SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO VI
Propuestas basadas en Marketing Social.
Las propuestas en el marketing social busca mediante la intención y complejidad, afectar
decisiones basadas en las emociones. Es debido a esto que se presenta la siguiente
propuesta enfocada a resolver el problema de los conductores en estado de ebriedad.
6.1 Producto.
6.1.1 Generación de la Conciencia acerca del problema.
El primer paso de este proceso consiste en crear conciencia por parte del mercado meta del
problema al que se enfrenta. Si bien concluimos a partir de la investigación primaria que el
mercado meta acepta encontrarse en una etapa de contemplación es importante que dicho
mercado haga una reflexión profunda acerca del problema ya que sólo de esta forma
podemos generar una firme intención de cambio (Ver tabla 7).
Con respecto al Mercado Meta , el objetivo a corto plazo es generar una conciencia
de la realidad del problema así como de la magnitud del mismo a través de una imagen que
aporte un significado adecuado de la realidad del problema en la mente del mercado meta.
Dicha imagen debe lograr que el problema de los conductores ebrios sea percibido
realmente como un problema y no sea simplemente la respuesta al juicio moral que la
sociedad ha creado en sus mente.
A mediano plazo es importante que el mercado meta tenga conciencia del problema
no únicamente a través de una imagen correcta sino que también el ambiente les haga
percibir que el hecho de conducir en estado de ebriedad es un problema ya que les ocasiona
molestias. A largo plazo es importante que la conciencia del problema de los conductores
ebrios forme parte de la Cultura del mercado meta.
Otros actores importantes son las discotecas, las empresas de valet parking y
centrales de Taxi; en las cuales es importante generar una conciencia relacionada a la
contribución que hacen al problema y el deber moral de las administraciones de dichos
establecimientos para contribuir a la disminución del problema.
111
La contribución de dichas empresas se puede apreciar desde la seguridad que deben
proporcionar dichos establecimientos para que las personas confíen en ellos; hasta la
contribución que pueden hacer ellos al problema para mejorar las condiciones de seguridad
tanto del mercado meta como de ellos mismos.
Tabla 5. Generación de Conciencia
Actor Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
1.Mercado Meta
a) Generación de
Imagen Adecuada del
problema.
b) Generación de
Molestias que
incrementen la
situación del
problema.
c) Programas de
educación enfocados
a generar un cambio
en la cultura.
2.Discotecas y Bares.
a)Generar una
conciencia acerca de
su contribución al
problema.
b)Generación de un
cambio en las
políticas de
operación de los
establecimientos.
c)Cambio en la
Legislación para
estos
establecimientos.
3.Empresas de Valet
Parking.
a)Generar una
conciencia acerca del
problema.
b)Generación de un
cambio en las
políticas de
operación de dichas
empresas.
c) Cambio en la
Cultura
Organizacional de
estos
establecimientos.
4.Centrales de Taxi.
a)Generar una
conciencia del
problema
b)Cambio en las
políticas de
operación de dichas
empresas.
c)Cambio en la
Cultura
Organizacional de
estos
establecimientos.
Fuente: Elaboración propia.
112
A mediano plazo es necesario que en dichos establecimientos, el cambio en la
conciencia de la organización logre un cambio en las políticas con las cuales operan dichos
establecimientos.
A largo plazo la conciencia social acerca de los conductores ebrios se traducirá en
cambios en la Legislación para dichos establecimientos.
6.1.2 Comportamiento deseado.
Después del cambio de conciencia es necesario promover el cambio de comportamiento
deseado con el objetivo de que el mercado meta opte por adoptar dicho comportamiento.
Tabla 6. Comportamiento Deseado.
Comportamiento Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Cambio en el
comportamiento
a)Posicionar
adecuadamente las
alternativas
b)Generar ambientes
de discusión
c)Cambio en el
comportamiento
Fuente: Elaboración propia.
A corto plazo con el objetivo de generar un cambio en el comportamiento es
necesario posicionar adecuadamente las alternativas.
A mediano plazo es importante generar ambientes en donde se discutan tanto el
problema, así como las alternativas, esto con el objetivo de que exista una evaluación de las
últimas.
Una vez que el mercado meta ha tenido la oportunidad de elegir las alternativas, se
pretende que dicho mercado elija una de ellas para que eventualmente exista un cambio en
el comportamiento.
113
6.2 Propuestas para la generación de la Conciencia acerca del problema.
Una vez que hemos definido el tipo de conciencia que buscamos generar en los actores, es
necesario, definir la forma en la que pretendemos generar dicha conciencia.
Tabla 7. Propuestas dirigidas a generar la conciencia del problema.
Actor Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
1.Mercado Meta
a) Campaña
publicitaria que
proyecte una imagen
cruda y agresiva.
b) Incremento de
multas y sanciones
por parte del
Gobierno.
c) Campañas y
programas enfocadas
a la educación de los
niños.
2.Discotecas y Bares.
d)Programa de
Relaciones Públicas
con los dueños y
empleados.
e) Aportación de un
porcentaje del cover
dirigido a evitar los
conductores ebrios.
f)Modificación de la
legislación en cuanto
a las multas y
obligaciones.
c)Empresas de Valet
Parking.
g)Programa de
Relaciones Públicas
con los dueños y
empleados.
h) Modificar las
funciones de las
empresas de Valet
Parking.
d)Centrales de Taxi
i)Programa de
Relaciones Públicas
con los dueños y
empleados.
Fuente: Elaboración propia.
1. Mercado Meta.
a) La conciencia buscará crearse a través de presentar una imagen cruda y agresiva del
