SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 1:    CUESTIONES  SOBRE EL  VÍDEO 1.
1- Describe como se supone que era el escenario en el que surgió la vida La Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años junto con el resto de los planetas del Sistema Solar. -Era una masa muy caliente que poco a poco se fue enfriando. Tenía gran cantidad de energía,manifestada de distintas formas.  -Su actividad volcánica era más abundante que la de ahora. El calor interno hacía que la superficie estuviese más caliente que en la actualidad.  -Al calor procedente de los volcanes se unían la radiación ultravioleta, y el calor del Sol como también la radiactividad.  -La atmósfera primitiva tendría mucho Hidrógeno que se iba perdiendo permanentemente al campo gravitatorio. También había metano,amoniaco y agua
2. ¿Qué conclusiones se pudo sacar del experimento que realizó Miller en el laboratorio para investigar el origen de la vida? En 1953 Miller,científico procendente de Chicago. Con la ayuda de Uril reprodujo en un laboratorio reprodujo la atmósfera primitiva mezclando metano, amoniaco, agua e hidrógeno. Sometió esta mezcla a una descarga eléctrica durante una semana, así comprobó que se habían formado moléculas propias de seres vivos. Miler demostró que los gases de la atmósfera expuestos a una gran cantidad de energía pudieron combinarse para formar compuestos orgánicos similares a los de los seres vivos.
3. ¿Cómo era la nutrición de las primeras células? Las primeras moléculas eran ácidos nucleicos y en su proceso de evolución lograron incorporar proteínas a su estructura. Lo que dio lugar a dos tipos de moléculas. Los primeros organismos se alimentaban de las sustancias que había en los caldos de los océanos primitivos. 4. ¿Qué consecuencias tuvo la aparición de la    fotosíntesis?   Las células primitivas utilizaban la energía solar para transformar en anidrido carbónico, agua y sales minerales para tranformar en alimentos y liberar oxígeno al medio, así aparecieron los primeros vegetales. El oxígeno resultante de la fotosintesis se liberaba a la atmósfera y empezó por oxidar las rocas, después, se acabó acumulando en la atmósfera hasta formar la capa de ozono.  Finalmente, gracias a esta evolución, la vida empezó a ser más complicada, capaz de utilizar el agua y los minerales del suelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
nildagd
 
El origen químico de la vida
El origen químico de la vidaEl origen químico de la vida
El origen químico de la vida
raalbe autor
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Luz Maria Guzman Fernandez
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Alejandra Usardi
 
origen de la vidaa
origen de la vidaaorigen de la vidaa
origen de la vidaa
chelededios
 
Origen de la vida: Sedimentación y Fotosíntesis
Origen de la vida: Sedimentación y Fotosíntesis Origen de la vida: Sedimentación y Fotosíntesis
Origen de la vida: Sedimentación y Fotosíntesis
Jossel Soza
 
O R I G E N D E L A V I D A 2 (97 2003)
O R I G E N  D E  L A  V I D A 2 (97  2003)O R I G E N  D E  L A  V I D A 2 (97  2003)
O R I G E N D E L A V I D A 2 (97 2003)
jaival
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Marvin Valarezo
 
Historiavida
HistoriavidaHistoriavida
Historiavida
johnvelasco
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Delmy Roxana
 
Presentación tema 3 cmc
Presentación tema 3 cmcPresentación tema 3 cmc
Presentación tema 3 cmc
carmenbio2
 
Ema ciclos biogeoquimicos
Ema ciclos biogeoquimicosEma ciclos biogeoquimicos
Ema ciclos biogeoquimicos
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Origen de los organismos primitivos Oparin (capitulo 6)
Origen de los organismos primitivos Oparin (capitulo 6)Origen de los organismos primitivos Oparin (capitulo 6)
Origen de los organismos primitivos Oparin (capitulo 6)
Angel Enrique Baron Ortiz
 
Teoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldaneTeoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldane
Maria Jose Lopez
 
Tema 5.4º de eso
Tema 5.4º de esoTema 5.4º de eso
Tema 5.4º de eso
javiervalenzuelaarco63
 
Guía biología 4 to. año
Guía biología 4 to. añoGuía biología 4 to. año
Guía biología 4 to. año
Jesús Salcedo
 
el origen de la vida
el origen de la vidael origen de la vida
el origen de la vida
Patricia Sastre
 
