta de Distrito mediante acreditación.

        b)      Datos      personales    de      identidad      del/la
        representante/representantes acreditados por la Entidad
        concurrente al proceso de elección de los Vocales a título de
        la participación ciudadana, así como el Acta certificando el
        nombramiento de estos representantes.

        6. A toda entidad concurrente al proceso electoral,
            corresponderá el nombramiento de representantes
            conforme a la siguiente escala:
                • * Hasta 50 miembros, 1 representante.
                • * De 51 a 150 miembros, 2 representantes.
                • * De 151 a 300 miembros, 3 representantes.
                • * De 301 a 600 miembros, 4 representantes.
                • * A partir de 600 miembros, 5 representantes.

        7. La relación de entidades que concurran al proceso
            electoral, se hará pública con siete días de antelación a la
            fecha de la votación.
        8. Las reclamaciones que presentasen serán resueltas por la
            mesa electoral antes del comienzo de la votación.
            Primero: La votación para la elección de las Entidades
            Ciudadanas, será efectuada en cada Distrito en la fecha,
            hora y lugar establecido por la convocatoria mediante
            Bando Municipal de la Alcaldía-Presidencia.
                Segundo: Una hora antes del inicio de la votación, se
            constituirá una Mesa Electoral integrada por: Un Concejal
            Delegado por el Alcalde, un representante por cada
            Grupo de Concejales y cuatro representantes por las
            Entidades Ciudadanas acreditados/as con documento
            fehaciente de las mismas, mediante sorteo entre los/as
            representantes presentes y Secretario General de la

Pleno Ordinario 30 Julio 2012                           Página 20
Corporación o aquel funcionario de la misma en que se
               delegue, que será fedatario del desarrollo del proceso
               electoral.
               Tercero: El Secretario de la Mesa Electoral levantará acta
               de la votación y de los resultados de la misma.
               Cuarto: Se efectuará la votación en base a una lista única
               de las entidades propuestas ordenada alfabéticamente,
               con la participación como electores de los representantes
               acreditados por las diferentes entidades ciudadanas
               concurrentes al proceso electoral, señalando, por parte
               de cada votante, con una X a la izquierda las entidades
               escogidas por el mismo en un número no superior a siete
               candidatos.
           9. Terminada la votación, la Mesa procederá al escrutinio
               público. Finalizado el recuento, se procederá a declarar
               electas aquellas entidades ciudadanas que hayan
               obtenido mayor número de votos hasta el total de siete.
           10. Caso de empate en el número de votos, será proclamado
               electa la entidad más representativa, de acuerdo con el
               número de socios oficialmente declarado.
           11. La mesa electoral del distrito trasladará al Alcalde el
               resultado de la votación, quien requerirá en el plazo de
               dos días a las entidades elegidas que designen un Vocal
               para que las represente en los correspondientes Distrito.
           12. En un plazo de otros dos días, las Entidades elegidas
               darán traslado al Alcalde del Vocal que, conforme a su
               reglamento interno, hayan sido designado para
               representarlas en las Juntas de Distrito donde hayan sido
               elegidas.
           13. El Alcalde dará cuenta al Pleno del Ayuntamiento del
               resultado de la elección de las Entidades Ciudadanas, y
               del nombramiento de los Vocales propuestos por los
               Grupos Políticos Municipales.

           14. En cualquier momento podrá la Entidad Ciudadana
               sustituir a su representante, debiendo ser notificado este
               extremo por escrito al Alcalde.

El Pleno del Ayuntamiento de Alcorcón establecerá la distribución de los
vocales correspondientes a los grupos políticos entre estos.

Para ser designado o elegido Vocal, salvo que coincida en el mismo la
condición de Concejal, será preciso estar inscrito en el Padrón Municipal,
ser vecino del Distrito correspondiente, mayor de edad y no ser
inelegible o incompatible en los mismos supuestos de aplicación para los
miembros de la Corporación.



Pleno Ordinario 30 Julio 2012                             Página 21
El mandato de los Vocales vecinos del Pleno de las Juntas de Distrito
coincidirá con el de la Corporación, salvo dimisión, cese por incumplir las
condiciones que originaron su nombramiento o propuesta de sustitución
por el Grupo Municipal o el Consejo de Distrito que propuso su
designación.

   •   Artículo 12. Publicidad de las sesiones. Proponemos la siguiente
       redacción:

  1.   Las sesiones del Pleno de las Juntas serán públicas. De su
       convocatoria y Orden del Día, que deberá producirse al menos
       con dos días hábiles de antelación a su celebración, se dará la
       máxima difusión, facilitándose a los vecinos y entidades
       ciudadanas que sean miembros del Consejo de Participación
       Ciudadana.

  2.   La convocatoria y Orden del Día quedarán expuestos con la
       misma antelación en el tablón de anuncios de la Junta Municipal
       de Distrito.

  3.   El Pleno de las Juntas Municipales de Distrito se reunirá cada
       mes. Para todo lo regulado sobre deliberación y adopción de
       acuerdos será de aplicación supletoria las normas de
       funcionamiento del Pleno.

   •   Artículo 13 Orden del día. Proponemos la siguiente redacción:

   1. En el Orden del Día del Pleno de las Juntas se recogerán todas las
      iniciativas presentadas por el Consejo de Participación Ciudadana
      de la Junta correspondiente

   2. Antes del comienzo formal de la sesión, el secretario procederá a
      comprobar el quórum de válida constitución. La Junta Municipal
      del Distrito se constituye válidamente con la asistencia de un
      tercio del número legal de miembros del mismo. En todo caso, se
      requerirá la presencia del presidente y del secretario o de quienes
      legalmente les sustituyan.

   3. Este quórum deberá mantenerse durante toda la sesión.

   4. Sus sesiones serán públicas y se regirán por las disposiciones
      contenidas en este Reglamento Orgánico, y en lo no previsto en
      el mismo por las disposiciones contenidas en el Reglamento
      Orgánico del Pleno Ayuntamiento de Alcorcón, teniendo en
      cuenta la naturaleza de las Juntas Municipales de los Distritos.

   5. Para hacer posible una auténtica participación serán, asimismo,
      incluidas en el Orden del Día de las sesiones ordinarias aquellas

Pleno Ordinario 30 Julio 2012                              Página 22
iniciativas de las entidades ciudadanas y vecinos que, hayan sido
       presentadas      al    Consejo    de   Participación   Ciudadana
       correspondiente.

   6. Las iniciativas elevadas al Pleno de la Junta de Distrito por
      acuerdo del respectivo Consejo de Participación Ciudadana así
      como las que se encuentren incluidas en el artículo 13, en su
      punto 5, serán expuestas y defendidas ante el Pleno por el
      portavoz del Consejo de Participación Ciudadana que para cada
      iniciativa sea designada por éste y, en su caso, por el portavoz de
      la entidad ciudadana o vecino que represente una propuesta no
      avalada por mayoría simple del Consejo.

   7. Antes de dar por finalizada la sesión, todos los miembros del
      Pleno de la Junta Municipal de Distrito, a través de sus
      portavoces, podrán realizar ruegos y preguntas.

   •   Artículo 14. Ruegos y Preguntas. Proponemos la siguiente
       redacción:

Finalizada la sesión, el Presidente de la Junta de Distrito abrirá un turno
de ruegos y preguntas a los vecinos y a las entidades vecinales
asistentes al Pleno de la Junta de Distrito.

   •   Artículo 17. Composición. Proponemos la siguiente redacción:

Los Consejos de participación ciudadana estarán integrados por:

           a. El Concejal Presidente de la Junta Municipal de Distrito o
               un miembro de la Junta Municipal correspondiente en
               quien delegue.

           b. Los Vocales del Pleno de la Junta Municipal.

           c. Un representante elegido por cada una de las entidades
               ciudadanas inscritas en el Registro Municipal y que lo
               soliciten a la Dirección General de Participación
               Ciudadana y que no estén representadas en el Pleno de
               la Junta .Deberán aportar los datos personales de
               identidad de la persona que les vaya a representar.

           d. Los vecinos de Alcorcón interesados en participar en
               dichos Consejos, solicitando por escrito dirigido a la
               Dirección General de Participación Ciudadana en el
               Registro del Ayuntamiento señalando su interés por
               participar en los mismos. Deberá aportar fotocopia por
               ambas caras DNI para verificar que su residencia se


Pleno Ordinario 30 Julio 2012                              Página 23
encuentra en el distrito solicitado así como el certificado
                   de empadronamiento.

                e. Del mismo modo podrán pedir su participación en los
                    Consejos de Participación Ciudadana los ciudadanos que
                    realicen su actividad laboral o mercantil en el distrito
                    relacionado, aportando fotocopia de la documentación
                    necesaria que demuestre y de fe de esta actividad por
                    parte del solicitante.

                f. El funcionario que el Secretario General del Pleno designe,
                    que actuará como secretario del Consejo.

                g. El Director General de Participación Ciudadana y Juntas de
                    Distrito.

        •   Artículo 18. Estructura. Proponemos la siguiente redacción:
            eliminación

        •   Artículo 19. Funciones. Proponemos la siguiente redacción:

        1. Corresponden a los Consejos de Participación Ciudadana:

                a. Estudiar y cuantificar los problemas del Distrito.
                b. Hacer el seguimiento de la gestión municipal en el Distrito
                    así como de los acuerdos adoptados por el Pleno de la
                    Junta Municipal de Distrito sobre las iniciativas realizadas
                    por el Consejo de participación ciudadana.
                c. Recibir información e informar sobre Proyectos, Planes y
                    Programas de Urbanismo, Infraestructuras, Bienestar
                    Social y Protección Ciudadana que el Ayuntamiento
                    prevea desarrollar en el Distrito.

d. Elevar al Pleno de la Junta de Distrito las iniciativas oportunas en orden a
   la solución de los problemas planteados.

e. Formular propuestas de actuación a los órganos de gobierno del
   Ayuntamiento sobre asuntos de competencia municipal y de interés para
   el Distrito.

f.   Informar sobre las denuncias que formulen los vecinos en las materias
     que sean competencia de los Distritos sobre las que les sean sometidas
     por los servicios centrales de la Corporación.

g. Trasladar, por acuerdo de sus miembros, todo tipo de iniciativas
   relativas al distrito que estimen pertinentes, a la Junta de Distrito, las
   cuales las incluirán en sus respectivos órdenes del día para deliberación y
   dictamen.

     Pleno Ordinario 30 Julio 2012                              Página 24
2. Se podrán constituir Comisiones de trabajo en el seno de estos órganos.

       •   Artículo 20.    Pleno y Comisiones Proponemos la siguiente
           redacción:

       1. Los Consejos de Participación Ciudadana funcionarán en Pleno,
          pudiéndose crear en su seno Comisiones y/o Grupos de Trabajo
          si este lo considera oportuno.
       2. El Pleno de los Consejos de Participación Ciudadana se reunirá
          cada mes.
       3. Las Comisiones o grupos de trabajo se constituirán por la
          especialidad de las materias o por zonas territoriales del distrito,
          y en orden a una mayor eficacia de las tareas emprendidas se
          reunirán cuantas veces lo consideren necesario sus componentes,
          atendiendo, preferentemente, a los criterios de estructura de
          Gobierno del Ayuntamiento de Alcorcón con las áreas definidas
          dentro de la coordinación de las Tenencias de Alcaldía.

       •   Artículo 23. Portavoces. Proponemos la siguiente redacción:

       1. Cada Consejo de Participación Ciudadana, en sesión plenaria,
          elegirá de entre sus miembros a los portavoces de las Comisiones
          o grupos de trabajo para actuar como tal ante el Pleno de la
          Junta de Distrito.

       2. Los portavoces deberán ser propuestos por los miembros del
          Consejo de Participación Ciudadana y serán elegidos por mayoría
          simple.

       3. Los portavoces serán elegidos por un periodo igual a la duración
          de la legislatura, siendo posible su destitución cuando así lo
          considere la mayoría absoluta del Consejo de Participación
          Ciudadana.

   Atentamente,

                        Alcorcón 16 de mayo de 2012
                       Fdo. Natalia De Andrés Del Pozo.
                     Portavoz Grupo municipal Socialista”.

           Intervienen D. Jesús Gamonal López, D. José Antonio López
   Tinaquero, D. Antonio Elviro Arroyo, D. Pedro Moreno Gómez, Dª Silvia
   Cruz Martín, y el Secretario General del Pleno en los términos recogidos
   en la grabación del Diario de Sesiones.

           *Sometidas a votación las alegaciones presentadas por el Grupo
   Socialista anteriormente transcritas se produce el siguiente resultado:

   Pleno Ordinario 30 Julio 2012                              Página 25
Votos a favor:        3 (PSOE)
       Votos en contra:      6 (PP y UPyD)
       Abstenciones:         1 (IU-LV)

       En consecuencia      la   Comisión    por   mayoría    acuerda    su
desestimación.

        *Sometida a votación la proposición de la Concejal de
Participación Ciudadana se produce el siguiente resultado:

       Votos a favor:        6 (PP y UPyD)
       Votos en contra:      4 (PSOE e IU-LV)

      *En consecuencia la Comisión por mayoría somete al Pleno del
Ayuntamiento la siguiente

                           PROPUESTA DE ACUERDO

       PRIMERO.- Aprobar definitivamente el Reglamento de las Juntas
de Distrito conforme al siguiente texto:

    “REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS
       JUNTAS MUNICIPALES DE DISTRITO Y LOS CONSEJOS DE
                  PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Se redacta el nuevo Reglamento de Organización y Funcionamiento de
las Juntas Municipales de distrito y de los Consejos de participación
ciudadana.

                       EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

Las Juntas de Distrito y los Consejos de participación ciudadana deben
proponerse involucrar a los vecinos en los organismos que le
representan, reforzando el sistema representativo en los municipios a
través de su participación.

Debe armonizar la relación entre cargos electos y los electores,
trabajando mano a mano para la consecución de los objetivos y
programas políticos. Debe impulsar la vida social y política del municipio
trabajando en sinergia. Este reglamento pretende reactivar la
transparencia política.
Con todo esto, es necesario realizar una nueva redacción del Reglamento
de las Juntas Municipales de Distrito para que este se acerque a la
realidad social y política de Alcorcón, dando a cada entidad su espacio
adecuado.


Pleno Ordinario 30 Julio 2012                                Página 26
Así, este Reglamento, fomenta la libertad de participar no solo a las
asociaciones de nuestro Municipio, como era el caso, también fomenta la
participación de los vecinos de forma individual.
El presente Reglamento responde a lo establecido en el artículo 128 de la
Ley 7/1985 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, en la
redacción que se da en la Ley 57/2003 de medidas para la Modernización
del Gobierno Local.
En materia de Participación Ciudadana, se establecen los sistemas que
constituyen el mecanismo básico para potenciar dicha Participación
Ciudadana.
                   Las Juntas Municipales de Distrito.

                           Artículo 1. Distritos.

Los Distritos constituyen divisiones territoriales del municipio, por tanto
son órganos de gestión para el impulso y desarrollo de la participación
ciudadana en la gestión de los asuntos municipales, sin perjuicio de la
unidad de gobierno y gestión del municipio.

Corresponde al Pleno del Ayuntamiento mediante norma orgánica
establecer la división del municipio en distritos, y la determinación y
regulación de sus órganos y de las competencias de los mismos, sin
perjuicio de las atribuciones del Alcalde para determinar la organización y
las competencias de su administración ejecutiva.

                     Artículo 2. Estructura territorial.

El Municipio de Alcorcón se estructura territorialmente en los siguientes
Distritos:

                      Distrito nº 1 (CASCO ANTIGUO)

Línea divisoria.- Inicia su demarcación en el cruce de la Avda. del Alcalde
José Aranda con la Avda. de Leganés y por esta última hasta su
confluencia con la antigua Carretera M-508, hoy Avda. de Móstoles.
Desde dicho punto y por la citada avenida hasta el enlace que la une,
por el puente sobre el ferrocarril con la Avda. de Villaviciosa. Por tal
enlace y avenida hasta el Cementerio Municipal. Por la tapia Norte de
dicha instalación, hasta la N-V (Variante). Por la N-V hasta la confluencia
con la prolongación de la C/ de los Robles. Por la Prolongación de la C/
de los Robles y C/ de los Robles hasta la confluencia con la C/ Cisneros y
Avda. de Pablo Iglesias. Desde tal punto por la tapia Norte de los
Colegios Públicos Sánchez Albornoz y Carmen Conde hasta la Avda. del
Oeste. Por la Avda. del Oeste hasta su confluencia con la Avda. de
Alcalde José Aranda y por ésta a cerrar en el cruce de la misma con la
Avda. de Leganés.

Pleno Ordinario 30 Julio 2012                              Página 27
Distrito nº 2 (NORTE)

Línea divisoria.- Inicia su demarcación en la Avda. de Leganés en el
punto dónde la referida cruza la línea divisoria de éste Término Municipal
de Leganés. Desde tal punto por la Avda. de Leganés hasta la
confluencia de ésta con la antigua Carretera M-508 hoy Avda. de
Móstoles. Desde dicho punto y por la citada avenida hasta el enlace que
la une por el puente sobre el ferrocarril con la Avda. de Villaviciosa. Por
tal enlace y avenida hasta el Cementerio Municipal. Por la tapia norte de
dicha instalación hasta la N-V (Variante). Por la N-V (Variante) hasta el
límite de éste Término Municipal con el de Móstoles. Desde tal punto por
la línea divisoria de éste Término Municipal con las de Móstoles,
Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte, Pozuelo de Alarcón, Madrid y
Leganés, finalizando en el punto donde la línea divisoria de éste Término
Municipal y el de Leganés cruza con la Avda. de Leganés.

                             Distrito nº 3 (SUROESTE)

Línea Divisoria.- Inicia su demarcación en la confluencia de la Avda. de
Leganés, en el punto donde la referida cruza la línea divisoria de este
Término Municipal con el de Leganés. Desde tal punto por la Avda. de
Leganés hasta la confluencia de ésta con la Avda. del Alcalde José
Aranda. Por la Avda. del Alcalde José Aranda hasta su confluencia con la
Avda. del Oeste y por esta última hasta el Colegio Público Carmen Conde
y Sánchez Albornoz hasta su final donde confluye con la C/ de los
Robles. Por la C/ de los Robles y prolongación de la C/ de los Robles
hasta su confluencia con la N-V (Variante). Por la N-V (Variante) hasta el
límite de este Término Municipal con el de Móstoles. Desde tal punto por
la línea divisoria de este Término Municipal con las de Móstoles,
Fuenlabrada y Leganés a finalizar con el punto donde la Avda, de
Leganés cruza con la línea divisoria de este Término Municipal con el de
Leganés.

       1. Cada uno de los Distritos relacionados en el apartado anterior
          contará con una Junta Municipal de Distrito.

       2. Cuando lo aconseje el desarrollo futuro del Municipio de
          Alcorcón, el Pleno del Ayuntamiento podrá variar el número y
          demarcación de los Distritos, atendiendo a criterios
          geográficos, de servicios o de asentamiento de la población.

       3. Para modificar la actual estructura de Distritos o modificar sus
          límites será preciso acuerdo del Ayuntamiento Pleno, y seguir
          los trámites establecidos en la legislación básica y autonómica
          para la elaboración de Reglamentos y Ordenanzas
          municipales.


Pleno Ordinario 30 Julio 2012                              Página 28
Artículo 3. Juntas de Distrito.

     1. Las Juntas Municipales de Distrito son órganos de gestión
        desconcentrada, a los que corresponde el gobierno y
        administración del Distrito, sin perjuicio del mantenimiento de
        la unidad de gestión y gobierno municipal.

     2. Las Juntas de Distrito y los Consejos de participación
        ciudadana velarán porque los órganos centrales del
        Ayuntamiento de Alcorcón garanticen el equilibrio territorial
        entre los Distritos en que se divide el municipio y entre las
        zonas que los integran.

                      Artículo 4. Competencias.

