SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura:
Materia:
Docente:
Tema:
CURSO-TALLER
INDUCCIÓN AL USO DEL CAMPUS VIRTUAL
OTOÑO 2013
SOPORTE TÉCNICO
Coordinacion_ti@ucem.edu.mx
CONTENIDO
1. Plataforma virtual
2. CONEXIÓN ESCOLAR
5. Políticas de uso
6. Aspectos de evaluación Uso de Campus Virtual
Plataforma virtual
“Entornos virtuales o herramientas específicas
que facilitan la creación de actividades
formativas en la red. Integran diferentes
herramientas básicas en una interfaz de
forma que los usuarios pueden llevar a
cabo las actividades necesarias desde un
mismo entorno”
Cabero (2007, pp.198-199)
CONEXIÓN ESCOLAR
http://www2.conexionescolar.com
Elementos de Conexión Escolar
Elementos para
distribución de
contenidos
Elementos para
Comunicación
Proceso
administrativo
Elementos para distribución de
contenidos
Programa
académico
Documentos
y
multimedia
Logiteca Actividades Exámenes
para
aplicación
vía
plataforma
Elementos para comunicación
Circulares Personales
Por materia
Por materia
Por
USUARIOS
De texto
De
pintarron
De video
conferencia
POLÍTICAS GENERALES DE USO
• La capacitación en el uso de la plataforma de la plataforma académica es derecho de los docentes
de nuevo ingreso, ésta tendrá una vigencia válida de dos semestres.
• El acceso a la plataforma se otorga mediante un nombre de usuario y contraseña, que asigna la
Coordinación de Educación a Distancia, una vez que el docente haya recibido la capacitación.
• La plataforma académica Conexión Escolar, es el único medio oficial reconocido por la UCEM, como
medio de comunicación docente-alumno, alumno-docente.
• Conexión Escolar es el medio oficial para la publicación del programa de la materia, tareas, material
didáctico, sistemas de evaluación y calificaciones, así como para la retroalimentación de actividades
que se entregan a través de medios electrónicos.
• Cada elemento de la plataforma debe ser utilizado de acuerdo con lo señalado en el curso de
Inducción.
• El docente debe fomentar y promover el buen uso de la plataforma por parte de los alumnos.
Reglamento de Educación a Distancia (2013)
ASPECTOS DE EVALUACIÓN
CRITERIO DESCRIPCIÓN VALOR PORCENTAJ
E
Programa
académico
Verificar que se haya capturado información valida en
todos los campos y adjuntado el formato institucional
NA 10%
Asistencias y
Calificaciones
Serán un solo criterio y debe validarse que se hayan
capturado los tres períodos en los dos aspectos.
NA 10%
Elementos para
distribución de
material
Debe incluir 5 elementos de cualquiera de los tres que
se enlistan a continuación:
 Documentos
 Multimedia
 Logiteca
5 30%
Actividades Publicó al menos una actividad por período. 3 30%
Elementos para
comunicación
Utilizó en al menos tres ocasiones cualquiera de los
siguientes elementos:
 Chat
 Mensaje
 Foro
3 20%
Referencias:
Cabero, J. (2007). El papel del profesor y el alumno en los nuevos entornos
tecnológicos de formación. Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid:
McGraw Hill
Por su atención…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de un aula virtual para el instituto Goethe
Diseño de un aula virtual para el instituto GoetheDiseño de un aula virtual para el instituto Goethe
Diseño de un aula virtual para el instituto Goethe
exalexis
 
PresentacióN E Learning
PresentacióN E LearningPresentacióN E Learning
PresentacióN E Learning
fermarymontagna
 
Cambiando paradigmas tic
Cambiando paradigmas ticCambiando paradigmas tic
Cambiando paradigmas tic
Mtra_Nashelly
 

La actualidad más candente (20)

Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Diseño de un aula virtual para el instituto Goethe
Diseño de un aula virtual para el instituto GoetheDiseño de un aula virtual para el instituto Goethe
Diseño de un aula virtual para el instituto Goethe
 
Portafolio de evaluación practica semana 3
Portafolio de evaluación  practica semana 3Portafolio de evaluación  practica semana 3
Portafolio de evaluación practica semana 3
 
Estrategia Wiki
Estrategia WikiEstrategia Wiki
Estrategia Wiki
 
Programa de formación docente en el uso educativo de las
Programa de formación docente en el uso educativo de las Programa de formación docente en el uso educativo de las
Programa de formación docente en el uso educativo de las
 
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo D
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo DFatla: Programa de Capacitacion Grupo D
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo D
 
Instrumento de evaluación de ava jimmy torres
Instrumento de evaluación de ava jimmy torresInstrumento de evaluación de ava jimmy torres
Instrumento de evaluación de ava jimmy torres
 
PresentacióN E Learning
PresentacióN E LearningPresentacióN E Learning
PresentacióN E Learning
 
Bloque iii actividad 2 construye lista de indicadores que permitan medir una ...
Bloque iii actividad 2 construye lista de indicadores que permitan medir una ...Bloque iii actividad 2 construye lista de indicadores que permitan medir una ...
Bloque iii actividad 2 construye lista de indicadores que permitan medir una ...
 
