SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTIVA CMD
PROPUESTA DE ACCIÓN AMBIENTALMENTE RESPONSABLE:
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
DANIELA A USMA RUALES
ID: 631037
DOCENTE
MARY LUZ HINCAPIE ACUÑA
NRC: 65-34627
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
PEREIRA-RISARALDA
2022
Introducción
En la siguiente actividad se mostrará por medio de la matriz la evolución de la
gestión ambiental, como su concepto, características principales, sus autores que
fueron un aporte importante para el buen desarrollo de la gestión ambiental en
Colombia como a nivel internacional. ya para lo último dejando una conclusión final
como base de lo que se ha tenido a lo largo de historia.
1. ¿Cuál es la importancia de conocer la evolución de la historia de la gestión
ambiental para su formación profesional?
Es importante entender que la historia de la gestión ambiental viene de
tiempo atrás, y por la industrialización que ha deteriorado al medio ambiente; es por
eso que la gestión ambiental nos ha demostrado que por medio de los procesos, nos
ayuda a evaluar e identificar las causas que generan los factores de riesgo que
conlleva a los cambios en el medio ambiente, y así poder colaborar por medio de
planes de mejora como es el buen uso de los desechos sólidos como es el reciclaje
como punto importante en la preservación de los recursos naturales entre otros.
2. ¿Qué aporte podría brindar las transformaciones de la gestión a las diversas
problemáticas ambientales?
Como aporte que se podrían brindar sobre la gestión ambiental en
problemáticas ambientales, es concientizar con las grandes empresas a nivel
nacional por medio de videos, charlas, capacitaciones socialización la importancia
de cuidar el medio ambiente y aprender desde los hogares colombianos a reciclar
los residuos sólidos, para así mejorar las condiciones en las que actualmente es
afectada nuestra sociedad.
tabla 1. Matriz de la evolución de la gestión ambiental
Matriz de análisis
sobre ( concepto
central)
conceptos
principales
características
principales
autores más
representativos.
año 450 a.c - 565
d.c
agua, sol, aire,
tierra, considerados
gratuitos y no
permutables
se creó el concepto de
vecindad, ayudando así
a controlar las
emisiones de humo,
ruidos ,malos olores
además contribuyeron
con el cuidado del
medio ambiente
pueblo Romano
periodo de la
conquista
explotación de los
bosques suelos y
agua
extraer el máxima
cantidad de oro y plata
para la corona
conquistadores
19 de diciembre de
1825
decreto medidas de
conservación y el
buen uso de las
aguas
dictado en Chuquisaca
Bolivia con jurisdicción
en
venezuela,ecuador,perú
y Colombia
Bolívar
31 de julio de 1829 decreto de bosques
requiriendo
medidas de
protección y mejor
aprovechamiento
de la riqueza
forestal nacional
dictado en
Guayaquil Ecuador
cuidar ,preservar y
aprovechar de forma
sana los recursos
naturales
Bolívar
Siglos XIX y
principios del siglo
XX
nuevas
legislaciones sobre
explotación y uso
de los recursos
naturales
cuidado y preservación
del medio ambiente
ministerio
agencias públicas
1866 se constituye
la palabra
“Ecología”
agencia autónoma
que estudia las
relaciones entre
organizaciones y
entre el medio
ambiente
relación entre los seres
humanos y los
elementos ambientales.
zoólogo Alemán
Ernest Haeckel
Agencia Azul 1967 comisión plan
nacional de
aprovechamiento
grandes obras como
represas hidroeléctricas
modelo uso
organización de
estados
americanos
de recursos
hidráulicos
multipropósito
acueductos
municipales, y sistemas
de alcantarillado
Venezuela
Conferencia
Estocolmo 1972
primer refuerzo
global para
enfrentar los
problemas
ambientales
señalar amenazas
generadas por la
contaminación
industrial.
desarrollo económico
sobre el medio
ambiente natural
organizaciones de
naciones unidas
1978 se crea la
PNUMA
promovidos por el
programa de las
naciones unidas
para el medio
ambiente (pnuma)
Protección de
ecosistemas ubicados
en las fronteras.
cuidar los recursos
naturales, los mares.
organizaciones
de las naciones
unidas
marzo 22 1985
convenio de Viena
para la protección
de la capa de
ozono
medidas adoptadas
para la
conservación y
protección de la
capa de ozono
convención de Viena
acuerdo sobre las
sustancias que agotan
la capa de ozono.
al determinar las
sustancias que causan
las emisiones.
organizaciones
de las naciones
unidas.
1987 protocolo de
Montreal
reducción y
eliminación de
sustancias
químicas
destructoras de la
capa de ozono
protección de la capa
de ozono por medio de
medidas para controlar
en gran parte la
producción de
sustancias químicas y
así minimizarlas
países miembros
de las Naciones
Unidas.
Cumbre de Río de
1992
Desarrollo
sostenible,
desarrollo mundial,
conservar los
recursos naturales.
establecer una alianza
mundial y equitativa.
ubicación de los seres
humanos como razón
de ser.
compatibilidad entre
crecimiento económico
y protección.
organización de
las naciones
unidas
Cumbre de Kioto
