SlideShare una empresa de Scribd logo
El gobierno que busca cambiar las
opiniones del público con relación a
la tenencia
Justificación
La gente debe de entender, que
este recurso se utiliza para la
mejora de las necesidades de
grupos vulnerables, logrando como
resultado el beneficio a la
sociedad en general.
Tipo de publico.
 Publico Activo: ellos son los que están en contra del pago de la tenencia y
busca desaparecer este impuesto .
 Publico Pasivo: ellos son los que no pagan el impuesto, por no ser
propietarios de un vehículo, pero saben que al desaparecer el impuesto a la
tenencia, el gobierno deberá de crear un sustituto para este ingreso.
Medios a utilizar
 Retorica: la utilizaremos para persuadir, generar un cambio de actitud y de
percepción o conductas al publico que nos dirigimos.
 Dialéctica: la utilizaremos para mostrar la verdad por medio de la
argumentación y la lógica.
 Teoría de la presencia social: utilizaremos un blog de conciencia y
participación social proporcionándole la oportunidad al publico de opinar.
 Modelo simétrico: este modelo nos ayudara a mediar y generar entre el
cliente y el publico confianza en la información que generara un cambio para
ambas partes.
Estrategias para el Publico Activo:
 Generar un blog donde se publicará la información por medio de:
 Utilizar Twitter informativo.
 Videos informativos.
 Quienes y con que características son los responsables del pago de este
impuesto.
 Un apartado informativo donde se muestre que vehículos son sujetos al
impuesto sobre tenencia.
 Evidencias del destino final de la aplicación de este fondo de la tenencia
vehicular.
 Establecer un sistema de interacción con el contribuyente para responder sus
preguntas frecuentes, en tiempo real.
Estrategias para el Publico Pasivo:
 Utilizar Facebook, como una pagina para dar a conocer las desventajas de lo
que ocurriría si se eliminara la tenencia.
 Videos informativos que den a conocer la consecuencias de lo que ocurriría y
como afectaría si se elimina el pago de tenencia.
 Esto con ejemplos de otros estados que se ha eliminado la tenencia
totalmente el estado se ha visto con la necesidad de endeudarse para cubrir
este impuesto.
Conclusión
 Este modelo nos ayudara a mediar y
generar entre el cliente y el publico
confianza en la información que
generara un cambio para ambas
partes.

Más contenido relacionado

Destacado

Murillo torres
Murillo torresMurillo torres
Murillo torres
morrilo123456
 
Historia del computador.txt kristian
Historia del computador.txt kristianHistoria del computador.txt kristian
Historia del computador.txt kristian
yodeck
 
51 razone..
51 razone..51 razone..
Comics and Society
Comics and SocietyComics and Society
Comics and Society
Just7cted
 
Estrategia para la elaboración de diseños
Estrategia para la elaboración de diseñosEstrategia para la elaboración de diseños
Estrategia para la elaboración de diseños
eladio60
 
VENTAJASBD
VENTAJASBDVENTAJASBD
VENTAJASBD
Enrique Herrera
 
Carta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoroCarta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoro
YoLanda Galván
 
COBAY... (Animales)
COBAY... (Animales)COBAY... (Animales)
COBAY... (Animales)
rebe_galaviz18
 
Tercera
TerceraTercera
La Matematica de Febrero
La Matematica de FebreroLa Matematica de Febrero
La Matematica de Febrero
Jose Perez
 
Resume
ResumeResume
Resume
Jovanarmani
 
René vázquez pérez_eje3_actividad3.doc
René vázquez pérez_eje3_actividad3.docRené vázquez pérez_eje3_actividad3.doc
René vázquez pérez_eje3_actividad3.doc
renevape1982
 
edwintibanlombo
edwintibanlomboedwintibanlombo
edwintibanlombo
edwin
 
Tic
TicTic
Despedida 2
Despedida 2Despedida 2
Despedida 2
Gloria Resendiz
 
La evaluación en el nuevo currículum
La evaluación en el nuevo currículumLa evaluación en el nuevo currículum
La evaluación en el nuevo currículum
Dalila Heredia
 
I learned
I learnedI learned
I learned
naielicamacho
 

Destacado (19)

Murillo torres
Murillo torresMurillo torres
Murillo torres
 
Historia del computador.txt kristian
Historia del computador.txt kristianHistoria del computador.txt kristian
Historia del computador.txt kristian
 
51 razone..
51 razone..51 razone..
51 razone..
 