  1. Las Juntas Municipales de Distrito del Ayuntamiento de Alcorcón
     se configuran como órganos político-administrativos de
     participación, en el marco de actuación y de competencias que
     les sean delegadas, dejando a salvo la unidad de gobierno y de
     gestión del municipio, representada en todo momento por el
     alcalde, el pleno y la Junta de Gobierno Local.

  2. La Junta Municipal de Distrito ejercerá las competencias
     ejecutivas o administrativas que le correspondan por delegación
     del Alcalde o de la Junta de Gobierno Local.

  3. En su ámbito territorial podrá promover toda clase de actividades
     que contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la
     comunidad vecinal respectiva, así como al seguimiento de la
     prestación de los servicios del Ayuntamiento de Alcorcón en los
     distritos.

  4. Coordinar y colaborar con los órganos centrales del Ayuntamiento
     de Alcorcón, de pleno sometimiento a la Ley y al Derecho y, en
     especial, a la Legislación Local y a los acuerdos municipales.

  5. Facilitar la más amplia información y publicidad de sus actividades
     y acuerdos.

  6. Fomentar el desarrollo del asociacionismo con fines no lucrativos
     y de utilidad pública e instrumento de participación ciudadana.


  7. Informar y/o ser informados sobre los planes y proyectos de
     actuaciones municipales, así como de cualesquiera otros asuntos
     que afecten a su territorio.



Pleno Ordinario 30 Julio 2012                           Página 29
8. Elaborar anualmente un estudio sobre las necesidades de mejora
     en el distrito de cara a la mejora del mismo y la elaboración del
     presupuesto general anual del Ayuntamiento de Alcorcón.


  9. Informar al vecindario sobre los planes y proyectos de actuación
     municipales que afecten al distrito y períodos de alegación sobre
     los mismos.


  10. Promover, a través de las fórmulas de comunicación que se
      estimen más convenientes, la máxima información a los vecinos
      de la gestión municipal, ser cauce de las peticiones vecinales y
      otros asuntos de interés que afecten, de forma especial, a su
      ámbito territorial.


  11. Fomentar las relaciones del Ayuntamiento con las Asociaciones
      radicadas en el Distrito.

          Artículo 5. Gestión de recursos presupuestarios.

  1- En cumplimiento de lo establecido en el artículo 128 de la Ley
     7/1985 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, en
     la redacción que se da en la Ley 57/2003 de medidas para la
     Modernización del gobierno local, en las bases de ejecución del
     Presupuesto General del Ayuntamiento, se podrá establecer un
     porcentaje de los recursos presupuestarios que deban
     gestionarse por el distrito.

                        Artículo 6. Órganos.

     1. Son órganos de la Junta Municipal de Distrito:

         a . El Concejal Presidente de la Junta Municipal de Distrito.
         b. El Secretario
         c. El Pleno de la Junta Municipal de Distrito.
         d. El Consejo de Participación Ciudadana.
         e. El Director General de Participación Ciudadana y Juntas de
              Distrito.

     2. En el seno de las Juntas Municipales de Distrito se crearán los
        Consejos de Participación Ciudadana como órganos de
        participación directa de los vecinos y sus asociaciones en la
        vida municipal. Entre sus competencias figurará la de
        informar sobre los asuntos a incluir en el Orden del Día del
        Pleno de la Junta Municipal de Distrito.

Pleno Ordinario 30 Julio 2012                            Página 30
3.    Las funciones de Secretario del Pleno de las Juntas
           Municipales de Distrito y de los Consejos de Participación
           Ciudadana, serán desempeñadas por el Secretario del Pleno
           de la Corporación o funcionario en quien delegue.

                  Artículo 7. El Concejal Presidente.

   1- El Alcalde es el Presidente nato de las Juntas Municipales de
      Distrito o delegar esta función en un Concejal que pasará a ser
      Concejal Presidente.

   2- El Concejal Presidente, nombrado por el Alcalde, representa al
      Distrito, dirige su administración, convoca y preside las sesiones
      del Pleno de la Junta Municipal de Distrito, dirime los empates
      con su voto de calidad y ejecuta los acuerdos de este.

            Artículo 8. Atribuciones del Concejal Presidente.

      1. Corresponde, además, al Concejal Presidente de la Junta
Municipal de Distrito las siguientes atribuciones:

              a. Ejercer la dirección, gestión e inspección del Distrito.

              b. Convocar, presidir y dirigir las sesiones del Pleno y de
                 cualesquiera otros órganos complementarios de la
                 Junta, dirimiendo los empates con voto de calidad.

              c. Fijar los objetivos del Distrito, aprobar sus planes de
                 actuación y asignar los recursos necesarios para su
                 ejecución, de acuerdo con las normas presupuestarias
                 correspondientes.

              d. Proponer al Concejal Delegado del área competente,
                 las propuestas que correspondan aprobar al Pleno del
                 Ayuntamiento o a la Junta de Gobierno Local, en el
                 ámbito de las competencias de su Distrito

              e. Proponer al Alcalde los proyectos de organización de
                 su Distrito, previo informe de los Concejales de las
                 áreas afectadas.

              f. Evaluar la ejecución de los planes de actuación del
                 Distrito con la asesoría del Director General de
                 Participación Ciudadana y Juntas de Distrito.

              g. Informar al Pleno de la Junta Municipal de Distrito la
                 propuesta Municipal de Plan y Programa de Actuación.

Pleno Ordinario 30 Julio 2012                              Página 31
h. Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y
                 actividades que realice el Ayuntamiento de Alcorcón
                 en su distrito, debiendo informar al Pleno de la misma
                 en la primera sesión que celebre.

              i.   Disponer gastos dentro de los límites de su
                   competencia, de acuerdo con lo dispuesto en los
                   Decretos de delegación de la Alcaldía-Presidencia o en
                   las Resoluciones de la Junta de Gobierno Local

              j. Ejercer la dirección del personal del Distrito, sin
                 perjuicio de las competencias que corresponden al
                 Alcalde como Jefe del personal al servicio del
                 Ayuntamiento.

              k. Las demás que le atribuyan, en su caso, las
                 disposiciones legales.

       2. El Concejal Presidente de la Junta de Distrito ejercerá,
además, las atribuciones que le hayan sido delegadas por el Alcalde o la
Junta de Gobierno Local.

       3. Las resoluciones administrativas que adopten los Concejales
          Presidentes de las Juntas de Distrito, revestirán la forma de
          Decreto y se denominarán Decretos del Concejal Presidente
          de la Junta Municipal de Distrito.

                      Artículo 9. El Vicepresidente.

El Alcalde podrá nombrar Vicepresidente a uno de los vocales del Pleno
de la Junta de Distrito, en el que coincida la condición de Concejal, que
sustituirá al Concejal Presidente en la totalidad de sus funciones, en los
supuestos de ausencia o enfermedad.

 Artículo 10. El Director General de Participación Ciudadana y Juntas de
                                  distrito.

Bajo la superior dirección del Concejal Presidente, las funciones del
Director General de Participación Ciudadana y Juntas de Distrito en el
organigrama de las Juntas de Distrito consistirán en el asesoramiento y
apoyo al Concejal Presidente.

                   Artículo 11. Composición del Pleno.

    1. El Pleno de la Junta de Distrito estará integrado por el Concejal
       Presidente, diez Vocales, que podrán ser Concejales de la
       Corporación o vecinos, designados por los Grupos Políticos

Pleno Ordinario 30 Julio 2012                             Página 32
amoldándose en su distribución entre los distintos grupos
       políticos y dos vocales vecinos elegidos entre sus miembros por
       el Consejo de Distrito o Consejo de Participación Ciudadana.

       En todo caso, el Pleno de la Junta Municipal de Distrito deberá
       mantener la mayoría que el equipo de Gobierno ostenta en el
       Pleno de la Corporación obtenido del sufragio en las elecciones
       locales.

       El Pleno del Ayuntamiento de Alcorcón establecerá la distribución
       de los vocales correspondientes a los grupos políticos entre estos.

   2. Para ser designado o elegido Vocal, salvo que coincida en el
       mismo la condición de Concejal, será preciso estar inscrito en el
       Padrón Municipal, ser vecino del Distrito correspondiente, mayor
       de edad y no ser inelegible o incompatible en los mismos
       supuestos de aplicación para los miembros de la Corporación.

  3. El mandato de los Vocales vecinos del Pleno de las Juntas de
     Distrito coincidirá con el de la Corporación, salvo dimisión, cese
     por incumplir las condiciones que originaron su nombramiento o
     propuesta de sustitución por el Grupo Municipal o el Consejo de
     Distrito que propuso su designación.

                Artículo 12. Publicidad de las sesiones.

  1. Las sesiones del Pleno de las Juntas serán públicas. De su
     convocatoria y Orden del Día, que deberá producirse al menos
     con dos días hábiles de antelación a su celebración, se dará la
     máxima difusión, facilitándose a los vecinos y entidades
     ciudadanas que sean miembros del Consejo de Participación
     Ciudadana, cuando así lo soliciten del presidente de la Junta a
     través del Registro General Municipal que hará llegar esta
     solicitud a la Dirección de Participación Ciudadana y Juntas de
     Distrito para que sea traslada al Presidente de la Junta
     correspondiente.

  2. La convocatoria y Orden del Día quedarán expuestos con la
     misma antelación en el tablón de anuncios de la Junta Municipal
     de Distrito.

  3.   El Pleno de las Juntas Municipales de Distrito se reunirá cada dos
       meses, (meses pares) siendo éstos alternativos con respecto al
       Pleno del Consejo de Participación ciudadana del Distrito
       correspondiente.




Pleno Ordinario 30 Julio 2012                              Página 33
4.   Para todo lo regulado sobre deliberación y adopción de acuerdos
       será de aplicación supletoria las normas de funcionamiento del
       Pleno.

                      Artículo 13 Orden del día.

  1. En el Orden del Día del Pleno de las Juntas se recogerán todas las
     iniciativas presentadas por el Consejo de Participación Ciudadana
     de la Junta correspondiente, cuyo estudio y resolución sean de la
     competencia del Pleno de la Junta Municipal de Distrito.

  2. Antes del comienzo formal de la sesión, el secretario procederá a
     comprobar el quórum de válida constitución. La Junta Municipal
     del Distrito se constituye válidamente con la asistencia de un
     tercio del número legal de miembros del mismo. En todo caso, se
     requerirá la presencia del presidente y del secretario o de quienes
     legalmente les sustituyan.

  3. Este quórum deberá mantenerse durante toda la sesión.

  4. Sus sesiones serán públicas y se regirán por las disposiciones
     contenidas en este Reglamento Orgánico, y en lo no previsto en
     el mismo por las disposiciones contenidas en el Reglamento
     Orgánico del Pleno Ayuntamiento de Alcorcón, teniendo en
     cuenta la naturaleza de las Juntas Municipales de los Distritos.

  5. Para hacer posible una auténtica participación serán, asimismo,
     incluidas en el Orden del Día de las sesiones ordinarias aquellas
     iniciativas de las entidades ciudadanas y vecinos que, siendo
     competencia del Pleno de la Junta y habiendo sido presentadas al
     Consejo de Participación Ciudadana correspondiente.

  6. Las iniciativas elevadas al Pleno de la Junta de Distrito por
     acuerdo del respectivo Consejo de Participación Ciudadana así
     como las que se encuentren incluidas en el artículo 13, en su
     punto 5, serán expuestas y defendidas ante el Pleno por el
     portavoz del Consejo de Participación Ciudadana que para cada
     iniciativa sea designada por éste y, en su caso, por el portavoz de
     la entidad ciudadana o vecino que represente una propuesta no
     avalada por mayoría simple del Consejo.

  7. Antes de dar por finalizada la sesión, todos los miembros del
     Pleno de la Junta Municipal de Distrito, a través de sus
     portavoces, podrán realizar ruegos y preguntas.

                       Artículo 14. Ruegos y Preguntas.



Pleno Ordinario 30 Julio 2012                             Página 34
Finalizada la sesión, el Presidente de la Junta de Distrito, si considera
oportuno, podrá abrir un turno de ruegos y preguntas a los vecinos y a
las entidades vecinales asistentes al Pleno de la Junta de Distrito.

                   Artículo 15. Adopción de acuerdos.

Los acuerdos del Pleno de la Junta de Distrito se adoptarán por mayoría
simple de sus miembros en caso de que su votación sea necesaria.

Artículo 16. Remuneración de representatividad en las Juntas de distrito.

El desempeño de los cargos de miembros de las Juntas de distrito no
será remunerado.

                  Consejos de Participación Ciudadana
                         Artículo 17. Consejos

   1. A efectos de información, consulta, propuesta, seguimiento y
      control sobre la actividad municipal en el distrito se crean los
      Consejos de participación ciudadana.

   2. Los Consejos de participación ciudadana son los canales de
      participación directa del vecino y sus asociaciones en la vida
      municipal.

                       Artículo 18. Composición.

Los Consejos de participación ciudadana estarán integrados por:

   a. El Concejal Presidente de la Junta Municipal de Distrito o un
      miembro de la Junta Municipal correspondiente en quien delegue.

   b. Los Vocales del Pleno de la Junta Municipal.

   c. Un representante elegido por cada una de las entidades
      ciudadanas inscritas en el Registro Municipal que soliciten a la
      Dirección General de Participación Ciudadana por medio del
      Registro Municipal y cuya sede social se encuentre en el ámbito
      Territorial del Distrito. Deberán aportar los datos personales de
      identidad del/la representante acreditados por la Entidad
      concurrente.

       Se entiende por entidades ciudadanas las asociaciones y cualquier
       otra entidad inscrita en el registro municipal de entidades
       ciudadanas, que tenga por objeto la defensa y/o promoción de
       los intereses generales, sectoriales, vecinales y ciudadano, cuyos
       fines no sean lucrativos, ni exclusivamente de carácter político,
       religioso o mercantil.

Pleno Ordinario 30 Julio 2012                             Página 35
d. Los vecinos de Alcorcón interesados en participar en dichos
      Consejos, que lo soliciten por escrito dirigido a la Dirección
      General de Participación Ciudadana en el Registro del
      Ayuntamiento señalando su interés por participar en los mismos,
      atendiendo a razones de aforo. Deberá aportar fotocopia por
      ambas caras del DNI para verificar que su residencia se
      encuentra en el distrito solicitado así como el certificado de
      empadronamiento.

               Asimismo, tendrán prioridad de acceso al espacio
       designado para el Consejo de Participación Ciudadana todo aquel
       vecino que estando ya inscrito e interesado en algún tema de su
       distrito, diez días antes de la celebración del Consejo, hubiera o
       hubiese introducido por registro del Ayuntamiento, dirigido al
       Director General de Participación Ciudadana, el escrito haciendo
       referencia al problema que desea tratar en el Consejo.

              Del mismo modo, se establecerá como prioridad de acceso
       al espacio a celebrar el Consejo a todas las asociaciones que
       quieran participar en el mismo que se hayan inscrito de la forma
       que establece este reglamento.

              Si por cualquier causa se deberá celebrar votación, los
       vecinos tendrán derecho a voz pero no a voto, quedando
       relegado al tejido asociativo del municipio.

   e. Del mismo modo podrán pedir su participación en los Consejos de
      Participación Ciudadana los ciudadanos que realicen su actividad
      laboral o mercantil en el distrito relacionado, aportando fotocopia
      de la documentación necesaria que demuestre y de fe de esta
      actividad por parte del solicitante, declarando no pertenecer a
      ninguna asociación vecinal ya representada en el Consejo.

   f. El funcionario que el Secretario General del Pleno designe, que
      actuará como secretario del Consejo.

   g. El Director General de Participación Ciudadana y Juntas de
      Distrito.

                                Artículo 19. Estructura.
La estructura de los Consejos de Participación Ciudadana será semejante
a la estructura de las Juntas Municipales de Distrito.

                         Artículo 20. Funciones.

   1. Corresponden a los Consejos de Participación Ciudadana:


Pleno Ordinario 30 Julio 2012                              Página 36
a. Estudiar y cuantificar los problemas del Distrito.

     b. Hacer el seguimiento de la gestión municipal en el Distrito así
     como de los acuerdos adoptados por el Pleno de la Junta
     Municipal de Distrito sobre las iniciativas realizadas por el Consejo
     de participación ciudadana.

     c. Recibir información e informar sobre Proyectos, Planes y
     Programas de Urbanismo, Infraestructuras, Bienestar Social y
     Protección Ciudadana que el Ayuntamiento prevea desarrollar en
     el Distrito.

     d. Elevar al Pleno de la Junta de Distrito, a través de su
        Presidente, las iniciativas oportunas en orden a la solución de
        los problemas planteados.

     e. Formular propuestas de actuación a los órganos de gobierno
        del Ayuntamiento sobre asuntos de competencia municipal y
        de interés para el Distrito.

     f. Informar sobre las denuncias que formulen los vecinos en las
        materias que sean competencia de los Distritos sobre las que
        les sean sometidas por los servicios centrales de la
        Corporación.

     g. Trasladar, por acuerdo de sus miembros, todo tipo de
        iniciativas relativas al distrito que estimen pertinentes, a la
        Junta de Distrito, las cuales las incluirán, en su caso, en sus
        respectivos órdenes del día para deliberación y dictamen.


  2. Se podrán constituir Comisiones de trabajo en el seno de estos
     órganos.

                   Artículo 21. Pleno y Comisiones

     1. Los Consejos de Participación Ciudadana funcionarán en
        Pleno, pudiéndose crear en su seno Comisiones y/o Grupos de
        Trabajo si este lo considera oportuno.

     2. El Pleno de los Consejos de Participación Ciudadana se
        reunirá cada dos meses (meses impares), siendo éstos
        alternativos con respecto al Pleno de la Junta de Distrito.

     3. Las Comisiones o grupos de trabajo se constituirán por la
        especialidad de las materias o por zonas territoriales del
        distrito, y en orden a una mayor eficacia de las tareas
        emprendidas se reunirán cuantas veces lo consideren
Pleno Ordinario 30 Julio 2012                                Página 37
necesario sus componentes, atendiendo, preferentemente, a
         los criterios de estructura de Gobierno del Ayuntamiento de
         Alcorcón con las áreas definidas dentro de la coordinación de
         las Tenencias de Alcaldía.

              Artículo 22. Orden del día y Convocatoria.

  1. El Orden del Día de las sesiones plenarias de los Consejos de
     Participación Ciudadana se fijará por el presidente, de
     conformidad con las proposiciones que le hayan sido presentadas
     por sus miembros hasta cuarenta y ocho horas antes de realizar
     la convocatoria.

  2. A la convocatoria se unirá el Orden del Día de los temas a tratar.

  3. El Orden del Día y el borrador del acta de la sesión anterior, junto
     con la convocatoria, se remitirá a todos los miembros del Consejo
     con dos días hábiles de antelación a su celebración. Con el mismo
     plazo quedarán expuestos en el tablón de anuncios de la Junta
     Municipal de Distrito.

                 Artículo 23. Presidencia del Consejo.

  1. Corresponde al Concejal Presidente de la Junta, o vocal de la
     Junta de Distrito en quien delegue, la Presidencia del Consejo de
     Participación Ciudadana.

  2. Actuará de secretario el Secretario General del Pleno o
     funcionario en quien delegue.

  3. El secretario tomará nota del desarrollo de la reunión, haciendo
     constar fundamentalmente los asistentes, los temas tratados y las
     iniciativas aceptadas y /o rechazadas por el Pleno del Consejo de
     Participación Ciudadana.

  4. Dichas notas servirán para formalizar el acta de la reunión, que
     será aprobada en la sesión siguiente, quedando en poder de la
     Junta Municipal de Distrito correspondiente y a disposición de
     todos los miembros del respectivo Consejo de Participación
     Ciudadana.

                       Artículo 24. Portavoces.

  1. Cada Consejo de Participación Ciudadana, en sesión plenaria,
     elegirá de entre sus miembros a los portavoces de las Comisiones
     o grupos de trabajo, así como a los dos representantes del
     Consejo que actuarán como portavoces de todas las iniciativas de
     este Consejo ante la Junta Municipal de Distrito.

