SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN AMBIENTAL:
CONCEPTOS
Por: Mario Pineda Falconett
Contenido
•Conceptos básicos
BOC AS DEL T OR O
CH IR IQU Í
COM AR C A NG ÖBE-BU GLÉ
VERAG UAS
COC LÉ
HER R ERA
LO S SAN TOS
PANAM Á
COLÓ N
PANAM Á
COM AR C A KU NA YALA
COM AR C A KU NA D E M AD UG AND Í
COM AR C A KU NA D EW ARG AN DÍ
COM AR C A EM BERÁ
COM AR C A EM BERÁ
República de
Costa Rica
República de
Colombia
TIER RA S NASO
TIER RA S BRIBR I
Océano Pacífico
Mar Caribe
COMARCAS Y TIERRAS INDÍGENAS EN PANAMÁ
N
M.P.F.
CONCEPTOS BÁSICOS
Aire
Agua
Comunidad
Recursos
naturales
Fauna
Flora
Suelo
Nuestra Organización:
Panamá
Seres
Humanos
 Ambiente. Conjunto o sistema de
elementos naturales y artificiales de
naturaleza física, química, biológica o
sociocultural, en constante interacción y
en permanente modificación por la
acción humana o natural, que rige y
condiciona la existencia y desarrollo de la
vida en sus múltiples manifestaciones.
QUÉ ES MEDIO AMBIENTE?
Fuente: Ley General de Ambiente de la República
de Panamá - Ley No. 41 de 1 de julio de 1998
Contaminación es la presencia en el ambiente
de cualquier agente químico, físico o biológico o
una combinación de varios agentes, en lugares,
formas y concentraciones tales que sean o
puedan ser nocivos para la salud, seguridad o
bienestar de la población, o perjudiciales para la
vida animal o vegetal, o impidan el uso o goce
de las propiedades y lugares de recreación.
CONTAMINACIÓN
AMBIENTE
•Ambiente natural: constituye el ámbito donde se
desenvuelve el fenómeno de la vida y la actividad
humana. Está constituido por componentes
físicos, químicos y biológicos, los cuales
determinan el funcionamiento de la biosfera.
•Ambiente social o humano: incluye al hombre y
sus actividades. Este sistema se relaciona con el
ambiente natural a tres niveles: causa las
transformaciones del entorno, sufre tales cambios
y los percibe.
AMBIENTE
• Conjunto de factores externos (bióticos y
abióticos) que actúan sobre un organismo,
población o comunidad, incidiendo
directamente en la supervivencia,
crecimiento, desarrollo y reproducción de los
seres vivos y en la estructura y dinámica de
las poblaciones y comunidades bióticas.
DESARROLLO SOSTENIBLE
”Mejoramiento de la calidad de vida humana sin
rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la
sustentan. El D.S. mantiene la base de los recursos
naturales y puede continuar desarrollándose mediante
la adaptación y mejores conocimientos, organización y
eficiencia técnica y una mayor sabiduría".
U.I.C.N.
CALIDAD DE VIDA
CALIDAD AMBIENTAL
Elemento constituyente de la
calidad de vidaEstá determinada por el grado de
transformación antrópica de un
sistema natural
Estado de salud físico, mental y
social de una población
 sostenibilidad ecológica: garantiza que el desarrollo sea compatible
con el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, de la
diversidad biológica y de los recursos naturales.
DESARROLLO SOSTENIBLE
•sostenibilidad social y cultural: garantiza que el desarrollo aumente
el control de los hombres sobre sus propias vidas, sea compatible
con la cultura y los valores de las personas afectadas y mantenga y
fortalezca la identidad de la comunidad.
•sostenibilidad económica: garantiza que el desarrollo sea
económicamente eficiente y que los recursos sean gestionados de
modo que se conserven por las generaciones futuras.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
 NECESIDADES: la prioridad esencial es cubrir las
necesidades de una población
DESARROLLO SOSTENIBLE
• LIMITACIONES que impone el medio para satisfacer las
necesidades actuales y futuras para una sociedad y
tecnología dadas.
“Un elemento fundamental en cualquier estrategia
de desarrollo sostenible es la integración de los
aspectos económicos y ecológicos en la toma de
decisiones”.
Concepto antrópico presidido por dos ideas
RECURSOS NATURALES
•Un recurso es algo a lo que la gente le atribuye un
valor
•Un recurso natural se define en base a la utilización
que se hace de cualquier elemento disponible de la
naturaleza
•Esta relacionado con la demanda y su dinamismo
temporal y geográfico - cultural
RECURSOS NATURALES
ESTRUCTURA
APROVECHAMIENTO
Componentes bióticos y abióticos
Consumo Directo Agua de Ingesta, Recreación, Petróleo, madera de un
Bosque, Fauna, Flora
FUNCIÓN
Papel que cumple en el medio natural y que se explota como tal
Uso Directo Capacidad productiva de un sistema terrestre o sistema
acuático
Uso Indirecto Protección hídrica de una cuenca para prevenir
inundaciones o para evitar erosión o pérdida de suelos
 CONTINUOS: se hallan disponibles independientemente de
la acción humana, pero pueden ser modificados por ésta. Ej:
energía solar
 ALMACENADOS: son recursos no renovables, excepto a
través del tiempo geológico. Ej: hidrocarburos combustibles
y minerales
 EN MOVIMIENTO: Pueden ser mantenidos o incrementados
por el hombre. Ej: suelos, bosques, fauna
RECURSOS NATURALES
Clasificación según su relativa renovabilidad y la
intervención humana
 Son útiles: Deben servir de materia priman o de medio auxiliar
para la producción.
 Son escasos: Hay sustancias tan abundantes en la naturaleza que
los consumidores no deben hacer esfuerzo para procurarlas como
