SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia”.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
TÍTULO:
Investigación descriptiva acerca del impacto del COVID-19 en los aspectos
económicos, psicológicos y sociales de estudiantes universitarios entre 18 y 21 años
del año 2021.
CURSO
Psicología General
GRUPO:
06 – 08
PROFESORA:
Rossana Elena Lerggios Arrascue
INTEGRANTES:
Chavez Cruz, Eugenia Beatriz
Nieto Gómez, Leslie Yemile
Vergaray Gonzales, Jael Ciesa
Ciclo
2021-1
ÍNDICE
1. Planteamiento del problema
1.1. Identificación del problema
1.2. Justificación e importancia del problema
1.3. Objetivos de la investigación
1.3. Objetivo general
1.3. Objetivos específicos
2. Marco teórico
2.1 Impacto del COVID-19 en adolescentes
3. Metodología
4. Presentación y análisis de resultados
4.1. Resultados
4.2. Conclusiones
4.3. Recomendaciones
5. Referencias bibliográficas
6. Anexos
1. Planteamiento del problema
1.1. Identificación del problema
Según Angelina, citada en Goulds; Fergus; & Winslow (2020), “Los problemas
financieros en su familia siempre estuvieron presentes pero debido a esta crisis
sanitaria los gastos aumentaron rápidamente, no solo afectándola, sino que también
a la mayoría de la población que no tienen recursos para poder solventarse.” “Esta
pandemia afecta a las niñas y adolescentes en todos los aspectos de su vida diaria:
su seguridad, bienestar, salud, alimentación y acceso a la tecnología. Todas las
desigualdades preexistentes han empeorado debido a la COVID-19.”
Por ese motivo, plantemos la siguiente pregunta de investigación, ¿cómo
afecta la pandemia del COVID-19 en los aspectos económicos, psicológicos y
sociales a estudiantes universitarios entre los 18 y 21 años de edad del año 2021?
1.2. Justificación e importancia del problema
Este trabajo fue realizado para conocer cuan afectados se encuentran los
adolescentes universitarios en los aspectos económicos, psicológicos y sociales, ya
que como se menciona en Wang, Pan, Wan, Tan, Xu, Ho et al. (2020), Li, Wang, Xue,
Zhao, Zhu (2020), citados en Sánchez (2021), el impacto psicológico de la situación
actual trae síntomas depresivos, de ansiedad o de estrés en la población en general.
Al culminar esta investigación, podremos conocer los efectos de la pandemia
de COVID-19 en los adolescentes universitarios entre los 18 y 21 años, para
posteriormente, recomendarles la visita con un especialista de la salud mental si se
encuentran muy afectados.
1.3. Objetivos de la investigación
1.3.1. Objetivo general
- Describir el impacto del COVID-19 en los aspectos económicos, psicológicos
y sociales de estudiantes universitarios entre 18 y 21 años del año 2021.
1.3.2. Objetivos específicos
- Describir las emociones de los estudiantes universitarios entre 18 y 21 años
del año 2021.
- Describir las relaciones sociales de los estudiantes universitarios entre 18 y 21
años del año 2021.
- Describir la afectación económica de los estudiantes universitarios entre 18 y
21 años del año 2021.
2. Marco teórico
2.1. Impacto del COVID-19 en adolescentes
Según Valero, Vélez, Duran, Torres (2020), y Ramírez, Fontecha, Escobar
(2020), citados en Sánchez (2021), los problemas de salud mental no siempre son el
miedo por el contagio del virus, también tienen miedo al distanciamiento, la dificultad
de realizar actividades cotidianas o participar en reuniones; además, este
distanciamiento influye negativamente en la capacidad de regulación de las
emociones de las personas, debido a que el poco contacto con los semejantes,
dificulta la liberación de problemas y la comunicación de los mismos.
Al respecto, Mendoza), citado en Huamán (2021), nos dicen que las medidas
restrictivas establecidas por el gobierno frente a la crisis sanitaria han generado
