SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA 1 PARAAPRENDER EN
CASA
IED SANTA MARÍA- BARRANQUILLA
GRADO :
SEXTO ABCDEF
ÁREA:
BIOLOGÍA
PERÍODO: I
(SEMANA 20-24 ABRIL)
DESARROLLAR EN EL
CUADERNO
DOCENTE:
DUBER GONZÁLEZ
DORIELA ROMERO
SANDIE ZÁRATE
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
ESTUDIANTES Y FAMILIAS:
Este documento contiene las situaciones de aprendizaje que realizarán en sus
hogares para el fortalecimiento de los siguientes aprendizajes y competencias
(Guarda esta guía en la carpeta de Biología de manera ordenada y
contesta en el cuaderno)
APRENDIZAJE Comprender el origen del universo y de la vida a partir de diversas teorías, para
hallar explicación al ciclo evolutivo de nuestro planeta.
COMPETENCIA Uso del conocimiento científico
1. Observa el video: “teoría de la evolución bioquímica” que encuentras en este link:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_6/S/S_G06_U01_L01/S
_G06_U01_L01_03_04.html.
2. Realiza un dibujo que muestre cómo te imaginas que se originó la vida, por favor
realízalo en varios pasos, es decir, que no sea un solo dibujo. Tu creación debe mostrar
el paso a paso para que se diera origen a la vida.
Autoformación: Trabajo individual
Identificación de saberes previos
Tiempo de ejecución del saber previo: 40 minutos.
Realiza la siguiente lectura:
¿Qué es la Teoría de Oparin?
Se conoce como Teoría de Oparin a la explicación propuesta por el bioquímico
soviético Aleksandr Ivánovich Oparin (1894-1980) para responder a la
interrogante sobre el origen de la vida, una vez rechazada del todo la teoría de
la generación espontánea.
1. El primer conjunto de hipótesis acerca del origen de la vida fue propuesto por el bioquímico
Alexander I. Oparin y por el inglés John B. S. Haldane. • La idea de Oparin y Haldane se basaba
en que la atmósfera primitiva era muy diferente de la actual; entre otras cosas, la energía
abundaba en el joven planeta.
2. La aparición de la vida fue precedida por un largo período de lo que denominaron "evolución
química". En la Tierra primitiva existieron determinadas condiciones de temperatura, así como
radiaciones del Sol que afectaron las sustancias que existían entonces en los mares primitivos.
Dichas sustancias se combinaron dé tal manera que dieron origen a los seres vivos.
3. Hace aproximadamente 5000 millones se años se formó la Tierra, con el resto del sistema
solar. Materiales de polvo y gas que rodeaban al sol fueron fusionándose y solidificándose para
formar los planetas. La tierra se condensó, y la superficie estaba expuesta a los rayos solares, al
choque de los meteoritos y a la radiación de elementos. Esto provoco que la temperatura fuera
muy elevada.
4. La atmósfera primitiva contenía vapor de agua (H2O), metano (CH4), amoniaco (NH3), ácido
cianhídrico (HCN) y otros compuestos, los cuales estaban sometidos al calor desprendido de los
volcanes y a la radiación ultravioleta proveniente del sol. Otra característica de esta atmósfera
es que carecía de oxígeno libre necesario para la respiración.
5. Los elementos que se encontraban en la atmósfera y los mares primitivo se combinaron para
formar compuestos como carbohidratos, proteínas y aminoácidos. Estas sustancias se fueron
acumulando en los mares y constituyeron sistemas microscópicos, llamados coacervados.
6. Oparin demostró que en el interior de un coacervado ocurren reacciones químicas que dan lugar