Pleno Ordinario 30 Julio 2012                              Página 38
2. Los portavoces deberán ser propuestos por los miembros del
     Consejo de Participación Ciudadana y serán elegidos por mayoría
     simple.

  3. Los portavoces serán elegidos por un periodo igual a la duración
     de la legislatura, siendo posible su destitución cuando así lo
     considere la mayoría absoluta del Consejo de Participación
     Ciudadana.

                       Artículo 25. Iniciativas.

  1. Las iniciativas de las Comisiones o grupos de trabajo se elevarán
     al Consejo Pleno por el portavoz correspondiente o por cualquiera
     de los miembros del Consejo, a través del Presidente del mismo,
     al menos con seis días de antelación a la celebración del Consejo,
     para que puedan ser incluidas en el Orden del Día.

  2. No obstante, podrán presentarse iniciativas hasta antes del
     comienzo de la sesión. Para entrar a debatirlas se procederá a
     votar sobre su carácter urgente. De no ser consideradas
     urgentes, se someterán al Consejo Pleno siguiente por el trámite
     ordinario.

  3. Las iniciativas se aprobarán por mayoría simple en caso de ser
     necesaria su votación.

                   Artículo 26. Comisiones y/o Grupos de trabajo.

  1. En todos los distritos pueden constituirse Comisiones y/o grupos
     de trabajo para facilitar el trabajo de las Juntas y los Consejos,
     que podrán ser de carácter permanente (que coincidirán con las
     áreas de coordinación de las Tenencias de Alcaldía) o temporal,
     según las necesidades del propio distrito y dentro de su ámbito
     de competencias.

  2. Podrán establecerse Comisiones y/o grupos de trabajo según lo
     establecido por la Junta o el Consejo, para asuntos generales y
     para materias específicas, procurando en lo posible, que se
     adapten a las áreas en que se estructuren los servicios
     corporativos.

  3. Las Comisiones y/o Grupos de Trabajo serán aprobadas por el
     Pleno del Consejo de participación ciudadana del Distrito
     correspondiente.




Pleno Ordinario 30 Julio 2012                           Página 39
4. Podrá participar en las Comisiones y/o Grupos de Trabajo,
     cualquier vecino o entidad ciudadana interesado en el tema a
     tratar.

  5. Serán coordinadores de los grupos los elegidos por los
     integrantes del mismo de entre los Vocales de la Junta de
     Distrito.

  6. Así mismo, las Comisiones y/o grupos de trabajo podrán solicitar
     la presencia de personas que no pertenezcan a los mismos a
     efecto de informar o asesorar al grupo.

  7. Corresponderá a las Comisiones y/o Grupo de Trabajo preparar y
     documentar los asuntos que le someta a estudio el Consejo de
     Participación Ciudadana correspondiente y los que sean
     propuestos por la mayoría del propio Grupo dentro de las
     competencias asignadas a los mismos por el Pleno de la Junta.

  8. La distribución de trabajo entre los citados grupos se realizará por
     el Consejo correspondiente.

  9. Una vez constituidos, estas Comisiones y/o grupos elaborarán un
     plan de trabajo y, periódicamente, informarán al Pleno del
     Consejo de Participación Ciudadana del cumplimiento de dicho
     plan.

  10. Las sesiones de las Comisiones y/o Grupos de Trabajo se reunirán
      y organizarán en la forma que ellos mismos determinen.

  11. Los informes y los trabajos que elaboren serán debatidos y
      sometidos a la aprobación, en su caso, por el Pleno del Consejo
      de Participación Ciudadana.

  12. Por razones de carácter específico y de interés general para dos o
      más Consejos de Participación Ciudadana pertenecientes a
      distintas Juntas Municipales de Distrito, podrán crearse
      Comisiones y/o Grupos de Trabajo mixtas que tendrán carácter
      paritario. La Coordinación de las mismas se llevará a cabo por los
      Presidentes del Consejo de Participación Ciudadana implicados.

  13. Las resoluciones emitidas por el Concejal-Presidente de las Juntas
      Municipales de Distrito, adoptados en el marco de sus
      atribuciones, son inmediatamente ejecutivos, salvo en aquellos
      casos en que una disposición legal establezca lo contrario, o
      cuando se suspenda su eficacia de acuerdo con la Ley 30/1992
      de 26 de Noviembre.



Pleno Ordinario 30 Julio 2012                            Página 40
14. La eficacia quedará demorada cuando así lo exija el contenido del
       acto o esté supeditada a su notificación y publicación.

 Artículo 27. De las reclamaciones y recursos contra actos de las Juntas
                          Municipales de Distrito.

   1. Contra los actos del Concejal Delegado Presidente de las Juntas
      Municipales de Distrito, los sujetos legitimados podrán interponer
      recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a
      contar desde la notificación del acto o acuerdo que se vaya a
      impugnar. El impugnante deberá efectuar ante el órgano
      administrativo autor del acto impugnado, la comunicación a que
      se refiere el artículo 110.3 de la Ley de Régimen Jurídico de la
      Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
      Común, 30/1992, de 26 de noviembre.

   2. Recibida dicha comunicación, si se tratase de actos o acuerdos
      que pongan fin a la vía administrativa, el órgano delegante,
      Alcalde o Pleno, según el caso, podrá iniciar los procedimientos
      de nulidad o anulabilidad que la referida ley establece.

                     Artículo 28- Entrada en vigor.

   1. El presente Reglamento entrará en vigor transcurridos quince días
      hábiles de la publicación de su texto íntegro en el Boletín Oficial
      de la Comunidad de Madrid y será remitido a los efectos legales
      oportunos a la administración del Estado y a la Comunidad de
      Madrid, según lo que preceptúan los artículos 70-2 en relación
      con el 65.2 de la Ley 7/1985 de la Ley Reguladora de las Bases
      de Régimen Local, en la redacción que se da en la Ley 57/2003
      de Medidas de Modernización del Gobierno Local.

                  Artículo 29- Disposición derogatoria.

   1. El Presente Reglamento deroga el Reglamento de Organización
      de las Juntas Municipales de Distrito aprobado por el Pleno del
      Ayuntamiento de Alcorcón en sesión de Febrero de 2006 y cuyo
      texto figura como anexo en el Boletín Oficial de la Comunidad de
      Madrid, suplemento número 75 de fecha 29 de Marzo de 2006.

                    Artículo 30- Disposición Transitoria.

    1. Con efectos de la fecha de entrada en vigor del presente
       Reglamento, se disolverán las Juntas Municipales de Distrito
       actualmente existentes y cualquier procedimiento iniciado bajo la
       vigencia del anterior Reglamento (Boletín Oficial de la Comunidad
       de Madrid de fecha 29 de Marzo de 2006) continuará
       tramitándose según lo establecido en el presente Reglamento.”

Pleno Ordinario 30 Julio 2012                               Página 41
SEGUNDO.- Que se proceda a su publicación en el Boletín Oficial
de la Comunidad de Madrid”.

              INTERVENCIONES Y ACUERDOS DEL PLENO

        *Intervienen D. Jesús Gamonal López, D. José Antonio López
Tinaquero, D. Antonio Elviro Arroyo, Dª Pilar Araque Leal, D. José Gabriel
Astudillo López y Sr. Alcalde, en los términos recogidos en la grabación
del Diario de Sesiones.

       *Sometida la cuestión a votación ordinaria se produce el siguiente
resultado:

       Votos a favor:        15 (PP y UPyD)
       Votos en contra:      11 (PSOE e IU-LV)

      En consecuencia el Pleno del Ayuntamiento por mayoría
absoluta aprueba la propuesta de acuerdo en sus propios
términos.

     9/177.- APROBACIÓN INICIAL DEL REGLAMENTO DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CREACIÓN DEL DEFENSOR
DE LA FAMILIA, INFANCIA Y DEL MAYOR, SEGÚN PROYECTO
APROBADO POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EN SESIÓN DE
FECHA 3 DE JULIO DE 2012 (PUNTO 6/324). VOTOS
PARTICULARES DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA E
IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES.

       *Dada cuenta del siguiente

        DICTAMEN DE LA COMISIÓN PLENARIA PERMANENTE DEL
 ÁREA DE FAMILIA, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES, EN SESIÓN
            CELEBRADA EL DÍA 24 DE JULIO DE 2012

       *Dada cuenta del Acuerdo nº 6/324, adoptado por la Junta de
Gobierno Local, de fecha 3 de Julio de 2012.

       *Dada cuenta del voto particular presentado por el Grupo
Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes del siguiente tenor:

“VOTO PARTICULAR QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE
IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES A LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE
REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE
ALCORCÓN Y LA CREACIÓN DEL DEFENSOR DE LA FAMILIA, INFANCIA
Y DEL MAYOR.




Pleno Ordinario 30 Julio 2012                             Página 42
Vista la propuesta de aprobación del Proyecto de Reglamento enunciado
el Grupo Municipal de IU-LV propone realizar las siguientes
modificaciones en su articulado.

PRIMERA.-CAPITULO SEGUNDO. Artículo 5 Dirección General de
Participación Ciudadana

Entendiendo que la participación es uno de los pilares fundamentales
sobre los que se asienta la democracia

Sustituir: Dirección General por “Concejalía de Participación Ciudadana”
en todas las referencias del articulado que se hacen a la Dirección
General.

               SEGUNDA.- CAPITULO SEGUNDO Artículo
        6.

Añadir: Un punto 3, (pasando el resto a ser el siguiente número con el
siguiente texto)

3. “Para canalizar las solicitudes, iniciativas, reclamaciones o quejas
 vecinales existirá en la organización de la Concejalía de Participación, la
 Oficina de Apoyo al Ciudadano”


TERCERA.- CAPITULO SEGUNDO. Artículo 6. Punto 4º (anterior 3). :
Sustituir: Dirección General de Participación ciudadana por Oficina de
Apoyo al Ciudadano

CUARTA.- CAPITULO SEGUNDO. Artículo 7, punto 4g)
Suprimir: “y cuota de afiliación...,hasta el final

QUINTA.- CAPITULO SEGUNDO. Artículo 7, punto 4 h)
Suprimir: “...de acuerdo con dicha formativa...” (para una mejor
aclaración de este punto)

SEXTA.- CAPITULO SEGUNDO. Artículo 7, punto 5
Sustituir: “en el menor tiempo posible” por “en el plazo de quince días”

SÉPTIMA- CAPITULO SEGUNDO. Artículo 7 punto 6 párrafo 2º

MOTIVACIÓN: En consonancia con el punto 5 del artículo 8 letra a)
Sustituir: “en el mes de Enero de cada año” por “el primer trimestre de
cada año”.

OCTAVA.- CAPITULO SEGUNDO. Artículo 7 punto 6 párrafo 3º
Añadir: a partir de (... inactiva, “manteniendo esta situación se
mantendrá durante dos años” , antes de la activación del ...).

Pleno Ordinario 30 Julio 2012                                Página 43
NOVENA.- CAPITULO SEGUNDO. Artículo 7 punto 7
Añadir: A partir de ... inactivas “más de dos años”, comunicando...

DECIMA.- CAPITULO SEGUNDO. Artículo 8 punto 2 g)
Eliminar: las palabras familiar y familiares

UNDÉCIMA.- CAPITULO SEGUNDO. Artículo 8 punto 4
Eliminar: Todo el apartado b.

Por entender que los criterios de evaluación han de ser para todos por
igual, tanto las declaradas de utilidad pública como si no lo son.

DUODÉCIMA.- CAPITULO SEGUNDO. Artículo 8 punto 6

Sustituir:“podrá ser revisado en cualquier momento” por “anualmente
será revisado por el Pleno”


DECIMOTERCERA.- CAPITULO TERCERO. Artículo 11
Añadir: como nuevo punto 2 (el resto pasan a numerarse en el siguiente)

“2. Los consejos sectoriales tendrán una duración de cuatro años, siendo
su renovación dentro de los seis primeros meses desde la Constitución
de la Corporación. Creándose al menos los referidos a juventud, salud,
educación, mayores, mujer y seguridad”

DECIMOCUARTA.- CAPITULO TERCERO. Articulo 11. punto 7 (antiguo),
ahora 8, letra e)
Sustituir: “en los consejos de participación ciudadana y en las juntas de
distrito” por: “Comisiones Informativas Municipales”

DECIMOQUINTA.- CAPITULO TERCERO. Artículo 12, último párrafo
Sustituir: “una declaración jurada en la que conste, además, que no
pertenece a ninguna entidad...” por “una declaración en la que conste
no representar a ninguna entidad”.

DECIMOSEXTA,- CAPITULO CUARTO . Artículo 13
Sustituir el título del Artículo 13 por: “Las Audiencias Públicas podrán ser:
“de ciudad, de distrito y de barrio”.

DECIMOSÉPTIMA.- CAPITULO CUARTO.- Artículo 13. punto 5
Añadir: “El número de miembros o firmas para solicitar audiencias
públicas serán”
-               Para el de ciudad será de 300 afiliados o 300 firmas.
-               Para el de distrito será de 200 afiliados o 200 firmas.
-               Para el de barrio será de 100 afiliados o 100 firmas.”

DÉCIMOOCTAVA.- CAPITULO CUARTO. Artículo 14. punto 1 b)

Pleno Ordinario 30 Julio 2012                                Página 44
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012
Acta pleno ordinario 30 julio 2012

Más contenido relacionado

Destacado

Hjklñ{
Hjklñ{Hjklñ{
Pac1 fonaments i evolució de la multimèdia
Pac1 fonaments i evolució de la multimèdiaPac1 fonaments i evolució de la multimèdia
Pac1 fonaments i evolució de la multimèdialocks29
 
HACIA UN SISTEMA CURRICULAR
HACIA UN SISTEMA CURRICULARHACIA UN SISTEMA CURRICULAR
HACIA UN SISTEMA CURRICULAR
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
victordb4
 
fundamentalismoislamico
fundamentalismoislamico fundamentalismoislamico
fundamentalismoislamico
Danny Porras
 
Presentation comunicacion G2
Presentation comunicacion G2Presentation comunicacion G2
Presentation comunicacion G2
Oscar Uria
 
Colegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerraColegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerra
sergiovelandia201
 
ACTIVIDAD 2 "AGOSTO 08-2013 JUAN CAMILO PEREZ"
ACTIVIDAD 2 "AGOSTO 08-2013 JUAN CAMILO PEREZ"ACTIVIDAD 2 "AGOSTO 08-2013 JUAN CAMILO PEREZ"
ACTIVIDAD 2 "AGOSTO 08-2013 JUAN CAMILO PEREZ"
Juan Camilo Perez Gomez
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
Danii Vallejo
 
Acta pleno 11 junio 2011. contistución ayuntamiento
Acta pleno 11 junio 2011. contistución ayuntamientoActa pleno 11 junio 2011. contistución ayuntamiento
Acta pleno 11 junio 2011. contistución ayuntamiento
upydalcorcon
 
Axiologia & Anomia
Axiologia & AnomiaAxiologia & Anomia
Axiologia & Anomia
nietoecci
 
Introduccion enfermeddes infeccioss
Introduccion enfermeddes infecciossIntroduccion enfermeddes infeccioss
Introduccion enfermeddes infeccioss
Monick Mendonça
 
Avancetareaacademica 120507092806-phpapp01
Avancetareaacademica 120507092806-phpapp01Avancetareaacademica 120507092806-phpapp01
Avancetareaacademica 120507092806-phpapp01
paulkev
 
Diapositivas slideshare proyecto
Diapositivas slideshare proyectoDiapositivas slideshare proyecto
Diapositivas slideshare proyecto
guadaperiodico
 
Gmupd m 12.05.001
Gmupd m 12.05.001Gmupd m 12.05.001
Gmupd m 12.05.001
upydalcorcon
 
Programa farmacología 2012
Programa farmacología 2012Programa farmacología 2012
Programa farmacología 2012
UCASAL
 
Analisis web
Analisis webAnalisis web
Analisis web
BORRAIS
 
Fase de planificacion.
Fase de planificacion.Fase de planificacion.
Fase de planificacion.
katianamedina23
 
Talento yumbeño
Talento yumbeñoTalento yumbeño
Talento yumbeño
bryanestiven
 
Diapositivas slideshare proyecto
Diapositivas slideshare proyectoDiapositivas slideshare proyecto
Diapositivas slideshare proyecto
guadaperiodico
 

Destacado (20)

Hjklñ{
Hjklñ{Hjklñ{
Hjklñ{
 
Pac1 fonaments i evolució de la multimèdia
Pac1 fonaments i evolució de la multimèdiaPac1 fonaments i evolució de la multimèdia
Pac1 fonaments i evolució de la multimèdia
 
HACIA UN SISTEMA CURRICULAR
HACIA UN SISTEMA CURRICULARHACIA UN SISTEMA CURRICULAR
HACIA UN SISTEMA CURRICULAR
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
fundamentalismoislamico
fundamentalismoislamico fundamentalismoislamico
fundamentalismoislamico
 
Presentation comunicacion G2
Presentation comunicacion G2Presentation comunicacion G2
Presentation comunicacion G2
 
Colegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerraColegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerra
 
ACTIVIDAD 2 "AGOSTO 08-2013 JUAN CAMILO PEREZ"
ACTIVIDAD 2 "AGOSTO 08-2013 JUAN CAMILO PEREZ"ACTIVIDAD 2 "AGOSTO 08-2013 JUAN CAMILO PEREZ"
ACTIVIDAD 2 "AGOSTO 08-2013 JUAN CAMILO PEREZ"
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Acta pleno 11 junio 2011. contistución ayuntamiento
Acta pleno 11 junio 2011. contistución ayuntamientoActa pleno 11 junio 2011. contistución ayuntamiento
Acta pleno 11 junio 2011. contistución ayuntamiento
 
Axiologia & Anomia
Axiologia & AnomiaAxiologia & Anomia
Axiologia & Anomia
 
Introduccion enfermeddes infeccioss
Introduccion enfermeddes infecciossIntroduccion enfermeddes infeccioss
Introduccion enfermeddes infeccioss
 
Avancetareaacademica 120507092806-phpapp01
Avancetareaacademica 120507092806-phpapp01Avancetareaacademica 120507092806-phpapp01
Avancetareaacademica 120507092806-phpapp01
 
Diapositivas slideshare proyecto
Diapositivas slideshare proyectoDiapositivas slideshare proyecto
Diapositivas slideshare proyecto
 
Gmupd m 12.05.001
Gmupd m 12.05.001Gmupd m 12.05.001
Gmupd m 12.05.001
 
Programa farmacología 2012
Programa farmacología 2012Programa farmacología 2012
Programa farmacología 2012
 
Analisis web
Analisis webAnalisis web
Analisis web
 
Fase de planificacion.
Fase de planificacion.Fase de planificacion.
Fase de planificacion.
 