un impacto negativo a nivel macroeconómico, directamente en la caída de las
actividades productivas generando así una acelerada pérdida económica
3. Metodología
Para esta investigación se contó con el apoyo de 40 estudiantes universitarios
entre 18 y 21 años, quienes participaron voluntariamente de forma anónima para el
desarrollo de la prueba. La cantidad de participantes de 18 años fue de 11 personas,
la de 19 fueron 12 personas, la de 20 fueron de 8 personas y la de 21 fueron 9
personas. Además, 23 participantes eran de sexo masculino y 17 de sexo femenino.
La prueba fue realizada por los autores de esta investigación la cual se encuentra
compuesta por 10 enunciados.
4. Presentación y análisis de resultados
4.1. Resultados
Gráfico 1.
Afectación económica de estudiantes universitarios entre 18 y 21 años del año
2021.
Fuente: Elaboración propia
Con respecto a la afectación del área económica, el 55% de los encuestados
mencionaron que la economía no se había visto afectada, el 35% mencionó que había
empeorado y el 10% de los participantes mencionó que había mejorado, por lo que
se observa que la economía no se ha visto afectada en los universitarios entre 18 y
21 años del año 2021.
Gráfico 2.
Muerte de algún familiar debido al COVID-19 de estudiantes universitarios
entre 18 y 21 años del año 2021.
Fuente: Elaboración propia.
Con respecto a la muerte de algún familiar debido al COVID-19, el 50% de los
participantes ha perdido a un familiar y el otro 50% de participantes no han perdido a
un familiar.
Gráfico 3.
Impacto de la pandemia en estudiantes universitarios entre 18 y 21 años del
año 2021.
Fuente: Elaboración propia.
Con respecto al impacto que generó la pandemia a los estudiantes, el 67.5%
mencionó que le había afectado mucho, el 30% comentó que le había afectado poco,
y el 1% que no le había afectado en nada.
Gráfico 4.
Percepción de la gestión del gobierno ante la pandemia según los estudiantes
universitarios entre 18 y 21 años del año 2021.
Fuente: Elaboración propia.
Por otra parte, la percepción que tienen los estudiantes universitarios entre 18 y 21
años acerca de la gestión del gobierno es que el 37.5% mencionó que fue pésima, el
52.2% que fue mala, el 7.5% que fue buena y el 2.5% que fue excelente.
Gráfico 5.
Comunicación con los amigos y familiares de los estudiantes universitarios
entre 18 y 21 años del año 2021.
Fuente: Elaboración propia.
Continuando, la comunicación de los estudiantes universitarios entre 18 y 21
años con sus amigos y familiares manifiestan que el 12,5% fue presencial, el 30% fue
vía mensajes, el 27,5% fue por llamadas y el 30% fue por videollamadas.
Gráfico 6.
Contacto con los familiaresde los estudiantes universitarios entre 18 y 21 años
del año 2021.
Fuente: Elaboración propia.
Por otro lado, el contacto presencial con los familiares de los estudiantes
universitarios entre 18 y 21 años muestra que el 30% nunca fue frecuente, el 67,5%
solo a veces y por último el 2,5% siempre estuvo en contacto.
Gráfico 7.
Preocupación por el contagio de estudiantes universitarios entre 18 y 21 años
del año 2021.
Fuente: Elaboración propia.
Continuando, la preocupación por el contagio de estudiantes universitarios
entre 18 y 21 años muestra que el 2,5% se encuentra nada preocupado, el 40% poco
preocupado y el 57,5% muy preocupado.
Gráfico 8.
Emociones experimentadas durante la pandemia del COVID-19 de los
estudiantes universitarios entre 18 y 21 años del año 2021.
Fuente: Elaboración propia.
Seguidamente, las emociones experimentadas durante la pandemia del
COVID-19 de los estudiantes universitarios entre 18 y 21 años informan que el 52,5%
experimentó tristeza, el 15% enojo, el 30% miedo y por último el 2,5% felicidad.
Gráfico 9.
