SlideShare una empresa de Scribd logo
Eugenia Guadalupe ríos dzul 
PORTADA 
ESCUELA PREPARATORIA 
COBAY (SANTA ROSA) 
ELABORACION DE LOS DOCUMENTOS 
DEL BLOQUE 1 Y 2 
INFORMATICA 
NOMBRE DEL ALUMNO: EUGENIA 
GUADALUPE RIOS DZUL 
MAESTRA: MARIA DEL ROSARIO 
RAYGOZA 
1ºK 
1 
INDICE
Eugenia Guadalupe ríos dzul 
Portada 
INDICE .................................................................................................................................1 
INTRODUCCION....................................................................................................................2 
ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA COMPUTADORA ..................................................4 
Sistema operativo ................................................................................................................4 
Clasificación de los Sistemas Operativos.............................................................................5 
Cómo funciona un Sistema Operativo ................................................................................5 
Virus y antivirus....................................................................................................................6 
Las tics .................................................................................................................................7 
Bibliografía...........................................................................................................................8 
2 
INTRODUCCION
Eugenia Guadalupe ríos dzul 
Este trabajo tratara de todo lo que hemos visto 
en los bloques 1 y 2. 
Hablare de lo que ya hemos estudiado 
Y lo que ya debemos de saber tal vez no es 
muy extensa hablaremos de los tics de los 
funcionamientos de la computadora de los 
virus y antivirus que existen hasta ahora como 
también les dejare los links de las páginas que 
pueden ver esta información investigada por 
mí. 
Espero y te guste y les sirva 
3
Eugenia Guadalupe ríos dzul 
ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA COMPUTADORA 
4 
Sistema operativo 
¿Qué es un Sistema Operativo? 
En Breve 
COMPUTADOR 
HARDWARE SOFTWARE 
UNIDADES DE 
ENTRADA Y 
SALIDA 
UNIDADES DE 
PROCESAMIENTO (C.P.U) MEMORIA SISTEMAS 
UTILINARIO DE 
APLICACIONES 
ENTRADA: 
 Teclado 
 Pantalla 
 Lector 
de cód. 
Barra 
scanner 
SALIDA 
 Pantalla 
 impresora 
PRINCIPAL SECUNDARIA
Eugenia Guadalupe ríos dzul 
Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz 
entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. 
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, 
coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento. 
Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen 
con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer. 
5 
Clasificación de los Sistemas Operativos 
Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma: 
 Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo 
tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al 
mismo tiempo. 
 Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU. 
 Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo. 
 Multigrano: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo 
tiempo. 
 Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como 
DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real. 
Cómo funciona un Sistema Operativo 
Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual 
otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se 
programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, 
la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que 
puedes utilizar. 
Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero 
hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux. 
FUNCIONES BASICAS DE UN SISTEMA OPERATIVO 
PROGRAMAS DE CONTROL
Eugenia Guadalupe ríos dzul 
ADMINISTRACION DE TRABAJOS Cuando existen varios programas en espera de ser procesados, el sistema 
operativo debe decidir el orden de procesamiento de ellos, así como asignar los recursos necesarios para 
su proceso. 
ADMINISTRACION DE RECURSOS Mediante esta función el sistema operativo esta en capacidad de 
distribuir en forma adecuada y en el momento oportuno los diferentes recursos (memoria, dispositivos, 
etc.,...) entre los diversos programas que se encuentran en proceso, para esto, lleva un registro que le 
permite conocer que recursos están disponibles y cuales están siendo utilizados, por cuanto tiempo y por 
quien, etc. 
CONTROL DE OPERACIONES DE ENTRADA Y SALIDA Mediante esta actividad el sistema operativo decide 
que proceso hará uso del recurso, durante cuánto tiempo y en que momento. 
ADMINISTRACION DE LA MEMORIA Supervisa que áreas de memoria están en uso y cual están libre, 
determina cuanta memoria asignará a un proceso y en que momento, además libera la memoria cuando 
ya no es requerida para el proceso. 
RECUPERACION DE ERRORES El sistema operativo contiene rutinas que intentan evitar perder el control 
de una tarea cuando se suscitan errores en la trasferencia de información hacia y desde los dispositivos 
de entrada / salida. 
PROGRAMAS DE PROCESO El sistema operativo contiene programas de servicios que sirven de apoyo al 
procesamiento de los trabajos, se conocen también como utilerías y se pueden clasificar en tres tipos: 
A) UTILERIAS DEL SISTEMA Se ejecutan bajo el control del sistema operativo y se utilizan para preparar 
algunos recursos usados por el sistema. Son de uso interno. 
B) UTILERIAS PARA ARCHIVOS Manejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar, 
etc. 
C) UTILERIAS INDEPENDIENTES Realizar funciones que se relacionan con la iniciación de dispositivos de 
Entrada/Salida, carga del sistema operativo, etc. 
TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO El sistema operativo como controlador y supervisor de todas las 
actividades que realiza la computadora tiene características que le permiten soportar técnicas avanzadas 
de procesamiento de datos como: 
6 
- La utilización de Lenguaje de Alto Nivel. 
- Tiempo Compartido. 
- Multiprogramación 
Virus y antivirus 
Los vi rus informáticos son programas que se introducen de forma subrepticia en un ordenador para ejecutar en él 
acciones no deseadas por sus usuarios habituales. Estas acciones pueden 
ser: 1) El virus une a un