problema. Dicha imagen se recomienda que se realice a través de una campaña de
114
publicidad masiva, para la cuál es necesario hacer un estudio más profundo, para
determinar los alcances y costos dicha campaña.
A través de una comisión encargada de las Relaciones Públicas por parte de la
Secretaría de Desarrollo Social del Ayuntamiento, es posible lograr espacios gratuitos en
los medios de comunicación así como descuentos de los proveedores de acuerdo al
volumen consumido.
b) El incremento de multas y sanciones al mercado meta, buscará crear una
estructura en la cual el individuo que pretenda tomar y manejar se encuentre con problemas
y molestias de forma en la que por cuestiones de comodidad, prefieran evitar la conducta de
conducir en estado de ebriedad.
c) Para lograr un cambio a largo plazo es necesario iniciar la “cultura del cambio”
que buscamos promover, mediante campañas de educación enfocadas a los niños.
Sólo con la educación a los niños lograremos un cambio en la cultura de seguridad
víal a largo plazo.
Para este propósito se requiere de un estudio más profundo que conlleve a un diseño
adecuado, así como a determinar los costos del mismo.
A través de donativos es posible subsidiar campañas de educación ya que existen en
la ciudad empresas dispuestas a donar dinero para este propósito.
El monto de los donativos dependerá de las habilidades de los encargados de
Relaciones Publicas por parte del Ayuntamiento a través de la Secretaría de Desarrollos
Social.
2. Discotecas y Bares.
d) Es necesario abrir los canales de relación con las Discotecas de la ciudad de Puebla, de
forma en la que mediante la relación cordial se facilite la implementación de los
programas.
Lo que se pretende es crear una conciencia que se dirija a la posibilidad de que los
dueños de las discotecas cooperen con la implementación del Plan de Marketing.
Para lograr la implementación adecuada de las estrategias es necesario organizar
cursos de capacitación con los empleados de las discotecas y los bares, con el apoyo de los
dueños de dichos establecimientos.
115
e) Para apoyar en el subsidio de los gastos del programa, la estrategia que se plantea
es el aumento de un porcentaje mínimo en el cover que irá destinado directamente a los
gastos que origine el programa.
f) Con el objetivo de crear una estructura externa adecuada que soporte al programa,
se propone que el gobierno legisle la implementación del plan de marketing social.
También se propone que se legisle con respecto al porcentaje del cover que se
aportará al programa, es decir que dicha aportación será una obligación .
También se proponen sanciones a los establecimientos que no implementen las
estrategias del programa, a fin de crear una estructura de soporte para el Plan de Marketing
social..
El departamento de Relaciones Públicas será el encargado de buscar las alternativas
para suavizar las reacciones ante esta medida impositiva.
3. Empresas de Valet Parking.
g) Las Relaciones Públicas son importantes con respecto a los dueños y empleados de las
empresas de Valet Parking ya que el Plan de Marketing requerirá de la cooperación de éstas
empresas, para los cambios que serán necesarios en la operación de estas empresas.
h) A mediano plazo se pretende que las empresas de Valet Parking modifiquen sus
funciones para adaptarse las alternativas propuestas en Plan de Marketing Social.
4. Centrales de Taxi.
i)Es importante que los canales de relación se creen entre el Ayuntamiento de Puebla y las
centrales de Taxis en la ciudad ya que la cooperación de dichas centrales es básica para la
implementación del Plan de Marketing Social.
6.3. Propuestas para la generación del cambio deseado en el comportamiento.
Una vez que los actores que participan en el problema tienen una conciencia clara del
problema, se presentan las propuestas para generar el cambio en el comportamiento.
116
Tabla 8. Propuestas dirigidas al cambio en el comportamiento.
Comportamiento Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Cambio en el
comportamiento
a) Crear un imagen
positiva de las
alternativas.
b)Conferencias y
eventos para
promover la
discusión del tema.
Fuente: Elaboración propia.
a)De acuerdo a los resultados obtenidos por parte del mercado meta, es necesario
crear una imagen positiva a través de un oferta atractiva vía los medios publicitarios, de las
alternativas que a continuación se presentan y que se enfocan a la comodidad del mercado
meta para lograr que eviten conducir en estado de ebriedad.
Producto 1:Designar a una persona para que conduzca el automóvil.
Esta medida al considerarse preventiva implica que el mercado meta realiza un planeación
relacionada a su seguridad al momento de salir a divertirse.
Esta alternativa tiene un precio al mercado meta de sacrificar comodidad por parte
de los individuos; pero tiene como beneficio además de la seguridad de el mismo así como
de sus acompañantes, recibir beneficios por parte de la discoteca.
Entre dichos beneficios se encuentran:
• No pagar la entrada.
• Todas las bebidas que reciba el conductor asignado serán gratis.
• Trato preferencial por parte de los empleados de la Discoteca.
La ventaja que se tiene para desarrollar esta estrategia es que el mercado meta
reporta que en su grupo de amigos existen personas que no toman o que cuando toman no
manejan. Dichas personas pueden potencializarse para que opten por ser conductores
designados.
La plaza mediante la que se distribuye el producto además de los medios de
comunicación será a través de las discotecas que son las que otorgarán los beneficios.
117
El departamento de Relaciones Publicas de la Secretaría de Desarrollo Social,
requiere subsidios por parte de las empresas para soportar los gastos de éste programa,