1997
reducir emisión de
gases de efecto
invernadero
principal objetivo que
todos los países
industrializados
comprometieron a
reducir de forma
paulatina la producción
de gases de efecto
invernadero
conferencia de
naciones unidas
sobre el medio
ambiente y el
desarrollo
(CNUMAD)
2002
Johannesburgo
tercera cumbre de
la tierra o de la
importancia de
preservar el medio
organizaciones de
las naciones
cumbre mundial
sobre el desarrollo
sostenible
ambiente.
retos como provisión de
alimentos, agua,
vivienda, energía,
servicios sanitarios y
seguridad económica.
unidas
Decreto 2811 de
1974 Colombia
se estableció que el
medio ambiente es
un patrimonio
común y que obliga
a conservarlo, está
a cargo del estado
y de cada persona
que habita en
dentro del territorio
recursos renovables y
protección del medio
ambiente
Presidente dela
República de
Colombia
Constitución
política colombiana
1991
señala acciones
específicas que
procuran alcanzar
la protección del
medio ambiente,
equilibrio social y
económico
derechos de paz,
desarrollo y el medio
ambiente sano
congreso de la
república
Ley 99 1993 Sistema Nacional
ambiental , derogó
las disposiciones
anteriores y creó un
ministerio de medio
ambiente
cuidar,vigilar,y
preservar los recursos
naturales colombianos
congreso de la
república
Cumbre Ambiental
Colombiana ,
Guaduas 2010
Riesgo ambiental,
semáforo
ambiental,
calentamiento
global, cambio
climático
participación y
organización social
constitución de
soluciones a conflictos y
problemáticas
ambientales
secretaria distrital
de medio
ambiente
ambiente en
Bogotá
y la embajada
Británica
Cumbre
cooperativa de las
Américas 2014 en
Cartagena
Reflexionar sobre el
desarrollo integral
de las personas en
sus comunidades y
proponer un modelo
de sociedad
solidaria de riqueza
distribuido ,
inclusive
,sistemático y
sostenible
empoderamiento y
autogestión de la
población
generación de empleos,
movilización de
recursos, inversiones
desarrollo local nacional
en internacional
representantes
del movimiento
cooperativo
organismos
internacionales y
movimientos
sociales de las de
30 países de
américa y la unión
europea
Norma ISO 14001
del 2015
Política ambiental
sistema de gestión
proteger el medio
ambiente.
organización
internacional de
ambiental normas y requisitos que
permitan una
organización para su
sistema de gestión
ambiental
normalización
ISO, con ayuda
del comité
Técnico
2018 Metas de los
objetivos de
desarrollo
sostenible (ODS)
adoptada por 193
países busca
mejorar
sustancialmente los
indicadores de
pobreza, salud,
educación , cambio
climático entre
otros.
país equitativo, mayores
ingresos salud y calidad
de vida y armonía con
el medio ambiente.
Presidente de la
República (2018)
Juan Manuel
Santos.
3. Escriba un texto en el que reflexione y proponga conclusiones detalladas
sobre los aspectos mencionados en la matriz y sobre cómo estos contribuyen
en la identificación de las problemáticas ambientales.
En conclusión, se puede deducir que con el paso de los años y demostrado en la matriz,
a nivel mundial la gestión ambiental ha tenido cambios que para bien o para mal han dejado
una marca que en la actualidad nos ha tanto desarrollado como afectado, en todo lo
relacionado con la evolución del hombre con el medio ambiente.
También cabe puntualizar que la ( ONU ) organización de las naciones unidas como eje
importante ha sido la que más ha creado protocolos para la preservación ambiental; esta
organización está creada por países primermundistas y algunos tercermundistas y uno de
sus objetivos es cuidar el planeta; ahora lo importante es cómo nosotros los habitantes de
este , es ser vigías y ejecutores para que las leyes, normas, protocolos que fueron creadas
con el único fin de preservar los recursos naturales sea realizado.
Bibliografía.
● Rodriguez, Becerra, (2003). Antecedentes Históricos,
http://www.manuelrodriguezbecerra.com/bajar/gestion/capitulo4.pdf
● Jaramillo,Marin(2019),derecho ambiental: un recorrido por sus inicios y crisis en
Colombia y el mundo. https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/03/derecho-
ambiental.html
● (2014), 3 cumbre cooperativa de las américas.
https://www.aciamericas.coop/Declaracion-Cooperativa-de-Cartagena-2014-5803
● (2010),Cumbre ambiental Colombiana - Guaduas.
http://bitacoraambiental.blogspot.com/2010/07/cumbre-ambiental-colombiana-
guaduas2010.html
● Gallini,(2005),Historia ambiental Latinoamericana, invitación a la historia ambiental.
file:///C:/Users/Principal/Downloads/535055631002.pdf
● Revista semana,(2022)los 8 retos ambientales en
Colombia.https://www.semana.com/medio-ambiente/articulo/ocho-retos-ambientales-
de-colombia-en-el-2018/39350/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legislación internacional ambiental
Legislación internacional ambientalLegislación internacional ambiental
Legislación internacional ambiental
johanortiz0317
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
Uprxbatista
 