Eugenia Guadalupe ríos dzul 
programa preexistente en el disco del ordenador una copia de sí mismo. Esto se conoce como "infectar" el programa 
y permite la difusión de los virus. 2) Mostrar en pantalla mensajes o imágenes más o 
menos humorísticas, más o menos molestas,... 
3) Ralentizar o bloquear el ordenador mediante la ejecución de un gran número de instrucciones sin 
finalidad. 4) Destrucción de 
información almacenada en el disco. Especialmente perjudicial es la destrucción de información vital para el sistema 
(como la FAT del MSDOS), pues impide el funcionamiento del ordenador. 
Caballo de Troya: 
Es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse 
este último. En este caso, no es capaz de infectar otros archivos o soportes, y sólo se ejecuta una vez, aunque es 
suf iciente, en la mayoría de las ocasiones, para causar su efecto destructivo. 
Gusano o Worm: 
Es un programa cuya única f inalidad es la de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia asi mismo 
sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna. 
Virus de macros: 
Un macro es una secuencia de órdenes de teclado y mouse asignadas a una sola tecla, símbolo o comando. Son muy 
útiles cuando este grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a archivos y 
plantillas que los contienen, haciéndose pasar por una macro y actuaran hasta que el archivo se abra o utilice. 
Virus de sobre escritura: 
Sobrescriben en el interior de los archivos atacados, haciendo que se pierda el contenido de los mismos. 
Virus de Programa: 
Comúnmente infectan archivos con extensiones .EXE, .COM, .OVL, .DRV, .BIN, .DLL, y .SYS., los dos primeros son 
atacados más f recuentemente por que se utilizan más. 
Virus de Boot: 
Son virus que infectan sectores de inicio y booteo (Boot Record) de los diskettes y el sector de arranque maestro 
(Master Boot Record) de los discos duros; también pueden infectar las tablas de particiones de los discos. 
Virus Residentes: 
Se colocan automáticamente en la memoria de la computadora y desde ella esperan la ejecución de algún programa o 
la utilización de algún archivo. 
Virus de enlace o directorio: 
Modif ican las direcciones que permiten, a nivel interno, acceder a cada uno de los archivos existentes, y como 
consecuencia no es posible localizarlos y trabajar con ellos. 
Virus mutantes o polimórf icos: 
Son virus que mutan, es decir cambian ciertas partes de su código fuente haciendo uso de procesos de encriptación y 
de la misma tecnología que utilizan los antivirus. Debido a estas mutaciones, cada generación de virus es diferente a la 
versión anterior, dif icultando así su detección y eliminación. 
Virus falso o Hoax: 
Los denominados virus falsos en realidad no son virus, sino cadenas de mensajes distribuidas a través del correo 
electrónico y las redes. Estos mensajes normalmente informan acerca de peligros de infección de virus, los cuales 
mayormente son falsos y cuyo único objetivo es sobrecargar el f lujo de información a través de las redes y el correo 
electrónico de todo el mundo. 
Virus Múltiples: 
Son virus que infectan archivos ejecutables y sectores de booteo simultáneamente, combinando en ellos la acción de 
los virus de programa y de los virus de sector de arranque. 
TIPOS DE ANTIVIRUS: 
ANTIVIRUS PREVENTORES: como su nombre lo indica, este tipo de antivirus se caracteriza por anticiparse a la 
infección, previniéndola. De esta manera, permanecen en la memoria de la computadora, monitoreando ciertas 
acciones y funciones del sistema. 
7 
Las tics 
¿Qué son las TIC?
Eugenia Guadalupe ríos dzul 
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas aquellas herramientas y 
programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes 
tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más extendidas, aunque su 
crecimiento y evolución están haciendo que cada vez surjan cada vez más modelos. 
En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en 
multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, 
Administración pública, empleo y empresas, salud… 
8 
¿Para qué sirven las TIC? 
Fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida. 
1. Inmaterialidad. La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar 
grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos. 
2. Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de 
encontrarnos a kilómetros de la fuente original. 
3. Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre 
personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de pá ginas 
web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros 
sistemas. 
4. Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas gracias a 
esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que 
realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad. Existen 
interesantes cursos de TIC, desde enfados a profesores como a público en general. Incluso hay 
programas más especializados como los masters en TIC. 
¿Qué tipos de TIC existen? 
Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y comunicación en redes, 
terminales y servicios que ofrecen. 
1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el 
hogar son algunas de las redes de TIC. 
2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el 
ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, 
los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las consolas de juego. 
3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el 
correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, 
el comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los 
servicios móviles. En los últimos años han aparecido más servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs 
o las comunidades virtuales. 
Bibliografía
Eugenia Guadalupe ríos dzul 
http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo 
http://www.mflor.mx/materias/comp/cursoso/sisope1.htm 
https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=7spfVO-ZJPCw8wfS54DgCw#q=Virus+y+antivirus 
https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=7spfVO-ZJPCw8wfS54DgCw# 
q=tipos+de+virus+y+antivirus+de+computadora 
http://noticias.iberestudios.com/%C2%BFque-son-las-tic-y-para-que-sirven/ 
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
carlos teh cruz
 