Talento yumbeño
Talento yumbeñoTalento yumbeño
Talento yumbeño
 
Diapositivas slideshare proyecto
Diapositivas slideshare proyectoDiapositivas slideshare proyecto
Diapositivas slideshare proyecto
 

Similar a Acta pleno ordinario 30 julio 2012

Acta pleno ordinario 25 junio 2012
Acta pleno ordinario 25 junio 2012Acta pleno ordinario 25 junio 2012
Acta pleno ordinario 25 junio 2012
upydalcorcon
 
Acta pleno ordinario 28 mayo 2012
Acta pleno ordinario 28 mayo 2012Acta pleno ordinario 28 mayo 2012
Acta pleno ordinario 28 mayo 2012
upydalcorcon
 
Acta pleno ordinario 17 septiembre 2012
Acta pleno ordinario 17 septiembre 2012Acta pleno ordinario 17 septiembre 2012
Acta pleno ordinario 17 septiembre 2012
upydalcorcon
 
Acta pleno ordinario 30 enero 2012
Acta pleno ordinario 30 enero 2012Acta pleno ordinario 30 enero 2012
Acta pleno ordinario 30 enero 2012
upydalcorcon
 
Acta pleno ordinario 26 marzo 2012
Acta pleno ordinario 26 marzo 2012Acta pleno ordinario 26 marzo 2012
Acta pleno ordinario 26 marzo 2012
upydalcorcon
 
Acta pleno extraordinario y urgente 23 noviembre 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 23 noviembre 2012Acta pleno extraordinario y urgente 23 noviembre 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 23 noviembre 2012
upydalcorcon
 
Acta pleno extraordinario 15 octubre 2012
Acta pleno extraordinario 15 octubre 2012Acta pleno extraordinario 15 octubre 2012
Acta pleno extraordinario 15 octubre 2012
upydalcorcon
 
Convocatoria pleno ordinario 27 febrero 2012
Convocatoria pleno ordinario 27 febrero 2012Convocatoria pleno ordinario 27 febrero 2012
Convocatoria pleno ordinario 27 febrero 2012
upydalcorcon
 
Acta pleno extraordinario y urgente 5 marzo 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 5 marzo 2012Acta pleno extraordinario y urgente 5 marzo 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 5 marzo 2012
upydalcorcon
 
Acta pleno ordinario 25 abril 2012
Acta pleno ordinario 25 abril 2012Acta pleno ordinario 25 abril 2012
Acta pleno ordinario 25 abril 2012
upydalcorcon
 
Convocatoria pleno ordinario 25 mayo
Convocatoria pleno ordinario 25 mayoConvocatoria pleno ordinario 25 mayo
Convocatoria pleno ordinario 25 mayo
upydalcorcon
 
Acta. pleno ordinario. febrero 2013
Acta. pleno ordinario. febrero 2013Acta. pleno ordinario. febrero 2013
Acta. pleno ordinario. febrero 2013
upydalcorcon
 
Acta pleno 26 julio 2011
Acta pleno 26 julio 2011Acta pleno 26 julio 2011
Acta pleno 26 julio 2011
upydalcorcon
 
Convocatoria pleno ordinario 30 enero 2012
Convocatoria pleno ordinario 30 enero 2012Convocatoria pleno ordinario 30 enero 2012
Convocatoria pleno ordinario 30 enero 2012
upydalcorcon
 
Convocatoria pleno ordinario 25 abril 2012
Convocatoria pleno ordinario 25 abril 2012 Convocatoria pleno ordinario 25 abril 2012
Convocatoria pleno ordinario 25 abril 2012
upydalcorcon
 
Convocatoria pleno extraordinario euro vegas
Convocatoria pleno extraordinario euro vegasConvocatoria pleno extraordinario euro vegas
Convocatoria pleno extraordinario euro vegas
upydalcorcon
 
Acta pleno extraordinario y urgente 20 junio 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 20 junio 2012Acta pleno extraordinario y urgente 20 junio 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 20 junio 2012
upydalcorcon
 
Convocatoria pleno extraordinario 25 mayo
Convocatoria pleno extraordinario 25 mayoConvocatoria pleno extraordinario 25 mayo
Convocatoria pleno extraordinario 25 mayo
upydalcorcon
 
Acta pleno extraordinario y urgente 30 marzo 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 30 marzo 2012Acta pleno extraordinario y urgente 30 marzo 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 30 marzo 2012
upydalcorcon
 
Acta pleno extraordinario 11 junio 2012
Acta pleno extraordinario 11 junio 2012Acta pleno extraordinario 11 junio 2012
Acta pleno extraordinario 11 junio 2012
upydalcorcon
 

Similar a Acta pleno ordinario 30 julio 2012 (20)

Acta pleno ordinario 25 junio 2012
Acta pleno ordinario 25 junio 2012Acta pleno ordinario 25 junio 2012
Acta pleno ordinario 25 junio 2012
 
Acta pleno ordinario 28 mayo 2012
Acta pleno ordinario 28 mayo 2012Acta pleno ordinario 28 mayo 2012
Acta pleno ordinario 28 mayo 2012
 
Acta pleno ordinario 17 septiembre 2012
Acta pleno ordinario 17 septiembre 2012Acta pleno ordinario 17 septiembre 2012
Acta pleno ordinario 17 septiembre 2012
 
Acta pleno ordinario 30 enero 2012
Acta pleno ordinario 30 enero 2012Acta pleno ordinario 30 enero 2012
Acta pleno ordinario 30 enero 2012
 
Acta pleno ordinario 26 marzo 2012
Acta pleno ordinario 26 marzo 2012Acta pleno ordinario 26 marzo 2012
Acta pleno ordinario 26 marzo 2012
 
Acta pleno extraordinario y urgente 23 noviembre 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 23 noviembre 2012Acta pleno extraordinario y urgente 23 noviembre 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 23 noviembre 2012
 
Acta pleno extraordinario 15 octubre 2012
Acta pleno extraordinario 15 octubre 2012Acta pleno extraordinario 15 octubre 2012
Acta pleno extraordinario 15 octubre 2012
 
Convocatoria pleno ordinario 27 febrero 2012
Convocatoria pleno ordinario 27 febrero 2012Convocatoria pleno ordinario 27 febrero 2012
Convocatoria pleno ordinario 27 febrero 2012
 
Acta pleno extraordinario y urgente 5 marzo 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 5 marzo 2012Acta pleno extraordinario y urgente 5 marzo 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 5 marzo 2012
 
Acta pleno ordinario 25 abril 2012
Acta pleno ordinario 25 abril 2012Acta pleno ordinario 25 abril 2012
Acta pleno ordinario 25 abril 2012
 
Convocatoria pleno ordinario 25 mayo
Convocatoria pleno ordinario 25 mayoConvocatoria pleno ordinario 25 mayo
Convocatoria pleno ordinario 25 mayo
 
Acta. pleno ordinario. febrero 2013
Acta. pleno ordinario. febrero 2013Acta. pleno ordinario. febrero 2013
Acta. pleno ordinario. febrero 2013
 
Acta pleno 26 julio 2011
Acta pleno 26 julio 2011Acta pleno 26 julio 2011
Acta pleno 26 julio 2011
 
Convocatoria pleno ordinario 30 enero 2012
Convocatoria pleno ordinario 30 enero 2012Convocatoria pleno ordinario 30 enero 2012
Convocatoria pleno ordinario 30 enero 2012
 
Convocatoria pleno ordinario 25 abril 2012
Convocatoria pleno ordinario 25 abril 2012 Convocatoria pleno ordinario 25 abril 2012
Convocatoria pleno ordinario 25 abril 2012
 
Convocatoria pleno extraordinario euro vegas
Convocatoria pleno extraordinario euro vegasConvocatoria pleno extraordinario euro vegas
Convocatoria pleno extraordinario euro vegas
 
Acta pleno extraordinario y urgente 20 junio 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 20 junio 2012Acta pleno extraordinario y urgente 20 junio 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 20 junio 2012
 
Convocatoria pleno extraordinario 25 mayo
Convocatoria pleno extraordinario 25 mayoConvocatoria pleno extraordinario 25 mayo
Convocatoria pleno extraordinario 25 mayo
 
Acta pleno extraordinario y urgente 30 marzo 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 30 marzo 2012Acta pleno extraordinario y urgente 30 marzo 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 30 marzo 2012
 
Acta pleno extraordinario 11 junio 2012
Acta pleno extraordinario 11 junio 2012Acta pleno extraordinario 11 junio 2012
Acta pleno extraordinario 11 junio 2012
 

Más de upydalcorcon

Gmupd m 15.01.01.mocion-comision_seguridad
Gmupd m 15.01.01.mocion-comision_seguridadGmupd m 15.01.01.mocion-comision_seguridad
Gmupd m 15.01.01.mocion-comision_seguridad
upydalcorcon
 
Gmupd m 14.12.01-pobreza_sanitaria
Gmupd m 14.12.01-pobreza_sanitariaGmupd m 14.12.01-pobreza_sanitaria
Gmupd m 14.12.01-pobreza_sanitaria
upydalcorcon
 
Gmupd m 14.11.01.transparencia politica acceso ciudadano
Gmupd m 14.11.01.transparencia politica acceso ciudadanoGmupd m 14.11.01.transparencia politica acceso ciudadano
Gmupd m 14.11.01.transparencia politica acceso ciudadano
upydalcorcon
 
Declaración institucional. 25 n dia contra la violencia de genero
Declaración institucional. 25 n dia contra la violencia de generoDeclaración institucional. 25 n dia contra la violencia de genero
Declaración institucional. 25 n dia contra la violencia de genero
upydalcorcon
 
Declaracion institucional. contra la corrupción
Declaracion institucional. contra la corrupciónDeclaracion institucional. contra la corrupción
Declaracion institucional. contra la corrupción
upydalcorcon
 
Declaración institucional sanidad pública
Declaración institucional sanidad públicaDeclaración institucional sanidad pública
Declaración institucional sanidad pública
upydalcorcon
 
Gmupd m 14.10.01.ibi social
Gmupd m 14.10.01.ibi socialGmupd m 14.10.01.ibi social
Gmupd m 14.10.01.ibi social
upydalcorcon
 
Nominas jesús gamonal
Nominas jesús gamonalNominas jesús gamonal
Nominas jesús gamonalupydalcorcon
 
Moción modernización comercio
Moción modernización comercioMoción modernización comercio
Moción modernización comercio
upydalcorcon
 
Moción comision de limpieza
Moción comision de limpiezaMoción comision de limpieza
Moción comision de limpieza
upydalcorcon
 
Mocion elección de alcaldes
Mocion elección de alcaldesMocion elección de alcaldes
Mocion elección de alcaldes
upydalcorcon
 
Marea magenta alcorcon. julio
Marea magenta alcorcon. julioMarea magenta alcorcon. julio
Marea magenta alcorcon. julio
upydalcorcon
 
Gmupd m 001.02.13_comis eurovegas
Gmupd m 001.02.13_comis eurovegasGmupd m 001.02.13_comis eurovegas
Gmupd m 001.02.13_comis eurovegas
upydalcorcon
 
Declaracion rey felipe vi
Declaracion rey felipe viDeclaracion rey felipe vi
Declaracion rey felipe vi
upydalcorcon
 
Gmupd m 14.06.01
Gmupd m 14.06.01Gmupd m 14.06.01
Gmupd m 14.06.01
upydalcorcon
 
Declaración lgtbi
Declaración lgtbiDeclaración lgtbi
Declaración lgtbi
upydalcorcon
 
Declaración niñas de nigeria
Declaración niñas de nigeriaDeclaración niñas de nigeria
Declaración niñas de nigeria
upydalcorcon
 
Gmupd m 13.05.01. congelacion ibi
Gmupd m 13.05.01. congelacion ibiGmupd m 13.05.01. congelacion ibi
Gmupd m 13.05.01. congelacion ibi
upydalcorcon
 
Gupd m03 11
Gupd m03 11Gupd m03 11
Gupd m03 11
upydalcorcon
 
Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013
upydalcorcon
 

Más de upydalcorcon (20)

Gmupd m 15.01.01.mocion-comision_seguridad
Gmupd m 15.01.01.mocion-comision_seguridadGmupd m 15.01.01.mocion-comision_seguridad
Gmupd m 15.01.01.mocion-comision_seguridad
 
Gmupd m 14.12.01-pobreza_sanitaria
Gmupd m 14.12.01-pobreza_sanitariaGmupd m 14.12.01-pobreza_sanitaria
Gmupd m 14.12.01-pobreza_sanitaria
 
Gmupd m 14.11.01.transparencia politica acceso ciudadano
Gmupd m 14.11.01.transparencia politica acceso ciudadanoGmupd m 14.11.01.transparencia politica acceso ciudadano
Gmupd m 14.11.01.transparencia politica acceso ciudadano
 
Declaración institucional. 25 n dia contra la violencia de genero
Declaración institucional. 25 n dia contra la violencia de generoDeclaración institucional. 25 n dia contra la violencia de genero
Declaración institucional. 25 n dia contra la violencia de genero
 
Declaracion institucional. contra la corrupción
Declaracion institucional. contra la corrupciónDeclaracion institucional. contra la corrupción
Declaracion institucional. contra la corrupción
 
Declaración institucional sanidad pública
Declaración institucional sanidad públicaDeclaración institucional sanidad pública
Declaración institucional sanidad pública
 
Gmupd m 14.10.01.ibi social
Gmupd m 14.10.01.ibi socialGmupd m 14.10.01.ibi social
Gmupd m 14.10.01.ibi social
 
Nominas jesús gamonal
Nominas jesús gamonalNominas jesús gamonal
Nominas jesús gamonal
 
Moción modernización comercio
Moción modernización comercioMoción modernización comercio
Moción modernización comercio
 
Moción comision de limpieza
Moción comision de limpiezaMoción comision de limpieza
Moción comision de limpieza
 
Mocion elección de alcaldes
Mocion elección de alcaldesMocion elección de alcaldes
Mocion elección de alcaldes
 
Marea magenta alcorcon. julio
Marea magenta alcorcon. julioMarea magenta alcorcon. julio
Marea magenta alcorcon. julio
 
Gmupd m 001.02.13_comis eurovegas
Gmupd m 001.02.13_comis eurovegasGmupd m 001.02.13_comis eurovegas
Gmupd m 001.02.13_comis eurovegas
 
Declaracion rey felipe vi
Declaracion rey felipe viDeclaracion rey felipe vi
Declaracion rey felipe vi
 
Gmupd m 14.06.01
Gmupd m 14.06.01Gmupd m 14.06.01
Gmupd m 14.06.01
 
Declaración lgtbi
Declaración lgtbiDeclaración lgtbi
Declaración lgtbi
 
Declaración niñas de nigeria
Declaración niñas de nigeriaDeclaración niñas de nigeria
Declaración niñas de nigeria
 
Gmupd m 13.05.01. congelacion ibi
Gmupd m 13.05.01. congelacion ibiGmupd m 13.05.01. congelacion ibi
Gmupd m 13.05.01. congelacion ibi
 