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en hondurasAnalisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Clase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambientalClase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambientalErick Vásquez
 
Paradigmas gestión ambiental proyectos desarrollo
 Paradigmas gestión ambiental proyectos desarrollo  Paradigmas gestión ambiental proyectos desarrollo
Paradigmas gestión ambiental proyectos desarrollo
Uniambiental
 
La empresa y el medio ambiente,
La empresa y el medio ambiente,La empresa y el medio ambiente,
La empresa y el medio ambiente,giovannamendoza
 
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTALEVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
David Fernandez
 
Informe de educacion ambiental
Informe de educacion ambientalInforme de educacion ambiental
Informe de educacion ambiental
AndrsGuerra18
 
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
Andres M. Giraldo M.
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEEdisson Paguatian
 
HIstoria de la Educacion ambiental
HIstoria de la Educacion ambientalHIstoria de la Educacion ambiental
HIstoria de la Educacion ambientalMagrojas
 
Evaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
Jorge Luis
 
Presentación documentos digitales 1
Presentación documentos digitales 1Presentación documentos digitales 1
Presentación documentos digitales 1
VIVIANA WARRIOR
 
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadraEstudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Oder Moretta
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
guest11ebec
 
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
sonygodoyhortua
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Miiriiam Mora
 

La actualidad más candente (20)

Los servicios ambientales
Los servicios ambientalesLos servicios ambientales
Los servicios ambientales
 
Legislación internacional ambiental
Legislación internacional ambientalLegislación internacional ambiental
Legislación internacional ambiental
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
 
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en hondurasAnalisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
 
Introducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho AmbientalIntroducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho Ambiental
 
Clase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambientalClase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambiental
 