Virus Informáticos
Virus Informáticos Virus Informáticos
Virus Informáticos
PedroRoPerez
 
Software 2
Software 2Software 2
Software 2
AnnaBetan
 
Orne bren
Orne brenOrne bren
Orne bren
erikawagner2012
 
E3
E3E3
Diapositivas de tablas
Diapositivas de tablasDiapositivas de tablas
Diapositivas de tablas
yeraldinlopezcarmona
 
Dfso
DfsoDfso
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Edith Cortez
 
Sin título 1(1)
Sin título 1(1)Sin título 1(1)
Sin título 1(1)
Yoali Castro
 
Gonzalez fabian coumento de virus informaticos
Gonzalez  fabian  coumento de virus informaticosGonzalez  fabian  coumento de virus informaticos
Gonzalez fabian coumento de virus informaticos
FabianDuvanGonzalezG
 
Sistema Operativo2pnf[1]
Sistema Operativo2pnf[1]Sistema Operativo2pnf[1]
Sistema Operativo2pnf[1]
guest3a9ca34d
 
Practicadesoftwareyhardware (1)
Practicadesoftwareyhardware (1)Practicadesoftwareyhardware (1)
Practicadesoftwareyhardware (1)
IgnaVargas
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
JAIME ESPITIA
 
Diapositivas de tablas
Diapositivas de tablasDiapositivas de tablas
Diapositivas de tablas
teamorichar
 
Taller sistemas operativos (27) slatan
Taller sistemas operativos (27) slatanTaller sistemas operativos (27) slatan
Taller sistemas operativos (27) slatan
Slatan27
 
Satware
SatwareSatware
Satware
Malinantzi
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Zaidapichardo
 
Virus de computadora
Virus de computadoraVirus de computadora
Virus de computadora
javieralejandro1904
 

La actualidad más candente (18)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Virus Informáticos
Virus Informáticos Virus Informáticos
Virus Informáticos
 
Software 2
Software 2Software 2
Software 2
 
Orne bren
Orne brenOrne bren
Orne bren
 
E3
E3E3
E3
 
Diapositivas de tablas
Diapositivas de tablasDiapositivas de tablas
Diapositivas de tablas
 
Dfso
DfsoDfso
Dfso
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Sin título 1(1)
Sin título 1(1)Sin título 1(1)
Sin título 1(1)
 
Gonzalez fabian coumento de virus informaticos
Gonzalez  fabian  coumento de virus informaticosGonzalez  fabian  coumento de virus informaticos
Gonzalez fabian coumento de virus informaticos
 
Sistema Operativo2pnf[1]
Sistema Operativo2pnf[1]Sistema Operativo2pnf[1]
Sistema Operativo2pnf[1]
 
Practicadesoftwareyhardware (1)
Practicadesoftwareyhardware (1)Practicadesoftwareyhardware (1)
Practicadesoftwareyhardware (1)
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
 
Diapositivas de tablas
Diapositivas de tablasDiapositivas de tablas
Diapositivas de tablas
 