Comics and Society
Comics and SocietyComics and Society
Comics and Society
 
Estrategia para la elaboración de diseños
Estrategia para la elaboración de diseñosEstrategia para la elaboración de diseños
Estrategia para la elaboración de diseños
 
VENTAJASBD
VENTAJASBDVENTAJASBD
VENTAJASBD
 
Carta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoroCarta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoro
 
COBAY... (Animales)
COBAY... (Animales)COBAY... (Animales)
COBAY... (Animales)
 
Tercera
TerceraTercera
Tercera
 
La Matematica de Febrero
La Matematica de FebreroLa Matematica de Febrero
La Matematica de Febrero
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
René vázquez pérez_eje3_actividad3.doc
René vázquez pérez_eje3_actividad3.docRené vázquez pérez_eje3_actividad3.doc
René vázquez pérez_eje3_actividad3.doc
 
Conexion lan
Conexion lanConexion lan
Conexion lan
 
edwintibanlombo
edwintibanlomboedwintibanlombo
edwintibanlombo
 
Tic
TicTic
Tic
 
Despedida 2
Despedida 2Despedida 2
Despedida 2
 
Conjugaciones nueva
Conjugaciones nuevaConjugaciones nueva
Conjugaciones nueva
 
La evaluación en el nuevo currículum
La evaluación en el nuevo currículumLa evaluación en el nuevo currículum
La evaluación en el nuevo currículum
 
I learned
I learnedI learned
I learned
 

Similar a Actividad 5. Diapositivas

Capitulo6
Capitulo6Capitulo6
El estado en la economia
El estado en la economiaEl estado en la economia
El estado en la economia
MariaConcepcionFlore1
 
Economia colabarativa.docx
Economia colabarativa.docxEconomia colabarativa.docx
Economia colabarativa.docx
Eli Tnt Gomez
 
Actividad 4 y 5
Actividad 4 y 5Actividad 4 y 5
Actividad 4 y 5
AnaKaren López Halún
 
Mi raite proyecto de movilidad social -
Mi raite   proyecto de movilidad social -Mi raite   proyecto de movilidad social -
Mi raite proyecto de movilidad social -
Toatzin Padilla
 
Presentación Argentina - Encuentro programación: Fortalecimiento de la Eficac...
Presentación Argentina - Encuentro programación: Fortalecimiento de la Eficac...Presentación Argentina - Encuentro programación: Fortalecimiento de la Eficac...
Presentación Argentina - Encuentro programación: Fortalecimiento de la Eficac...
EUROsociAL II
 
Campaña contra el maltrato a los mayores
 Campaña contra el maltrato a los mayores Campaña contra el maltrato a los mayores
Campaña contra el maltrato a los mayores
Juan Correa
 
Economista Senior Alcaldia de Santiago de Cali
Economista Senior Alcaldia de Santiago de CaliEconomista Senior Alcaldia de Santiago de Cali
Economista Senior Alcaldia de Santiago de Cali
Alcaldia de Santiago de Cali
 
Volem queremos-cast
Volem queremos-castVolem queremos-cast
Volem queremos-cast
PAH Garraf
 
Mercadotecnia mizul villarroel
Mercadotecnia mizul villarroelMercadotecnia mizul villarroel
Mercadotecnia mizul villarroel
Mizulv
 
Vivir sin capitalismo
Vivir sin capitalismoVivir sin capitalismo
Vivir sin capitalismo
jackmcampos
 
Presentacion tarifas blancas_impactweekend
Presentacion tarifas blancas_impactweekendPresentacion tarifas blancas_impactweekend
Presentacion tarifas blancas_impactweekend
Tarifas Blancas
 
“Las Redes Sociales en el Servicio Nacional del Consumidor, 2009 – 2013”
“Las Redes Sociales en el Servicio Nacional del Consumidor, 2009 – 2013”“Las Redes Sociales en el Servicio Nacional del Consumidor, 2009 – 2013”
“Las Redes Sociales en el Servicio Nacional del Consumidor, 2009 – 2013”
segegobchile
 
Edgar desarrolla cd_evidencia4
Edgar desarrolla cd_evidencia4Edgar desarrolla cd_evidencia4
Edgar desarrolla cd_evidencia4
EdgMr
 
Isaias cfe monitor_evidencia4
Isaias cfe monitor_evidencia4Isaias cfe monitor_evidencia4
Isaias cfe monitor_evidencia4
IsaasCimePech
 
Mkt. Tema 8. Tarea. De rebaño... a manada
Mkt. Tema 8. Tarea. De rebaño... a manadaMkt. Tema 8. Tarea. De rebaño... a manada
Mkt. Tema 8. Tarea. De rebaño... a manada
mersmp88
 