Experiencia de ser hospitalizado debido al contagio del COVID-19 de los
estudiantes universitarios entre 18 y 21 años del año 2021.
Fuente: Elaboración propia.
Por otra parte, la experiencia de ser hospitalizado debido al contagio del
COVID-19 de los estudiantes universitarios entre 18 y 21 años resultaron que el 5%
si fueron hospitalizados y el 95% no fueron hospitalizados.
Gráfico 10.
Satisfacción acerca de las clases virtuales de los estudiantes universitarios
entre 18 y 21 años del año 2021.
Fuente: Elaboración propia.
Finalmente, la satisfacción acerca de las clases virtuales de los estudiantes
universitarios entre 18 y 21 años se mostró un 20% nada satisfecho, el 57,5% poco
satisfecho, 17,5% satisfecho y por último el 5% muy satisfecho.
4.2. Conclusiones
- Se concluye que la pandemia ha generado efectos negativos a los jóvenes,
pues el confinamiento, la crisis económica y la sanitaria y la gestión los ha
afectado en lo emocional, en lo social y económico e incluso, algunos familiares
han fallecido debido al virus.
- Con respecto al ámbito económico, se identificó que no hubo un cambio
significativo en la economía de los participantes.
- En relación al contacto social, los adolescentes visitan a sus familiares y
mantiene la comunicación con los mismos y con sus amigos a través de
diferentes medios, como las videollamadas, los mensajes, las llamadas, etc.
Asimismo, muchos participantes se sienten poco satisfechos con las clases
virtuales que se están desarrollando mediante esta modalidad.
- Acerca de los problemas psicológicos, la mayor cantidad de los estudiantes se
encuentran muy preocupados por el contagio del COVID-19. Asimismo, han
experimentado más emociones negativas, como la tristeza, enojo y miedo.
4.3. Recomendaciones
Para las próximas investigaciones, se recomienda trabajar con un grupo de
adolescentes de un curso o grado, para evitar que la investigación se ve influenciada
por variables intervinientes como el lugar de procedencia.
Asimismo, se recomienda investigar las afectaciones psicológicas mediante
una prueba psicológica que tenga validez y confiabilidad.
Finalmente, se recomienda investigar cómo ha afectado la pandemia COVID-
19 en las diferentes regiones del país, debido a que puede haber diferencias entre los
estratos económicos de cada región.
5. Referencias bibliográficas
Sánchez Boris, Isabel María. (2021). Impacto psicológico de la COVID-19 en
niños y adolescentes. MEDISAN, 25(1), 123-141. Epub 15 de febrero de 2021.
Recuperado en 02 de mayo de 2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192021000100123&lng=es&tlng=p
Goulds S., Fergus I. & Winslow E.. (2020). El impacto de la COVID-19 en niñas
y mujeres jóvenes. Plan internacional , 1, 35.
Huamán F., J. R. (Febrero, 2021). IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA
COVID-19 EN EL PERÚ. Revista de Ciencia e Investigación en Defensa-CAEN, Vol.
2 N.º 1, 31-42. Recuperado de:
http://recide.caen.edu.pe/index.php/Recide/article/view/49/39
6.Anexos
Preguntas:
1. ¿Cómo se ha visto afectado la economía familiar en su hogar?
2. ¿Tuvo algún familiar que ha sido afectado mortalmente por el coronavirus?
3. En general, ¿Cuánto te impactó la pandemia?
4. ¿Cómo califica la gestión del gobierno ante la pandemia?
5. En la nueva realidad, ¿Cómo es, generalmente, la comunicación con sus
familiares y amigos?
6. ¿Con qué frecuencia te encuentras presencialmente con tus familiares
durante el confinamiento?
7. ¿Qué tan preocupado está ante la posibilidad de contagiarse?
8. ¿Qué emociones ha experimentado durante el confinamiento?
9. ¿Ha vivido la experiencia de ser hospitalizado debido al contagio del covid-
19?
10. Debido a la crisis sanitaria, la educación se tornó virtual. ¿Qué tan
satisfecho/a está de las clases virtuales?

