SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Diseñe unalgoritmoque recibacomoentradael númerode cedula,el nombre yapellidode
una personaysu profesión ylosimprimaporpantalla.
ALGORITMO QUE IMPRIME DATOS PERSONALES
VARIABLE
Nombre - ALFANUMERICO
Apellido- ALFANUMERICO
Cedula- ALFANUMERICO
Profesión- ALFANUMERICO
INICIALIZACION
Nombre= ' ';
Apellido=' ';
Cedula=' ';
Profesión=' ';
INICIO
Escribir ("INGRESESU NOMBRE:");
Leer ("Nombre");
Escribir ("INGRESESU APELLIDO:");
Leer ("Apellido");
Escribir ("INGRESESU CEDULA:");
Leer ("Cedula");
Escribir ("INGRESESU PROFESION:");
Leer ("Profesión");
IMPRIMIR ("SuNombre es:",Nombre);
IMPRIMIR ("SuApellidoes:",Apellido);
IMPRIMIR ("C.I:",Cedula);
IMPRIMIR ("Profesiónes:",Profesión);
FIN
2. Diseñe unalgoritmoque pidaportecladodosnúmerosenterosymuestre susuma,resta,
multiplicaciónydivisiónporpantallaademásde losnúmerosleídos.
ALGORITMO QUE SUMA,RESTA, MULTIPLICA Y DIVIDE DOS NUMEROS
VARIABLE
A - NUMERICOENTERO
B - NUMERICO ENTERO
Suma - NUMERICO ENTERO
Resta - NUMERICOENTERO
Multiplicación- NUMERICOENTERO
División- NUMERICOREAL
INICIALIZACION
A= 0;
B= 0;
Suma= 0;
Resta= 0;
Multiplicación=0;
División=0,0;
INICIO
Escribir ("INGRESEUNNUMERO:");
Leer ("A");
Escribir ("INGRESEUNNUMERO:");
Leer ("B");
PROCESO
INICIO
Suma = A + B;
Resta = A - B;
Multiplicación= A * B;
División= A / B;
FIN
IMPRIMIR ("El Primer Númeroes:",A);
IMPRIMIR ("El SegundoNumero es:",B);
IMPRIMIR ("La Suma es:",Suma);
IMPRIMIR ("La Resta es:",Resta);
IMPRIMIR ("La Multiplicaciónes:",Multiplicación);
IMPRIMIR ("La Divisiónes:",División);
FIN
3. A un trabajadorle pagan segúnsushoras trabajadasmás una tarifa de pagospor
horas.Si la cantidad de horastrabajadases superiora 40, la tarifa se incrementa en un
50% para las horasextras (considerandoque cada hora extra se contabiliza despuésde
las 40horas de la jornada normal).Diseñe un algoritmopara calcularel salariodel
trabajador; dadaslas horastrabajadasy la tarifa (Valor1%)
ALGORITMO QUE CALCULA PAGOPOR HORAS TRABAJADAS
VARIABLE
N - NUMERICOENTERO
PAGO_HORAS - NUMERICOREAL
HORAS_EXTRA - NUMERICO ENTERO
SUELDO - NUMERICO REAL
PAGO_EXTRA - NUMERICOENTERO
CONSTANTE
A = 0,50
INICIALIZACION
N= 0;
HORAS_EXTRA = 0;
PAGO_HORAS = 0,0;
SUELDO = 0,0;
PAGO_EXTRA = 0,0;
INICIO
Escribir ("INGRESELAS HORAS TRABAJADAS:");
Leer ("N");
Escribir ("INGRESEEL PAGO POR HORAS:");
Leer ("PAGO_HORAS");
INICIO
SI (N < 40) ENTONCES
SUELDO = PAGO_HORAS * N;
SI (N > 40) ENTONCES
HORAS_EXTRAS = N – 40;
PAGO_EXTRA = PAGO_HORAS * A;
SUELDO = (PAGO_HORAS* N) + (PAGO_EXTRA * HORAS_EXTRAS);
FIN
IMPRIMIR (“SuSueldoes: Sueldo”)
FIN
Ronald González
CI: 25.145.138

Más contenido relacionado

Más de Ronald Gonzalz

Ronald gonzalez
Ronald gonzalezRonald gonzalez
Ronald gonzalez
Ronald Gonzalz
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
Ronald Gonzalz
 
Actividad 3 lt
Actividad 3 ltActividad 3 lt
Actividad 3 lt
Ronald Gonzalz
 
Actividad 4 lt
Actividad 4 ltActividad 4 lt
Actividad 4 lt
Ronald Gonzalz
 
Actividad 2 lt
Actividad 2 ltActividad 2 lt
Actividad 2 lt
Ronald Gonzalz
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
Ronald Gonzalz
 
Actividad 5..htm
Actividad 5..htmActividad 5..htm
Actividad 5..htm
Ronald Gonzalz
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Ronald Gonzalz
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Ronald Gonzalz
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
Ronald Gonzalz
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Ejercicio ventiladores
Ejercicio ventiladoresEjercicio ventiladores
Ejercicio ventiladores
Ronald Gonzalz
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Ronald Gonzalz
 