Crowd sourcing
Crowd sourcingCrowd sourcing
Crowd sourcing
Alan arcos
 
Informe OBS: Negocios Colaborativos
Informe OBS: Negocios ColaborativosInforme OBS: Negocios Colaborativos
Informe OBS: Negocios Colaborativos
OBS Business School
 
Innovacion de servicios: Investigación Caso UBER
Innovacion de servicios: Investigación Caso UBERInnovacion de servicios: Investigación Caso UBER
Innovacion de servicios: Investigación Caso UBER
Leonard Páez, LSSBB®, ITIL®
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
DENNYJAVIERSOTILLOVI
 

Similar a Actividad 5. Diapositivas (20)

Capitulo6
Capitulo6Capitulo6
Capitulo6
 
El estado en la economia
El estado en la economiaEl estado en la economia
El estado en la economia
 
Economia colabarativa.docx
Economia colabarativa.docxEconomia colabarativa.docx
Economia colabarativa.docx
 
Actividad 4 y 5
Actividad 4 y 5Actividad 4 y 5
Actividad 4 y 5
 
Mi raite proyecto de movilidad social -
Mi raite   proyecto de movilidad social -Mi raite   proyecto de movilidad social -
Mi raite proyecto de movilidad social -
 
Presentación Argentina - Encuentro programación: Fortalecimiento de la Eficac...
Presentación Argentina - Encuentro programación: Fortalecimiento de la Eficac...Presentación Argentina - Encuentro programación: Fortalecimiento de la Eficac...
Presentación Argentina - Encuentro programación: Fortalecimiento de la Eficac...
 
Campaña contra el maltrato a los mayores
 Campaña contra el maltrato a los mayores Campaña contra el maltrato a los mayores
Campaña contra el maltrato a los mayores
 
Economista Senior Alcaldia de Santiago de Cali
Economista Senior Alcaldia de Santiago de CaliEconomista Senior Alcaldia de Santiago de Cali
Economista Senior Alcaldia de Santiago de Cali
 
Volem queremos-cast
Volem queremos-castVolem queremos-cast
Volem queremos-cast
 
Mercadotecnia mizul villarroel
Mercadotecnia mizul villarroelMercadotecnia mizul villarroel
Mercadotecnia mizul villarroel
 
Vivir sin capitalismo
Vivir sin capitalismoVivir sin capitalismo
Vivir sin capitalismo
 
Presentacion tarifas blancas_impactweekend
Presentacion tarifas blancas_impactweekendPresentacion tarifas blancas_impactweekend
Presentacion tarifas blancas_impactweekend
 
“Las Redes Sociales en el Servicio Nacional del Consumidor, 2009 – 2013”
“Las Redes Sociales en el Servicio Nacional del Consumidor, 2009 – 2013”“Las Redes Sociales en el Servicio Nacional del Consumidor, 2009 – 2013”
“Las Redes Sociales en el Servicio Nacional del Consumidor, 2009 – 2013”
 
Edgar desarrolla cd_evidencia4
Edgar desarrolla cd_evidencia4Edgar desarrolla cd_evidencia4
Edgar desarrolla cd_evidencia4
 
Isaias cfe monitor_evidencia4
Isaias cfe monitor_evidencia4Isaias cfe monitor_evidencia4
Isaias cfe monitor_evidencia4
 
Mkt. Tema 8. Tarea. De rebaño... a manada
Mkt. Tema 8. Tarea. De rebaño... a manadaMkt. Tema 8. Tarea. De rebaño... a manada
Mkt. Tema 8. Tarea. De rebaño... a manada
 
Crowd sourcing
Crowd sourcingCrowd sourcing
Crowd sourcing
 
Informe OBS: Negocios Colaborativos
Informe OBS: Negocios ColaborativosInforme OBS: Negocios Colaborativos
Informe OBS: Negocios Colaborativos
 
Innovacion de servicios: Investigación Caso UBER
Innovacion de servicios: Investigación Caso UBERInnovacion de servicios: Investigación Caso UBER
Innovacion de servicios: Investigación Caso UBER
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 

Más de Bonchiz Mendioza

Grafimetria papeleria final compl
Grafimetria papeleria final complGrafimetria papeleria final compl
Grafimetria papeleria final compl
Bonchiz Mendioza
 
Papeleria agencia
Papeleria agenciaPapeleria agencia
Papeleria agencia
Bonchiz Mendioza
 