por ejemplo: el aire, que no es un recurso natural.
 Están disponibles: Por muy raro y útiles que sean el hierro y el
níquel del centro de la tierra, la distancia que los separa de la
superficie habitada es tan grande que nadie puede considerarlo
recursos naturales.
 Son naturales: No ha intervenido en su creación la mano del
hombre.
 El concepto de recursos naturales cambia con los diferentes
etapas de desarrollo económico y social ya que las sustancias y los
procesos naturales ganan o pierden utilidad o disponibilidad. Ejm.
El carbón, plomo entre otros.
RECURSOS NATURALES
Clasificación económica
PRESIONES AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES
• Emisiones atmosféricas • Contaminación al aire
• Descargas de aguas residuales • Contaminación Agua
• Empaques • Cargas en rellenos sanitarios
• Mantenimiento motores, refrigerantes • Agotamiento de la capa de ozono
• Combustión de combust. fósiles • Cambio climático
• Escapes en tanques de almac. • Contaminación suelo y agua sub.
• Aplicación de herbicidas • Contaminación suelo y agua sub.
 CAUSAS
 CONTROLES
OPERACIONALES
 OBJETIVOS Y
 METAS AMBIENTALES
PRESIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
¿QUE
OBSERVAMOS EN
PANAMÁ?
EN SU CONJUNTO PRODUCE EL
AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL PAÍS
Pérdida de tierra
fértil
Disminución de
los recursos
hídricos
Disminución de
las reservas de
alimentos
Pérdida de
ecosistemas
Pérdida de
recursos forestales
Río La Villa
Muchas especies y ecosistemas
están desapareciendo, se están
extinguiendo
y la contaminación del aire, agua
y suelo es una de las causas
principales de la extinción de
especies.
•Destrucción de la biodiversidad
Desaparición de unas ochocientas especies y once mil están
amenazadas
DESTRUCCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Especies en
extinción
Pérdida de la
flora y la
fauna
Reducción de la
productividad
Pérdida de los
recursos
Hídricos
GESTION
AMBIENTAL
“Entorno en el que opera una
organización, que incluye aire, agua,
suelo, recursos naturales, flora, fauna,
seres humanos y su interrelación”.
Nota: Entorno en este contexto se extiende desde el interior de
una organización hacia todo el sistema.
Medio ambiente
Fuente: NTC - ISO 14001 / 04
Definición
CONCEPTOS BÁSICOS
Contaminación. Presencia en el ambiente, por acción del
hombre, de cualquier sustancia química, objetos,
partículas, microorganismos, forma de energía o
componentes del paisaje urbano o rural, en niveles o
proporciones que alteren negativamente el ambiente
y/o amenacen la salud humana, animal o vegetal o los
ecosistemas.
Contaminante. Cualquier elemento o sustancia química
o biológica, energía, radiación, vibración, ruido, fluido, o
combinación de éstos, presente en niveles o
concentraciones que representen peligro para la
seguridad y salud humana, animal, vegetal o del
ambiente.
Contaminación
Definición
Fuente: Ley General de Ambiente de la República
de Panamá - Ley No. 41 de 1 de julio de 1998
“Compañía, corporación, firma, empresa o
institución, o parte o una combinación de
ellas, pública o privada, que tiene sus
propias funciones y administración”.
Nota: Para organizaciones con más de una unidad operativa, una
unidad operativa simple, se puede definir como una organización.
Organización
Fuente: NTC - ISO 14001 / 04
Definición CONCEPTOS BÁSICOS
Es un proceso orientado a resolver,
mitigar y/o prevenir los problemas
de carácter ambiental, con el
propósito de lograr un desarrollo
sostenible.
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE DESARROLLO
SOSTENIBLE
1972 Conferencia de las Naciones Unidas, sobre ambiente humano.
Estocolmo.
1985 Programa Responsable Care, De la industria química
1990 Consejo empresarial para el desarrollo sostenible
1991 Carta empresarial de la cámara de comercio internacional.
1992 Conferencia de las Naciones Unidas sobre medio
ambiente y desarrollo : Declaración de Río.
1995 Normas: BS 7750 (1992); EMAS (1993); ISO 14001 (1996)
2000 Gerencia Sostenible
2005 Responsabilidad Social Corporativa
2012 Conferencia de las Naciones U
ambiente y desarrollo : Decl
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE LA
GESTIÓN AMBIENTAL
1. Entender los
procesos del
ambiente
2. Entender las
variables del
ambiente
6. Diseñar un
sistema de gestión
ambiental
5. Determinar la
composición del
los
contaminantes
4. Cuantificar la
carga de
contaminación
3. Interacción del
entorno social
NUEVA VISION:
nuevos paradigmas
• El desarrollo no debe suponer agresión
ambiental.
• La contaminación es tan mala para el ambiente
como para el negocio.
• El que no contamina gana
• El mercado estimula la reconversión ambiental.
DE OTRA FORMA = + COSTOS Y RIESGOS
AMBIENTALES
• Multas y sanciones
• Perdidas de clientes
• Limitaciones en el crecimiento del negocio
• Restricciones para exportaciones
• Pasivos ambientales
• Seguros
• Desperdicios
• Ineficiencia Energética
• Juicios e indemnizaciones
• Deterioro de la relación con la comunidad
ES NUESTRO
COMPROMISO CUIDAR
LO QUE TENEMOS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambientalInducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Ericka Vanessa pejendino perea
 