Cambiando paradigmas tic
Cambiando paradigmas ticCambiando paradigmas tic
Cambiando paradigmas tic
 
Trabajo herramientas2
Trabajo herramientas2Trabajo herramientas2
Trabajo herramientas2
 
Fase planificación mariana
Fase planificación marianaFase planificación mariana
Fase planificación mariana
 
Plan de capacitacion ead naileth rivero
Plan de capacitacion ead naileth riveroPlan de capacitacion ead naileth rivero
Plan de capacitacion ead naileth rivero
 
Programa Magister EducacióN Profesores2
Programa Magister EducacióN Profesores2Programa Magister EducacióN Profesores2
Programa Magister EducacióN Profesores2
 
Formato de diseno_instruccional (3)
Formato de diseno_instruccional (3)Formato de diseno_instruccional (3)
Formato de diseno_instruccional (3)
 
La docencia de gestión de innovación mediante videollamada
La docencia de gestión de innovación mediante videollamadaLa docencia de gestión de innovación mediante videollamada
La docencia de gestión de innovación mediante videollamada
 
PresentacióN Magister
PresentacióN MagisterPresentacióN Magister
PresentacióN Magister
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
Curso Modelacion de los EVA UCT
Curso Modelacion de los EVA UCTCurso Modelacion de los EVA UCT
Curso Modelacion de los EVA UCT
 

Similar a Curso inducción docentes p14 resumen

Exp. 1: "REKO: Entorno Virtual de Interacción Educativa". Miguel Sanhueza, U....
Exp. 1: "REKO: Entorno Virtual de Interacción Educativa". Miguel Sanhueza, U....Exp. 1: "REKO: Entorno Virtual de Interacción Educativa". Miguel Sanhueza, U....
Exp. 1: "REKO: Entorno Virtual de Interacción Educativa". Miguel Sanhueza, U....
Jornadas TIC
 
C21 cm22 eq6-sistema de gestion de aprendizaje
C21 cm22 eq6-sistema de gestion de aprendizajeC21 cm22 eq6-sistema de gestion de aprendizaje
C21 cm22 eq6-sistema de gestion de aprendizaje
cassandra miranda
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
jormilis
 

Similar a Curso inducción docentes p14 resumen (20)

Exp. 1: "REKO: Entorno Virtual de Interacción Educativa". Miguel Sanhueza, U....
Exp. 1: "REKO: Entorno Virtual de Interacción Educativa". Miguel Sanhueza, U....Exp. 1: "REKO: Entorno Virtual de Interacción Educativa". Miguel Sanhueza, U....
Exp. 1: "REKO: Entorno Virtual de Interacción Educativa". Miguel Sanhueza, U....
 
Integración en la organización
Integración en la organizaciónIntegración en la organización
Integración en la organización
 
Integración en-la-organización
Integración en-la-organizaciónIntegración en-la-organización
Integración en-la-organización
 
Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018
 
Capitulo8 1
Capitulo8 1Capitulo8 1
Capitulo8 1
 
Criterios para elegir una plataforma e learning
Criterios para elegir una plataforma e learningCriterios para elegir una plataforma e learning
Criterios para elegir una plataforma e learning
 
C21 cm22 eq6-sistema de gestion de aprendizaje
C21 cm22 eq6-sistema de gestion de aprendizajeC21 cm22 eq6-sistema de gestion de aprendizaje
C21 cm22 eq6-sistema de gestion de aprendizaje
 
Actividad unidad 3 diseño de interfaces de usuario (b-learning)
Actividad unidad 3   diseño de interfaces de usuario (b-learning)Actividad unidad 3   diseño de interfaces de usuario (b-learning)
Actividad unidad 3 diseño de interfaces de usuario (b-learning)
 
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zitEntronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
 
Guia de informatica 2019 (1)
Guia de informatica 2019 (1)Guia de informatica 2019 (1)
Guia de informatica 2019 (1)
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
 
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a DistanciaCapacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
 