Taller sistemas operativos (27) slatan
Taller sistemas operativos (27) slatanTaller sistemas operativos (27) slatan
Taller sistemas operativos (27) slatan
 
Satware
SatwareSatware
Satware
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Virus de computadora
Virus de computadoraVirus de computadora
Virus de computadora
 

Destacado

Radames ejercicio
Radames ejercicioRadames ejercicio
Radames ejercicio
canigiani83
 
Präsi steffi, stefan, matthias u romana
Präsi steffi, stefan, matthias u romanaPräsi steffi, stefan, matthias u romana
Präsi steffi, stefan, matthias u romanaromanaberger
 
Testing Ten Wordpress Themes
Testing Ten Wordpress ThemesTesting Ten Wordpress Themes
Testing Ten Wordpress Themes
patchworker
 
DLD: Internet Politics Study
DLD: Internet Politics StudyDLD: Internet Politics Study
DLD: Internet Politics Study
KMTO
 
Morning linedealfonsorodriguezveralar15feb15[1]
Morning linedealfonsorodriguezveralar15feb15[1]Morning linedealfonsorodriguezveralar15feb15[1]
Morning linedealfonsorodriguezveralar15feb15[1]
Winston1968
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
3107069370
 
Forma de comportarse niños de 0 a 6
Forma de comportarse niños de 0 a 6Forma de comportarse niños de 0 a 6
Forma de comportarse niños de 0 a 6
JHOANAPAREDES
 
Heinrich Unterhofers Programm als Direktor des Konservatorium
Heinrich Unterhofers Programm als Direktor des KonservatoriumHeinrich Unterhofers Programm als Direktor des Konservatorium
Heinrich Unterhofers Programm als Direktor des Konservatorium
Marco Simoncini
 
12 maig2015lesxarxessocials
12 maig2015lesxarxessocials12 maig2015lesxarxessocials
12 maig2015lesxarxessocials
JORDIMELE
 
Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.
eduardogb95
 
Bryan camero vilca
Bryan camero vilcaBryan camero vilca
Bryan camero vilca
Briianzhiitoh Camero Vilca
 
Instagram, cómo crear una comunidad y vender tu app por 1.000 millones de dól...
Instagram, cómo crear una comunidad y vender tu app por 1.000 millones de dól...Instagram, cómo crear una comunidad y vender tu app por 1.000 millones de dól...
Instagram, cómo crear una comunidad y vender tu app por 1.000 millones de dól...
netizenonline
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
josi103
 
Diapositivas medio ambiente.
Diapositivas medio ambiente. Diapositivas medio ambiente.
Diapositivas medio ambiente.
Angie Rendon
 
Globalización y educación
Globalización y educaciónGlobalización y educación
Globalización y educación
claueliza
 
Proyecto 36571
Proyecto 36571Proyecto 36571
Proyecto 36571
proyecto2013cpe
 
Presentación Bar RE
Presentación Bar REPresentación Bar RE
Presentación Bar RE
Adrián de la Garza
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
josi103
 
Netiquette
NetiquetteNetiquette
Netiquette
11111214
 
Keilen gutierrez contabilidad sistematizada_ii_bn
Keilen gutierrez contabilidad sistematizada_ii_bnKeilen gutierrez contabilidad sistematizada_ii_bn
Keilen gutierrez contabilidad sistematizada_ii_bn
keilen18
 

Destacado (20)

Radames ejercicio
Radames ejercicioRadames ejercicio
Radames ejercicio
 
Präsi steffi, stefan, matthias u romana
Präsi steffi, stefan, matthias u romanaPräsi steffi, stefan, matthias u romana
Präsi steffi, stefan, matthias u romana
 
Testing Ten Wordpress Themes
Testing Ten Wordpress ThemesTesting Ten Wordpress Themes
Testing Ten Wordpress Themes
 
DLD: Internet Politics Study
DLD: Internet Politics StudyDLD: Internet Politics Study
DLD: Internet Politics Study
 
Morning linedealfonsorodriguezveralar15feb15[1]
Morning linedealfonsorodriguezveralar15feb15[1]Morning linedealfonsorodriguezveralar15feb15[1]
Morning linedealfonsorodriguezveralar15feb15[1]
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Forma de comportarse niños de 0 a 6
Forma de comportarse niños de 0 a 6Forma de comportarse niños de 0 a 6
Forma de comportarse niños de 0 a 6
 
Heinrich Unterhofers Programm als Direktor des Konservatorium
Heinrich Unterhofers Programm als Direktor des KonservatoriumHeinrich Unterhofers Programm als Direktor des Konservatorium
Heinrich Unterhofers Programm als Direktor des Konservatorium
 
12 maig2015lesxarxessocials
12 maig2015lesxarxessocials12 maig2015lesxarxessocials
12 maig2015lesxarxessocials
 
Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.
 
