SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
PASANTIAS
ACTIVIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE LA PASANTÍA Y AVANCE DE LA
PROPUESTA
PRESENTADO AL LIC.
LIZ LOPEZ
POR:
YOMAIRA ESTHER GOMEZ RODRIGUEZ,
2023
Fase Actividades Productos
Semana
1
4 - 10
sept
Semana 2
11 - 17
sept
Semana 3
18 - 24
sept
Alistamiento
Reunión inicial Carta de aceptación
Acta de reunión
Diagnóstico del
problema Aplicación herramienta
Escritura del diagnóstico
Implementación
Objetivo 1
Dar a conocer la
problemática de los
estudiantes de 7° a través
de estrategias lúdicas y
recreativas que permitan
fortalecer dificultades para
relacionarse con los demás
Desafío recreativo que
permitan mejorar las
relaciones
interpersonales de los
estudiantes
Realización de los juegos con
los estudiantes
Aplicación de normas y reglas
de juego
Aplicación de la herramienta
Toma de evidencias
Objetivo 2
Fortalecer el Limitado
proceso de socialización de
los estudiantes a través de
actividades recreativas y
utilizando las nuevas
tecnologías tic como
estrategia innovadora
Desafío tecnológico que
permitan mejorar las
relaciones
interpersonales de los
estudiantes
Rumba terapia
Realización de los juegos
tecnológicos con los
estudiantes
Aplicación de normas y reglas
de juego
Aplicación de la herramienta
Toma de evidencias
Objetivo 3
Implementar estrategias
recreativas para
estimular el desarrollo
de las relaciones inter
personales entre
docentes y estudiantes
Taller deportivo llamado
muestra tu talento en la
que los estudiantes se
relacionaran con los
docentes
Rumba terapia
Actividad manual
Realización de los los talleres
deportivos con los estudiantes
Aplicación de normas y reglas
de juego
Aplicación de la herramienta
Toma de evidencias
Cierre
Actividades de
preguntas y respuestas
de como les ha parecido
las diferentes
actividades
Toma de evidencias
Hoja de respuestas
Evidencias de los compromisos
asignados
Actividades de
relajación y
concentración para
estudiantes y docentes
Toma de evidencias
Hoja de respuestas
Evidencias de los compromisos
asignados
Actividades de
relajación y
concentración para
estudiantes y docentes
Toma de evidencias
Hoja de respuestas
Evidencias de los compromisos
asignados
Titulo
Limitado proceso de socialización de los estudiantes de 7° de la institución educativa del
Municipio de Galapa Atlántico.
Diagnóstico
Para poder llevar a cabo el diagnostico con los estudiantes de 7° de la Institución Educativa
Técnica Francisco De Paula Santander Del Municipio De Galapa Atlántico Se hizo
necesaria una observación detallada que permitiera dar a conocer los detalles de la
población estudiada, para ello se utilizó un árbol de problemas que se describe a
continuación
PROBLEMA
Limitado el proceso de
socialización de los estudiantes
de 7° de la institución educativa
francisco de Paula Santander
por efecto de la timidez
Efectos
Causa
Estudiantes de 7° con
dificultades para
relacionarse con los
demás
Estudiantes de 7° con
una comunicación
inadecuada
Estudiantes de 7° con
dificultades para
relacionarse con sus
padres y maestros
Falta de aplicación de
estrategias docentes que
estimulen el desarrollo de las
relaciones inter personales
Poca práctica de aprendizaje
de actividades que desarrollen
una comunicación asertiva
Falta de capacitación a los
padres de familia sobre el
desarrollo de la autoestima
de sus hijos
El desarrollo emocional del niño desempeña un papel tan importante en su vida, por lo que
es esencial conocer y saber cómo dicho desarrollo puede ser afectado por las adaptaciones
personales y sociales que este experimenta. Los niños en su mayoría son espontáneos, se
expresan con libertad y suelen realizar ocurrencias que a veces al adulto le parece gracioso,
pero, el niño con temores siempre evita estar al contacto con otros desconocidos o poco
familiares, no les gusta expresarse y casi siempre se ven callados, sin participación alguna.
La estructura familiar también contribuye a que esta problemática se agudice, por lo general
los niños(as) que presentan problemas de autoestima, socialización, aprendizaje son niños(as)
que en su mayoría vienen de hogares disfuncionales, de hogares en donde los padres y
familiares establecen una comunicación inadecuada con los pequeños, con frases negativas
como “Eres torpe”, “No sabes hacerlo”, “Eres lento” que hieren al infante y trastocan su
estabilidad emocional; asimismo, también se da el caso de muchos padres son tan
sobreprotectores que no dejan a los niños ser independientes, con iniciativa y decisión de
realizar sus cosas.
Los niños de 7°demuestran ser muy poco participativos, por lo general se quedan callados,
sus amigos se acercan a jugar con ellos y se muestran incómodos, se sienten incomodos al
saludar, agachan la cabeza y no corresponden al afecto, en juegos donde tienen que hacerlo
solo, lloran sin empezar a hacerlo, cuando salen al patio, se sienta a un extremo, en resumen,
estos demuestran ser niños(as) muy tímidos, reservados desconfiados y miedosos. Sumado a
ello, esta la realidad de que los padres de familia de estos menores por lo general trabajan en
el campo todo el día lo que ocasiona que no brinden la debida atención a sus hijos, motivo
por el cual estos vienen presentando cierto grado de timidez lo que dificulta su socialización