Paradigmas gestión ambiental proyectos desarrollo
 Paradigmas gestión ambiental proyectos desarrollo  Paradigmas gestión ambiental proyectos desarrollo
Paradigmas gestión ambiental proyectos desarrollo
 
La empresa y el medio ambiente,
La empresa y el medio ambiente,La empresa y el medio ambiente,
La empresa y el medio ambiente,
 
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTALEVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Informe de educacion ambiental
Informe de educacion ambientalInforme de educacion ambiental
Informe de educacion ambiental
 
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
 
Tema 17. Gestión Ambiental
Tema 17. Gestión AmbientalTema 17. Gestión Ambiental
Tema 17. Gestión Ambiental
 
HIstoria de la Educacion ambiental
HIstoria de la Educacion ambientalHIstoria de la Educacion ambiental
HIstoria de la Educacion ambiental
 
Evaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
 
Presentación documentos digitales 1
Presentación documentos digitales 1Presentación documentos digitales 1
Presentación documentos digitales 1
 
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadraEstudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
 

Similar a Actividad 1 gestión ambiental.docx

semana 01 (1).pptx
semana 01 (1).pptxsemana 01 (1).pptx
semana 01 (1).pptx
LilibettCanchosLeon
 
Seminario i resp. social ambiental final
Seminario i resp. social ambiental finalSeminario i resp. social ambiental final
Seminario i resp. social ambiental final
Brayan Abel Estela Cotrina
 
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptxCLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
KarenOcampos
 
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdfACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
Fabricio Bellota Valdarrago
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtlandiraidaleon
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtlandiraidaleon
 
UNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
UNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLEUNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
UNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLEjosemanuel7160
 
3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto
Julio Cësar Huillca Cano
 
Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Pyrlo
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
eq1ticfeb2015
 
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptxUNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
ssuser2b8a18
 
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11lenguaje2010micro
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
aguacanr86
 
Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...
Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...
Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...josemanuel7160
 
Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Jaime Alvarez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Andrea Pérez
 
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
Hiramlofer
 
Cultural ii
Cultural iiCultural ii
Cultural ii
josebarboza032
 
manual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.docmanual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.doc
YURIALBERTOSANTACRUZ1
 

Similar a Actividad 1 gestión ambiental.docx (20)

semana 01 (1).pptx
semana 01 (1).pptxsemana 01 (1).pptx
semana 01 (1).pptx
 
Seminario i resp. social ambiental final
Seminario i resp. social ambiental finalSeminario i resp. social ambiental final
Seminario i resp. social ambiental final
 
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptxCLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
 
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdfACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtland
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtland
 
UNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
UNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLEUNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
UNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
 
3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto
 
Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Ds expo eq 11
Ds expo eq 11
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptxUNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
 
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...
Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...
Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...
 
Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]
 
Cambio climático ddhh
Cambio climático ddhhCambio climático ddhh
Cambio climático ddhh
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
 
Cultural ii
Cultural iiCultural ii
Cultural ii
 
manual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.docmanual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.doc
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Actividad 1 gestión ambiental.docx