Origen químico de la vida en la Tierra
Origen químico de la vida en la TierraOrigen químico de la vida en la Tierra
Origen químico de la vida en la Tierra
alexia reyes
 
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
javiervalenzuelaarco63
 
Ciclos de la naturaleza
Ciclos de la naturalezaCiclos de la naturaleza
Ciclos de la naturaleza
camiladonosogonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
El origen químico de la vida
El origen químico de la vidaEl origen químico de la vida
El origen químico de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
origen de la vidaa
origen de la vidaaorigen de la vidaa
origen de la vidaa
 
Origen de la vida: Sedimentación y Fotosíntesis
Origen de la vida: Sedimentación y Fotosíntesis Origen de la vida: Sedimentación y Fotosíntesis
Origen de la vida: Sedimentación y Fotosíntesis
 
O R I G E N D E L A V I D A 2 (97 2003)
O R I G E N  D E  L A  V I D A 2 (97  2003)O R I G E N  D E  L A  V I D A 2 (97  2003)
O R I G E N D E L A V I D A 2 (97 2003)
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Historiavida
HistoriavidaHistoriavida
Historiavida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Presentación tema 3 cmc
Presentación tema 3 cmcPresentación tema 3 cmc
Presentación tema 3 cmc
 
Ema ciclos biogeoquimicos
Ema ciclos biogeoquimicosEma ciclos biogeoquimicos
Ema ciclos biogeoquimicos
 
Origen de los organismos primitivos Oparin (capitulo 6)
Origen de los organismos primitivos Oparin (capitulo 6)Origen de los organismos primitivos Oparin (capitulo 6)
Origen de los organismos primitivos Oparin (capitulo 6)
 
Teoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldaneTeoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldane
 
Tema 5.4º de eso
Tema 5.4º de esoTema 5.4º de eso
Tema 5.4º de eso
 
Guía biología 4 to. año
Guía biología 4 to. añoGuía biología 4 to. año
Guía biología 4 to. año
 
el origen de la vida
el origen de la vidael origen de la vida
el origen de la vida
 
Origen químico de la vida en la Tierra
Origen químico de la vida en la TierraOrigen químico de la vida en la Tierra
Origen químico de la vida en la Tierra
 
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
 
Ciclos de la naturaleza
Ciclos de la naturalezaCiclos de la naturaleza
Ciclos de la naturaleza
 

Similar a Actividad 1

El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Bianca Ontaneda
 
Origenes de la vida
Origenes de la vidaOrigenes de la vida
Origenes de la vida
Alexander Dueñas
 
Biologia origen de la vida
Biologia origen de la vidaBiologia origen de la vida
Biologia origen de la vida
Yaisa Mrecedes Cerezo Garcia
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
luiscobox
 
Teoría Celular.
Teoría Celular.Teoría Celular.
Teoría Celular.
Manu Fuentes
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Maria Isabel Santambrosio
 
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARINTALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
Sandie Lucía Zárate Barros
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Maria Eugenia Moses
 
06 teoriacélula
06 teoriacélula06 teoriacélula
06 teoriacélula
Faneque Hernández
 
Evolucion biogeoquimica
Evolucion biogeoquimicaEvolucion biogeoquimica
Evolucion biogeoquimica
Lizeth Caterine Trujillo Fierro
 
De quimiosíntesis a fotosíntesis
De quimiosíntesis a fotosíntesisDe quimiosíntesis a fotosíntesis
De quimiosíntesis a fotosíntesis
Loranka
 
Origen de vida_teorias
Origen de vida_teoriasOrigen de vida_teorias
Origen de vida_teorias
Carla Corisi
 
El origen de la vida
El origen de la vida El origen de la vida
El origen de la vida
Danilo D. Celi
 
origen de la vida
origen de la vida origen de la vida
origen de la vida
Andres Diaz
 
Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010
berny
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
YukaBubu
 
Bio electivo-iii
Bio electivo-iiiBio electivo-iii
Bio electivo-iii
berny
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptxorigendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
JesusChavez7251
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion

Similar a Actividad 1 (20)

El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Origenes de la vida
Origenes de la vidaOrigenes de la vida
Origenes de la vida
 