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENASISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
Didier Serpa
 
Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
Alys Méndez
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
FUMDIR
 
Gestion ambiental ppt
Gestion ambiental pptGestion ambiental ppt
Gestion ambiental ppt
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Diapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalDiapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalCandy Garcia
 
Clase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambientalClase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambientalErick Vásquez
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
aguacanr86
 
Aspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientalesAspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientales
Brenda Chan
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
Primala Sistema de Gestion
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).ppt
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).pptSISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).ppt
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).ppt
NiltonOlivera2
 
Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales
MJ MARYAM JENNIFER
 
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptxINDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
ssomamasdsac
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Design Huanca
 
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricasPlan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Hugo Guerra
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfJaime Ricardo Laguna Ch.
 

La actualidad más candente (20)

Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambientalInducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
 
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENASISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
 
Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
 
Gestion ambiental ppt
Gestion ambiental pptGestion ambiental ppt
Gestion ambiental ppt
 
Diapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalDiapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambiental
 
Clase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambientalClase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambiental
 
Instrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambientalInstrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambiental
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Aspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientalesAspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientales
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
Normativa ambiental en Colombia
Normativa ambiental en ColombiaNormativa ambiental en Colombia
Normativa ambiental en Colombia
 
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).ppt
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).pptSISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).ppt
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).ppt
 
Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptxINDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
 
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricasPlan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
 

Similar a GESTION AMBIENTAL

Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao OaxacaSustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Componentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completoComponentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completo
Nicol Arteaga
 
Ensayo 2 fase
Ensayo 2 faseEnsayo 2 fase
Ensayo 2 fase
eversonmas
 
Educacion para la sostenebilidada
Educacion para la sostenebilidadaEducacion para la sostenebilidada
Educacion para la sostenebilidada
lopezbaby
 