Estrategias informaticas para docentes
Estrategias informaticas para docentesEstrategias informaticas para docentes
Estrategias informaticas para docentes
 
Integracion en la organizacion
Integracion en la organizacionIntegracion en la organizacion
Integracion en la organizacion
 
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zitEntronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
 
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zitEntronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
 

Más de Bonchiz Mendioza (7)

Grafimetria papeleria final compl
Grafimetria papeleria final complGrafimetria papeleria final compl
Grafimetria papeleria final compl
 
Papeleria agencia
Papeleria agenciaPapeleria agencia
Papeleria agencia
 
¿Y tu sabes como es un mexicano?
¿Y tu sabes como es un mexicano?¿Y tu sabes como es un mexicano?
¿Y tu sabes como es un mexicano?
 
¿Y TU sabes como es un mexicano?
¿Y TU sabes como es un mexicano?¿Y TU sabes como es un mexicano?
¿Y TU sabes como es un mexicano?
 
Prohibición de Corrida de Toros en San Luis Potosí
Prohibición de Corrida de Toros en San Luis PotosíProhibición de Corrida de Toros en San Luis Potosí
Prohibición de Corrida de Toros en San Luis Potosí
 
Actividad 5. Diapositivas
Actividad 5. DiapositivasActividad 5. Diapositivas
Actividad 5. Diapositivas
 
Diferencias entre el Internet y la WWW
Diferencias entre el Internet y la WWWDiferencias entre el Internet y la WWW
Diferencias entre el Internet y la WWW
 

Curso inducción docentes p14 resumen

  • 1. Licenciatura: Materia: Docente: Tema: CURSO-TALLER INDUCCIÓN AL USO DEL CAMPUS VIRTUAL OTOÑO 2013 SOPORTE TÉCNICO Coordinacion_ti@ucem.edu.mx
  • 2. CONTENIDO 1. Plataforma virtual 2. CONEXIÓN ESCOLAR 5. Políticas de uso 6. Aspectos de evaluación Uso de Campus Virtual
  • 3. Plataforma virtual “Entornos virtuales o herramientas específicas que facilitan la creación de actividades formativas en la red. Integran diferentes herramientas básicas en una interfaz de forma que los usuarios pueden llevar a cabo las actividades necesarias desde un mismo entorno” Cabero (2007, pp.198-199)
  • 5. Elementos de Conexión Escolar Elementos para distribución de contenidos Elementos para Comunicación Proceso administrativo
  • 6. Elementos para distribución de contenidos Programa académico Documentos y multimedia Logiteca Actividades Exámenes para aplicación vía plataforma
  • 7. Elementos para comunicación Circulares Personales Por materia Por materia Por USUARIOS De texto De pintarron De video conferencia
  • 8. POLÍTICAS GENERALES DE USO • La capacitación en el uso de la plataforma de la plataforma académica es derecho de los docentes de nuevo ingreso, ésta tendrá una vigencia válida de dos semestres. • El acceso a la plataforma se otorga mediante un nombre de usuario y contraseña, que asigna la Coordinación de Educación a Distancia, una vez que el docente haya recibido la capacitación. • La plataforma académica Conexión Escolar, es el único medio oficial reconocido por la UCEM, como medio de comunicación docente-alumno, alumno-docente. • Conexión Escolar es el medio oficial para la publicación del programa de la materia, tareas, material didáctico, sistemas de evaluación y calificaciones, así como para la retroalimentación de actividades que se entregan a través de medios electrónicos. • Cada elemento de la plataforma debe ser utilizado de acuerdo con lo señalado en el curso de Inducción. • El docente debe fomentar y promover el buen uso de la plataforma por parte de los alumnos. Reglamento de Educación a Distancia (2013)
  • 9. ASPECTOS DE EVALUACIÓN CRITERIO DESCRIPCIÓN VALOR PORCENTAJ E Programa académico Verificar que se haya capturado información valida en todos los campos y adjuntado el formato institucional NA 10% Asistencias y Calificaciones Serán un solo criterio y debe validarse que se hayan capturado los tres períodos en los dos aspectos. NA 10% Elementos para distribución de material Debe incluir 5 elementos de cualquiera de los tres que se enlistan a continuación:  Documentos  Multimedia  Logiteca 5 30% Actividades Publicó al menos una actividad por período. 3 30% Elementos para comunicación Utilizó en al menos tres ocasiones cualquiera de los siguientes elementos:  Chat  Mensaje  Foro 3 20%
  • 10. Referencias: Cabero, J. (2007). El papel del profesor y el alumno en los nuevos entornos tecnológicos de formación. Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid: McGraw Hill