Bomba centrifugas
Bomba centrifugasBomba centrifugas
Bomba centrifugas
Ronald Gonzalz
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
Ronald Gonzalz
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
Ronald Gonzalz
 
Unidad 4 ronald
Unidad 4 ronaldUnidad 4 ronald
Unidad 4 ronald
Ronald Gonzalz
 

Más de Ronald Gonzalz (17)

Ronald gonzalez
Ronald gonzalezRonald gonzalez
Ronald gonzalez
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Actividad 3 lt
Actividad 3 ltActividad 3 lt
Actividad 3 lt
 
Actividad 4 lt
Actividad 4 ltActividad 4 lt
Actividad 4 lt
 
Actividad 2 lt
Actividad 2 ltActividad 2 lt
Actividad 2 lt
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Actividad 5..htm
Actividad 5..htmActividad 5..htm
Actividad 5..htm
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Ejercicio ventiladores
Ejercicio ventiladoresEjercicio ventiladores
Ejercicio ventiladores
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Bomba centrifugas
Bomba centrifugasBomba centrifugas
Bomba centrifugas
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
Unidad 4 ronald
Unidad 4 ronaldUnidad 4 ronald
Unidad 4 ronald
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Actividad 1

  • 1. 1. Diseñe unalgoritmoque recibacomoentradael númerode cedula,el nombre yapellidode una personaysu profesión ylosimprimaporpantalla. ALGORITMO QUE IMPRIME DATOS PERSONALES VARIABLE Nombre - ALFANUMERICO Apellido- ALFANUMERICO Cedula- ALFANUMERICO Profesión- ALFANUMERICO INICIALIZACION Nombre= ' '; Apellido=' '; Cedula=' '; Profesión=' '; INICIO Escribir ("INGRESESU NOMBRE:"); Leer ("Nombre"); Escribir ("INGRESESU APELLIDO:"); Leer ("Apellido"); Escribir ("INGRESESU CEDULA:"); Leer ("Cedula"); Escribir ("INGRESESU PROFESION:"); Leer ("Profesión"); IMPRIMIR ("SuNombre es:",Nombre); IMPRIMIR ("SuApellidoes:",Apellido); IMPRIMIR ("C.I:",Cedula); IMPRIMIR ("Profesiónes:",Profesión);
  • 2. FIN 2. Diseñe unalgoritmoque pidaportecladodosnúmerosenterosymuestre susuma,resta, multiplicaciónydivisiónporpantallaademásde losnúmerosleídos. ALGORITMO QUE SUMA,RESTA, MULTIPLICA Y DIVIDE DOS NUMEROS VARIABLE A - NUMERICOENTERO B - NUMERICO ENTERO Suma - NUMERICO ENTERO Resta - NUMERICOENTERO Multiplicación- NUMERICOENTERO División- NUMERICOREAL INICIALIZACION A= 0; B= 0; Suma= 0; Resta= 0; Multiplicación=0; División=0,0; INICIO Escribir ("INGRESEUNNUMERO:"); Leer ("A"); Escribir ("INGRESEUNNUMERO:"); Leer ("B"); PROCESO INICIO
  • 3. Suma = A + B; Resta = A - B; Multiplicación= A * B; División= A / B; FIN IMPRIMIR ("El Primer Númeroes:",A); IMPRIMIR ("El SegundoNumero es:",B); IMPRIMIR ("La Suma es:",Suma); IMPRIMIR ("La Resta es:",Resta); IMPRIMIR ("La Multiplicaciónes:",Multiplicación); IMPRIMIR ("La Divisiónes:",División); FIN 3. A un trabajadorle pagan segúnsushoras trabajadasmás una tarifa de pagospor horas.Si la cantidad de horastrabajadases superiora 40, la tarifa se incrementa en un 50% para las horasextras (considerandoque cada hora extra se contabiliza despuésde las 40horas de la jornada normal).Diseñe un algoritmopara calcularel salariodel trabajador; dadaslas horastrabajadasy la tarifa (Valor1%) ALGORITMO QUE CALCULA PAGOPOR HORAS TRABAJADAS VARIABLE N - NUMERICOENTERO PAGO_HORAS - NUMERICOREAL HORAS_EXTRA - NUMERICO ENTERO SUELDO - NUMERICO REAL PAGO_EXTRA - NUMERICOENTERO CONSTANTE A = 0,50
  • 4. INICIALIZACION N= 0; HORAS_EXTRA = 0; PAGO_HORAS = 0,0; SUELDO = 0,0; PAGO_EXTRA = 0,0; INICIO Escribir ("INGRESELAS HORAS TRABAJADAS:"); Leer ("N"); Escribir ("INGRESEEL PAGO POR HORAS:"); Leer ("PAGO_HORAS"); INICIO SI (N < 40) ENTONCES SUELDO = PAGO_HORAS * N; SI (N > 40) ENTONCES HORAS_EXTRAS = N – 40; PAGO_EXTRA = PAGO_HORAS * A; SUELDO = (PAGO_HORAS* N) + (PAGO_EXTRA * HORAS_EXTRAS); FIN IMPRIMIR (“SuSueldoes: Sueldo”) FIN Ronald González CI: 25.145.138