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD 3 PSICOLOGÍA GENERAL.docx

1 4967733374132158792
1 49677333741321587921 4967733374132158792
1 4967733374132158792
saludemocinalenadult
 
Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID19 para ...
Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID19 para ...Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID19 para ...
Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID19 para ...
Richard Canabate
 
Actividad 5 - Sostenibilidad y viabilidad de programas o proyectos de atenció...
Actividad 5 - Sostenibilidad y viabilidad de programas o proyectos de atenció...Actividad 5 - Sostenibilidad y viabilidad de programas o proyectos de atenció...
Actividad 5 - Sostenibilidad y viabilidad de programas o proyectos de atenció...
AndreaSalgado54
 
Emociones experimentadas en personas contagiadas con covid 19
Emociones experimentadas en personas contagiadas con covid 19Emociones experimentadas en personas contagiadas con covid 19
Emociones experimentadas en personas contagiadas con covid 19
JenniferEstrada32
 
Dialnet adiccion a-lasredessocialesysintomatologiadepresivae-6258771
Dialnet adiccion a-lasredessocialesysintomatologiadepresivae-6258771Dialnet adiccion a-lasredessocialesysintomatologiadepresivae-6258771
Dialnet adiccion a-lasredessocialesysintomatologiadepresivae-6258771
llevandovida
 
Actualización de la propuesta de la AEP en relación a la apertura gradual de ...
Actualización de la propuesta de la AEP en relación a la apertura gradual de ...Actualización de la propuesta de la AEP en relación a la apertura gradual de ...
Actualización de la propuesta de la AEP en relación a la apertura gradual de ...
Javier González de Dios
 
1695-6141-eg-21-65-179.pdf
1695-6141-eg-21-65-179.pdf1695-6141-eg-21-65-179.pdf
1695-6141-eg-21-65-179.pdf
KeilaSanchezRuiz
 
Actualización de las medidas contra la Covid19 en centros educativos
Actualización de las medidas contra la Covid19 en centros educativosActualización de las medidas contra la Covid19 en centros educativos
Actualización de las medidas contra la Covid19 en centros educativos
20minutos
 
ARTÌCULO CIENTIFICO.docx
ARTÌCULO CIENTIFICO.docxARTÌCULO CIENTIFICO.docx
ARTÌCULO CIENTIFICO.docx
GustavoChirinos6
 
PREVENCION EMBARAZO PRECOZ 18 YULIXA.docx
PREVENCION EMBARAZO PRECOZ 18 YULIXA.docxPREVENCION EMBARAZO PRECOZ 18 YULIXA.docx
PREVENCION EMBARAZO PRECOZ 18 YULIXA.docx
PaquitoFernandez1
 
Educación inicial remota y salud mental durante la pandemia covid 19
Educación inicial remota y salud mental durante la pandemia covid 19Educación inicial remota y salud mental durante la pandemia covid 19
Educación inicial remota y salud mental durante la pandemia covid 19
NORMAMERCEDESALTACAL
 
Crisis familiares.pptx
Crisis familiares.pptxCrisis familiares.pptx
Crisis familiares.pptx
paolaManco6
 
Impacto de los medios.
Impacto de los medios.Impacto de los medios.
Impacto de los medios.
MARCOSJOAQUINSANCHEZ
 
MEN-evolución pandemia.pdf
MEN-evolución pandemia.pdfMEN-evolución pandemia.pdf
MEN-evolución pandemia.pdf
ComunidadDeAprendiza2
 
8 dra corona
8 dra corona8 dra corona
8 dra corona
carlos lopez ramos
 
8 dra corona
8 dra corona8 dra corona
8 dra corona
Brnab Hernandez
 
Revista pediatria electronica_universida
Revista pediatria electronica_universidaRevista pediatria electronica_universida
Revista pediatria electronica_universida
raul cori coco
 
Embarazo adolecsente
Embarazo adolecsenteEmbarazo adolecsente
Embarazo adolecsente
DaniiMB
 
PROYECTO DE TESIS ANSIEDAD (1).pptx
PROYECTO DE TESIS ANSIEDAD (1).pptxPROYECTO DE TESIS ANSIEDAD (1).pptx
PROYECTO DE TESIS ANSIEDAD (1).pptx
MarylinLopezDinos
 
SITUACION DEL NIÑO Y ADOLESC EN HUANUCO 21-08-1.pptx
SITUACION DEL NIÑO Y ADOLESC EN HUANUCO 21-08-1.pptxSITUACION DEL NIÑO Y ADOLESC EN HUANUCO 21-08-1.pptx
SITUACION DEL NIÑO Y ADOLESC EN HUANUCO 21-08-1.pptx
SilviaTarazona6
 

Similar a ACTIVIDAD 3 PSICOLOGÍA GENERAL.docx (20)

1 4967733374132158792
1 49677333741321587921 4967733374132158792
1 4967733374132158792
 
Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID19 para ...
Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID19 para ...Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID19 para ...
Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID19 para ...
 