independientemente de la aportación de las discotecas a resolver el problema de los
conductores ebrios.
También es importante que se realicen acuerdos acerca de la forma de
implementación del programa, así como lograr la cooperación por parte de los
establecimientos.
Producto 2: Evitar conducir en estado de ebriedad a través de la participación de los
prestadores de servicio.
Esta medida se considera una acción reactiva, en caso de que los individuos no hayan
realizado una planeación relacionada con su seguridad, se presenta la siguiente alternativa
para resolver el problema de los conductores ebrios a través del reforzamiento al momento
de la acción.
El reforzamiento se realiza intentando inducir al individuo a la reflexión al
momento de la acción, es decir reforzando la conciencia que a través de la publicidad los
individuos traen en la mente.
Procedimiento.
En el caso de que los individuos se encuentren en estado de ebriedad al momento de salir
de la discoteca, recibirán por parte del empleado de seguridad colocado en la salida una
recomendación amable para elegir a un amigo que los asista para llevar el automóvil a su
casa.
En caso de que el individuo no tenga un amigo cerca o se encuentren todos los
amigos en estado de ebriedad, los integrantes del Valet Parking le ofrecen que deje el coche
a su cargo toda la noche y que puede pasar a recogerlo al otro día por la mañana.
Le ofrecerán también el servicio de la central segura de Taxis recomendada por
ellos que cobrará una tarifa especial subsidiada, que resultará más barata, para evitar
conductores ebrios por parte del Ayuntamiento.
Todo esto tomando en cuenta que previamente se ha realizado una campaña
publicitaria para mejorar la imagen de los establecimientos de Valet Parking así como
también de las Centrales de Taxi.
118
Si el argumento de negativa del conductor ebrio fuese que no cuenta con dinero para
el pago del Taxi entonces se ofrecerá que el costo de dicho Taxi corra a cargo de la
discoteca. Esto únicamente si el conductor comprueba no tener dinero para pagar el
servicio.
Si el argumento de negativa del conductor ebrio, fuese que no quiere dejar su coche
abandonado en ese lugar, entonces el Valet Parking ofrecerá un chofer de la empresa
responsable que lo lleve a su casa.
El costo para el mercado meta en ambos casos, será monetario y de sacrificios en la
comodidad, pero el beneficio será la seguridad de ellos mismos, de sus amigos y de sus
coches.
Como ya se mencionó anteriormente por parte del Gobierno del municipio de
Puebla el costo consiste en la Legislación que tiene un costo político además de la tarea de
recaudar fondos para subsidiar los programas.
Como estrategia para lograr la cooperación de las empresas de Valet Parking se
recomienda que se ofrezcan paquetes de compensación para que los empleados de dichas
empresas se sientan motivados a participar voluntariamente en el programa. Dichos
paquetes, pueden consistir en beneficios que donen empresas para esta causa.
Producto 3: El producto 3 consiste en un bar de oxígeno.
En Estados Unidos de Norteamérica se emplea esta técnica para disminuir la cantidad de
alcohol en la sangre a través de la conexión de oxígeno en las fosas nasales.
No representa ningún riesgo y ha comprobado ser efectiva en los bares de Estados
Unidos.
La ventaja mercadológica de dicha técnica es que es muy popular entre los clientes
de los bares y discotecas, ya que el diseño de los bares de oxígeno es muy atractivo.
Los clientes se conectan por voluntad al bar de oxígeno, ya que dichos bares tienen
una presentación muy atractiva, solución que a corto plazo puede funcionar fácilmente ya
que esta técnica, no requiere de un cambio en la conciencia simplemente se considera una
moda que puede traer beneficios al objetivo de evitar que los individuos conduzcan en
estado de ebriedad.
119
Los costos de los bares de oxígeno, varían por lo que es necesario realizar un
estudio más profundo al respecto.
Durante la investigación no se encontraron proveedores nacionales, por lo que
probablemente dichos aparatos tengan que importarse pero el precio es accesible por lo que
el Ayuntamiento estaría en la posibilidad de subsidiar la compra para los establecimientos
que se inscriban al programa.
b)Una vez que las estrategias anteriores se han promovido y se encuentran de
alguna forma almacenadas en la mente del mercado meta, es recomendable crear ambientes
de discusión para el tema.
Lo anterior con el propósito de que se cree el espacio a través del cual los
individuos se encuentren en un ambiente de reflexión que los lleve a evaluar y
preferentemente elegir una alternativa que será reforzada mediante la estructura que se
creará a través del Plan de Marketing Social.
Los ambientes de discusión comienzan con la generación de controversia por parte
de la campaña publicitaria.
Una vez generada la conciencia, se deben promover eventos y foros de discusión
patrocinados por la Secretaría de Desarrollo Social que tengan como tema principal evitar
conductores ebrios.
Dichos foros van desde conferencias especializadas en el tema, hasta eventos
masivos de entretenimiento que tomen como bandera la causa.
De ésta forma se logra que el mercado meta se acerque al foro, evalúe las
alternativas y discuta sobre ellas con sus amigos e incluso elija en estado de conciencia la
que le resulta más cómoda.
Una vez que haga una evaluación del costo beneficio, la alternativa ha quedado fija
en su mente y esto favorecerá a que el individuo tenga las alternativas en cuenta al
momento de recibir una entrada y que posiblemente reaccione realizando el cambio en el
comportamiento que deseamos, es decir evitar la existencia de conductores ebrios.