Bryan camero vilca
Bryan camero vilcaBryan camero vilca
Bryan camero vilca
 
Instagram, cómo crear una comunidad y vender tu app por 1.000 millones de dól...
Instagram, cómo crear una comunidad y vender tu app por 1.000 millones de dól...Instagram, cómo crear una comunidad y vender tu app por 1.000 millones de dól...
Instagram, cómo crear una comunidad y vender tu app por 1.000 millones de dól...
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
Diapositivas medio ambiente.
Diapositivas medio ambiente. Diapositivas medio ambiente.
Diapositivas medio ambiente.
 
Globalización y educación
Globalización y educaciónGlobalización y educación
Globalización y educación
 
Proyecto 36571
Proyecto 36571Proyecto 36571
Proyecto 36571
 
Presentación Bar RE
Presentación Bar REPresentación Bar RE
Presentación Bar RE
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
 
Netiquette
NetiquetteNetiquette
Netiquette
 
Keilen gutierrez contabilidad sistematizada_ii_bn
Keilen gutierrez contabilidad sistematizada_ii_bnKeilen gutierrez contabilidad sistematizada_ii_bn
Keilen gutierrez contabilidad sistematizada_ii_bn
 

Similar a Actividad 4 2do parcial

Actividad 4 2do_parcial
Actividad 4 2do_parcialActividad 4 2do_parcial
Actividad 4 2do_parcial
aylin29garcia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Areli Martínez
 
Software y hardware
Software y hardware Software y hardware
Software y hardware
LJKA
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Cesar Estrada
 
Trabajo Práctico.
Trabajo Práctico.Trabajo Práctico.
Trabajo Práctico.
cdcomputadora12
 
Trabajo Práctico.
Trabajo Práctico.Trabajo Práctico.
Trabajo Práctico.
cdcomputadora12
 
Trabajo Práctico.
Trabajo Práctico. Trabajo Práctico.
Trabajo Práctico.
cdcomputadora12
 
En que esta constituida la Informatica
En que esta constituida la InformaticaEn que esta constituida la Informatica
En que esta constituida la Informatica
CiriusBlack
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
Jessica-Orozco
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
Vania Rodriguez
 
Software
SoftwareSoftware
Software
danola
 
Sistema operativo computacion
Sistema operativo computacionSistema operativo computacion
Sistema operativo computacion
gillopezluisalberto
 
Sistema operativo computacion
Sistema operativo computacionSistema operativo computacion
Sistema operativo computacion
gillopezluisalberto
 
Sistema operativo computacion
Sistema operativo computacionSistema operativo computacion
Sistema operativo computacion
danielbuenavistam16
 
Sistema operativo computacion
Sistema operativo computacionSistema operativo computacion
Sistema operativo computacion
danielbuenavistam16
 
Sistema operativo computacion
Sistema operativo computacionSistema operativo computacion
Sistema operativo computacion
danielbuenavistam16
 
Sistema operativo computacion
Sistema operativo computacionSistema operativo computacion
Sistema operativo computacion
gillopezluisalberto
 
Sistema operativo computacion
Sistema operativo computacionSistema operativo computacion
Sistema operativo computacion
JUANCARLOSROMRAM
 
Sistema operativo computacion
Sistema operativo computacionSistema operativo computacion
Sistema operativo computacion
juliocesar05
 
Sistema operativo computacion
Sistema operativo computacionSistema operativo computacion
Sistema operativo computacion
juliocesar05
 

Similar a Actividad 4 2do parcial (20)

Actividad 4 2do_parcial
Actividad 4 2do_parcialActividad 4 2do_parcial
Actividad 4 2do_parcial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Software y hardware
Software y hardware Software y hardware
Software y hardware
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Trabajo Práctico.
Trabajo Práctico.Trabajo Práctico.
Trabajo Práctico.
 
Trabajo Práctico.
Trabajo Práctico.Trabajo Práctico.
Trabajo Práctico.
 
Trabajo Práctico.
Trabajo Práctico. Trabajo Práctico.
Trabajo Práctico.
 