Actividad 5 - Sostenibilidad y viabilidad de programas o proyectos de atenció...
Actividad 5 - Sostenibilidad y viabilidad de programas o proyectos de atenció...Actividad 5 - Sostenibilidad y viabilidad de programas o proyectos de atenció...
Actividad 5 - Sostenibilidad y viabilidad de programas o proyectos de atenció...
 
Emociones experimentadas en personas contagiadas con covid 19
Emociones experimentadas en personas contagiadas con covid 19Emociones experimentadas en personas contagiadas con covid 19
Emociones experimentadas en personas contagiadas con covid 19
 
Dialnet adiccion a-lasredessocialesysintomatologiadepresivae-6258771
Dialnet adiccion a-lasredessocialesysintomatologiadepresivae-6258771Dialnet adiccion a-lasredessocialesysintomatologiadepresivae-6258771
Dialnet adiccion a-lasredessocialesysintomatologiadepresivae-6258771
 
Actualización de la propuesta de la AEP en relación a la apertura gradual de ...
Actualización de la propuesta de la AEP en relación a la apertura gradual de ...Actualización de la propuesta de la AEP en relación a la apertura gradual de ...
Actualización de la propuesta de la AEP en relación a la apertura gradual de ...
 
1695-6141-eg-21-65-179.pdf
1695-6141-eg-21-65-179.pdf1695-6141-eg-21-65-179.pdf
1695-6141-eg-21-65-179.pdf
 
Actualización de las medidas contra la Covid19 en centros educativos
Actualización de las medidas contra la Covid19 en centros educativosActualización de las medidas contra la Covid19 en centros educativos
Actualización de las medidas contra la Covid19 en centros educativos
 
ARTÌCULO CIENTIFICO.docx
ARTÌCULO CIENTIFICO.docxARTÌCULO CIENTIFICO.docx
ARTÌCULO CIENTIFICO.docx
 
PREVENCION EMBARAZO PRECOZ 18 YULIXA.docx
PREVENCION EMBARAZO PRECOZ 18 YULIXA.docxPREVENCION EMBARAZO PRECOZ 18 YULIXA.docx
PREVENCION EMBARAZO PRECOZ 18 YULIXA.docx
 
Educación inicial remota y salud mental durante la pandemia covid 19
Educación inicial remota y salud mental durante la pandemia covid 19Educación inicial remota y salud mental durante la pandemia covid 19
Educación inicial remota y salud mental durante la pandemia covid 19
 
Crisis familiares.pptx
Crisis familiares.pptxCrisis familiares.pptx
Crisis familiares.pptx
 
Impacto de los medios.
Impacto de los medios.Impacto de los medios.
Impacto de los medios.
 
MEN-evolución pandemia.pdf
MEN-evolución pandemia.pdfMEN-evolución pandemia.pdf
MEN-evolución pandemia.pdf
 
8 dra corona
8 dra corona8 dra corona
8 dra corona
 
8 dra corona
8 dra corona8 dra corona
8 dra corona
 
Revista pediatria electronica_universida
Revista pediatria electronica_universidaRevista pediatria electronica_universida
Revista pediatria electronica_universida
 
Embarazo adolecsente
Embarazo adolecsenteEmbarazo adolecsente
Embarazo adolecsente
 
PROYECTO DE TESIS ANSIEDAD (1).pptx
PROYECTO DE TESIS ANSIEDAD (1).pptxPROYECTO DE TESIS ANSIEDAD (1).pptx
PROYECTO DE TESIS ANSIEDAD (1).pptx
 