Ética Ecológica - Contaminación y agotacmiento de recursos.pptx
Ética Ecológica - Contaminación y agotacmiento de recursos.pptxÉtica Ecológica - Contaminación y agotacmiento de recursos.pptx
Ética Ecológica - Contaminación y agotacmiento de recursos.pptx
elz1806
 
Bachillerato medio ambiente
Bachillerato  medio ambienteBachillerato  medio ambiente
Bachillerato medio ambiente
yuyi25
 
Problemas ambientales globales, regionales y locales
Problemas ambientales globales, regionales y localesProblemas ambientales globales, regionales y locales
Problemas ambientales globales, regionales y locales
JOe Torres Palomino
 
Fernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz Nataly
Fernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz NatalyFernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz Nataly
Fernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz Nataly
piedad lafaux
 
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓNEL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
Liseth Prado
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Educacion para la sostenebilidadad
Educacion para la sostenebilidadadEducacion para la sostenebilidadad
Educacion para la sostenebilidadad
Nathalie Cermeño
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
LauraVargas211
 
Recicladores
RecicladoresRecicladores
Recicladores
luzstefanyprieto
 
Recicladores
RecicladoresRecicladores
Recicladores
Ana María Benítez
 
AGUA IMPORTANCIA
AGUA IMPORTANCIAAGUA IMPORTANCIA
AGUA IMPORTANCIA
andresxd99
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
JosefaLedezma
 
Ambintal
Ambintal Ambintal
Ambintal
Jefferson Pozo
 
Desarrollo Sostenible-Samuel Diaz 11°
Desarrollo Sostenible-Samuel Diaz 11°Desarrollo Sostenible-Samuel Diaz 11°
Desarrollo Sostenible-Samuel Diaz 11°
SamuelDiaz45288
 

Similar a GESTION AMBIENTAL (20)

El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
 
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao OaxacaSustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
 
Componentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completoComponentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completo
 
Ensayo 2 fase
Ensayo 2 faseEnsayo 2 fase
Ensayo 2 fase
 
Educacion para la sostenebilidada
Educacion para la sostenebilidadaEducacion para la sostenebilidada
Educacion para la sostenebilidada
 
Ética Ecológica - Contaminación y agotacmiento de recursos.pptx
Ética Ecológica - Contaminación y agotacmiento de recursos.pptxÉtica Ecológica - Contaminación y agotacmiento de recursos.pptx
Ética Ecológica - Contaminación y agotacmiento de recursos.pptx
 
Bachillerato medio ambiente
Bachillerato  medio ambienteBachillerato  medio ambiente
Bachillerato medio ambiente
 
Problemas ambientales globales, regionales y locales
Problemas ambientales globales, regionales y localesProblemas ambientales globales, regionales y locales
Problemas ambientales globales, regionales y locales
 
Fernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz Nataly
Fernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz NatalyFernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz Nataly
Fernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz Nataly
 
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓNEL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
 
Educacion para la sostenebilidadad
Educacion para la sostenebilidadadEducacion para la sostenebilidadad
Educacion para la sostenebilidadad
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Recicladores
RecicladoresRecicladores
Recicladores
 
Recicladores
RecicladoresRecicladores
Recicladores
 
AGUA IMPORTANCIA
AGUA IMPORTANCIAAGUA IMPORTANCIA
AGUA IMPORTANCIA
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Ambintal
Ambintal Ambintal
Ambintal
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Desarrollo Sostenible-Samuel Diaz 11°
Desarrollo Sostenible-Samuel Diaz 11°Desarrollo Sostenible-Samuel Diaz 11°
Desarrollo Sostenible-Samuel Diaz 11°
 

Más de Uprxbatista

Pp bernal castillo 17 (1)
Pp bernal castillo 17 (1)Pp bernal castillo 17 (1)
Pp bernal castillo 17 (1)
Uprxbatista
 
Pp bernal castillo 17 (1)
Pp bernal castillo 17 (1)Pp bernal castillo 17 (1)
Pp bernal castillo 17 (1)
Uprxbatista
 
Usar google my map interface de google maps
Usar google my map interface de google mapsUsar google my map interface de google maps
Usar google my map interface de google maps
Uprxbatista
 
Maps y campus virtual up. MY MAPS APLICACION GRATIS DE GOOGLE
Maps y campus virtual up. MY MAPS APLICACION GRATIS DE GOOGLEMaps y campus virtual up. MY MAPS APLICACION GRATIS DE GOOGLE
Maps y campus virtual up. MY MAPS APLICACION GRATIS DE GOOGLE
Uprxbatista
 