En que esta constituida la Informatica
En que esta constituida la InformaticaEn que esta constituida la Informatica
En que esta constituida la Informatica
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Sistema operativo computacion
Sistema operativo computacionSistema operativo computacion
Sistema operativo computacion
 
Sistema operativo computacion
Sistema operativo computacionSistema operativo computacion
Sistema operativo computacion
 
Sistema operativo computacion
Sistema operativo computacionSistema operativo computacion
Sistema operativo computacion
 
Sistema operativo computacion
Sistema operativo computacionSistema operativo computacion
Sistema operativo computacion
 
Sistema operativo computacion
Sistema operativo computacionSistema operativo computacion
Sistema operativo computacion
 
Sistema operativo computacion
Sistema operativo computacionSistema operativo computacion
Sistema operativo computacion
 
Sistema operativo computacion
Sistema operativo computacionSistema operativo computacion
Sistema operativo computacion
 
Sistema operativo computacion
Sistema operativo computacionSistema operativo computacion
Sistema operativo computacion
 
Sistema operativo computacion
Sistema operativo computacionSistema operativo computacion
Sistema operativo computacion
 

Más de Lupiita Riios

primera tarea segundo semestre
primera tarea segundo semestreprimera tarea segundo semestre
primera tarea segundo semestre
Lupiita Riios
 
Informaticaaaaaa 20
Informaticaaaaaa 20Informaticaaaaaa 20
Informaticaaaaaa 20
Lupiita Riios
 
navidad
navidad navidad
navidad
Lupiita Riios
 
Animales y sus sonidos
Animales y sus sonidosAnimales y sus sonidos
Animales y sus sonidos
Lupiita Riios
 
Animales2
Animales2Animales2
Animales2
Lupiita Riios
 
Mis compañeros
Mis compañerosMis compañeros
Mis compañeros
Lupiita Riios
 
Mis expectativas
Mis expectativasMis expectativas
Mis expectativas
Lupiita Riios
 
Tarea 2 tercer_3_parcial eugenia
Tarea 2 tercer_3_parcial eugeniaTarea 2 tercer_3_parcial eugenia
Tarea 2 tercer_3_parcial eugenia
Lupiita Riios
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Lupiita Riios
 
Lupita2
Lupita2Lupita2
Lupita2
Lupiita Riios
 
Escuela preparatoria
Escuela preparatoriaEscuela preparatoria
Escuela preparatoria
Lupiita Riios
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
Lupiita Riios
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
Lupiita Riios
 
Actividad 2 informtica
Actividad 2 informticaActividad 2 informtica
Actividad 2 informtica
Lupiita Riios
 
Actividad 1 informatica
Actividad 1     informaticaActividad 1     informatica
Actividad 1 informatica
Lupiita Riios
 
actividad 1 informatica
actividad 1 informaticaactividad 1 informatica
actividad 1 informatica
Lupiita Riios
 
Informatica 1°
Informatica 1°Informatica 1°
Informatica 1°
Lupiita Riios
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Lupiita Riios
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Lupiita Riios
 
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
Lupiita Riios
 

Más de Lupiita Riios (20)

primera tarea segundo semestre
primera tarea segundo semestreprimera tarea segundo semestre
primera tarea segundo semestre
 
Informaticaaaaaa 20
Informaticaaaaaa 20Informaticaaaaaa 20
Informaticaaaaaa 20
 
navidad
navidad navidad
navidad
 
Animales y sus sonidos
Animales y sus sonidosAnimales y sus sonidos
Animales y sus sonidos
 
Animales2
Animales2Animales2
Animales2
 
Mis compañeros
Mis compañerosMis compañeros
Mis compañeros
 
Mis expectativas
Mis expectativasMis expectativas
Mis expectativas
 
Tarea 2 tercer_3_parcial eugenia
Tarea 2 tercer_3_parcial eugeniaTarea 2 tercer_3_parcial eugenia
Tarea 2 tercer_3_parcial eugenia
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Lupita2
Lupita2Lupita2
Lupita2
 
Escuela preparatoria
Escuela preparatoriaEscuela preparatoria
Escuela preparatoria
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
Actividad 2 informtica
Actividad 2 informticaActividad 2 informtica
Actividad 2 informtica
 
Actividad 1 informatica
Actividad 1     informaticaActividad 1     informatica
Actividad 1 informatica
 
actividad 1 informatica
actividad 1 informaticaactividad 1 informatica
actividad 1 informatica
 
Informatica 1°
Informatica 1°Informatica 1°
Informatica 1°
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
 

Último

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 

Último (20)