lo cual también se ve reflejado en sus aprendizajes.
Precisamente, esta realidad problemática es lo que ha generado el interés de la investigadora
por desarrollar un estudio en donde se propone trabajar talleres de dramatización de fábulas
en donde poco a poco, los niños(as) que presentan estos problemas de timidez, puedan
sentirse seguros y en confianza para que se puedan desenvolver con facilidad en su entono
con sus padres, compañeros, profesores y además ver mejoras en sus procesos de
socialización y de aprendizaje.
Planteamiento del Problema.
En Colombia se ha considerado como prioridad la educación ya que es la más
importante y la que permanecerá por siempre en el ser humano porque es la etapa en que
los estudiantes absorbe aprenden los primeros conocimientos los cuales deben estar
fundamentados en valores, lúdica, exploración y estimulación favoreciéndole al buen
desarrollo de sus competencias y relaciones sociales.
Por lo tanto esta pasantía con los estudiantes de 7° tiene como finalidad principal ayudar al
estudiante, a fortalecer el Limitado el proceso de socialización de los estudiantes y docentes
y orientar, a los padres y a la comunidad a interactuar con ellos para responder y
profundizar lo que por sí mismos descubren y conocen del mundo, una de las actividades
rectoras para promover este aprendizaje es el juego ya que es el espacio lúdico placentero y
repetitivo de cualquier estudiante donde se desenvolverá para un crecimiento sano y el
desarrollo de habilidades en los diferentes contextos
Por lo tanto, como docente y teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente
para elaborar la propuesta después de un proceso de observación e investigación con los
estudiantes de 7° la investigación se basó en el fortalecimiento del Limitado el proceso de
socialización de los estudiantes de 7° La principal finalidad del trabajo es ayudar a los
estudiantes las interrelaciones personales, por tal motivo y teniendo en cuanta las
necesidades de los estudiantes surge la necesidad de fortalecer esta capacidad intelectual
en aquellos estudiante que la posean y a estimularla en aquellos que no la tengan,
mediante la estrategia escogida para llevar a cabo el plan de acción que es el juego; el cual
es un mediador de aprendizaje, debido a que es una actividad placentera donde sus mentes
están dispuestas a recibir cualquier tipo de conocimiento, reglas u órdenes, les permite una
exploración experimental, la cual es una pieza clave para su aprendizaje y para el proceso
de interacción desde cualquier contexto teniendo en cuenta los escenarios que contribuyen
en la relación del adulto y el niño, el niño y su entorno, su desarrollo integral, psicomotriz,
social, afectivo y comunicativo, que perdurará para toda su vida.
OBJETIVOS
GENERAL
Promover el juego y los recursos tecnológicos como estrategia didáctica para el
fortalecimiento del limitado proceso de socialización de los estudiantes de 7° de la
institución educativa del municipio de Galapa Atlántico.
ESPECIFICOS
• Identificar las estrategias lúdico-pedagógicas, que permitan estimular las
relaciones interpersonales entre estudiantes y docentes
• Potencializar las relaciones interpersonales a través de actividades lúdicas y
recreativas.
• Fomentar el proceso de socialización de los estudiantes y docentes a través de
los juegos tecnológicos que permita mejorar las relaciones interpersonales.
Justificación:
Hoy en día hablar del proceso de socialización entre las estudiantes para muchas
personas es algo relevante o sencillamente no les gusta hablar del tema, por muchas razones
tal vez durante la etapa escolar no hubo una buena orientación, y terminaron por no
interesarles o entender más afondo de lo hermoso y divertido que pueden resultar relacionarse
con los demás ya que estos son utilizados en todo momento y lugar pues el ser humano se
desenvuelve y gira en torno a ellas sin duda alguna tanto en la escuela, la universidad, en la
casa, en la comunidad, en cada entorno se encuentra inmerso el área de matemáticas.
Es por ello que es vital importancia que en la edad escolar los alumnos sean motivados
de la mejor manera posible, ya sea por juegos, estrategias didácticas, en fin, un sinnúmero de
actividades que permitan socializar e interactuar unos con otros.
Como punto de partida para esta propuesta, y teniendo en cuenta que la socialización e
interacción entre estudiantes y docentes, juega un papel muy importante, se pretende
fortalecer el limitado proceso de socialización de los estudiantes de 7° a partir de estrategias
lúdico-pedagógicas como lo es el juego. Debido a que se evidenció ciertas necesidades en el
aprendizaje, por lo tanto, se hace indispensable fortalecer dicha problemática, pues permitirá
que los estudiantes aprendan, exploren, se relacionen, interactúen, jueguen, investiguen de
manera divertida, y los más importante obtengan aprendizaje significativo.
Bibliografía
Valenzuela, J. R., Ramírez, M. S. y Alfaro, J. A. (2009).Construcción de indicadores
institucionales para la mejora de la gestión y la calidad educativa. Revista Iberoamericana
de Evaluación Educativa, vol. 2 (2), 59-81.
Urcid Puga, R. y Rojas, J. C. (2018). Modelo multidireccional para la generación de
innovación educativa. Apuntes Universitarios, vol. 8 (3), 1-23.