Más contenido relacionado

Destacado

Revolução francesa
Revolução francesaRevolução francesa
Revolução francesa
DealdyPony
 
Informe petroleo
Informe petroleoInforme petroleo
Informe petroleo
Mery Tania Aponte Padilla
 
Bienvenidos al circo
Bienvenidos al circoBienvenidos al circo
Bienvenidos al circo
Consejería de Educación CARM
 
Gr calmag d_plus_final
Gr calmag d_plus_finalGr calmag d_plus_final
Gr calmag d_plus_final
ioannis76
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
tiareponce8bepe2014
 
Gênero marattia
Gênero marattiaGênero marattia
Gênero marattia
Franciele Viana
 
DRONES: TECNOLOGÍA A CONTROL REMOTO
DRONES: TECNOLOGÍA  A CONTROL  REMOTODRONES: TECNOLOGÍA  A CONTROL  REMOTO
DRONES: TECNOLOGÍA A CONTROL REMOTO
MarjorieArevaloVela
 
Effect of sowing methods and weed management practices on wheat
Effect of sowing methods and weed management practices on wheatEffect of sowing methods and weed management practices on wheat
Effect of sowing methods and weed management practices on wheat
SARDAR VALLABHBHAI PATEL UNIVERSITY OF AGRICULTURE & TECHNOLOGY MEERUT, U.P., INDIA
 
Gr glucosamine final
Gr glucosamine finalGr glucosamine final
Gr glucosamine final
ioannis76
 
Expericnia de aula
Expericnia de aulaExpericnia de aula
Expericnia de aula
Miguel Cubillos
 
Práctica 1, paloma picó
Práctica 1, paloma picóPráctica 1, paloma picó
Práctica 1, paloma picó
palomapico
 
Öncel Akademi: Uzmanlık Alan
Öncel Akademi: Uzmanlık AlanÖncel Akademi: Uzmanlık Alan
Öncel Akademi: Uzmanlık Alan
Ali Osman Öncel
 
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasosDiseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
María Mercedes García Díaz
 

Destacado (14)

Revolução francesa
Revolução francesaRevolução francesa
Revolução francesa
 
Informe petroleo
Informe petroleoInforme petroleo
Informe petroleo
 
Bienvenidos al circo
Bienvenidos al circoBienvenidos al circo
Bienvenidos al circo
 
Gr calmag d_plus_final
Gr calmag d_plus_finalGr calmag d_plus_final
Gr calmag d_plus_final
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Gênero marattia
Gênero marattiaGênero marattia
Gênero marattia
 
DRONES: TECNOLOGÍA A CONTROL REMOTO
DRONES: TECNOLOGÍA  A CONTROL  REMOTODRONES: TECNOLOGÍA  A CONTROL  REMOTO
DRONES: TECNOLOGÍA A CONTROL REMOTO
 
Effect of sowing methods and weed management practices on wheat
Effect of sowing methods and weed management practices on wheatEffect of sowing methods and weed management practices on wheat
Effect of sowing methods and weed management practices on wheat
 
Gr glucosamine final
Gr glucosamine finalGr glucosamine final
Gr glucosamine final
 
Expericnia de aula
Expericnia de aulaExpericnia de aula
Expericnia de aula
 
Práctica 1, paloma picó
Práctica 1, paloma picóPráctica 1, paloma picó
Práctica 1, paloma picó
 
Öncel Akademi: Uzmanlık Alan
Öncel Akademi: Uzmanlık AlanÖncel Akademi: Uzmanlık Alan
Öncel Akademi: Uzmanlık Alan
 
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasosDiseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 

Similar a Capitulo6

Mercadotecnia 2
Mercadotecnia 2Mercadotecnia 2
Mercadotecnia 2
Maestros Online
 
Mi raite proyecto de movilidad social -
Mi raite   proyecto de movilidad social -Mi raite   proyecto de movilidad social -
Mi raite proyecto de movilidad social -
Toatzin Padilla
 
Mejores prácticas para el social media marketing. Guía para el sector automot...
Mejores prácticas para el social media marketing. Guía para el sector automot...Mejores prácticas para el social media marketing. Guía para el sector automot...
Mejores prácticas para el social media marketing. Guía para el sector automot...
Alejandra Tinoco
 
Comunicacion integral de mercadotecnia
Comunicacion integral de mercadotecniaComunicacion integral de mercadotecnia
Comunicacion integral de mercadotecnia
Educaciontodos
 