SITUACION DEL NIÑO Y ADOLESC EN HUANUCO 21-08-1.pptx
SITUACION DEL NIÑO Y ADOLESC EN HUANUCO 21-08-1.pptxSITUACION DEL NIÑO Y ADOLESC EN HUANUCO 21-08-1.pptx
SITUACION DEL NIÑO Y ADOLESC EN HUANUCO 21-08-1.pptx
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

ACTIVIDAD 3 PSICOLOGÍA GENERAL.docx

  • 1. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA TÍTULO: Investigación descriptiva acerca del impacto del COVID-19 en los aspectos económicos, psicológicos y sociales de estudiantes universitarios entre 18 y 21 años del año 2021. CURSO Psicología General GRUPO: 06 – 08 PROFESORA: Rossana Elena Lerggios Arrascue INTEGRANTES: Chavez Cruz, Eugenia Beatriz Nieto Gómez, Leslie Yemile Vergaray Gonzales, Jael Ciesa Ciclo 2021-1
  • 2. ÍNDICE 1. Planteamiento del problema 1.1. Identificación del problema 1.2. Justificación e importancia del problema 1.3. Objetivos de la investigación 1.3. Objetivo general 1.3. Objetivos específicos 2. Marco teórico 2.1 Impacto del COVID-19 en adolescentes 3. Metodología 4. Presentación y análisis de resultados 4.1. Resultados 4.2. Conclusiones 4.3. Recomendaciones 5. Referencias bibliográficas 6. Anexos
  • 3. 1. Planteamiento del problema 1.1. Identificación del problema Según Angelina, citada en Goulds; Fergus; & Winslow (2020), “Los problemas financieros en su familia siempre estuvieron presentes pero debido a esta crisis sanitaria los gastos aumentaron rápidamente, no solo afectándola, sino que también a la mayoría de la población que no tienen recursos para poder solventarse.” “Esta pandemia afecta a las niñas y adolescentes en todos los aspectos de su vida diaria: su seguridad, bienestar, salud, alimentación y acceso a la tecnología. Todas las desigualdades preexistentes han empeorado debido a la COVID-19.” Por ese motivo, plantemos la siguiente pregunta de investigación, ¿cómo afecta la pandemia del COVID-19 en los aspectos económicos, psicológicos y sociales a estudiantes universitarios entre los 18 y 21 años de edad del año 2021? 1.2. Justificación e importancia del problema Este trabajo fue realizado para conocer cuan afectados se encuentran los adolescentes universitarios en los aspectos económicos, psicológicos y sociales, ya que como se menciona en Wang, Pan, Wan, Tan, Xu, Ho et al. (2020), Li, Wang, Xue, Zhao, Zhu (2020), citados en Sánchez (2021), el impacto psicológico de la situación actual trae síntomas depresivos, de ansiedad o de estrés en la población en general. Al culminar esta investigación, podremos conocer los efectos de la pandemia de COVID-19 en los adolescentes universitarios entre los 18 y 21 años, para posteriormente, recomendarles la visita con un especialista de la salud mental si se encuentran muy afectados. 1.3. Objetivos de la investigación 1.3.1. Objetivo general - Describir el impacto del COVID-19 en los aspectos económicos, psicológicos y sociales de estudiantes universitarios entre 18 y 21 años del año 2021. 1.3.2. Objetivos específicos - Describir las emociones de los estudiantes universitarios entre 18 y 21 años del año 2021. - Describir las relaciones sociales de los estudiantes universitarios entre 18 y 21 años del año 2021. - Describir la afectación económica de los estudiantes universitarios entre 18 y 21 años del año 2021.
  • 4. 2. Marco teórico 2.1. Impacto del COVID-19 en adolescentes Según Valero, Vélez, Duran, Torres (2020), y Ramírez, Fontecha, Escobar (2020), citados en Sánchez (2021), los problemas de salud mental no siempre son el miedo por el contagio del virus, también tienen miedo al distanciamiento, la dificultad de realizar actividades cotidianas o participar en reuniones; además, este distanciamiento influye negativamente en la capacidad de regulación de las emociones de las personas, debido a que el poco contacto con los semejantes, dificulta la liberación de problemas y la comunicación de los