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE LA PASANTÍA Y AVANCE DE LA PROPUESTA.pdf

Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
yanretmari
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
leidyyoana
 
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolarFactores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolarClaudio Astorga Canelo
 
Desarrollo integral del sujeto que aprende
Desarrollo integral del sujeto que aprendeDesarrollo integral del sujeto que aprende
Desarrollo integral del sujeto que aprendeguestb568cd
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
Karenkamejia13
 
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
dahinca perez
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
anna lilia Garcia
 
Ensayo conociendo las formas de comunicacion de los estudiantes
Ensayo conociendo las formas de comunicacion de los estudiantesEnsayo conociendo las formas de comunicacion de los estudiantes
Ensayo conociendo las formas de comunicacion de los estudiantes
CarlosLizrraga1
 
Jose adan torres
Jose adan torresJose adan torres
Jose adan torres
diplomadooo
 
Triptico
TripticoTriptico
Tripticokthycs
 
02 diagnóstico
02 diagnóstico02 diagnóstico
02 diagnóstico
brenda lomelin
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
ana ortiz
 
El programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para laEl programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para laericfroilan
 
Proyecto me quiero y valoro a los demas
Proyecto me quiero y valoro a los demasProyecto me quiero y valoro a los demas
Proyecto me quiero y valoro a los demasProyectos2013
 