IMPLEMENTACIÓN DIGITAL EN HANDYSTORE.docx
IMPLEMENTACIÓN DIGITAL EN HANDYSTORE.docxIMPLEMENTACIÓN DIGITAL EN HANDYSTORE.docx
IMPLEMENTACIÓN DIGITAL EN HANDYSTORE.docx
JoseLuisElizondo7
 
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdfPROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
ProfesoraMazza
 
Publicidad móvil. Beyond the online
Publicidad móvil. Beyond the onlinePublicidad móvil. Beyond the online
Publicidad móvil. Beyond the online
Mobile Marketing Association Spain
 
4.cuarto avance del_pmv adareli
4.cuarto avance del_pmv adareli4.cuarto avance del_pmv adareli
4.cuarto avance del_pmv adareli
Adareli Miranda
 
Misión y visión de la mercadotecnia
Misión y visión de la mercadotecniaMisión y visión de la mercadotecnia
Misión y visión de la mercadotecnia
Armando Martinez
 
Solucion al caso con Crowdsourcing
Solucion al caso con CrowdsourcingSolucion al caso con Crowdsourcing
Solucion al caso con Crowdsourcing
indirgonrondon
 
Edgar desarrolla cd_evidencia4
Edgar desarrolla cd_evidencia4Edgar desarrolla cd_evidencia4
Edgar desarrolla cd_evidencia4
EdgMr
 
Plan de Social Media Marketing
Plan de Social Media MarketingPlan de Social Media Marketing
Plan de Social Media Marketing
Manuel Paradela
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
Miguel Sarache
 
Ambitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégicaAmbitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégicaJaime Suárez Tobar
 
Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores ...
Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores ...Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores ...
Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores ...
FUSADES
 
Problema socio economico
Problema socio economicoProblema socio economico
Problema socio economicofersamaniego
 
Estrategia de mercadotecnia
Estrategia de mercadotecniaEstrategia de mercadotecnia
Estrategia de mercadotecnia
lagb
 
Aprendiendo economía con los Simpsons
Aprendiendo economía con los SimpsonsAprendiendo economía con los Simpsons
Aprendiendo economía con los Simpsons
LucilaGrande
 

Similar a Capitulo6 (20)

Actividad 5. Diapositivas
Actividad 5. DiapositivasActividad 5. Diapositivas
Actividad 5. Diapositivas
 
Mercadotecnia 2
Mercadotecnia 2Mercadotecnia 2
Mercadotecnia 2
 
Mi raite proyecto de movilidad social -
Mi raite   proyecto de movilidad social -Mi raite   proyecto de movilidad social -
Mi raite proyecto de movilidad social -
 
Mejores prácticas para el social media marketing. Guía para el sector automot...
Mejores prácticas para el social media marketing. Guía para el sector automot...Mejores prácticas para el social media marketing. Guía para el sector automot...
Mejores prácticas para el social media marketing. Guía para el sector automot...
 
Comunicacion integral de mercadotecnia
Comunicacion integral de mercadotecniaComunicacion integral de mercadotecnia
Comunicacion integral de mercadotecnia
 
IMPLEMENTACIÓN DIGITAL EN HANDYSTORE.docx
IMPLEMENTACIÓN DIGITAL EN HANDYSTORE.docxIMPLEMENTACIÓN DIGITAL EN HANDYSTORE.docx
IMPLEMENTACIÓN DIGITAL EN HANDYSTORE.docx
 
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdfPROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
 
Publicidad movil Beyond the online
Publicidad movil Beyond the onlinePublicidad movil Beyond the online
Publicidad movil Beyond the online
 
Publicidad móvil. Beyond the online
Publicidad móvil. Beyond the onlinePublicidad móvil. Beyond the online
Publicidad móvil. Beyond the online
 
4.cuarto avance del_pmv adareli
4.cuarto avance del_pmv adareli4.cuarto avance del_pmv adareli
4.cuarto avance del_pmv adareli
 
Misión y visión de la mercadotecnia
Misión y visión de la mercadotecniaMisión y visión de la mercadotecnia
Misión y visión de la mercadotecnia
 
Solucion al caso con Crowdsourcing
Solucion al caso con CrowdsourcingSolucion al caso con Crowdsourcing
Solucion al caso con Crowdsourcing
 
Edgar desarrolla cd_evidencia4
Edgar desarrolla cd_evidencia4Edgar desarrolla cd_evidencia4
Edgar desarrolla cd_evidencia4
 
Plan de Social Media Marketing
Plan de Social Media MarketingPlan de Social Media Marketing
Plan de Social Media Marketing
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
 
Ambitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégicaAmbitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégica
 
Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores ...
Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores ...Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores ...
Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores ...
 