mismos. Al respecto, Mendoza), citado en Huamán (2021), nos dicen que las medidas restrictivas establecidas por el gobierno frente a la crisis sanitaria han generado un impacto negativo a nivel macroeconómico, directamente en la caída de las actividades productivas generando así una acelerada pérdida económica 3. Metodología Para esta investigación se contó con el apoyo de 40 estudiantes universitarios entre 18 y 21 años, quienes participaron voluntariamente de forma anónima para el desarrollo de la prueba. La cantidad de participantes de 18 años fue de 11 personas, la de 19 fueron 12 personas, la de 20 fueron de 8 personas y la de 21 fueron 9 personas. Además, 23 participantes eran de sexo masculino y 17 de sexo femenino. La prueba fue realizada por los autores de esta investigación la cual se encuentra compuesta por 10 enunciados.
  • 5. 4. Presentación y análisis de resultados 4.1. Resultados Gráfico 1. Afectación económica de estudiantes universitarios entre 18 y 21 años del año 2021. Fuente: Elaboración propia Con respecto a la afectación del área económica, el 55% de los encuestados mencionaron que la economía no se había visto afectada, el 35% mencionó que había empeorado y el 10% de los participantes mencionó que había mejorado, por lo que se observa que la economía no se ha visto afectada en los universitarios entre 18 y 21 años del año 2021. Gráfico 2. Muerte de algún familiar debido al COVID-19 de estudiantes universitarios entre 18 y 21 años del año 2021.
  • 6. Fuente: Elaboración propia. Con respecto a la muerte de algún familiar debido al COVID-19, el 50% de los participantes ha perdido a un familiar y el otro 50% de participantes no han perdido a un familiar. Gráfico 3. Impacto de la pandemia en estudiantes universitarios entre 18 y 21 años del año 2021. Fuente: Elaboración propia. Con respecto al impacto que generó la pandemia a los estudiantes, el 67.5% mencionó que le había afectado mucho, el 30% comentó que le había afectado poco, y el 1% que no le había afectado en nada. Gráfico 4.
  • 7. Percepción de la gestión del gobierno ante la pandemia según los estudiantes universitarios entre 18 y 21 años del año 2021. Fuente: Elaboración propia. Por otra parte, la percepción que tienen los estudiantes universitarios entre 18 y 21 años acerca de la gestión del gobierno es que el 37.5% mencionó que fue pésima, el 52.2% que fue mala, el 7.5% que fue buena y el 2.5% que fue excelente. Gráfico 5. Comunicación con los amigos y familiares de los estudiantes universitarios entre 18 y 21 años del año 2021.
  • 8. Fuente: Elaboración propia. Continuando, la comunicación de los estudiantes universitarios entre 18 y 21 años con sus amigos y familiares manifiestan que el 12,5% fue presencial, el 30% fue vía mensajes, el 27,5% fue por llamadas y el 30% fue por videollamadas. Gráfico 6. Contacto con los familiaresde los estudiantes universitarios entre 18 y 21 años del año 2021. Fuente: Elaboración propia. Por otro lado, el contacto presencial con los familiares de los estudiantes universitarios entre 18 y 21 años muestra que el 30% nunca fue frecuente, el 67,5% solo a veces y por último el 2,5% siempre estuvo en contacto. Gráfico 7.
  • 9. Preocupación por el contagio de estudiantes universitarios entre 18 y 21 años del año 2021. Fuente: Elaboración propia. Continuando, la preocupación por el contagio de estudiantes universitarios entre 18 y 21 años muestra que el 2,5% se encuentra nada preocupado, el 40% poco preocupado y el 57,5% muy preocupado. Gráfico 8. Emociones experimentadas durante la pandemia del COVID-19 de los estudiantes universitarios entre 18 y 21 años del año 2021.