Tesis-Investigación hasta 3° capitulo
Tesis-Investigación hasta 3° capituloTesis-Investigación hasta 3° capitulo
Tesis-Investigación hasta 3° capitulomaziell
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 

Similar a ACTIVIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE LA PASANTÍA Y AVANCE DE LA PROPUESTA.pdf (20)

Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolarFactores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
 
Desarrollo integral del sujeto que aprende
Desarrollo integral del sujeto que aprendeDesarrollo integral del sujeto que aprende
Desarrollo integral del sujeto que aprende
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
 
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Ensayo conociendo las formas de comunicacion de los estudiantes
Ensayo conociendo las formas de comunicacion de los estudiantesEnsayo conociendo las formas de comunicacion de los estudiantes
Ensayo conociendo las formas de comunicacion de los estudiantes
 
Jose adan torres
Jose adan torresJose adan torres
Jose adan torres
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
02 diagnóstico
02 diagnóstico02 diagnóstico
02 diagnóstico
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
El programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para laEl programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para la
 
Proyecto me quiero y valoro a los demas
Proyecto me quiero y valoro a los demasProyecto me quiero y valoro a los demas
Proyecto me quiero y valoro a los demas
 
Tesis-Investigación hasta 3° capitulo
Tesis-Investigación hasta 3° capituloTesis-Investigación hasta 3° capitulo
Tesis-Investigación hasta 3° capitulo
 
Lento aprendizaje
 Lento aprendizaje Lento aprendizaje
Lento aprendizaje
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Proyecto Grey Bravo, Leslie Diaz.
Proyecto Grey Bravo, Leslie Diaz.Proyecto Grey Bravo, Leslie Diaz.
Proyecto Grey Bravo, Leslie Diaz.
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

ACTIVIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE LA PASANTÍA Y AVANCE DE LA PROPUESTA.pdf