Problema socio economico
Problema socio economicoProblema socio economico
Problema socio economico
 
Estrategia de mercadotecnia
Estrategia de mercadotecniaEstrategia de mercadotecnia
Estrategia de mercadotecnia
 
Aprendiendo economía con los Simpsons
Aprendiendo economía con los SimpsonsAprendiendo economía con los Simpsons
Aprendiendo economía con los Simpsons
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Capitulo6

  • 1. CAPÍTULO VI Propuestas basadas en Marketing Social. Las propuestas en el marketing social busca mediante la intención y complejidad, afectar decisiones basadas en las emociones. Es debido a esto que se presenta la siguiente propuesta enfocada a resolver el problema de los conductores en estado de ebriedad. 6.1 Producto. 6.1.1 Generación de la Conciencia acerca del problema. El primer paso de este proceso consiste en crear conciencia por parte del mercado meta del problema al que se enfrenta. Si bien concluimos a partir de la investigación primaria que el mercado meta acepta encontrarse en una etapa de contemplación es importante que dicho mercado haga una reflexión profunda acerca del problema ya que sólo de esta forma podemos generar una firme intención de cambio (Ver tabla 7). Con respecto al Mercado Meta , el objetivo a corto plazo es generar una conciencia de la realidad del problema así como de la magnitud del mismo a través de una imagen que aporte un significado adecuado de la realidad del problema en la mente del mercado meta. Dicha imagen debe lograr que el problema de los conductores ebrios sea percibido realmente como un problema y no sea simplemente la respuesta al juicio moral que la sociedad ha creado en sus mente. A mediano plazo es importante que el mercado meta tenga conciencia del problema no únicamente a través de una imagen correcta sino que también el ambiente les haga percibir que el hecho de conducir en estado de ebriedad es un problema ya que les ocasiona molestias. A largo plazo es importante que la conciencia del problema de los conductores ebrios forme parte de la Cultura del mercado meta. Otros actores importantes son las discotecas, las empresas de valet parking y centrales de Taxi; en las cuales es importante generar una conciencia relacionada a la contribución que hacen al problema y el deber moral de las administraciones de dichos establecimientos para contribuir a la disminución del problema.
  • 2. 111 La contribución de dichas empresas se puede apreciar desde la seguridad que deben proporcionar dichos establecimientos para que las personas confíen en ellos; hasta la contribución que pueden hacer ellos al problema para mejorar las condiciones de seguridad tanto del mercado meta como de ellos mismos. Tabla 5. Generación de Conciencia Actor Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo 1.Mercado Meta a) Generación de Imagen Adecuada del problema. b) Generación de Molestias que incrementen la situación del problema. c) Programas de educación enfocados a generar un cambio en la cultura. 2.Discotecas y Bares. a)Generar una conciencia acerca de su contribución al problema. b)Generación de un cambio en las políticas de operación de los establecimientos. c)Cambio en la Legislación para estos establecimientos. 3.Empresas de Valet Parking. a)Generar una conciencia acerca del problema. b)Generación de un cambio en las políticas de operación de dichas empresas. c) Cambio en la Cultura Organizacional de estos establecimientos. 4.Centrales de Taxi. a)Generar una conciencia del problema b)Cambio en las políticas de operación de dichas empresas. c)Cambio en la Cultura Organizacional de estos establecimientos. Fuente: Elaboración propia.
  • 3. 112 A mediano plazo es necesario que en dichos establecimientos, el cambio en la conciencia de la organización logre un cambio en las políticas con las cuales operan dichos establecimientos. A largo plazo la conciencia social acerca de los conductores ebrios se traducirá en cambios en la Legislación para dichos establecimientos. 6.1.2 Comportamiento deseado. Después del cambio de conciencia es necesario promover el cambio de comportamiento deseado con el objetivo de que el mercado meta opte por adoptar dicho comportamiento. Tabla 6. Comportamiento Deseado. Comportamiento Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Cambio en el comportamiento a)Posicionar adecuadamente las alternativas b)Generar ambientes de discusión c)Cambio en el comportamiento Fuente: Elaboración propia. A corto plazo con el objetivo de generar un cambio en el comportamiento es necesario posicionar adecuadamente las alternativas. A mediano plazo es importante generar ambientes en donde se discutan tanto el problema, así como las alternativas, esto con el objetivo de que exista una evaluación de las últimas. Una vez que el mercado meta ha tenido la oportunidad de elegir las alternativas, se pretende que dicho mercado elija una de ellas para que eventualmente exista un cambio en el comportamiento.
  • 4. 113 6.2 Propuestas para la generación de la Conciencia acerca del problema. Una vez que hemos definido el tipo de conciencia que buscamos generar en los actores, es necesario, definir la forma en la que pretendemos generar dicha conciencia. Tabla 7. Propuestas dirigidas a generar la conciencia del problema. Actor Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo 1.Mercado Meta a) Campaña publicitaria que proyecte una imagen cruda y agresiva. b) Incremento de multas y sanciones por parte del Gobierno. c) Campañas y programas enfocadas a la educación de los niños. 2.Discotecas y Bares. d)Programa de Relaciones Públicas con los dueños y empleados. e) Aportación de un porcentaje del cover dirigido a evitar los conductores ebrios. f)Modificación de la legislación en cuanto a las multas y obligaciones. c)Empresas de Valet Parking. g)Programa de Relaciones Públicas con los dueños y empleados. h) Modificar las funciones de las empresas de Valet Parking. d)Centrales de Taxi i)Programa de Relaciones Públicas con los dueños y empleados. Fuente: Elaboración propia. 1. Mercado Meta. a) La conciencia buscará crearse a través de presentar una imagen cruda y agresiva del problema. Dicha imagen se recomienda que se realice a través de una campaña de