Principios de la educaciòn ambiental información de la UNESCO
Principios de la educaciòn ambiental información de la UNESCOPrincipios de la educaciòn ambiental información de la UNESCO
Principios de la educaciòn ambiental información de la UNESCO
Uprxbatista
 
Pp suelos panamá 17
Pp suelos panamá 17Pp suelos panamá 17
Pp suelos panamá 17
Uprxbatista
 
Subdivisiones de geografía
Subdivisiones de geografíaSubdivisiones de geografía
Subdivisiones de geografía
Uprxbatista
 
El Estado panameño y sus componentes
El Estado panameño y sus componentesEl Estado panameño y sus componentes
El Estado panameño y sus componentes
Uprxbatista
 
Pp suelos Panamá 16
Pp suelos Panamá 16Pp suelos Panamá 16
Pp suelos Panamá 16
Uprxbatista
 
Gira académica a la comunidad Emberá Tusipono-Parque Nacional Chagres
Gira académica a la comunidad Emberá Tusipono-Parque Nacional ChagresGira académica a la comunidad Emberá Tusipono-Parque Nacional Chagres
Gira académica a la comunidad Emberá Tusipono-Parque Nacional Chagres
Uprxbatista
 
Proyecto IDS11-019 SENACYT
Proyecto IDS11-019 SENACYTProyecto IDS11-019 SENACYT
Proyecto IDS11-019 SENACYTUprxbatista
 
Territorio panameño 2015
Territorio panameño 2015Territorio panameño 2015
Territorio panameño 2015
Uprxbatista
 
Xenia batista j pp aula virtual.
Xenia batista j pp aula virtual.Xenia batista j pp aula virtual.
Xenia batista j pp aula virtual.
Uprxbatista
 
Introducción a la Plataforma Virtual de la Universidad de Panamá. Presentació...
Introducción a la Plataforma Virtual de la Universidad de Panamá. Presentació...Introducción a la Plataforma Virtual de la Universidad de Panamá. Presentació...
Introducción a la Plataforma Virtual de la Universidad de Panamá. Presentació...
Uprxbatista
 
Profesora xenia Batista, Mateo Mecha,embera 14
Profesora xenia Batista, Mateo Mecha,embera 14Profesora xenia Batista, Mateo Mecha,embera 14
Profesora xenia Batista, Mateo Mecha,embera 14
Uprxbatista
 
Profesora xenia Batista Mateo Mecha. Embera 2014
Profesora xenia Batista Mateo Mecha. Embera 2014Profesora xenia Batista Mateo Mecha. Embera 2014
Profesora xenia Batista Mateo Mecha. Embera 2014
Uprxbatista
 
Incidencia del Turismo al Cambio Climático :Paradoja
Incidencia del Turismo al Cambio Climático :ParadojaIncidencia del Turismo al Cambio Climático :Paradoja
Incidencia del Turismo al Cambio Climático :Paradoja
Uprxbatista
 
Presentación Por Xenia Batista
Presentación Por Xenia BatistaPresentación Por Xenia Batista
Presentación Por Xenia Batista
Uprxbatista
 
U pycambioclimaticoen caribe1
U pycambioclimaticoen caribe1U pycambioclimaticoen caribe1
U pycambioclimaticoen caribe1Uprxbatista
 
Grupo de demografico
Grupo de demograficoGrupo de demografico
Grupo de demograficoUprxbatista
 

Más de Uprxbatista (20)

Pp bernal castillo 17 (1)
Pp bernal castillo 17 (1)Pp bernal castillo 17 (1)
Pp bernal castillo 17 (1)
 
Pp bernal castillo 17 (1)
Pp bernal castillo 17 (1)Pp bernal castillo 17 (1)
Pp bernal castillo 17 (1)
 
Usar google my map interface de google maps
Usar google my map interface de google mapsUsar google my map interface de google maps
Usar google my map interface de google maps
 
Maps y campus virtual up. MY MAPS APLICACION GRATIS DE GOOGLE
Maps y campus virtual up. MY MAPS APLICACION GRATIS DE GOOGLEMaps y campus virtual up. MY MAPS APLICACION GRATIS DE GOOGLE
Maps y campus virtual up. MY MAPS APLICACION GRATIS DE GOOGLE
 