  • 1. ELECTIVA CMD PROPUESTA DE ACCIÓN AMBIENTALMENTE RESPONSABLE: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DANIELA A USMA RUALES ID: 631037 DOCENTE MARY LUZ HINCAPIE ACUÑA NRC: 65-34627 ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL PEREIRA-RISARALDA 2022
  • 2. Introducción En la siguiente actividad se mostrará por medio de la matriz la evolución de la gestión ambiental, como su concepto, características principales, sus autores que fueron un aporte importante para el buen desarrollo de la gestión ambiental en Colombia como a nivel internacional. ya para lo último dejando una conclusión final como base de lo que se ha tenido a lo largo de historia.
  • 3. 1. ¿Cuál es la importancia de conocer la evolución de la historia de la gestión ambiental para su formación profesional? Es importante entender que la historia de la gestión ambiental viene de tiempo atrás, y por la industrialización que ha deteriorado al medio ambiente; es por eso que la gestión ambiental nos ha demostrado que por medio de los procesos, nos ayuda a evaluar e identificar las causas que generan los factores de riesgo que conlleva a los cambios en el medio ambiente, y así poder colaborar por medio de planes de mejora como es el buen uso de los desechos sólidos como es el reciclaje como punto importante en la preservación de los recursos naturales entre otros. 2. ¿Qué aporte podría brindar las transformaciones de la gestión a las diversas problemáticas ambientales? Como aporte que se podrían brindar sobre la gestión ambiental en problemáticas ambientales, es concientizar con las grandes empresas a nivel nacional por medio de videos, charlas, capacitaciones socialización la importancia de cuidar el medio ambiente y aprender desde los hogares colombianos a reciclar los residuos sólidos, para así mejorar las condiciones en las que actualmente es afectada nuestra sociedad.
  • 4. tabla 1. Matriz de la evolución de la gestión ambiental Matriz de análisis sobre ( concepto central) conceptos principales características principales autores más representativos. año 450 a.c - 565 d.c agua, sol, aire, tierra, considerados gratuitos y no permutables se creó el concepto de vecindad, ayudando así a controlar las emisiones de humo, ruidos ,malos olores además contribuyeron con el cuidado del medio ambiente pueblo Romano periodo de la conquista explotación de los bosques suelos y agua extraer el máxima cantidad de oro y plata para la corona conquistadores 19 de diciembre de 1825 decreto medidas de conservación y el buen uso de las aguas dictado en Chuquisaca Bolivia con jurisdicción en venezuela,ecuador,perú y Colombia Bolívar 31 de julio de 1829 decreto de bosques requiriendo medidas de protección y mejor aprovechamiento de la riqueza forestal nacional dictado en Guayaquil Ecuador cuidar ,preservar y aprovechar de forma sana los recursos naturales Bolívar Siglos XIX y principios del siglo XX nuevas legislaciones sobre explotación y uso de los recursos naturales cuidado y preservación del medio ambiente ministerio agencias públicas 1866 se constituye la palabra “Ecología” agencia autónoma que estudia las relaciones entre organizaciones y entre el medio ambiente relación entre los seres humanos y los elementos ambientales. zoólogo Alemán Ernest Haeckel Agencia Azul 1967 comisión plan nacional de aprovechamiento grandes obras como represas hidroeléctricas modelo uso organización de estados americanos
  • 5. de recursos hidráulicos multipropósito acueductos municipales, y sistemas de alcantarillado Venezuela Conferencia Estocolmo 1972 primer refuerzo global para enfrentar los problemas ambientales señalar amenazas generadas por la contaminación industrial. desarrollo económico sobre el medio ambiente natural organizaciones de naciones unidas 1978 se crea la PNUMA promovidos por el programa de las naciones unidas para el medio ambiente (pnuma) Protección de ecosistemas ubicados en las fronteras. cuidar los recursos naturales, los mares. organizaciones de las naciones unidas marzo 22 1985 convenio de Viena para la protección de la capa de ozono medidas adoptadas para la conservación y protección de la capa de ozono convención de Viena acuerdo sobre las sustancias que agotan la capa de ozono. al determinar las sustancias que causan las emisiones. organizaciones de las naciones unidas. 1987 protocolo de Montreal reducción y eliminación de sustancias químicas destructoras de la capa de ozono protección de la capa de ozono por medio de medidas para controlar en gran parte la producción de sustancias químicas y así minimizarlas países miembros de las Naciones Unidas. Cumbre de Río de 1992 Desarrollo sostenible, desarrollo mundial, conservar los recursos naturales. establecer una alianza mundial y equitativa. ubicación de los seres humanos como razón de ser. compatibilidad entre crecimiento económico y protección. organización de las naciones unidas Cumbre de Kioto 1997 reducir emisión de gases de efecto invernadero principal objetivo que todos los países industrializados comprometieron a reducir de forma paulatina la producción de gases de efecto invernadero conferencia de naciones unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo (CNUMAD) 2002 Johannesburgo tercera cumbre de la tierra o de la importancia de preservar el medio organizaciones de las naciones