a la formación de sistemas y que cada vez adquieren mayor complejidad. Los sistemas pre-
celulares similares a los coacervados sostienen un intercambio de materia y energía en el medio
Trabajo cooperativo
Profundización
Tiempo de ejecución para el trabajo
cooperativo-profundización: 1 hora
que los rodea. Este tipo de funciones también las realizan las células actuales a través de las
membranas celulares
7. A los sistemas pre-celulares, Oparin los llamo PROTOBIONTES, estaban expuestos a las
condiciones a veces adversas del medio, por lo que no todos permanecieron en la Tierra primitiva,
pues las diferencias existentes entre cada sistema permitían que solo los más resistentes
subsistieran, mientras aquellos que no lo lograban se disolvían en el mar primitivo, el cual ha sido
también llamado SOPA PRIMITIVA.
8. Cuando los protobiontes evolucionaron, dieron lugar a lo que Oparin llamo EUBIONTES, que ya
eran células y, por lo tanto, tenían vida y así surgieron los primeros seres vivos. Éstos eran muy
sencillos, pero muy desarrollados para su época, pues crecían tomando sustancias del medio, y
cuando llegaban a cierto tamaño se fragmentaban en otros más pequeños, a los que podemos
llamar descendientes, estos conservaban muchas características de sus progenitores. Estos
descendientes iban, a su vez, creciendo y posterior- mente también se fragmentaban; de esta
manera inicio el largo proceso de evolución de las formas de vida en nuestro planeta.
El Experimento de Miller.
La hipótesis de Oparin y Haldane inspiró las experiencias realizadas a principios de la década de
1950 por el estadounidense Stanley Miller, quien recreó en un balón de vidrio la supuesta
atmósfera terrestre de hace unos 4.000 millones de años (es decir, una mezcla de CH4, NH3, H,
H2S y vapor de agua). Sometió la mezcla a descargas eléctricas de 60.000 V que simulaban
tormentas. Después de apenas una semana, Miller identificó en el balón varios compuestos
orgánicos, en particular diversos aminoácidos, urea, ácido acético, formol, ácido cianhídrico
(véase Cianuro de hidrógeno) y hasta azúcares, lípidos y alcoholes, moléculas complejas similares
a aquellas cuya existencia había postulado Oparin.
Estas experiencias fueron retomadas por investigadores franceses que demostraron en 1980 que
el medio más favorable para la formación de tales moléculas es una mezcla de metano, nitrógeno
y vapor de agua. Con excepción del agua, este medio se acerca mucho al de Titán, un gran satélite
de Saturno en el que los especialistas de la NASA consideran que podría haber (o en el que
podrían aparecer) formas rudimentarias de vida.
(a) Fotografía
y (b) esquema del
experimento. Miller
simuló en el laboratorio
las condiciones que
habrían imperado en la
Tierra primitiva. Hizo
circular el gas hidrógeno
(H2), el vapor de agua, el
metano (CH4) y el
amoníaco (NH3)
permanentemente entre
el "océano" y la
"atmósfera" de su
dispositivo. El "océano"
se calentaba, el agua se
evaporaba y pasaba a la
"atmósfera", donde se
producían descargas
eléctricas. El vapor de
agua, al ser refrigerado,
se condensaba y el agua líquida arrastraba las moléculas orgánicas recién formadas. Estas
moléculas se concentraban en la parte del tubo que conducía al "océano". Al cabo de 24 horas,
cerca de la mitad del carbono presente originalmente como metano se había convertido