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 

Actividad 4 2do parcial

  • 1. Eugenia Guadalupe ríos dzul PORTADA ESCUELA PREPARATORIA COBAY (SANTA ROSA) ELABORACION DE LOS DOCUMENTOS DEL BLOQUE 1 Y 2 INFORMATICA NOMBRE DEL ALUMNO: EUGENIA GUADALUPE RIOS DZUL MAESTRA: MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA 1ºK 1 INDICE
  • 2. Eugenia Guadalupe ríos dzul Portada INDICE .................................................................................................................................1 INTRODUCCION....................................................................................................................2 ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA COMPUTADORA ..................................................4 Sistema operativo ................................................................................................................4 Clasificación de los Sistemas Operativos.............................................................................5 Cómo funciona un Sistema Operativo ................................................................................5 Virus y antivirus....................................................................................................................6 Las tics .................................................................................................................................7 Bibliografía...........................................................................................................................8 2 INTRODUCCION
  • 3. Eugenia Guadalupe ríos dzul Este trabajo tratara de todo lo que hemos visto en los bloques 1 y 2. Hablare de lo que ya hemos estudiado Y lo que ya debemos de saber tal vez no es muy extensa hablaremos de los tics de los funcionamientos de la computadora de los virus y antivirus que existen hasta ahora como también les dejare los links de las páginas que pueden ver esta información investigada por mí. Espero y te guste y les sirva 3
  • 4. Eugenia Guadalupe ríos dzul ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA COMPUTADORA 4 Sistema operativo ¿Qué es un Sistema Operativo? En Breve COMPUTADOR HARDWARE SOFTWARE UNIDADES DE ENTRADA Y SALIDA UNIDADES DE PROCESAMIENTO (C.P.U) MEMORIA SISTEMAS UTILINARIO DE APLICACIONES ENTRADA:  Teclado  Pantalla  Lector de cód. Barra scanner SALIDA  Pantalla  impresora PRINCIPAL SECUNDARIA
  • 5. Eugenia Guadalupe ríos dzul Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento. Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer. 5 Clasificación de los Sistemas Operativos Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:  Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.  Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.  Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.  Multigrano: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.  Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real. Cómo funciona un Sistema Operativo Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar. Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux. FUNCIONES BASICAS DE UN SISTEMA OPERATIVO PROGRAMAS DE CONTROL
  • 6. Eugenia Guadalupe ríos dzul ADMINISTRACION DE TRABAJOS Cuando existen varios programas en espera de ser procesados, el sistema operativo debe decidir el orden de procesamiento de ellos, así como asignar los recursos necesarios para su proceso. ADMINISTRACION DE RECURSOS Mediante esta función el sistema operativo esta en capacidad de distribuir en forma adecuada y en el momento oportuno los diferentes recursos (memoria, dispositivos, etc.,...) entre los diversos programas que se encuentran en proceso, para esto, lleva un registro que le permite conocer que recursos están disponibles y cuales están siendo utilizados, por cuanto tiempo y por quien, etc. CONTROL DE OPERACIONES DE ENTRADA Y SALIDA Mediante esta actividad el sistema operativo decide que proceso hará uso del recurso, durante cuánto tiempo y en que momento. ADMINISTRACION DE LA MEMORIA Supervisa que áreas de memoria están en uso y cual están libre, determina cuanta memoria asignará a un proceso y en que momento, además libera la memoria cuando ya no es requerida para el proceso. RECUPERACION DE ERRORES El sistema operativo contiene rutinas que intentan evitar perder el control de una tarea cuando se suscitan errores en la trasferencia de información hacia y desde los dispositivos de entrada / salida. PROGRAMAS DE PROCESO El sistema operativo contiene programas de servicios que sirven de apoyo al procesamiento de los trabajos, se conocen también como utilerías y se pueden clasificar en tres tipos: A) UTILERIAS DEL SISTEMA Se ejecutan bajo el control del sistema operativo y se utilizan para preparar algunos recursos usados por el sistema. Son de uso interno. B) UTILERIAS PARA ARCHIVOS Manejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar, etc. C) UTILERIAS INDEPENDIENTES Realizar funciones que se relacionan con la iniciación de dispositivos de Entrada/Salida, carga del sistema operativo, etc. TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO El sistema operativo como controlador y supervisor de todas las actividades que realiza la computadora tiene características que le permiten soportar técnicas avanzadas de procesamiento de datos como: 6 - La utilización de Lenguaje de Alto Nivel. - Tiempo Compartido. - Multiprogramación Virus y antivirus Los vi rus informáticos son programas que se introducen de forma subrepticia en un ordenador para ejecutar en él acciones no deseadas por sus usuarios habituales. Estas acciones pueden ser: 1) El virus une a un