Principios de la educaciòn ambiental información de la UNESCO
Principios de la educaciòn ambiental información de la UNESCOPrincipios de la educaciòn ambiental información de la UNESCO
Principios de la educaciòn ambiental información de la UNESCO
 
Pp suelos panamá 17
Pp suelos panamá 17Pp suelos panamá 17
Pp suelos panamá 17
 
Subdivisiones de geografía
Subdivisiones de geografíaSubdivisiones de geografía
Subdivisiones de geografía
 
El Estado panameño y sus componentes
El Estado panameño y sus componentesEl Estado panameño y sus componentes
El Estado panameño y sus componentes
 
Pp suelos Panamá 16
Pp suelos Panamá 16Pp suelos Panamá 16
Pp suelos Panamá 16
 
Gira académica a la comunidad Emberá Tusipono-Parque Nacional Chagres
Gira académica a la comunidad Emberá Tusipono-Parque Nacional ChagresGira académica a la comunidad Emberá Tusipono-Parque Nacional Chagres
Gira académica a la comunidad Emberá Tusipono-Parque Nacional Chagres
 
Proyecto IDS11-019 SENACYT
Proyecto IDS11-019 SENACYTProyecto IDS11-019 SENACYT
Proyecto IDS11-019 SENACYT
 
Territorio panameño 2015
Territorio panameño 2015Territorio panameño 2015
Territorio panameño 2015
 
Xenia batista j pp aula virtual.
Xenia batista j pp aula virtual.Xenia batista j pp aula virtual.
Xenia batista j pp aula virtual.
 
Introducción a la Plataforma Virtual de la Universidad de Panamá. Presentació...
Introducción a la Plataforma Virtual de la Universidad de Panamá. Presentació...Introducción a la Plataforma Virtual de la Universidad de Panamá. Presentació...
Introducción a la Plataforma Virtual de la Universidad de Panamá. Presentació...
 
Profesora xenia Batista, Mateo Mecha,embera 14
Profesora xenia Batista, Mateo Mecha,embera 14Profesora xenia Batista, Mateo Mecha,embera 14
Profesora xenia Batista, Mateo Mecha,embera 14
 
Profesora xenia Batista Mateo Mecha. Embera 2014
Profesora xenia Batista Mateo Mecha. Embera 2014Profesora xenia Batista Mateo Mecha. Embera 2014
Profesora xenia Batista Mateo Mecha. Embera 2014
 
Incidencia del Turismo al Cambio Climático :Paradoja
Incidencia del Turismo al Cambio Climático :ParadojaIncidencia del Turismo al Cambio Climático :Paradoja
Incidencia del Turismo al Cambio Climático :Paradoja
 
Presentación Por Xenia Batista
Presentación Por Xenia BatistaPresentación Por Xenia Batista
Presentación Por Xenia Batista
 
U pycambioclimaticoen caribe1
U pycambioclimaticoen caribe1U pycambioclimaticoen caribe1
U pycambioclimaticoen caribe1
 
Grupo de demografico
Grupo de demograficoGrupo de demografico
Grupo de demografico
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