  • 1. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA PASANTIAS ACTIVIDAD 2 - PLANIFICACIÓN DE LA PASANTÍA Y AVANCE DE LA PROPUESTA PRESENTADO AL LIC. LIZ LOPEZ POR: YOMAIRA ESTHER GOMEZ RODRIGUEZ, 2023
  • 2. Fase Actividades Productos Semana 1 4 - 10 sept Semana 2 11 - 17 sept Semana 3 18 - 24 sept Alistamiento Reunión inicial Carta de aceptación Acta de reunión Diagnóstico del problema Aplicación herramienta Escritura del diagnóstico Implementación Objetivo 1 Dar a conocer la problemática de los estudiantes de 7° a través de estrategias lúdicas y recreativas que permitan fortalecer dificultades para relacionarse con los demás Desafío recreativo que permitan mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes Realización de los juegos con los estudiantes Aplicación de normas y reglas de juego Aplicación de la herramienta Toma de evidencias Objetivo 2 Fortalecer el Limitado proceso de socialización de los estudiantes a través de actividades recreativas y utilizando las nuevas tecnologías tic como estrategia innovadora Desafío tecnológico que permitan mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes Rumba terapia Realización de los juegos tecnológicos con los estudiantes Aplicación de normas y reglas de juego Aplicación de la herramienta Toma de evidencias Objetivo 3 Implementar estrategias recreativas para estimular el desarrollo de las relaciones inter personales entre docentes y estudiantes Taller deportivo llamado muestra tu talento en la que los estudiantes se relacionaran con los docentes Rumba terapia Actividad manual Realización de los los talleres deportivos con los estudiantes Aplicación de normas y reglas de juego Aplicación de la herramienta Toma de evidencias
  • 3. Cierre Actividades de preguntas y respuestas de como les ha parecido las diferentes actividades Toma de evidencias Hoja de respuestas Evidencias de los compromisos asignados Actividades de relajación y concentración para estudiantes y docentes Toma de evidencias Hoja de respuestas Evidencias de los compromisos asignados Actividades de relajación y concentración para estudiantes y docentes Toma de evidencias Hoja de respuestas Evidencias de los compromisos asignados
  • 4. Titulo Limitado proceso de socialización de los estudiantes de 7° de la institución educativa del Municipio de Galapa Atlántico. Diagnóstico Para poder llevar a cabo el diagnostico con los estudiantes de 7° de la Institución Educativa Técnica Francisco De Paula Santander Del Municipio De Galapa Atlántico Se hizo necesaria una observación detallada que permitiera dar a conocer los detalles de la población estudiada, para ello se utilizó un árbol de problemas que se describe a continuación PROBLEMA Limitado el proceso de socialización de los estudiantes de 7° de la institución educativa francisco de Paula Santander por efecto de la timidez Efectos Causa Estudiantes de 7° con dificultades para relacionarse con los demás Estudiantes de 7° con una comunicación inadecuada Estudiantes de 7° con dificultades para relacionarse con sus padres y maestros Falta de aplicación de estrategias docentes que estimulen el desarrollo de las relaciones inter personales Poca práctica de aprendizaje de actividades que desarrollen una comunicación asertiva Falta de capacitación a los padres de familia sobre el desarrollo de la autoestima de sus hijos
  • 5. El desarrollo emocional del niño desempeña un papel tan importante en su vida, por lo que es esencial conocer y saber cómo dicho desarrollo puede ser afectado por las adaptaciones personales y sociales que este experimenta. Los niños en su mayoría son espontáneos, se expresan con libertad y suelen realizar ocurrencias que a veces al adulto le parece gracioso, pero, el niño con temores siempre evita estar al contacto con otros desconocidos o poco familiares, no les gusta expresarse y casi siempre se ven callados, sin participación alguna. La estructura familiar también contribuye a que esta problemática se agudice, por lo general los niños(as) que presentan problemas de autoestima, socialización, aprendizaje son niños(as) que en su mayoría vienen de hogares disfuncionales, de hogares en donde los padres y familiares establecen una comunicación inadecuada con los pequeños, con frases negativas como “Eres torpe”, “No sabes hacerlo”, “Eres lento” que hieren al infante y trastocan su estabilidad emocional; asimismo, también se da el caso de muchos padres son tan sobreprotectores que no dejan a los niños ser independientes, con iniciativa y decisión de realizar sus cosas. Los niños de 7°demuestran ser muy poco participativos, por lo general se quedan callados, sus amigos se acercan a jugar con ellos y se muestran incómodos, se sienten incomodos al saludar, agachan la cabeza y no corresponden al afecto, en juegos donde tienen que hacerlo solo, lloran sin empezar a hacerlo, cuando salen al patio, se sienta a un extremo, en resumen, estos demuestran ser niños(as) muy tímidos, reservados desconfiados y miedosos. Sumado a ello, esta la realidad de que los padres de familia de estos menores por lo general trabajan en el campo todo el día lo que ocasiona que no brinden la debida atención a sus hijos, motivo por el cual estos vienen presentando cierto grado de timidez lo que dificulta su socialización lo cual también se ve reflejado en sus aprendizajes. Precisamente, esta realidad problemática es lo que ha generado el interés de la investigadora por desarrollar un estudio en donde se propone trabajar talleres de dramatización de fábulas en donde poco a poco, los niños(as) que presentan estos problemas de timidez, puedan sentirse seguros y en confianza para que se puedan desenvolver con facilidad en su entono