  • 7. Eugenia Guadalupe ríos dzul programa preexistente en el disco del ordenador una copia de sí mismo. Esto se conoce como "infectar" el programa y permite la difusión de los virus. 2) Mostrar en pantalla mensajes o imágenes más o menos humorísticas, más o menos molestas,... 3) Ralentizar o bloquear el ordenador mediante la ejecución de un gran número de instrucciones sin finalidad. 4) Destrucción de información almacenada en el disco. Especialmente perjudicial es la destrucción de información vital para el sistema (como la FAT del MSDOS), pues impide el funcionamiento del ordenador. Caballo de Troya: Es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este último. En este caso, no es capaz de infectar otros archivos o soportes, y sólo se ejecuta una vez, aunque es suf iciente, en la mayoría de las ocasiones, para causar su efecto destructivo. Gusano o Worm: Es un programa cuya única f inalidad es la de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia asi mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna. Virus de macros: Un macro es una secuencia de órdenes de teclado y mouse asignadas a una sola tecla, símbolo o comando. Son muy útiles cuando este grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a archivos y plantillas que los contienen, haciéndose pasar por una macro y actuaran hasta que el archivo se abra o utilice. Virus de sobre escritura: Sobrescriben en el interior de los archivos atacados, haciendo que se pierda el contenido de los mismos. Virus de Programa: Comúnmente infectan archivos con extensiones .EXE, .COM, .OVL, .DRV, .BIN, .DLL, y .SYS., los dos primeros son atacados más f recuentemente por que se utilizan más. Virus de Boot: Son virus que infectan sectores de inicio y booteo (Boot Record) de los diskettes y el sector de arranque maestro (Master Boot Record) de los discos duros; también pueden infectar las tablas de particiones de los discos. Virus Residentes: Se colocan automáticamente en la memoria de la computadora y desde ella esperan la ejecución de algún programa o la utilización de algún archivo. Virus de enlace o directorio: Modif ican las direcciones que permiten, a nivel interno, acceder a cada uno de los archivos existentes, y como consecuencia no es posible localizarlos y trabajar con ellos. Virus mutantes o polimórf icos: Son virus que mutan, es decir cambian ciertas partes de su código fuente haciendo uso de procesos de encriptación y de la misma tecnología que utilizan los antivirus. Debido a estas mutaciones, cada generación de virus es diferente a la versión anterior, dif icultando así su detección y eliminación. Virus falso o Hoax: Los denominados virus falsos en realidad no son virus, sino cadenas de mensajes distribuidas a través del correo electrónico y las redes. Estos mensajes normalmente informan acerca de peligros de infección de virus, los cuales mayormente son falsos y cuyo único objetivo es sobrecargar el f lujo de información a través de las redes y el correo electrónico de todo el mundo. Virus Múltiples: Son virus que infectan archivos ejecutables y sectores de booteo simultáneamente, combinando en ellos la acción de los virus de programa y de los virus de sector de arranque. TIPOS DE ANTIVIRUS: ANTIVIRUS PREVENTORES: como su nombre lo indica, este tipo de antivirus se caracteriza por anticiparse a la infección, previniéndola. De esta manera, permanecen en la memoria de la computadora, monitoreando ciertas acciones y funciones del sistema. 7 Las tics ¿Qué son las TIC?
  • 8. Eugenia Guadalupe ríos dzul Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más extendidas, aunque su crecimiento y evolución están haciendo que cada vez surjan cada vez más modelos. En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud… 8 ¿Para qué sirven las TIC? Fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida. 1. Inmaterialidad. La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos. 2. Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original. 3. Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de pá ginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas. 4. Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad. Existen interesantes cursos de TIC, desde enfados a profesores como a público en general. Incluso hay programas más especializados como los masters en TIC. ¿Qué tipos de TIC existen? Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y comunicación en redes, terminales y servicios que ofrecen. 1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC. 2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las consolas de juego. 3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles. En los últimos años han aparecido más servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs o las comunidades virtuales. Bibliografía
  • 9. Eugenia Guadalupe ríos dzul http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo http://www.mflor.mx/materias/comp/cursoso/sisope1.htm https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=7spfVO-ZJPCw8wfS54DgCw#q=Virus+y+antivirus https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=7spfVO-ZJPCw8wfS54DgCw# q=tipos+de+virus+y+antivirus+de+computadora http://noticias.iberestudios.com/%C2%BFque-son-las-tic-y-para-que-sirven/ 9