GESTION AMBIENTAL

  • 3. BOC AS DEL T OR O CH IR IQU Í COM AR C A NG ÖBE-BU GLÉ VERAG UAS COC LÉ HER R ERA LO S SAN TOS PANAM Á COLÓ N PANAM Á COM AR C A KU NA YALA COM AR C A KU NA D E M AD UG AND Í COM AR C A KU NA D EW ARG AN DÍ COM AR C A EM BERÁ COM AR C A EM BERÁ República de Costa Rica República de Colombia TIER RA S NASO TIER RA S BRIBR I Océano Pacífico Mar Caribe COMARCAS Y TIERRAS INDÍGENAS EN PANAMÁ N M.P.F. CONCEPTOS BÁSICOS Aire Agua Comunidad Recursos naturales Fauna Flora Suelo Nuestra Organización: Panamá Seres Humanos
  • 4.  Ambiente. Conjunto o sistema de elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica o sociocultural, en constante interacción y en permanente modificación por la acción humana o natural, que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones. QUÉ ES MEDIO AMBIENTE? Fuente: Ley General de Ambiente de la República de Panamá - Ley No. 41 de 1 de julio de 1998
  • 5. Contaminación es la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico o una combinación de varios agentes, en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, seguridad o bienestar de la población, o perjudiciales para la vida animal o vegetal, o impidan el uso o goce de las propiedades y lugares de recreación. CONTAMINACIÓN
  • 6. AMBIENTE •Ambiente natural: constituye el ámbito donde se desenvuelve el fenómeno de la vida y la actividad humana. Está constituido por componentes físicos, químicos y biológicos, los cuales determinan el funcionamiento de la biosfera. •Ambiente social o humano: incluye al hombre y sus actividades. Este sistema se relaciona con el ambiente natural a tres niveles: causa las transformaciones del entorno, sufre tales cambios y los percibe.
  • 7. AMBIENTE • Conjunto de factores externos (bióticos y abióticos) que actúan sobre un organismo, población o comunidad, incidiendo directamente en la supervivencia, crecimiento, desarrollo y reproducción de los seres vivos y en la estructura y dinámica de las poblaciones y comunidades bióticas.
  • 8. DESARROLLO SOSTENIBLE ”Mejoramiento de la calidad de vida humana sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la sustentan. El D.S. mantiene la base de los recursos naturales y puede continuar desarrollándose mediante la adaptación y mejores conocimientos, organización y eficiencia técnica y una mayor sabiduría". U.I.C.N.
  • 9. CALIDAD DE VIDA CALIDAD AMBIENTAL Elemento constituyente de la calidad de vidaEstá determinada por el grado de transformación antrópica de un sistema natural Estado de salud físico, mental y social de una población
  • 10.  sostenibilidad ecológica: garantiza que el desarrollo sea compatible con el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, de la diversidad biológica y de los recursos naturales. DESARROLLO SOSTENIBLE •sostenibilidad social y cultural: garantiza que el desarrollo aumente el control de los hombres sobre sus propias vidas, sea compatible con la cultura y los valores de las personas afectadas y mantenga y fortalezca la identidad de la comunidad. •sostenibilidad económica: garantiza que el desarrollo sea económicamente eficiente y que los recursos sean gestionados de modo que se conserven por las generaciones futuras. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
  • 11.  NECESIDADES: la prioridad esencial es cubrir las necesidades de una población DESARROLLO SOSTENIBLE • LIMITACIONES que impone el medio para satisfacer las necesidades actuales y futuras para una sociedad y tecnología dadas. “Un elemento fundamental en cualquier estrategia de desarrollo sostenible es la integración de los aspectos económicos y ecológicos en la toma de decisiones”. Concepto antrópico presidido por dos ideas
  • 12. RECURSOS NATURALES •Un recurso es algo a lo que la gente le atribuye un valor •Un recurso natural se define en base a la utilización que se hace de cualquier elemento disponible de la naturaleza •Esta relacionado con la demanda y su dinamismo temporal y geográfico - cultural
  • 13. RECURSOS NATURALES ESTRUCTURA APROVECHAMIENTO Componentes bióticos y abióticos Consumo Directo Agua de Ingesta, Recreación, Petróleo, madera de un Bosque, Fauna, Flora FUNCIÓN Papel que cumple en el medio natural y que se explota como tal Uso Directo Capacidad productiva de un sistema terrestre o sistema acuático Uso Indirecto Protección hídrica de una cuenca para prevenir inundaciones o para evitar erosión o pérdida de suelos
  • 14.  CONTINUOS: se hallan disponibles independientemente de la acción humana, pero pueden ser modificados por ésta. Ej: energía solar  ALMACENADOS: son recursos no renovables, excepto a través del tiempo geológico. Ej: hidrocarburos combustibles y minerales  EN MOVIMIENTO: Pueden ser mantenidos o incrementados por el hombre. Ej: suelos, bosques, fauna RECURSOS NATURALES Clasificación según su relativa renovabilidad y la intervención humana