  • 6. con sus padres, compañeros, profesores y además ver mejoras en sus procesos de socialización y de aprendizaje. Planteamiento del Problema. En Colombia se ha considerado como prioridad la educación ya que es la más importante y la que permanecerá por siempre en el ser humano porque es la etapa en que los estudiantes absorbe aprenden los primeros conocimientos los cuales deben estar fundamentados en valores, lúdica, exploración y estimulación favoreciéndole al buen desarrollo de sus competencias y relaciones sociales. Por lo tanto esta pasantía con los estudiantes de 7° tiene como finalidad principal ayudar al estudiante, a fortalecer el Limitado el proceso de socialización de los estudiantes y docentes y orientar, a los padres y a la comunidad a interactuar con ellos para responder y profundizar lo que por sí mismos descubren y conocen del mundo, una de las actividades rectoras para promover este aprendizaje es el juego ya que es el espacio lúdico placentero y repetitivo de cualquier estudiante donde se desenvolverá para un crecimiento sano y el desarrollo de habilidades en los diferentes contextos Por lo tanto, como docente y teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente para elaborar la propuesta después de un proceso de observación e investigación con los estudiantes de 7° la investigación se basó en el fortalecimiento del Limitado el proceso de socialización de los estudiantes de 7° La principal finalidad del trabajo es ayudar a los estudiantes las interrelaciones personales, por tal motivo y teniendo en cuanta las necesidades de los estudiantes surge la necesidad de fortalecer esta capacidad intelectual en aquellos estudiante que la posean y a estimularla en aquellos que no la tengan,
  • 7. mediante la estrategia escogida para llevar a cabo el plan de acción que es el juego; el cual es un mediador de aprendizaje, debido a que es una actividad placentera donde sus mentes están dispuestas a recibir cualquier tipo de conocimiento, reglas u órdenes, les permite una exploración experimental, la cual es una pieza clave para su aprendizaje y para el proceso de interacción desde cualquier contexto teniendo en cuenta los escenarios que contribuyen en la relación del adulto y el niño, el niño y su entorno, su desarrollo integral, psicomotriz, social, afectivo y comunicativo, que perdurará para toda su vida. OBJETIVOS GENERAL Promover el juego y los recursos tecnológicos como estrategia didáctica para el fortalecimiento del limitado proceso de socialización de los estudiantes de 7° de la institución educativa del municipio de Galapa Atlántico. ESPECIFICOS • Identificar las estrategias lúdico-pedagógicas, que permitan estimular las relaciones interpersonales entre estudiantes y docentes • Potencializar las relaciones interpersonales a través de actividades lúdicas y recreativas. • Fomentar el proceso de socialización de los estudiantes y docentes a través de los juegos tecnológicos que permita mejorar las relaciones interpersonales.
  • 8. Justificación: Hoy en día hablar del proceso de socialización entre las estudiantes para muchas personas es algo relevante o sencillamente no les gusta hablar del tema, por muchas razones tal vez durante la etapa escolar no hubo una buena orientación, y terminaron por no interesarles o entender más afondo de lo hermoso y divertido que pueden resultar relacionarse con los demás ya que estos son utilizados en todo momento y lugar pues el ser humano se desenvuelve y gira en torno a ellas sin duda alguna tanto en la escuela, la universidad, en la casa, en la comunidad, en cada entorno se encuentra inmerso el área de matemáticas. Es por ello que es vital importancia que en la edad escolar los alumnos sean motivados de la mejor manera posible, ya sea por juegos, estrategias didácticas, en fin, un sinnúmero de actividades que permitan socializar e interactuar unos con otros. Como punto de partida para esta propuesta, y teniendo en cuenta que la socialización e interacción entre estudiantes y docentes, juega un papel muy importante, se pretende fortalecer el limitado proceso de socialización de los estudiantes de 7° a partir de estrategias lúdico-pedagógicas como lo es el juego. Debido a que se evidenció ciertas necesidades en el aprendizaje, por lo tanto, se hace indispensable fortalecer dicha problemática, pues permitirá que los estudiantes aprendan, exploren, se relacionen, interactúen, jueguen, investiguen de manera divertida, y los más importante obtengan aprendizaje significativo.
  • 9. Bibliografía Valenzuela, J. R., Ramírez, M. S. y Alfaro, J. A. (2009).Construcción de indicadores institucionales para la mejora de la gestión y la calidad educativa. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, vol. 2 (2), 59-81. Urcid Puga, R. y Rojas, J. C. (2018). Modelo multidireccional para la generación de innovación educativa. Apuntes Universitarios, vol. 8 (3), 1-23.