Gupd m03 11
Gupd m03 11Gupd m03 11
Gupd m03 11
 
Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013
 

Acta pleno ordinario 30 julio 2012

  • 1. PLENO SESION ORDINARIA MINUTA Nº 16/2012 DÍA 30 DE JULIO DE 2012 SUMARIO *DECLARACION INSTITUCIONAL. (Pág. 3) 1/169.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE CELEBRADA EL DÍA 20 DE JUNIO DE 2012. (Pág. 4) 2/170.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 25 DE JUNIO DE 2012. (Pág. 4) 3/171.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE CELEBRADA EL DÍA 6 DE JULIO DE 2012. (Pág. 4) 4/172.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ALCALDÍA, CONCEJALES DELEGADOS Y TITULARES DE ÓRGANOS SUPERIORES Y DIRECTIVOS DESDE LA ÚLTIMA DACIÓN DE CUENTA. (Pág. 4) 5/173.- DACIÓN DE CUENTA DE DISPOSICIONES OFICIALES Y CORRESPONDENCIA. (Pág. 5) 6/174.- INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL. (Pág. 6) 7/175.- DACIÓN DE CUENTA QUE PRESENTA LA CONCEJAL DELEGADA DE INFANCIA Y MUJER RELATIVA A LA PUESTA EN MARCHA DEL CLUB DE EMPLEO MUJER. (Pág. 11) 8/176.- PROPOSICIÓN QUE PRESENTA LA CONCEJAL DELEGADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, EN RELACIÓN A LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL REGLAMENTO DE JUNTAS DE DISTRITO DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN. (Pág. 13) 9/177.- APROBACIÓN INICIAL DEL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CREACIÓN DEL DEFENSOR DE LA FAMILIA, INFANCIA Y DEL MAYOR, SEGÚN PROYECTO APROBADO POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EN SESIÓN DE FECHA 3 DE JULIO DE 2012 (PUNTO 6/324). VOTOS PARTICULARES DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA E IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES. (Pág. 42) 10/178.- APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA VENTA EN EL RASTRO DE ALCORCÓN, SEGÚN PROYECTO APROBADO POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EN SESIÓN DE FECHA 12 DE JUNIO DE 2012 (PUNTO 5/287). (Pág. 70) 11/179.- APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZA ESPECIAL DE LICENCIAS Y CONTROL URBANÍSTICO DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN, SEGÚN PROYECTO APROBADO POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EN SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 26 DE JUNIO DE 2012 (PUNTO 10/313). VOTO PARTICULAR DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA. (Pág. 72) 12/180.- ALEGACIONES Y PROPUESTA DE APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA PUBLICIDAD EXTERIOR Y ELEMENTOS DE IDENTIFICACIÓN. (Pág. 81) 13/181.- APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA MUNICIPAL DE TERRAZAS VELADORES DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN. (Pág. 81) 14/182.- APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO ORGÁNICO MUNICIPAL, SEGÚN PROYECTO APROBADO POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EN SESIÓN DE FECHA 13 DE JULIO DE 2012 (PUNTO 1/348). (Pág. 82) 15/183.- APROBACIÓN DE LAS CONCLUSIONES SEGÚN ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN PLENARIA ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN –CONTABILIDAD ADEIMSA 2010- EL DÍA 23 DE JULIO DE 2012. (Pág. 107) Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 1
  • 2. 16/184.- PROPOSICIÓN QUE PRESENTA LA ALCALDÍA-PRESIDENCIA, EN RELACIÓN CON LA RENUNCIA DE LOS CONCEJALES A LA PAGA EXTRAORDINARIA DEL MES DE DICIEMBRE DE 2012, CONFORME AL ARTÍCULO 2 DEL REAL DECRETO-LEY 20/2012, DE 13 DE JULIO, DE MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y DE FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD. (Pág. 109) ASISTENTES: Alcalde-Presidente D. David Pérez García Concejales: Grupo Municipal Popular Dª. Silvia Cruz Martín D. José Gabriel Astudillo López (Portavoz) Dª. Susana Mozo Alegre D. Antonio Luis Galindo Casado Dª. Laura Pontes Romero D. José Emilio Pérez Casado Dª. María Pilar Araque Leal Dª. Marta González Díaz D. Eduardo Serrano Rodríguez D. Carlos Gómez Díaz D. Antonio Ramírez Pérez Dª. Loreto Sordo Ruíz Dª. Ana Mª. González González Grupo Municipal Socialista Dª. Natalia de Andrés del Pozo (Portavoz) D. Manuel Lumbreras Fernández Dª. María Antonia García Fernández D. Francisco Siles Tello Dª. Marta Bernardo Llorente D. Francisco Pérez Plá Dª. Candelaria Testa Romero D. Antonio Elviro Arroyo Dª. Pilar García Jové Grupo Municipal de Izquierda Unida y Los Verdes D. José Antonio López Tinaquero (Portavoz) D. Juan Carlos Martínez Agüera Grupo Mixto (Unión Progreso y Democracia) D. Jesús Gamonal López Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 2
  • 3. Secretario General del Pleno D. Gabriel A. Dotor Castilla Interventor General Municipal: D. Luis Miguel Palacios Albarsanz Director General de Hacienda y Presupuestos D. Javier Rodríguez Luengo En el Salón de Actos del Centro Cívico Los Pinos, se reúne la Corporación en Pleno, integrada en la forma reseñada “ut supra”. A las dieciséis horas por el Sr. Alcalde-Presidente se declara abierta la Sesión, previa comprobación de la existencia de quórum necesario, según lo establecido en el artículo 82 del R.O.M. y en primera convocatoria, iniciándose el conocimiento de los asuntos incluidos en el ORDEN DEL DIA, expresado en la convocatoria girada al efecto y que me consta notificada, según lo establecido en el artículo 72 del R.O.M., se pasó al examen de los distintos asuntos. Así: DECLARACIÓN INSTITUCIONAL “PONENTES DE LA CONSTITUCIÓN” Como parte de la Transición Española hacia la democracia, una de las tareas prioritarias de las Cortes fue la redacción de una Constitución para llevar a España a ser el Estado social y democrático de Decreto, tal como se recoge en la Carta Magna. Los siete ponentes que se encargaron de la redacción de la Constitución Española de 1978 fueron: • Gabriel Cisneros Laborda (UCD) • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (UCD) • José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo (UCD) • Manuel Fraga Iribarne (AP) • Miquel Roca i Junyent (CiU) • Jordi Solé Tura (PCE) y • Gregorio Peces-Barba Martíinez (PSOE), que falleció el pasado 24 julio. Es por ello, que este Ayuntamiento quiere honrar la memoria de ellos y dar el nombre de “Ponentes de la Constitución” a una de las glorietas de nuestro municipio En Alcorcón a 27 de julio de 2012 Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 3
  • 4. 1/169.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE CELEBRADA EL DÍA 20 DE JUNIO DE 2012.- Remitida a los miembros de la Corporación copia de la referida Acta junto con la convocatoria cursada por correo electrónico, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 113 del Reglamento Orgánico Municipal, por la Presidencia se somete a votación, siendo aprobada por unanimidad. 2/170.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 25 DE JUNIO DE 2012.- Interviene el Secretario General del Pleno indicando que en la fórmula de cierre del Acta de la Sesión del día 25 de Junio se empleaba la fórmula usual “sin más asuntos que tratar”, y lo cierto es que en el último punto que se trató se hizo la mención al inicio de que llegadas las doce de la noche se levantaría la Sesión y que los asuntos pendientes se incorporarían a la siguiente Sesión. Por tanto, la fórmula de cierre del Acta debería ser modificada en ese sentido. D. José Antonio López Tinaquero indica que al final de la página 67, después de la intervención del Sr. Alcalde sobre el levantamiento de la Sesión llegadas las doce de la noche, debe recogerse su solicitud de que en todo caso se tratase la Moción urgente presentada por Izquierda Unida-Los Verdes sobre ataques fascistas en Internet a una Diputada de IU-LV en la Asamblea de Madrid, resuelta negativamente por el Sr. Alcalde. Remitida a los miembros de la Corporación copia de la referida Acta junto con la convocatoria cursada por correo electrónico, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 113 del Reglamento Orgánico Municipal, por la Presidencia se somete a votación, siendo aprobada por unanimidad incorporando las anteriores observaciones. 3/171.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE CELEBRADA EL DÍA 6 DE JULIO DE 2012.- Remitida a los miembros de la Corporación copia de la referida Acta junto con la convocatoria cursada por correo electrónico, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 113 del Reglamento Orgánico Municipal, por la Presidencia se somete a votación, siendo aprobada por unanimidad. 4/172.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ALCALDÍA, CONCEJALES DELEGADOS Y Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 4
  • 5. TITULARES DE ORGANOS SUPERIORES Y DIRECTIVOS DESDE LA ÚLTIMA DACIÓN DE CUENTA.- *Dada cuenta de la relación de Decretos emitidos por la Alcaldía, Concejales Delegados y Titulares de órganos superiores y directivos desde la última Sesión Ordinaria del Pleno del Ayuntamiento, que comprende: . ÁREA DE ALCALDÍA-PRESIDENCIA: Del nº 1952 al nº 2498 (de 06/06/12 a 04/07/12). . ÁREA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE: Del nº 2404 al nº 2773 (de 06/06/12 a 05/07/12). . ÁREA DE COORDINACIÓN TERRITORIAL Y SERVICIOS A LOS CIUDADANOS: Del nº 289 al nº 306 (de 06/06/12 a 28/06/12). . ÁREA DE FAMILIA, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES: Del nº 122 al nº 157 (de 07.06.12 a 02.07.12) INTERVENCIONES EN EL PLENO *Abierta la deliberación intervienen los Sres. López Tinaquero, Alcalde-Presidente, Sra. de Andrés del Pozo y Sr. Astudillo López, en los términos que resultan de la grabación de la sesión incorporada al Diario de Sesiones. ACUERDOS DEL PLENO Por la Presidencia se declaró adoptado acuerdo plenario por el que se otorga el enterado a la citada relación. 5/173.- DACIÓN DE CUENTA DE DISPOSICIONES OFICIALES Y CORRESPONDENCIA.- *Dada cuenta de la documentación obrante en el expediente INTERVENCIONES EN EL PLENO *Abierta la deliberación intervienen los Sres. Astudillo López, Gamonal López, Sr. Alcalde y Sres. López Tinaquero y Lumbreras Fernández, en los términos que resultan de la grabación de la sesión incorporada al Diario de Sesiones. ACUERDOS DEL PLENO Por la Presidencia se declaró adoptado acuerdo plenario por el que se otorga el enterado a la siguiente documentación: Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 5
  • 6. . ESCRITO remitido por la Asociación de Administradores de Fincas de Madrid Sur – AFISUR, informando del incumplimiento por parte de Emgiasa de los acuerdos de pago a las comunidades, según informaciones a las que han tenido acceso, en contraposición al cumplimiento de los compromisos de pago por la nueva Corporación. . ESCRITO remitido por el Gabinete Jurídico Sánchez & Sequera C.B., agradeciendo la aptitud del nuevo equipo de gestión de Emgiasa. . ESCRITO remitido por Grupo Mosán Abogados, S.L., informando del incumplimiento por parte de Emgiasa de los acuerdos de pago a las comunidades, según informaciones a las que han tenido acceso, en contraposición al cumplimiento de los compromisos de pago por la nueva Corporación. . ESCRITO remitido por José Enrique González Rodríguez, Administrador de Fincas, con núm de Coleg. 9.444, agradeciendo la colaboración prestada a todo el equipo actual de Emgiasa. . ESCRITO remitido por GESVILLA ASESORES, S.L., agradeciendo la gestión y colaboración prestada por la gerencia de Emgiasa. . ESCRITO remitido por la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid al IMEPE agradeciendo la colaboración prestada por parte de este organismo autónomo para la realización de las charlas sobre “Servicios Telemáticos de la Demanda” realizadas en las instalaciones del IMEPE. . ESCRITO remitido por la ASOCIACIÓN DE COLABORADORES CON LAS PRESAS, agradeciendo el funcionamiento coordinado y eficaz de los Servicios que abordan violencia de género y mujer en el Municipio de Alcorcón. . ESCRITO remitido por la Presidenta del Consejo Territorial d la ONCE en Madrid, agradeciendo la disposición del Ayuntamiento de Alcorcón facilitando la utilización de las instalaciones municipales para celebrar la Semana de la ONCE en Madrid. . AUTO del Jdo 1ª Inst. e Instrucc. Nº 7 de Alcorcón del sobreseimiento de la denuncia interpuesta por el Jefe de la Policía Municipal de Alcorcón contra los Concejales D. Oscar Romera Jiménez y D. Antonio Sayago del Viso. 6/174.- INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL.- *Obra en el expediente el siguiente documento “INFORMACIÓN DEL GOBIERNO AL PLENO 30 de julio de 2012 Decimotercer Informe del Gobierno al Pleno. Desde el último Pleno Ordinario celebrado el 25 de junio. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 6
  • 7. 1.- Medidas adoptadas: − Área de Alcaldía-Presidencia: SEGURIDAD Y MOVILIDAD − Alcorcón ya es Ciudad por la Cardio Protección. Es el primer municipio de la Comunidad de Madrid, que ha implantado el Proyecto Salvavidas. − Elección de Alcorcón como sede de las I Jornadas Internacionales de Educación Escolar en Emergencias. − Desde mediados de junio la Policía Municipal viene desarrollando el Plan de Prevención de Incendios forestales, en colaboración con el Servicios de Bomberos y Protección Civil. − Se ha puesto en marcha la campaña “Vacaciones tranquilas”. − Durante la semana del 9 al 15 de julio se ha realizado la Campaña de Alcoholemia, en colaboración con la D.G.T. realizando controles preventivos de alcoholemia a distintos conductores. − El Ayuntamiento de Alcorcón impondrá multas de 500 euros a los menores que hagan botellón y a partir de 600 euros a los mayores de edad. HACIENDA Y PRESUPUESTOS − La Junta de Gobierno Local ha aprobado una segunda operación de crédito, por un importe de 9.969.513,78 euros, que servirá para pagar más de 2.500 facturas más de proveedores del Ayuntamiento. − El Ayuntamiento de Alcorcón ahorrará más de 800.000 euros en subvenciones a partidos políticos y sindicatos, con la eliminación del cien por cien de las asignaciones económicas − Área de Coordinación Territorial y Servicios a los Ciudadanos : DEPORTES Y JUVENTUD - Felicitar a Ana María Izurieta, que es de Alcorcón, del Club de Gimnasia Los Cantos, y es la única gimnasta española en la disciplina de artística, que competirá en los Juegos Olímpicos de Londres. - El Ayuntamiento dará el nombre de Vicente del Bosque a la recién estrenada instalación deportiva de Urtinsa. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 7
  • 8. - Gran éxito de los Juegos Deportivos municipales. - Más de 5.000 niños y jóvenes de nuestro municipio han participado en las actividades de verano de las concejalías de juventud y deportes. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO - Solamente en este último mes se han realizado por Conservación y Mantenimiento más de 300 actuaciones; se ha hecho un esfuerzo importante en los colegios públicos, de cara al nuevo curso escolar. - El Ayuntamiento destina dos millones de euros a un programa de reparación de desperfectos en la vía pública. − Área de Familia, Educación y Servicios Sociales : FAMILIA Y MAYORES − Se ha realizado el sorteo de las actividades del Programa de Animación Sociocultural. − Se han celebrado las primeras reuniones de la Comisión Técnica de Desahucios. − Se está trabajando en la elaboración del programa mayores y salud 2012-21013 EDUCACION Y UNIVERSIDAD − Desde el 1de julio de 2012 se están desarrollando en 10 colegios públicos los campamentos de verano: “Vacaciones en inglés”. − Creación de La Universidad Estival de Alcorcón. − Se firma convenio con la Asociación de Padres y Madres Adoptantes de niños chinos. INFANCIA Y MUJER − En su compromiso con la promoción y la búsqueda de empleo para la mujer, el gobierno municipal ha puesto en marcha el Club de Empleo Mujer. SERVICIOS SOCIALES, DISCAPACIDAD, INMIGRACION, PARTICIPACIÓN Y COOPERACIÓN Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 8
  • 9. I Feria de Adopción y Educación Animal de Alcorcón. − El Ayuntamiento de Alcorcón modifica la ordenanza de protección de animales y endurece las sanciones por maltrato. SALUD Y MERCADOS − Alcorcón ha acogido la segunda edición del congreso científico “M+Vision Open House”. − El Ayuntamiento de Alcorcón promueve un programa con las 17 asociaciones de la Salud y la Fundación Servanda para la investigación y prevención de enfermedades. − Desde esta área se está trabajando con diferentes organismos y asociaciones como la asociación para la lucha antialcohólica, AMDEM, Asociación municipal de amputados, Federación Española de Municipios y Provincias a través de Red de Ciudades Saludables, para conseguir una mejor salud de nuestros vecinos. − Área de Administración, Urbanismo y Medio Ambiente: GESTIÓN, FUNCIÓN PÚBLICA Y RÉGIMEN INTERIOR - Constitución e inicio de los trabajos de la Comisión de Normalización Administrativa. ECONOMÍA, EMPLEO, POLÍGONOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS - Puesta en marcha de los servicios telemáticos de la Bolsa de Empleo. − Puesta en marcha de Punto PAIT para la creación telemática de empresas. - Se firma Convenio con los centros ocupacionales para la realización de prácticas no laborales en empresas de personas con discapacidad mental o intelectual. − Convenio con la EOI para desarrollar en Alcorcón un curso presencial dirigido a emprendedores. MEDIO AMBIENTE, PARQUES Y JARDINES Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 9
  • 10. El Ayuntamiento ha colocado nuevas fuentes de agua en diferentes parques del municipio, ha ajardinado nuevas zonas e intensificado las tareas de desbroce y limpieza de las parcelas municipales. URBANISMO − Se han recepcionado las obras de Ventorro del Cano, finalizadas hace 17 años, y el Sector 1 de Parque Oeste. − Se ha realizado la solicitud de alta en el Prisma 2008-2011 del suministro de 34 contenedores soterrados en la vía pública en el barrio de Torres Bellas. − Se ha suscrito convenio con el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón para aunar esfuerzos en los problemas existentes en la urbanización Campodón. ESMASA − En este último mes se han pintado 6.519 metros para eliminar grafitis.. − Durante este verano se va a realizar una campaña especial de limpieza de los semáforos de la ciudad, de grafitis y pegatinas. − Se han realizado trabajos de restauración en la Fuente de la Glorieta de Los Cantos. Se ha puesto en funcionamiento la Fuente de la Glorieta de Berna con Berlín. − Además de las tareas rutinarias de la empresa, y de la atención de urgencias de vecinos, se ha hecho un especial esfuerzo en la limpieza y vaciado de todos los fosos del Barrio de Torresbellas, así como una limpieza intensiva del bulevar de Retamas 2. Cuestiones reseñables − El Tribunal de Cuentas revela y confirma las graves irregularidades de la gestión del anterior equipo de Gobierno. Certifica que la deuda del Ayuntamiento, a 11 de junio de 2011, era de 612 millones de euros. El Ministerio Fiscal y el Abogado del Estado determinarán si hay responsabilidades contables, penales y administrativas. El Tribunal de Cuentas solicita que el anterior alcalde, Enrique Cascallana, dé explicaciones sobre lo que se describe en el informe. Alcorcón, 30 de julio de 2012 EL ALCALDE-PRESIDENTE”. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 10
  • 11. INTERVENCIONES EN EL PLENO *Abierta la deliberación intervienen el Sr. Alcalde, Sres. Gamonal López y López Tinaquero, Sra. De Andrés del Pozo y Sr. Astudillo López, en los términos que resultan de la grabación de la sesión incorporada al Diario de Sesiones. INTERVENCIONES EN EL PLENO *Abierta la deliberación intervienen el Sr. Alcalde, Sres. Gamonal López y López Tinaquero, Sra. De Andrés del Pozo y Sr. Astudillo López, en los términos que resultan de la grabación de la sesión incorporada al Diario de Sesiones. El Sr. Alcalde llama al orden por primera vez a Dª. Mª Antonia García Fernández. 7/175.- DACIÓN DE CUENTA QUE PRESENTA LA CONCEJAL DELEGADA DE INFANCIA Y MUJER, RELATIVA A LA PUESTA EN MARCHA DEL CLUB DE EMPLEO MUJER. *Dada cuenta del siguiente DICTAMEN DE LA COMISIÓN PLENARIA PERMANENTE DEL ÁREA DE FAMILIA, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES DE 24 DE JULIO DE 2012 *Obra en el expediente la siguiente DACIÓN DE CUENTA QUE PRESENTA LA CONCEJAL DELEGADA DE INFANCIA Y MUJER “La Concejalía de Infancia y Mujer del Ayuntamiento de Alcorcón con la finalidad de contribuir al acceso y promoción de las mujeres en el ámbito laboral, pone en marcha el CLUB DE EMPLEO. El objetivo de este Servicio es apoyar en la inserción laboral a las mujeres, a través de orientación, motivación, formación e intermediación laboral con el empresariado. El Servicio se encuentra dirigido a mujeres de Alcorcón que estén interesadas en la incorporación o reincorporación al mundo laboral. El acceso al CLUB DE EMPLEO se realizará formalizando la inscripción a través del SERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL del que dispone como servicio permanente la CONCEJALÍA DE INFANCIA Y MUJER. Las mujeres que acudan podrán acceder a: Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 11
  • 12. - Prensa especializada en empleo. - Apoyo individualizado y/o grupal en materia de búsqueda de empleo. - Acceso a internet en relación al empleo. - Acciones formativas específicas. - Participación en Programas de Localización Activa de Empleo. El servicio del CLUB DE EMPLEO se prestará de lunes a viernes. El CLUB DE EMPLEO dispone de equipamiento informático con conexión a internet. El CLUB DE EMPLEO se encuentra ubicado en la sede de la Concejalía de Infancia y Mujer sita en Paseo de Castilla nº 24. En las líneas de actuación en relación a las acciones formativas e intermediación laboral se desarrollarán en último cuatrimestre de 2012, las que a continuación se detallan: - CURSO INTENSIVO “COACHING PARA EL EMPLEO” DURACIÓN: 21 HORAS FECHA DE REALIZACIÓN: Del 11 al 19 de septiembre de 2012 - CURSO INTENSIVO “EMPLEO EN LA RED. TRABAJA 2.0 DURACIÓN: 12 HORAS FECHA DE REALIZACIÓN: Del 20 al 25 de septiembre de 2012 - CURSO INTENSIVO DE AUTOEMPLEO “EMPRENDE CON NOSOTRAS” DURACIÓN: 12 HORAS FECHA DE REALIZACIÓN: Del 26 de septiembre al 1 de octubre de 2012 - INTERMEDIACIÓN LABORAL DURACIÓN: 60 HORAS FECHA DE REALIZACIÓN: Del 8 de octubre al 16 de noviembre de 2012 Es cuanto tengo el honor de presentar. Alcorcón, 18 de julio de 2012 LA CONCEJAL DELEGADA DE INFANCIA Y MUJER Fdo.: Marta González Díaz”. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 12