  • 5. 114 publicidad masiva, para la cuál es necesario hacer un estudio más profundo, para determinar los alcances y costos dicha campaña. A través de una comisión encargada de las Relaciones Públicas por parte de la Secretaría de Desarrollo Social del Ayuntamiento, es posible lograr espacios gratuitos en los medios de comunicación así como descuentos de los proveedores de acuerdo al volumen consumido. b) El incremento de multas y sanciones al mercado meta, buscará crear una estructura en la cual el individuo que pretenda tomar y manejar se encuentre con problemas y molestias de forma en la que por cuestiones de comodidad, prefieran evitar la conducta de conducir en estado de ebriedad. c) Para lograr un cambio a largo plazo es necesario iniciar la “cultura del cambio” que buscamos promover, mediante campañas de educación enfocadas a los niños. Sólo con la educación a los niños lograremos un cambio en la cultura de seguridad víal a largo plazo. Para este propósito se requiere de un estudio más profundo que conlleve a un diseño adecuado, así como a determinar los costos del mismo. A través de donativos es posible subsidiar campañas de educación ya que existen en la ciudad empresas dispuestas a donar dinero para este propósito. El monto de los donativos dependerá de las habilidades de los encargados de Relaciones Publicas por parte del Ayuntamiento a través de la Secretaría de Desarrollos Social. 2. Discotecas y Bares. d) Es necesario abrir los canales de relación con las Discotecas de la ciudad de Puebla, de forma en la que mediante la relación cordial se facilite la implementación de los programas. Lo que se pretende es crear una conciencia que se dirija a la posibilidad de que los dueños de las discotecas cooperen con la implementación del Plan de Marketing. Para lograr la implementación adecuada de las estrategias es necesario organizar cursos de capacitación con los empleados de las discotecas y los bares, con el apoyo de los dueños de dichos establecimientos.
  • 6. 115 e) Para apoyar en el subsidio de los gastos del programa, la estrategia que se plantea es el aumento de un porcentaje mínimo en el cover que irá destinado directamente a los gastos que origine el programa. f) Con el objetivo de crear una estructura externa adecuada que soporte al programa, se propone que el gobierno legisle la implementación del plan de marketing social. También se propone que se legisle con respecto al porcentaje del cover que se aportará al programa, es decir que dicha aportación será una obligación . También se proponen sanciones a los establecimientos que no implementen las estrategias del programa, a fin de crear una estructura de soporte para el Plan de Marketing social.. El departamento de Relaciones Públicas será el encargado de buscar las alternativas para suavizar las reacciones ante esta medida impositiva. 3. Empresas de Valet Parking. g) Las Relaciones Públicas son importantes con respecto a los dueños y empleados de las empresas de Valet Parking ya que el Plan de Marketing requerirá de la cooperación de éstas empresas, para los cambios que serán necesarios en la operación de estas empresas. h) A mediano plazo se pretende que las empresas de Valet Parking modifiquen sus funciones para adaptarse las alternativas propuestas en Plan de Marketing Social. 4. Centrales de Taxi. i)Es importante que los canales de relación se creen entre el Ayuntamiento de Puebla y las centrales de Taxis en la ciudad ya que la cooperación de dichas centrales es básica para la implementación del Plan de Marketing Social. 6.3. Propuestas para la generación del cambio deseado en el comportamiento. Una vez que los actores que participan en el problema tienen una conciencia clara del problema, se presentan las propuestas para generar el cambio en el comportamiento.
  • 7. 116 Tabla 8. Propuestas dirigidas al cambio en el comportamiento. Comportamiento Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Cambio en el comportamiento a) Crear un imagen positiva de las alternativas. b)Conferencias y eventos para promover la discusión del tema. Fuente: Elaboración propia. a)De acuerdo a los resultados obtenidos por parte del mercado meta, es necesario crear una imagen positiva a través de un oferta atractiva vía los medios publicitarios, de las alternativas que a continuación se presentan y que se enfocan a la comodidad del mercado meta para lograr que eviten conducir en estado de ebriedad. Producto 1:Designar a una persona para que conduzca el automóvil. Esta medida al considerarse preventiva implica que el mercado meta realiza un planeación relacionada a su seguridad al momento de salir a divertirse. Esta alternativa tiene un precio al mercado meta de sacrificar comodidad por parte de los individuos; pero tiene como beneficio además de la seguridad de el mismo así como de sus acompañantes, recibir beneficios por parte de la discoteca. Entre dichos beneficios se encuentran: • No pagar la entrada. • Todas las bebidas que reciba el conductor asignado serán gratis. • Trato preferencial por parte de los empleados de la Discoteca. La ventaja que se tiene para desarrollar esta estrategia es que el mercado meta reporta que en su grupo de amigos existen personas que no toman o que cuando toman no manejan. Dichas personas pueden potencializarse para que opten por ser conductores designados. La plaza mediante la que se distribuye el producto además de los medios de comunicación será a través de las discotecas que son las que otorgarán los beneficios.