en aminoácidos y otras moléculas orgánicas. Ésta fue la primera evidencia experimental de la
teoría de Oparin.
a
.
b
Material Complementario: Observa estos link y amplía tus conocimientos:
https://www.youtube.com/watch?v=9xVNfRyXgcs
https://www.youtube.com/watch?v=qdvp8TYrCmg
Con base en los conocimientos adquiridos realiza las siguientes actividades:
1. Participa en la simulación del laboratorio de Miller, donde podrás colocar la materia prima necesaria
para recrear la tierra primitiva y ver si creas “moléculas de vida”. Para participar da click en el
siguiente vínculo (si te sale el anuncio de adobe flash player, por favor actívalo):
http://www.curtisbiologia.com/node/557
2. En un cuadro plasma los experimentos que realizaste en la simulación anterior, debes indicar el
número de la experimentación ( es decir, la primera vez que intentaste, la segunda, la tercera) la
materia prima que utilizaste en cada intento y los resultados que te arrojó el laboratorio en cada
intento.
3. Qué crees que hubiese pasado con la teoría de Oparín (evolución bioquímica) si no se tuviera en
cuenta la creación del sol?.
4. ¿Qué crees que hubiese pasado si la tierra no se hubiera enfriado (según la teoría de Oparín)?
5. Teniendo en cuenta las otras teorías del origen de la vida vistas en clases anteriores, ¿para ti
cuál sería la más acertada?, por qué?
Trabajo individual o cooperativo
Consolidación y aplicación
Tiempo de ejecución para el trabajo individual o cooperativo-Consolidación y aplicación: 1 hora
1.La teoría que sostiene que la vida fue producto de una evolución química que ocurrió
hace millones de años en los mares primitivos, se denomina:
A) Biogénesis
B) Panspermia
C) Bioquímica
D) Generación espontánea
E) Caracteres adquiridos
2. El ambiente oxidante fue plenamente asegurado por el proceso de:
A) Respiración
B) Fotosíntesis
C) Fermentación
D) Putrefacción
E) Reducción
3. Seleccione según corresponda, La teoría que se dice que (Los seres vivos se originan
de otro ser vivo) corresponde a:
A) Teoría creacionista
B) Teoría del evolucionismo
C) Teoría biogénesis
D) Teoría del fijismo
4.Los elementos básicos de la atmósfera primitiva que dieron origen a las pre moléculas
de la vida son:
A) Hidrógeno, Metano, Amoníaco, agua.
B)Hidrógeno, Metano, Amoníaco, volcanes, sol, agua, tormentas eléctricas
C) Oxígeno, Dióxido de Carbono, Agua, sol.
D) Aire, agua, tierra, volcanes, nubes.
5.Miller necesitó para simular en su laboratorio el sol y las tormentas eléctricas:
A) Mechero y electrodos
B) Matraz y balón de vidrio
C) Un lugar sin aire y con radiación
D) Tubos de ensayo y agua
Aprender para Evaluar
Avancemos a la Prueba Saber
Tiempo de ejecución:
20 minutos
 Biología. Curtis H., Barnes S., Schnek A. y Massarini A. (2008) 7ª Edición. Editorial
Médica Panamericana.
 Libros de Ciencias naturales sexto y séptimo grado.
 http://www.curtisbiologia.com/ ( entrada como visitante)
 http://www.oas.org/udse/cd_educacion/cd/materiales_bsas/bsas_biologia.pdf
 https://clasesdejuliocesar.blogspot.com/2015/02/teorias-del-origen-de-la-vida-para.html
 http://www.cienciarazonyfe.com/assets/archivos/articulos1384625361.pdf
 http://lavidaenevoluciondanieines.blogspot.com/2015/11/teoria-oparin-haldane.html
Consultar para investigar
Bibliografía
Webgrafía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Piedad
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
Claudia Zambrano
 
Prueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado oncePrueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado once
Ramiro Muñoz
 
Ejercicios de óxidos
Ejercicios de óxidosEjercicios de óxidos
Ejercicios de óxidos
Giuliana Tinoco
 
Guía de laboratorio densidad
Guía de laboratorio densidadGuía de laboratorio densidad
Guía de laboratorio densidad
Leyla González
 
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFraEvalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Wilson Montana
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
MARIA Apellidos
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
practicadocente2011
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
SVENSON ORTIZ
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Edgardo Sanchez
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
Luis Ferrer
 
Taller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidosTaller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidos
Ramiro Muñoz
 
Guia ADN
Guia ADNGuia ADN
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
zuley17
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
Ramiro Muñoz
 
Taller mecanismos de transporte
Taller mecanismos de transporteTaller mecanismos de transporte
Taller mecanismos de transporte
Ramiro Muñoz
 
Prueba de entrada de química orgánica
Prueba de entrada de química orgánicaPrueba de entrada de química orgánica
Prueba de entrada de química orgánica
Eduardo Verastegui Borja
 
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   8 ACIDOS NUCLEICOS.docxEXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
Quintín Esteban Paco
 
Guía respiración celular
Guía   respiración celularGuía   respiración celular
Guía respiración celular
Giuliana Tinoco
 
Excrecion plantas taller
Excrecion plantas tallerExcrecion plantas taller
Excrecion plantas taller
tulibethmaestregonza
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evolución
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
 
Prueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado oncePrueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado once
 
Ejercicios de óxidos
Ejercicios de óxidosEjercicios de óxidos
Ejercicios de óxidos
 
Guía de laboratorio densidad
Guía de laboratorio densidadGuía de laboratorio densidad
Guía de laboratorio densidad
 
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFraEvalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
 
Taller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidosTaller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidos
 
Guia ADN
Guia ADNGuia ADN
Guia ADN
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
 
Taller mecanismos de transporte
Taller mecanismos de transporteTaller mecanismos de transporte
Taller mecanismos de transporte
 
Prueba de entrada de química orgánica
Prueba de entrada de química orgánicaPrueba de entrada de química orgánica
Prueba de entrada de química orgánica
 
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   8 ACIDOS NUCLEICOS.docxEXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
 
Guía respiración celular
Guía   respiración celularGuía   respiración celular
Guía respiración celular
 
Excrecion plantas taller
Excrecion plantas tallerExcrecion plantas taller
Excrecion plantas taller
 

Similar a TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN

Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Maria Eugenia Moses
 
06 teoriacélula
06 teoriacélula06 teoriacélula
06 teoriacélula
Faneque Hernández
 
Teoría Celular.
Teoría Celular.Teoría Celular.
Teoría Celular.
Manu Fuentes
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Maria Isabel Santambrosio
 
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptxorigendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
JesusChavez7251
 
Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010
berny
 
Tema 4 El origen de la vida y del ser humano
Tema 4  El origen de la vida y del ser humanoTema 4  El origen de la vida y del ser humano
Tema 4 El origen de la vida y del ser humano
auroracapel
 
Bio electivo-iii
Bio electivo-iiiBio electivo-iii
Bio electivo-iii
berny
 
Historiavida
HistoriavidaHistoriavida
Historiavida
johnvelasco
 
200601081529020.origen de la vida 2005 i
200601081529020.origen de la vida 2005 i200601081529020.origen de la vida 2005 i
200601081529020.origen de la vida 2005 i
Constanza Vasquez
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
JavieraValentinaAQ
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
nildagd
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
JavieraValentinaAQ
 
teorias_sobre_el_origen_de_la_vida.pptx
teorias_sobre_el_origen_de_la_vida.pptxteorias_sobre_el_origen_de_la_vida.pptx
teorias_sobre_el_origen_de_la_vida.pptx
MariaAlejandraOrtizJ2
 
Experimento de miller y urey
Experimento de miller y ureyExperimento de miller y urey
Experimento de miller y urey
ivosorio
 
Teoria quimiosintetica.
Teoria quimiosintetica.Teoria quimiosintetica.
Teoria quimiosintetica.
gabomullen
 
Tema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evoluciónTema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evolución
Rosa Berros Canuria
 
Teoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldaneTeoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldane
Maria Jose Lopez
 
El origen químico de la vida
El origen químico de la vidaEl origen químico de la vida
El origen químico de la vida
raalbe autor
 
Evolucion biogeoquimica
Evolucion biogeoquimicaEvolucion biogeoquimica
Evolucion biogeoquimica
Lizeth Caterine Trujillo Fierro
 

Similar a TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN (20)

Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
06 teoriacélula
06 teoriacélula06 teoriacélula
06 teoriacélula
 
Teoría Celular.
Teoría Celular.Teoría Celular.
Teoría Celular.
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptxorigendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
 
Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010
 
Tema 4 El origen de la vida y del ser humano
Tema 4  El origen de la vida y del ser humanoTema 4  El origen de la vida y del ser humano
Tema 4 El origen de la vida y del ser humano
 
Bio electivo-iii
Bio electivo-iiiBio electivo-iii
Bio electivo-iii
 
Historiavida
HistoriavidaHistoriavida
Historiavida
 
200601081529020.origen de la vida 2005 i
200601081529020.origen de la vida 2005 i200601081529020.origen de la vida 2005 i
200601081529020.origen de la vida 2005 i
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
teorias_sobre_el_origen_de_la_vida.pptx
teorias_sobre_el_origen_de_la_vida.pptxteorias_sobre_el_origen_de_la_vida.pptx
teorias_sobre_el_origen_de_la_vida.pptx
 
Experimento de miller y urey
Experimento de miller y ureyExperimento de miller y urey
Experimento de miller y urey
 
Teoria quimiosintetica.
Teoria quimiosintetica.Teoria quimiosintetica.
Teoria quimiosintetica.
 
Tema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evoluciónTema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evolución
 
Teoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldaneTeoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldane
 
El origen químico de la vida
El origen químico de la vidaEl origen químico de la vida
El origen químico de la vida
 
Evolucion biogeoquimica
Evolucion biogeoquimicaEvolucion biogeoquimica
Evolucion biogeoquimica
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA 1 PARAAPRENDER EN CASA IED SANTA MARÍA- BARRANQUILLA GRADO : SEXTO ABCDEF ÁREA: BIOLOGÍA PERÍODO: I (SEMANA 20-24 ABRIL) DESARROLLAR EN EL CUADERNO DOCENTE: DUBER GONZÁLEZ DORIELA ROMERO SANDIE ZÁRATE NOMBRE DEL ESTUDIANTE ESTUDIANTES Y FAMILIAS: Este documento contiene las situaciones de aprendizaje que realizarán en sus hogares para el fortalecimiento de los siguientes aprendizajes y competencias (Guarda esta guía en la carpeta de Biología de manera ordenada y contesta en el cuaderno) APRENDIZAJE Comprender el origen del universo y de la vida a partir de diversas teorías, para hallar explicación al ciclo evolutivo de nuestro planeta. COMPETENCIA Uso del conocimiento científico 1. Observa el video: “teoría de la evolución bioquímica” que encuentras en este link: https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_6/S/S_G06_U01_L01/S _G06_U01_L01_03_04.html. 2. Realiza un dibujo que muestre cómo te imaginas que se originó la vida, por favor realízalo en varios pasos, es decir, que no sea un solo dibujo. Tu creación debe mostrar el paso a paso para que se diera origen a la vida. Autoformación: Trabajo individual Identificación de saberes previos Tiempo de ejecución del saber previo: 40 minutos.
  • 2. Realiza la siguiente lectura: ¿Qué es la Teoría de Oparin? Se conoce como Teoría de Oparin a la explicación propuesta por el bioquímico soviético Aleksandr Ivánovich Oparin (1894-1980) para responder a la interrogante sobre el origen de la vida, una vez rechazada del todo la teoría de la generación espontánea. 1. El primer conjunto de hipótesis acerca del origen de la vida fue propuesto por el bioquímico Alexander I. Oparin y por el inglés John B. S. Haldane. • La idea de Oparin y Haldane se basaba en que la atmósfera primitiva era muy diferente de la actual; entre otras cosas, la energía abundaba en el joven planeta. 2. La aparición de la vida fue precedida por un largo período de lo que denominaron "evolución química". En la Tierra primitiva existieron determinadas condiciones de temperatura, así como radiaciones del Sol que afectaron las sustancias que existían entonces en los mares primitivos. Dichas sustancias se combinaron dé tal manera que dieron origen a los seres vivos. 