  • 13. Intervienen D. Jesús Gamonal López, Dª Silvia Cruz Martín, Dª Marta González Díaz y D. José Antonio López Tinaquero, en los términos recogidos en la grabación del Diario de Sesiones. *La Comisión queda enterada. INTERVENCIONES EN EL PLENO *Abierta la deliberación intervienen el Sr. López Tinaquero y las Sras. García Jove y González Díaz, en los términos que resultan de la grabación de la sesión incorporada al Diario de Sesiones. ACUERDOS DEL PLENO Por la Presidencia se declaró adoptado acuerdo plenario por el que se otorga el enterado a la puesta en marcha del Club de Empleo Mujer. 8/176.- PROPOSICIÓN QUE PRESENTA LA CONCEJAL DELEGADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, EN RELACIÓN A LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL REGLAMENTO DE JUNTAS DE DISTRITO DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN. *Dada cuenta del siguiente DICTAMEN DE LA COMISIÓN PLENARIA PERMANENTE DEL ÁREA DE FAMILIA, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES DE 24 DE JULIO DE 2012 “*Dada cuenta de la siguiente PROPOSICIÓN QUE PRESENTA LA CONCEJAL DELEGADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA “Una vez finalizado el plazo de alegaciones de los vecinos al Reglamento de Juntas de Distrito aprobado inicialmente por el Pleno, presentamos de nuevo el Reglamento con las alegaciones registradas en el Ayuntamiento por parte de los algunos vecinos de ALCORCÓN. Así, el Ayuntamiento de ALCORCÓN, fiel al mandato constitucional de facilitar la participación de la ciudadanía en la vida cultural, económica, política y social; y comprometido con acoger la normativa más actual en la materia para hacer efectivos aquellos derechos inherentes a la participación ciudadana en la gestión municipal, sin menoscabo de la legítima autoridad concedida a sus representantes políticos en las elecciones municipales, modifica el reglamento de las Juntas Municipales de Distrito. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 13
  • 14. La participación ciudadana es, pues, una manera de entender la organización de la acción política contando con la ciudadanía, desde el respeto a las instituciones, de tal forma que sea más visible y palpable la vida democrática, rompiendo las barreras entre administradores y administrados. Con este nuevo Reglamento de Juntas Municipales de Distrito estamos convencidos que la participación de los vecinos y sus asociaciones será más real, abierta y alejada totalmente del clientelismo político. Para que las estructuras que componen los municipios funcionen correctamente, se debe hacer un análisis de las necesidades, o lo que es lo mismo, escuchar las demandas, puntos de vista, preocupaciones y necesidades de los vecinos que los componen. De ahí la necesidad de cambiar el Reglamento de Juntas Municipales de Distrito, para hacer mucho más real, moderna, efectiva y eficiente la participación ciudadana. Esta participación es necesaria para construir una democracia real y resulta muy importante establecer una especie de contrapeso que ayude a transmitir mejor las preferencias de los vecinos, suavizar y mediar en conflictos y favorecer acuerdos aportado inquietudes, diferentes puntos de vista y soluciones. Existe la posibilidad cierta de profundizar en una participación ciudadana efectiva, aprovechando la legislación que tenemos e incluso pese a los recursos escasos con que contamos. Es por estas razones, que las nuevas formas o herramientas de participación que presentamos para su aprobación definitiva, dentro del marco legal y presupuestario que hoy existe, deben superar el clásico modelo, no porque no sirvan, sino porque en el contexto de nuestra realidad actual, es insuficiente, o bien, han perdido relevancia práctica. En definitiva, un elemento fundamental para que una herramienta de participación ciudadana sea eficaz y eficiente, es que exista una expectativa cierta de que a través de ella se puede lograr algo, es decir, que se pueda obtener un resultado esperado, aquello que los mismos vecinos se fijaron en un comienzo, pues la participación ciudadana implica tiempo y trabajo por parte de quienes se involucran en ella, y nadie está dispuesto a dilapidarlos sin motivo alguno. Sobre la base de todo lo anterior propongo a la Comisión Plenaria del área correspondiente la aprobación del siguiente ACUERDO: PRIMERO: Aprobación definitiva del Reglamento de Juntas Municipales de Distrito aceptando algunas alegaciones que han sido sugeridas por vecinos de ALCORCÓN y analizado el informe de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de ALCORCÓN: Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 14
  • 15. a) Alegaciones de D. Vicente M. Blanco Trejo, Presidente de la Asociación de Vecinos Sural en nombre de la Asociación: - Tal y como expone el informe de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de ALCORCÓN, se DESESTIMA la alegación primera dado el incremento innecesario que supondría para el Pleno de la Junta de Distrito. - Como se desprende el informe de Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de ALCORCÓN, la alegación segunda debe tratarse de forma diferenciada en dos partes. Efectivamente, la declaración por escrita a cualquier persona de su ideología o afinidad política va contra la libertad ideológica de las personas, por lo que se DESESTIMA ESTA PARTE DE LA SEGUNDA ALEGACIÓN. De forma diferente hay que tratar la segunda parte de la alegación pues, efectivamente, solicitar a los vecinos que quieran participar en los Consejos de Participación Ciudadana que no se sienten representados por ninguna de las asociaciones que participan en dicho Consejos no vulnera ningún derecho y si permite evitar duplicidades, ya que la Asociación participante ya estará representada por los miembros que ellos designen. Dicho esto, SE ACEPTA LA PARTE SECUNDARIA DE LA SEGUNDA ALEGACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS SURAL. b) Alegaciones de D. Miguel Ángel Gijón Rincón: - Leído el informe de la Asesoría Jurídica en relación con las Alegaciones al Reglamento de Juntas Municipales, SE ACEPTAN TODAS LAS ALEGACIONES PRESENTADAS POR MIGUEL ANGEL GIJÓN RINCÓN, pues compartimos su criterio y lo expuesto en las alegaciones. c) Alegaciones del Partido Socialista Obrero Español. - Si bien el PSOE en ALCORCÓN remite un Recurso de Reposición a este Reglamento, tal debe entenderse como una reclamación o sugerencia, como así lo dice el escrito del Secretario General del Pleno del Ayuntamiento de ALCORCÓN. - Una vez analizadas las sugerencias del PSOE en ALCORCÓN, SE DESESTIMAN TODAS LAS SUGERENCIAS APORTADAS, pues en este caso son una duplicidad de las alegaciones presentadas en su momento y ya han sido debatidas y rechazadas por el actual equipo de Gobierno, por lo que en este momento, manteniendo coherencia, no se contempla ningún cambio de criterio ante las mismas recomendaciones. SEGUNDO: Que se dé la tramitación legal oportuna. En ALCORCÓN, a 28 de Junio de 2012. LA CONCEJAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Fdo.: Dña Pilar Araque Leal”. *Dada cuenta del siguiente escrito presentado por el Grupo Municipal Socialista Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 15
  • 16. “DE: GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA A: PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PLENARIA CORRESP0NDIENTE CC: SECRETARIO GENERAL DEL PLENO. GABRIEL DOTOR. ASUNTO: Recurso De Reposición del grupo municipal socialista al Proyecto de Modificación del Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Juntas Municipales de Distrito y los Consejos de Participación Ciudadana. El Pleno del Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 27 de febrero de 2012, aprobó inicialmente el Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Juntas Municipales de Distrito y los Consejos de Participación Ciudadana. El grupo Municipal Socialista, al amparo de la legislación vigente, presenta el siguiente Recurso de Reposición: CONSIDERACIONES La Constitución Española de 1978 consagra el derecho de los españoles a formar asociaciones y organizarse a través de ellas. La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, declara en su primer artículo a los Municipios como cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos y los inserta en el mandato general que recoge el Capítulo IV de su Título V de facilitar la más amplia información sobre su actividad y la participación de todos los ciudadanos en la vida local. Una sociedad organizada promociona el asociacionismo como vehículo de cohesión social, de cooperación entre personas. Una ciudad moderna es la que cuenta con gobiernos abiertos y receptivos, que escuchen lo que los ciudadanos y ciudadanas les quieran transmitir para contribuir a la mejora de su acción de gobierno. Para construir entre todos y todas esa ciudad moderna, es preciso crear foros, puntos de encuentro, a través de los cuales se pueda canalizar esa participación; en los que se puedan aportar y debatir distintos puntos de vista, inquietudes y soluciones para la vida de una ciudad, No existe una democracia completa sin participación ciudadana. Resulta fundamental para favorecer el control de los/las gobernantes, transmitir mejor las preferencias de los ciudadanos y ciudadanas, suavizar los conflictos etc. Establecer foros de debate y encuentro, como las Juntas Municipales de Distrito, fomenta un tipo de ciudadanía informada, cooperativa. Además refuerza los vínculos sociales. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 16
  • 17. Debemos apostar por la implicación de la sociedad civil en el quehacer de las instituciones públicas y por la cohesión social., potenciando el asociacionismo. Sin embargo, lejos de apostar el actual Equipo de Gobierno por la profundización de la participación, la composición de las Juntas Municipales de Distrito que propone supone una merma de la representatividad por cuanto se limita mucho la participación de las diferentes entidades que componen el tejido asociativo de la ciudad. El Proyecto de Reglamento que presenta el Equipo de Gobierno, va en dirección contraria a la participación ciudadana y su implicación en la toma de decisiones: 1. No favorece ni potencia las Juntas Municipales de Distrito. 2. Pierden su capacidad de interlocución las partes más activas de la ciudad. 3. Se pierde participación ciudadana y a cambio se sobredimensiona la presencia de la Corporación. 4. Lejos de “activar la transparencia política” como afirma en la exposición de motivos la dificulta. Yendo al texto de la propuesta de reglamento PROPONEMOS: • Artículo 6. Órganos Siguiente redacción: 1- Son órganos de la Junta Municipal de Distrito: a . El Concejal Presidente de la Junta Municipal de Distrito. b. El Secretario c. El Pleno de la Junta Municipal de Distrito. d. El Consejo de Participación Ciudadana. 2- En el seno de las Juntas Municipales de Distrito se crearán los Consejos de Participación Ciudadana como órganos de participación directa de los vecinos y sus asociaciones en la vida municipal. Entre sus competencias figurará la de informar sobre los asuntos a incluir en el Orden del Día del Pleno de la Junta Municipal de Distrito. 3- Las funciones de Secretario del Pleno de las Juntas Municipales de Distrito y de los Consejos de Participación Ciudadana, serán desempeñadas por el Secretario del Pleno de la Corporación o funcionario en quien delegue. • Artículo 8. Atribuciones del Concejal Presidente Siguiente redacción: Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 17
  • 18. 1. Corresponde, además, al Concejal Presidente de la Junta Municipal de Distrito las siguientes atribuciones: a. Ejercer la dirección, gestión e inspección del Distrito. b. Convocar, presidir y dirigir las sesiones del Pleno y de cualesquiera otros órganos complementarios de la Junta, dirimiendo los empates con voto de calidad. c. Proponer al Concejal Delegado del área competente, las propuestas que correspondan aprobar al Pleno del Ayuntamiento o a la Junta de Gobierno Local, en el ámbito de las competencias de su Distrito d. Proponer al Alcalde los proyectos de organización de su Distrito, previo informe de los Concejales de las áreas afectadas. e. Informar al Pleno de la Junta Municipal de Distrito la propuesta Municipal de Plan y Programa de Actuación. f. Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y actividades que realice el Ayuntamiento de Alcorcón en su distrito, debiendo informar al Pleno de la misma en la primera sesión que celebre. g. Disponer gastos dentro de los límites de su competencia, de acuerdo con lo dispuesto en los Decretos de delegación de la Alcaldía-Presidencia o en las Resoluciones de la Junta de Gobierno Local h. Ejercer la dirección del personal del Distrito, sin perjuicio de las competencias que corresponden al Alcalde como Jefe del personal al servicio del Ayuntamiento. i. Las demás que le atribuyan, en su caso, las disposiciones legales. 2. El Concejal Presidente de la Junta de Distrito ejercerá, además, las atribuciones que le hayan sido delegadas por el Alcalde o la Junta de Gobierno Local. 2. Las resoluciones administrativas que adopten los Concejales Presidentes de las Juntas de Distrito, revestirán la forma de Decreto y se denominarán Decretos del Concejal Presidente de la Junta Municipal de Distrito. • Artículo 9. El Vicepresidente Proponemos la siguiente redacción: Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 18
  • 19. El Alcalde nombrará Vicepresidente a uno de los vocales del Pleno de la Junta de Distrito, a propuesta de ésta, que sustituirá al Concejal Presidente en la totalidad de sus funciones, en los supuestos de ausencia o enfermedad. • Artículo 11. Composición del Pleno Proponemos la siguiente redacción: 1. El Pleno de la Junta de Distrito estará integrado por: • el Concejal Presidente. • diez Vocales, que podrán ser Concejales de la Corporación o vecinos, designados por los Grupos Políticos amoldándose en su distribución entre los distintos grupos políticos. • Diez vocales en representación de las entidades ciudadanas. Se entiende por entidades ciudadanas las asociaciones y cualquier otra entidad inscrita en el registro municipal de entidades ciudadanas, que tenga por objeto la defensa y/o promoción de los intereses generales, sectoriales, vecinales y ciudadano, cuyos fines no sean lucrativos, ni exclusivamente de carácter político, religioso o mercantil. 2. Podrán formar parte del Pleno de las juntas municipales de distrito las entidades ciudadanas inscritas en el registro de entidades ciudadanas del Ayuntamiento de Alcorcón, y con domicilio social en el distrito. No obstante aquellas entidades cuyo ámbito de actuación abarque todo el municipio podrán crear secciones de distrito, teniendo en cuenta para la designación de sus representantes en el proceso electoral únicamente los adscritos a la sección de que se trate. Si una entidad ciudadana tiene su sede o actividad principal en un distrito y algunos de sus asociados figuran como vecinos o domiciliados de otras nacionalidades en otro distrito de ese término Municipal, y no crea secciones distritales, a los efectos de este Reglamento se considerarán residentes en el distrito donde tenga su sede o actividad principal la entidad ciudadana de la que sean asociados. 3. Se consideran personas residentes en el distrito correspondiente, los vecinos y domiciliados extranjeros que reúnan las condiciones del art. 5 de la Ley Orgánica 7/1985 de 1 de julio en el mismo y que, como tales, figuren inscritos en el padrón municipal. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 19
  • 20. 4. No obstante, cuando una entidad ciudadana tenga su sede o actividad principal en un distrito, y alguno de sus asociados, sean vecinos o domiciliados extranjeros en otro distrito de este término municipal, a los efectos de este Reglamento se considerarán residentes en el distrito donde tenga su sede o actividad principal la entidad ciudadana de la que sean asociados. 5. Las entidades ciudadanas que concurran al proceso electoral para la constitución de una Junta de Distrito, deberán presentar, díez días antes de la fecha señalada para la votación, la siguiente documentación: a) Certificado del Secretario de la entidad donde se concrete el número de socios, que será verificado por el Secretario de la Junta de Distrito mediante acreditación. b) Datos personales de identidad del/la representante/representantes acreditados por la Entidad concurrente al proceso de elección de los Vocales a título de la participación ciudadana, así como el Acta certificando el nombramiento de estos representantes. 6. A toda entidad concurrente al proceso electoral, corresponderá el nombramiento de representantes conforme a la siguiente escala: • * Hasta 50 miembros, 1 representante. • * De 51 a 150 miembros, 2 representantes. • * De 151 a 300 miembros, 3 representantes. • * De 301 a 600 miembros, 4 representantes. • * A partir de 600 miembros, 5 representantes. 7. La relación de entidades que concurran al proceso electoral, se hará pública con siete días de antelación a la fecha de la votación. 8. Las reclamaciones que presentasen serán resueltas por la mesa electoral antes del comienzo de la votación. Primero: La votación para la elección de las Entidades Ciudadanas, será efectuada en cada Distrito en la fecha, hora y lugar establecido por la convocatoria mediante Bando Municipal de la Alcaldía-Presidencia. Segundo: Una hora antes del inicio de la votación, se constituirá una Mesa Electoral integrada por: Un Concejal Delegado por el Alcalde, un representante por cada Grupo de Concejales y cuatro representantes por las Entidades Ciudadanas acreditados/as con documento fehaciente de las mismas, mediante sorteo entre los/as representantes presentes y Secretario General de la Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 20
  • 21. Corporación o aquel funcionario de la misma en que se delegue, que será fedatario del desarrollo del proceso electoral. Tercero: El Secretario de la Mesa Electoral levantará acta de la votación y de los resultados de la misma. Cuarto: Se efectuará la votación en base a una lista única de las entidades propuestas ordenada alfabéticamente, con la participación como electores de los representantes acreditados por las diferentes entidades ciudadanas concurrentes al proceso electoral, señalando, por parte de cada votante, con una X a la izquierda las entidades escogidas por el mismo en un número no superior a siete candidatos. 9. Terminada la votación, la Mesa procederá al escrutinio público. Finalizado el recuento, se procederá a declarar electas aquellas entidades ciudadanas que hayan obtenido mayor número de votos hasta el total de siete. 10. Caso de empate en el número de votos, será proclamado electa la entidad más representativa, de acuerdo con el número de socios oficialmente declarado. 11. La mesa electoral del distrito trasladará al Alcalde el resultado de la votación, quien requerirá en el plazo de dos días a las entidades elegidas que designen un Vocal para que las represente en los correspondientes Distrito. 12. En un plazo de otros dos días, las Entidades elegidas darán traslado al Alcalde del Vocal que, conforme a su reglamento interno, hayan sido designado para representarlas en las Juntas de Distrito donde hayan sido elegidas. 13. El Alcalde dará cuenta al Pleno del Ayuntamiento del resultado de la elección de las Entidades Ciudadanas, y del nombramiento de los Vocales propuestos por los Grupos Políticos Municipales. 14. En cualquier momento podrá la Entidad Ciudadana sustituir a su representante, debiendo ser notificado este extremo por escrito al Alcalde. El Pleno del Ayuntamiento de Alcorcón establecerá la distribución de los vocales correspondientes a los grupos políticos entre estos. Para ser designado o elegido Vocal, salvo que coincida en el mismo la condición de Concejal, será preciso estar inscrito en el Padrón Municipal, ser vecino del Distrito correspondiente, mayor de edad y no ser inelegible o incompatible en los mismos supuestos de aplicación para los miembros de la Corporación. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 21
  • 22. El mandato de los Vocales vecinos del Pleno de las Juntas de Distrito coincidirá con el de la Corporación, salvo dimisión, cese por incumplir las condiciones que originaron su nombramiento o propuesta de sustitución por el Grupo Municipal o el Consejo de Distrito que propuso su designación. • Artículo 12. Publicidad de las sesiones. Proponemos la siguiente redacción: 1. Las sesiones del Pleno de las Juntas serán públicas. De su convocatoria y Orden del Día, que deberá producirse al menos con dos días hábiles de antelación a su celebración, se dará la máxima difusión, facilitándose a los vecinos y entidades ciudadanas que sean miembros del Consejo de Participación Ciudadana. 2. La convocatoria y Orden del Día quedarán expuestos con la misma antelación en el tablón de anuncios de la Junta Municipal de Distrito. 3. El Pleno de las Juntas Municipales de Distrito se reunirá cada mes. Para todo lo regulado sobre deliberación y adopción de acuerdos será de aplicación supletoria las normas de funcionamiento del Pleno. • Artículo 13 Orden del día. Proponemos la siguiente redacción: 1. En el Orden del Día del Pleno de las Juntas se recogerán todas las iniciativas presentadas por el Consejo de Participación Ciudadana de la Junta correspondiente 2. Antes del comienzo formal de la sesión, el secretario procederá a comprobar el quórum de válida constitución. La Junta Municipal del Distrito se constituye válidamente con la asistencia de un tercio del número legal de miembros del mismo. En todo caso, se requerirá la presencia del presidente y del secretario o de quienes legalmente les sustituyan. 3. Este quórum deberá mantenerse durante toda la sesión. 4. Sus sesiones serán públicas y se regirán por las disposiciones contenidas en este Reglamento Orgánico, y en lo no previsto en el mismo por las disposiciones contenidas en el Reglamento Orgánico del Pleno Ayuntamiento de Alcorcón, teniendo en cuenta la naturaleza de las Juntas Municipales de los Distritos. 5. Para hacer posible una auténtica participación serán, asimismo, incluidas en el Orden del Día de las sesiones ordinarias aquellas Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 22