  • 15.  Son útiles: Deben servir de materia priman o de medio auxiliar para la producción.  Son escasos: Hay sustancias tan abundantes en la naturaleza que los consumidores no deben hacer esfuerzo para procurarlas como por ejemplo: el aire, que no es un recurso natural.  Están disponibles: Por muy raro y útiles que sean el hierro y el níquel del centro de la tierra, la distancia que los separa de la superficie habitada es tan grande que nadie puede considerarlo recursos naturales.  Son naturales: No ha intervenido en su creación la mano del hombre.  El concepto de recursos naturales cambia con los diferentes etapas de desarrollo económico y social ya que las sustancias y los procesos naturales ganan o pierden utilidad o disponibilidad. Ejm. El carbón, plomo entre otros. RECURSOS NATURALES Clasificación económica
  • 16. PRESIONES AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES • Emisiones atmosféricas • Contaminación al aire • Descargas de aguas residuales • Contaminación Agua • Empaques • Cargas en rellenos sanitarios • Mantenimiento motores, refrigerantes • Agotamiento de la capa de ozono • Combustión de combust. fósiles • Cambio climático • Escapes en tanques de almac. • Contaminación suelo y agua sub. • Aplicación de herbicidas • Contaminación suelo y agua sub.  CAUSAS  CONTROLES OPERACIONALES  OBJETIVOS Y  METAS AMBIENTALES PRESIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
  • 18.
  • 19. EN SU CONJUNTO PRODUCE EL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL PAÍS Pérdida de tierra fértil Disminución de los recursos hídricos Disminución de las reservas de alimentos Pérdida de ecosistemas Pérdida de recursos forestales Río La Villa
  • 20. Muchas especies y ecosistemas están desapareciendo, se están extinguiendo y la contaminación del aire, agua y suelo es una de las causas principales de la extinción de especies. •Destrucción de la biodiversidad
  • 21. Desaparición de unas ochocientas especies y once mil están amenazadas DESTRUCCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Especies en extinción Pérdida de la flora y la fauna Reducción de la productividad Pérdida de los recursos Hídricos
  • 23. “Entorno en el que opera una organización, que incluye aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y su interrelación”. Nota: Entorno en este contexto se extiende desde el interior de una organización hacia todo el sistema. Medio ambiente Fuente: NTC - ISO 14001 / 04 Definición
  • 24. CONCEPTOS BÁSICOS Contaminación. Presencia en el ambiente, por acción del hombre, de cualquier sustancia química, objetos, partículas, microorganismos, forma de energía o componentes del paisaje urbano o rural, en niveles o proporciones que alteren negativamente el ambiente y/o amenacen la salud humana, animal o vegetal o los ecosistemas. Contaminante. Cualquier elemento o sustancia química o biológica, energía, radiación, vibración, ruido, fluido, o combinación de éstos, presente en niveles o concentraciones que representen peligro para la seguridad y salud humana, animal, vegetal o del ambiente. Contaminación Definición Fuente: Ley General de Ambiente de la República de Panamá - Ley No. 41 de 1 de julio de 1998
  • 25. “Compañía, corporación, firma, empresa o institución, o parte o una combinación de ellas, pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración”. Nota: Para organizaciones con más de una unidad operativa, una unidad operativa simple, se puede definir como una organización. Organización Fuente: NTC - ISO 14001 / 04 Definición CONCEPTOS BÁSICOS
  • 26. Es un proceso orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible. GESTION AMBIENTAL
  • 28. EVOLUCION DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 1972 Conferencia de las Naciones Unidas, sobre ambiente humano. Estocolmo. 1985 Programa Responsable Care, De la industria química 1990 Consejo empresarial para el desarrollo sostenible 1991 Carta empresarial de la cámara de comercio internacional. 1992 Conferencia de las Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo : Declaración de Río. 1995 Normas: BS 7750 (1992); EMAS (1993); ISO 14001 (1996) 2000 Gerencia Sostenible 2005 Responsabilidad Social Corporativa 2012 Conferencia de las Naciones U ambiente y desarrollo : Decl
  • 29. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL 1. Entender los procesos del ambiente 2. Entender las variables del ambiente 6. Diseñar un sistema de gestión ambiental 5. Determinar la composición del los contaminantes 4. Cuantificar la carga de contaminación 3. Interacción del entorno social
  • 30. NUEVA VISION: nuevos paradigmas • El desarrollo no debe suponer agresión ambiental. • La contaminación es tan mala para el ambiente como para el negocio. • El que no contamina gana • El mercado estimula la reconversión ambiental.
  • 31. DE OTRA FORMA = + COSTOS Y RIESGOS AMBIENTALES • Multas y sanciones • Perdidas de clientes • Limitaciones en el crecimiento del negocio • Restricciones para exportaciones • Pasivos ambientales • Seguros • Desperdicios • Ineficiencia Energética • Juicios e indemnizaciones • Deterioro de la relación con la comunidad