  • 10. Fuente: Elaboración propia. Seguidamente, las emociones experimentadas durante la pandemia del COVID-19 de los estudiantes universitarios entre 18 y 21 años informan que el 52,5% experimentó tristeza, el 15% enojo, el 30% miedo y por último el 2,5% felicidad. Gráfico 9. Experiencia de ser hospitalizado debido al contagio del COVID-19 de los estudiantes universitarios entre 18 y 21 años del año 2021. Fuente: Elaboración propia. Por otra parte, la experiencia de ser hospitalizado debido al contagio del COVID-19 de los estudiantes universitarios entre 18 y 21 años resultaron que el 5% si fueron hospitalizados y el 95% no fueron hospitalizados.
  • 11. Gráfico 10. Satisfacción acerca de las clases virtuales de los estudiantes universitarios entre 18 y 21 años del año 2021. Fuente: Elaboración propia. Finalmente, la satisfacción acerca de las clases virtuales de los estudiantes universitarios entre 18 y 21 años se mostró un 20% nada satisfecho, el 57,5% poco satisfecho, 17,5% satisfecho y por último el 5% muy satisfecho. 4.2. Conclusiones - Se concluye que la pandemia ha generado efectos negativos a los jóvenes, pues el confinamiento, la crisis económica y la sanitaria y la gestión los ha afectado en lo emocional, en lo social y económico e incluso, algunos familiares han fallecido debido al virus.
  • 12. - Con respecto al ámbito económico, se identificó que no hubo un cambio significativo en la economía de los participantes. - En relación al contacto social, los adolescentes visitan a sus familiares y mantiene la comunicación con los mismos y con sus amigos a través de diferentes medios, como las videollamadas, los mensajes, las llamadas, etc. Asimismo, muchos participantes se sienten poco satisfechos con las clases virtuales que se están desarrollando mediante esta modalidad. - Acerca de los problemas psicológicos, la mayor cantidad de los estudiantes se encuentran muy preocupados por el contagio del COVID-19. Asimismo, han experimentado más emociones negativas, como la tristeza, enojo y miedo. 4.3. Recomendaciones Para las próximas investigaciones, se recomienda trabajar con un grupo de adolescentes de un curso o grado, para evitar que la investigación se ve influenciada por variables intervinientes como el lugar de procedencia. Asimismo, se recomienda investigar las afectaciones psicológicas mediante una prueba psicológica que tenga validez y confiabilidad. Finalmente, se recomienda investigar cómo ha afectado la pandemia COVID- 19 en las diferentes regiones del país, debido a que puede haber diferencias entre los estratos económicos de cada región. 5. Referencias bibliográficas Sánchez Boris, Isabel María. (2021). Impacto psicológico de la COVID-19 en niños y adolescentes. MEDISAN, 25(1), 123-141. Epub 15 de febrero de 2021. Recuperado en 02 de mayo de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192021000100123&lng=es&tlng=p Goulds S., Fergus I. & Winslow E.. (2020). El impacto de la COVID-19 en niñas y mujeres jóvenes. Plan internacional , 1, 35. Huamán F., J. R. (Febrero, 2021). IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA COVID-19 EN EL PERÚ. Revista de Ciencia e Investigación en Defensa-CAEN, Vol. 2 N.º 1, 31-42. Recuperado de: http://recide.caen.edu.pe/index.php/Recide/article/view/49/39 6.Anexos Preguntas: 1. ¿Cómo se ha visto afectado la economía familiar en su hogar? 2. ¿Tuvo algún familiar que ha sido afectado mortalmente por el coronavirus? 3. En general, ¿Cuánto te impactó la pandemia?
  • 13. 4. ¿Cómo califica la gestión del gobierno ante la pandemia? 5. En la nueva realidad, ¿Cómo es, generalmente, la comunicación con sus familiares y amigos? 6. ¿Con qué frecuencia te encuentras presencialmente con tus familiares durante el confinamiento? 7. ¿Qué tan preocupado está ante la posibilidad de contagiarse? 8. ¿Qué emociones ha experimentado durante el confinamiento? 9. ¿Ha vivido la experiencia de ser hospitalizado debido al contagio del covid- 19? 10. Debido a la crisis sanitaria, la educación se tornó virtual. ¿Qué tan satisfecho/a está de las clases virtuales?