  • 8. 117 El departamento de Relaciones Publicas de la Secretaría de Desarrollo Social, requiere subsidios por parte de las empresas para soportar los gastos de éste programa, independientemente de la aportación de las discotecas a resolver el problema de los conductores ebrios. También es importante que se realicen acuerdos acerca de la forma de implementación del programa, así como lograr la cooperación por parte de los establecimientos. Producto 2: Evitar conducir en estado de ebriedad a través de la participación de los prestadores de servicio. Esta medida se considera una acción reactiva, en caso de que los individuos no hayan realizado una planeación relacionada con su seguridad, se presenta la siguiente alternativa para resolver el problema de los conductores ebrios a través del reforzamiento al momento de la acción. El reforzamiento se realiza intentando inducir al individuo a la reflexión al momento de la acción, es decir reforzando la conciencia que a través de la publicidad los individuos traen en la mente. Procedimiento. En el caso de que los individuos se encuentren en estado de ebriedad al momento de salir de la discoteca, recibirán por parte del empleado de seguridad colocado en la salida una recomendación amable para elegir a un amigo que los asista para llevar el automóvil a su casa. En caso de que el individuo no tenga un amigo cerca o se encuentren todos los amigos en estado de ebriedad, los integrantes del Valet Parking le ofrecen que deje el coche a su cargo toda la noche y que puede pasar a recogerlo al otro día por la mañana. Le ofrecerán también el servicio de la central segura de Taxis recomendada por ellos que cobrará una tarifa especial subsidiada, que resultará más barata, para evitar conductores ebrios por parte del Ayuntamiento. Todo esto tomando en cuenta que previamente se ha realizado una campaña publicitaria para mejorar la imagen de los establecimientos de Valet Parking así como también de las Centrales de Taxi.
  • 9. 118 Si el argumento de negativa del conductor ebrio fuese que no cuenta con dinero para el pago del Taxi entonces se ofrecerá que el costo de dicho Taxi corra a cargo de la discoteca. Esto únicamente si el conductor comprueba no tener dinero para pagar el servicio. Si el argumento de negativa del conductor ebrio, fuese que no quiere dejar su coche abandonado en ese lugar, entonces el Valet Parking ofrecerá un chofer de la empresa responsable que lo lleve a su casa. El costo para el mercado meta en ambos casos, será monetario y de sacrificios en la comodidad, pero el beneficio será la seguridad de ellos mismos, de sus amigos y de sus coches. Como ya se mencionó anteriormente por parte del Gobierno del municipio de Puebla el costo consiste en la Legislación que tiene un costo político además de la tarea de recaudar fondos para subsidiar los programas. Como estrategia para lograr la cooperación de las empresas de Valet Parking se recomienda que se ofrezcan paquetes de compensación para que los empleados de dichas empresas se sientan motivados a participar voluntariamente en el programa. Dichos paquetes, pueden consistir en beneficios que donen empresas para esta causa. Producto 3: El producto 3 consiste en un bar de oxígeno. En Estados Unidos de Norteamérica se emplea esta técnica para disminuir la cantidad de alcohol en la sangre a través de la conexión de oxígeno en las fosas nasales. No representa ningún riesgo y ha comprobado ser efectiva en los bares de Estados Unidos. La ventaja mercadológica de dicha técnica es que es muy popular entre los clientes de los bares y discotecas, ya que el diseño de los bares de oxígeno es muy atractivo. Los clientes se conectan por voluntad al bar de oxígeno, ya que dichos bares tienen una presentación muy atractiva, solución que a corto plazo puede funcionar fácilmente ya que esta técnica, no requiere de un cambio en la conciencia simplemente se considera una moda que puede traer beneficios al objetivo de evitar que los individuos conduzcan en estado de ebriedad.
  • 10. 119 Los costos de los bares de oxígeno, varían por lo que es necesario realizar un estudio más profundo al respecto. Durante la investigación no se encontraron proveedores nacionales, por lo que probablemente dichos aparatos tengan que importarse pero el precio es accesible por lo que el Ayuntamiento estaría en la posibilidad de subsidiar la compra para los establecimientos que se inscriban al programa. b)Una vez que las estrategias anteriores se han promovido y se encuentran de alguna forma almacenadas en la mente del mercado meta, es recomendable crear ambientes de discusión para el tema. Lo anterior con el propósito de que se cree el espacio a través del cual los individuos se encuentren en un ambiente de reflexión que los lleve a evaluar y preferentemente elegir una alternativa que será reforzada mediante la estructura que se creará a través del Plan de Marketing Social. Los ambientes de discusión comienzan con la generación de controversia por parte de la campaña publicitaria. Una vez generada la conciencia, se deben promover eventos y foros de discusión patrocinados por la Secretaría de Desarrollo Social que tengan como tema principal evitar conductores ebrios. Dichos foros van desde conferencias especializadas en el tema, hasta eventos masivos de entretenimiento que tomen como bandera la causa. De ésta forma se logra que el mercado meta se acerque al foro, evalúe las alternativas y discuta sobre ellas con sus amigos e incluso elija en estado de conciencia la que le resulta más cómoda. Una vez que haga una evaluación del costo beneficio, la alternativa ha quedado fija en su mente y esto favorecerá a que el individuo tenga las alternativas en cuenta al momento de recibir una entrada y que posiblemente reaccione realizando el cambio en el comportamiento que deseamos, es decir evitar la existencia de conductores ebrios.