3. Hace aproximadamente 5000 millones se años se formó la Tierra, con el resto del sistema solar. Materiales de polvo y gas que rodeaban al sol fueron fusionándose y solidificándose para formar los planetas. La tierra se condensó, y la superficie estaba expuesta a los rayos solares, al choque de los meteoritos y a la radiación de elementos. Esto provoco que la temperatura fuera muy elevada. 4. La atmósfera primitiva contenía vapor de agua (H2O), metano (CH4), amoniaco (NH3), ácido cianhídrico (HCN) y otros compuestos, los cuales estaban sometidos al calor desprendido de los volcanes y a la radiación ultravioleta proveniente del sol. Otra característica de esta atmósfera es que carecía de oxígeno libre necesario para la respiración. 5. Los elementos que se encontraban en la atmósfera y los mares primitivo se combinaron para formar compuestos como carbohidratos, proteínas y aminoácidos. Estas sustancias se fueron acumulando en los mares y constituyeron sistemas microscópicos, llamados coacervados. 6. Oparin demostró que en el interior de un coacervado ocurren reacciones químicas que dan lugar a la formación de sistemas y que cada vez adquieren mayor complejidad. Los sistemas pre- celulares similares a los coacervados sostienen un intercambio de materia y energía en el medio Trabajo cooperativo Profundización Tiempo de ejecución para el trabajo cooperativo-profundización: 1 hora
  • 3. que los rodea. Este tipo de funciones también las realizan las células actuales a través de las membranas celulares 7. A los sistemas pre-celulares, Oparin los llamo PROTOBIONTES, estaban expuestos a las condiciones a veces adversas del medio, por lo que no todos permanecieron en la Tierra primitiva, pues las diferencias existentes entre cada sistema permitían que solo los más resistentes subsistieran, mientras aquellos que no lo lograban se disolvían en el mar primitivo, el cual ha sido también llamado SOPA PRIMITIVA. 8. Cuando los protobiontes evolucionaron, dieron lugar a lo que Oparin llamo EUBIONTES, que ya eran células y, por lo tanto, tenían vida y así surgieron los primeros seres vivos. Éstos eran muy sencillos, pero muy desarrollados para su época, pues crecían tomando sustancias del medio, y cuando llegaban a cierto tamaño se fragmentaban en otros más pequeños, a los que podemos llamar descendientes, estos conservaban muchas características de sus progenitores. Estos descendientes iban, a su vez, creciendo y posterior- mente también se fragmentaban; de esta manera inicio el largo proceso de evolución de las formas de vida en nuestro planeta.
  • 4. El Experimento de Miller. La hipótesis de Oparin y Haldane inspiró las experiencias realizadas a principios de la década de 1950 por el estadounidense Stanley Miller, quien recreó en un balón de vidrio la supuesta atmósfera terrestre de hace unos 4.000 millones de años (es decir, una mezcla de CH4, NH3, H, H2S y vapor de agua). Sometió la mezcla a descargas eléctricas de 60.000 V que simulaban tormentas. Después de apenas una semana, Miller identificó en el balón varios compuestos orgánicos, en particular diversos aminoácidos, urea, ácido acético, formol, ácido cianhídrico (véase Cianuro de hidrógeno) y hasta azúcares, lípidos y alcoholes, moléculas complejas similares a aquellas cuya existencia había postulado Oparin. Estas experiencias fueron retomadas por investigadores franceses que demostraron en 1980 que el medio más favorable para la formación de tales moléculas es una mezcla de metano, nitrógeno y vapor de agua. Con excepción del agua, este medio se acerca mucho al de Titán, un gran satélite de Saturno en el que los especialistas de la NASA consideran que podría haber (o en el que podrían aparecer) formas rudimentarias de vida. (a) Fotografía y (b) esquema del experimento. Miller simuló en el laboratorio las condiciones que habrían imperado en la Tierra primitiva. Hizo circular el gas hidrógeno (H2), el vapor de agua, el