  • 6. cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible ambiente. retos como provisión de alimentos, agua, vivienda, energía, servicios sanitarios y seguridad económica. unidas Decreto 2811 de 1974 Colombia se estableció que el medio ambiente es un patrimonio común y que obliga a conservarlo, está a cargo del estado y de cada persona que habita en dentro del territorio recursos renovables y protección del medio ambiente Presidente dela República de Colombia Constitución política colombiana 1991 señala acciones específicas que procuran alcanzar la protección del medio ambiente, equilibrio social y económico derechos de paz, desarrollo y el medio ambiente sano congreso de la república Ley 99 1993 Sistema Nacional ambiental , derogó las disposiciones anteriores y creó un ministerio de medio ambiente cuidar,vigilar,y preservar los recursos naturales colombianos congreso de la república Cumbre Ambiental Colombiana , Guaduas 2010 Riesgo ambiental, semáforo ambiental, calentamiento global, cambio climático participación y organización social constitución de soluciones a conflictos y problemáticas ambientales secretaria distrital de medio ambiente ambiente en Bogotá y la embajada Británica Cumbre cooperativa de las Américas 2014 en Cartagena Reflexionar sobre el desarrollo integral de las personas en sus comunidades y proponer un modelo de sociedad solidaria de riqueza distribuido , inclusive ,sistemático y sostenible empoderamiento y autogestión de la población generación de empleos, movilización de recursos, inversiones desarrollo local nacional en internacional representantes del movimiento cooperativo organismos internacionales y movimientos sociales de las de 30 países de américa y la unión europea Norma ISO 14001 del 2015 Política ambiental sistema de gestión proteger el medio ambiente. organización internacional de
  • 7. ambiental normas y requisitos que permitan una organización para su sistema de gestión ambiental normalización ISO, con ayuda del comité Técnico 2018 Metas de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) adoptada por 193 países busca mejorar sustancialmente los indicadores de pobreza, salud, educación , cambio climático entre otros. país equitativo, mayores ingresos salud y calidad de vida y armonía con el medio ambiente. Presidente de la República (2018) Juan Manuel Santos. 3. Escriba un texto en el que reflexione y proponga conclusiones detalladas sobre los aspectos mencionados en la matriz y sobre cómo estos contribuyen en la identificación de las problemáticas ambientales. En conclusión, se puede deducir que con el paso de los años y demostrado en la matriz, a nivel mundial la gestión ambiental ha tenido cambios que para bien o para mal han dejado una marca que en la actualidad nos ha tanto desarrollado como afectado, en todo lo relacionado con la evolución del hombre con el medio ambiente. También cabe puntualizar que la ( ONU ) organización de las naciones unidas como eje importante ha sido la que más ha creado protocolos para la preservación ambiental; esta organización está creada por países primermundistas y algunos tercermundistas y uno de sus objetivos es cuidar el planeta; ahora lo importante es cómo nosotros los habitantes de este , es ser vigías y ejecutores para que las leyes, normas, protocolos que fueron creadas con el único fin de preservar los recursos naturales sea realizado.
  • 8. Bibliografía. ● Rodriguez, Becerra, (2003). Antecedentes Históricos, http://www.manuelrodriguezbecerra.com/bajar/gestion/capitulo4.pdf ● Jaramillo,Marin(2019),derecho ambiental: un recorrido por sus inicios y crisis en Colombia y el mundo. https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/03/derecho- ambiental.html ● (2014), 3 cumbre cooperativa de las américas. https://www.aciamericas.coop/Declaracion-Cooperativa-de-Cartagena-2014-5803 ● (2010),Cumbre ambiental Colombiana - Guaduas. http://bitacoraambiental.blogspot.com/2010/07/cumbre-ambiental-colombiana- guaduas2010.html ● Gallini,(2005),Historia ambiental Latinoamericana, invitación a la historia ambiental. file:///C:/Users/Principal/Downloads/535055631002.pdf ● Revista semana,(2022)los 8 retos ambientales en Colombia.https://www.semana.com/medio-ambiente/articulo/ocho-retos-ambientales- de-colombia-en-el-2018/39350/