Biologia origen de la vida
Biologia origen de la vidaBiologia origen de la vida
Biologia origen de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Teoría Celular.
Teoría Celular.Teoría Celular.
Teoría Celular.
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARINTALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
06 teoriacélula
06 teoriacélula06 teoriacélula
06 teoriacélula
 
Evolucion biogeoquimica
Evolucion biogeoquimicaEvolucion biogeoquimica
Evolucion biogeoquimica
 
De quimiosíntesis a fotosíntesis
De quimiosíntesis a fotosíntesisDe quimiosíntesis a fotosíntesis
De quimiosíntesis a fotosíntesis
 
Origen de vida_teorias
Origen de vida_teoriasOrigen de vida_teorias
Origen de vida_teorias
 
El origen de la vida
El origen de la vida El origen de la vida
El origen de la vida
 
origen de la vida
origen de la vida origen de la vida
origen de la vida
 
Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Bio electivo-iii
Bio electivo-iiiBio electivo-iii
Bio electivo-iii
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
 
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptxorigendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
 

Más de Meloneta

cmc
 cmc cmc
cmc
Meloneta
 
Cmc
CmcCmc
.
..
Cmc
CmcCmc
Células madre y clonación de órganos.
Células madre y clonación de órganos.Células madre y clonación de órganos.
Células madre y clonación de órganos.
Meloneta
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Meloneta
 
.
..
.
..
...
......
..
....
.
..
..
....
Cmc trabajp
Cmc trabajpCmc trabajp
Cmc trabajp
Meloneta
 

Más de Meloneta (13)

cmc
 cmc cmc
cmc
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
.
..
.
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Células madre y clonación de órganos.
Células madre y clonación de órganos.Células madre y clonación de órganos.
Células madre y clonación de órganos.
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
.
..
.
 
.
..
.
 
...
......
...
 
..
....
..
 
.
..
.
 
..
....
..
 
Cmc trabajp
Cmc trabajpCmc trabajp
Cmc trabajp
 

Actividad 1

  • 1. ACTIVIDAD 1: CUESTIONES SOBRE EL VÍDEO 1.
  • 2. 1- Describe como se supone que era el escenario en el que surgió la vida La Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años junto con el resto de los planetas del Sistema Solar. -Era una masa muy caliente que poco a poco se fue enfriando. Tenía gran cantidad de energía,manifestada de distintas formas. -Su actividad volcánica era más abundante que la de ahora. El calor interno hacía que la superficie estuviese más caliente que en la actualidad. -Al calor procedente de los volcanes se unían la radiación ultravioleta, y el calor del Sol como también la radiactividad. -La atmósfera primitiva tendría mucho Hidrógeno que se iba perdiendo permanentemente al campo gravitatorio. También había metano,amoniaco y agua
  • 3. 2. ¿Qué conclusiones se pudo sacar del experimento que realizó Miller en el laboratorio para investigar el origen de la vida? En 1953 Miller,científico procendente de Chicago. Con la ayuda de Uril reprodujo en un laboratorio reprodujo la atmósfera primitiva mezclando metano, amoniaco, agua e hidrógeno. Sometió esta mezcla a una descarga eléctrica durante una semana, así comprobó que se habían formado moléculas propias de seres vivos. Miler demostró que los gases de la atmósfera expuestos a una gran cantidad de energía pudieron combinarse para formar compuestos orgánicos similares a los de los seres vivos.
  • 4. 3. ¿Cómo era la nutrición de las primeras células? Las primeras moléculas eran ácidos nucleicos y en su proceso de evolución lograron incorporar proteínas a su estructura. Lo que dio lugar a dos tipos de moléculas. Los primeros organismos se alimentaban de las sustancias que había en los caldos de los océanos primitivos. 4. ¿Qué consecuencias tuvo la aparición de la fotosíntesis? Las células primitivas utilizaban la energía solar para transformar en anidrido carbónico, agua y sales minerales para tranformar en alimentos y liberar oxígeno al medio, así aparecieron los primeros vegetales. El oxígeno resultante de la fotosintesis se liberaba a la atmósfera y empezó por oxidar las rocas, después, se acabó acumulando en la atmósfera hasta formar la capa de ozono. Finalmente, gracias a esta evolución, la vida empezó a ser más complicada, capaz de utilizar el agua y los minerales del suelo.