¿Y tu sabes como es un mexicano?
¿Y tu sabes como es un mexicano?¿Y tu sabes como es un mexicano?
¿Y tu sabes como es un mexicano?Bonchiz Mendioza
 
¿Y TU sabes como es un mexicano?
¿Y TU sabes como es un mexicano?¿Y TU sabes como es un mexicano?
¿Y TU sabes como es un mexicano?Bonchiz Mendioza
 
Prohibición de Corrida de Toros en San Luis Potosí
Prohibición de Corrida de Toros en San Luis PotosíProhibición de Corrida de Toros en San Luis Potosí
Prohibición de Corrida de Toros en San Luis Potosí
Bonchiz Mendioza
 
Curso inducción docentes p14 resumen
Curso inducción docentes p14 resumenCurso inducción docentes p14 resumen
Curso inducción docentes p14 resumen
Bonchiz Mendioza
 
Diferencias entre el Internet y la WWW
Diferencias entre el Internet y la WWWDiferencias entre el Internet y la WWW
Diferencias entre el Internet y la WWW
Bonchiz Mendioza
 

Más de Bonchiz Mendioza (7)

Grafimetria papeleria final compl
Grafimetria papeleria final complGrafimetria papeleria final compl
Grafimetria papeleria final compl
 
Papeleria agencia
Papeleria agenciaPapeleria agencia
Papeleria agencia
 
¿Y tu sabes como es un mexicano?
¿Y tu sabes como es un mexicano?¿Y tu sabes como es un mexicano?
¿Y tu sabes como es un mexicano?
 
¿Y TU sabes como es un mexicano?
¿Y TU sabes como es un mexicano?¿Y TU sabes como es un mexicano?
¿Y TU sabes como es un mexicano?
 
Prohibición de Corrida de Toros en San Luis Potosí
Prohibición de Corrida de Toros en San Luis PotosíProhibición de Corrida de Toros en San Luis Potosí
Prohibición de Corrida de Toros en San Luis Potosí
 
Curso inducción docentes p14 resumen
Curso inducción docentes p14 resumenCurso inducción docentes p14 resumen
Curso inducción docentes p14 resumen
 
Diferencias entre el Internet y la WWW
Diferencias entre el Internet y la WWWDiferencias entre el Internet y la WWW
Diferencias entre el Internet y la WWW
 

Actividad 5. Diapositivas

  • 1. El gobierno que busca cambiar las opiniones del público con relación a la tenencia
  • 2. Justificación La gente debe de entender, que este recurso se utiliza para la mejora de las necesidades de grupos vulnerables, logrando como resultado el beneficio a la sociedad en general.
  • 3. Tipo de publico.  Publico Activo: ellos son los que están en contra del pago de la tenencia y busca desaparecer este impuesto .  Publico Pasivo: ellos son los que no pagan el impuesto, por no ser propietarios de un vehículo, pero saben que al desaparecer el impuesto a la tenencia, el gobierno deberá de crear un sustituto para este ingreso.
  • 4. Medios a utilizar  Retorica: la utilizaremos para persuadir, generar un cambio de actitud y de percepción o conductas al publico que nos dirigimos.  Dialéctica: la utilizaremos para mostrar la verdad por medio de la argumentación y la lógica.  Teoría de la presencia social: utilizaremos un blog de conciencia y participación social proporcionándole la oportunidad al publico de opinar.  Modelo simétrico: este modelo nos ayudara a mediar y generar entre el cliente y el publico confianza en la información que generara un cambio para ambas partes.
  • 5. Estrategias para el Publico Activo:  Generar un blog donde se publicará la información por medio de:  Utilizar Twitter informativo.  Videos informativos.  Quienes y con que características son los responsables del pago de este impuesto.  Un apartado informativo donde se muestre que vehículos son sujetos al impuesto sobre tenencia.  Evidencias del destino final de la aplicación de este fondo de la tenencia vehicular.  Establecer un sistema de interacción con el contribuyente para responder sus preguntas frecuentes, en tiempo real.
  • 6. Estrategias para el Publico Pasivo:  Utilizar Facebook, como una pagina para dar a conocer las desventajas de lo que ocurriría si se eliminara la tenencia.  Videos informativos que den a conocer la consecuencias de lo que ocurriría y como afectaría si se elimina el pago de tenencia.  Esto con ejemplos de otros estados que se ha eliminado la tenencia totalmente el estado se ha visto con la necesidad de endeudarse para cubrir este impuesto.
  • 7. Conclusión  Este modelo nos ayudara a mediar y generar entre el cliente y el publico confianza en la información que generara un cambio para ambas partes.