  • 23. iniciativas de las entidades ciudadanas y vecinos que, hayan sido presentadas al Consejo de Participación Ciudadana correspondiente. 6. Las iniciativas elevadas al Pleno de la Junta de Distrito por acuerdo del respectivo Consejo de Participación Ciudadana así como las que se encuentren incluidas en el artículo 13, en su punto 5, serán expuestas y defendidas ante el Pleno por el portavoz del Consejo de Participación Ciudadana que para cada iniciativa sea designada por éste y, en su caso, por el portavoz de la entidad ciudadana o vecino que represente una propuesta no avalada por mayoría simple del Consejo. 7. Antes de dar por finalizada la sesión, todos los miembros del Pleno de la Junta Municipal de Distrito, a través de sus portavoces, podrán realizar ruegos y preguntas. • Artículo 14. Ruegos y Preguntas. Proponemos la siguiente redacción: Finalizada la sesión, el Presidente de la Junta de Distrito abrirá un turno de ruegos y preguntas a los vecinos y a las entidades vecinales asistentes al Pleno de la Junta de Distrito. • Artículo 17. Composición. Proponemos la siguiente redacción: Los Consejos de participación ciudadana estarán integrados por: a. El Concejal Presidente de la Junta Municipal de Distrito o un miembro de la Junta Municipal correspondiente en quien delegue. b. Los Vocales del Pleno de la Junta Municipal. c. Un representante elegido por cada una de las entidades ciudadanas inscritas en el Registro Municipal y que lo soliciten a la Dirección General de Participación Ciudadana y que no estén representadas en el Pleno de la Junta .Deberán aportar los datos personales de identidad de la persona que les vaya a representar. d. Los vecinos de Alcorcón interesados en participar en dichos Consejos, solicitando por escrito dirigido a la Dirección General de Participación Ciudadana en el Registro del Ayuntamiento señalando su interés por participar en los mismos. Deberá aportar fotocopia por ambas caras DNI para verificar que su residencia se Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 23
  • 24. encuentra en el distrito solicitado así como el certificado de empadronamiento. e. Del mismo modo podrán pedir su participación en los Consejos de Participación Ciudadana los ciudadanos que realicen su actividad laboral o mercantil en el distrito relacionado, aportando fotocopia de la documentación necesaria que demuestre y de fe de esta actividad por parte del solicitante. f. El funcionario que el Secretario General del Pleno designe, que actuará como secretario del Consejo. g. El Director General de Participación Ciudadana y Juntas de Distrito. • Artículo 18. Estructura. Proponemos la siguiente redacción: eliminación • Artículo 19. Funciones. Proponemos la siguiente redacción: 1. Corresponden a los Consejos de Participación Ciudadana: a. Estudiar y cuantificar los problemas del Distrito. b. Hacer el seguimiento de la gestión municipal en el Distrito así como de los acuerdos adoptados por el Pleno de la Junta Municipal de Distrito sobre las iniciativas realizadas por el Consejo de participación ciudadana. c. Recibir información e informar sobre Proyectos, Planes y Programas de Urbanismo, Infraestructuras, Bienestar Social y Protección Ciudadana que el Ayuntamiento prevea desarrollar en el Distrito. d. Elevar al Pleno de la Junta de Distrito las iniciativas oportunas en orden a la solución de los problemas planteados. e. Formular propuestas de actuación a los órganos de gobierno del Ayuntamiento sobre asuntos de competencia municipal y de interés para el Distrito. f. Informar sobre las denuncias que formulen los vecinos en las materias que sean competencia de los Distritos sobre las que les sean sometidas por los servicios centrales de la Corporación. g. Trasladar, por acuerdo de sus miembros, todo tipo de iniciativas relativas al distrito que estimen pertinentes, a la Junta de Distrito, las cuales las incluirán en sus respectivos órdenes del día para deliberación y dictamen. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 24
  • 25. 2. Se podrán constituir Comisiones de trabajo en el seno de estos órganos. • Artículo 20. Pleno y Comisiones Proponemos la siguiente redacción: 1. Los Consejos de Participación Ciudadana funcionarán en Pleno, pudiéndose crear en su seno Comisiones y/o Grupos de Trabajo si este lo considera oportuno. 2. El Pleno de los Consejos de Participación Ciudadana se reunirá cada mes. 3. Las Comisiones o grupos de trabajo se constituirán por la especialidad de las materias o por zonas territoriales del distrito, y en orden a una mayor eficacia de las tareas emprendidas se reunirán cuantas veces lo consideren necesario sus componentes, atendiendo, preferentemente, a los criterios de estructura de Gobierno del Ayuntamiento de Alcorcón con las áreas definidas dentro de la coordinación de las Tenencias de Alcaldía. • Artículo 23. Portavoces. Proponemos la siguiente redacción: 1. Cada Consejo de Participación Ciudadana, en sesión plenaria, elegirá de entre sus miembros a los portavoces de las Comisiones o grupos de trabajo para actuar como tal ante el Pleno de la Junta de Distrito. 2. Los portavoces deberán ser propuestos por los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y serán elegidos por mayoría simple. 3. Los portavoces serán elegidos por un periodo igual a la duración de la legislatura, siendo posible su destitución cuando así lo considere la mayoría absoluta del Consejo de Participación Ciudadana. Atentamente, Alcorcón 16 de mayo de 2012 Fdo. Natalia De Andrés Del Pozo. Portavoz Grupo municipal Socialista”. Intervienen D. Jesús Gamonal López, D. José Antonio López Tinaquero, D. Antonio Elviro Arroyo, D. Pedro Moreno Gómez, Dª Silvia Cruz Martín, y el Secretario General del Pleno en los términos recogidos en la grabación del Diario de Sesiones. *Sometidas a votación las alegaciones presentadas por el Grupo Socialista anteriormente transcritas se produce el siguiente resultado: Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 25
  • 26. Votos a favor: 3 (PSOE) Votos en contra: 6 (PP y UPyD) Abstenciones: 1 (IU-LV) En consecuencia la Comisión por mayoría acuerda su desestimación. *Sometida a votación la proposición de la Concejal de Participación Ciudadana se produce el siguiente resultado: Votos a favor: 6 (PP y UPyD) Votos en contra: 4 (PSOE e IU-LV) *En consecuencia la Comisión por mayoría somete al Pleno del Ayuntamiento la siguiente PROPUESTA DE ACUERDO PRIMERO.- Aprobar definitivamente el Reglamento de las Juntas de Distrito conforme al siguiente texto: “REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS JUNTAS MUNICIPALES DE DISTRITO Y LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Se redacta el nuevo Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Juntas Municipales de distrito y de los Consejos de participación ciudadana. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. Las Juntas de Distrito y los Consejos de participación ciudadana deben proponerse involucrar a los vecinos en los organismos que le representan, reforzando el sistema representativo en los municipios a través de su participación. Debe armonizar la relación entre cargos electos y los electores, trabajando mano a mano para la consecución de los objetivos y programas políticos. Debe impulsar la vida social y política del municipio trabajando en sinergia. Este reglamento pretende reactivar la transparencia política. Con todo esto, es necesario realizar una nueva redacción del Reglamento de las Juntas Municipales de Distrito para que este se acerque a la realidad social y política de Alcorcón, dando a cada entidad su espacio adecuado. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 26
  • 27. Así, este Reglamento, fomenta la libertad de participar no solo a las asociaciones de nuestro Municipio, como era el caso, también fomenta la participación de los vecinos de forma individual. El presente Reglamento responde a lo establecido en el artículo 128 de la Ley 7/1985 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, en la redacción que se da en la Ley 57/2003 de medidas para la Modernización del Gobierno Local. En materia de Participación Ciudadana, se establecen los sistemas que constituyen el mecanismo básico para potenciar dicha Participación Ciudadana. Las Juntas Municipales de Distrito. Artículo 1. Distritos. Los Distritos constituyen divisiones territoriales del municipio, por tanto son órganos de gestión para el impulso y desarrollo de la participación ciudadana en la gestión de los asuntos municipales, sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestión del municipio. Corresponde al Pleno del Ayuntamiento mediante norma orgánica establecer la división del municipio en distritos, y la determinación y regulación de sus órganos y de las competencias de los mismos, sin perjuicio de las atribuciones del Alcalde para determinar la organización y las competencias de su administración ejecutiva. Artículo 2. Estructura territorial. El Municipio de Alcorcón se estructura territorialmente en los siguientes Distritos: Distrito nº 1 (CASCO ANTIGUO) Línea divisoria.- Inicia su demarcación en el cruce de la Avda. del Alcalde José Aranda con la Avda. de Leganés y por esta última hasta su confluencia con la antigua Carretera M-508, hoy Avda. de Móstoles. Desde dicho punto y por la citada avenida hasta el enlace que la une, por el puente sobre el ferrocarril con la Avda. de Villaviciosa. Por tal enlace y avenida hasta el Cementerio Municipal. Por la tapia Norte de dicha instalación, hasta la N-V (Variante). Por la N-V hasta la confluencia con la prolongación de la C/ de los Robles. Por la Prolongación de la C/ de los Robles y C/ de los Robles hasta la confluencia con la C/ Cisneros y Avda. de Pablo Iglesias. Desde tal punto por la tapia Norte de los Colegios Públicos Sánchez Albornoz y Carmen Conde hasta la Avda. del Oeste. Por la Avda. del Oeste hasta su confluencia con la Avda. de Alcalde José Aranda y por ésta a cerrar en el cruce de la misma con la Avda. de Leganés. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 27
  • 28. Distrito nº 2 (NORTE) Línea divisoria.- Inicia su demarcación en la Avda. de Leganés en el punto dónde la referida cruza la línea divisoria de éste Término Municipal de Leganés. Desde tal punto por la Avda. de Leganés hasta la confluencia de ésta con la antigua Carretera M-508 hoy Avda. de Móstoles. Desde dicho punto y por la citada avenida hasta el enlace que la une por el puente sobre el ferrocarril con la Avda. de Villaviciosa. Por tal enlace y avenida hasta el Cementerio Municipal. Por la tapia norte de dicha instalación hasta la N-V (Variante). Por la N-V (Variante) hasta el límite de éste Término Municipal con el de Móstoles. Desde tal punto por la línea divisoria de éste Término Municipal con las de Móstoles, Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte, Pozuelo de Alarcón, Madrid y Leganés, finalizando en el punto donde la línea divisoria de éste Término Municipal y el de Leganés cruza con la Avda. de Leganés. Distrito nº 3 (SUROESTE) Línea Divisoria.- Inicia su demarcación en la confluencia de la Avda. de Leganés, en el punto donde la referida cruza la línea divisoria de este Término Municipal con el de Leganés. Desde tal punto por la Avda. de Leganés hasta la confluencia de ésta con la Avda. del Alcalde José Aranda. Por la Avda. del Alcalde José Aranda hasta su confluencia con la Avda. del Oeste y por esta última hasta el Colegio Público Carmen Conde y Sánchez Albornoz hasta su final donde confluye con la C/ de los Robles. Por la C/ de los Robles y prolongación de la C/ de los Robles hasta su confluencia con la N-V (Variante). Por la N-V (Variante) hasta el límite de este Término Municipal con el de Móstoles. Desde tal punto por la línea divisoria de este Término Municipal con las de Móstoles, Fuenlabrada y Leganés a finalizar con el punto donde la Avda, de Leganés cruza con la línea divisoria de este Término Municipal con el de Leganés. 1. Cada uno de los Distritos relacionados en el apartado anterior contará con una Junta Municipal de Distrito. 2. Cuando lo aconseje el desarrollo futuro del Municipio de Alcorcón, el Pleno del Ayuntamiento podrá variar el número y demarcación de los Distritos, atendiendo a criterios geográficos, de servicios o de asentamiento de la población. 3. Para modificar la actual estructura de Distritos o modificar sus límites será preciso acuerdo del Ayuntamiento Pleno, y seguir los trámites establecidos en la legislación básica y autonómica para la elaboración de Reglamentos y Ordenanzas municipales. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 28
  • 29. Artículo 3. Juntas de Distrito. 1. Las Juntas Municipales de Distrito son órganos de gestión desconcentrada, a los que corresponde el gobierno y administración del Distrito, sin perjuicio del mantenimiento de la unidad de gestión y gobierno municipal. 2. Las Juntas de Distrito y los Consejos de participación ciudadana velarán porque los órganos centrales del Ayuntamiento de Alcorcón garanticen el equilibrio territorial entre los Distritos en que se divide el municipio y entre las zonas que los integran. Artículo 4. Competencias. 1. Las Juntas Municipales de Distrito del Ayuntamiento de Alcorcón se configuran como órganos político-administrativos de participación, en el marco de actuación y de competencias que les sean delegadas, dejando a salvo la unidad de gobierno y de gestión del municipio, representada en todo momento por el alcalde, el pleno y la Junta de Gobierno Local. 2. La Junta Municipal de Distrito ejercerá las competencias ejecutivas o administrativas que le correspondan por delegación del Alcalde o de la Junta de Gobierno Local. 3. En su ámbito territorial podrá promover toda clase de actividades que contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal respectiva, así como al seguimiento de la prestación de los servicios del Ayuntamiento de Alcorcón en los distritos. 4. Coordinar y colaborar con los órganos centrales del Ayuntamiento de Alcorcón, de pleno sometimiento a la Ley y al Derecho y, en especial, a la Legislación Local y a los acuerdos municipales. 5. Facilitar la más amplia información y publicidad de sus actividades y acuerdos. 6. Fomentar el desarrollo del asociacionismo con fines no lucrativos y de utilidad pública e instrumento de participación ciudadana. 7. Informar y/o ser informados sobre los planes y proyectos de actuaciones municipales, así como de cualesquiera otros asuntos que afecten a su territorio. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 29
  • 30. 8. Elaborar anualmente un estudio sobre las necesidades de mejora en el distrito de cara a la mejora del mismo y la elaboración del presupuesto general anual del Ayuntamiento de Alcorcón. 9. Informar al vecindario sobre los planes y proyectos de actuación municipales que afecten al distrito y períodos de alegación sobre los mismos. 10. Promover, a través de las fórmulas de comunicación que se estimen más convenientes, la máxima información a los vecinos de la gestión municipal, ser cauce de las peticiones vecinales y otros asuntos de interés que afecten, de forma especial, a su ámbito territorial. 11. Fomentar las relaciones del Ayuntamiento con las Asociaciones radicadas en el Distrito. Artículo 5. Gestión de recursos presupuestarios. 1- En cumplimiento de lo establecido en el artículo 128 de la Ley 7/1985 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, en la redacción que se da en la Ley 57/2003 de medidas para la Modernización del gobierno local, en las bases de ejecución del Presupuesto General del Ayuntamiento, se podrá establecer un porcentaje de los recursos presupuestarios que deban gestionarse por el distrito. Artículo 6. Órganos. 1. Son órganos de la Junta Municipal de Distrito: a . El Concejal Presidente de la Junta Municipal de Distrito. b. El Secretario c. El Pleno de la Junta Municipal de Distrito. d. El Consejo de Participación Ciudadana. e. El Director General de Participación Ciudadana y Juntas de Distrito. 2. En el seno de las Juntas Municipales de Distrito se crearán los Consejos de Participación Ciudadana como órganos de participación directa de los vecinos y sus asociaciones en la vida municipal. Entre sus competencias figurará la de informar sobre los asuntos a incluir en el Orden del Día del Pleno de la Junta Municipal de Distrito. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 30
  • 31. 3. Las funciones de Secretario del Pleno de las Juntas Municipales de Distrito y de los Consejos de Participación Ciudadana, serán desempeñadas por el Secretario del Pleno de la Corporación o funcionario en quien delegue. Artículo 7. El Concejal Presidente. 1- El Alcalde es el Presidente nato de las Juntas Municipales de Distrito o delegar esta función en un Concejal que pasará a ser Concejal Presidente. 2- El Concejal Presidente, nombrado por el Alcalde, representa al Distrito, dirige su administración, convoca y preside las sesiones del Pleno de la Junta Municipal de Distrito, dirime los empates con su voto de calidad y ejecuta los acuerdos de este. Artículo 8. Atribuciones del Concejal Presidente. 1. Corresponde, además, al Concejal Presidente de la Junta Municipal de Distrito las siguientes atribuciones: a. Ejercer la dirección, gestión e inspección del Distrito. b. Convocar, presidir y dirigir las sesiones del Pleno y de cualesquiera otros órganos complementarios de la Junta, dirimiendo los empates con voto de calidad. c. Fijar los objetivos del Distrito, aprobar sus planes de actuación y asignar los recursos necesarios para su ejecución, de acuerdo con las normas presupuestarias correspondientes. d. Proponer al Concejal Delegado del área competente, las propuestas que correspondan aprobar al Pleno del Ayuntamiento o a la Junta de Gobierno Local, en el ámbito de las competencias de su Distrito e. Proponer al Alcalde los proyectos de organización de su Distrito, previo informe de los Concejales de las áreas afectadas. f. Evaluar la ejecución de los planes de actuación del Distrito con la asesoría del Director General de Participación Ciudadana y Juntas de Distrito. g. Informar al Pleno de la Junta Municipal de Distrito la propuesta Municipal de Plan y Programa de Actuación. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 31
  • 32. h. Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y actividades que realice el Ayuntamiento de Alcorcón en su distrito, debiendo informar al Pleno de la misma en la primera sesión que celebre. i. Disponer gastos dentro de los límites de su competencia, de acuerdo con lo dispuesto en los Decretos de delegación de la Alcaldía-Presidencia o en las Resoluciones de la Junta de Gobierno Local j. Ejercer la dirección del personal del Distrito, sin perjuicio de las competencias que corresponden al Alcalde como Jefe del personal al servicio del Ayuntamiento. k. Las demás que le atribuyan, en su caso, las disposiciones legales. 2. El Concejal Presidente de la Junta de Distrito ejercerá, además, las atribuciones que le hayan sido delegadas por el Alcalde o la Junta de Gobierno Local. 3. Las resoluciones administrativas que adopten los Concejales Presidentes de las Juntas de Distrito, revestirán la forma de Decreto y se denominarán Decretos del Concejal Presidente de la Junta Municipal de Distrito. Artículo 9. El Vicepresidente. El Alcalde podrá nombrar Vicepresidente a uno de los vocales del Pleno de la Junta de Distrito, en el que coincida la condición de Concejal, que sustituirá al Concejal Presidente en la totalidad de sus funciones, en los supuestos de ausencia o enfermedad. Artículo 10. El Director General de Participación Ciudadana y Juntas de distrito. Bajo la superior dirección del Concejal Presidente, las funciones del Director General de Participación Ciudadana y Juntas de Distrito en el organigrama de las Juntas de Distrito consistirán en el asesoramiento y apoyo al Concejal Presidente. Artículo 11. Composición del Pleno. 1. El Pleno de la Junta de Distrito estará integrado por el Concejal Presidente, diez Vocales, que podrán ser Concejales de la Corporación o vecinos, designados por los Grupos Políticos Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 32
  • 33. amoldándose en su distribución entre los distintos grupos políticos y dos vocales vecinos elegidos entre sus miembros por el Consejo de Distrito o Consejo de Participación Ciudadana. En todo caso, el Pleno de la Junta Municipal de Distrito deberá mantener la mayoría que el equipo de Gobierno ostenta en el Pleno de la Corporación obtenido del sufragio en las elecciones locales. El Pleno del Ayuntamiento de Alcorcón establecerá la distribución de los vocales correspondientes a los grupos políticos entre estos. 2. Para ser designado o elegido Vocal, salvo que coincida en el mismo la condición de Concejal, será preciso estar inscrito en el Padrón Municipal, ser vecino del Distrito correspondiente, mayor de edad y no ser inelegible o incompatible en los mismos supuestos de aplicación para los miembros de la Corporación. 3. El mandato de los Vocales vecinos del Pleno de las Juntas de Distrito coincidirá con el de la Corporación, salvo dimisión, cese por incumplir las condiciones que originaron su nombramiento o propuesta de sustitución por el Grupo Municipal o el Consejo de Distrito que propuso su designación. Artículo 12. Publicidad de las sesiones. 1. Las sesiones del Pleno de las Juntas serán públicas. De su convocatoria y Orden del Día, que deberá producirse al menos con dos días hábiles de antelación a su celebración, se dará la máxima difusión, facilitándose a los vecinos y entidades ciudadanas que sean miembros del Consejo de Participación Ciudadana, cuando así lo soliciten del presidente de la Junta a través del Registro General Municipal que hará llegar esta solicitud a la Dirección de Participación Ciudadana y Juntas de Distrito para que sea traslada al Presidente de la Junta correspondiente. 2. La convocatoria y Orden del Día quedarán expuestos con la misma antelación en el tablón de anuncios de la Junta Municipal de Distrito. 3. El Pleno de las Juntas Municipales de Distrito se reunirá cada dos meses, (meses pares) siendo éstos alternativos con respecto al Pleno del Consejo de Participación ciudadana del Distrito correspondiente. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 33