metano (CH4) y el amoníaco (NH3) permanentemente entre el "océano" y la "atmósfera" de su dispositivo. El "océano" se calentaba, el agua se evaporaba y pasaba a la "atmósfera", donde se producían descargas eléctricas. El vapor de agua, al ser refrigerado, se condensaba y el agua líquida arrastraba las moléculas orgánicas recién formadas. Estas moléculas se concentraban en la parte del tubo que conducía al "océano". Al cabo de 24 horas, cerca de la mitad del carbono presente originalmente como metano se había convertido en aminoácidos y otras moléculas orgánicas. Ésta fue la primera evidencia experimental de la teoría de Oparin. a . b Material Complementario: Observa estos link y amplía tus conocimientos: https://www.youtube.com/watch?v=9xVNfRyXgcs https://www.youtube.com/watch?v=qdvp8TYrCmg
  • 5. Con base en los conocimientos adquiridos realiza las siguientes actividades: 1. Participa en la simulación del laboratorio de Miller, donde podrás colocar la materia prima necesaria para recrear la tierra primitiva y ver si creas “moléculas de vida”. Para participar da click en el siguiente vínculo (si te sale el anuncio de adobe flash player, por favor actívalo): http://www.curtisbiologia.com/node/557 2. En un cuadro plasma los experimentos que realizaste en la simulación anterior, debes indicar el número de la experimentación ( es decir, la primera vez que intentaste, la segunda, la tercera) la materia prima que utilizaste en cada intento y los resultados que te arrojó el laboratorio en cada intento. 3. Qué crees que hubiese pasado con la teoría de Oparín (evolución bioquímica) si no se tuviera en cuenta la creación del sol?. 4. ¿Qué crees que hubiese pasado si la tierra no se hubiera enfriado (según la teoría de Oparín)? 5. Teniendo en cuenta las otras teorías del origen de la vida vistas en clases anteriores, ¿para ti cuál sería la más acertada?, por qué? Trabajo individual o cooperativo Consolidación y aplicación Tiempo de ejecución para el trabajo individual o cooperativo-Consolidación y aplicación: 1 hora
  • 6. 1.La teoría que sostiene que la vida fue producto de una evolución química que ocurrió hace millones de años en los mares primitivos, se denomina: A) Biogénesis B) Panspermia C) Bioquímica D) Generación espontánea E) Caracteres adquiridos 2. El ambiente oxidante fue plenamente asegurado por el proceso de: A) Respiración B) Fotosíntesis C) Fermentación D) Putrefacción E) Reducción 3. Seleccione según corresponda, La teoría que se dice que (Los seres vivos se originan de otro ser vivo) corresponde a: A) Teoría creacionista B) Teoría del evolucionismo C) Teoría biogénesis D) Teoría del fijismo 4.Los elementos básicos de la atmósfera primitiva que dieron origen a las pre moléculas de la vida son: A) Hidrógeno, Metano, Amoníaco, agua. B)Hidrógeno, Metano, Amoníaco, volcanes, sol, agua, tormentas eléctricas C) Oxígeno, Dióxido de Carbono, Agua, sol. D) Aire, agua, tierra, volcanes, nubes. 5.Miller necesitó para simular en su laboratorio el sol y las tormentas eléctricas: A) Mechero y electrodos B) Matraz y balón de vidrio C) Un lugar sin aire y con radiación D) Tubos de ensayo y agua Aprender para Evaluar Avancemos a la Prueba Saber Tiempo de ejecución: 20 minutos
  • 7.  Biología. Curtis H., Barnes S., Schnek A. y Massarini A. (2008) 7ª Edición. Editorial Médica Panamericana.  Libros de Ciencias naturales sexto y séptimo grado.  http://www.curtisbiologia.com/ ( entrada como visitante)  http://www.oas.org/udse/cd_educacion/cd/materiales_bsas/bsas_biologia.pdf  https://clasesdejuliocesar.blogspot.com/2015/02/teorias-del-origen-de-la-vida-para.html  http://www.cienciarazonyfe.com/assets/archivos/articulos1384625361.pdf  http://lavidaenevoluciondanieines.blogspot.com/2015/11/teoria-oparin-haldane.html Consultar para investigar Bibliografía Webgrafía