  • 34. 4. Para todo lo regulado sobre deliberación y adopción de acuerdos será de aplicación supletoria las normas de funcionamiento del Pleno. Artículo 13 Orden del día. 1. En el Orden del Día del Pleno de las Juntas se recogerán todas las iniciativas presentadas por el Consejo de Participación Ciudadana de la Junta correspondiente, cuyo estudio y resolución sean de la competencia del Pleno de la Junta Municipal de Distrito. 2. Antes del comienzo formal de la sesión, el secretario procederá a comprobar el quórum de válida constitución. La Junta Municipal del Distrito se constituye válidamente con la asistencia de un tercio del número legal de miembros del mismo. En todo caso, se requerirá la presencia del presidente y del secretario o de quienes legalmente les sustituyan. 3. Este quórum deberá mantenerse durante toda la sesión. 4. Sus sesiones serán públicas y se regirán por las disposiciones contenidas en este Reglamento Orgánico, y en lo no previsto en el mismo por las disposiciones contenidas en el Reglamento Orgánico del Pleno Ayuntamiento de Alcorcón, teniendo en cuenta la naturaleza de las Juntas Municipales de los Distritos. 5. Para hacer posible una auténtica participación serán, asimismo, incluidas en el Orden del Día de las sesiones ordinarias aquellas iniciativas de las entidades ciudadanas y vecinos que, siendo competencia del Pleno de la Junta y habiendo sido presentadas al Consejo de Participación Ciudadana correspondiente. 6. Las iniciativas elevadas al Pleno de la Junta de Distrito por acuerdo del respectivo Consejo de Participación Ciudadana así como las que se encuentren incluidas en el artículo 13, en su punto 5, serán expuestas y defendidas ante el Pleno por el portavoz del Consejo de Participación Ciudadana que para cada iniciativa sea designada por éste y, en su caso, por el portavoz de la entidad ciudadana o vecino que represente una propuesta no avalada por mayoría simple del Consejo. 7. Antes de dar por finalizada la sesión, todos los miembros del Pleno de la Junta Municipal de Distrito, a través de sus portavoces, podrán realizar ruegos y preguntas. Artículo 14. Ruegos y Preguntas. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 34
  • 35. Finalizada la sesión, el Presidente de la Junta de Distrito, si considera oportuno, podrá abrir un turno de ruegos y preguntas a los vecinos y a las entidades vecinales asistentes al Pleno de la Junta de Distrito. Artículo 15. Adopción de acuerdos. Los acuerdos del Pleno de la Junta de Distrito se adoptarán por mayoría simple de sus miembros en caso de que su votación sea necesaria. Artículo 16. Remuneración de representatividad en las Juntas de distrito. El desempeño de los cargos de miembros de las Juntas de distrito no será remunerado. Consejos de Participación Ciudadana Artículo 17. Consejos 1. A efectos de información, consulta, propuesta, seguimiento y control sobre la actividad municipal en el distrito se crean los Consejos de participación ciudadana. 2. Los Consejos de participación ciudadana son los canales de participación directa del vecino y sus asociaciones en la vida municipal. Artículo 18. Composición. Los Consejos de participación ciudadana estarán integrados por: a. El Concejal Presidente de la Junta Municipal de Distrito o un miembro de la Junta Municipal correspondiente en quien delegue. b. Los Vocales del Pleno de la Junta Municipal. c. Un representante elegido por cada una de las entidades ciudadanas inscritas en el Registro Municipal que soliciten a la Dirección General de Participación Ciudadana por medio del Registro Municipal y cuya sede social se encuentre en el ámbito Territorial del Distrito. Deberán aportar los datos personales de identidad del/la representante acreditados por la Entidad concurrente. Se entiende por entidades ciudadanas las asociaciones y cualquier otra entidad inscrita en el registro municipal de entidades ciudadanas, que tenga por objeto la defensa y/o promoción de los intereses generales, sectoriales, vecinales y ciudadano, cuyos fines no sean lucrativos, ni exclusivamente de carácter político, religioso o mercantil. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 35
  • 36. d. Los vecinos de Alcorcón interesados en participar en dichos Consejos, que lo soliciten por escrito dirigido a la Dirección General de Participación Ciudadana en el Registro del Ayuntamiento señalando su interés por participar en los mismos, atendiendo a razones de aforo. Deberá aportar fotocopia por ambas caras del DNI para verificar que su residencia se encuentra en el distrito solicitado así como el certificado de empadronamiento. Asimismo, tendrán prioridad de acceso al espacio designado para el Consejo de Participación Ciudadana todo aquel vecino que estando ya inscrito e interesado en algún tema de su distrito, diez días antes de la celebración del Consejo, hubiera o hubiese introducido por registro del Ayuntamiento, dirigido al Director General de Participación Ciudadana, el escrito haciendo referencia al problema que desea tratar en el Consejo. Del mismo modo, se establecerá como prioridad de acceso al espacio a celebrar el Consejo a todas las asociaciones que quieran participar en el mismo que se hayan inscrito de la forma que establece este reglamento. Si por cualquier causa se deberá celebrar votación, los vecinos tendrán derecho a voz pero no a voto, quedando relegado al tejido asociativo del municipio. e. Del mismo modo podrán pedir su participación en los Consejos de Participación Ciudadana los ciudadanos que realicen su actividad laboral o mercantil en el distrito relacionado, aportando fotocopia de la documentación necesaria que demuestre y de fe de esta actividad por parte del solicitante, declarando no pertenecer a ninguna asociación vecinal ya representada en el Consejo. f. El funcionario que el Secretario General del Pleno designe, que actuará como secretario del Consejo. g. El Director General de Participación Ciudadana y Juntas de Distrito. Artículo 19. Estructura. La estructura de los Consejos de Participación Ciudadana será semejante a la estructura de las Juntas Municipales de Distrito. Artículo 20. Funciones. 1. Corresponden a los Consejos de Participación Ciudadana: Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 36
  • 37. a. Estudiar y cuantificar los problemas del Distrito. b. Hacer el seguimiento de la gestión municipal en el Distrito así como de los acuerdos adoptados por el Pleno de la Junta Municipal de Distrito sobre las iniciativas realizadas por el Consejo de participación ciudadana. c. Recibir información e informar sobre Proyectos, Planes y Programas de Urbanismo, Infraestructuras, Bienestar Social y Protección Ciudadana que el Ayuntamiento prevea desarrollar en el Distrito. d. Elevar al Pleno de la Junta de Distrito, a través de su Presidente, las iniciativas oportunas en orden a la solución de los problemas planteados. e. Formular propuestas de actuación a los órganos de gobierno del Ayuntamiento sobre asuntos de competencia municipal y de interés para el Distrito. f. Informar sobre las denuncias que formulen los vecinos en las materias que sean competencia de los Distritos sobre las que les sean sometidas por los servicios centrales de la Corporación. g. Trasladar, por acuerdo de sus miembros, todo tipo de iniciativas relativas al distrito que estimen pertinentes, a la Junta de Distrito, las cuales las incluirán, en su caso, en sus respectivos órdenes del día para deliberación y dictamen. 2. Se podrán constituir Comisiones de trabajo en el seno de estos órganos. Artículo 21. Pleno y Comisiones 1. Los Consejos de Participación Ciudadana funcionarán en Pleno, pudiéndose crear en su seno Comisiones y/o Grupos de Trabajo si este lo considera oportuno. 2. El Pleno de los Consejos de Participación Ciudadana se reunirá cada dos meses (meses impares), siendo éstos alternativos con respecto al Pleno de la Junta de Distrito. 3. Las Comisiones o grupos de trabajo se constituirán por la especialidad de las materias o por zonas territoriales del distrito, y en orden a una mayor eficacia de las tareas emprendidas se reunirán cuantas veces lo consideren Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 37
  • 38. necesario sus componentes, atendiendo, preferentemente, a los criterios de estructura de Gobierno del Ayuntamiento de Alcorcón con las áreas definidas dentro de la coordinación de las Tenencias de Alcaldía. Artículo 22. Orden del día y Convocatoria. 1. El Orden del Día de las sesiones plenarias de los Consejos de Participación Ciudadana se fijará por el presidente, de conformidad con las proposiciones que le hayan sido presentadas por sus miembros hasta cuarenta y ocho horas antes de realizar la convocatoria. 2. A la convocatoria se unirá el Orden del Día de los temas a tratar. 3. El Orden del Día y el borrador del acta de la sesión anterior, junto con la convocatoria, se remitirá a todos los miembros del Consejo con dos días hábiles de antelación a su celebración. Con el mismo plazo quedarán expuestos en el tablón de anuncios de la Junta Municipal de Distrito. Artículo 23. Presidencia del Consejo. 1. Corresponde al Concejal Presidente de la Junta, o vocal de la Junta de Distrito en quien delegue, la Presidencia del Consejo de Participación Ciudadana. 2. Actuará de secretario el Secretario General del Pleno o funcionario en quien delegue. 3. El secretario tomará nota del desarrollo de la reunión, haciendo constar fundamentalmente los asistentes, los temas tratados y las iniciativas aceptadas y /o rechazadas por el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana. 4. Dichas notas servirán para formalizar el acta de la reunión, que será aprobada en la sesión siguiente, quedando en poder de la Junta Municipal de Distrito correspondiente y a disposición de todos los miembros del respectivo Consejo de Participación Ciudadana. Artículo 24. Portavoces. 1. Cada Consejo de Participación Ciudadana, en sesión plenaria, elegirá de entre sus miembros a los portavoces de las Comisiones o grupos de trabajo, así como a los dos representantes del Consejo que actuarán como portavoces de todas las iniciativas de este Consejo ante la Junta Municipal de Distrito. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 38
  • 39. 2. Los portavoces deberán ser propuestos por los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y serán elegidos por mayoría simple. 3. Los portavoces serán elegidos por un periodo igual a la duración de la legislatura, siendo posible su destitución cuando así lo considere la mayoría absoluta del Consejo de Participación Ciudadana. Artículo 25. Iniciativas. 1. Las iniciativas de las Comisiones o grupos de trabajo se elevarán al Consejo Pleno por el portavoz correspondiente o por cualquiera de los miembros del Consejo, a través del Presidente del mismo, al menos con seis días de antelación a la celebración del Consejo, para que puedan ser incluidas en el Orden del Día. 2. No obstante, podrán presentarse iniciativas hasta antes del comienzo de la sesión. Para entrar a debatirlas se procederá a votar sobre su carácter urgente. De no ser consideradas urgentes, se someterán al Consejo Pleno siguiente por el trámite ordinario. 3. Las iniciativas se aprobarán por mayoría simple en caso de ser necesaria su votación. Artículo 26. Comisiones y/o Grupos de trabajo. 1. En todos los distritos pueden constituirse Comisiones y/o grupos de trabajo para facilitar el trabajo de las Juntas y los Consejos, que podrán ser de carácter permanente (que coincidirán con las áreas de coordinación de las Tenencias de Alcaldía) o temporal, según las necesidades del propio distrito y dentro de su ámbito de competencias. 2. Podrán establecerse Comisiones y/o grupos de trabajo según lo establecido por la Junta o el Consejo, para asuntos generales y para materias específicas, procurando en lo posible, que se adapten a las áreas en que se estructuren los servicios corporativos. 3. Las Comisiones y/o Grupos de Trabajo serán aprobadas por el Pleno del Consejo de participación ciudadana del Distrito correspondiente. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 39
  • 40. 4. Podrá participar en las Comisiones y/o Grupos de Trabajo, cualquier vecino o entidad ciudadana interesado en el tema a tratar. 5. Serán coordinadores de los grupos los elegidos por los integrantes del mismo de entre los Vocales de la Junta de Distrito. 6. Así mismo, las Comisiones y/o grupos de trabajo podrán solicitar la presencia de personas que no pertenezcan a los mismos a efecto de informar o asesorar al grupo. 7. Corresponderá a las Comisiones y/o Grupo de Trabajo preparar y documentar los asuntos que le someta a estudio el Consejo de Participación Ciudadana correspondiente y los que sean propuestos por la mayoría del propio Grupo dentro de las competencias asignadas a los mismos por el Pleno de la Junta. 8. La distribución de trabajo entre los citados grupos se realizará por el Consejo correspondiente. 9. Una vez constituidos, estas Comisiones y/o grupos elaborarán un plan de trabajo y, periódicamente, informarán al Pleno del Consejo de Participación Ciudadana del cumplimiento de dicho plan. 10. Las sesiones de las Comisiones y/o Grupos de Trabajo se reunirán y organizarán en la forma que ellos mismos determinen. 11. Los informes y los trabajos que elaboren serán debatidos y sometidos a la aprobación, en su caso, por el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana. 12. Por razones de carácter específico y de interés general para dos o más Consejos de Participación Ciudadana pertenecientes a distintas Juntas Municipales de Distrito, podrán crearse Comisiones y/o Grupos de Trabajo mixtas que tendrán carácter paritario. La Coordinación de las mismas se llevará a cabo por los Presidentes del Consejo de Participación Ciudadana implicados. 13. Las resoluciones emitidas por el Concejal-Presidente de las Juntas Municipales de Distrito, adoptados en el marco de sus atribuciones, son inmediatamente ejecutivos, salvo en aquellos casos en que una disposición legal establezca lo contrario, o cuando se suspenda su eficacia de acuerdo con la Ley 30/1992 de 26 de Noviembre. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 40
  • 41. 14. La eficacia quedará demorada cuando así lo exija el contenido del acto o esté supeditada a su notificación y publicación. Artículo 27. De las reclamaciones y recursos contra actos de las Juntas Municipales de Distrito. 1. Contra los actos del Concejal Delegado Presidente de las Juntas Municipales de Distrito, los sujetos legitimados podrán interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde la notificación del acto o acuerdo que se vaya a impugnar. El impugnante deberá efectuar ante el órgano administrativo autor del acto impugnado, la comunicación a que se refiere el artículo 110.3 de la Ley de Régimen Jurídico de la Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, 30/1992, de 26 de noviembre. 2. Recibida dicha comunicación, si se tratase de actos o acuerdos que pongan fin a la vía administrativa, el órgano delegante, Alcalde o Pleno, según el caso, podrá iniciar los procedimientos de nulidad o anulabilidad que la referida ley establece. Artículo 28- Entrada en vigor. 1. El presente Reglamento entrará en vigor transcurridos quince días hábiles de la publicación de su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y será remitido a los efectos legales oportunos a la administración del Estado y a la Comunidad de Madrid, según lo que preceptúan los artículos 70-2 en relación con el 65.2 de la Ley 7/1985 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, en la redacción que se da en la Ley 57/2003 de Medidas de Modernización del Gobierno Local. Artículo 29- Disposición derogatoria. 1. El Presente Reglamento deroga el Reglamento de Organización de las Juntas Municipales de Distrito aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Alcorcón en sesión de Febrero de 2006 y cuyo texto figura como anexo en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, suplemento número 75 de fecha 29 de Marzo de 2006. Artículo 30- Disposición Transitoria. 1. Con efectos de la fecha de entrada en vigor del presente Reglamento, se disolverán las Juntas Municipales de Distrito actualmente existentes y cualquier procedimiento iniciado bajo la vigencia del anterior Reglamento (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de fecha 29 de Marzo de 2006) continuará tramitándose según lo establecido en el presente Reglamento.” Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 41
  • 42. SEGUNDO.- Que se proceda a su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid”. INTERVENCIONES Y ACUERDOS DEL PLENO *Intervienen D. Jesús Gamonal López, D. José Antonio López Tinaquero, D. Antonio Elviro Arroyo, Dª Pilar Araque Leal, D. José Gabriel Astudillo López y Sr. Alcalde, en los términos recogidos en la grabación del Diario de Sesiones. *Sometida la cuestión a votación ordinaria se produce el siguiente resultado: Votos a favor: 15 (PP y UPyD) Votos en contra: 11 (PSOE e IU-LV) En consecuencia el Pleno del Ayuntamiento por mayoría absoluta aprueba la propuesta de acuerdo en sus propios términos. 9/177.- APROBACIÓN INICIAL DEL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CREACIÓN DEL DEFENSOR DE LA FAMILIA, INFANCIA Y DEL MAYOR, SEGÚN PROYECTO APROBADO POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EN SESIÓN DE FECHA 3 DE JULIO DE 2012 (PUNTO 6/324). VOTOS PARTICULARES DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA E IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES. *Dada cuenta del siguiente DICTAMEN DE LA COMISIÓN PLENARIA PERMANENTE DEL ÁREA DE FAMILIA, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES, EN SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 24 DE JULIO DE 2012 *Dada cuenta del Acuerdo nº 6/324, adoptado por la Junta de Gobierno Local, de fecha 3 de Julio de 2012. *Dada cuenta del voto particular presentado por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes del siguiente tenor: “VOTO PARTICULAR QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES A LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN Y LA CREACIÓN DEL DEFENSOR DE LA FAMILIA, INFANCIA Y DEL MAYOR. Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 42
  • 43. Vista la propuesta de aprobación del Proyecto de Reglamento enunciado el Grupo Municipal de IU-LV propone realizar las siguientes modificaciones en su articulado. PRIMERA.-CAPITULO SEGUNDO. Artículo 5 Dirección General de Participación Ciudadana Entendiendo que la participación es uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta la democracia Sustituir: Dirección General por “Concejalía de Participación Ciudadana” en todas las referencias del articulado que se hacen a la Dirección General. SEGUNDA.- CAPITULO SEGUNDO Artículo 6. Añadir: Un punto 3, (pasando el resto a ser el siguiente número con el siguiente texto) 3. “Para canalizar las solicitudes, iniciativas, reclamaciones o quejas vecinales existirá en la organización de la Concejalía de Participación, la Oficina de Apoyo al Ciudadano” TERCERA.- CAPITULO SEGUNDO. Artículo 6. Punto 4º (anterior 3). : Sustituir: Dirección General de Participación ciudadana por Oficina de Apoyo al Ciudadano CUARTA.- CAPITULO SEGUNDO. Artículo 7, punto 4g) Suprimir: “y cuota de afiliación...,hasta el final QUINTA.- CAPITULO SEGUNDO. Artículo 7, punto 4 h) Suprimir: “...de acuerdo con dicha formativa...” (para una mejor aclaración de este punto) SEXTA.- CAPITULO SEGUNDO. Artículo 7, punto 5 Sustituir: “en el menor tiempo posible” por “en el plazo de quince días” SÉPTIMA- CAPITULO SEGUNDO. Artículo 7 punto 6 párrafo 2º MOTIVACIÓN: En consonancia con el punto 5 del artículo 8 letra a) Sustituir: “en el mes de Enero de cada año” por “el primer trimestre de cada año”. OCTAVA.- CAPITULO SEGUNDO. Artículo 7 punto 6 párrafo 3º Añadir: a partir de (... inactiva, “manteniendo esta situación se mantendrá durante dos años” , antes de la activación del ...). Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 43
  • 44. NOVENA.- CAPITULO SEGUNDO. Artículo 7 punto 7 Añadir: A partir de ... inactivas “más de dos años”, comunicando... DECIMA.- CAPITULO SEGUNDO. Artículo 8 punto 2 g) Eliminar: las palabras familiar y familiares UNDÉCIMA.- CAPITULO SEGUNDO. Artículo 8 punto 4 Eliminar: Todo el apartado b. Por entender que los criterios de evaluación han de ser para todos por igual, tanto las declaradas de utilidad pública como si no lo son. DUODÉCIMA.- CAPITULO SEGUNDO. Artículo 8 punto 6 Sustituir:“podrá ser revisado en cualquier momento” por “anualmente será revisado por el Pleno” DECIMOTERCERA.- CAPITULO TERCERO. Artículo 11 Añadir: como nuevo punto 2 (el resto pasan a numerarse en el siguiente) “2. Los consejos sectoriales tendrán una duración de cuatro años, siendo su renovación dentro de los seis primeros meses desde la Constitución de la Corporación. Creándose al menos los referidos a juventud, salud, educación, mayores, mujer y seguridad” DECIMOCUARTA.- CAPITULO TERCERO. Articulo 11. punto 7 (antiguo), ahora 8, letra e) Sustituir: “en los consejos de participación ciudadana y en las juntas de distrito” por: “Comisiones Informativas Municipales” DECIMOQUINTA.- CAPITULO TERCERO. Artículo 12, último párrafo Sustituir: “una declaración jurada en la que conste, además, que no pertenece a ninguna entidad...” por “una declaración en la que conste no representar a ninguna entidad”. DECIMOSEXTA,- CAPITULO CUARTO . Artículo 13 Sustituir el título del Artículo 13 por: “Las Audiencias Públicas podrán ser: “de ciudad, de distrito y de barrio”. DECIMOSÉPTIMA.- CAPITULO CUARTO.- Artículo 13. punto 5 Añadir: “El número de miembros o firmas para solicitar audiencias públicas serán” - Para el de ciudad será de 300 afiliados o 300 firmas. - Para el de distrito será de 200 afiliados o 200 firmas. - Para el de barrio será de 100 afiliados o 100 firmas.” DÉCIMOOCTAVA.- CAPITULO CUARTO. Artículo 14. punto 1 b) Pleno Ordinario 30 Julio 2012 Página 44